INDICE Evaluaci贸n Diagnostica ..............................................................................................................................4 Practica 1 ............................................................................................................................................................7 Practica 2 ............................................................................................................................................................9 Practica 4 ......................................................................................................................................................... 13 Practica 5 ......................................................................................................................................................... 17 Practica 7 ......................................................................................................................................................... 21 Practica 8 ......................................................................................................................................................... 23 Practica 9 ......................................................................................................................................................... 26 Practica 10 ...................................................................................................................................................... 28 Practica 11 ...................................................................................................................................................... 31 Practica 12 ...................................................................................................................................................... 33 Practica 13 ...................................................................................................................................................... 35 Practica 14 ...................................................................................................................................................... 38 Practica 15 ...................................................................................................................................................... 39 Practica 16 ...................................................................................................................................................... 41 Practica 17 ...................................................................................................................................................... 43 Practica 18 ...................................................................................................................................................... 45 Practica 19 ...................................................................................................................................................... 46 Practica 20 ...................................................................................................................................................... 49 Glosario de formulas............................................................................................................................................. 54 Practica 21 ...................................................................................................................................................... 59 Practica 22 ...................................................................................................................................................... 61 Practica 23 ...................................................................................................................................................... 63 Practica 24 ...................................................................................................................................................... 67 Practica 25 ...................................................................................................................................................... 69 Practica 26 ...................................................................................................................................................... 72 Practica 27 ...................................................................................................................................................... 77 Practica 28 ...................................................................................................................................................... 84 Practica 29 ...................................................................................................................................................... 91 Practica 30 ...................................................................................................................................................... 96 Practica 31 .................................................................................................................................................... 100 Practica 32 .................................................................................................................................................... 106
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
INTRODUCCIÓN Hoy en día el uso de la computadora, así como las diferentes aplicaciones que están en ella son de suma importancia para la implementación de distintos procesos. Uno de estos procesos es el buen manejo de la información, lo cual es esencial, observando la necesidad de saber implementar las nuevas tecnologías. Para los estudiantes de la Vocacional 3 del Instituto Politécnico Nacional es fundamental aprender y comprender las diversas herramientas para poder maximizar el uso de las aplicaciones de la computadora, es por ello que la Academia de Computación Básica se esforzó por crear un cuadernillo de prácticas, esto con el fin de que el alumno implemente sus conocimientos adquiridos en el aula y compruebe su avance en la materia. Mmmm, ¿Pero de qué manera el alumno dará seguimiento a la obtención del conocimiento? Es muy sencillo, este cuadernillo de prácticas te guiara a ello; el cual está distribuido de la siguiente manera: En primer término se muestra una evaluación diagnóstica, en la cual el alumno reflejara los conocimientos previos, dándose cuenta de sus fortalezas así como de sus debilidades en la parte de hardware y software. En la segunda parte se muestran las diversas pruebas enfocadas a la implementación de la hoja electrónica de cálculo. En la tercera parte se muestran las prácticas correspondientes al diseño de una página web, creada a través de un lenguaje de hipertexto. Por último se muestra un glosario de fórmulas, siendo estas las referentes a los principales temas vistos en el curso. La Academia de Computación Básica, Turno Vespertino, les desea éxito en este segundo curso de Computación Básica, recordándoles que no todo es solo “echarle ganas”, es mejor “ESTUDIAR”.
pág. 2
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
pรกg. 3
CECYT 3
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
----------------------------------------------------------------------------- ----------------------------
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Evaluación Diagnostica CECyT3 Estanislao Ramírez Ruiz Computación Básica II
Grupo
Profesor:
Turno
Fecha
Alumno
1. ¿Tienes computadora? o
Sí
o
No
2. ¿Tienes antivirus instalado en tu computadora? o
Sí
o
No
3. ¿Qué sistema operativo tiene instalado tu computadora? __________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué versión de Excel tienes? __________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuántas con internet en casa? o
Sí
o
No
6. ¿Tienes cuanta de email? o
Sí
o
No
7. Escribe tu cuenta de email. __________________________________________________________________________________
Recorta la hoja y entrégasela a tu profesor(a) para su evaluación
pág. 4
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
pรกg. 5
CECYT 3
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
COMPETENCIA GENERAL: Maneja herramientas informáticas vigentes, que le permiten administrar y difundir información diversa en un contexto social, académico y laboral.
COMPETENCIA PARTICULAR: Utiliza herramientas de la hoja electrónica de cálculo para el procesamiento de la información en su ámbito académico, social y laboral.
pág. 6
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 1 Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. ¿Qué es una hoja de cálculo? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ¿Para qué sirve una hoja de cálculo? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ¿Qué es una celda? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ¿Qué es una columna y como la identificas? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ¿Qué es un renglón y como lo identificas? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ¿Qué es un Rango? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ¿Cómo Selecciono un rango continúo? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ¿Cómo selecciono un rango discontinuo? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ¿Cómo accedo a las cintas de trabajo de Excel sin utilizar el mouse? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ¿Qué es una referencia estática o absoluta, y que es una referencia dinámica o variable? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ pág. 7
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Instrucciones: Identifica los elementos de la hoja de cรกlculo Excel 2013 y anota cada elemento en su respectiva secciรณn. 8. 9. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 10. 11.
1 ___________________________________________________________________________________ 2 ___________________________________________________________________________________ 3 ___________________________________________________________________________________ 4 ___________________________________________________________________________________ 5 ___________________________________________________________________________________ 6 ___________________________________________________________________________________ 7 ___________________________________________________________________________________ 8 ___________________________________________________________________________________ 9 ___________________________________________________________________________________ 10 ___________________________________________________________________________________ 11 ___________________________________________________________________________________
pรกg. 8
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 2 Instrucciones: Lee con atención los siguientes puntos y realiza lo que se te pide. 1. Abre un nuevo documento en Excel, ahora configura la página de Excel a tamaño carta, con márgenes de 1.5 cm de cada lado (Superior, inferior, izquierda y derecha), orientación del papel en Horizontal. Describe el procedimiento que realizaste __________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. Descarga de internet los logotipos del IPN y del Cecyt3, modifícalos en Paint de tal manera que el ancho de las imágenes sea de 40 pixeles. 3. Ahora personalizamos el encabezado de nuestra hoja, colocando el Logotipo del IPN del lado izquierdo y el logotipo del Cecyt3 del Lado derecho, en la parte central colocamos Nuestro Nombre completo y grupo, como se ve en la siguiente figura.
4. Ahora personalizamos el píe de página de nuestra hoja, de tal manera que en la parte izquierda tengamos la fecha, en la parte central el número de página y por último en la parte derecha la hora, como se muestra en la siguiente imagen.
pág. 9
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
5. Descarga la imagen de la mascota del IPN y colócala como fondo de la página de Excel. Describe el procedimiento que realizaste __________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
6. Estable el área de impresión, primero selecciona las celdas que están dentro de tu hoja y da un clic en seleccionar el área de impresión.
7. Ve a la cinta Archivo y selecciona la opción de imprimir. Explica lo que observaste. ______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 8. Si las imágenes que colocaste en el encabezado y pie de página son muy grandes redúceles el tamaño con la aplicación de PAINT y repite el procedimiento, Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia 9. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia 10. Todos los trabajos que se realicen deben tener su encabezado y pie de página, como se mostró en esta práctica, si no se cumple con este requisito no se admitirán tus evidencias de trabajo
pág. 10
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 3 Instrucciones: Lee con atención los siguientes puntos y contesta lo que se te pide. 1. Escribe en la celda A1 el número uno, en la celda A2 el número dos, ahora selecciona ambas celdas, colócate en la parte inferior derecha de la celda A”, el cursor se debe ver como una pequeña cruz negra, da un clic sostenido y arrastra el mouse hasta la celda A20.
2.
3.
4.
5.
¿Qué sucedió? Explica. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Ahora en la celda B1 escribe la palabra LUNES, selecciona la celda B1 y coloca el cursor en la parte inferior derecha da un clic sostenido y arrastra el mouse hasta la celda B7 ¿Qué sucedió? Explica. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Ahora en la celda C1 escribe la palabra ENERO y realiza el mismo procedimiento que en el punto anterior pero arrastra el mouse hasta la celda C12 ¿Qué sucedió? Explica. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Ahora una secuencia numérica de tal manera que los números que aparezcan sean: 0, 5, 10, 15, …… 100 Describe el procedimiento que realizaste. ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Anexa una nueva hoja de cálculo. Describe el procedimiento que realizaste. ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
6. Ahora escribe en la celda A1 el número 1, en la celda A2 escribe la siguiente formula =A1+1, colócate en la parte inferior derecha de la celda, da un clic sostenido y arrastra el mouse hasta la celda A10. ¿Qué sucedió? Explica. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 7. Cambia el valor de la celda A1 por el número 10. ¿Qué sucedió? Explica. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
8. En la celda B1 Escribe la siguiente fecha 24/12/2014, ahora en la celda B2 escribe la siguiente formula =B1+1, en la celda B3 escribe la siguiente formula =B2+3, selecciona las celdas B2 y B3, colócate en la parte inferior de la celda B3 da un clic sostenido y arrastra el mouse hasta la celda B10 ¿Qué sucedió? Explica. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
pág. 11
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
9. En la celda C1 escribe el valor 1, en la celda C2 escribe la siguiente formula =$C$1+1, selecciona la celda C2 coloca el cursor en la parte inferior derecha de la celda, da un clic sostenido y arrastra el mouse hasta la celda C10 ¿Qué sucedió? Explica. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 10. De las formula utilizadas en esta práctica ¿Cuáles fueron referencias Estáticas o absolutas y Cuales fueron referencias Dinámicas? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 11. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 12
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 4 Instrucciones: Lee con atención los siguientes puntos y contesta lo que se te pide. 1. ¿Cuantos tipos de datos diferentes puede manejar Excel? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
En la misma hoja de Excel en la cinta de trabajo de inicio encontraras los tipos de datos que maneja Excel solo dale clic en la flecha para que te despliegue todos los tipos de datos que Excel puede manejar. Dale clic en la opción de más formatos de número y te debe aparecer la siguiente imagen:
Da un clic en la opción de Personalizada. ¿Explica lo que observaste? ____________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
pág. 13
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
2. En la hoja1 escribe los siguientes datos:
Los datos Numéricos de qué lado de la celda se ven, y los datos de texto de qué lado están. ¿Explica por qué? __________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. Cambia la alineación de las columna A y D de tal manera que los datos queden centrados. Describe el procedimiento que utilizaste ________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. Como puedes observar los datos están desordenados por lo que tendremos que ordenarlos alfabéticamente sin modificar el número de lista, selecciona los datos de la celda B2 hasta la celda D16, en la cinta de trabajo de inicio busca la opción de Ordenar y filtrar como se muestra en la siguiente figura.
