Se inauguró un vuelo que une el PN Iguazú con el Parque Nacional Los Glaciares
Arqueología Marítima en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral
Winter Swimming Festival – Argentina 2015 en el Parque Nacional Los Glaciares
Año 1 Nº 3 • Otoño / Invierno 2015
boletín
PARQUES NACIONALES GESTIÓN 2003-2015 4
OBRAS E INFRAESTRUCTURA
MILLONES de visitantes por año
Entre 2003 y 2015:
Más de
MIL MILLONES
116% MÁS
de pesos de inversión directa
que en 2003
MÁS de CUATRO MIL millones de pesos transferidos anualmente a las economías regionales a través del turismo
19
NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS
7 nuevos Parques Nacionales 3 nuevos Parques Interjurisdiccionales 9 Reservas Naturales de la Defensa
780.000 hectáreas
MÁS de 1200% de AUMENTO presupuestario asignado a la APN
Reservas Naturales de la Defensa
1835 Agentes Nacionales de Conservación 190% MÁS que en 2003
Parque Nacional El Impenetrable
Proteger lo nuestro
La construcción colectiva
pág. 3
de un proyecto pág. 5
w w w. p a r q u e s n a c i o n a l e s . g o b . a r
página 2 |
boletín PARQUES NACIONALES | Otoño / Invierno 2015 • Año 1 Nº 3
Noticias Una nueva conexión aérea
Primer Encuentro Nacional de
une los Parques Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Iguazú y Glaciares El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; junto al gobernador de Misiones, Maurice Closs; el presidente de Parques Nacionales, Carlos Corvalán; y el intendente de El Calafate, Javier Belloni, dejaron inaugurado el nuevo vuelo AR 1820 que unió por primera vez Puerto Iguazú, Misiones, con El Calafate, Santa Cruz.
De esta manera por primera vez en la historia se unen los dos Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO en Argentina. De la ceremonia inaugural participaron la diputada Nacional, Ana María Ianni; la secretaria de Turismo de El Calafate, Laura Santiago; el ministro de Turismo de Misiones, Sergio Dobrusin; el intendente de Puerto Iguazú, Marcelo Sánchez; autoridades nacionales y locales; y emprendedores turísticos, entre otros. El vuelo de la línea aérea de bandera arribó a El Calafate el 1 de julio pasado a las 14.20 horas luego de haber despegado de Puerto Iguazú alrededor
de las 08.05 horas con una escala en la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido el Ministro de Turismo señaló que “este vuelo le hace muy bien al desarrollo del turismo no sólo de estos destinos sino a todo el país, permitiendo que se abran los mercados brasileños y europeos y brindando más y mejores servicios de la mano de Aerolíneas Argentinas”. Las autoridades presentes también inauguraron el Espacio Iguazú, en El Calafate, en la Secretaría de Turismo local para dar a conocer ese destino en la Patagonia, de igual manera, Puerto Iguazú contará con un stand de información turística en la ciudad misionera.
Se llevó a cabo a principios de mayo, en las ciudades de Ascochinga y Córdoba, con el objetivo de compartir los avances en la gestión de las nueve Reservas y sus 52.000 hectáreas de territorio protegido. Fue organizado por la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Defensa de la Nación y la Universidad Nacional de Córdoba.
Entre los antecedentes que permitieron lograr esta nueva figura de protección, es importante destacar que dicho sistema fue creado en el año 2007 por el Presidente Néstor Kirchner, y su objetivo es proteger espacios considerados de interés para la conservación de la biodiversidad, ubicados en terrenos pertenecientes al Estado Nacional, cedidos en uso y administración a las fuerzas armadas. El encuentro comenzó el día 12 de mayo, con una jornada de trabajo que se centró en analizar la Guía para la formulación de los Planes Rectores de las reservas, un documento que establecerá criterios de gestión para cada reserva. En dicha reunión, participaron representantes de la Administración de Parques nacionales (APN), Ministerio de Defensa de la Nación (MINDEF), Fuerza Aérea Argentina, Ejército Argentino, Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y Armada Argentina. El día 13 por la mañana se reunió el Comité Ejecutivo del Convenio Marco de cooperación entre APN y MINDEF y se firmó la creación del Comité de Gestión Local de la Reserva de la Defensa Ascochinga, que será el encargado de determinar las acciones y gestiones de esta reserva recientemente creada. Asi-
mismo, también en dicha reunión se realizó la renovación de los representantes de las Reservas Naturales de la Defensa Campo Garabato e Isla El tala. Se invitó a la comunidad en general a participar de una charla abierta en el auditorio de la Facultad de Matemática, Física y Astronomía (FAMAF) ubicada en la Ciudad Universitaria. En dicha charla, el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Francisco Tamarit, brindó su apoyo y celebró la importancia de estas figuras de protección. También se contó con la presencia del vicepresidente de la APN, Daniel Ramos; de Sergio Rossi, Jefe de Gabinete de Asesores por el MINDEF; representantes de las Fuerzas Armadas; de los municipios de la zona y organizaciones de la sociedad civil que apoyan y contribuyen a esta iniciativa, entre otras personalidades de la esfera pública. Durante la charla, se dieron a conocer los principales proyectos e investigaciones que se vienen desarrollando en las Reservas Naturales de la Defensa. Además, se mencionaron las acciones que a futuro consolidarán esta figura de protección, la cual busca resignificar estos espacios y proteger el patrimonio natural y cultural de todos los argentinos.
El pasado 4 de agosto se realizó la primera reunión del Comité de Gestión Local de la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga (RNDA). Participaron los miembros titulares y suplentes del mismo que pertenecen al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, a la Delegación Regional Centro de la Administración de Parques Nacionales y a la Fuerza Aérea Argentina. Una de las estrategias planteadas fue la realización de un taller participativo de “Valoración de Problemáticas Ambientales de la RNDA” al cual se invitarán a actores relevantes de la región que por sus características puedan aportar a la construcción de una agenda. El Comité, además, recibió a miembros de la organización Mesa del Agua y Ambiente de La Granja y al Director de Ambiente del Municipio de esa localidad con los cuales se acordaron líneas de trabajo conjuntas.
