Informe semanal de noticias - APN - Viernes 17 de abril de 2015

Page 1

VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

Un mal precedente contra las รกreas protegidas


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 2

NOTA DE TAPA TURISMO 530: http://www.turismo530.com/noticia_ampliada.php?id=39832

Ante la suspensión de la audiencia pública prevista para el día de hoy en el marco del juicio por la tala de más de 200 ejemplares de lenga y guindo ocurrida en el Parque Nacional Tierra del Fuego en el año 2005, la Administración de Parques Nacionales (APN) solicitará al tribunal que entienda la gravedad de un hecho que afectó al Área Protegida. Las autoridades de Parques Nacionales solicitaron hoy que ante la destrucción del Bosque Fueguino es necesaria una sanción ejemplificadora para los responsables de la tala. Asimismo, la APN indicó que esta decisión del Tribunal sienta un precedente sumamente negativo en lo referente a la protección de los recursos naturales; en momentos en que los tribunales de todo el planeta, ante la gravedad de la deforestación, comienzan a considerar al ambiente como sujeto de derecho. Cabe recordar que en mayo de 2014 la Sala IV de la Cámara de Casación desechó la primera “probation” y dispuso la realización del juicio oral y público, ante el recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal y la querella. El abogado Juan Manuel Ubeira, representante del Organismo de conservación ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal expresó que “Es la primera vez en 30 años de profesión que veo a un tribunal alzarse contra una decisión de la Cámara de Casación Penal, favoreciendo a los imputados”. A mediados de 2005 se constató que el camino que la empresa Patagonia Spirit estaba abriendo para unir la Ruta 3 con la Bahía San José invadía la superficie del Parque Nacional Tierra del Fuego en tres puntos. En la traza se rompieron alambrados y mojones que determinaban el límite del Parque Nacional Tierra del Fuego. Tras la denuncia, los peritajes arrojaron como resultado que la distancia total del trazado dentro del Área Protegida tendría un largo de 379 metros, para lo que se habrían cortado entre 216 y 255 árboles .


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 3

Los tres acusados por el desmonte debían comparecer ante el Tribunal en el día de hoy, pero el pedido de una segunda “probation” por parte de la defensa fue aceptado por el Juzgado, y como resultado se canceló el proceso previsto.

INSTITUCIONAL

SEDRONAR y Parques Nacionales firmaron un convenio para el abordaje de las adicciones en Bariloche SALA DE PRENSA DE LA NACIÓN: http://prensa.argentina.ar/2015/04/14/57469-sedronar-y-parques-nacionalesfirmaron-un-convenio-para-el-abordaje-de-las-adicciones-en-bariloche.php

El titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, firmaron un convenio que prevé la cesión de un predio en Bariloche para la implementación de las fábricas de Oficios y de Instrucción Deportiva del Programa PAIS. “Este es un terreno muy lindo a orillas del lago Nahuel Huapi que podría haber sido un negocio inmobiliario pero hubo una decisión política de inclusión social para que sea utilizado en el abordaje de las adicciones”, explicó Molina en referencia al predio cedido en Bariloche para la implementación de las fábricas de Oficios y de Instrucción Deportiva del Programa de Apoyo a la Integración Socio-laboral (PAIS). Por su parte, Corvalán sostuvo que "es un gran orgullo para nosotros firmar este convenio para mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes, y que junto a Juan Carlos Molina y su equipo podamos concretar en el territorio las políticas públicas inclusivas, que son el rasgo distintivo de este Gobierno, que conduce la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner". Este predio, que Parques Nacionales cedió a la SEDRONAR, está ubicado en la ribera del lago Nahuel Huapi y se prevé que jóvenes y adolescentes aprendan un oficio a través de las fábricas del Programa PAIS. Allí, los chicos y chicas de entre 16 y 24 años, relacionados con el consumo problemático de sustancias y alta vulnerabilidad social,


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 4

podrán capacitarse en Carpintería, Herrería, Diseño Textil y Gastronomía, además de Montañismo y Vida en la Naturaleza, que son cursos específicos de la región. “Creemos que es necesario poder darle a nuestros pibes y pibas oportunidades como estas. Es muy importante volver a incluirlos en nuestra sociedad, que muchas veces los deja de lado, para que puedan forjar un proyecto de vida saludable”, destacó Molina. El Programa PAIS se complementa con los otros dispositivos de prevención y asistencia de las adicciones de la SEDRONAR, que están ubicados en todo el territorio nacional: las Casas Educativas Terapéuticas (CET), los Centros Preventivos Locales de las Adicciones (CePLA), los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) y los Centros de Derivación y Orientación (CEDECOR).

Planificar la recuperación del bosque PARQUES NACIONALES: http://www.parquesnacionales.gob.ar/2015/04/planificar-la-recuperacion-del-bosque/

El Presidente y el Vicepresidente de la APN, Carlos Corvalán y Daniel Ramos, recibieron al Secretario de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, Carlos Zonza Nigro y al subsecretario de Conservación, Víctor Fratto para evaluar diversas propuestas de remediación y manejo para las zonas afectadas por los incendios forestales que se registraron durante la temporada en la zona cordillerana. “Hemos iniciado una serie de encuentros con los principales referentes técnicos para analizar integralmente el estado de situación de los sectores que fueron afectados por los incendios. Los diagnósticos compartidos permiten evaluar las mejores alternativas para planificar la remediación del bosque nativo, y el incremento de la superficie de áreas protegidas en la región” señaló el Presidente de la APN, Carlos Corvalán, al término de la reunión. Participaron de este encuentro de análisis técnico-territorial el director nacional de Coordinación Operativa, Adrián Contreras; el delegado de la Región Patagonia Norte de Parques Nacionales, Claudio Chehebar; la jefa de Gabinete de Parques Nacionales,


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 5

Adriana Villani; y Darío Cervini, Vocal del Directorio de la APN en representación del Ministerio de Turismo de la Nación.