¿Explica lo que observaste? ____________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 5. Las líneas de separación delas celdas no aparecen al momento de imprimir nuestra hoja de cálculo, por lo que será necesario colocar bordes y líneas de separación, Selecciona todos los datos y localiza el icono de bordes y sombreados en la cinta de trabajo de inicio, como se muestra en la siguiente figura, y da un clic en la opción de Mas bordes. Y aplica diferentes tipos de líneas en los bordes y en el interior de la tabla de datos, ponle color a las celdas de la primera línea.
pág. 14
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
6. En la columna F anexaremos una nueva columna de datos, en la cual indicaremos los gastos de cada persona (Inventa los datos) y a estas celdas dales el formato de moneda. Describe el procedimiento que realizaste. ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 7. En la columna G anexaremos una nueva columna de datos, en la cual indicaremos la fecha de nacimiento de la persona (inventa los datos) y a estas celdas dale el formato de fecha larga. Describe el procedimiento que realizaste. ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 8. Investiga ¿Qué es un formato condicional y como lo aplico a la columna D para marcar a los alumnos mayores de edad Describe el procedimiento que realizaste. ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 9. Duplica la hoja, y a la hoja duplicada aplícale un formato de tabla (estilo de tabla medio 2) Describe el procedimiento que realizaste. ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Explica los cambios que observas en la nueva tabla_________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 10. En la nueva hoja, en la primera fila aparece un triángulo invertido al lado, da un clic en el triángulo de edad y solo deja seleccionado el número 15. Explica lo sucedido, ¿qué le sucedió al resto de la información? _____________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ pág. 15
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
11. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 16
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 5 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. 1. Abre un nuevo libro de Excel, y captura la información que se muestra en la siguiente figura.
2. Dale el mismo formato, en las celdas de los números y nombres ponle un color de relleno azul claro y con letra azul fuerte, las calificaciones un color de relleno morado y letra negra, la celda de calificaciones un color azul turquesa y letra negra, NO. Y NOMBRE un color carne, líneas color rojo. Describe el procedimiento que realizaste __________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. En la celda F8 escribe la siguiente formula =C8+D8+E8. Coloca el cursor en la parte inferior derecha de la celda, da un clic sostenido y sin soltar el botón del mouse arrastra el mouse hasta la celda F17 ¿Qué sucedió? Explica _________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. En la celda G8 escribe la siguiente formula =F8/3. Coloca el cursor en la parte inferior derecha de la celda, da un clic sostenido y sin soltar el botón del mouse arrastra el mouse hasta la celda G17 ¿Qué sucedió? Explica _________________________________________________________________
pág. 17
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 5. En la celda H8 escribe la siguiente formula =(C8+D8+E8)/3, Coloca el cursor en la parte inferior derecha de la celda, da un clic sostenido y sin soltar el botón del mouse arrastra el mouse hasta la celda H17
¿Qué sucedió? Explica _________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 6. Excel cuenta con varias funciones matemáticas, investiga cuales funciones se pueden utilizar para resolver este problema, utilízalas en las celdas I8, J8 y K8. Suma_______________________________________________________________________________ División _____________________________________________________________________________ Promedio ___________________________________________________________________________ 7. Crea una nueva hoja en tu libro de trabajo y captura la información que se muestra en la siguiente figura:
8. En la celda B10 escribe la siguiente formula, =(-B8+RAIZ(B8^2-4*B7*B9))/2*B7 ¿Qué sucedió? Explica _________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 9. En la celda B11 escribe la siguiente formula, =(-B8-RAIZ(B8^2-4*B7*B9))/2*B7 ¿Qué sucedió? Explica _________________________________________________________________
pág. 18
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
10. ¿Qué valores representan las celdas: B7 _________________________________________________________________________________ B8 _________________________________________________________________________________ B9 _________________________________________________________________________________
11. Investiga cuales funciones se pueden utilizar para resolver este problema, utilízalas en las celdas C10 y C11. La primera raíz utilizando solo formulas __________________________________________________ La segunda raíz utilizando solo formulas __________________________________________________ Que operaciones no se pueden realizar directamente utilizando funciones. ______________________ ___________________________________________________________________________________ 12. Utiliza otros valores para la ecuación de segundo grado, por ejemplo a=1, b=2 y c=8 que posibles errores se pueden presentar. Explica _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 13. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 19
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 6 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. 1. Abre un nuevo documento en Excel, y captura la practica como se muestra en la siguiente figura. Las figuras dibújalas empleando formas básicas, ponles colores diferentes de relleno y contorno
2. Como puedes observar la práctica está diseñada para calcular el área y perímetro de las diversas figuras geométricas. 3. ¿Cuál sería la fórmula para calcular el área de un rectángulo?__________________________ 4. Empleando Funciones ¿cómo se resolvería? ________________________________________ 5. ¿Cuál sería la fórmula para calcular el área de un triángulo?____________________________ 6. Empleando Funciones ¿cómo se resolvería? ________________________________________ 7. ¿Cuál sería la fórmula para calcular el área de un circulo?______________________________ 8. Empleando Funciones ¿cómo se resolvería? _________________________________________ 9. ¿Cuál sería la fórmula para calcular el área de un Pentágono?___________________________ 10. Empleando Funciones ¿cómo se resolvería? _________________________________________ 11. ¿Cuál sería la fórmula para calcular el área de un Cuadrado?___________________________ 12. Empleando Funciones ¿cómo se resolvería? _________________________________________ 13. ¿Cuál sería la fórmula para calcular el área de un Hexágono?___________________________ 14. Empleando Funciones ¿cómo se resolvería? _________________________________________ 15. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 20
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 7 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. 1.
Abre un nuevo documento de Excel y captura la información que se ve en la siguiente figura.
2.
Investiga las funciones para calcular: Valor absoluto _____________________________________________________ Logaritmo Natural _____________________________________________________ Logaritmo base 10 _____________________________________________________ Entero _____________________________________________________ Redondear _____________________________________________________ Truncar decimales _____________________________________________________ Grados _____________________________________________________ Seno _____________________________________________________ Coseno Aleatorio _____________________________________________________ 14. Crea una secuencia numérica del -1 al 10 que ocupen las celdas A8 a la A19. Explica el procedimiento empleado. _____________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 15. Empleando las funciones que investigaste obtén los valores solicitados en las columnas B7 a la I7 Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 16. Investiga las siguientes funciones Segundo _____________________________________________________ Minuto _____________________________________________________ Hora _____________________________________________________ Día _____________________________________________________ Mes _____________________________________________________ Año _____________________________________________________
pág. 21
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Fecha _____________________________________________________ Hoy _____________________________________________________ Número de la semana _____________________________________________________ 17. Abre una nueva hoja de Excel, en la celda A1 escribe la función =HOY(). Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 18. En la celda A2 escribe la fecha de tu nacimiento, en la celda A3 escribe la siguiente función, =A1-A2. Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 19. Ahora en la celda A4 escribe la siguiente formula =A3/365. Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 20. Ahora en la celda A5 escribe la siguiente función =diasem(A4) Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 21. Ahora en la celda A6 escribe la siguiente función =AHORA() Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 22. Ahora en la celda A7 escribe la siguiente función =SEGUNDO(A6) Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 23. Ahora en la celda A7 escribe la siguiente función =MINUTO(A6) Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 24. Ahora en la celda A7 escribe la siguiente función =HORA(A6) Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 25. Ahora en la celda A7 escribe la siguiente función =DIA(A6) Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 26. Ahora en la celda A7 escribe la siguiente función =MES(A6) Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 27. Ahora en la celda A7 escribe la siguiente función =AÑO(A6) Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 28. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia pág. 22
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 8 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. 1. Investiga para que sirven las siguientes funciones: Contar _______________________________________________________________________ Contar.si _______________________________________________________________________ Contar.blanco _______________________________________________________________________ Contara _______________________________________________________________________ Min _______________________________________________________________________ Max _______________________________________________________________________ BuscarH _______________________________________________________________________ BuscarV _______________________________________________________________________ Elegir _______________________________________________________________________ Concatenar _______________________________________________________________________ Mayusc _______________________________________________________________________ Minusc _______________________________________________________________________ Largo _______________________________________________________________________ Nompropio _______________________________________________________________________ 2. Abre un nuevo documento de Excel y escribe la información de 10 compañeros, captura el nombre, y los apellidos en diferentes celdas, su fecha de nacimiento, email, teléfono.
3.
Crea una nueva hoja en tu libro de trabajo y captura la información como se ve en la siguiente imagen:
pág. 23
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
4.
5.
6. 7. 8.
9.
CECYT 3
Crea una numeración del 1 al 10 en las celdas A2 a la A11. Explica el procedimiento _________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Escribe la siguiente función en la celda B2, =CONCATENAR(Hoja1!C2," ",Hoja1!D2," ",Hoja1!B2) Explica lo que observaste. _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Repite el procedimiento para completar los demás datos de tus compañeros. Inventa datos de faltas y asistencias, usa el número 1 para asistencias y el 0 para faltas, también inventa la cantidad de sellos o firmas entregados por cada compañero y la calificación del examen. Calcula la calificación de evaluación continua, para esto debes determinar la mayor cantidad de sellos o firmas entregados, y con una regla de tres obtén la calificación de cada compañero en su evaluación continua, Explica las funciones que utilizaste ____________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Determina el porcentaje de evaluación continua (40%) y el porcentaje de examen (40%) la suma de estos te da la calificación del primer departamental. Explica las funciones que utilizaste ___________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
10.
Calcula el total de faltas, Explica las funciones que utilizaste ______________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
11.
