Microscopía nº 155 -Agosto 2016-

Page 1

microscopía -el psicoanálisis entre los intersticios de la culturaBoletín mensual- Biblioteca Freudiana de La Plata- Publicación gratuita Año 15- Agosto de 2016- Número 155 www.aplp.org.ar

Influencias y precursores: Masotta con Sartre Sebastián Ferrante En otro capítulo del apartado “herencia Masotta”, Enrique Acuña delineó nuevas vías para aproximarnos a la real dimensión de esta expresión. En el marco de su Seminario Clínico “Psicoanálisis, sinthoma de la cultura”, y contando con Verónica Ortiz como docente invitada, en esta oportunidad su intervención apuntó a desmembrar lo que al concepto de “herencia” concierne, tal como podemos entenderlo en psicoanálisis; ni transmisión ni transferencia de bienes, sino algo más emparentado con la apropiación, cómo cada autor “crea, inventa y diseña la genealogía de sus precursores” según la propia “angustia de las influencias” y los fantasmas de originalidad. Su intervención fue tejiendo un interrogante que podría expresarse en estos términos: ¿puede pensarse la

historia del psicoanálisis, por fuera de la influencia y los precursores? Así, la primera referencia a la que Acuña echó mano es Kafka y sus precursores de Borges. En ese escrito, luego de “reconocer” la idiosincrasia del escritor checo en autores literarios de diferentes épocas, Borges afirma y rescata lo imprescindible de la idea del precursor, contenida ya en el oficio de escritor, despojándola de su connotación polémica o de rivalidad. Sortea así el problema de la originalidad. Afirma: “Si no me equivoco, las heterogéneas piezas que he enumerado se parecen a Kafka; si no me equivoco, no todas se parecen entre sí. Este último hecho es el más significativo. En cada uno de esos textos está la idiosincrasia de Kafka, en grado mayor o menor, pero si Kafka no hubiera escrito, no la percibiríamos; vale decir, no existiría”.

ÍNDICE - Verdad, saber y goce- Patricia Iribarren - Módulos de investigación- Escritorios Clínicos - Pragma Clínica

AGENDA AGOSTO INSTITUTO PRAGMA -Enseñanzas e Investigación en PsicoanálisisCurso anual de Enrique Acuña El Psicoanálisis en el siglo: Síntoma y Angustia Miércoles 10 y 24- 20 hs. Seminario de Investigación Analítica Lecturas del psicoanálisis: Lacan práctico Miércoles 3, 17 y 31- 20 hs. Seminario Clínico Psicoanálisis, sínthoma de la Cultura Enrique Acuña y docentes invitados Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte (Austria N°2154-CABA) Sábado 6 y 20-11hs. Ejercicios Clínicos en Hospitales Locura y Psicosis -Práctica y ClínicaPsiquiatría, Psicología y Psicoanálisis. Las nosografías en Freud Docente: Iván Pelitti Coordinación: Germán Schwindt Hospital Gral. San MartínAula Caeiro (calle 1 y 69) Viernes 12- 11 hs. Actividad libre y gratuita Psicoanálisis y cine Organizado por el Archivo Béla Székely Proyección de la película “Her” de Spike Jones (2013) Invitada: Fátima Alemán Coordina: Sebastián Ferrante Sede de la APLP-Pragma Viernes 19 de Agosto- 20 hs. Entrada libre y gratuita.


microscopía Acuña vincula esta tensión entre lo nuevo y lo preexistente con la parodia, en tanto en ella está comprendida, aunque dicho de lado, la idea de precursor. Otra referencia se relacionó con Harold Bloom y la vinculación entre la angustia de las influencias y el reconocimiento de antecesores. Este autor también considera la inseparabilidad de la historia (en este caso de la poesía) de la vertiente de las influencias poéticas. En La angustia de las influencias afirma: “Pero no se consigue nada sin pagar un precio, y la apropiación implica las inmensas angustias de sentirse deudor, ya que ¿existe algún poeta fuerte que desee darse cuenta de que no ha logrado crearse?”. La cuestión pasa por el hecho de que una apropiación no es un acto voluntario. Así como Borges encontró precursores en Kafka, que se pensaba original, se trata de que hay algo no sabido en la apropiación, y eso puede provocar angustia.

