Informe semanal de noticias - APN - Viernes 13 de marzo de 2015

Page 1

Área de Comunicación INFORME SEMANAL DE NOTICIAS

VIERNES 13 DE MARZO DE 2015

ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES ÁREA DE COMUNICACIÓN CASA CENTRAL - Av. Santa Fe 690 PB (1059). Ciudad Autónoma de Buenos Aires TE:(011) 4311-0303 INT 134


www.parquesnacionales.gob.ar

2

NOTICIAS PUBLICADAS DESDE EL 7 AL 13 DE MARZO DE 2015 Guardianas por naturaleza PÁGINA 12: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/turismo/9-3039-2015-03-08.html

Los parques nacionales de todo el país muestran una creciente presencia femenina. Varias áreas protegidas ya son dirigidas por mujeres, y también va en aumento su número entre los guardaparques. La naturaleza también tiene cara de mujer. Día a día, en los más recónditos rincones de la Argentina, un puñado de mujeres que no le teme al aislamiento ni a la soledad ni al esfuerzo físico se entregan plenamente al compromiso de custodiar la naturaleza de nuestro país para las generaciones que vienen. Son las mujeres guardaparques, y no sólo: también las que tienen bajo su direct a responsabilidad, desde el cargo de intendentes, algunas de las principales áreas protegidas de la Argentina. POR TODO EL PAIS “Algunos años después de haberme recibido como técnica universitaria en Administración de Áreas Protegidas, me tocó como destino el Parque Nacional Perito Moreno. No hay que confundirlo con el glaciar: este parque nacional está en la provincia de Santa Cruz, en la frontera con Chile, con climas extremos y un gran aislamiento. Después de la ruta 40 hay que transitar otras dos horas, y no hay ómnibus que haga el viaje a Gobernador Gregores (a 220 kilómetros) o Perito Moreno (a 320 kilómetros), que son las localidades más cercanas. Un día que estaba ahí se bajó un señor de un auto, después de recorrer tanto tiempo de ruta solitaria en la que uno no se cruza a nadie, y se sorprendió: “¡Pensé que me iba a encontrar con un gordo bigotudo y viniste vos!”. “Se ve que no esperaba verme ahí, en medio de la nada. Pero ahora cambió todo, hace tiempo que somos más vistas”, remata Magdalena Pollini, guardaparques hoy destinada en el Nahuel Huapi. Ella es sólo una de las muchas mujeres que cuidan las áreas protegidas de todo el país: “Cuando me recibí, en 1999, mi primer destino fue la seccional Lago Hermoso, en el Parque Nacional Lanín. Éramos diez chicas sobre veinte; fue la primera y única vez que hubo tantas”, recuerda. Gretel Müller, que hoy es intendente del Parque Nacional El Leoncito, en San Juan, subraya que “en las últimas promociones entraron más mujeres. Llegaremos a ser entre el 15 y el 20 por ciento, como mucho, contando a las ‘guardaparques apoyo’, que antes se llamaban ‘guardaparques baqueanos, es decir, gente del lugar que conoce la zona y no está sujeta a los traslados porque es un valor local”. La suya –agrega Gretel– fue la primera promoción en la que entraron mujeres, después de muchos años de una presencia sólo Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

3

masculina: “La Administración de Parques Nacionales fue uno de los primeros organismos que empezó a incorporar mujeres, la primera promoción fue la número 16, cuando todavía estaba en la isla Victoria”. Luego se abrió la escuela de Tucumán, donde estudió Magdalena, y la de Córdoba. “Hoy no importa ser hombre o mujer para ingresar. Lo que vale son los títulos de estudios previos, y habilidades como el manejo de 4x4, de embarcación, saber andar a caballo. Hay que ser todo terreno, por la diversidad ambiental que tenemos en la Argentina. Cuando uno vive a 200 kilómetros de un pueblo, tiene que aprender a ser gasista, plomero, electricista, lo que haga falta”, agrega Gretel, que coincide con sus colegas en el rápido respeto que imponen las mujeres a la hora de fiscalizar o hacer aplicar las normas en un parque nacional. “A veces el hombre es más conciliador. Cuando una mujer ordena, por ejemplo, apagar un fuego, no se discute”, asegura. Entre sus destinos, también ella estuvo cinco años en el Parque Nacional Perito Moreno, de donde pasó al otro extremo del país: Parque Nacional Baritú: “Un cambio bastante brusco –evoca– desde los glaciares a la selva de montaña. Baritú tiene una diversidad impresionante de recursos biológicos, y particularidades como que haya que pasar por Bolivia. Es un parque que muchas veces queda aislado: las rutas con Bolivia se cortan, por piquetes o por derrumbes, comunes en verano por la gran cantidad de lluvias. A veces hay que pasar uno o dos días en espera y dormir sobre la ruta; también se puede pasar hasta un mes y medio sin poder salir del pueblo. Por eso también el índice de visitas es muy bajo: al turismo nacional le cuesta un poco hacer frontera, pero los que llegan quedan maravillados. Es un lugar de una impresionante amplitud térmica..., en invierno hay nevaditas en los cerros, y en verano se puede llegar a los 48 grados en las zonas bajas. Es la zona del yaguareté y la taruca, dos monumentos naturales”. Desde hace dos años, Gretel es intendente de El Leoncito, pero subraya que no es la única: “En estos últimos años hay varias mujeres, hubo también en Talampaya y Lihué Calel”. Hoy son mujeres también las intendentes del Parque Nacional Monte León, Grisel Roskos, y del Parque Nacional Chaco, Lorena Paszko. NORTE Y SUR “En los últimos años se incrementó muchísimo la incorporación de mujeres, soy la quinta en hacerme cargo de una intendencia”, cuenta Lorena, que estrenó su cargo en Chaco hace apenas una semana y es bióloga con especialización en zoología. Estar en Chaco “era un viejo anhelo, desde que era adolescente. El hecho de trabajar en conservación es muy especial. En mi caso, siempre me sentí en igualdad de condiciones con los hombres, he salido al campo y jamás sentí ninguna limitación. No importa el género sino el acento que ponemos en la conservación y el desarrollo turístico.” En todo Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

4

caso, las variaciones –cuenta Gretel Müller desde San Juan– pueden venir “de la sociedad donde está el área protegida. Algunas son más reticentes a tener una mujer a la cabeza. Aquí era un poco anticuado, aunque no le doy importancia: al principio a uno lo estudian, y luego lo aceptan”. La intendente de El Leoncito tuvo “la suerte de crecer en un pueblo chico, siempre me gustó aprender de todo y mi papá me enseñó de todo. Cuando entré ya sabía algo de mecánica y electricidad, y lo que no se sabe de antes se aprende”. “Dicen que el hombre tiene más fuerza –apunta–, pero en el terreno la inteligencia y la maña pueden más. Me ha pasado de sacar gente encajada en el barro con una 4x4, y yo en una chata de simple tracción... Y además hay mujeres con mucha fuerza, y hombres a los que no les da el cuero”, subraya. Grisel Roskos es ingeniera agrónoma y también es intendente de un Parque Nacional, el Monte León: “Es el primer parque costero marino y desde el principio sentí el respaldo de mis compañeros y de la institución”, asegura. No se trata de fuerza física –recuerda– sino de que la mujer demostró “capacidad en trabajos que demandan esfuerzo, pero sobre todo trabajo y compromiso”. Un compromiso que tiene que resistir a pesar de las dificultades que traen los traslados propios del trabajo, entre las distintas áreas protegidas: “Muchas mujeres guardaparques están casadas con colegas, es una ventaja porque así se trasladan los dos sin que ella resigne su aspecto laboral. Pero también hay que contemplar el grupo familiar, la edad de los chicos, la cercanía de un centro asistencial”. Magdalena Pollini, que llegó al área Tronador del Parque Nacional Nahuel Huapi con un embarazo de cinco meses, coincide: “Desde que llegan los chicos, no te preguntás si es lindo el paisaje. Preguntás si hay escuelas y sanidad. Mis hijos nacieron en Tronador. De ahí nos fuimos al Bosque Petrificado, en Santa Cruz, y luego volvimos al Nahuel Huapi. Y ahora que ya tienen ocho y seis años, nos preguntamos cómo será el próximo traslado”. CHACO. VIAJE A EL IMPENETRABLE