Agrega una columna al final en la cual redondearemos la calificación, si las decimales son de 0.5 en adelante sube al siguiente entero, en caso contrario solo queda el numero entero. Explica las funciones que utilizaste ________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Completa la tabla como se ve a continuación.
12.
pág. 24
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
13. Calcula el promedio general. Explica la función que utilizaste. ___________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 14. Calcula la cantidad de alumnos con calificación de 10, 9, 8, 7, 6 y menores de 5 Explica la función que utilizaste. __________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 15. Calcula el total de aprobados y reprobados Explica la función que utilizaste. __________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 16. Calcula la cantidad máxima y mínima de actividades entregadas. Explica la función que utilizaste. __________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 17. En la celda p15 escribe la siguiente función, =BUSCARV(P14,A2:B11,2,0) ¿Qué sucedió? Explica __________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 18. En la celda M14 escribe la siguiente función =BUSCARV(P14,Hoja2!A2:G11,5,0) ¿Qué sucedió? Explica __________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 19. Ahora escribe la función necesaria para traer los datos correspondientes a email y teléfono. Escribe las funciones que utilizaste ________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 20. Escribe la siguiente formula en la celda P19 =SIFECHA(P16,HOY(),"y") Escribe las funciones que utilizaste ________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 21. Investiga en internet el uso de la función SIFECHA para que veas los valores que se pueden obtener con la misma. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 22. En la cinta inicio, en la opción de modificar se encuentra la opción de ordenar y filtrar, aplica un filtros la tabla y modifícalo para que solo se muestren los alumnos que aprobaron. Que sucede. _______________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 23. ¿Se pueden aplicar otros filtros en la tabla? _________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 24. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia pág. 25
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 9 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. 1.
Abre un nuevo documento de Excel y captura la siguiente práctica.
2.
Con función escribe la fecha actual en la columna correspondiente. Escribe la función que utilizaste ________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Calcula la edad de la persona en la columna de años vividos. Escribe la función que utilizaste __________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Investiga el uso de la función si. Escribe para que sirve y como la emplearías en la columna de puede manejar, las condiciones para manejar son: Menor de 18 años, debe poner un mensaje de “Menor de edad” De 18 a 60 años “si puede manejar” Mayor de 60 años “con cuidado” ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
3.
4.
5.
pág. 26
En la columna importe se cobrara de acuerdo a los siguientes criterios: Menor de edad $0.00 “Si puede manejar” 9 elevado al cubo “Con cuidado” $850.00
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
6.
7.
8. 9. 10.
pág. 27
CECYT 3
Para calcular el IVA utiliza la celda F15 como referencia. Escribe la función que utilizaste ________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Calcula el total utilizando funciones Escribe la función que utilizaste __________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Dale el formato adecuado a tu practica Copia la hoja de trabajo, en la copia aplica filtros de tal manera que solo se muestren los clientes que pueden manejar, es decir con edades de 18 a 60 años. Guarda tu documento e imprime las dos páginas y pega las impresiones aquí como tu evidencia de trabajo
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 10 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. Investiga en internet que es una onda senoidal, explícala y dibújala. ___________________________________ _________________________________________________________________________________________
Investiga en internet que es una onda cosenoidal, explícala y dibújala. _________________________________ _________________________________________________________________________________________
Crea un nuevo documento de Excel y en las celdas A1 Escribe el título GRADOS, en la celda B1 el título Seno, en la celda C1 el título Coseno. Crea una secuencia numérica en la columna A de la celda A2 a la celda A38 la cual comienza en cero y termina en 360 con incrementos de 10 Ahora en la celda B2 escribe la siguiente función =SENO(A2). Que sucedió, explica ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Copia la formula anterior y cópiala hasta la celda B38. Que sucedió, explica ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Selecciona ambas columnas desde la celda A1 hasta la celda B38, ahora en la celda insertar localiza el icono de gráficos de dispersión, como indica la siguiente figura. Escoge la opción de Dispersión con líneas suaves y marcadores
pág. 28
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Que sucedió, explica ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
Las gráfica se parece a lo que investigaste, Si o no explica por que _____________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Selecciona la celda B2 y da un clic en el icono FX de insertar función, como se ve en la figura.
Observa el cuadro de dialogo que aparece, analiza la información que proporciona, como modificarías la función SENO que utilizamos anteriormente, explica _______________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ En la celda C2 escribe la función correcta para calcular el coseno. _____________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
pág. 29
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Al final te deben quedar las grรกficas como se muestran a continuaciรณn:
pรกg. 30
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 11 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. En internet investiga el teorema de Pitágoras, escríbelo. _____________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Si deseas determinar el valor de la hipotenusa, cual es la fórmula. _______________________________ ___________________________________________________________________________________________ Si deseas determinar el valor del cateto opuesto, cual es la formula ____________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Si deseas determinar el valor del cateto adyacente, cual es la formula ___________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Abre un nuevo documento en Excel, y captura la siguiente información, incluye las fórmulas para obtener los tres valores de un triángulo rectángulo .
En la celda A12 escribe la siguiente función, =SI(B7=0,"Cateto Opuesto",""), con los valores que tiene actualmente la hoja que sucede, explica __________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cambia los valores de las celdas B7 de 1 a 0, la celda B8 de 2 a 4 y la celda B9 de 0 a 6, que sucede en la celda A12, explica ________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ pág. 31
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
En la celda A13 escribe la siguiente función =SI(B8=0,"Cateto Adyacente","Hipotenusa"), con los valores que tiene actualmente la hoja que sucede, explica _____________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Ahora copia el contenido de la función de la celda A13 “Omite el signo igual”, y pégalo en la función de la celda A12 remplazando las comillas dobles del final, te debe quedar la función de esta manera, =SI(B7=0,"Cateto Opuesto",SI(B8=0,"Cateto Adyacente","Hipotenusa")), borra la celda A13, que sucede en la celda A12, explica ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Ahora escribe las formulas necesarias para calcular el cateto opuesto, cateto adyacente y la hipotenusa, e intégralas en una sola función SI en la celda B12 para que calcule cualquier datos de un triángulo rectángulo. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 32
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 12 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. Abre un nuevo documento en Excel, y captura la siguiente información.
Selecciona los datos de la tabla y en la cinta de datos localiza el icono de Agrupar, selecciona la opción de Auto esquema, que sucede explica. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Aparecen uno números en la parte superior de las columnas, explica que sucede si seleccionas un numero u otro. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Abre una nueva hoja de trabajo y captura la siguiente tabla.
Ahora selecciona los datos de los renglones 9 y 10 (no selecciones todo el renglón), ve a la cinta de datos busca el icono de Agrupar, selecciona la opción de agrupar y marca agrupación por filas, que sucede explica. ________
pág. 33
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Ahora selecciona todos los datos de la tabla, en la cinta Datos busca el icono de subtotal y dale un clic, en la ventana que te aparece realiza las siguientes selecciones:
Para cada cambio en: Municipio o delegación Usar Función Suma Y Agregar subtotales a porcentaje Que sucede en tu hoja de cálculo, explica: ____________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 34
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 13 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. Abre el documento de la practica 8, si no lo tienes vuelve a capturar los datos. Complementa los datos con la información de 20 compañeros, inventa las asistencias, los sellos o firmas y la calificación de examen.
Realiza una gráfica de barras 3D apilada con la información de calificaciones, selecciona las celdas B15 a C20. Explica el procedimiento que llevaste a cabo. ______________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cambia el título del gráfico, y escribe estadísticas de aprovechamiento, cambia el estilo del grafico por el del estilo 6 y modifica el color de las gráficas por un color naranja y por ultimo modifica el formato de serie de las barras por una de pirámide parcial. Explica el procedimiento _________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
pág. 35
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
__________________________________________________________________________________________
Ahora realiza una gráfica de pastel 3D, con la misma información del punto anterior. Explica el procedimiento que llevaste a cabo. __________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cambia el estilo de la gráfica, por el estilo 7, y modifica el título del grafico por Estadísticas de aprovechamiento. Explica el procedimiento que llevaste a cabo. _________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
pág. 36
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Por ultimo inserta otro gráfico con los mismos datos pero este debe ser de líneas con estilo 7, recuerda cambiar el título. Explica el procedimiento que llevaste a cabo. _______________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ De todos los gráficos que utilizamos ¿cuál o cuáles son los mejores para representar este tipo de información?, explica por que ______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 37
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 14 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. Abre un nuevo documento en Excel y captura la siguiente información, dale el formato adecuado, con bordes y líneas de separación y colores de relleno.
La agencia de viajes " MAR Y SOL" está realizando diferentes paquetes para sus clientes a diferentes lugares turísticos playeros donde incluye: pasaje de ida y vuelta, hospedaje por día, desayunos, comidas o cenas y un paquete de tour por día, los paquetes que ofrece son: PAQUETE 1: incluye pasaje de ida y vuelta, hospedaje por 3 días y 2 noches y desayuno x 3 días. PAQUETE 2: Incluye pasaje de ida y vuelta, hospedaje por 3 días y dos noches, desayuno por 3 días y 2 cenas. PAQUETE 3: Incluye pasaje de ida y vuelta, hospedaje por 3 días y dos noches, desayuno por 3 días, comida y cena por 2 días y dos tour por día. Nota: Niños menores de 11 años se les cobra la mitad Escribe las funciones necesarias para calcular el costo del paquete 1, 2 y 3, que se piden en la columna I, J y K. escribe las funciones que utilizaste. ______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ A la agencia de viajes se les solicitan cotizaciones como se muestran en las columnas L, M y N, escribe las fórmulas que utilizarías. ______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 38
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 15 Instrucciones: Abre un documento nuevo de Excel y captura la siguiente información.
Haz la siguiente hoja de cálculo, usando las funciones necesarias para IMPORTE, SUBTOTAL, I.V.A. y TOTAL. Anota las funciones que utilizaste. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Utilizando funciones indica el nombre del producto que más se vendió y el que menos se vendió. Anota las funciones que utilizaste. _______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Aplica los formatos adecuados para el precio, totales IVA y subtotal de los productos, explica el procedimiento que utilizaste. _______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Abre una nueva hoja de cálculo y captura la siguiente información.
pág. 39
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Aplica los formatos de celda de moneda a las celdas que lo requieran. Calculen el subtotal, IVA y total empleando solo funciones, escribe las funciones utilizadas. __________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Utilicen Texto artístico en el título de la práctica, explica el procedimiento que empleaste. __________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 40
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 16 Instrucciones: Abre un nuevo documento en Excel y captura la siguiente información.