momento clave del psicoanálisis en España -en función del rol fundante de Oscar Masotta como traductor de Lacan al castellano- que para ser receptivo, el psicoanálisis necesita de una condición previa y necesaria de traducción e interpretación, que se juega en el deseo de un sujeto soportado por su nombre. Por su parte, Verónica Ortiz nos transportó a un periodo –concretamente la década de 1950- de Oscar Masotta, en el cual sus intereses rondaban por la crítica literaria, la filosofía existencialista y la afición política al marxismo. Para ello, comentó críticamente el libro de Hernán Scholten Oscar Masotta y la fenomenología, en el cual el autor intenta aclarar la relación de Masotta con el pensamiento sartreano.

¿Qué influencias tuvo el pensador francés sobre Masotta? Para Scholten, explica Ortiz, el mayor impacto se constata en Conciencia y estructura, donde influido por el psicoanálisis Con estas premisas, y para dar cuenta de la existencial (una especie de psicobiografías de historia como política de recepción, acudió al autores, por ejemplo, Baudelaire, Rimbaud) libro de Germán García Oscar Masotta. Los va a “parodiar” al Saint Genet de Sartre, que ecos de un nombre para destacar la importan- devendrá su “Roberto Arlt, yo mismo”. Al tracia de los nombres propios y la dinámica de las tarse de influencias y precursores, Ortiz resoperaciones políticas que subyacen. ¿Puede cata una frase de Masotta: “Cualquiera que prescindir el discurso analítico de cuerpos que hubiera leído el Saint Genet de Sartre podría lo soporten? ¿Puede escribirse la historia des- haber escrito mi libro sobre Arlt. Sin embargo, echando las parodias, las traducciones, las no todo estaba ahí. Lo que no estaba ahí lo operaciones de apropiación, las influencias y puse yo”. Al igual que Borges, reconocimiento los precursores? Creemos que no. de influencia, pero se mantiene la originalidad en un mismo acto Por otra parte, se analiza cómo pueden los recursos de una lengua obstaculizar o favore- Sin embargo, la lectura crítica que realizó Ortiz cer la recepción y territorialidad o la extra-te- se basó en explicitar la posición desde la cuál rritorialidad del psicoanálisis. En términos de escribe el autor: se trata de una tesis doctoral apropiación, Acuña distingue dos factores: los de un psicólogo, validada en el ámbito univerlímites propios de las homofonías de una len- sitario. Más determinante es su posición como gua, pero también las políticas de los países historiador, en tanto intenta construir una his(por caso, una economía neoliberal puede ser toria sustentada en documentos y archivos, más conveniente a la creencias en las psi- es decir, pretendidamente objetiva. Scholten, cologías del yo). Sostiene, a propósito de un explica Ortiz, va a descartar cualquier versión

STAFF Responsable: Adriana Saullo Adjunto: Daniela Ward Consejo Editorial: Carolina Sanguinetti- Sebastián Ferrrante- Iván Pelitti- Ezequiel Rueda Impresión: Pronto Gráfica Enviar correspondencia a: microscopía2014@gmail.com 2 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía de la historia de Masotta que esté “contaminada” de intereses libidinales. Esto ya plantea una diferencia en nuestro modo de entender la historia y las biografías, ya que creemos que el historiador es parte integrante en el relato. En función de ello, y a propósito de un debate actual sobre la aparición de biografías de Lacan, Acuña plantea un interrogante. ¿Puede la causa del deseo aprehenderse en una biografía, o una autobiografia? Pregunta que apunta a ser develada en los próximos encuentros a partir de la lectura comparada de los textos de

E.Roudinesco y la “vida de Lacan” tal como lo plantea Jacques-Alain Miller.Bibliografía: - García, Germán. Oscar Masotta. Los ecos de un nombre. Editorial Atuel, 1990. - Borges, Jorge Luis. “Kafka y sus precursores”. En: Otras inquisiciones. 1952. - Bloom, Harold. La angustia de las influencias. Monte Ávila Editores, 1973; 2° edición, 1991). - Scholten, Hernán. Oscar Masottta y la fenomenología. Un problema en la historia del psicoanálisis. Eol, 2001.

