Microscopía nº 164 -Junio 2017-

Page 1

microscopía -el psicoanálisis entre los intersticios de la culturaBoletín mensual - Biblioteca Freudiana de La Plata - Publicación gratuita Año 16 - Junio de 2017 - Número 164 www.aplp.org.ar

El lugar vacío de representación

AGENDA JUNIO

Adriana Saullo

INSTITUTO PRAGMA -Enseñanzas e Investigación en psicoanálisis-

En la clase del 24 de mayo del Curso anual “Lacan y las mujeres: Psicoanálisis y feminidad” Enrique Acuña desarrolla dos escansiones en la enseñanza de Lacan con respecto a la sexualidad femenina.El recorrido propuesto se articula en el pasaje del escrito “Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina” (1960) con la dialéctica significante del tener o ser el falo y el goce fálico, al Seminario 19 (197172) ...O Peor, donde los tres puntos suspensivos indican el lugar de la falta de representación sexual en el inconsciente y un tipo de relación que al no ser la referencia de la contabilidad fálica da lugar a un otro goce. Ideas directivas hacia al error significante Antesala del Congreso de Ámsterdam en 1960, dirigido también a los miembros de la

IPA, Lacan señala las desviaciones de la Teoría yoica de la relación de objeto para la que “brilla por su ausencia” lo real del sexo. Tópicos que Acuña pondrá en relación con el tratamiento causal de la ciencia que responde al vacio de representación con la fórmula del código genético identificado como XX o XY, forcluyendo al sujeto que estaría en el error significante. Son testimonios de este impasse en la sexualidad femenina, la frigidez, entendida como el ejercicio sexual de una genitalidad, donde las contingencias orgánicas y biológicas de la “invaginación de un órgano” y no sus atributos significantes siempre equívocos, son tratadas como síntoma analítico; y la homosexualidad femenina como fenómeno observable y deducible de las etapas de evolución, tal como Freud titula su caso prínceps de 1920 “Sobre la psicogéne-

ÍNDICE - Hamlet: un interés clínico...aún vigente. - Marcelo Ale - ¿En qué es un caso límite el hombre de los lobos?- Inés García Urcola

Curso anual dictado por Enrique Acuña Lacan y las mujeres -Psicoanálisis y feminidadMiércoles 7 y 21 - 20 hs. Seminario de Investigación Analítica (SIA) Consideraciones sobre el otro goce Miércoles 14 y 28 - 20 hs. Seminario Anual de Enrique Acuña Las escrituras del goce femenino. -Psicoanálisis y LiteraturaSábado 3 y 17- 11 hs. C.C. Sánchez Viamonte. Austria 2154 (Bs. As.) Pragma Clínica- Ciclo 2017 Las presentaciones de enfermos de Lacan Docente: Marcelo Ale Viernes 23- 11 hs. Htal. San Martín (Aula Caeiro) calle 1 y 69 Pragma Crítica Psicoanalisis e historiografía ¿Es posible una historia crítica del psicoanálisis? Invitado: Alejandro Dagfal Comenta: Germán Schwindt Viernes 16- 20 hs. Sede Pragma Consecuencias de la clínica Articulación teórica: Ezequiel Rueda Coordina: Leticia García Viernes 30 - 20 hs. Sede de Pragma Calle 49 nro. 462 entre 4 y 5


microscopía sis de un caso de homosexualidad femenina” cuyos ecos pueden leerse en el artículo de Ernest Jones “La fase precoz del desarrollo de la sexualidad” que sigue en detalle las huellas de la etapa edípica en la niña para concluir que la identificación con el padre es común a todas las formas de homosexualidad. Solución –dirá Lacan- demasiado cómoda. Se tratará en ese caso freudiano de lo que la homosexualidad femenina enseña sobre el amor - amor cortés- que se precia por dar lo que no tiene. Ese amor ideal, al dar lo que no posee hace de la falta ostentación y obtura el elemento indeterminado de la feminidad ligado tanto a la falla identificatoria en relación al sexo, como al deseo del deseo de otra cosa. Los efectos sociales también ilustrarán sobre el amor cortés en dos formas hommo, escribe Enrique Acuña en el texto “El muro -entre cátaros y preciosas-”. El catarismo (siglo XI, sur de Francia) fue un movimiento religioso que se abstuvo del comercio sexual mediante el celibato y el ascetismo como vías para alcanzar al espíritu puro. A partir de la religión cátara comienza el estilo literario del poema trovador, que con su amor cortes por la Dama jamás alcanzada, cree realizar la purificación del deseo en el amor. “Este régimen de goce se logra cuando el objeto femenino sale de su enigma para convertirse en signo de devoción, sumisión y servicio”. Del lado femenino, las preciosas (siglo XVII) hicieron con su escritura lo que suponían un tratamiento del amor. Como uno de los ejemplos de ese ejercicio, el mapa alegórico de las distintas etapas de la vida amorosa, la Carte du Tendre. Las preciosas, dirá Lacan diez años después en el Seminario 19, al exacerbar el amor ideal desconocen el goce femenino en el exceso homo de no correr el riesgo de tomar el falo por un significante.