La obra del Camino de los Siete Lagos está pronta a finalizar EL DESPERTAR WEB: http://www.eldestapeweb.com/la-obra-del-camino-los-siete-lagos-esta-pronta-finalizar-n4718

La obra del Camino de los Siete Lagos, en la provincia de Neuquén, está pronta a finalizar. Se trata de uno de los atractivos turísticos más importantes del país, que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura en la provincia de Neuquén Esta obra es financiada por el Ministerio de Planificación, por un monto superior a los 360 millones de pesos y representa un impulso para la al terminar con los caminos de ripio. El tramo intervenido por el gobierno nacional alcanza un total de 45,68 kilómetros y se desarrolla desde el lago Villarino hasta el empalme con la Ruta Nacional Nº 231.. En consecuencia, se realizaron trabajos de recuperación y alcantarillado del puente sobre el Río Pichi Traful, se construyeron nuevos espacios de estacionamiento en los miradores del lago Villarino y el lago Escondido, se señalizó todo el camino y se pavimentaron las banquinas debido al intenso tráfico ciclista de los turistas.

"Los chaqueños más cerca de disfrutar del parque Nacional El Impenetrable" DATA CHACO: http://datachaco.com/noticias/view/49616/Los_chaquenos_mas_cerca_de_disfrutar_del_parque_Nacional_El_Impenet rable

Lo aseguró este lunes el senador Aguilar. Comentó sobre una reunión realizada junto al gobernador, el fiscal de Estado y ambientalistas para acelerar los procesos judiciales.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 6

El senador Eduardo Aguilar participó de una reunión de trabajo junto al Gobernador Jorge Capitanich, el fiscal de Estado Jorge Alcántara y referentes de distintas organizaciones ambientalistas, entre ellas Banco de Bosques. En la misma, se abordó la necesidad de acelerar los procesos judiciales a efectos de lograr la toma de posesión del predio en el que se constituiría una de las reservas ecológicas más grandes de la región. Aguilar manifestó en cuanto al avance del proceso de toma de posesión que, “ya se han depositado fondos en la justicia y existe el compromiso de depositar los fondos excedentes”, asumiendo que imprimirle celeridad a la causa se constituye en “fundamental por una cuestión de preservación ecológica, se debe lograr la toma de posesión antes que se siga avanzando sobre la flora y fauna que se encuentra en peligro de extinción en el lugar”. En cuanto a las conclusiones de la reunión en Casa de Gobierno, afirmó que “se ha acordado con el gobernador de la provincia que a través de la Fiscalía de Estado se van a activar y acelerar los procesos judiciales que logren la pronta conformación del Parque Nacional el Impenetrable”. Una vez logrado este paso, se realizará “la toma de posesión con guardaparques nacionales para establecer la custodia de la flora y fauna y comenzar los distintos procesos de inversión que requiere el lugar, de recuperación del casco histórico, de diseño de los senderos y de cercado del predio, todo lo que contribuya a la conformación del parque como destino turístico y de preservación del ambiente”. “El Parque Nacional El Impenetrable, tiene la potencialidad e conformar junto a los Esteros del Iberá y las Cataratas del Iguazú un corredor natural que, además de contribuir a la preservación del ambiente, traerá turismo al Chaco, generando trabajo a los habitantes de las zonas aledañas”, afirmó el legislador nacional. Cabe recordar que el año pasado, a través de un proyecto que lleva la firma del Senador Aguilar y la Senadora Pilatti Vergara, se aprobó en el Congreso Nacional la aceptación de la transferencia por parte del Estado Nacional de 150.000 has que tendrán como único fin la creación del Parque Nacional El Impenetrable. Aguilar, junto a las organizaciones ecologistas impulsoras, ha venido trabajando desde su función como Ministro de Economía del Gobierno de Capitanich y después como Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, la iniciativa de crear un Parque Nacional en El Impenetrable.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 7

CONSERVACIÓN

Estudios sobre el yaguareté EL TRIBUNO: http://www.eltribuno.info/estudios-el-yaguarete-n533357

Se efectuará un nuevo relevamiento para analizar el estado poblacional del yaguareté en las Yungas salteñas, área donde se encontraría la población más numerosa y con mayor probabilidad de recuperación del país. Personal de los parques nacionales colocarán cámaras "trampa" en las serranías de Tartagal, en las zonas comprendidas entre la frontera norte y oeste con Bolivia hasta la ruta provincial 21. Las estaciones de las cámaras trampa especiales estarán dispuestas cada cinco kilómetros y permanecerán activas por un período de dos a seis meses, lo que posibilita captar diferentes momentos de la vida y comportamiento de este felino americano y situación general del hábitat. La información obtenida aportará mayor conocimiento respecto del yaguareté y su interacción con la fauna y las actividades humanas, lo que permitirá definir pautas de trabajo para su preservación. Entre 2013 y 2014 se relevaron alrededor de 2.500 km cuadrados, lo que representa aproximadamente el 20% de la distribución geográfica actual del yaguareté en las Yungas de Salta y Jujuy. El relevamiento incluyó las zonas comprendidas por el parque nacional Baritú, el parque provincial Laguna Pintascayo y propiedades privadas vecinas. Los resultados de esos estudios determinaron que en las Yungas se encontraría la población más numerosa y con mayor probabilidad de crecimiento del país.