Nuevos móviles para los Parques Nacionales En el marco del programa de renovación e incremento del parque automotor de uso oficial, la Administración de Parques Nacionales incluyó nueve Vehículos Toyota Etios y quince Peugeot Partner Patagónica a su flota. Los rodados fueron destinados a 23 Áreas Protegidas Nacionales a lo largo del país, reforzando el compromiso con todo el territorio.
Arqueología Marítima en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral En marzo se realizó el primer trabajo de campo de un proyecto de arqueología marítima que se está llevando a cabo en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), en la provincia de Chubut, con el apoyo de la APN, la colaboración de la Delegación Regional Patagonia y la Intendencia del Parque, particularmente a través de la arqueóloga Soledad Caracotche y el intendente Germán Solveira.
www.parquesnacionales.gob.ar
boletín PARQUES NACIONALES | Otoño / Invierno 2015 • Año 1 Nº 3
| página 3
Territorio Proteger lo nuestro Argentina es el primer país en América Latina en crear Reservas Naturales de la Defensa. Éstas conforman un nuevo sistema de áreas protegidas que surgió en 2007, gracias a un Convenio de Cooperación que firmaron el Ministerio de Defensa de la Nación y la Administración de Parques Nacionales, en presencia del entonces presidente Néstor Kirchner.
1) RND El Mollar - Quebrada del Portugués - Tucumán (12.674 has. Ejército Argentino) Está ubicada al sur del Departamento Tafí. Se presume la presencia de especies amenazadas, entre ellas: pava de monte, loro hablador y el loro choclero; y el mirlo de agua.
2) RND Ascochinga - Córdoba (3.300 has. Fuerza Aérea Argentina) Ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba. Comprende la ecorregión del bosque chaqueño serrano y contribuye con la regulación hídrica y la protección de las cuencas, en una zona de escasez de agua.
3) RND La Calera Córdoba (13.600 has. Ejército Argentino) Se encuentra en la zona de transición entre las ecorregiones del Chaco Seco (Distrito Serrano) y el Espinal (Distrito del Algarrobo). Y es el pulmón verde entre las ciudades de Córdoba, Villa Carlos Paz y Malagueño.
4) RND Campo Garabato - Santa Fe (2.700 has. Fuerza Aérea Argentina) Ubicada en una zona arrasada por “La Forestal” intenta recuperar los quebrachales. Cuenta con 166 especies de aves y 21 de mamíferos nativos. Se destacan la tortuga acuática chaqueña y el cardenal amarillo.
6) RND Defensa Isla El Tala - Santa Fe (2.000 has. Fuerza Aérea Argentina) Situada en el Delta de Paraná, se destaca la selva en galería. En ella habita el lobito de río (en peligro a nivel nacional), junto al aguará popé (Procyon cancrivorus) y el mono aullador negro o carayá.
5) RND Puerto Península - Misiones (8.800 has. Ejército Argentino) Funciona como área de amortiguación para el Parque Nacional Iguazú, a la vez que contribuye a ampliar el corredor de conservación de esta zona, donde habita el yaguareté.
8) RND Baterías Charles Darwin - Buenos Aires (1000 has. Armada Argentina) Contiene yacimientos paleontológicos y fue declarada por Aves Argentinas – BirdLife International como Área Importante para la Conservación de las Aves por tener especies amenazadas a nivel mundial.
7) RND Campo Mar Chiquita - Dragones de Malvinas - Buenos Aires (1.700 has. Fuerza Aérea Argentina) Se encuentra en un accidente geográfico único en su tipo en nuestro país: la albufera Mar Chiquita, lugar escogido en especial por las aves migratorias, alberga 168 especies de aves.
www.parquesnacionales.gob.ar
9) RND Punta Buenos Aires – Chubut (7.000 has. Armada Argentina) Ubicada en la Península de Valdez, declarada Patrimonio de la Humanidad. Actualmente no se realizan actividades de entrenamiento militar por la presencia de la Ballena Franca Austral, declarada Monumento Natural de la Nación.
página 4 |
boletín PARQUES NACIONALES | Otoño / Invierno 2015 • Año 1 Nº 3
Sitios Patrimonio Firma de convenio
VIII Seminario Nacional de
El Parque Nacional Talampaya y el Parque Provincial Ischigualasto firmaron una propuesta de acción conjunta para fortalecer las herramientas de desarrollo turístico durante la presentación del nuevo museo sanjuanino. El 24 de junio pasado, en el marco del acto oficial de inauguración del Museo de Sitio William Sill, ubicado en el Parque Ischigualasto, y que contó con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el gobernador de la Provincia, José Luis Gioja, y el ministro de Turismo y Cultura, Dante Elizondo; se elaboró el Convenio Marco de colaboración entre la Administración de Parques Nacionales y el Parque Provincial Ischigualasto. El documento tiene por objetivo establecer entre las partes una relación de cooperación para la realización de actividades de interés común relacionadas con la promoción, difusión, educación, investigación y fomento de ambas áreas declaradas como Sitio Patrimonio Mundial. Esta herramienta de desarrollo turístico inclusivo, equitativo y federal se viene llevando a cabo como consecuencia de los compromisos asumidos en el VII Seminario Nacional de Administradores de Sitios de Patrimonio Mundial, realizado en la ciudad de Buenos Aires en noviembre del año pasado y encuadrado en el Plan Federal de Turismo. Estas dos Áreas contiguas se extienden a lo largo de una superficie de más de 275.000 hectáreas en el centro oeste de Argentina, en la ecorregión denominada Monte de Sierras y Bolsones. En el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró Sitio de Patrimonio Mundial bajo la denominación de Parques Naturales, al área compuesta por el Parque Provincial Ischigualasto, ubicado en la Provincia de San Juan, y al Parque Nacional Talampaya ubicado en La Rioja, por tratarse de un sitio con un Valor Único Excepcional. Rodeados por un atractivo paisaje de tierra de colores y sol, el sitio es un tesoro científico que alberga el conjunto continental de fósiles correspondientes al período Triásico de la era Mesozoica más completo del mundo, con una amplia gama de antepasados de mamíferos, como así también vestigios de dinosaurios y plantas, que permiten recrear los paleoambientes e ilustran la
administradores de Sitios Patrimonio Mundial Organizado por el Comité Argentino del Patrimonio Mundial, en el Hotel Termas de Pismanta, en las inmediaciones del Parque Nacional San Guillermo, el Seminario que tuvo lugar el 4 y 5 de agosto, se realizó bajo los auspicios de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) y de la Administración de Parques Nacionales (APN).