Atribuciones o (…) Siguiendo los pasos de lógica formal aristotélica, complejiza el gráfico Begriffsschrift del capítulo I “La pequeña diferencia” y ubica la X como agujero anatómico. Al modo del instante de ver, hay un primer momento en el que se produce la castración imaginaria (-φ ) y a partir de ahí se resignifica el agujero como castración simbólica (Ф). En el primer momento, “para todos” los que han pasado por la castración simbólica, el falo es una X como representación que falta en el inconsciente. De modo que “para todos” no hay representación. En un segundo momento, el universal del todos se descompleta por el particular: “algunos” como respuestas o arreglos a esa falta universal, harán de la falta un atributo, un modo de aprehender el lenguaje. Según el modo de atribución (parecer ser el falo –mascarada-, o parecer tener el falo- la parada-) se produce la primera bipartición masculino-femenino cuyo goce fálico interfiere en tanto no hay identificación del sexo como identidad igualitaria de atributos.

A esos tres puntos (…) del lugar vacío se puede llegar prescindiendo de la contabilidad fálica del ser o el tener, como en la manifestación psicótica de Schreber con el empuje a La Mujer y el goce otro, más allá de la dialéctica fálica. El pasaje a gozar de otro modo que el fálico será desarrollado con tres ejemplos: el transe-

STAFF Responsable: Adriana Saullo Consejo Editorial: Carolina Sanguinetti- Sebastián Ferrrante Edición: Iván Pelitti- Ezequiel Rueda Enviar correspondencia a: microscopía2014@gmail.com

2 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía xual, que con el pasaje al acto quirúrgico demuestra por un lado que el significante fálico es un error - equivoco de lo simbólico- pero a la vez, que es un significante lo que marca su anatomía; la mística, con la jaculatoria y la experiencia del éxtasis como goce infinito no localizado; y la feminidad -en el final del análisis- como arreglo a lo real del sexo. Bibliografía: Lacan, Jacques: El seminario, Libro XIX , … O peor. Paidós. Bs. As. Lacan, Jacques: “Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina”. Escritos 2 . Siglo XXI editores. Bs. As. 2002

Lacan, Jacques: “La significación del falo”. ”. Escritos 2 . Siglo XXI editores. Bs. As. 2002 Ernest Jones: “La fase precoz del desarrollo de la sexualidad femenina”. La Sexualidad femenina. Ediciones Homo Sapiens. Bs As. 1985 Acuña, Enrique: “El muro –entre cátaros y preciosas.Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas”. Edulp. 2009 Acuña, Enrique: Seminario “Las escrituras del goce femenino – psicoanálisis y literatura-”. Comentario “Del amor y el goce” por Germán Schwindt . Clase del 20 de mayo. En https://seminarioacunia2017.wordpress.com. Markale, Jean: El amor cortés y la pareja infernal Editorial: José J. de Olañeta Editor. Palma de Mallorca .1998

-Psicoanálisis y CineHamlet: un interés clínico… aun vigente

(*)