Procedimiento por ilegal extracción de leña del Parque ADN RÍO NEGRO: http://adnrionegro.com.ar/2015/04/procedimiento-por-ilegal-extraccion-de-lena-del-parque/

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi confirmó este martes que el viernes 10 se realizó un procedimiento en la zona Sur del Parque Nacional de control de pesca y extracción de leña, en forma conjunta entre Parques Nacionales y Policía Federal.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 8

En el operativo participaron guardaparques de la zona Sur y Centro del Parque Nacional y se confecció un acta de infracción a un residente de Bariloche en la zona del Cerro Ventana por extracción de leña sin el remito correspondiente y se secuestró el material. Fuentes de la Intendencia aseguraron que “es el inicio de un plan conjunto de cooperación entre las instituciones para disminuir el furtivismo y optimizar los controles sobre las rutas. SOCIEDAD › LA PRIMERA INVESTIGACION SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO EN LOS ULTIMOS CINCUENTA AÑOS EN ARGENTINA

Más calor, más lluvias, menos glaciares PÁGINA 12: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-270625-2015-04-16.html

El cambio ambiental es una realidad registrada a lo largo de los últimos cincuenta años, señaló el primer informe sobre la materia, presentado ayer. Algunas tendencias podrían revertirse si cambia el nivel de emisiones. Los resultados se verían en cuarenta años. En el último medio siglo, en la mayor parte de Argentina la temperatura promedio aumentó medio grado, un número de todos modos menor que el global. Además, las precipitaciones tienden a aumentar. Así lo determinó la primera investigación científica sobre los últimos cincuenta años en materia de cambio ambiental, que fue presentada ayer en la Casa de Gobierno. El estudio revela que el incremento de la temperatura media en ese período fue más alto en la Patagonia, en algunas de cuyas zonas llega a superar un grado. El informe evalúa las tendencias del clima del pasado reciente (desde la segunda mitad del siglo XX) y una proyección del clima futuro de la Argentina. Según la investigación, “el fenómeno registrado se basa en la generalizada retirada de los glaciares existentes en la Patagonia. Mientras que en la mayor parte de la Argentina no patagónica hubo un aumento de temperatura de hasta medio grado. Este aumento fue menor al promedio global”, algo que podría atribuirse a “las condiciones predominantemente oceánicas del Hemisferio Sur”. La presentación de la investigación Modelos Climáticos, elaborada por expertos del CIMA (Centro de Investigación del Mar y de la Atmósfera), fue acompañada por el titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Lorusso, y el subsecretario


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 9

de Promoción y Desarrollo Sustentable, Juan Pablo Vismara. “A este tipo de investigaciones las veo como un acto de heroísmo, porque es desde estos trabajos de base que se puede apuntar a prevenir el cambio climático”, señaló Lorusso. Son trabajos, añadió, que permiten “preparar al área agrícola, industrial, aportar a la planificación urbana y pensar políticas públicas que tengan en cuenta el cambio climático como variable”. La doctora en Ciencias de la Atmósfera Carolina Vera explicó que “CIMA toma esta tarea como una decisión política: no es casualidad que al trabajo se sumen el Conicet y las universidades públicas”. “La investigación tiene dos objetivos. Evaluar el estado del clima reciente y futuro, por un lado, y proveer datos que permitan estudiar el impacto en los distintos estratos sociales”, agregó, al tiempo que detalló que “demandó el trabajo de 12 consultores con 5 colaboradores, que evaluaron 10 mil ubicaciones geográficas distintas”. Para elaborar el informe, además “se consideraron dos escenarios: uno con emisiones moderadas para 2015-2039 y otro con emisiones fuertes considerando los mismos períodos”. Vera advirtió que “la temperatura media no depende mucho de la emisión inmediata, pero en un futuro lejano sí se hace notable el aumento” y que “los extremos de altas temperaturas y precipitaciones aumentaron y seguirán con esta tendencia en un largo plazo si no se modifican las emisiones”. Los aumentos de temperatura “no sólo se deben al calentamiento global, sino también a procesos internos del sistema climático como son los cambios en la circulación atmosférica que pueden exacerbar o morigerar regionalmente el impacto de tal calentamiento global”, señaló el informe. “En el centro del país hubo menor aumento de temperatura, incluso con disminución en algunas zonas”, indica la investigación, y puntualiza que “la temperatura mínima tuvo mayores aumentos que la temperatura máxima, la que incluso tuvo disminuciones generalizadas en el centro del país”. En tanto, la precipitación diaria máxima del año ha aumentado en casi todo el país, aunque sólo en pocas zonas en forma significativa.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 10