Cuadro Resumen Indicadores de ocupación y empleo al tercer trimestre de 2014 Indicador Población total Población de 14 años y más Población económicamente activa (PEA) Ocupada Desocupada Población no económicamente activa (PNEA) Disponible No disponible Población ocupada por sector de actividad económica
Total 119,879,581 89,433,937 52,448,710 49,702,475 2,746,235 36,985,227 5,989,121 30,996,106 49,702,475
Hombres 58,106,948 42,567,289 32,736,997 31,026,609 1,710,388 9,830,292 1,828,581 8,001,711 31,026,609
Mujeres 61,772,633 46,866,648 19,711,713 18,675,866 1,035,847 27,154,935 4,160,540 22,994,395 18,675,866
6,977,119 12,112,304 30,337,054 275,998 4,021,344
6,265,061 9,027,538 15,537,779 196,231 2,753,067
712,058 3,084,766 14,799,275 79,767 1,268,277
2,019,191 197,445 1,548,966 255,742 2,746,235 2,477,918 268,317
1,494,165 167,486 965,389 126,027 1,710,388 1,586,293 124,095
525,026 29,959 583,577 129,715 1,035,847 891,625 144,222
38.52
38.64
38.32
Promedio de escolaridad de la población económicamente activa
9.58
9.31
10.02
Horas trabajadas a la semana por la población ocupada (promedio)
42.81
45.66
38.05
Ingreso promedio por hora trabajada de la población ocupada (Pesos)
30.69
30.89
30.35
Tasa de participación a
58.65
76.91
42.06
Primario Secundario Terciario No especificado Población subocupada por posición en la ocupación Trabajadores subordinados y remunerados Empleadores Trabajadores por cuenta propia Trabajadores no remunerados Población desocupada por antecedente laboral Con experiencia Sin experiencia Edad promedio de la población económicamente activa
pág. 41
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Tasa de desocupación b Tasa de ocupación parcial y desocupación b Tasa de presión general b
5.24 11.42 9.09
5.22 9.00 9.59
5.25 15.44 8.24
Tasa de trabajo asalariado c
63.44
62.41
65.15
8.09
8.87
6.79
Tasa de condiciones críticas de ocupación c Tasa de ocupación en el sector informal 1 c
11.73 27.17
12.21 26.14
10.93 28.87
Tasa de informalidad laboral 1 c
58.09
57.89
58.43
31.60
32.76
30.01
52.72
49.48
57.18
Tasa de subocupación
c
Tasa de ocupación en el sector informal 2
d
Tasa de informalidad laboral 2d NOTA:
a
Los datos que aquí se presentan contienen los factores de expansión ajustados a las estimaciones de población que arrojaron las proyecciones demográficas 2010-2050 del CONAPO, actualizadas en abril de 2013. Tasas calculadas contra la población en edad de trabajar.
b
Tasas calculadas contra la población económicamente activa.
c
Tasas calculadas contra la población ocupada.
d
Tasas calculadas contra la población ocupada no agropecuaria.
Fuente:
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Indicadores estratégicos. Fecha de actualización: Miércoles 12 de noviembre de 2014
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1 Crea las gráficas para que indiquen los datos que están con fondo obscuro. Las gráficas deben de ser de barras, y de pastel, siguiendo las indicaciones de formato que te de tu profesor.
Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 42
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 17 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. 1. Coloca como título General de la hoja lo siguiente y aplica el siguiente formato Centrado con mayúsculas y en negritas, con un tamaño de letra aprox. de 18 y coloca una imagen de cada lado del texto, recuerda combinar y centrar las celdas y ajustar el texto. a) Instituto politécnico nacional, centro de estudios científicos y tecnológicos No. 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, Practica de repaso número 19. 2. Coloca los títulos de las columnas, lo siguiente, en un formato centrado negritas y mayúsculas: No. Nombre del cliente, sexo, edad, forma de pago, sedan o vagoneta, seguro, días de renta, observaciones, total a pagar con descuento aplicado, coloca celdas para el cobro de renta de los vehículos para que de ser necesario se pueda modificar el precio sin necesidad de modificar las formulas. 3. Captura los siguientes registros: Alamilla Cortez Armando 35, Soriano González Mariela 38, Rosa García Daniel 41, forma de pago Tarjeta, sedan Vázquez Hurtado Ayerin 25, Báez Ramírez Aarón 26, Pérez Aquino Beatriz 25, Forma de pago Efectivo, Vagoneta Ramos Soto Brenda 36, Ortiz Morales Abraham 35, Sánchez Ramírez Valeria 36, Forma de pago Efectivo, Sedan Campos Martínez Brenda 26, Hernández Silva Juan Carlos 35, Valadez Escobar Edgar 36, Forma de pago Tarjeta, Vagoneta. 4. En la cuarta columna Sexo aplícale formato condicional todos los que sean de sexo femenino color de fuente purpura y sombreado de rosa claro, y los que sean de sexo masculino color de fuente azul obscuro y sombreado azul cielo. En la columna de forma de pago aplícale formato condicional los que paguen en efectivo color rojo el texto y los que paguen con tarjeta de color verde. 5. En la columna Observaciones si el cliente renta el vehículo por menos de 5 días no tendrá descuento, si renta el vehículo más de 5 y menos de 10 días tendrá derecho a un descuento del 10% en su pago total, si renta el vehículo por más de 10 días tendrá un descuento del 15%, en caso contrario no tendrá descuento. 6. El cobro se realizara de la siguiente manera: a) Sedan $450.00 por día b) Vagoneta $550.00 por día 7. Calcula el total a pagar con descuento utilizando referencias absolutas a las celdas de cobro de vehículo por día. 8. Por medio de funciones y al final de los registros coloca: a) Total de Hombres en el grupo b) Total de Mujeres en el grupo c) Promedio de edad d) Total de clientes con descuento e) Total de clientes sin descuento f) Total de clientes con edades entre los 20 y 30 años g) Total de clientes con edades entre los 31 y 40 años h) Total de clientes con más de 40 años pág. 43
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
9. Copia la hoja y aplica formato de tabla oscuro 6 y ordena los datos de forma Ascendente y que solo se muestren los datos que rentaron vagonetas. 10. Grafica nombre contra edad y aplícale un formato a la gráfica. 11. Grafica sexo y tipo de vehículo y aplícale un formato a la gráfica. 12. Copia la hoja de datos y aplica filtro y muestra todos los que comiencen con la letra R en su nombre. 13.
Realiza una tabla dinámica y grafico dinámico (Sexo, Nombre, edad y tipo de vehículo).
14. Muestra de la tabla dinámica y grafico dinámico todos los de sexo masculino. 15. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
pág. 44
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 18 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. 1.
Abre un nuevo documento en Excel y captura la siguiente información.
2.
Dale los formatos adecuados a tu tabla para mostrar las líneas de separación y en los títulos de las columnas aplica un color de relleno azul y cambia el color del texto a blanco. Da el formato de moneda a la columna de sueldo. Aplica un orden personalizado con el criterio de apellido y nombre a la tabla de tal manera que la columna “No.” no cambie su numeración. Cambia el nombre de Hoja1 por el de principal, y copia la hoja Cambia el nombre a la segunda hoja por el nombre de estilo Aplica el formato de tabla oscuro 2 y aplica los filtros a tu tabla Filtra la información para que solo se vea las personas que pertenecen a la delegación centro Ve a la cinta de insertar y crea una tabla dinámica que muestre la cantidad de personas por departamento Tabla dinámica 2: Cantidad de personas por departamento y delegación Tabla dinámica 3: Suma y promedio de sueldo por departamento. Tabla dinámica 4: Sueldo más alto por departamento y cargo. Guarda tu documento e imprímelo y agrégalo a tu portafolio de evidencia
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
pág. 45
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 19 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. 14. Abre un nuevo documento en Excel y captura la siguiente información.
15. Agrega una columna más en la cual se calculara el costo del tratamiento, el cual será de la siguiente manera: a) Ortodoncia b) Endodoncia c) Estética
$500.00 $700.00 $1,500.00
Nota: utilizar una función si anidada para colocar el costo del tratamiento. 16. Agregar una tabla más en la cual se mostrara la siguiente información: a) b) c) d) pág. 46
Número de pacientes Varones Número de pacientes Mujeres Total de pacientes por delegación Total de pacientes atendidos por doctor. Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
e) Total cobrado por tipo de tratamiento 17. Grafica los datos obtenidos en el punto anterior (datos comunes, p.e. por tratamiento, sexo, etc) 18. Aplica un formato adecuado a tus tablas, con colores en los encabezados, líneas de separación en la tabla, etc. 19. Copia la hoja 4 veces y aplica filtros en la tabla principal, y filtra la información para que se muestren los datos de la siguiente manera: a) Muestre solo a los pacientes atendidos por el doctor romero. b) Muestre los pacientes atendidos por el doctor Corona y con tratamiento de ortodoncia c) Muestre solo los pacientes de sexo femenino con tratamiento Estético d) Muestre solo pacientes de la delegación Gustavo A. Madero, del Doctor Melgar con tratamiento de endodoncia y de sexo femenino. Nota en cada hoja que copiaste deberás aplicar los filtros solicitados, además cámbiale el nombre a las hojas de la siguiente manera, hoja1 -> principal, hoja2-> filtro1, hoja3->filtro2, hoja4->filtro3, hoja5, Filtro4. 20. Regresa a la hoja uno, ve a la cinta insertar, en la opción de tabla está el icono de tabla dinámica, dale un clic, esto debe seleccionar la tabla principal, si no es así, asegúrate de que solo se seleccione la información que se te muestra a continuación.