Marcelo Ale tanto por fuera del psicoanálisis como desde su interior: Coloquios, Jornadas, Seminarios, publicaciones, etc. Sobre la proyección de la película de Laurence Olivier que hiciéramos el 19 de Mayo en el Instituto Pragma, seleccionamos algunas escenas donde poner la lupa: El encuentro con el fantasma del padre muerto, la vacilación de Hamlet ante la posibilidad de vengar al padre, el encuentro con Ofelia luego de la orden del fantasma, y la escena final en el cementerio durante el entierro de Ofelia. Cada vez que en su enseñanza apeló a alguna En la primera se apropia de un saber, se recireferencia fuera del campo del psicoanálisis, lo be una orden y se engendra una misión que hizo con la intención de ilustrar algún concepto ordenará la vacilante conducta de Hamlet a de la doctrina. Como lo hiciera dos años des- posteriori. La segunda escena es sobre la cual pués recurriendo al Banquete de Platón para han desembarcado la mayor parte de las intermostrar sobre el amor como concepto, en este pretaciones a partir de la pregunta ¿qué lo desexto Seminario apeló a Hamlet parta ilustrar tiene a Hamlet ante la oportunidad de vengar sobre el concepto de deseo que estaba cons- al padre y cumplir su misión? truyendo; tal es así que lo llamó a ese Semina- En La interpretación de los sueños Freud hace una lectura apoyada en el Complejo de Edirio “El deseo y su interpretación”. Así, Hamlet nos sirve para mostrar cómo fun- po. Lacan la ratifica pero va más allá afirmanciona el deseo humano, para deducir cómo un do que se trata de la culpa de ser, de existir, analizante en nuestra época, se puede rela- que él conoce el crimen de existir, por lo que cionar con el deseo. Vigencia de la referencia, es culpable de existir y no solamente de desear matar al padre. Esta referencia a la culpor un lado; interés clínico aún, por otro. Ha habido muchas interpretaciones de la obra, pa por existir, Freud la encuentra en el Fausto ¿Por qué y para qué Lacan apeló a Hamlet de Shakespeare en su Seminario de los años 1958/1959? Se refirió a esta obra en ese Seminario delineando varias aristas como foco de análisis, algunas retomadas de las elucubraciones de otros analistas y otras provenientes de otros campos de la cultura. No obstante este amplio espectro de análisis, se detuvo en mayor medida en la posición enigmática del deseo del protagonista principal.

Biblioteca Freudiana 3


microscopía de Goethe, como así también en Nietzsche, y posteriormente se la puede leer en Heidegger. Es a partir de la tercera escena que Lacan se refiere a Ofelia como objeto imposible, imposibilidad que definirá la relación del obsesivo con su deseo, para luego completar el trío de los tipos clínicos en la neurosis, con el deseo insatisfecho en la histeria y prevenido en la fobia. Se trata de la definición de los tipos clínicos a partir de los modos de relación al deseo, de las tres maneras de no realizar el deseo: son tres modos de desencuentro del sujeto con el objeto. En la cuarta escena se puede leer la relación de la identificación con el deseo, en tanto este se restablece en Hamlet al identificarse a Leartes, en la escena del entierro de Ofelia. Respecto de lo escrito y publicado sobre Hamlet, se puede leer en el blog enriqueseminarioclínico.wordpress.com, el comentario de Adriana Saullo sobre el “Coloquio Hamlet: La encrucijada-política episteme, clínica” que se llevó a cabo en el Seminario clínico que dictó Enrique Acuña en el 2015 titulado “Fundamentos del Psicoanálisis”. De la intervención que hiciera Acuña se puede destacar la siguiente afirmación: “Esa placa giratoria que es Hamlet, permite muchas identificaciones, pero hay un punto donde no permite ninguna. Toda obra es una matriz, un atrapa-deseos que genera en el espectador o en cualquier analizante cuando interpreta su deseo, una brújula que orienta a la identificación a algo, pero hay un punto de extravío identificatorio que como resto aparece a cuenta de su propio deseo”. De la intervención de Fátima Alemán se puede subrayar, respecto de la cuarta escena, la conexión entre duelo, identificación y deseo apoyándose en El Hamlet de Shakespeare. Ensayo de interpretación de Salvador Madariaga, cuando afirma que el poder del deseo es restaurado en Hamlet a partir de la visión del duelo de Leartes, con quien se identifica, por su hermana. Afirma que: “El drama de Hamlet

es el drama del sujeto moderno que pierde el timón del deseo porque no sabe quién es ni sabe como nombrarse”. Alejandro Sosa Días tomó como referencia el texto de Harold Bloom Shakespeare, la invención de lo humano, para subrayar entre varios aspectos que: “Más allá de que Hamlet está clasificado como tragedia, Bloom remarca las cualidades de Hamlet como comediante. En general su gusto por la escenificación, por la teatralidad de la vida, que es otra forma de no ir directamente hacia su objetivo: siempre hay como una puesta en escena” Se ve que hay varias aristas de lectura siempre posibles, inagotadas y siempre renovadas sobre la obra: es lo que permite afirmar que hay en Hamlet “un interés clínico… aún vigente”.