A su turno, Vicente Barrios, del CIMA, expresó que “cada región del país presenta situaciones distintas en sus variantes climáticas”. En la región húmeda se presentan “olas de calor y temperaturas extremas”. En la región centro se registran “prolongación de período seco y mayores olas de calor con precipitaciones extremas más intensas”. La región de los Andes registra “grandes aumentos de temperatura con una disminución de precipitaciones en invierno y primavera”. Por último, la Patagonia “aumentó un grado en su temperatura y presenta tendencia a la aridez”. Barrios expresó que, de todas formas, “la diferencia positiva o negativa del cambio climático ligada a las emisiones se percibirá recién de aquí a cuarenta años”. “Es un grave problema, porque al no crear una urgencia, la sociedad podría sostener su indiferencia frente al cambio climático”, reflexionó. El subsecretario Vismara subrayó que las proyecciones “demuestran que hay una tendencia hacia los eventos meteorológicos extremos, como lluvias extremas con muchos milímetros en poco tiempo, u olas de calor muy fuerte. En algunas regiones hasta hay cambios en la frontera climática”. Las conclusiones del informe indican que “los efectos del cambio climático –el calentamiento global de la atmósfera y la falta de ozono– se van acelerando permanentemente, al igual que sus efectos no deseados”, señaló el secretario Lorusso. El documento servirá para elaborar la posición argentina ante la Cumbre del Clima, que se llevará a cabo en diciembre en Francia, con el propósito de alcanzar un acuerdo superador al Protocolo de Kioto, firmado en 1997 en Japón por los países industrializados. “Este estudio tiende a racionalizar la información que hemos podido procesar y decir en cada período qué clima vamos a tener. El cambio climático se trabaja con dos ejes centrales: adaptación y mitigación. Somos conscientes de que mitigar, sobre todo en aquellos países que son grandes emisores, va a ser muy difícil, pese a que prometen que van a mitigar un montón”, señaló el secretario.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 11

La Didymo es la amenaza de ríos y lagos santacruceños LA OPINIÓN AUSTRAL: http://www.laopinionaustral.com.ar/diario.asp?Modo=Noticia&NId=58316

Un biólogo de parques nacionales advierte sobre los cuidados que se deben tener para que los cursos y espejos de agua no sean invadidos por la exótica alga. Es altamente invasiva y genera cambios en los hábitats El Calafate, (Corresponsal) En el ambiente de naturalistas y del turismo hay preocupación por la posible llegada a Santa Cruz, y en particular a sectores de parques nacionales, del alga “Didymo”. Se trata de una especie notablemente invasora que llegó a Patagonia proveniente de países del hemisferio norte. Ya desde el año pasado se viene alertando y llevando varias acciones porque el alga llegó a zonas de reservas naturales de la provincia del Chubut colonizando los importantes ríos de diferentes cuencas. Desde el 2010, los profesionales de diferentes instituciones vienen certificando un notable avance, en sectores como el noroeste de Patagonia argentina y en zonas vecinas de Chile. Al alga también se la conoce como “moco de roca”, por su característica morfológica. Con un aspecto de color claro suele tomar por completo a las rocas, y con un cuerpo viscoso se adueña de los ríos y sus costas alterando el ciclo de vida de los cursos de agua, y afectado incluso a la pesca. Es el agua el que mantiene viva al alga, por lo que cuando baja el nivel de los ríos, la misma queda posada en las piedras teniendo una formación muy diferente: parecida a un papel grueso color blanco. El alga es novedosa en la Patagonia tanto argentina como chilena y comienza adueñarse de varias cuencas, especialmente en donde existe alguna intervención humana.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 12

La complejidad está dada en que una vez que la Didymospheniageminata se adueña de un lugar, no hay forma de quitarla, por lo que las actividades comienzan a centralizarse en la prevención para que no continúe instalándose en ríos de la Patagonia Sur. Por la importancia del tema, en estos días se realizaron charlas informativas en las sedes que Parques Nacionales tienen en El Calafate y El Chaltén. El biólogo Leonardo Buria llegó desde el parque nacional Nahuel Huapi para informar a diferentes sectores sobre la existencia del alga, con un enfoque preventivo. Para Parques Nacionales el problema ya es una realidad, por lo que se toman diferentes medidas. De hecho, esta última temporada turística se instalaron las llamadas “estaciones de bioseguridad”, en sectores como bahía Túnel de El Chaltén y camping Lago Roca y Estancia Cristina, cerca de El Calafate. Las estaciones no son más que contenedores que tienen agua mezclada con sal y detergente, con lo que se deben limpiar los equipos de pesca y embarcaciones que llegan de otros lugares, antes de ser ingresados a las aguas de la zona. Lo mismo ocurre para otros equipamientos como los utilizados en deportes náuticos. Es que el alga es un ser microscópico que se transporta mediante gotas de agua que quedan en cualquier elemento. Lo más habitual es que quede en elementos y equipos de pescadores y hasta en los mismos botes semirrígidos. Como puede durar hasta dos meses pegada a un calzado, la parte de un bote, o cualquier otro elemento, no es extraño que durante la época del turismo un mismo pescador que estuvo por ejemplo en zona de Chubut viaje a destinos santacruceños y sin saberlo transporte el alga. La preocupación se incrementó cuando informes de profesionales advierten que el alga fue constatada con algún tipo de presencia en el parque chileno Torres del Paine, vecino al parque Los Glaciares.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 13

“Hasta ahora en Santa Cruz no hemos registrado casos de Didymo”, comentó el licenciado Buria, quien sostiene que hay que trabajar en barreras para que esa llegada no se produzca. El biólogo dice que la prevención pasa por desinfectar todo aquel elemento que tuvo contacto con el agua en una determinada cuenca y que después pasó a otra cuenca. Comentó que la desinfección se realiza simplemente con un lavado con agua mezclada con sal, detergente o lavandina. El especialista también informó que no sólo las jurisdicciones de parques nacionales deben estar resguardadas, ya que en otros ríos, lagunas y lagos de Santa Cruz se ejerce la actividad de la pesca y existe el mismo peligro, por lo que se intentan acciones conjuntas con organismos santacruceños. El alga en cuestión no es nociva para el humano ni animales vertebrados, pero sí genera trastornos en otros seres. Las algas son el alimento de organismos invertebrados que a su vez son fuente alimenticia de los peces. La Didymo copa el terreno de otras algas, pero no puede ser comida por los invertebrados porque su tamaño es mucho mayor, causando de por si un cambio en la cadena, que indefectiblemente el hombre nota en actividades como la pesca. Además el alga hace cambiar el paisaje. Los ríos y lagos patagónicos son admirados por lo cristalino de sus aguas, aspecto que se pierde con la masividad del alga, afeando el aspecto de un paisaje.