21. La opción de hoja nueva de cálculo debe estar seleccionada, dale clic en aceptar, ¿Qué sucede? Explica. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 22. En la parte derecha aparecen los campos de la tabla dinámica, selecciona los campos de tal manera que la tabla dinámica se vea como se muestra a continuación: pág. 47
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
¿En qué orden seleccionaste los campos de la tabla dinámica? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________
¿Quedo igual que en la figura? ______________________________________________________
¿Cuál sería el orden adecuado para que tu tabla dinámica quede como se muestra en la figura? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________
Cámbiale el nombre a la hoja6 por el de tdinamica1
10. Regresa a la hoja principal y crea otra un gráfico con tabla dinámica selecciona los campos para crear una tabla y grafica dinámica como se muestra a continuación:
11. ¿Qué información relevante nos muestra la tabla dinámica?, explica. _______________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 12.
Guarda tu documento e imprimé las hojas y pega las impresiones aquí como tu evidencia de trabajo
pág. 48
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 20 Instrucciones: Lee con atención y realiza los siguientes puntos. 1.
Abre un nuevo documento en Excel y captura la siguiente información.
2.
El sueldo por día se calculara de la siguiente manera: a) Empleado tipo A $100.00 por día b) Empleado tipo B $120.00 por día c) Empleado tipo C $180.00 por día d) Subgerente $280.00 por día e) Gerente $500.00 por día Nota: se debe utilizar una función si anidada para calcular el sueldo por día del empleado
3.
Calcula el sueldo bruto, empleando funciones (sueldo por día multiplicado por días trabajados), escribe la función utilizada. ________________________________________________________________________
4.
La despensa se calcula sacando el 10% del sueldo bruto (utiliza solo funciones), escribe la función utilizada. _______________________________________________________________________________________
5.
Calcula el total de percepciones (utiliza solo funciones), escribe la función utilizada. ___________________ _______________________________________________________________________________________
6.
Los impuestos como son descuento del IMSS y del ISR de calculan de la siguiente manera, IMSS 2.75% del sueldo bruto y el ISR 5.85% del sueldo bruto, (utiliza solo funciones), escribe la función utilizada. _______________________________________________________________________________________
7.
Calcula el total de deducciones (utiliza solo funciones), escribe la función utilizada. ___________________ _______________________________________________________________________________________
8.
Calcula el sueldo Neto (utiliza solo funciones), escribe la función utilizada. ___________________________ _______________________________________________________________________________________
pág. 49
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
9.
CECYT 3
Crea una tabla en la parte baja y calcula lo siguiente: a. Total de empleados tipo A b. Total de empleados tipo B c. Total de empleados tipo C d. Total de empleados en nomina e. Total de sueldos pagados f. Promedio de días trabajados Escribe las funciones que utilizaste en cada punto. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
10.
11.
Investiga el uso de la función sumar.si.conjunto y describe su uso._______________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Utilizando la función sumar.si.conjunto calcula lo siguiente: a. b. c. d. e.
Sueldo Pagado por empleados tipo A Sueldo Pagado por empleados tipo B Sueldo Pagado por empleados tipo C Sueldo Pagado por Subgerentes Sueldo Pagado por Gerentes
12.
Escribe las funciones que utilizaste en cada punto. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Crea una gráfica de barra 3D en la cual se muestre el tipo de empleado y la cantidad de sueldo pagado.
13.
Cambia la gráfica de barras por la de pirámide.
14.
Cambia el estilo del grafico por el estilo 3 y cambia los colores de las pirámides.
15.
Cámbiale el nombre a la hoja1 por principal, crea 4 copias de la hoja principal y modifica el nombre por filtro1, filtro2, etc.
16.
A la página de filtro1 aplícale filtros a la tabla principal, de tal manera que solo se muestren los empleados tipo a, b y c.
17.
A la página de filtro2 aplícale un filtro de tal manera que sus días laborados sean los de 14 días.
18.
A la página de filtro3 aplícale un filtro de tal manera que solo se vean los empleados que perciben un sueldo neto mayor a $2,500.00
pág. 50
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
19. 20.
Ordena los datos por la columna B en orden alfabético Crea una tabla dinámica en la cual agrupe la información empleando los campos, Tipo de empleado, nombre y sueldo neto, total de deducciones y total de percepciones
21.
Crea un gráfico y tabla dinámica con los siguientes campos, tipo de empleado, total de percepciones, total de deducciones y sueldo neto. Nota. Aplica el formato adecuado a cada celda.
22.
Guarda tu documento e imprimé las hojas y pega las impresiones aquí como tu evidencia de trabajo
pág. 51
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Lista de prรกcticas Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
pรกg. 52
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Lista de prรกcticas Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
pรกg. 53
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Glosario de formulas SUMA
Calcula la suma de todos los números que están en el argumento. Como máximo podemos sumar 30 argumentos.
Sintaxis
=SUMA(n1,n2,n3,…n30)
Ejemplos:
`=SUMA(2,3,5,4,1) es igual a 15 Si A2 contiene a 25 y A7 contiene a 50, entonces =SUMA(A2,A7) devuelve 75
PRODUCTO
Calcula el Producto "Multiplicación" de todos los números que están en el argumento. Como máximo, podemos tener 30 argumentos.
Sintaxis
=PRODUCTO(n1,n2,n3,…n30)
Ejemplos:
`=PRODUCTO(2,3,4) es igual a 24 Si K5 contiene a 8, B5 contiene a 3 y T7 contiene a 2, entonces =PRODUCTO(K5,B5,T7) devuelve 48
RAIZ
Calcula la Raíz Cuadrada del número introducido como argumento. El número debe ser real y positivo.
Sintaxis
`=RAIZ(n)
Ejemplos:
`=RAIZ(9) devuelve 3 Si W8 contiene a 64, entonces =RAIZ(W8) devuelve 8
POTENCIA
Eleva el número "n" a la potencia.
Sintaxis
`=POTENCIA(n,potencia)
Ejemplos:
`=POTENCIA(2,3) devuelve 8. Si A4 contiene a 3 y B5 contiene a 3, entonces =POTENCIA(A4,B5) devuelve 27
ABS
Devuelve el valor absoluto de un número. El valor absoluto de un número en el mismo número, pero sin su signo.
Sintaxis
`=ABS(número)
Ejemplos:
`=ABS(-6) es igual a 6 Si A3 contiene a -36, entonces =ABS(A3) es igual a 36.
ENTERO pág. 54
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
Sintaxis Ejemplos:
CECYT 3
Proporciona la parte entera del número argumento, es decir elimina los decimales. `=ENTERO(número) `=ENTERO(3.1416) devuelve 3 Si K25 contiene 12.25, entonces =ENTERO(K25) devuelve 12
ALEATORIO Calcula un número aleatorio mayor o igual que 0 y menor que 1 Sintaxis
`=ALEATORIO()*
Ejemplos:
`=ALEATORIO()*100 calcula un número aleatorio mayor o igual a 0, pero menor a 100. `=ALEATORIO()*3 calcula un nuero aleatorio mayor o igual a 0, pero menor que 3.
ALEATORIO.ENTRE Calcula un número aleatorio entre los números que especificamos. Sintaxis
`=ALEATORIO.ENTRE(inferior,superior)
Ejemplos:
`=ALEATORIO.ENTRE(15,21) calcula un número aleatorio mayor o igual a 15, pero menor o igual que 21. `=ALEATORIO.ENTRE(27,48) calcula un número aleatorio mayor o igual a 27, pero menor o igual que 48
PI
Devuelve el número real pi (3.1415926536)
Sintaxis
`=PI()
Ejemplos:
`=PI() devuelve 3.14.15926536
GRADOS
Convierte a grados el angulo expresado en radianes.
Sintaxis
`=GRADOS(número)
Ejemplos:
`=GRADOS(1) es igual a 57.29 grados. Si A9 contiene a 3, entonces =GRADOS(A9) es igual a 171.89 grados.
LN
Calcula el logaritmo en base "e" del número introducido como argumento
pág. 55
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Sintaxis
`=LN(número)
Ejemplos:
`=LN(3) es igual a 1.098 Si A3 contiene a 5, entonces =LN(A3) es igual a 1.609
LOG10
Calcula el logaritmo en base 10 del número introducido como argumento. El número debe ser real y positivo.
Sintaxis
`=LOG10(número)
Ejemplos:
`=LOG10(25) es igual a 1.3979 Si C3 contiene a 32, entonces =LOG10(C3) es igual a 1.5051
REDONDEAR
Redondea el número "n" al número de decimales que le especifiquemos.
Sintaxis
`=REDONDEAR(n,#dígitos)
Ejemplos:
`=REDONDEAR(3.1416,3) es igual a 3.142 Si C4 contiene 5.21255658, entonces =REDONDEAR(C4,4) devuelve 5.2126
TRUNCAR
Trunca el número "x" a partir de la posición "n". Si "n" es positivo se trunca la parte decimal, y si "n" es negativo se trunca la parte entera.
Sintaxis
`=TRUNCAR(x,n)
Ejemplos:
`=TRUNCAR(1.4142,2) es igual a 1.41 `=TRUNCAR(112.356,-2) es igual a 100
CONTAR
Cuenta el número de celdas que contienen números.
Sintaxis
`=CONTAR(n1,n2,n3,…nn)
Ejemplos:
Si H5:H10 contiene los datos 7, K, 5, W, 8, 6, entonces =CONTAR(H5:H10) devuelve 4 Si W1:W7 contiene los datos SI, NO, 8, SI, NO, SI, SI, entonces =CONTAR(W1:W7) devuelve 1
CONTAR.SI En el rango que se especifica cuenta las celdas que coinciden con el criterio dado Sintaxis
`=CONTAR.SI(rango,criterio)
Ejemplos:
Si C3:C8 contiene las letras F, F, M, F, F, M, entonces =CONTAR.SI(C3:C8, "M") devuelve 2
pág. 56
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Si W1:W7 contiene las palabras SI, NO, SI, SI, NO, SI, SI, entonces =CONTAR.SI(W1:W7,W1) devuelve 5 Si F5:F11 contienen los números 1, 2, 1, 2, 2, 5, 2, entonces =CONTAR.SI(F5:F11,2) devuelve 4 CONTAR.BLANCO
Cuenta el número de celdas vacías dentro de un rango especificado.