evolución de los vertebrados, definiendo al lugar como “el comienzo de la era de los dinosaurios”. Trabajo Conjunto Al encarar el desafío de elaborar acciones de comunicación coordinadas, surgió la propuesta de realizar un folleto que transmita la importancia y la razón por la cual los parques naturales Ischigualasto - Talampaya fueron designados Sitio de Patrimonio Mundial. La pieza posee un formato de tríptico, ilustrado con fotografías de las formaciones geológicas y un mapa de las dos áreas protegidas con sus datos técnicos y principales circuitos turísticos. Posee además los emblemas representativos y datos de contacto de ambas instituciones. Los contenidos fueron desarrollados por personal de ambas áreas protegidas, con la asistencia técnica de la Delegación Regional Centro (APN) y la revisión y provisión de imágenes por parte de los investigadores paleontólogos que trabajan en el sitio. La experiencia de trabajar este material resultó muy efectiva, ya que se logró coordinar esfuerzos e imprimir y distribuir el folleto en muy poco tiempo en ambas áreas protegidas. El valor único excepcional (VUE) y muy particular por el que estos parques fueron inscritos en la lista de la UNESCO en el año 2000, fue por albergar el conjunto continental de fósiles correspondientes al período Triásico de la era Mesozoica, más completos del mundo.
Participaron del seminario Carlos Corvalán, presidente de la APN, Juliana Burton, secretaria de la CONAPLU, los administradores de los sitios argentinos inscriptos en la Lista de Patrimonio Mundial, los representantes de los organismos nacionales con competencia en la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural, especialistas invitados y autoridades provinciales y municipales. El principal objetivo del Seminario es fortalecer el intercambio entre los gestores de sitios de Patrimonio Mundial y los miembros del Comité Argentino del Patrimonio Mundial. Estos encuentros se vienen realizando periódicamente y constituyen una plataforma de diálogo para identificar desafíos y logros en la implementación de la Convención en nuestro país. En esta VIII edición, se retomaron los compromisos asumidos por los administradores en el VII Seminario que versó sobre los desafíos de la gestión del turismo en los sitios de Patrimonio Mundial; se consideró la implementación del Plan de Acción para el Patrimonio Mundial para América del Sur (2014-2024); se presentaron las líneas de acción de los organismos integrantes del Comité Argentino del Patrimonio Mundial; y se evaluó el estado de
Plan de Conservación del sitio arqueológico “La Ciudacita” en el Parque Nacional Campo de los Alisos Las ruinas se encuentran localizadas sobre un filo de las altas cumbres de la Sierra de Aconquija entre los 4200 y 4400 msnm. Constituye el sitio incaico de altura de mayor envergadura del noroeste y forma parte del Sistema Vial Andino-Qhapaq Ñan, Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Winter Swimming Festival – Argentina 2015 Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de El Calafate, acompañada por empresarios privados de la localidad, se sumó a la organización del Winter Swimming Festival – Argentina 2015, que reunió en esta nueva edición un total de 60 nadadores de 20 nacionalidades diferentes. El Festival se llevó a cabo del 17 al 25 de julio. Nadadores de aguas frías de todo el mundo fueron protagonistas del evento promovido por el tucumano Matías Ola, que apunta a transformar a nuestro país en un destino obligado en el continente americano para quienes practiquen este deporte. La primera parada comenzó a la madrugada del sábado 18, desde Colonia, Uruguay, hasta Puerto Madero, Buenos Aires. El cierre del Festival fue entre el martes 21 y el sábado 25, en El Calafate, frente al majestuoso Glaciar Perito Moreno, el mismo escenario que el año pasado recibió la primera edición del evento.
www.parquesnacionales.gob.ar
situación de la gestión de los nueve sitios de Patrimonio Mundial en nuestro país. Asimismo, se realizó una actividad de capacitación sobre interpretación del patrimonio coordinada por expertos consultores convocados por el Comité Argentino del Patrimonio Mundial. Los sitios argentinos inscriptos en la lista de Patrimonio Mundial son los Parques Nacionales Los Glaciares, Iguazú y Talampaya; Misiones Jesuíticas Guaraníes; Península Valdés; Cuevas de las Manos, Río Pinturas; Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba; el Parque Provincial Ischigualasto; la Quebrada de Humahuaca y QhapaqÑan, Sistema Vial Andino. El Comité Argentino del Patrimonio Mundial está integrado por la Administración de Parques Nacionales; laComisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU); la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos e Instituto Nacional de Antropología Pensamiento Latinoamericano del Ministerio de Cultura; Comisión Nacional de Monumentos, Bienes y Lugares Históricos; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Ministerio de Turismo y Dirección de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
boletín PARQUES NACIONALES | Otoño / Invierno 2015 • Año 1 Nº 3
| página 5
Gestión
La construcción colectiva de un proyecto El caso del Parque Nacional “El Impenetrable”, que en las últimas semanas fue injustamente criticado en ciertos artículos periodísticos, refleja el complejo entramado que es necesario para crear un área protegida nacional en la República Argentina. Planificar la transformación de lo que era un predio destinado desde hace décadas a la explotación agropecuaria extensiva, en un área con el mayor estatus de protección ambiental, es un enorme desafío que merece un análisis integral de las condiciones socio-ambientales del territorio que se pretende ordenar desde la óptica de la conservación. Como en cada proyecto de esta naturaleza, y en base a un diagnóstico inicial, se establecen las bases conceptuales y los consensos para generar un plan de gestión y manejo para la administración de ese espacio; que, a partir de esta nueva organización de su uso, replanteará el enfoque sobre la relación de los habitantes con los recursos naturales que integran ese entorno. Por eso es que todas las instancias de participación, tanto de los actores locales y pobladores vinculados, como de las Legislaturas Provinciales y de ambas Cámaras del Congreso Nacional, son sumamente necesarias para la indispensable validación democrática de estas construcciones consensuadas. Ese es el camino constitucional con el que ya se incorporaron 10 áreas protegidas nacionales desde el año 2003. Los episodios de furtivismo que se retrataron no reflejan la real estrategia de trabajo que, en conjunto con las autoridades electas de la Provincia del Chaco, la Administración de Parques