TURISMO

El Leoncito, el parque nacional con el cielo más diáfano del mundo TÉLAM: http://www.telam.com.ar/notas/201504/101342-el-leoncito-parque-nacional-san-juan-turismo.html

El Parque Nacional El Leoncito, situado a 2.552 metros sobre la superficie del mar, goza de uno de los cielos más puros y tranquilos del orbe; tanto que tiene al menos 300 noches despejadas por año, poco viento y muy baja humedad, de ahí que haya reunido


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 14

las condiciones astronómicas ideales para ser convertido en la principal ventana argentina al cosmos. Alojado en los faldeos de la Sierra del Tontal, a pocas horas de las ciudades de San Juan y Mendoza, se emplazó allí de forma estratégica el Centro Astronómico El Leoncito (Calseo), donde más de 80 científicos nacionales y extranjeros hacen uso de sus instalaciones, entre ellas, del cuarto telescopio más imponente del hemisferio sur. La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, propietaria del Calseo, no sólo adquirió una gran porción del desierto sanjuanino para dedicarlo enteramente al observatorio, sino que logró que la provincia promulgase en 1989 la ley de protección del cielo, para evitar la contaminación lumínica de barrios y zonas de vivienda cercanos. Asimismo, para proteger el ecosistema terrestre y revertir los procesos erosivos, confió a Administración de Parques Nacionales (APN) las 76.000 hectáreas del Calseo y, en octubre de 2002, nació así la Reserva Natural Estricta El Leoncito, que se convirtió en el 27° parque nacional del país y el primero en reconocer como misión fundamental la protección del cielo. De clima frío seco en la zona alta y subtropical seco en la baja, con una temperatura media de 26° y máxima de 35° en verano, y una media de 10° con mínima de 6° bajo cero en invierno, la región se caracteriza por su gran amplitud térmica y un altísimo índice de heliofanía, que permite una mirada diáfana hacia el cielo. Pero no fue hasta la protección de la APN que los cielos del parque se vieron de esa forma y que El Leoncito pudo sumar tres eco-regiones a su catálogo: la del Monte de Sierras y Bolsones, la de la Puna y la de los Altos Andes. En su patrimonio se incluyen dos especies vegetales exclusivas de la zona, bautizadas por los botánicos con los nombres de Mulinum Etchegarayi y Trichocline cinerea, además de especies en extinción, como el retamo y el suri cordillerano; mientras que en su fauna se cuentan importantes cantidades de guanacos, cóndores, pumas, agachonas, zorros colorados, comesebos, chinchillones, cuises y tuco-tucos.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 15

El sendero peatonal La Cascada, a 1.200 metros de altura, arranca en las inmediaciones del casco de la estancia El Leoncito y permite un acercamiento a la flora del monte y sus adaptaciones a esta región desértica. En la Ciénaga de las Cabeceras, cerca del Calseo, donde termina el camino de ascenso, pueden verse suris cordilleranos, cuises, una interesante variedad de aves y algunos zorros. Sin embargo, su máxima atracción son los observatorios astronómicos: el Calseo admite visitas guiadas que recorren las instalaciones e instruyen sobre las características de sus equipos y el trabajo que con ellos se lleva a cabo. Por las noches es posible observar el cielo con telescopios junto a la asistencia de un técnico, experiencia que incluye alojamiento y comida. Asimismo, se puede recorrer la Estación Astronómica Carlos U. Cesco, a la que conduce un desvío del camino de acceso, donde por las noches se pueden observar los cuerpos celestes con un telescopio astrográfico. Entre las jarillas del Valle de Calingasta, a 1.600 metros sobre la superficie del mar, y los coriones del filo de la Sierra del Tontal, a unos 4.300, hay tres yacimientos paleontológicos. Se pueden observar petroglifos con motivos mascariformes, un tramo del Camino del Inca y el histórico casco de la estancia El Leoncito, lugar en que el general José de San Martín ultimó los detalles del cruce de los Andes. El parque cuenta sólo con un área recreativa, dotada de mesadas, bancos y fogones; pero en Barreal hay hoteles, posadas, cabañas, campings, restaurantes, supermercados y estaciones de servicio.

Para llegar al parque desde la ciudad de San Juan, hay que tomar la ruta nacional 40 en dirección a Talacasto, hasta la ruta provincial 436; seguir por ésta hasta la 12, rumbo a Calingasta; y desde allí por la ruta provincial 412, hasta arribar a destino.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 16

También se puede llegar desde la ciudad de Mendoza por la ruta nacional 7 hasta Uspallata y la provincial 39 hasta el acceso al parque, a unos 230 kilómetros.