PSICOANÁLISIS Y CINE Organizado por el Archivo Béla Székely SÍNTOMAS CONTEMPORÁNEOS Proyección de la película “HER” de Spike Jones (2013) Invitada: Fátima Alemán (Coordinadora de PRAGMA-Crítica) Coordina: Sebastián Ferrante (Responsable de Atención Clínica de PRAGMA) Viernes 19 de Agosto- 20 hs. Entrada libre y gratuita. Sede de la APLP- calle 49 n°462- La Plata Auspicia: www.analyticadelsur.com.ar Informes: Lunes a Viernes - 16 a 20 hs. Sede de PRAGMA Calle 49 N° 462 entre 4 y 5 (La Plata)(0221) 421-4533 www.aplp.org.ar - www.facebook.com/asociacion.aplp

SEMINARIO CLÍNICO 2016 Psicoanálisis, sínthoma de la Cultura. Dictado por Enrique Acuña e invitados Sábados 6 y 20 de Agosto- 11 hs. Centro Cultural Sánchez Viamonte Austria 2154 -CABAhttps://enriqueseminario2016.wordpress.com/ Esta publicación se consigue gratuitamente en las siguientes librerías del la ciudad de La Plata: De La Campana (7 entre 58 y 59) Rayuela (44 entre 6 y Pza. Italia) Lenzi (Diag. 77 entre 6 y Pza. Italia) Lieggi (48 entre 6 y 7) Biblioteca Freudiana 3


microscopía

Verdad, saber y goce (*) Patricia Iribarren ¿Qué es la verdad como saber? Un cambio de paradigma en la enseñanza de Lacan, anticipa Enrique Acuña en su curso anual “El psicoanálisis en el siglo: síntoma y angustia”. Y a partir de este cambio paradigmático pueden extraerse consecuencias del pasaje de la verdad como causa, es decir, el inconsciente como verdad reprimida que retorna en el síntoma en “La Ciencia y la verdad”, a la verdad como un lugar en los cuatro discursos en el Seminario 17 El reverso del psicoanálisis. La clave de Lacan -explica- es mostrar que en los cuatro discursos la cadena causal está inscripta en un orden o secuencia de términos que ocuparán lugares. Ese orden general o direccionalidad va del agente al otro, del otro al producto y éste se conecta con una verdad. Pero hay un discurso -el capitalista- que no sigue este orden porque no se encuentra con ninguna imposibilidad. Es la inversión del discurso del amo. No hay conexión con el saber, y en el consumo el sujeto dividido entra en relación con un objeto que no está en el lugar del plus de decir –no tiene nada que ver con el lenguaje- sino que se vuelve un objeto técnico, un objeto sustancia: puede ser la droga, el celular, internet, también la información. Respecto a esto último, Acuña recuerda la diferencia entre información y saber en la formación del analista. En un mundo globalizado, con multiplicidad de referencias, de lo que se trata es de entender que lo social es una variable que el analista debe poder escuchar, estar enterado, pero que no es razón para modificar el dispositivo analítico orientado a pasar de cómo se dicen las cosas -la retórica que puede ser relativa a la cultura-, al estilo como objeto. En otros términos, se tratará de pasar del enunciado al enigma de la enunciación de quién dice sobre su condición de goce. En el discurso capitalista el consumidor que-