Corazón de quebracho PÁGINA 12: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/turismo/9-3035-2015-03-08.html

Viaje al corazón del monte chaqueño, donde una vieja estancia privada fue convertida en el parque nacional más grande del noreste argentino. Un área que servirá de protección para especies amenazadas como el yaguareté, el oso hormiguero y el quebracho colorado. “Queremos que la gente conozca El Impenetrable. Este es un lugar del que se habla hace mucho. Esto es histórico. La responsabilidad ahora es nuestra.” Con estas palabras Carlos Corvalán, presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), daba por finalizada la primera visita oficial al nuevo Parque Nacional El Impenetrable, a fines del año pasado. Por primera vez, guardaparques de todo el país –con Corvalán a la cabeza– Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

5

entraban en la antigua estancia La Fidelidad, tomando así posesión simbólica del lugar. Aquella incursión fue el comienzo de una nueva etapa, y el final de una larga y controvertida historia con ribetes policiales en el medio, que terminó por convertir este vergel en un área protegida. El Impenetrable, creado por voto unánime del Congreso Nacional el 22 de octubre de 2014, ocupa gran parte de lo que hasta hace poco era la estancia La Fidelidad, que en Formosa abarca otras 100.000 hectáreas que no forman parte de este parque. Así el sitio pasó a ser el espacio protegido más grande del norte argentino y el Estado sumó un poroto más al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que entre parques, reservas y monumentos naturales llegan a ser 43. El Impenetrable es una tierra de enorme biodiversidad, que abarca desde el Chaco semiárido al Chaco húmedo, hábitat de especies amenazadas que ahora se verán protegidas, como el yaguareté, el oso hormiguero, el tatú carreta, el tapir, el pecarí, la boa arco iris, el águila coronada y el yabirú, por mencionar algunas. Además es el hogar natural del quebracho colorado y blanco, cuyos bosques están amenazados por la tala indiscriminada, tanto como los de algarrobo o el palo santo, especies endémicas del Chaco “La conservación, en sus orígenes, fue planteada de otra manera –explicaba Corvalán–. En los parques más antiguos, fue una cuestión de soberanía y paisajes. Eran grandes superficies representando pocos ambientes. Este paisaje que estamos protegiendo, con su fauna y su flora, mañana va a seguir siendo igual. Entendemos la conservación a través de una provincia, de un municipio.” Un terreno dificultoso, que conviene transitar en vehículos bien preparados. UNA LARGA HISTORIA No resultó nada fácil conquistar estas tierras. La Fidelidad arrastra una historia reciente trágica. Su dueño, el empresario textil Manuel Roseo, fue asesinado en la localidad de Castelli –el “portal del Impenetrable”– junto a su cuñada en 2011. La Fidelidad era un lugar improductivo, tierra fértil para los cazadores furtivos y el uso indiscriminado de las especies de madera protegidas. Luego de muchas idas y vueltas judiciales –y tras largas gestiones en las que intervinieron el Estado y varias ONG con diferentes iniciativas para juntar el dinero y adquirir las tierras– el Estado logró expropiarlas y comprarlas, a pesar de la puja judicial entre los herederos de su propietario, que aparecieron cuando Roseo fue brutalmente asesinado. Los primeros colonos llegaban aquí por un paleocauce, el único lugar por el que se podía atravesar el denso monte, cerrado y espinoso. Por algo será que lo bautizaron El Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

6

Impenetrable. Aunque no fue sólo por esa razón, sino también por la escasez de agua, que impedía su exploración. El pionero fue Natalio Roldán, un hombre de Buenos Aires que estaba recorriendo estas tierras. “El primer dueño llegó navegando por el río Bermejo y se asentó acá, a la vera del río –contaba Leo Jubert, guardaparque del Parque Nacional Chaco, que acompañó en la incursión–. Estaba haciendo una obra de caridad con los pueblos originarios. Y luego el Estado le cedió las tierras.” Hacia 1872, la provincia del Chaco no existía como tal, y fue el gobierno salteño quien lo premió concediéndole este territorio. Jubert trabaja en el Parque Nacional Chaco, por eso conoce bien la zona y todo el proceso de la creación de la nueva área protegida. El y sus compañeros nos guiaron por estas tierras indómitas, adentrándonos por el lecho de un río seco, en una tierra donde el monte crece a sus anchas, donde hay grandes cactus en flor que se elevan sin techo aparente, y unos arbustos con espinas tan puntiagudas que son el terror de piernas y cubiertas de automóviles. Viajábamos atentos a la aparición del algún bicho, pero era mediodía y ningún animal en su sano juicio hubiera asomado el hocico ante semejante calor. Y mucho menos con la cantidad de automóviles y seres humanos que invadíamos su hogar. Mientras tanto, Jubert seguía narrando la historia del lugar. Explicó que alrededor de 1920 la tierra fue vendida a la familia Born, que la utilizó para la explotación ganadera. Y que en la década del 70 los Born se lo “cambiarían” a Roseo, por entonces dueño de una fábrica de hilos: “Fue casi un cambio, el valor de la tierra era ínfimo por acá. Era tierra inusable”. Pero esa tierra “inusable” llegó a tener un valor estimado en unos 200 millones de dólares. Exploración del área del río Bermejo junto a los guardaparques del nuevo Impenetrable. LA MISION La entrada a la propiedad no fue sencilla: los abogados de los herederos pusieron algunas trabas, puesto que el intríngulis judicial no estaba del todo definido todavía y faltaban detalles, aunque la creación del parque nacional ya es ley. Durante el recorrido también acompañaron guardaparques provinciales que custodian la entrada a la estancia. Una vez bien adentro, nos cruzamos con tres hombres que seguramente desconocían la presencia de la comitiva. Mala suerte la suya: portaban un rifle y equipos de pesca. Sin embargo no se les encontró ninguna presa, y aunque no tenían pinta de cazadores furtivos, seguramente estaban haciendo lo mismo que sus padres, abuelos y tatarabuelos hicieron siempre: cazar. El hombre, visiblemente ofuscado, dijo ser trabajador de la estancia del lado formoseño. Los guardaparques provinciales hicieron el procedimiento debido, confiscaron las armas, y se les impuso una multa. “Es un área que ha tenido históricamente mucha presión de cacería y poco uso como estancia. La Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