Nacionales articula en los diversos planos de gestión que demanda tal desafío. En este sentido, ambos Estados vienen desarrollando acciones concretas tanto en el ámbito político, como en el jurídico y – sobre todo – en lo relacionado con la inclusión social de los habitantes de la zona. Las múltiples problemáticas de este caso en particular no se resuelven con medidas unilaterales. Porque cualquier modificación abrupta de las históricas relaciones entre el hombre y la naturaleza, y de su historia y cultura, generará un impacto sumamente negativo en la propuesta de gestión para esos espacios territoriales. Ante el nacimiento de un área protegida, el mayor Parque Nacional del Norte de nuestro país. Como en cada momento crítico, se enfrentan amenazas concretas, y por esta razón es que se plantea un modelo de abordaje que contemple cada uno de los derechos que pudiesen ser afectados. Hasta el momento, la Administración de Parques Nacionales (APN) sigue trabajando en la zona, con guardaparques delegados especialmente para la instalación de un centro operativo en la localidad de Miraflores y con
la elaboración de una serie de directrices que son fundamentales para la conservación de los corredores biológicos más vulnerables, como el Proyecto GEF que específicamente se planificó para la región desde hace mucho tiempo. Financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) se ejecutará a partir del mes de octubre, y contempla acciones conjuntas respecto de la elaboración de un Plan Operativo, entre otros aspectos que incluyen una agenda de trabajo para los próximos cinco años. Esta iniciativa implicó el trabajo de equipos interdisciplinarios en un paciente desarrollo de dos importantes corredores para la conservación de la biodiversidad, que se localizan tanto en el área de influencia del Parque Nacional Chaco, como en la zona de El Impenetrable; en el Interfluvio Teuco-Bermejito. En tanto, el Parque Nacional Chaco, con más de sesenta años de existencia en la región, es la base administrativa que mantiene permanente vinculación con la Casa Central de la APN y con sus funcionarios. Sin dudas, El Impenetrable es parte del sistema de áreas protegidas y por esta razón ya fue integrado a la planificación y al presupuesto del organismo nacional de conservación e incorporado a las herramientas de comunicación institucional. Nada es inmediato, y en menos de un año se han logrado avances significativos en cuanto a la futura operatividad de este Parque Nacional, como la inminente compra del inmueble que en Miraflores funcionará como la Intendencia del Área Protegida. En lo estrictamente legal, el predio aún sigue estando bajo el dominio privado; aunque la jurisdicción del área corresponde al Estado nacional, de acuerdo a la Ley 26.996, sancionada el 22 de octubre de 2014 por el Congreso Nacional y promulgada el 31 del mismo mes por el Poder Ejecutivo. Una ley nacional que designa a la APN para administrar el área protegida. En cuanto a la evolución judicial de este caso, por una parte se están tramitando las instancias correspondientes a los derechos de los herederos del último propietario. En otro aspecto, la APN asignó a principios de este año a un equipo de abogados para interactuar con las autoridades judiciales de la Provincia del Chaco en el análisis de la cuestión referida a la jurisdicción ambiental. De acuerdo al modelo de ordenamiento territorial liderado por los equipos de gestión política de la Provincia del Chaco, se fomenta la permanente participación de los actores locales e instituciones para garantizar la integración de
Mayor protección ambiental para el Chaco La Administración de Parques Nacionales y la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco se reunieron a fines del mes de julio en la ciudad de Resistencia para avanzar en la implementación de dos importantes corredores para la conservación de la biodiversidad, que se localizan tanto en el área de influencia del Parque Nacional Chaco como en la zona de El Impenetrable, en el Interfluvio Teuco-Bermejito. La reunión fue encabezada por el subsecretario de Recursos Naturales, Luciano Olivares, y por la directora nacional de Conservación de la APN, Ana Balabusic. En el encuentro se analizaron los avances del Proyecto financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) que se ejecutará a partir del mes de octubre y se acordaron acciones conjuntas respecto de la elaboración de un Plan Operativo, entre otros aspectos que incluyen una agenda de trabajo para los próximos cinco años. “En el marco del manejo integrado de las Áreas Protegidas a nivel regional de Corredores, acciones como ésta resultan fundamentales para el fortalecimiento de las actividades de planificación y gestión de las áreas protegidas”, subrayó Olivares. De la reunión, que se llevó a cabo en el
los entornos sociales al proceso de toma de decisiones. Un modelo inclusivo que promueve la conservación y el desarrollo sustentable. En las últimas semanas hubo una serie de importantes avances en materia judicial que influyen positivamente en el proceso de construcción de la mayor área protegida nacional del Norte argentino. En primer lugar, la jueza civil subrogante de Juan José Castelli, Gladis Regosky, desestimó una apelación, y confirmó una resolución para que el Estado chaqueño convierta a pesos los bonos Boden 2015 de la indemnización por la expropiación, y los deposite en una cuenta creada en el Nuevo Banco del Chaco. Por otra parte, el máximo tribunal de jus-
www.parquesnacionales.gob.ar
Salón Verde del Ministerio de Producción, participaron también los directores de Bosques, Emanuel Carrocino, y de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Mario Cuevas; el coordinador técnico de la Dirección de Bosques, Antonio Morales; la jefa del Departamento de Fauna y Pesca, Susy Gutiérrez; personal técnico del Área de Biodiversidad, Carolina Ramírez y María Nieves Alabarcez; la coordinadora del PRODEAR, Paula Soneira, y el técnico Jorge Sánchez del Instituto de Turismo del Chaco. Se expuso sobre los diferentes escenarios y entornos territoriales del Gran chaco y las posibilidades de trabajar en la consolidación de corredores de conservación que permitan vincular las áreas protegidas existentes. Asimismo, se procederá a evaluar la creación de nuevas áreas, incluyendo a los proyectos de desarrollo social en las propuestas integrales de conservación en esta región. Por parte de la Administración de Parques Nacionales (APN), asistieron el director de la Delegación Regional Noreste (NEA), Andrés Bosso; el director de Coordinación Operativa, Adrián Contreras; la Intendente del Parque Nacional Chaco, Lorena Paszko; el intendente del Parque Nacional Copo, Álvaro Alzogaray; y Rodolfo Burkart.