Sintaxis
`=CONTAR.BLANCO(rango)
Ejemplos:
Si H5:H10 contiene los datos 7, , 5, , 8,6, entonces =CONTAR.BLANCO(H5:H10) devuelve 2 Si W1:W7 contiene los datos SI, , 8, , NO, SI, Si, entonces =CONTAR.BLANCO(W1:W7) devuelve 3
CONTARA
Cuenta el número de celdas no vacías y los valores que hay en la lista de argumentos.
Sintaxis
`=CONTARA(valor1,valor2,…valorn)
Ejemplos:
Si H5:H10 contiene los datos 7, , 5, , , 6, entonces =CONTARA(H5:H10) devuelve 3 Si W1:W7 contiene los datos SI, , 8, , NO, SI, SI, entonces =CONTARA(W1:W7) devuelve 5
MAX
Extrae el valor máximo de una lista de valores o rangos. Ignora los valores lógicos y los textos.
Sintaxis
`=MAX(n1,n2,n3,…nn)
Ejemplos:
`=MAX(3,5,1,8,9) devuelve 9 Si B8:B12 contiene los números 27, 100, 20, 56, 70, entonces =MAX(B8:B12) devuelve 100
MIN
Extrae el valor mínimo de una lista de valores o rangos. Ignora los valores lógicos y los textos.
Sintaxis
`=MIN(n1,n2,n3,…nn)
Ejemplos:
`=MIN(3,5,1,8,9) devuelve 1 Si B8:B12 contiene los números 27, 100, 20, 56, 70, entonces =MIN(B8:B12) devuelve 20
PROMEDIO Calcula la media aritmética de los valores introducidos como argumentos Sintaxis
`=PROMEDIO(n1,n2,n3,…nn)
Ejemplos:
`=PROMEDIO(8,9,9) es igual a 8.67
pág. 57
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
MEDIANA
Si B3:B7 contienen los números 4, 6, 9, 12 y 1, entonces =PROMEDIO(B3:B7) es igual a 6.4 Calcula la media o el número central del conjunto de valores especificados
Sintaxis
`=MEDIANA(n1,n2,n3,…nn)
Ejemplos:
`=MEDIANA(1,2,3,4,5,6,7,8,9) es igual a 5 Si C2:C10 contienen los números 25, 41, 13, 45, 17, 5, 34, 51 y 24, entonces =MEDIANA(C2:C10) es igual a 25
MODA
Devuelve el valor más frecuente o que más se repite del conjunto
Sintaxis
`=MODA(n1,n2,n3,…,nn)
Ejemplos:
`=MODA(1,2,3,4,3,5,3,6,7,8,9) es igual a 3 Si M12:M22 contienen los números 1,2,4,5,2,7,8,2,4,2 y 2, entonces =MODA(M12:M22) es igual a 2
SI
Devuelve un valor si la condición es "verdadera" y otro diferente si es "falsa"
Sintaxis
`=SI(condicion,verdadero,falso)
Ejemplos:
`=SI(EDAD>=18,"Mayor de edad","Menor de Edad") si el valor de la edad es igual a 18 o mayor, entonces escribe Mayor de edad, de lo contrario, escribe Menor de edad.
pág. 58
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
COMPETENCIA PARTICULAR: Elabora páginas web a través de un código HTML y el editor Institucional.
Practica 21 Instrucciones: En tu memoria crea una carpeta con el nombre de HTML, dentro de esta crea las siguientes carpetas, imágenes, sonidos, y videos, descarga música en formato mp3, videos en formato avi e imágenes en formato jpg, gif y png, guárdalos en sus respectivas carpetas, procura omitir los acentos, además investiga lo siguiente: 1. Que es HTML: ______________________________________________________
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. Que es un marcador o TAG: _____________________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3. Que es código fuente: __________________________________________________________________
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4. Cuál es la primera regla de HTML:
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 5. Que función tiene la diagonal (/) en el segundo tag: ________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 6. Cuál es la estructura general de una página: _____________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 7. En donde se puede escribir el código fuente: _________________________________ _______________________________________________________________ pág. 59
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 8. Una vez escrito el código fuente, como se debe guardar el archivo para que pueda ser leído por tu navegador: _____________________________________________________________
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 9. Una vez guardado tu archivo como html, como lo puedes volver a abrir en el block de notas: _____________________________________________________________________
________________________________________________________________ ________________________________________________________________
pág. 60
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 22 Instrucciones: Investiga para que sirven las siguientes etiquetas y que parámetros utilizan: Etiqueta Función Parámetros Body ______________________________________________ ___________________________ H1 a H6 ______________________________________________ ___________________________ P ______________________________________________ ___________________________ ¡….. ______________________________________________ ___________________________ br ______________________________________________ ___________________________ hr ______________________________________________ ___________________________ b ______________________________________________ ___________________________ big ______________________________________________ ___________________________ em ______________________________________________ ___________________________ i ______________________________________________ ___________________________ small ______________________________________________ ___________________________ strong ______________________________________________ ___________________________ sub ______________________________________________ ___________________________ sup ______________________________________________ ___________________________ ins ______________________________________________ ___________________________ del ______________________________________________ ___________________________ tt ______________________________________________ ___________________________ s ______________________________________________ ___________________________ strike ______________________________________________ ___________________________ u ______________________________________________ ___________________________ a ______________________________________________ ___________________________ frame ______________________________________________ ___________________________ frameset ______________________________________________ ___________________________ iframe ______________________________________________ ___________________________ noframe ______________________________________________ ___________________________ table ______________________________________________ ___________________________ tr ______________________________________________ ___________________________ td ______________________________________________ ___________________________ th ______________________________________________ ___________________________ caption ______________________________________________ ___________________________ ol ______________________________________________ ___________________________ ul ______________________________________________ ___________________________ li ______________________________________________ ___________________________ dl ______________________________________________ ___________________________ dt ______________________________________________ ___________________________ dd ______________________________________________ ___________________________ dir ______________________________________________ ___________________________ menú ______________________________________________ ___________________________ img ______________________________________________ ___________________________ map ______________________________________________ ___________________________ área ______________________________________________ ___________________________ blockquote embed
pág. 61
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Captura las pantallas de tus páginas y anéxalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso.
pág. 62
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 23 Abre un nuevo documento en block de notas y escribe la estructura básica de una página web, el título de la página es “Mi primera página web”, escribe el código a continuación.
Ahora modificaremos el cuerpo de mi página web y cambiaremos el color de fondo, utiliza el parámetro bgcolor=BLUE, el color de texto por default con el parámetro text=RED, los márgenes de mi página web con los parámetros leftmargin="10px" topmargin="10px" rightmargin="10px" bottommargin="10px” y por último los colores de los links con link= "#FF0000" alink= "#FF0000" vlink= "# 0000FF. Describe con tus propias palabras los cambios que realizamos en nuestra página web. ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Ahora introduce la etiqueta <H1> y escribe ¿Qué es HTML? Cierra la etiqueta. Ahora introduce dentro del cuerpo de la página el siguiente texto. HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación.
Guarda tu página web en tu memoria con el formato adecuado no cierres el block de notas y ábrela con el navegador de Internet Explorer, describe que observaste. ____________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Regresa al block de notas y escribe abajo del párrafo anterior la etiqueta de párrafo y aplica el siguiente parámetro, align=RIGHT, copia el párrafo anterior después de la etiqueta y cierra la etiqueta de párrafo, guarda los cambios y actualiza tu navegador. Explica que sucedió. _________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ pág. 63
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Regresa al block de notas y escribe abajo del párrafo anterior la etiqueta de párrafo y aplica el siguiente parámetro, align=CENTER, copia el párrafo anterior después de la etiqueta y cierra la etiqueta de párrafo, guarda los cambios y actualiza tu navegador. Explica que sucedió. _______________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Regresa al block de notas y escribe abajo del párrafo la etiqueta <br> cuantro veces, después escribe la etiqueta <HR>. Explica que sucedió. _____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Descarga de internet el logotipo del IPN en formato JPG, guárdalo con el nombre de IPN en la carpeta de imágenes, agrega el siguiente comando <IMG SRC=”imágenes/IPN.JPG”>. Explica que sucedió. ___________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ De los videos que descargaste escoge uno y escribe la siguiente etiqueta <EMBED SRC=”videos/nombre del video.avi”>. Explica que sucedió. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ De los videos que descargaste escoge uno y escribe la siguiente etiqueta <EMBED SRC=”sonidos/nombre de la canción.mp3”>. Explica que sucedió. _____________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Escribe cuatro veces la etiqueta <br> y a continuación escribe el siguiente código <TABLE BORDER=1 WIDTH=80% EIGHT=60%> <TR> <TH>Columna 1</TH> <TH>Columna 2</TH> <TH>Columna 3</TH> </TR> <TR> <TD>Dato 1</TD> <TD>Dato 2</TD> <TD>Dato 3</TD> </TR> </TABLE>
Explica que sucedió. __________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Modifica el tamaño de las celdas de tal manera que la primera columna ocupe el 20%, la segunda columna el 50%. Explica como lo hiciste. _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <HTML> pág. 64
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<HEAD> <TITLE>Página con hipervínculos Internos</TITLE> </HEAD> <BODY> <H2>Hipervínculos Externos</H2> <HR> <P><A HREF=http://www.cecyt3.ipn.mx/>CECyT 3</P> <P><A HREF=http://www.google.com.mx/>CECyT 3</P> <HR> <H2>Índice</H2> <HR> <P><A HREF=#PERRO>Todo sobre el Perro</P> <P><A HREF=#PERICO>Aprenda sobre el Perico</P> <P><A HREF=#VACA>Todo sobre la Vaca</P> <P><A HREF=#Jaguar>Aprenda sobre el Jaguar</P> <HR> <P><A NAME=PERRO></P> <H2>El Perro</H2> <HR> <P><IMG SRC=Perro.jpg ALT="PERRO" ALIGN=MIDDLE> Esta es la sección del perro, que es el mejor amigo del hombre. </P> <HR> <P><A NAME=PERICO></P> <H2>El Perico</H2> <HR> <P><IMG SRC=Perico.jpg ALT="PERICO" ALIGN=MIDDLE> Esta es la sección del perico, que es la única ave que habla. </P> <HR> <P><A NAME=VACA></P> <H2>La Vaca</H2> <HR> <P><IMG SRC=vaca.jpg ALT="VACA" ALIGN=MIDDLE> Esta es la sección de la vaca, que su leche es muy rica. </P> <HR> <P><A NAME=JAGUAR></P> <H2>El Jaguar</H2> <HR> <P><IMG SRC=Jaguar.jpg ALT="JAGUAR" ALIGN=MIDDLE> Esta es la sección del jaguar, que está en peligro de extinción. </P> <HR> </BODY> </HTML> Guárdalo con formato HTML y con el nombre de enlaces, explica lo que observaste. _______________
___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ pág. 65
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Captura las pantallas de tus páginas y anéxalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso.