7

gente viene a pasar un rato y a cazar –explicaba Carlos Corvalán–. Creo que hay que trabajar con las comunidades para que entiendan que es mucho más importante un turista que una bala.” Terminado el asunto con los pobladores, continuamos rumbo al casco de la estancia, que se encuentra muy deteriorado, prácticamente en ruinas. En la entrada, custodiada por un par de palos borrachos, yace un viejo tractor a vapor, y muy cerca –como guardián silencioso y amenazante– vigila una calavera de buey. Adentro encontramos algunos objetos, como una vieja balanza, una bañera y un aparador. Alrededor, varios cactus en flor, pero ni un tapir, ni un tatú, ni un oso hormiguero. Nada. Sólo el canto de algunas aves. A pesar del tórrido calor del monte chaqueño, encaramos una caminata de un par de kilómetros hasta un mirador en el río Bermejo, que marca el límite con Formosa. Allí, guardaparques y autoridades de turismo chaqueñas intercambiaron ideas. “Hay que hacer un plan de manejo, un estudio de gestión que nos oriente”, señaló Corvalán. Las autoridades de Miraflores –un apacible poblado que por su ubicación estratégica a poco más de cien kilómetros seguramente se verá beneficiado con la afluencia de turistas– anunciaron la donación de un terreno para construir la intendencia. El Impenetrable, cuyo logo es un simpático oso hormiguero, será un eslabón más en un corredor de áreas protegidas, conformado por la Reserva Natural Formosa y la Reserva de Biósfera Riacho Teuquito y Bañado la Estrella; el Parque Nacional Copo en Santiago del Estero y los parques provinciales Loro Hablador y Fuerte Esperanza en Chaco, el Parque Nacional Mburucuyá y la reserva de los Esteros del Iberá en Corrientes.

Nuevas pasarelas en el PN Los Glaciares AHORA CALAFATE: http://www.ahoracalafate.com.ar/nota/448/nuevas-pasarelas-en-el-pn-los-glaciares

Son más de 500 metros construidos desde el pie del glaciar y son usados por quienes realizan la caminata sobre el hielo. Las realizó la empresa Hielo & Aventura, cumpliendo parte de las obligaciones de la nueva concesión. También construyen un nuevo refugio para visitantes y mas sanitarios. La empresa Hielo & Aventura SA acaba de habilitar nuevas pasarelas que comienzan al pie de la cara sur del Glaciar Perito Moreno, y recorren 550 metros sobre la margen sur del brazo Rico. Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

8

La firma es concesionaria del PN Los Glaciares para la excursión de trekking sobre el hielo del glaciar, una de las más requeridas por visitantes de todo el mundo. El año pasado, la empresa consiguió la renovación por 15 años más de su concesión, tras adjudicarse la licitación convocada por la Administración de Parques Nacionales. En el pliego, además de oferta un canon del 12 por ciento de su recaudación, Hielo & Aventura se compromete a realizar por cuenta propia una serie de mejoras de infraestructura y contraprestaciones a Parques Nacionales. Las pasarelas fueron realizadas en madera por una empresa de El Chaltén. Esta obra integra la primera etapa de estas inversiones, que incluye también la construcción de un nuevo refugio de visitantes, que se encuentra en plena ejecución y se levantará justo frente a otro refugio ya existente. José Pera, responsable de la empresa, explicó que es una edificación de alta calidad en madera, que tiene 183 metros cuadrados cubiertos calefaccionados, para que los turistas puedan comer sus viandas en días de viento o lluvia. Nuevo Refugio en obra A estas dos obras (pasarelas y refugio) se suma la ampliación de sanitarios del módulo de sanitarios y la instalación de una planta de tratamiento de efluentes, proveniente de Neuquén “Son todas obras muy necesarias, enfocadas a la atención del pasajero y al cuidado del medio ambiente”, dijo Pera en FM Dimensión, estimando que hacia fines de abril se finalizará con todos los trabajos.

Manejo de bosques con ganadería integrada PAGINA 12: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-267587-2015-03-07.html

Ambiente y Agricultura de la Nación han decidido trabajar conjuntamente en pos de un desarrollo productivo sustentable. En el marco de un acuerdo interinstitucional histórico hemos logrado algo impensable en muchas décadas: unir producción y conservación de nuestros bienes naturales a través de un manejo y uso sustentable, garantizando el sustento del futuro de nuestra patria. El primer paso de una serie de medidas y acciones que llevaremos adelante es el trabajo conjunto en las provincias de la región del Parque Chaqueño, fundamentalmente Formosa, Salta, Chaco y Santiago del Estero, sobre una propuesta de integrar sustentablemente la Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

9

ganadería en las zonas boscosas nativas. La actividad ganadera está muy extendida en el norte de nuestro país, de la mano del avance de la frontera agropecuaria. La ganadería ha sido desplazada de su zona núcleo tradicional por la agricultura, en función de los elevados precios de las oleaginosas y cereales en esta última década. En el marco de la Ley de Bosques Nº 26.331 sucedió que los llamados planes de manejo silvopastoril se transformaron, en muchos casos, en una deforestación encubierta, en tanto se conservaba en pie una insuficiente cobertura boscosa y se introducía una significativa carga animal que imposibilitaba la regeneración natural del bosque. Esta situación tiene el agravante de que muchos productores se beneficiaban con la financiación de la Ley de Bosques ante la presentación de planes silvopastoriles con estas prácticas encubiertas. El análisis y control en el territorio nos interpeló para buscar una alternativa productiva ganadera en el bosque nativo que garantizara la perpetuidad del mismo. El equipo técnico de la Dirección de Bosques de Ambiente de la Nación encontró en el INTA de Santiago del Estero experiencias exitosas de manejo de ganadería en el Chaco Seco, lo cual significa uno de los caminos a explorar y evaluar en el desarrollo de un Plan Nacional de un Manejo Sustentable del Bosque con Ganadería Integrada. Este plan, firmado mediante un compromiso paradigmático entre las conducciones de la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, nos plantea nuevos desafíos para los cuales debemos interpelar a los sectores productivos y a las provincias. Las aproximadamente 25 millones de hectáreas de bosques nativos ordenados territorialmente en el Parque Chaqueño tienen un potencial enorme pero sumamente desvalorizado. La ciudadanía en su conjunto no es consciente de los bienes y servicios ecosistémicos que brindan: amortiguan la lluvia y las inundaciones; previenen la erosión y los deslizamientos; nutren y protegen suelos muy frágiles; regulan el clima garantizando humedad en zonas de períodos de seca muy extendidos; protegen las cuencas hídricas; purifican agua y aire; mitigan el cambio climático absorbiendo dióxido de carbono; brindan alimento y refugio a especies nativas y eventualmente endémicas, algunas en peligro de extinción; conservan la biodiversidad; proveen de productos forestales madereros y no madereros; y representan el sustento y la cultura de comunidades originarias, criollas y campesinas. El ministro Casamiquela señaló en su alocución de lanzamiento del convenio que nuestros bosques nativos del Parque Chaqueño están habitados por más de cien mil compatriotas de pueblos originarios y criollos que viven del bosque. Su potencial productivo debe beneficiar directamente a estas poblaciones, para las cuales el Estado debe garantizar los medios para su arraigo territorial y cultural. En sinergia con INTA, INTI, la Secretaría de Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

10

Agricultura Familiar, la de Derechos Humanos y la de Desarrollo Social estamos trabajando conjuntamente en el territorio, generando condiciones para el ejercicio de los derechos constitucionales de estas poblaciones. La política ambiental nacional tiene dos prioridades: conservar la biodiversidad a través de un uso sustentable y combatir la desigualdad y la pobreza. Este es el mandato de nuestra presidenta y continuaremos trabajando para que el Estado llegue a todos los rincones del país, generando capacidades productivas sustentables y dignidad a nuestro pueblo.