ticia del Chaco avaló la constitucionalidad de las tres leyes provinciales que permitieron la expropiación del predio de la estancia La Fidelidad. El Superior Tribunal de Justicia del Chaco en una sentencia dictada el pasado jueves 13 de agosto, con las firmas de los ministros Alberto Modi, Iride Grillo, Rolando Toledo y María Luisa Lucas, desestimó el planteo de inconstitucionalidad de las leyes provinciales N° 6928, 6929 y 5994. Está naciendo un nuevo Parque Nacional, y para que se consolide como tal es necesario que todos los esfuerzos realizados sean en el marco del respeto a la Ley, que es insoslayable en la ejecución de todas las políticas públicas del Estado.
página 6 |
boletín PARQUES NACIONALES | Otoño / Invierno 2015 • Año 1 Nº 3
Delegaciones Regionales NOROESTE
NORESTE
CENTRO
La Delegación Regional Noroeste, con sede en la cuidad de Salta, asiste técnicamente a las 8 áreas protegidas nacionales del noroeste argentino: los Parques Nacionales El Rey, Baritú, Calilegua, Los Cardones, Campo de Los Alisos, el Monumento Natural Laguna de Los Pozuelos, las Reservas Nacionales El Nogalar de Los Toldos y Pizarro. Basada en una visión integral de las áreas protegidas y sus entornos, participa además de iniciativas provinciales relacionadas con conservación: Reservas de Biosfera de las Yungas y de Pozuelos, monitoreos de biodiversidad, etc. Entre los principales proyectos en desarrollo se destacan:
La visión de la Delegación es contar con personal en todas las líneas prioritarias fijadas, como la planificación de áreas protegidas, el monitoreo de diversidad biológica, el manejo de fauna y hábitats, la evaluación de impacto ambiental, educación ambiental, uso público y comunicación, conectividad, obras y administración, para atender el conjunto de necesidades técnicas que las áreas demanden y contribuir con la agenda de conservación en las ecorregiones representadas en la zona.
La Delegación Regional Centro está ubicada en la provincia de Córdoba, lugar estratégico desde donde se asiste técnica y profesionalmente a cinco Parques Nacionales: El Leoncito y San Guillermo ambos en la Provincia de San Juan, Sierras de las Quijadas en San Luis, Talampaya en La Rioja y Quebrada del Condorito en Córdoba. Desde hace unos años, se suman las Reservas Naturales de la Defensa La Calera y Ascochinga, generando una particular dinámica en el trabajo con otras instituciones y organismos. Asimismo se presta colaboración permanente a las áreas del sistema de la APN que lo soliciten.
Análisis de focos de calor MODIS para la prevención de incendios en áreas protegidas del NOA La evolución de laTeledetección Espacial posibilita actualmente los análisis espaciales de focos de calor MODIS que el equipo del Sistema de Información de Biodiversidad de Parques Nacionales viene realizando desde 2009. Esto permite cuantificar áreas quemadas a partir de imágenes satelitales y prestar capacitación y apoyo cartográfico en el combate de eventos ocurridos en áreas protegidas nacionales; además de aportar información que sea interpretada y utilizada por cada una de ellas en la planificación de sus actividades de prevención y ataque de incendios.
Conservación del Monumento Natural Nacional Yaguareté en las Yungas Se trata del mayor felino de América y el tercero más grande en el mundo. En la Argentina se lo encuentra en las provincias de Jujuy, Salta, Misiones, Formosa, Chaco y Santiago del Estero; aunque las mayores poblaciones se concentran en las Yungas de Jujuy y Salta. La caza y la pérdida de hábitat son las principales amenazas que sufre esta especie. Desde la Delegación se llevan adelante diversas acciones tendientes a su conservación: elaboración del Plan de Conservación del Yaguareté; estimación poblacional mediante la utilización de cámaras trampa; implementación de un manejo alternativo de ganado.
Junto a las Intendencias de las áreas protegidas se está avanzando con consultores externos y equipo propio en los Planes de Gestión de la Reserva Natural Formosa, la Reserva Natural Estricta San Antonio, los Parques Nacionales Río Pilcomayo, Iguazú y Chaco. Son realidades distintas en cuanto a equipos de trabajo, experiencias previas de planificación, infraestructura para su manejo, valores de conservación y amenazas y entornos. También en el ámbito de la planificación, se han impulsado los Planes de Interpretación y Educación Ambiental y, en este caso, además de los Parques Nacionales Chaco y Río Pilcomayo, se suman la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez y el Parque Nacional Mburucuyá. En la misma línea de fortalecer el uso público en la región, se está colaborando en la implementación de un circuito ecoturístico para el Parque Nacional Copo, que se llamará “La Vuelta a Copo” y apostará a poner en la agenda turística a esta extraordinaria unidad de conservación.
Monitoreo de Flamencos, Aves Acuáticas y Migratorias en el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos El Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, ubicado en el sector norte de la puna jujeña, es el humedal más relevante para las aves acuáticas andinas, declarado Sitio Ramsar, Sitio Internacional de la Red de Reservas Hemisféricas de Aves Playeras y considerado Sitio Prioritario de la Red de Humedales para la Conservación de Flamencos Altoandinos que comprende humedales en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. En el marco de este Monitoreo que se realiza en el lugar 6 veces al año, personal del área protegida y la Delegación detectó en enero una colonia reproductiva del Flamenco Austral, con alrededor de mil nidos. Desde 1987 no había habido éxito reproductivo. Los seguimientos de este tipo articulados con estrategias de planificación resultan fundamentales para el manejo conservacionista del área protegida y su entorno. Mariposas como indicadoras de conservación en pastizales del Parque Nacional Los Cardones Cada primavera y otoño, épocas en las que las mariposas están activas en su fase adulta, aportan valiosa información a partir de su presencia y densidad, para inferir el estado de conservación de los pastizales del Parque, lo que permite realizar ajustes en la actividad de pastoreo buscando recuperar la sustentabilidad.