4 Asociación de Psicoanálisis de La Plata

da consumido por el objeto, por eso es un discurso astuto pero que tiende a reventar. Para explicar cómo Lacan llega a esta conclusión, Acuña apela a la función histórica y transformada de la figura del amo. El amo tradicional es el amo que describió Hegel en la Fenomenología del espíritu. Ese S1 insensato e ignorante le expolia el saber al esclavo que está en el lugar como S2. Ese amo antiguo es el inconsciente político, es el discurso del inconsciente que en análisis llama a su interpretación. Por eso hay un giro del discurso amo al discurso del analista. Pero el amo moderno es el capitalista. El S2 ya no está conectado a ningún amo, lo que hay es consumidores que están comandados insensatamente por una exigencia a consumir lo que sea, lo que está de moda. A la altura del Seminario 17, Lacan introduce la idea de que ese saber del esclavo expoliado por el amo, es un goce. Se obtiene placer sabiendo el sentido de lo que dice -gocesentido-, y a la vez se sufre de eso. De allí lo paradójico del goce definido aquí como lo posible de ser articulado entre el saber y la verdad. Apela al texto de J.- A. Miller Los paradigmas del goce, dice que el paradigma del goce discursivo representa la idea de Lacan de que el goce no está escrito como término en los cuatro discursos, es más bien un efecto de lectura de esos discursos que se obtenga goce, ya sea por hablar o por no encontrar la palabra en el hecho de hablar. Ahora bien, ¿se puede saber la verdad? A diferencia de Hegel que suponía un estado final de la dialéctica en que el saber confluye en la verdad, Lacan dirá que la verdad solo puede decirse a medias. El discurso de la histeria enseña que no hay saber en el lugar de la verdad. El sujeto dividido ahora queda en lugar del agente dominando, se dirige al amo y le hace producir a éste un saber, a condición de mantener reprimido su objeto. De allí el interés de la histérica por


microscopía la castración del amo. Pero para evitar el problema de la melancolización de la histérica es necesario un cuarto de vuelta hacia el discurso del analista. Aquí, a se dirige al sujeto dividido y este produce identificaciones, y el saber queda en el lugar de la verdad. El analista oculta ese saber, lo vela, es un semblante de ese saber.

Lacan dice que sobre el contexto predomina el texto y el autor. Entonces la responsabilidad es de quien habla, del autor de su texto. Quién habla quiere decir quién gozó de esa frase, explica. Solamente hay posibilidad de que alguien salga del contexto y se implique en su texto si hay transferencia en el sentido de que ese saber goza. Porque sufrió de esa frase es que puede hablar de ella. Es así que el saber queda ligado al goce y no al amor.

El saber en el lugar de la verdad es un sueño, conjetura Acuña. El sujeto supuesto saber sería la aspiración a que haya saber de la verdad. “Un saber en tanto verdad -esto define lo que debe ser la estructura de lo que se llama una interpretación. Si he insistido tanto en la diferencia de nivel entre la enunciación y el enunciado, es precisamente para que adquiera sentido la función del enigma”afirma Lacan en el Seminario 17.

El saber como medio de goce plantea también la cuestión de la impotencia y la imposibilidad que Lacan desarrolla en su texto Radiofonía (1972). Respecto a la traducción de este texto Acuña recuerda en su clase una indicación dada por Eric Laurent acerca de que tanto la impotencia como la imposibilidad deben escribirse en la parte inferior de los discursos del amo y del analista, respectivamente. La impotencia es explicada en La interpretación deber ser una cita del relación al desafío imaginario de la histérica enunciado que empuje al enigma de la enun- que busca castrar al amo, en tanto que la ciación. Al haber enunciado y enunciación imposibilidad deriva de un proceso lógico de siempre hay medio decir, siempre la verdad demostración de que el saber no puede estar va a ser a medias. Porque nadie puede es- en el lugar de la verdad. tar en la pura enunciación, siempre estamos citando, hablando en el sentido común de la Para concluir: en los desarrollos precedentes frase. En este punto, Acuña abre la pregunta se evidencia el modo en que el Director de acerca de la posibilidad de elegir el signifi- Enseñanzas propone una clave de lectura de cante de la cita. Y responde que hay deter- la verdad en psicoanálisis que recuerda que minación en cuanto no se puede elegir las en la medida que hay impotencia de la vercontingencias del pasado. Allí encontramos dad, hay deseo de saber y esa operación no lo necesario de nuestro deseo. Pero lo que sí es sin el goce. se puede elegir es cómo conectar una contingencia con otra y así introducir la lógica de (*) Texto elaborado a partir de la clase de Enrique Acuña del 6 de julio de 2016 Curso Anual El psicoala causalidad de una vida. nálisis en el siglo: síntoma y angustia.