Chubut - Santa Cruz: el litoral atlántico que deslumbra al mundo ÁMBITO: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=782426

Pingüinos, elefantes marinos, cormoranes y orcas invitan a recorrer la Ruta Azul. Se trata de áreas protegidas en la Patagonia argentina que atraviesa en 500 kilómetros tres parques nacionales marítimos. El circuito se extiende por la Ruta Nacional 3, entre las ciudades cabeceras de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, y Río Gallegos, en la vecina Santa Cruz. • PARQUES AZULES La primera de estas urbes se constituye como la más importante de la región, por tener buenos servicios, infraestructura y un aeropuerto internacional. En la segunda, el viajero encuentra la mítica Ruta Nacional 40, que conecta de norte a sur casi todo el país. El itinerario costero que propone la Ruta Azul une, a lo largo de 500 kilómetros, reconocidas áreas protegidas identificadas como "parques azules", en contraposición a los "parques verdes" que integran la Patagonia cordillerana. Y es que este camino conjuga de manera constante la estepa con el horizonte del Atlántico. Una de las primeras ciudades para visitar es Camarones, también punto de partida del Corredor Bioceánico, reconocida por sus actividades de pesca y buceo, así como por la celebración cada mes de febrero de la Fiesta Nacional del Salmón. También, en esta ciudad portuaria se creó hace cuatro años el Parque Marino Costero Patagonia Austral, unas 130 mil hectáreas protegidas que cubren un centenar de kilómetros de costas del cabo Dos Bahías y la bahía Bustamante, además de unas 60 islas e islotes. Esta reserva protege unas 40 especies de aves y diez de mamíferos, entre pingüinos, patos vapor, ballenas, guanacos, ñandúes y lobos marinos.

Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

11

Ubicado al sudeste de la provincia de Chubut, el Parque Marino Costero preserva la biodiversidad del norte del golfo San Jorge, y fue una total novedad en la Argentina por tratarse de la primera área protegida a nivel nacional con jurisdicción en el mar. • TRAS LOS PASOS DE DARWIN El siguiente destino turístico es Puerto Deseado, una ciudad que alberga el único río sudamericano cuyo cauce abandonado fue ocupado por el mar. Un área fue visitada por el investigador Charles Darwin hace ya más de un siglo. Constituida en torno al puerto pesquero que le dio vida, Puerto Deseado ofrece, al noreste de la provincia de Santa Cruz, excursiones náuticas y terrestres que recorren el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, creado en 2009 para proteger unas 140 mil hectáreas de superficie oceánica, así como otras áreas que invitan al avistaje de la flora y la fauna local. El itinerario comienza en el Refugio de Vida Silvestre, más conocido como Cañadón del Duraznillo. Distante unos 120 kilómetros de la ciudad, alberga guanacos, choiques y águilas. Y desde allí se accede a la Reserva Científica Monte Loayza, la lobería continental más grande de la provincia. Un poco más cerca de la urbe está Cabo Blanco, el refugio de los lobos marinos de dos pelos. Un área custodiada desde 1937, donde sobresale la flora xerófila de la estepa patagónica. Entre los espacios de mayor relevancia figura la Reserva Natural Río Deseado. Una rareza geológica que hace miles de años permitió, en un cauce de 40 kilómetros, que las aguas del océano ingresaran al continente. Es el hábitat natural de pingüinos de Magallanes, petreles y flamencos. Sobre la costa sur se encuentra la Reserva Provincial Isla Pingüino, elegida por una colonia de Penachos Amarillos, a 24 kilómetros de la ciudad. Finalmente, entre los faros de Puente Mercedes y Cabo Guardián se sitúa la Bahía Laura, espacio de nidificación de gaviotas coneras, patos crestones y ocasionales toninas overas. Por fuera del itinerario habitual de la Ruta Azul, otro destino recomendado a 250 kilómetros de Puerto Deseado es el Bosque Petrificado Jaramillo, uno de los yacimientos fósiles más importantes de la Argentina, declarado Monumento Natural en 1954. En el camino hacia Puerto Santa Cruz, donde se erige el más austral de los parques marinos que constituyen hoy la Ruta Azul, vale la pena una visita extra a la ciudad de Puerto San Julián, situada a orillas de una bahía que se adentra en la meseta patagónica. Una urbe reconocida por haber sido base de operaciones durante la Guerra de Malvinas. La biodiversidad que se encuentra en los alrededores de Puerto San Julián también dio lugar a una reserva natural, situada a unos 25 kilómetros del casco urbano, en la que se Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

12

encuentran especies endémicas de la estepa patagónica, como guanacos, ñandúes y zorros. En lo que respecta a fauna marina se distinguen toninas overas, pingüinos de Magallanes y dos loberías no reproductivas: una de ellas en cercanías de playa La Mina y otra en las playas de la Estancia Makenke. Entre las excursiones imperdibles de Puerto San Julián están: el Museo Temático Nao Victoria, una réplica en tamaño real de la embarcación que ancló el 31 de marzo de 1520 con la flota magallánica, y la Muestra Arqueológica Florida Blanca, con piezas de más de 13 mil años de antigüedad. El último destino de la Ruta Azul es Puerto Santa Cruz, a orillas del estuario del río homónimo, un poblado que se constituyó como primera capital provincial y mantuvo un importante rol durante la afirmación de la soberanía argentina en la zona sur del país. La ciudad es sede desde 2004 del Parque Nacional Monte León, motor del desarrollo turístico local.