Asimismo, se está trabajando en el Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté en el Chaco y, además, se participa activamente de la Subcomisión Paranaense del Yaguareté, que enfoca esfuerzos para la especie en Misiones. En Posadas se anunció un recupero de la población del Yaguareté en el Corredor Verde de la Argentina y Brasil cuyo número mayor ascendería a unos 70 individuos aproximadamente.
www.parquesnacionales.gob.ar
Las prioridades de trabajo que se están abordando incluyen diversos proyectos en torno a los desafíos ambientales que presenta esta región semiárida y, debido a ello, resulta fundamental trabajar en función de la problemática de las cuencas hídricas. Además, se llevan adelante acciones en pos de la conformación de corredores de conservación de la región del Chaco serrano y se continúa con el proyecto de generación de mapas de vegetación que permiten relevar las cubiertas vegetales tanto en San Guillermo como en El Leoncito. Por otro lado, se da también continuidad al proyecto de recuperación de áreas degradadas de Sierra de las Quijadas y la conservación de especies emblemáticas como la tortuga terrestre, de la mano de acciones de comunicación y educación para los visitantes y pobladores del área. Asimismo, la Delegación desarrolla proyectos integrales de planificación para la gestión de las áreas protegidas como la actualización de planes de gestión y de trabajo específico en torno al seguimiento y estudio de la flora y fauna exóticas, de relevamiento de las poblaciones de guanacos y choiques, así como de estudio y manejo del patrimonio cultural, prehispánico, histórico y antropológico. Cabe destacar también que se colabora con las áreas en diversos proyectos educativos, interpretativos y programas de capacitación y también se los asiste técnicamente en relación al manejo del uso público.
boletín PARQUES NACIONALES | Otoño / Invierno 2015 • Año 1 Nº 3
PATAGONIA NORTE La Delegación Regional Patagonia (Norte) abarca un territo¬rio con los paisajes y situa¬ciones más diversas -incluyendo ecosistemas de bosque andinopatagónico, estepa patagónica, monte austral, y costa y mar patagónico. Los Parques Nacionales de la región son Lihue Calel, Laguna Blanca, Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces; también están en la región el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) y la Reserva Natural Militar Punta Buenos Aires -alrededor de 1.600.000 has. En esta región se encuentran algunos de los Parques con más actividades humanas de todo el sistema (residentes: pobladores rurales, comunidades indígenas, propiedades privadas, loteos; una importantísima actividad turística; así como importantes ciudades limítrofes o englobadas por los Parques, lo cual implica particulares desafíos para el asesoramiento, la planificación y la evaluación ambiental. Un equipo de profesio¬nales de diferentes disciplinas trabaja de manera integral para el abordaje de los temas, con¬juntamente con personal de cada Intendencia. Como estrategias locales, un ejemplo es la restauración eco¬lógica de ambientes de humedal. En el caso del Parque Na¬cional Laguna Blanca, con el objetivo de recuperar el ambien¬te natural de la laguna, tanto de su vegetación nativa como la comunidad de aves acuáticas que en ella habitaba, se realizan tareas de control de peces introducidos. Sobre el arroyo Cha¬llhuaco, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, se establecieron barreras físicas que impiden el ascenso de los salmónidos al sector superior de la cuenca, con el objetivo de lograr la recu¬peración de las comunidades acuáticas nativas y los procesos ecológicos afectados por su presencia en todo el tramo superior. Durante las temporadas 2014 y 2015, se han iniciado los trabajos de campo destinados a relevar los sitios arqueológicos costeros del nuevo PIMCPA, con el fin de contar con información de base para formular las estrategias de conservación de su pa¬trimonio cultural. Desde el año 1993 se coordina el Pro¬grama de Conservación del Huemul (que involucra tanto a Patagonia Norte como Patagonia Austral), cuyo objetivo es la con¬servación de las poblaciones de huemules interactuando con cada uno de los Parques Nacionales en los que la especie se distribuye. Por ejemplo, en el Parque Nacional Los Glaciares se ha avanzado sustancialmente en el control de perros y la regulación de la tenencia de mascotas, la difusión de los problemas del huemul y actitudes a seguir por los visitantes ante encuentros con esta especie, construcción de un recinto para la atención adecuada de ejemplares lastimados y los monitoreos anuales en lugares previamente seleccionados, mediante recorridas y la instalación de cámaras trampa. Uno de los principales problemas para la conservación de ésta y otras especies es la fragmentación del ambiente que habitan dentro de los bosques templados de norpatagonia. En este sentido, desde el año 1997, se trabaja en la concre¬ción de la Reserva de Biosfera Andino-Norpatagónica, declarada como tal por la UNESCO en el año 2007, con un enfoque regional de integración de múltiples participantes. Incluye no solo los 4 Parques Nacionales del sector, sino los territorios provinciales y municipales, fiscales y privados. El objetivo es contribuir a gestionar de manera sustentable y acordada, los territorios cubiertos por los bosques templados de Patagonia norte. Se está trabajando intensamente en la confección del Plan de Gestión del PIMCPA, en conjunto con la provincia del Chubut; y en la actualización de los planes de Nahuel Huapi, Laguna Blanca, Los Alerces, y Lago Puelo. Se está retomando la planificación de quemas prescriptas en Lihue Calel. En conjunto con instancias provinciales, se trabaja en explorar posibilidades de designación de nuevos parques nacionales y la posible unión de los Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces en Chubut.
