Tema 1 - Formulación y Nomenclaturas Químicas Compuestos Ternarios
Oxoácidos Son aquellos compuestos con propiedades ácidas que obedecen a la fórmula general: HaXbOc. El hidrógeno actúa con número de oxidación +1 y el oxígeno con –2. Normalmente X es un no metal, pero a veces puede ser un metal de transición con un número de oxidación elevado. Formulación.- Se formulan según el orden de la fórmula general. Como la suma de los números de oxidación con sus signos ha de ser cero y en el nombre vienen fijados el número de oxígenos así como el número de oxidación del elemento central, el número de hidrógenos queda por tanto definido y no es necesario especificarlo. Para obtener la fórmula desde la nomenclatura tradicional se formula el correspondiente óxido del elemento central y se le suma una molécula de agua. Si todos los subíndices que se obtienen son pares se simplifican. Nomenclatura.- Para nombrar un oxoácido se emplea la nomenclatura tradicional de prefijos y sufijos o una de las dos nomenclaturas sistemáticas. Nomenclatura Sistemática.- Los ácidos oxoácidos se nombran indicando el número de oxígenos acompañado de la partícula “-oxo-”, seguido del nombre del elemento central terminando en “-ato” con la valencia expresada en números romanos y añadiendo al final las palabras "de hidrógeno". Nomenclatura de Stock.- Estos ácidos se nombran anteponiendo la palabra “Ácido” a otra palabra formada por un prefijo que indica el número de oxígenos seguida de la partícula “-oxo-”, seguida, a su vez, del nombre del elemento central terminado en “-ico” y con su valencia expresada en cifras romanas y entre paréntesis. Nomenclatura Tradicional.- Los nombres tradicionales de los ác. oxoácidos también son aceptados. Esta nomenclatura utiliza prefijos y sufijos sobre el nombre del elemento central para indicar su estado de oxidación. Las normas generales son las siguientes: • Si el elemento central tiene un sólo estado de oxidación posible, se emplea la terminación -ico. • Si el elemento tiene dos estados de oxidación posibles, se emplea la terminación -oso para el más bajo e -ico para el más alto. • Si el elemento tiene tres estados de oxidación posibles, se emplea el prefijo hipo- y la terminación -oso para el más bajo, -oso para el segundo e -ico para el tercero.
Formulación y Nomenclaturas Químicas • Si el elemento tiene cuatro estados de oxidación posibles, se emplean hipo-oso, -oso, -ico, y per-ico. El problema surge cuando aparecen más de cuatro estados de oxidación, o cuando se forman distintos oxoácidos con el mismo estado de oxidación, o cuando se forman dímeros o derivados de los ácidos. En estos casos la nomenclatura debe recurrir a nuevos prefijos. Fórmula Sistemática
Stock
Tradicional
HClO
Monooxoclorato(I) de hidrógeno
Ácido monooxoclórico(I)
Ácido hipocloroso
HClO4
Tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno
Ácido tetraoxoclórico(VII)
Ácido perclórico
HBrO2
Dioxobromato(III) de hidrógeno
Ácido dioxobrómico(III)
Ácido bromoso
HIO3
Trioxoyodato(V) de hidrógeno
Ácido trioxoyódico(V)
Ácido yódico
H2SO4
Tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno
Ácido tetraoxosulfúrico(VI)
Ácido sulfúrico
H2CO3
Trioxocarbonato(IV) de hidrógeno
Ácido trioxocarbónico(IV)
Ácido carbónico
H3BO3
Trioxoborato(III) de hidrógeno
Ácido trioxobórico(III)
Ácido bórico
H2MnO4
Tetraoxomanganato(VI) de hidrógeno
Ácido tetraoxomangánico(VI)
Ácido mangánico
HMnO4
Tetraoxomanganato(VII) de hidrógeno
Ácido tetraoxomangánico
Ácido permangánico
H2CrO4
Tetraoxocromato(VI) de hidrógeno
Ácido tetraoxocrómico(VI)
Ácido crómico
H2Cr2O7
Heptaoxodicromato(VI) de hidrógeno
Ácido heptaoxodicrómico(VI)
Ácido dicrómico
HVO3
Trioxovanadato(V) de hidrógeno
Ácido trioxovanádico(V)
Ácido metavanádico
H3VO4
Tetraoxovanadato(V) de hidrógeno
Ácido tetraoxovanádico(V)
Ácido ortovanádico
Ácidos polihidratados. Hay elementos que, con un mismo nº de oxidación pueden formar series de ácidos oxoácidos que se diferencian en su contenido de átomos de H y O en la molécula. Esto se debe a que en su formación suman diferentes cantidades de agua. Formulación.- Se formulan añadiendo 1, 2 ó 3 moléculas de H2O a la fórmula del óxido correspondiente. Nomenclatura Tradicional.- Se nombran anteponiendo los prefijos META (+ H2O), PIRO (+ 2 H2O), ORTO (+ 3 H2O) en los elementos de nº de oxidación impar ( P, As, Sb, B -sólo 1 y 3- ), o bien META (+ H2O), ORTO (+ 2 H2O) en los de nº de oxidación par (Si). Fórmula
Sistemática
Tradicional
H2SiO3
Ác. trioxosilícico(IV)
Ác. metasilícico
H4SiO4
Ác. tetraoxosilícico(IV)
Ác. ortosilícico
Isopoliácidos. Son oxoácidos en cuya molécula existe más de un átomo del elemento central. Pedro Márquez Gallardo
2/3
Formulación y Nomenclaturas Químicas
Formulación.- La fórmula para los casos más sencillos se obtiene uniendo a una molécula de agua las moléculas necesarias de óxido correspondiente. Nomenclatura Tradicional.- Se nombran anteponiendo el prefijo correspondiente al nombre tradicional del ácido. Fórmula
Sistemática
Tradicional
H2B4O7
Ác. heptaoxotetrabórico(III).
Ác. tetrabórico
H2Cr2O7
Ác. heptaoxodicrómico(VI).
Ác. dicrómico
H2S2O7
Ác. heptaoxodisulfúrico(VI).
Ác. disulfúrico
Pedro Márquez Gallardo
3/3