Parque Nacional Pilcomayo lleva a cabo talleres para elaboración del plan gestión 2016-2021 EL COMERCIAL: http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=164690:parque-nacionalpilcomayo-lleva-a-cabo-talleres-para-elaboracion-del-plan-gestion-2016-2021&catid=5:interior&Itemid=57

El pasado miércoles 18 de febrero se llevó a cabo, en la localidad de Laguna Blanca, el segundo Taller del Proceso de Planificación para el Parque Nacional Río Pilcomayo, esta vez dirigido a actores locales. En el mismo se contó con la participación activa de diferentes personalidades y actores involucrados. En el citado taller se pudo compartir con los asistentes los avances relativos al Plan de Gestión del Área Protegida tras el primer taller interno que tuvo lugar en el mes de diciembre. Además en esta ocasión los participantes tuvieron la oportunidad de transmitir sus aportes y consideraciones en un proceso cuyo resultado guiará la gestión del área protegida en los próximos 6 años, considerándose la participación activa de la comunidad como un eje fundamental en dicho proceso. El encuentro contó con la participación de personal del área protegida, la Delegación Regional NEA y consultores externos. Asimismo es destacable la presencia y participación de personalidades e instituciones invitadas, vinculados con la actividad del Parque Nacional y referentes de las poblaciones aledañas: representantes de los municipios de Laguna Blanca y Laguna Naineck, así como del Instituto Nacional de Técnicas Agropecuarias (INTA), del IPAF NEA, del Ministerio Provincial de la Producción y Ambiente, de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), del Instituto Universitario de Formosa (IUF), de la Delegación zonal de educación, de la escuela nº13, Guías de Turismo de Parque Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

13

Nacional Río Pilcomayo y empresas del sector turístico, investigadores del área protegida, personal del Museo Regional del Nordeste Formoseño e integrantes de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) entre otros. En los días posteriores a la celebración del taller dirigido a actores locales, el equipo planificador del Plan de Gestión del Parque Nacional y el equipo de consultores externos siguieron trabajando intensamente en diversos talleres en los que se pudieron analizar los resultados obtenidos en las reuniones anteriores, se identificaron presiones y fuentes de presión a los valores de conservación claves, se analizó el uso público del área protegida así como la proyección socio-económica del Parque Nacional y su vinculación con los valores de conservación. Asimismo se pudo construir un mapa mental de la situación actual de la unidad de conservación y se definió un grupo de desafíos para la gestión de los próximos 6 años. Todo esto sumando al resto de talleres previstos a lo largo de este año, será la base para la elaboración del Plan de Gestión que marcará el camino a seguir por el Parque Nacional Río Pilcomayo en los próximos 6 años. El Plan de Gestión es un instrumento de planificación fundamental para determinar los objetivos concretos a alcanzar en un área protegida y fijar los contenidos de los Planes Operativos Anuales de la unidad de conservación en cuestión.

Buena noticia: Avistaron un huemul en el Parque Nahuel Huapi LA ANGOSTURA DIGITAL: http://www.laangosturadigital.com.ar/v3.1/home/interna.php?id_not=45511&ori=web

Es una especie autóctona que está amenazada y se encuentra calificada como "Especie de Valor Especial". Dónde avisar si usted ve un huemul La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó que el pasado 23 de febrero se registró en la Zona Norte del Parque Nacional Nahuel Huapi el avistaje de un ejemplar de huemul. En este caso, se trató de un joven macho, en un lugar donde hacía mucho tiempo que no se registraba la especie, aunque se presumía su presencia. Esta gran noticia da certeza de su existencia en la zona, intensificándose, de esta manera, su seguimiento y promoviéndose las acciones de gestión necesarias para su conservación a largo plazo. El huemul (Hippocamelus bisulcus) es un ciervo de tamaño mediado, que habita el bosque andino patagónico de Argentina y Chile. Sólo los machos poseen dos astas con dos puntas (a veces, también de tres o cuatro), que se bifurcan a corta distancia de la base. Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

14

Es una de las especies más amenazadas de la Argentina y para reforzar su cuidado la Administración de Parques Nacionales la declaró “Monumento Natural” en 1996. Dentro de la fauna del Parque es una de las 24 especies, que debido a sus características y estado de conservación, se le otorgó la categoría de “Especie de Valor Especial”. En caso de constatarse la presencia de un ejemplar de huemul, comunicarse al teléfono 4423111 interno 142, Departamento de Conservación y Educación Ambiental, del Parque Nacional Nahuel Huapi.

El Instituto Antártico Argentino inauguró su primera sede en 64 años de investigación científica TÉLAM: http://www.telam.com.ar/notas/201503/97716-instituto-antartico-argentina-inauguracion-sede.html

La nueva sede del Instituto Antártico Argentino (IAA), con capacidad para albergar a los más de 100 científicos que agrupa ese organismo y 1.900 metros cuadrados de laboratorios y oficinas, fue inaugurada hoy en el campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín. Desde su fundación, en 1951, el IAA jamás contó con instalaciones propias y sus equipos de trabajo estaban diseminados en universidades y museos. Este nuevo edificio cuenta con modernos laboratorios de investigación científica para análisis y estudio de las muestras obtenidas por los proyectos que ese organismo desarrolla en la Antártida. La inauguración fue presidida por el ministro de Ciencia, Lino Barañao; el secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Zuaín; el jefe de Gabinete del ministerio de Defensa, Sergio Rossi; el director nacional del Antártico, Mariano Mémolli, y el rector de la UNSAM, Carlos Ruta. Barañao se refirió a la mirada 'quijotesca' que solía tenerse sobre la investigación en la Antártida y explicó que esa visión ha cambiado en los últimos años. "Es muy importante que la Argentina asuma la misión de llevar adelante investigaciones científicas relacionadas con el cambio climático y que pueda salvaguardar a su vez al continente blanco", subrayó. El ministro destacó que la UNSAM "haya logrado tener un campus interdisciplinario con esta calidad de investigación" y afirmó que la cartera a su cargo continuará apoyando las tareas del IAA para que sigan siendo exitosas.

Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

15

Para Mémolli, el nuevo edificio "es un deseo cumplido que tal vez exceda la gestión. Vinimos a plantear que queríamos darle a la ciencia antártica aquello que se merece", remarcó y dijo que finaliza su labor "dejando a la institución en el mejor nivel posible". "Apostamos a crear un espacio de diálogo, de encuentro y de cooperación entre múltiples actores de la ciencia argentina", afirmó Ruta al referirse al campus de innovación de la UNSAM y señaló como un proyecto pionero la instalación allí de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), dependiente de la cartera de Ciencia. También participaron de la inauguración el coordinador ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico, Alejandro Mentaberry; el director del IAA, Néstor Coria; la secretaria de Coordinación y Cooperación Internacional, Paula Verónica Ferraris, y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

CONICET Documental comienza el año con cuatro estrenos en televisión ENERGY PRESS: http://www.energypress.com.ar/index.php?r=noticias/verNoticia&q=77850

Nuevos contenidos realizados por la productora audiovisual del Consejo se emitirán por TECtv, el canal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. La Productora de contenidos audiovisuales CONICET Documental, perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), estrena una serie de ocho capítulos y tres unitarios que estarán en pantalla a través de la señal 22.05 de la Televisión Digital Abierta (TDA). Las mismas son realizaciones que la productora hizo para TECtv, el canal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Las temáticas abordadas son la Arqueología, la Paleontología, la Biología Marina, y el estudio de aves y mamíferos marinos a través de bio-registradores -dispositivos electrónicos de información colocados en animales-. A continuación, se esboza un detalle de los días y horarios en los que se emitirán los contenidos: “Tecnologías originarias” Estrena el lunes 16 de marzo a las 20.30 hs, son ocho capítulos que se emiten todos los lunes hasta el 4 de mayo inclusive. Repite los martes a las 17.00 hs., miércoles a las 12.00 hs., sábados a las 21.00 hs. y domingos a las 13.30 hs.

Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

16

El arqueólogo e investigador del Consejo Carlos Aschero, acerca a los televidentes al mundo tecnológico de las poblaciones prehispánicas de los Andes. Junto con los testimonios de otros reconocidos arqueólogos, se busca vislumbrar no sólo las tecnologías de nuestros antepasados, sino también el arduo trabajo arqueológico que se requiere para llegar a comprenderlas. “Migraciones 3.0” Jueves 19 de marzo 21.00 hs. Repite viernes 20/03 a las 17.00 hs. y sábado 21/03 a las 22.00 hs. Durante el unitario, el Dr. Flavio Quintana, investigador del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), expone sus trabajos de investigación para que el público conozca los misterios de las travesías de Elefantes Marinos, Petrel Gigante del Sur y Cormoranes, comprendiendo a cada paso de qué manera la tecnología puede expandir las fronteras del conocimiento. “Migraciones 3.0” acerca un nuevo paradigma de ciencia, donde los avances tecnológicos nutren nuevas hipótesis y generan diversos interrogantes. “Bitácora, el continente blanco” Jueves 26 de marzo 21.00 hs. Repite viernes 27/03 a las 17.00 hs. y sábado 28/03 a las 22.00 hs. A través de la mirada de una integrante del equipo documentalista a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado (BOPD), “Bitácora, el continente blanco “, narra la cotidianidad de la convivencia de 30 científicos y la tripulación estable del navío durante un mes. Los efectos del mar, el clima, y el mítico pasaje de Drake, enmarcan la temeraria labor de los hombres y mujeres de ciencia en su afán por develar los misterios de una de las zonas menos exploradas del planeta. “Paleontología, huellas de El Tranquilo” Jueves 2 de abril 21.00 hs. Repite viernes 03/04 a las 17.00 hs. y sábado 04/04 a las 22.00 hs. El paleontólogo Diego Pol, investigador del CONICET, sigue el rastro de un dinosaurio que habitó la provincia de Santa Cruz hace millones de años. El inesperado descubrimiento de dos fósiles entrelazados, y las características únicas del lugar del hallazgo, “El Tranquilo”, harán girar el curso de la investigación y pondrán en duda lo hasta ahora conocido. Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

17

Acerca de CONICET Documental La productora CONICET Documental nace hace siete años con el desafío de documentar y grabar el crecimiento de la actividad científica durante los últimos años, en el marco de las nuevas políticas de ciencia y tecnología, orientadas a una apertura del Organismo a la sociedad. El objetivo trazado fue el de dotar al CONICET de una productora sumamente profesional y moderna, que pudiera producir relatos científicos audiovisuales, atractivos y al mismo tiempo visualmente impactantes que comuniquen de forma amigable el hecho científico. El camino escogido fue seguir a los investigadores a sus lugares de campaña y tener acceso a lugares donde otras productoras no pueden llegar por cuestiones de infraestructura. Las locaciones de CONICET Documental se extienden desde un laboratorio, la cordillera a 5 mil metros de altura, un volcán, el fondo del mar buceando con delfines y ballenas, una grieta en un glaciar, una excavación paleontológica, hasta la península antártica.

Aventura, camaradería y paisajes en la travesía náutica que unió Iguazú y Puerto Bemberg MISIONES ONLINE: http://misionesonline.net/2015/03/10/aventura-camaraderia-y-paisajes-en-la-travesia-nautica-queunio-iguazu-y-puerto-bemberg/

Alrededor de 60 participantes recorrieron 46 kilómetros en kayak por el río Paraná. Salieron el domingo a las 7 desde el puerto de Iguazú y llegaron a las 12.30 a la Posada Puerto Bemberg, en donde se despidieron con un almuerzo de camaradería. Tapa El organizador Buby Nolde destacó que “fue una travesía espectacular, el clima acompañó y salió mejor de lo que esperábamos. Todos la pasaron muy bien, no hubo ningún inconveniente y llegamos a Puerto Bemberg antes de lo previsto”. Por su parte, y en referencia a la travesía, el emprendedor el doradense contó que fueron 46 kilómetros de recorrido río abajo, “estaba bueno porque no se necesitaba preparación física, ya que los participantes iban apoyados por la corriente del río Paraná”. Participantes Y destacó “y todo lo hicimos disfrutando de la naturaleza visitando la unión de las tres fronteras, gran parte del parque nacional Iguazú en Península bajando en playas paradisíacas y finalmente el fascinante salto Yasy y otro salto más al que también fuimos, la pasamos muy bien”. Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

18

El propietario de Cueva Miní Lodge & Adventure manifestó que “quiero agradecer a todos por participar de esta maravillosa travesía náutica. Quiero agradecer a cada uno por la buena onda y el espíritu de aventura. A Prefectura Naval Argentina, por el acompañamiento a lo largo de todo el trayecto. Al Ministerio de Turismo de Misiones por la difusión y apoyo y a la Posada Puerto Bemberg por abrirnos las puertas de ese hermoso lugar. Estamos felices de haber concluido otro nuevo evento con éxito”. Salida de Iguazú En la Posada se realizó un sorteo entre todos los participantes, cuyos ganadores fueron del primer premio que fue un kayak Patagonian Bravo: Carina Rabosto; el segundo premio que fueron dos noches para dos pax de alojamiento en Cabañas Tierra Guaraní: Nancy Santin; y el tercer premio que era un Canopy en Cueva Mini: Patricia Bertolotti. La ganadora del kayak sostuvo que está feliz de haber participado y de haber obtenido una nueva embarcación en el sorteo y agregó “creo que estas experiencias sirven además para conocer, compartir, disfrutar y reír con otras personas que quizás no vuelvas a ver, la pasé genial”. Participantes Ana, otra participante señaló que “agradezco a Buby, por el excelente paseo y organización, fue un placer participar y conocer personas y disfrutar de la naturaleza y de momentos de mucha adrenalina”. Para finalizar señaló que a las 16 horas regresó a Eldorado en lancha, con todas las embarcaciones, “venía a 17 kilómetros por hora más o menos, porque no podes ir rápido con los kayak a cuestas y llegué a Eldorado cerca de las 21 horas. Así es que cuando todos se fueron a sus casas, yo seguí disfrutando del río Paraná, sus paisajes y el atardecer y noche misionero, una experiencia espectacular, estoy muy contento”, concluyó.

Postales desde el “piltri” y a orillas del río azul ÁMBITO: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=782430

El ascenso al cerro Piltriquitrón es una de las caminatas típicas en El Bolsón. DE LA FERIA AL LAGO La feria artesanal es una de las principales marcas de identidad de El Bolsón. Allí todo el año, los martes, jueves, sábados y domingos abren decenas de puestos entre las 10 y las 17 en la céntrica plaza Pagano. Trabajos en madera, tejido, cuero y piedra, instrumentos Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

19

musicales, medicinas, adornos y accesorios de todo tipo son parte de las artesanías que allí se pueden encontrar. Los dulces, las frutas finas, los jugos naturales, los licores y la cerveza artesanal también son estrellas allí. La vecina localidad de Lago Puelo es otro gran atractivo accesible desde El Bolsón. En rigor, Lago Puelo es una villa turística en sí misma y un muy recomendable sitio para hospedarse, ya que se encuentra pegada al Parque Nacional Lago Puelo, donde se accede al lago homónimo, uno de los más atractivos durante el verano ya que posee temperatura más alta que el resto de los espejos de agua patagónicos y hermosas playas de piedra y arena.