Bibliografía - Lacan, Jacques: El Seminario Libro 6 El deseo y su interpretación. - Freud, Sigmund: La interpretación de los sueños. - Freud, Sigmund: “Duelo y melancolía” - Freud, Sigmund: “Los que delinquen por sentimiento de culpa”. - Seminario Los fundamentos del psicoanálisis dictado por Enrique Acuña. Tercera clase que llevó por título “Coloquio Hamlet: La encrucijada (Política-Episteme-Clínica)” con la participación de Fátima Alemán y Alejandro Sosa Días. Comentario de Adriana Saullo en: https:// enriqueseminarioclinico.wordpress.com - Gómez, Martín: “El Hamlet de Lacan” en revista Analytica del Sur N° 1, - Alemán, Fátima: “El padre como síntoma: el caso Hamlet” en revista Analytica del Sur n°5. - Sosa Días, Alejandro: “El Shakespeare de Bloom y la calavera” en revista Analytica del Sur n°5. - “Hamlet a la Argentina -Una máquina política-”. Entrevista a Emilio García Wehbi realizada por Leticia García y Ana Gutiérrez. En revista Analytica del Sur n°5.

(*) Texto que reseña las intervenciones de Marcelo Ale y Daniela Ward en la actividad de Pragma Crítica -organizada por el Archivo Béla Székely- “Psicoanálisis y cine”, en la que se proyectó “Hamlet” de Laurence Olivier (1948).

Esta publicación se consigue gratuitamente en las siguientes librerías del la ciudad de La Plata: De La Campana (7 entre 58 y 59) Rayuela (44 entre 6 y Pza. Italia) Lenzi (Diag. 77 entre 6 y Pza. Italia) Lieggi (48 entre 6 y 7) Atenea (Diag. 80 y 49)

4 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía

Pragma Clínica Locura y Psicosis -Los historiales de Freud y las presentaciones de Lacan-

¿En qué es un caso límite el hombre de los lobos? Inés García Urcola

El día 19 de mayo se llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo 2017 de Pragma Clínica Locura y Psicosis. Los historiales de Freud y las presentaciones de Lacan, en el Hospital San Martín de la ciudad de La Plata. El tema propuesto para esta ocasión, “¿En qué es un caso límite el hombre de los lobos?”, fue desarrollado por quien escribe, con la coordinación de Germán Schwindt. La pregunta formulada nos llevó a situar en primer lugar qué es un caso para el psicoanálisis, subrayando dos definiciones. Por un lado, el caso es lo que cae del paradigma, aquello que no entra en la teoría. Esta primera definición nos permitió señalar en el caso de El Hombre de los Lobos, las dificultades para incluirlo en un diagnóstico; nombrado como maníaco depresivo por Kraepelin, neurosis obsesiva por Freud o paranoia por Ruth Mack Brunswick, es retomado en nuestros días a partir del significante psicosis ordinaria propuesto por Miller como proyecto de investigación. Lejos de pensar la propuesta de Miller como una nueva categoría, subrayamos su espíritu renovador en cuanto a nuestra nosografía y nuestra clínica. Esto último estaría en consonancia a su vez con el relato del caso que leemos de Freud, en tanto su estilo y su gusto por dejarse enseñar por el mismo, lo llevó por ejemplo a señalar la diferencia entre verdrängung y verwerfung retomada años después por Lacan. El historial freudiano no escatima los interrogantes que lo recorren. Nos presenta diferentes tipos de fenómenos -comportamientos, fobia, síntomas obsesivos, la alucinación del dedo cortado-, diferentes respuestas a la castración -verdängung/represión y verwerfung/ desestimación-, así como diferentes modali-

dades de goce -compulsión viril vinculada a la condición erótica sobredeterminada por la escena con Gruscha, y un goce anal y pasivo que Freud liga a la identificación a la mujer-. Como dice Enrique Acuña sobre este caso “Freud puede manejarse con hipótesis no homogéneas entre sí -mecanismos de defensa de una estructura, con fenómenos de la otra y con formación de síntomas de otra-.” (1) Nos presenta de este modo un Freud que es un bricoleur, que utiliza una variabilidad de recursos para explicar la raíz causal, orientándose del fenómeno a la estructura. Para captar la metodología freudiana nos valimos del libro 13 clases sobre El Hombre de los Lobos (2), de Jacques-Alain Miller, en el que realiza un recorrido exhaustivo por la arquitectura del caso, deteniéndose en los interrogantes planteados por Freud y retomados por Lacan. Otra vertiente por la que transcurrió la exposición implicó tomar la definición del caso como el relato del analista, en donde podemos ubicar un deseo en juego. Con respecto al Hombre de los Lobos, como señala Leticia García (3), diversos intereses guiaron a Freud en la construcción y argumentación del caso: los debates dentro del psicoanálisis acerca de la importancia de la neurosis infantil en la persistencia de los síntomas, el valor de los sueños, la asunción como creencia de la castración, el tiempo de un análisis, y principalmente el fin o los fines del análisis. A lo largo del historial se evidencia el interés freudiano por un desciframiento completo de los síntomas que permita una curación sin retorno de los mismos. La lectura del historial, conjuntamente con el libro El Hombre de los Lobos por El Hombre de los Lobos (4), en el que se incluye una autobiografía escrita por el propio Sergei Panke-