BIBLIOTECA FREUDIANA- ARCHIVO BÉLA SZÉKELY Publicaciones recibidas: - Nathalie, Jaudel: La leyenda Negra de Jacques Lacan. Elisabeth Roudinesco y su método histórico.Grama Ediciones, 2016 - Apreda, Gustavo Adolfo: El estatuto epistemológico de la psicopatología, la psiquiatría y la salud mental. Un estudio critico. Editorial Gesperides (Donación: Gustavo Apreda) - Fernández Mouján, Alejandro: Damiana Kryygi. Película documental, duración: 92 minutos 2015 Océano Films, Alejandro Fernandez Mouján. DVD. (Donación: Carolina Sanguinetti).

Biblioteca Freudiana 5


microscopía MÓDULOS DE INVESTIGACIÓN Y ESCRITORIOS CLÍNCOS LA PROCURACIÓN FEMENINA –MUJERES ENTRE AMOR Y GOCEResponsable: Sebastian Ferrante Coordinadora:Mariángeles Alonso Asesora: Fátima Alemán Tras la lectura del capítulo 8 titulado “Dora y la joven homosexual” del Seminario 4 de Lacan, nos planteamos volver al historial freudiano “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina” para seguir indagando acerca del par histeria-feminidad que nos propusimos investigar, sumándole ahora la pregunta por la homosexualidad femenina, haciendo una lectura a la luz del concepto de falo como significante que ordena .Continuaremos con la lectura del capítulo 6 del Seminario 4 titulado “La primacía del falo y la joven homosexual”. Mariángeles Alonso Lunes 22 - 18:30hs.