TURISMO El Consejo Federal de turismo sesionó en Paraná TURISMO 530: http://www.turismo530.com/noticia_ampliada.php?id=39424

Contó con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien manifestó “los excelentes números de la temporada estival, records históricos en los fines de semana de Navidad y Carnaval” y destacó el trabajo realizado por las áreas de turismo de todas las provincias. La 129ª. Asamblea del Consejo Federal de Turismo sesionó en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente del organismo, Javier Espina; el ministro de Turismo provincial, Hugo Marsó, y la coordinadora del CFT, Marcela Cuesta. Y con la participación de representantes de todo el país. Durante la apertura de la Asamblea, Meyer, también resaltó la actualidad de Aerolíneas Argentinas, “en 2008, en cada provincia que visitaba tenia quejas por la conexión aérea, hoy nuestra aerolínea de bandera vuela a todas las provincias del país y tiene una flota renovada con más de 70 aviones”. La agenda de trabajo incluyó presentaciones de la Cámara Argentina de Turismo, el Inprotur, las subsecretarias de Promoción, Calidad y Desarrollo; Parques Nacionales y Aerolíneas Argentinas. Paralelamente a la reunión de las autoridades políticas, se realizaron dos mesas con técnicos de las provincias. Las temáticas abordadas en esta oportunidad fueron de promoción y capacitación. Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

20

El CFT está integrado por los organismos de turismo de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre sus facultades está incluida la participación en la elaboración de políticas y planes para el desarrollo del sector turístico. Participaron de la Asamblea del CFT: el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo; y el secretario Ejecutivo del Inprotur, Roberto Palais. Previo al inicio de la Asamblea del Consejo, la intendenta de Paraná, Blanca Inés Osuna, nombro al ministro Meyer como visitante Ilustre de la ciudad. Asimismo, se entregaron 19 distinciones del Sistema Argentino de Calidad Turística a prestadores de la provincia. PRIMERA REUNIÓN DEL INSTITUTO DE LA CALIDAD TURÍSTICA ARGENTINA (ICTA)

El ICTA fue creado por la Cámara Argentina de Turismo con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, con el fin de administrar y gestionar las diferentes herramientas del Sistema Argentino de Calidad Turística (marcas, planes, programas, y estrategias a nivel nacional). Dicha reunión fue encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y por el Oscar Ghezzi, presidente del ICTA y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Además estuvieron presentes el secretario de Turismo, Daniel Aguilera; el subsecretario de Turismo de la Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro; y representantes del CFT y la CAT. Durante el año 2015 el ICTA tiene planificadas acciones concretas, como ser la campaña de comunicación; participación en el VIII Congreso Nacional de Calidad Turística y otras que surjan del Plan Nacional de Calidad.

Chaco asume la presidencia del Consejo Litoral de Turismo TURISMO 530: http://www.turismo530.com/noticia_ampliada.php?id=39420

En el marco de la Asamblea del CFT, este jueves, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Lic. José Ignacio Naife asumirá la presidencia del Consejo Litoral de Turismo (COLITUR). En el transcurso de la mañana, se reunirán los referentes de cada provincia que conforma este Consejo, los ministros de Turismo de Misiones, Sergio Dobrusin, Entre Ríos, Hugo Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

21

Marso, Corrientes, Inés Presman, Formosa, Alberto Areco y el secretario de Turismo de Santa Fe, Martín Bulos a los efectos se formalizar la asunción del Lic. José Ignacio Saife como presidente del mismo. A partir del mediodía de este jueves y continuando viernes el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer acompañado por ministros y representantes del sector turístico de todo el país presidirá la 129º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) que se realizará en el Hotel Howard de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Para finalizar, según el cronograma de actividades se pretende realizar en primera instancia, la elección de nuevas autoridades del órgano federal de turismo y luego continuar con la tratativa de temas internos con la participación de referentes de Aerolíneas Argentinas, la Cámara Argentina de Turismo y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). En tanto que después harán lo propio representantes de Parques Nacionales y de la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional. En la misma, se darán a conocer el balance de todas las acciones efectuadas durante el año 2014 y adelantarán las metas de trabajo para este año 2015.

Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

22

INTERNACIONALES COP21: El Amazonas, a ser protagonista como solución natural al cambio climático PORTAL AMBIENTAL: http://www.portalambientallatinoamericano.com/index.php?option=com_content&view=article&id=198:cop21-elamazonas-a-ser-protagonista-como-solucion-natural-al-cambio-climatico&catid=35:informacion

Los directores de los sistemas nacionales de áreas protegidas de Colombia, Ecuador y Perú unirán esfuerzos hacia la COP21 (en diciembre de este año, en París-Francia) con el fin de llevar el mensaje de la visión amazónica. Es decir, el rol protagónico que juega la gestión de las Áreas protegidas del Bioma Amazónico como una Solución Natural al Cambio Climático (para adaptación, resiliencia y mitigación) y la necesidad de que este tema forme parte de los puntos a tratar en la conferencia. La estrategia de acción hacia la COP21 estará liderada por de la RedParques, cuya presidencia está a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (Sernanp), presidida por Pedro Gamboa. Las discusiones hacia una declaración regional durante la COP serán impulsadas desde la Coordinación Regional de Red-Parques para la región Andino-Amazónica, a cargo de Parques Nacionales de Colombia, representada por Julia Miranda. En tanto que la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), representado por Francisco Prieto, contribuirá en la construcción del mensaje regional hacia la COP. Se involucrará a otros países miembros de la RedParques en esta iniciativa a través de diálogos regionales a lo largo del año. Puerto Natales

Conaf expulsó nuevamente a turista por encender fuego en Torres del Paine EL CIUDADANO: http://www.elciudadano.cl/2015/03/10/151403/conaf-expulso-nuevamente-a-turista-por-encender-fuegoen-torres-del-paine/

Parece que los turistas siguen haciendo oídos sordos a las prohibiciones relativas al encendido de hogueras que rigen en los parques nacionales.

Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

23

En esta ocasión fue una ciudadana coreana, Youn Lee (34) la que fue expulsada el pasado viernes de Torres del Paine por incumplir la prohibición de encender fuego en el camping del sector Laguna Azul. Tras ser notificada de la infracción que estaba cometiendo, se la trasladó a Puerto Natales, donde la justicia le prohibió el acceso al parque durante dos años y le impuso una multa de $ 500.000, dinero que entregará a la cuadrilla de bomberos de la comuna. Al respecto de los hechos, Federico Hechenleitner, superintendente del Parque Nacional, hizo un llamado a las personas que visitan el parque a mantener “una conducta de respeto y cuidado al interior del parque, siguiendo las instrucciones de los guardaparques para así evitar la ocurrencia de incendios forestales o de otro tipo de emergencias”. Cabe recordar que aquellos ciudadanos que hagan fuego en la Reserva Nacional se exponen a sanciones de hasta dos millones de pesos y tres años de cárcel, la que podría aumentar a 8 millones y 5 años respectivamente en caso de provocar un incendio forestal. COSTA RICA

Costa Rica echa mano de nuevas tecnologías para proteger al jaguar EL NUEVO HERALD: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article13494875.html