Coordinación Regional PATAGONIA AUSTRAL La Coordinación Patagonia Austral (CPA) es la oficina técnica regional de la Administración de Parques Nacionales (APN)con incumbencia en las áreas protegidasnacionales ubicadas en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esta oficina está conformada por un grupo de profesionales que asesoran, acompañan y coordinan las distintas tareas relacionadas con la Conservación de los Recursos Naturales y Culturales, el Uso Público y la planificación estratégica y operativa de los Parques Nacionales de la región. Adicionalmente, y acorde con las tendencias mundiales en tema de gestión de Parques Nacionales, la CPA mantiene una fuerte visión integral, superando los límites geográficos de los mismos, trabajando para coordinar acciones de conservación, no solamente entre las distintas áreas protegidas de la región, sino también con las demás jurisdicciones, instituciones y actores involucrados y con la sociedad en general. De esta forma, se participa de distintas instancias, talleres y reuniones regionales que sean de interés de la APN (por ej: Plan de manejo integral de la costa patagónica- SAyDS; Plan de manejo del guanaco – Prov. De santa cruz). En lo que respecta a la Conservación de la Biodiversidad, se orienta y asiste a las áreas protegidas de la región para la realización de evaluaciones y monitoreos poblacionales de algunas de las especies de fauna nativa que hayan sido reconocidas como de especial valor (guanacos, pingüinos, huillines, choiques, cormoranes, pumas, zorros, etc.) y de pastizales. En este sentido, se está trabajando en la actualización y aprobación de los protocolos de monitoreo para cada especie de modo que tengan una visión y aplicación regional e integrada entre los distintos parques nacionales para que los resultados obtenidos sean comparables. Esto se está logrando gracias a un trabajo conjunto con investigadores, gestores, académicos, instituciones y expertos en cada una de las especies de interés. Por otro lado, se planifican y ejecutan distintas acciones relacionadas con el monitoreo y control de las diversas especies exóticas invasoras de la región, asesorando a las áreas protegidas tomando acciones directas para su manejo. Por ejemplo, se colabora con el programa de control de castores del Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTF)y se mantiene una participación activa en el Comité Binacional (Argentina-Chile) para el manejo de la especie. Se realiza con colaboración de profesionales de la Delegación Regional Patagonia la evaluación de las poblaciones de salmónidos introducidos en las áreas protegidas de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se realizaron campañas de evaluación en los Parques Nacionales Los Glaciares y Patagonia, como así también se está implementando una novedosa barrera de contención para frenar la invasión del salmón Chinook en el Río Lapataia (PNTF). Se está desarrollando un Plan para la extracción de ganado bagual en algunos sectores del Parque Nacional Los Glaciares. Asimismo se están implementando distintas actividades relacionadas con el manejo de la invasión de visón americano como monitoreos y evaluaciones poblacionales, realización de investigación aplicada a la detección primaria y trampeo de la especie, desarrollo e implementación de herramientas de manejo, participación y colaboración en acciones de control desarrolladas regionalmente, y hasta la creación y ejecución de una campaña de ciencia ciudadana involucrando la comunidad de El Chalténen la detección de la reciente invasión en el Parque Nacional Los Glaciares. Por otro lado, se interviene en las tramitaciones de concesiones y permisos relacionados con el Uso Público, poniendo énfasis en la minimización del impacto ambiental y en la experiencia de los visitantes. Se pretende desarrollar, en conjunto con las áreas protegidas de la región, investigación aplicada al mejoramiento de la visitación, la experiencia de los turistas, la recreación. Finalmente, esta oficina mantiene un fuerte enfoque en la planificación de la gestión, coordinando las distintas acciones relacionadas con la elaboración o actualización de los Planes de Gestión de las Áreas Protegidas, durante 2015 se trabajará en los Planes de gestión de los Parques Nacionales Perito Moreno y Los Glaciares, sus Planes Operativos Anuales y las Mediciones de la Efectividad de Gestión Existe un profundo compromiso en generar capacitación de los agentes de conservación de la región para lo cual se está propiciando la realización de dos cursos anuales sobre diferentes temáticas (manejo de recursos culturales, sistemas de información geográfica, dinámica de grupos y resolución de conflictos, evaluación de impacto ambiental).
www.parquesnacionales.gob.ar
| página 7
página 8 |
boletín PARQUES NACIONALES | Otoño / Invierno 2015 • Año 1 Nº 3
Proyectos
Vista aérea de la Base Orcadas en la Antártida Argentina
25 Años en la Antártida Argentina es el primer país del mundo que envía guardaparques al continente blanco para colaborar con la investigación científica que tiene como objetivo conocer mejor el ecosistema antártico y contribuir a implementar acciones de conservación de un ambiente único e imprescindible para la vida en el resto de los continentes.