pág. 66
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 24 Cuรกl es la estructura de un estilo CSS __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Que es un selector y como debe estar definida. __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Como se definen los selectores dentro de la secciรณn HEAD __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Para que sirven las siguientes propiedades de fondo en css: Color transparent URL none repeat repeat-x repeat-y no-repeat fixed % longitud left center right top bottom
____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
Para que sirven las siguientes propiedades de fuentes en css y sus posibles valores ____________________________________________________________________________ font-family ____________________________________________________________________________ font-weight ____________________________________________________________________________ font-style ____________________________________________________________________________ font-size ____________________________________________________________________________ font-variant Para que sirven las siguientes propiedades de texto en css y sus posibles valores text-indent _____________________________________________________________________ text-align _____________________________________________________________________ text-decoration _____________________________________________________________________ letter-spacing _____________________________________________________________________ pรกg. 67
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II word-spacing text-transform white-space
CECYT 3
_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
Para que sirven las siguientes propiedades de contorno en css y sus posibles valores outline-width _________________________________________________________________________ outline-style _________________________________________________________________________ outline-color _________________________________________________________________________ outline _________________________________________________________________________ Para que sirven las siguientes propiedades de estilos de listas y sus posibles valores disc ______________________________________________________________________ circle ______________________________________________________________________ square ______________________________________________________________________ decimal ______________________________________________________________________ decimal-leading______________________________________________________________________ zero ______________________________________________________________________ lower-roman ______________________________________________________________________ upper-roman ______________________________________________________________________ lower-greek ______________________________________________________________________ lower-latin ______________________________________________________________________ upper-latin ______________________________________________________________________ armenian ______________________________________________________________________ georgian ______________________________________________________________________ lower-alpha ______________________________________________________________________ upper-alpha ______________________________________________________________________ none ______________________________________________________________________ Para que sirven las siguientes propiedades de estilos de tablas y sus posibles valores caption-side top bottom inherit table-layout auto fixed inherit border-collapse collapse separate inherit border-spacing empty-cells show hide inherit
pรกg. 68
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 25 Cuando un navegador lee una hoja de estilos, este formatea el documento de acuerdo a la misma. Hay 3 formas de insertar una hoja de estilos: 1. Entre líneas 2. Dentro de la sección Head 3. Hojas de estilo externas La primera forma”Entre líneas”, Definimos el estilo directamente dentro del código HTML Sintaxis <selector style="propiedad: valor;propiedad: valor;"> Debemos usar esta forma cuando un único estilo es aplicado a un solo elemento. Su uso está dado por el atributo style. Abre un nuevo documento en el block de notas y escribe el siguiente código: <HTML> <HEAD> <TITLE> MI PRIMERA PAGINA CSS </TITLE> </HEAD> <BODY> <p style="color:red; margin-left:30px;"> Este párrafo es de color rojo y se encuentra a 30 pixels del margen izquierdo </p>
</BODY> </HTML> Guárdalo con formato HTML y con el nombre de ejemplo1, observa la imagen: Ahora ejecuta tu página web, que observas, explica el resultado de tu página web. ______________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ La segunda forma “Dentro de la sección Head” Las hojas de estilo interna deben usarse cuando una página tiene un estilo único. Sintaxis <HTML> <HEAD> pág. 69
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<style type="text/css"> selector 1 {propiedad: valor;} selector 2 {propiedad: valor;} </style> </HEAD> <BODY> <etiqueta 1>Bla, bla, bla</etiqueta 1> <etiqueta 2>Texto, texto, texto</etiqueta 2> </BODY> </HTML> La etiqueta <style type="text/css"> en la cabecera del documento entre las etiquetas <head> y </head> se usa para definir los estilos correspondientes a esta página solamente. Abre un nuevo documento en el block de notas y escribe el siguiente código: <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> body {background-color:#008080} p {color:white} </style> </HEAD> <BODY> <P> Este texto es de color blanco y el color de fondo de la página es #008080. </P> </BODY> </HTML> Ahora ejecuta tu página web, que observas, explica el resultado de tu página web. ______________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ La tercera forma “Hojas de estilo externas” Esta es la forma ideal para cuando una misma hoja de estilos es aplicada a varias páginas. Con realizar los cambios en un solo archivo, podemos cambiar el aspecto de todo el sitio web. Los archivos de hojas de estilo deben llevar la terminación .css. Sintaxis Contenido del archivo de los estilos selector { propiedad:valor; /* No olvidar el (;) al final de cada valor */ pág. 70
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
propiedad:valor; propiedad:valor; } Sintaxis Esta es la forma de llamar al archivo ".css" desde un documento HTML <head> <link rel="stylesheet" type="text/css" href="/archivo.css"> </head> Cada página del sitio debe vincularse con la hoja de estilos usando la etiqueta <link> ubicada en la cabecera del documento. rel="stylesheet" nos indica que la relación es una hoja de estilo. type="text/css" nos dice que el tipo es texto y css. href="/fuentes.css" es el nombre del documento que contiene el código css. Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: p{ font-family:Arial; font-size:12px; font-weight:bold; } Guárdalo con el nombre de “estilos.css” Nota: el código, en los archivos de hojas de estilos externos, comienza directamente con el selector. Abre otro documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <HTML> <HEAD> <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css"> </HEAD> <BODY> <p>Características de este texto: Arial, de 12 pixels, bold</p> </BODY> </HTML> Guarda tu documento con el nombre ejercicio3.html Ahora ejecuta tu página web, que observas, explica el resultado de tu página web. ______________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Captura las pantallas de tus páginas y anexalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso. pág. 71
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 26 El fondo con CSS Las propiedades de fondo (en inglés background) en CSS, nos permiten controlar el color de fondo de un elemento. Colocar una imagen de fondo, la ubicación de la misma en la pantalla (centrada, a la izquierda, en alguna coordenada de x-y, etc.) y la cantidad de veces que la misma se repetirá. En términos del modelo de cajas la propiedad background afecta tanto al fondo del elemento, al relleno del mismo (padding) y a los bordes (border). Las propiedades de background se aplican a todos los elementos. La propiedad background es la forma comprimida en la cual podemos definir todos los valores de los fondo de una sola vez. Sintaxis Establecer diferentes características del fondo a la vez. <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {background: valor 1 valor 2} </style> </HEAD> Nota: debemos dejar un espacio en blanco entre los valores Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> h2{ background:red; } </style> </HEAD> <BODY> <h2>El fondo del título es rojo.</h2> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajos con el nombre de ejemplo4.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
pág. 72
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> BODY{background-color:orange} </style> </HEAD> <BODY> <p>El fondo de la página es naranja.</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajos con el nombre de ejemplo5.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Dentro de tu carpeta de trabajo, crea una carpeta con el nombre de imágenes, abre el explorador y descarga una imagen del logotipo del IPN con formato PNG, y guárdalo con el nombre de IPN.PNG. En tu carpeta de trabajo abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> BODY{ background-image:url("IMAGENES/IPN.PNG"); background-color:pink; background-repeat:no-repeat; background-attachment:fixed; background-position: center; } </style> </HEAD> <BODY> <p>Ejemplo de una imagen de fondo</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajos con el nombre de ejemplo4.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Ahora copia el ejercicio con el nombre de ejemplo6v1.html, y modifica los parámetros con los que investigaste en las prácticas anteriores: Guárdalo en tu carpeta de trabajos con el nombre de ejemplo6v1.html. Que sucedió, explica los cambios que observes con las modificaciones realizadas _________________________ ___________________________________________________________________________________________ pág. 73
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
Propiedad
background
CECYT 3
Descripción
Valores background-color background-image Propiedades individuales background-repeat relacionadas con el fondo. background-attachment
background-position color background-color Color de fondo. transparent URL background-image Imagen de fondo. none repeat Repetición de la imagen repeat-x background-repeat de fondo. repeat-y no-repeat scroll Desplazamiento de la background-attachment imagen de fondo. fixed % longitud left Posición de la imagen de background-position center fondo. right top bottom
Detalles Color de fondo Imagen de fondo Repetición del fondo Acoplamiento del fondo Posición del fondo Color Transparente Dirección URL Nada Repite Repite horizontalmente Repite verticalmente No se repite Desplaza Fija Porcentaje Longitud Izquierda Centro Derecha Superior Inferior
Ejercicios complementarios: Abre un documento nuevo en el bloc de notas, por cada ejercicio complementario, guardalos en tu carpeta de trabajo con los nombre complemento1, complemento2, etc. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> BODY{ background: #FF3333 url('imagenes/IPN.PNG') no-repeat fixed center; } </style> </HEAD> <BODY> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> pág. 74
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> <p>Texto, texto y más texto</p> </BODY> </HTML> Complemento 2 <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> BODY{ background-image: url('fondo2.jpg'); background-repeat: repeat-x </style> </HEAD> <BODY> </BODY> </HTML> Complemento 3 <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> BODY{ background-image: url('imagenes/IPN.PNG'); background-repeat: no-repeat; background-position: 50% 10% } </style> </HEAD> <BODY> </BODY> </HTML> pág. 75
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Que sucedió en cada programa de complemento, explica ____________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Captura las pantallas de tus páginas y anéxalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso.