San Guillermo, un parque nacional escondido en lo más austral de la Puna TELAM: http://www.telam.com.ar/notas/201504/101460-parque-nacional--turismo-visitas-destinos.html

Entre el azul intenso de cielos y cerros, y el verde vibrante de llanuras y valles, se encuentra en el norte de la provincia de San Juan, el Parque Nacional San Guillermo, hogar de una de las poblaciones de vicuñas más grandes del país. Aislado de todo, mantiene su belleza salvaje e invita a una experiencia de intimidad con la naturaleza. Sus paisajes intactos, su abundante fauna, una extraña flora adaptada al ambiente de altura y un clima frío y seco -que oscila entre los 15° en verano y los 15° bajo cero en la época invernal- hacen de este escenario de difícil acceso, una experiencia de viaje valiosa y única. San Guillermo entra como una cuña en el área sur de la Puna, penetra en el norte de San Juan con una altitud promedio de 3.900 metros, y se yergue intrincado, inaccesible y misterioso, a la espera de ser descubierto por los aventureros. A lo largo de sus abruptas quebradas, como la de Alcaparrosa, que fracciona el paisaje con su desnivel de 1.100 metros, y entre la cordillera de los Andes y los cordones precordilleranos de sierra de Punilla, donde se extienden los tres llanos de altura, puede apreciarse el deslumbrante espectáculo de cientos de vicuñas que pastan, cuidan de sus crías y conviven de manera pacífica con grandes grupos de guanacos. Conocidos como llanos de Los Leones, de los Hoyos y de San Guillermo, estas formaciones geográficas se encuentran a 3.000 metros de altura y se expanden por más de una tercera parte del área protegida. Ubicado en el sector más austral de la Puna, el Parque Nacional San Guillermo fue morada incaica en tiempos remotos -los registros arquelógicos indican presencia humana desde hace más de 8 mil años-, donde aún se mantienen edificaciones y tramos del camino del inca.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 17

Con más de 7.000 vicuñas que habitan esta área protegida, a las que suman unos 5.000 guanacos, hay que agregarles a los pumas que acechan a las manadas de camélidos, sobre todo desde el llano de Los Leones, uno de los puntos de observación más generosos del parque, que lleva su nombre por los abundantes cactus cuyas formas erizadas recuerdan las melenas del rey de la selva. Desde el mirador también pueden apreciarse grandes grupos de veloces suris o ñandúes cordilleranos. El parque es también albergue de chinchillones y zorros colorados que aparecen a la vera de un arroyo al que se accede por uno de los pocos senderos peatonales de 900 metros de recorrido y por el que se llega en vehículo de doble tracción desde Los Caserones. Sobrevolando el terreno de flora basáltica, se perciben bandadas de jilgueros y cóndores que planean las alturas. Coloridas lagartijas, como el chelco verde, el de cola piche o el San Guillermo, y una flora adaptada a la falta de agua y las frecuentes e intensas nevadas, como achaparrados arbustos, pequeñas hierbas de hermosas y grandes flores andinas, cubren los suelos exigentes de este parque nacional, cuyos llanos, miradores y quebradas sólo pueden ser recorridos con vehículos de doble tracción. La forma más sencilla de llegar es desde San Juan por la ruta nacional 40 hasta Rodeo, desde donde se alcanza el refugio Agua del Godo, de fauna abundante, corrales de pirca y vistas al cerro El Imán (la mayor altura del área protegida, a 5.467 metros de altura), a 2 kilómetros del Llano de Los Leones. Desde el refugio de montaña, que ofrece hospedaje y zonas de acampe en sus cercanías, se llega al parque a través de un recorrido de 130 kilómetros de camino de tierra que bordea y cruza el río Blanco y pasa por la quebrada de Alcaparrosa, que contiene la tambería del mismo nombre, y permite el acceso al Punto Panorámico, a 3.600 metros de altura.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 18

El trayecto desde El Rodeo hasta el refugio Agua de Godo es uno de los más interesantes de la excursión, pero hacerlo lleva por lo menos siete horas, vadeando hasta ocho veces el río Blanco y superando pendientes abruptas con piedras sueltas, cárcavas y escorrentías, que exigen habilidad de manejo y vehículos en buen estado. Dentro de este trayecto, la Quebrada de Alcaparrosa es uno de los puntos más complicados en los que se debe considerar con prudencia el nivel de los cursos de agua, ya que las crecidas estacionales de ríos y arroyos, producidas por deshielos y lluvias, pueden ser peligrosos; es por este motivo que se aconseja realizar la expedición en otoño o primavera y evitar la estación de verano. El área cuenta con recorridos para vehículos: el circuito El Mirador, por ejemplo, asciende durante 10 kilómetros entre cerros y pastizales hasta el tramo final, a 3.800 metros de altura, desde donde puede comenzarse una breve caminata hasta un sector con miradores y senderos peatonales delimitados, que balconean sobre el Llano de los Leones, para deleite de nuestros ojos.

ESTA CONSIDERADO UNO DE LOS YACIMIENTOS FOSILES MAS IMPORTANTES DEL PAIS PORQUE ALLI SE ENCUENTRAN LOS ARBOLES PETRIFICADOS MAS GRANDES DEL MUNDO

Bosque Petrificado de Jaramillo EL PATAGÓNICO: http://www.elpatagonico.net/nota/276701/

Hace 150 millones de años este desierto de escasa vegetación albergaba árboles gigantescos cuya muestra de la evolución quedaron petrificados. Con el tiempo este magnífico sitio arqueológico fue protegido y se le dio carácter de Parque Nacional, que está abierto todo el año de forma gratuita. En 1954, la zona fue declarada Monumento Natural para preservar uno de los yacimientos fósiles más importantes del país, hoy Parque Nacional. A tan solo 313 kilómetros de Comodoro Rivadavia se encuentra el Bosque Petrificado de Jaramillo, en la vecina provincia de Santa Cruz. Para llegar se debe tomar la Ruta