“Cuando llegaste, apenas me conocías… cuando te vayas, me llevarás contigo…”. Esta leyenda se puede leer en el comedor de la base Marambio y apenas comienza a describir las sensaciones que se llevan aquellos que realizan campañas en la Antártida. Actualmente, la situación territorial antártica se rige por la vigencia del Tratado Antártico, un instrumento jurídico internacional firmado en 1959 que, entre otras cosas, establece la utilización del continente con fines pacíficos y destinados a la ciencia, y la prohibición de establecimientos militares, explosiones nucleares y eliminación de desechos radioactivos. A través del Tratado, los reclamos de soberanía “están suspendidos y tutelados mientras el acuerdo esté en vigencia”. La presencia de la Administración de Parques Nacionales en el continente Antártico, declarado por el Protocolo de Madrid de 1991 como “Reserva Natural destinada a la paz y a la ciencia”, hace resaltar que entre los objetivos de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), uno de los principales es el de la conservación de un medio ambiente tan duro y hostil, como complejo, frágil y fascinante. Gracias a las gestiones del Perito
Pingüinos Papúa
Francisco P. Moreno, fundador de lo que hoy es la Administración de Parques Nacionales (APN), el Gobierno argentino dio inicio, en 1904, a la primera investigación científica en el lugar. Se creó el “Observatorio Meteorológico y Geomagnético de las Islas Orcadas del Sur” y se ordenó el envío de la primera dotación argentina, que tomó posesión del Observatorio el 22 de febrero de 1904. De esta manera, la Base Orcadas se convirtió en el primer asentamiento humano en la Antártida y el primer acto de soberanía argentina en el gran continente blanco. Con el correr de los años, las instalaciones fueron mejorando, modernizándose. En la actualidad, los expedicionarios cuentan en la base con comodidades como luz y buena calefacción las 24 horas, televisión satelital y excelente comida. Sin embargo, sentirse un pingüino más en medio de una colonia de miles de pingüinos que no temen al hombre, o esquiar sobre el mar congelado en medio de un desierto blanco y en un silencio absoluto son experiencias irrepetibles en otras partes del mundo. A partir de un convenio firmado con la Dirección Nacional del Antártico, desde 1990 guardaparques nacio-
nales desarrollan trabajos de investigación de campo con aves y mamíferos del lugar. De esta manera, los Guardaparques Nacionales en representación de la APN y la DNA, colaboran cada año en la investigación científica con los objetivos de intentar conocer mejor el ecosistema local, y así contribuir en implementar mejores acciones de conservación de un ambiente tan único y maravilloso como imprescindible. La experiencia en la Base Orcadas es una oportunidad única. Les brinda a los agentes de conservación la posibilidad de estar en contacto con una fauna muy particular, trabajar en condiciones climáticas y ambientales extremas y comprometerse en el marco de proyectos de investigación internacionales y de largo plazo. Asimismo, hay otras tareas que aquellos que hacen temporada en el continente deben cumplir; guardias de 24 hs para prevenir emergencias, obtener agua para consumo derritiendo nieve, la carga y descarga de provisiones, entre otras. Además, toda la dotación recibe y atiende a los turistas que anualmente visitan la Base, guiándolos por las instalaciones y brindándoles información sobre los estudios y trabajos que se realizan en el lugar. En los últimos años, ya son varios los guardaparques que invernaron en la isla realizando censos de población de fauna, estudios de dieta de pingüinos adelia y barbijo, gaviotas cocineras, cormoranes imperiales, eskúas y lobos marinos de dos pelos; trabajos tendientes a conocer el éxito reproductivo de los pingüinos y sus tendencias poblacionales o toma de muestras de
sangre y leche de las focas de weddell durante su época reproductiva. Todos estos trabajos forman parte del monitoreo del ecosistema antártico que el Instituto Antártico Argentino utiliza para detectar cambios en la poblaciones animales o alteraciones del medio ambiente y forman parte de convenios internacionales de cooperación científica. La formación de los guardaparques y el tipo de trabajo que desarrollan en los Parques Nacionales sirven de base para su desempeño en un lugar climática y topográficamente complicado, como es el sector antártico. Como los estudios se llevan a cabo fuera de la base, los desplazamientos requieren del conocimiento de técnicas de montañismo, esquí de travesía, navegación en aguas peligrosas, monitoreo y manipulación de fauna, etc. En ocasiones, los guardaparques se alejan hasta veinte kilómetros de la base, por lo que teniendo en cuenta las condiciones climáticas sumamente cambiantes, el tipo de ambiente y las escasas posibilidades de ayuda externa, las medidas de seguridad se deben extremar al máximo. Anualmente son seleccionados 2 guardaparques que se presentan a un concurso de antecedentes para participar de la campaña invernal. Es de vital importancia que formen un buen equipo de trabajo porque en todas las actividades y salidas de campo dependerán uno del otro. El peligro en la Antártida no está tanto en los animales sino en las condiciones de trabajo. En el invierno se deben soportar temperaturas inferiores a –30ºc y sensaciones térmicas de
–70ºc, vientos de más de 180km/h, o navegar en aguas sumamente frías, muy agitadas y con témpanos de hielo a la deriva. El perfil psicológico de los elegidos se asimila al requerido para personal que trabaja en submarinos y estaciones espaciales. Desde 2002, además de los trabajos de biología -que disminuyen considerablemente entre mayo y fines de agosto debido a que prácticamente no quedan más habitantes en la isla que las trece personas que integran la dotación de la base- se encargó al personal de Parques Nacionales operar las estaciones sismológica y geodésica de la base. Este año, quienes están representando al Organismo son los Gpques. Julio César Zocatelli y Santiago Nicolás Gorini. Siguen los pasos de José Manuel Moneta, el diplomático y técnico del Servicio Meteorológico Nacional que participó de las expediciones de los años 1923, 1925, 1927 y 1929, dejando testimonio de esto en su libro “Cuatro años en las Orcadas del Sur”. Moneta había leído en su niñez libros acerca de las expediciones polares e incluso durante un tiempo vivió en Tierra del Fuego, lo que incentivó su interés por las tierras antárticas. Teniendo en mira su propósito de viajar a la Antártida ingresó muy joven a la Oficina Meteorológica donde al cabo de casi cuatro años de trabajo y en base a la experiencia adquirida se postuló, y fue aceptado, para integrar la expedición de 1923. Junto a sus compañeros, fue llevado en un transporte de la Armada argentina hasta las islas Georgias del Sur. Desde allí embarcó en un buque ballenero que después de algunos días de navegación lo dejó en el observatorio junto con las provisiones y combustible con los que deberían subsistir hasta que se produjera su relevo un año después. En esa época, los expedicionarios pasaban un año sin tener contacto con el resto del mundo. Quienes los relevaban se enteraban recién al llegar al Continente Blanco quiénes habían sobrevivido al invierno y quiénes no. Tampoco se contaba con la misma cantidad y calidad de provisiones que en la actualidad y lo que se llevaba desde Argentina, debía durar todo el año. Si bien hoy en día quienes integran las campañas en la Antártida cuentan con muchas más comodidades que aquellos primeros expedicionarios, pasar un año entero en un continente helado, alejado de los seres queridos y enfrentándose día a día con un clima extremo, no es tarea fácil. Sólo se puede llevar adelante apoyándose en la fuerte vocación de conservación que tienen nuestros guardaparques y todos aquellos que eligen vivir un año de sus vidas en el continente.
Lobos marinos en la Antártida Año 1 • Nº3 • Otoño / Invierno • Septiembre de 2015. Una publicación de la Administración de Parques Nacionales realizada por el Área de Comunicación y Relaciones Institucionales. Agradecemos la colaboración de los directores de las Delegaciones Regionales y a todo su equipo. Avenida Santa Fe 690 • CABA • CP 1059 • TE: 00 54 11 4311-0303
www.parquesnacionales.gob.ar