TRATAMIENTOS DE LA INFANCIA Responsable: Daniela Ward Coordinadora: Patricia Iribarren A partir de la lectura del Seminario 11, abordamos la alienación y la separación como las operaciones de constitución subjetiva en su dependencia significante respecto del Otro. Un significante como aquello que representa un sujeto para otro significante, al producirse en el campo del Otro, hace surgir el sujeto de su significación. La alienación es la primera operación que funda al sujeto, lo condena a aparecer en esa división. Si lo hace de un lado como sentido producido por el significante, del otro lo hará como afanisis. La segunda operación es la separación. El sujeto encuentra la falta en el Otro. Frente al enigma del deseo, responde con su propia desaparición: el fantasma de su muerte es el primer objeto que pondrá en juego en la dialéctica. Teniendo en cuenta estas dos operaciones y considerándolas en el sujeto autista, vemos que se trataría de un momento anterior a la separación, ya que el sujeto no encuentra la falta en el deseo del Otro, porque allí nada falta. Julia Gauna Viernes 5 - 19hs. ESCANSIONES DE UNA HISTORIA DEL PSICOANALISIS EN LA PLATA Responsable: Sebastián Ferrante Coordinadora: Gabriela Terré Asesor: Enrique Acuña A partir de la lectura de Estudios de Recepción en América Latina de Florencia Saintout y la entrevista de la autora publicada en la Revista Perspectivas, investigamos la ruptura epistemológica producida sobre el concepto de recepción, contextualizado en los 80 donde se produce una crisis de las verdades de la modernidad .La recepción desde esta nueva perspectiva implica, preguntarse por la creación de sentidos, asociado al estudio de las culturas, como un hecho político y estético. Desde su Seminario Clínico: Psicoanálisis como sinthoma en la cultura, Enrique Acuña plantea como el nombre Oscar Masotta implica una irrupción, como corte en la diacronía de una historia y desde su política de vanguardia, crea un ámbito propicio, como política del psicoanálisis donde se produce la recepción de Lacan. En la próxima reunión continuaremos con la lectura de Hans Robert Jauss Historia de la literatura como provocación de la ciencia literaria tomando como eje el horizonte de expectativa concepto que el autor articula al efecto de recepción en la obras de arte ,situándolo en la perspectiva del psicoanálisis. Gabriela Terré Viernes 26 - 19hs. CLINICA DE LAS ADICCIONES Y CONSUMOS ACTUALES Responsable: Daniela Ward Coordinador: Germán Schwindt A partir de la lectura del libro de Giulia Sissa El placer y el mal se abordan conceptos como “el placer negativo”, abriendo la discusión sobre su asociación o no al “más allá del principio de placer” freudiano, al modo de una maquinaria acéfala, compulsiva que se instala para sostener que algo se siga perdiendo. Además, con del libro de Enrique Acuña Resonancia y Silencio en el capitulo "Las psicosis en clave de adicción", nos preguntamos acerca del paradigma adictivo y de las diferentes transformaciones que causan las sustancias en los tres registros: real, imaginario y simbólico. Para la próxima reunión se seguirá trabajando sobre el libro de Giulia Sissa, junto a los textos de Jacques Lacan “Psicoanálisis y medicina”, y de Eric Laurent “¿Cómo tragarse la píldora?” Paola Boccalari Viernes 26 - 16:30hs.