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 19

Nacional 3 hacia la Ruta Provincial 49. Son aproximadamente cinco horas de viaje en auto. Se trata de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argentina y donde se encuentran algunas de las muestras más grandes y mejor preservadas de bosques petrificados. Cabe destacar que el fenómeno se produce cuando la madera de antiguos bosques paleolíticos es cubierta por distintas capas de sedimento, provocando que esta se descomponga. Sin presencia de oxígeno, la madera se fosiliza dejando en el terreno un testimonio de una época prehistórica. El monumento nacional Bosque Petrificado Jaramillo, es un buen ejemplo de este singular proceso. Aproximadamente hace 150 millones de años, en el período Jurásico, la región del Parque Nacional Bosque Petrificado de Jaramillo, era un sitio sumamente húmedo donde abundaba la vegetación y se alzaban árboles gigantescos. Al inicio del periodo Cretácico se intensificaron los movimientos tectónicos y la actividad volcánica. Esto dio origen a la cordillera y a los cerros Madre e Hija, y terminó por sofocar a la mayoría de plantas del área con el paso de los años. Los troncos, hojas, piñas y ramas que quedaron fueron cubiertos por sedimentos como ceniza y lava. Finalmente, los tejidos vegetales fueron remplazados poco a poco por silicio en un proceso de millones de años, dando lugar al monumento que se conocemos hoy en día. Así fue que millones de años de evolución de la tierra convirtieron esta región, de un bosque templado de altos árboles de coníferas, en un desierto con escasa vegetación. Varios árboles petrificados se las arreglaron para conservarse en pie y con todas sus raíces en el mismo sitio que hace millones de años. Los más altos pueden llegar a medir hasta 35 metros de largo, y tener un tronco con un diámetro de tres metros. Se calcula que muchos de los arboles antes de petrificarse, tenían una edad biológica de por lo menos unos 1000 años.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 20

El sitio es impactante y está considerado uno de los yacimientos fósiles más importantes del país porque allí se encuentran los árboles petrificados más grandes del mundo: algunos ejemplares llegan a medir 35 metros de longitud y tener hasta 3 metros como diámetro mayor. En esta extensa área de 10.000 hectáreas no solamente se ven troncos. A pesar de ser un lugar casi desértico y muy ventoso, numerosa fauna habita el lugar. Se pueden ver guanacos, zorros colorados, pumas, maras, lagartijas, zorrinos, piches, ñandúes, choiques, águilas y martinetas. Además, hace más de 10 milenios, el área fue asiento de poblaciones de cazadoresrecolectores, cuyos testimonios son los diversos y numerosos tipos de asentamientos hallados: “picaderos” o talleres, campamentos base, enterratorios y canteras para la extracción de materias primas. Entre estas últimas, la madera fósil de araucarias de este parque era seleccionada para la fabricación de instrumentos de piedra. Hoy se puede recorrer un sendero paleontológico peatonal guiado de unos dos kilómetros, apreciando grandes araucarias petrificadas. También hay una pequeña sala de interpretación. Se puede ir con vehículo propio o en excursión; en todos los casos conviene llevar agua potable y algo de comer, ya que el bosque se encuentra a más de 200 km de la población más próxima. El ingreso es gratuito y el horario de visita es estricto: de 10 a 20 horas. Hay camping, pero no tiene servicios y no está permitido pernoctar en toda el área. Es conveniente, además, llevar neumáticos de repuesto en los vehículos y mantener las ruedas bien infladas durante el trayecto para disminuir la posibilidad de pinchaduras e inconvenientes, debido a que el camino es de ripio. El parque nacional Bosques Petrificados de Jaramillo anteriormente era un monumento natural, que se instituyó en 1954 para preservar la integridad de un exponente del proceso de petrificación sobre paleobosques de la Patagonia. En diciembre de 2012, se decretó la recategorización de esta área protegida bajo la figura jurídica de parque nacional.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 21

INTERNACIONALES

El futuro mapa de la deforestación estará en una nube virtual EFE VERDE: http://www.efeverde.com/noticias/el-futuro-mapa-de-la-deforestacion-estara-en-una-nube-virtual/

No se trata solo de observar la deforestación en la Tierra, obteniendo imágenes por satélite y otros medios, sino también de desarrollar una plataforma fácil de usar que permita procesar e interpretar la información. Un mapa que refleje la deforestación del planeta podría estar a disposición de los países en desarrollo en los próximos años a partir de un programa que contempla el uso de imágenes satelitales y de una nube en Internet desde la que descargarse los datos.

La masa forestal del planeta a vista de pájaro con nuevos mapas Colombia quiere conseguir la "deforestación cero" en la Amazonía en 2020 La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Noruega acaban de firmar un acuerdo para destinar 4,5 millones de dólares (unos 4,26 millones de euros) a este proyecto, que busca facilitar la vigilancia de los cambios en la superficie de los bosques y en sus reservas de carbono. El jefe del equipo de Vigilancia Forestal de la FAO, Anssi Pekkarinen, explicó a Efe que han empezado por trabajar con trece países durante los próximos tres años para desarrollar el software y, si funciona, lo ampliarán a otros usuarios. Plataforma para interpretar la información : No se trata solo de observar la deforestación en la Tierra, obteniendo imágenes por satélite y otros medios, sino también de desarrollar una plataforma fácil de usar que permita procesar e interpretar la información.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 22