Biblioteca Freudiana 5


microscopía jeff, así como el relato del caso de su posterior analista Ruth Mack -Brunswick, posibilita captar el efecto que tuvo el deseo de Freud. En esta dirección es interesante destacar el planteo de Guy Clastrés (5) acerca de que en el delirio posterior, a partir del cual se interroga el diagnóstico de neurosis obsesiva, jugó su papel el deseo de Freud de decirlo todo. Refiriéndose a las trece clases sobre El Hombre de los Lobos, J-A Miller dirá: “Cuando leen a Freud, pueden dudar de su psicosis, pero cuando los siguen en Ruth Mack - Brunswick, es difícil de dudar. Hace mucho tiempo comenté con mis colegas el caso del Hombre de los Lobos durante un año. Algunos decían que era un neurótico, otros decían que era psicótico, y mi placer consistía en dejar eso en suspenso porque estimulaba así un gran interés en muchos comentarios interesantes de mis colegas.” (6). Dejar en suspenso e introducirse en los impasses e interrogantes del caso, una metodología freudiana que transmite un deseo de saber.

Notas (1) Acuña, Enrique: “Desclasificar. Un destino para lo singular” en Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Edulp, 2009. (2) Miller, Jacques-Alain: 13 clases sobre El Hombre de los Lobos. UNSAM, 2010. (3) García, Leticia: “El fin del análisis en el Hombre de los Lobos” en Revista Conceptual. Estudios de Psicoanálisis Nº12. (4) Los casos de Sigmund Freud 1. El Hombre de los Lobos por El Hombre de los Lobos. Ediciones Nueva Visión, 1983. (5) En Clínica diferencial de las psicosis, V Encuentro Internacional de la Fundación del Campo Freudiano. Manantial, 1988. (6) Miller, Jacques-Alain: “Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria” en Consecuencias, revista digital de psicoanálisis, arte y pensamiento Nº17. En: http://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/015/template.php?file=arts/Alcances/Efecto-retorno-sobre-la-psicosis-ordinaria.html

MÓDULOS DE INVESTIGACIÓN Y ESCRITORIOS CLÍNICOS

Escritorios clínicos:

Módulos de investigación:

El caso en psicoanálisis

Conceptos del Psicoanálisis -la pulsión y sus objetos-

Responsable: Leticia García Coordinadora: Ana Gutiérrez Viernes 30- 18:30 hs.

Clínica de las adicciones y consumos actuales Responsable: Daniela Ward Coordinador: Germán Schwindt Viernes 23- 16:30 hs.

Tratamientos de la infancia Responsable: Daniela Ward Coordinadora: Patricia Iribarren Viernes 2- 19 hs.

6 Asociación de Psicoanálisis de La Plata

Responsable: Leticia García Coordinadora: Adriana Saullo Viernes 23- 18:30 hs.

Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata Responsable: Sebastián Ferrante Coordinadora: Gabriela Terré Lunes 19- 19 hs.


microscopía En la ciudad de Bahía Blanca, la Red A.A.P.P., y con la iniciativa de Enrique Acuña, organiza un Curso Breve que comienza en el mes de junio y finaliza en agosto. Serán cuatro clases dictadas por docentes de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata: Germán Schwindt, Inés García Urcola, Marcelo Ale y Leticia García. A cargo de los comentarios participamos miembros del polo sur de esta Red, conectadas por la revista virtual Analytica del Sur- Psicoanálisis y Critica en calidad de corresponsales e integrantes del Comité de Edición, a saber: Guillermina Martínez de Tres Arroyos, Ivana Chillemi de Santa Rosa (La Pampa) y quien suscribe esta nota, de Bahía Blanca. Bajo el título “Las mujeres y la locura. El psicoanálisis ante la histeria actual” se pone en acto un entramado de intercambios y combinatoria de enseñanzas y nombres propios como consecuencia de una política del psicoanálisis en red que une diferentes geografías, descompleta los localismos y permite pensar la situación del psicoanálisis en cada lugar. Se tejerá de este modo, un primer anudamiento de la Red por estos lares, lo cual ya ha generado expectativas entre residentes y estudiantes de psicología. El Boletín RING será la antena que transmitirá las resonancias de los efectos producidos. Daniela Gaviot

Biblioteca Freudiana 7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.