6 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía CONCEPTOS FUNDAMENTALES Responsable: Germán Schwindt Coordinadora: Adriana Saullo Asesor: Marcelo Ale En la reunión de julio conversamos a partir del texto de Sigmund Freud "Más allá del principio del placer" sobre la versión clínica del objeto y la repetición, que este texto presenta a partir de diversas “metáforas” –biológica, evolutivas, espaciales, etc.- en derredor de una primacía de la pulsión como “parcial”, objeción al principio del placer. Dejando abierto este recorrido pasamos a la lectura del primer apartado del Seminario 4 de Jacques Lacan, en el que nos interesa situar la noción de objeto perdido “y vuelto a encontrar”; uno de los modos en que Freud ilumina y debate al objeto de la psicología de la conciencia. La referencia a la lectura de los casos Hans y Leonardo, según lo que Lacan lee y hace decir a Freud, servirán para el tratamiento del objeto fetiche y el objeto fóbico posterior al objeto de la angustia. Germán Schwindt Martes 9 – 18:30hs. PSICOANÁLISIS Y SALUD MENTAL Responsable: Inés García Urcola Coordinador: Iván Pelitti Asesor: Germán Schwindt Durante el año 2015 la investigación del escritorio clínico se centró en el debate entre el psicoanálisis y el discurso de las llamadas neurociencias y su oferta terapéutica cognitivo-conductual. Partiendo de Freud y su “Proyecto de una psicología para neurólogos” traducido por las neurociencias como un lenguaje que se inscribe en las redes neuronales, proyecto desechado por su autor al punto de decidir que no sea publicado, arribamos a un nuevo real planteado por el psicoanálisis, que no es ni biológico, ni genético, ni neurológico y que es planteado como lo que no cesa de no escribirse. Para el presente año nos proponemos continuar en la investigación de los debates actuales, tanto del psicoanálisis con las neurociencias como con las ideologías que de estas últimas se desprenden, e inciden y determinan, conjuntamente con el discurso jurídico y las políticas en salud mental. Asimismo nos proponemos hacer una articulación con la actividad de Pragma Clínica que se realizará a lo largo del año en los hospitales Rossi y San Martín de La Plata. Inés García Urcola Lunes 8 – 18hs. EL CASO EN PSICOANÁLISIS Responsable: Leticia García Coordinadora: Ana Gutiérrez Pensar el objeto en psicoanálisis viene siendo una orientación en nuestras lecturas. En el Seminario 7 Lacan se vale de la sublimación para hablar de este objeto- das Ding- que no es un objeto entre otros, hallable en la realidad, tampoco en la fantasía. Más bien es “la cosa”, esa causa que empuja, un vacío motor del deseo. Y este empuje pulsional hacia la satisfacción-ya lo decía Freud- resulta conflictivo. Por esta razón- explica Lacan“es esencial hacer intervenir desde el comienzo a das Ding (…) en el camino de nuestro placer no nos gobierna ningún Soberano Bien y que estamos en lo que concierne a lo que esconde das Ding, en una posición enteramente enigmática, porque no hay regla ética que medie entre nuestro placer y su regla real”. Dice Lacan que cuando Freud comienza a articular lo referente a la sublimación en su primera tópica, lo hace indicando que la sublimación se caracteriza por un cambio en los objetos o en la libido, que no se hace sintomáticamente, de modo indirecto, sino directamente. La libido llega a encontrar satisfacción en objetos socialmente valorados. Pero advierte que los problemas que Freud plantea en el orden de la sublimación surgen en el momento de su segunda tópica. Por lo que indica su abordaje a partir de “Introducción al narcisismo” (1914). En el próximo encuentro leeremos este texto freudiano junto con el capítulo VIII del Seminario 7. Patricia Iribarren Viernes 26 - 18:30hs. VALORES ÉTICOS Y ESTÉTICOS DEL PSICOANÁLISIS Responsable: Marcelo Ale Coordinadora: Fátima Alemán En la reunión el mes de Julio comentamos el Libro X de la Ética Nicomáquea de Aristóteles titulado “Naturaleza del placer y de la felicidad”, en donde se pueden leer los antecedentes del principio del placer que formulara Freud en su vertiente paradójica, en tanto subraya también la dimensión de displacer que este conlleva. A partir el principio que afirma que “el placer es el bien supremo”, leeremos sobre la noción de “bien” en la filosofía antigua y en Kant a partir de la distinción que hace, en su Crítica de la razón práctica, entre bien y bien estar; ligado el primero a lo universal de la ley moral y el segundo a la particularidad de los objetos patológicos. También comenzaremos con la lectura el Escrito “Kant con Sade” en donde Lacan introduce, entre otros temas, esa distinción. Marcelo Ale Biblioteca Freudiana 7


PRAGMA CLÍNICA Instituto de Enseñanzas e Investigación en Psicoanálisis LOCURA Y PSICOSIS -Práctica y clínicaCiclo 2016 – Hospital General San Martín 12 de agosto

Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis. Las nosografías en Freud. Docente: Iván Pelitti.

9 de setiembre Lacan con la Psiquiatría. ¿Qué detalles clínicos entre locura y psicosis? Docente: Daniela Ward. 14 de octubre

Clínica continua y discontinua. Síntoma y sinthome. Docente: Inés García Urcola.

11 de noviembre ¿Qué es un caso para el psicoanálisis? Docente: Leticia García. 2 de diciembre

Presentación de casos clínicos de practicantes invitados

Coordina: Germán Schwindt Dirección de Enseñanzas: Enrique Acuña. Viernes 11 hs – Actividad libre y gratuita Lugar: Aula Caeiro - Pabellón Rossi. Hospital “Gral San Martín” Calle 1 y 69. La Plata Informes e inscripción: Lunes a Viernes - 16 a 20 hs. Sede de PRAGMA Calle 49 N° 462 entre 4 y 5 (La Plata)(0221) 421-4533 www.aplp.org.ar - www.facebook.com/asociacion.aplp

Invitamos a la lectura del RING! Nro 4 - julio 2016- El despertar de cada Uno en Red- . Boletín Virtual de la RED A.A.P.P -Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicashttps://www.facebook.com/RedAAPP/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.