Un jaguar en el Parque Nacional Corcovado, en el sur de Costa Rica. Un ambicioso proyecto que busca consolidar un gran corredor biológico desde México hasta Argentina puede convertirse en la salvación del jaguar. Un jaguar en el Parque Nacional Corcovado, en el sur de Costa Rica. Un ambicioso proyecto que busca consolidar un gran corredor biológico desde México hasta Argentina puede convertirse en la salvación del jaguar. El jaguar, el felino más grande de América, rey y símbolo de las selvas centroamericanas, está en peligro de extinción; pero investigadores costarricenses se resisten a dejarlo desaparecer echando mano de la tecnología: collares con GPS y cámaras ubicadas estratégicamente entre el bosque. “Queremos generar información que nos permita ver el movimiento, los patrones de actividad de los jaguares y cómo utilizan el hábitat”, explicó a AFP Víctor Montalvo, director del Instituto de Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (UNA). Entre la exuberante vegetación de los parques naturales de Corcovado, extremo sur de Costa Rica; y de Barbilla, en las provincias de Limón y Cartago; o en el parque de Santa Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

24

Rosa, la mayor reserva de bosque tropical seco de Centroamérica, los investigadores del Programa Jaguar de la UNA colocan cámaras y trampas inofensivas para atrapar a los felinos. Una vez que les colocan collares con dispositivos GPS, los jaguares quedan en libertad en su hábitat, revelando a su paso por extensas zonas gran cantidad de información. El constante monitoreo “nos permite tomar decisiones de manejo”, comentó Montalvo. Los jaguares son indicadores de la salud del bosque: “Cuando ellos desaparecen se dan extinciones secundarias y se modifica la estructura y dinámica del ecosistema. Donde hay jaguares uno puede decir que el estado de conservación es bueno, donde las poblaciones están disminuyendo quiere decir que no estamos haciendo bien el manejo de las áreas”, agregó. “Ellos son controladores biológicos, como son superdepredadores mantienen reguladas las condiciones de especies autóctonas que se reproducen rápidamente como el tepezcuintle o el saíno”, añadió Felipe Hernández, vicepresidente de la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (Apreflofas). Según Montalvo, los jaguares eran una especie predominante desde el norte de Argentina hasta el sur de Estados Unidos. Sin embargo, por el deterioro de los ecosistemas han sido diezmados hasta desaparecer en países como en El Salvador, en el suroeste de Estados Unidos y en el norte de México. Está en grave peligro en otros como Brasil y el resto de las naciones de Centroamérica. Pero desde los años de 1970 se redujo su caza gracias a campañas internacionales contra el comercio de sus pieles, y a controles adoptados por la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna, de la ONU. Actualmente está bajo régimen de protección en toda América Latina. Hernández comentó que, además de la caza, el desarrollo no planificado afecta el hábitat de los jaguares. “También por las carreteras, que inevitablemente tocan el 25% del territorio protegido del país donde se encuentra la especie, y crean barreras artificiales que los aíslan”, explicó. Con base en muestras tomadas en áreas protegidas, los expertos calculan que en Costa Rica existen menos de 500 jaguares. Es difícil determinar la situación de la especie en el resto de Centroamérica por falta de investigaciones.

Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

25

El Programa Jaguar fue creado en 1990, aunque no fue sino hasta recientemente que comenzó a utilizar tecnología de punta para monitorear, llevar registros de los especímenes y aumentar la información sobre la especie y su hábitat. En Costa Rica, el jaguar aún está grave riesgo por la cacería y actividades como la extracción de oro en áreas protegidas. Algunos campesinos los perciben como una amenaza porque al salir de las reservas donde habitan se comen al ganado de fincas aledañas. Precisamente, además de la conservación, el monitoreo de los jaguares permite advertir a los finqueros para que protejan su ganado cuando se les detecta en las cercanías de sus propiedades. En regiones como la provincia noroccidental de Guanacaste, donde está Santa Rosa, hay registros de la recuperación de la población de jaguares gracias a los esfuerzos realizados por la UNA y otras organizaciones protectoras. CON EL APOYO DEL PACSBIO, DE LA UNIÓN EUROPE

El SERNAP lanza campaña para conservar las áreas protegidas PAGINA SIETE: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/3/13/sernap-lanza-campana-para-conservar-areas-protegidas49971.html

El plan de acción se centrará en promover actividades de coordinación interinstitucional para sensibilizar a la sociedad civil y a otro Con el objetivo de revalorizar las áreas protegidas para Bolivia, la Unión Europea junto al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, lanzó la campaña "La conservación, una garantía para la vida y el desarrollo”, que pretende apoyar la política boliviana de conservación sostenible de la biodiversidad y promover la gestión compartida y el desarrollo económico de las comunidades que las habitan. El plan de acción de la campaña se centrará en promover actividades de coordinación interinstitucional para sensibilizar a la sociedad civil y a los actores sectoriales, con respecto a la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible; apoyar la difusión del modelo de conservación con desarrollo, revalorizando el rol de las áreas; asistir en la difusión de la idea de parques con gente y para la gente, promoviendo los procesos de participación social en el marco de la gestión compartida; y socializar en los diversos públicos meta los objetivos, resultados, actividades y productos del programa vinculados a la conservación sostenible de la biodiversidad.

Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


www.parquesnacionales.gob.ar

26

Como parte del lanzamiento, se presentó el primer corto audiovisual en 3D Maravíllate tú también -promocionando la región amazónica de Bolivia-, que forma parte de una serie de documentales de varias áreas protegidas del país que están siendo producidos de manera conjunta por el SERNAP y el Programa de Apoyo a la Conservación de la Biodiversidad (PACSBio), de la Unión Europea. Para estar a tono con el avance tecnológico internacional, la campaña también contempló la presentación de una aplicación, con un código QR, que permite desplegar una Guía de Áreas Protegidas, para promocionar la información turística del país. La app es apta para cualquier celular inteligente. Dicha aplicación, que será instalada en varios puntos turísticos y aeropuertos, permitirá al visitante obtener datos sobre rutas de visita a las áreas protegidas, transporte, alimentación, senderos y características específicas acerca de especies, flora y fauna de las regiones. El PACSBio de la Unión Europea se implementa bajo la modalidad de Apoyo Presupuestario Sectorial (APS), con procedimientos de gestión centralizada, inserto al sistema de finanzas públicas de Bolivia, orientado tanto a las áreas de carácter nacional, departamental, municipal, como a posibles áreas de conservación comunitaria que pudieran surgir de visiones de gestión territorial indígena originario campesinas. El programa ejecutará, hasta 2016, un total de 18 millones de euros. Entre las acciones desarrolladas se puede mencionar el apoyo a las instituciones sectoriales, del nivel central y subnacional, en acciones de fortalecimiento del estado de conservación de la biodiversidad, coadyuvando a la mejora de los instrumentos de planificación para el manejo integral y la gestión compartida, además de la definición y priorización de acciones para especies amenazadas. La implementación del Sistema de Cobros por Ingreso de Turistas (SISCO) es uno de los mecanismos que busca la generar ingresos propios por el flujo turístico, fortaleciendo la gestión del área y buscando su autosostenibilidad. Su implementación debe entenderse como un importante paso, un aporte del SERNAP para fortalecer y consolidar las áreas protegidas.

Área de Comunicación

Administración de Parques Nacionales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.