“Habrá un mayor acceso a través de esa nueva interfaz”, afirmó Pekkarinen, que agregó que se podrán buscar los recursos que se quieran usar y luego descargar los datos en un servidor en la nube o, lo que es lo mismo, en un “gran ordenador ubicado en alguna parte de Internet”. Cuando la conexión a la red es mala, el lento acceso a las imágenes de satélite puede suponer un quebradero de cabeza para los usuarios, sobre todo en los países con menos recursos tecnológicos. Con la nueva plataforma, sin embargo, sus impulsores pretenden evitar la necesidad de descargar las fotografías de manera local, de modo que todo el proceso de descarga y procesamiento se realice en sitios donde existen ordenadores de gran capacidad y con una buena conectividad. “Algunos componentes ya están disponibles gracias a nuestro trabajo previo”, dijo el responsable, en alusión a la iniciativa anteriormente desarrollada Open Foris, que ofrece un software de código abierto para ahorrar los costes de licencias de propiedad a países que difícilmente podrían asumirlos. Pekkarinen explicó que también cuentan con un presupuesto para comprar imágenes satelitales a las empresas privadas que las obtienen y proporcionárselas a estos Estados. Objetivo principal de las herramientas : Todas esas herramientas tienen un objetivo principal: contribuir a elaborar un mapa de la deforestación y la degradación en el mundo que, además, podría tener otros usos. Esa nueva plataforma se ha lanzado en apoyo al programa de colaboración de Naciones Unidas para reducir las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero (principalmente de dióxido de carbono) como consecuencia de la deforestación y la degradación forestales en los países en desarrollo.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 23

El subdirector general de la FAO y director del Departamento Forestal, Eduardo Rojas, destacó en un comunicado que el proyecto servirá para seguir los cambios en las áreas forestales y sus reservas de carbono, y para la ordenación sostenible de los bosques. Después de que los técnicos evalúen la cantidad de carbono acumulado en la biomasa de esas zonas, llega la parte política y, en ese sentido, la FAO espera que los países empleen esos datos fiables mejorando su capacidad en la toma de decisión. En la práctica, los países podrán también informar de esas cifras y recibir incluso compensación económica por las reducciones de emisiones de dióxido de carbono que hayan sido verificadas dentro de los mercados en los que gobiernos, empresas e individuos pueden venderlas o adquirirlas.

Bolivia tiene su primera planta energética solar DIARIO ECOLOGIA: http://diarioecologia.com/bolivia-tiene-su-primera-planta-energeticasolar/?doing_wp_cron=1429232728.2932250499725341796875

Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energético del pais Suramericano. El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró la primera planta solar en la provincia de Cobija, en el departamento de Pando (al norte de Bolivia) que permitirá ahorrar al menos dos millones de litros de diesel y que beneficiará a la mitad de la población, unos 100 mil habitantes. Es la primera planta solar fotovoltaica en el país ,que funcionará con base en 17.334 paneles o placas solares instalados sobre una superficie de 11 hectáreas, ubicada en la zona Villa Busch, a unos nueve kilómetros de la ciudad de Cobija. Con el parque solar, Pando generará energía limpia al reducir la emisión de 5.000 toneladas de gases de efecto invernadero. Uno de los beneficios más grandes para el país con esta instalación de la primera planta solar es la reducción de la importación de 1,9 millones de litros anuales de diésel, lo que


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 24

generará un ahorro de total de 1,8 millones de dólares, que se erogaban anualmente por concepto de importación de este combustible. En siete años, se dejarán de importar 13,3 millones de litros de diésel, lo que en términos monetarios significa un ahorro de aproximadamente 14 millones de dólares para las arcas del Estado. La duración de las placas solares será de 25 años. Bolivia ha venido desarrollando una coherente política de inversión para generar proyectos termoeléctricos, hidroeléctricos y eólicos. Muestra de ello es la planta eólica inaugurada en enero pasado, primera en su tipo que beneficia a unas 24 mil personas.

Colombia promueve corredor biológico Amazonas-Andes-Atlántico PRENSA LATINA: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=3708671&Itemid=1

Bogotá, 13 abr (PL) Colombia promueve un acuerdo con Venezuela y Brasil para delimitar y proteger un gran corredor biológico, el cual abarcará zonas de la Amazonía, Los Andes y el océano Atlántico, confirmó hoy el presidente Juan Manuel Santos. Durante una comparecencia televisiva, el mandatario comentó que ya conversó sobre ese asunto con su homóloga brasileña Dilma Rousseff en el transcurso de la recién finalizada Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá. Dilma manifestó que analizará la iniciativa, agregó el ocupante de la Casa de Nariño. La zona posee 135 millones de hectáreas, en su mayoría cubiertas de selvas, y está distribuida entre los tres países. Tal idea fue inicialmente concebida por el estudioso Martin von Hildebrand, quien propuso la creación del corredor biológico Andes-Amazonas-Atlántico. Se trata de una de las regiones de mayor biodiversidad en el mundo, clasificada entre sus principales ejes ecológicos, aseguró el jefe de Estado.


www.parquesnacionales.gob.ar

Página 25

Santos insistió en que la preservación de esos parajes, con sus ciclos de agua, flora y fauna, representaría una significativa contribución a la lucha global por conservar el medio ambiente. La intención es presentar ese proyecto durante la Cumbre sobre Cambio Climático que se realizará en París a finales de 2015, adelantó Santos en anteriores pronunciamientos sobre el tema. Una de cada 10 variedades de la flora y la fauna, tanto terrestres como acuáticas, habitan en Colombia, distinguida internacionalmente por su vasto patrimonio natural. En tanto, la Amazonía clasifica como el mayor pulmón verde del planeta, el cual junto a su exuberante vegetación atesora valiosas reservas hídricas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.