pág. 76
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 27 Los textos con CSS Las propiedades de los textos nos permiten controlar la apariencia de los mismos. Entre los ajustes que podemos aplicar a los textos, tenemos: 1. La sangría 2. El alineado 3. La decoración 4. Espacio entre letras 5. Espacio entre palabras 6. Mayúsculas y minúsculas 7. Espacios en blando Sangría de los textos - text-indent, la propiedad text-indent se utiliza para generar sangría en la primera línea de un texto. Sintaxis <head> <style="type:text/css"> selector {text-indent: valor} </style> </head> Los posibles valores para definir la sangría son: a) longitud b) % Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> p{text-indent:2cm} </style> </head> <BODY> <p>En la primera línea de este párrafo observamos una sangría de 2 centímetros de distancia del borde.</p> </BODY> <HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo7.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
pág. 77
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Alineado de los textos - text-align La propiedad text-align se utiliza para alinear un texto a la derecha, izquierda o centro del bloque que lo contiene. Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {text-align: valor} </style> </HEAD> </HTML> Los posibles valores para alinear los textos a) left b) right c) center d) justify
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> p.der{text-align:right} p.cen{text-align:center} </style> </HEAD> <BODY> <p class="der">Texto a la derecha</p> <p class="cen">Texto en el centro</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo8.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ La decoración de los textos - text-decoration La propiedad text-decoration se utiliza para subrayar, tachar, remarcar con una línea superior o parpadear un texto. Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> pág. 78
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
selector {text-decoration: valor} </style> </HEAD> </HTML> Los posibles valores para decorar los textos a) none b) underline c) overline d) line-through e) blink Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> p.parpadeo{text-decoratio:blink} a.sin_linea{text-decoration:none} </style> </HEAD> <BODY> <p class="parpadeo">Texto parpadeando</p> <a class="sin_linea" href="http://www.cecyt3.ipn.mx"> Ir a la home del CECYT3</a> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo9.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Separación entre letras - letter-spacing La propiedad letter-spacing se utiliza para definir la distancia que queremos dejar entre letra y letra de un mismo texto. Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {letter-spacing: valor} </style> </HEAD> Los posibles valores para esta propiedad a) normal b) distancia Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. pág. 79
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<HTML> <HEAD> <style type="text/css"> p{letter-spacing:5px} </style> </HEAD> <BODY> <p>La distancia entre letras es de 5 píxeles</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo10.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Separación entre palabras - word-spacing La propiedad word-spacing se utiliza para definir la distancia que queremos dejar entre palabras. Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {word-spacing: valor} </style> </HEAD> Los posibles valores para esta propiedad a) normal b) distancia Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> p{word-spacing:2cm} </style> </HEAD> <BODY> <p>La distancia entre palabras es de 2 centímetros</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo11.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Transformar los textos a mayúsculas o minúsculas - text-transform pág. 80
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
La propiedad text-transform se utiliza para convertir un texto a mayúsculas o minúsculas. Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {text-transform: valor} </style> </HEAD> Los posibles valores para convertir los textos a) b) c) d)
capitalize uppercase lowercase none
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> < style type="text/css"> p{text-transform:capitalize} < /style> < /HEAD> <BODY> <p>La primera letra de cada palabra se a convertido a mayúsculas</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo12.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Espacios en blanco - white-space La propiedad white-space se utiliza para manipular el comportamiento de los espacios en blanco dentro de cada elemento. Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {white-space: valor} </style> </HEAD> Los posibles valores para esta propiedad a) normal pág. 81
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
b) pre c) nowrap d) pre-wrap e) pre-line Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código.
<HTML> <HEAD> <style type="text/css"> p.pre{white-space:pre-wrap} p.normal{white-space:normal} </style> </HEAD> <BODY> <p class="pre">Dejo varios espacios en blanco entre <p class="normal">Aca también dejo varios espacios en blanco palabra pero los comprime a uno solo.</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo13.html.
palabra y palabra.</p> entre palabra y
Que sucedió, explica ___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
Propiedad text-indent
text-align
text-decoration
Descripción Valores Desplazamiento de la primera lí- longitud nea del texto. % left right Alineamiento del texto. center justify none underline Efectos de subrayado, tachado, overline parpadeo. line-through blink capitalize
text-transform
Transformaciones del texto a mayúsculas/minúsculas.
uppercase lowercase
letter-spacing pág. 82
Espacio entre caracteres.
none normal
Detalles Longitud Porcentaje Izquierda Derecha Centro Justificar Sin efectos Subrayado Línea por encima Tachado Parpadeo Convierte en mayúscula el primer carácter de cada palabra Convierte en mayúscula todas las letras del elemento Convierte en minúscula todas las letras del elemento Neutraliza el valor heredado Normal
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
word-spacing
white-space
direction
Espacio entre palabras.
CECYT 3
longitud normal longitud normal pre
Comportamiento de los espacios nowrap dentro de los elementos. pre-wrap pre-line Sentido direccional de la escri- ltr tura. rtl normal embed
unicode-bidi
Sentido direccional de la escritura. bidi-override
Longitud Normal Longitud Normal Preformateado Los cambios de línea solo ocurren con el elemento br
Izquierda a derecha Derecha a izquierda Normal Abre un nivel adicional de incrustación con respecto al algoritmo bidireccional Si el elemento es a nivel de línea o es un elemento a nivel de bloque, crea una sustitución
Captura las pantallas de tus páginas y anéxalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso.
pág. 83
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 28 Las fuentes Las propiedades de las fuentes nos permiten controlar la apariencia de las mismas. Posiblemente la definición de las fuentes sea el uso más común de CSS. Entre los ajustes que podemos aplicar a las fuentes, tenemos: 13.La familia 14.La intensidad 15.El estilo 16.El tamaño 17.La variante 18.La definición general Familia de fuentes - font-family Para definir el tipo de fuente usamos la propiedad font-family. Es recomendable usar un tipo de fuente común, que todos los navegadores reconozcan (ej.:Arial, Verdana, Helvetica, sans serif, etc.). Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {font-family: familia de fuente, familia de fuente genérico} </style> </HEAD> Nota: debemos utilizar comas entre los valores. Los posibles valores para definir las familias de fuentes Las más comunes a) arial b) Verdana c) Helvetica d) "Times New Roman" e) Courier f) Univers Los posibles valores para definir las familias de fuentes genéricas a) b) c) d) e)
serif sans-serif cursive fantasy monospace
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. pág. 84
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<HTML> <HEAD> < style type="text/css"> p{font-family:"Times New Roman", serif} < /style> < /HEAD> <BODY> <p>La familia de esta fuente es Times New Roman.</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo14.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Intensidad de las fuentes - font-weight Una característica muy útil es el control de la intensidad de las fuentes. Para ello utilizamos la propiedad fontweight. Sintaxis <HTLM> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {font-weight: valor} </style> </HEAD> Los posibles valores para definir los fondos a) normal b) bold c) bolder d) lighter e) 100 f) 200 g) 300 h) 400 i) 500 j) 600 k) 700 l) 800 m) 900
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> < style type="text/css"> h2{font-weight:lighter} pág. 85
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
< /style> < /HEAD> <BODY> <h2>La intensidad de este texto es lighter.</h2> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo15.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
Estilo de las fuentes - font-style La propiedad font-style nos sirve para definir un estilo normal, oblicuo o italic. Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {font-style: valor1} </style> </head> Los posibles valores para definir los estilos a) normal b) italic c) oblique Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> h3{font-style:oblique} </style> </HEAD> <BODY> <h3>El estilo de este título es oblique.</h3> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo16.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Tamaño de las fuentes - font-size Controlar el tamaño de las fuentes suele ser de mucha utilidad. La propiedad encargada de eso es font-size. pág. 86
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {font-size: valor} </style> </HEAD> Los posibles valores para definir el tamaño de las fuentes a) xx-small b) x-small c) small d) medium e) large f) x-large g) xx-large h) larger i) smaller j) tamaño k) % Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <BODY> <p style="font-size:xx-small">Tamaño:xx-small</p> <p style="font-size:x-small">Tamaño:x-small</p> <p style="font-size:small">Tamaño:small</p> <p style="font-size:medium">Tamaño:medium</p> <p style="font-size:large">Tamaño:large</p> <p style="font-size:x-large">Tamaño:x-large</p> <p style="font-size:xx-large">Tamaño:xx-large</p> <p style="font-size:larger">Tamaño:larger</p> <p style="font-size:smaller">Tamaño:smaller</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo17.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Variante de las fuentes - font-variant Una variación que se le puede dar a las fuentes es el de usar pequeñas mayúsculas, para eso usamos de la propiedad font-variant. Sintaxis <HTML> <HEAD> pág. 87
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<style="type:text/css"> selector {font-variant: valor} </style> </HEAD> Los posibles valores para definir las variantes de las fuentes a) Normal b) small-caps Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> < style type="text/css"> h2{font-variant:small-caps} < /style> </HEAD> <body> <h2>El texto está escrito en minúscula.</h2> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo18.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ La propiedad de las fuentes - font La propiedad font es la forma comprimida en la cual podemos definir todos los valores de las fuentes de una sola vez. Esta propiedad se aplica a todos los elementos. Sintaxis <HTML> <HEAD> <style="type:text/css"> selector {font: valor1 valor2 valor n} </style> </HEAD> Nota: debemos dejar un espacio en blanco entre los valores. Los posibles valores para definir las fuentes Todos los valores de font-family, font-style, font-variant, font-weight, font-size, caption, icon, menú, messagebox, small-caption, status-bar
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> pág. 88
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
< style type="text/css"> p{font:large Palatino bold italic} < /style> </HEAD> <BODY> <p>El tipo de fuente es Palatino large bold en italic.</p> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo19.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
Propiedad
Descripción
Valores font-style font-variant font-weight font-size font-family
Atajo para establecer el resto de propiedades sobre las fuentes a la vez.
font
caption icon menu message-box small-caption status-bar
font-family
font-style
font-variant
font-weight
pág. 89
Familias de fuentes.
nombre-familia
familia-genérica Normal Estilo de la fuente. Italic Oblique Convierte las minúsculas a mayúscu- Normal las pero mantienen un tamaño infesmall-caps rior a las mayúsculas. Normal Bold Intensidad de la fuente. Bolder Lighter 100
Detalles Estilo de fuente Variante de fuente Peso de la fuente Tamaño de la fuente Familia de fuentes Fuente a utilizar en los botones, menús desplegables, etc. Ícono Fuente de los menús desplegables Fuente de las caja de mensajes Pequeña leyenda Fuentes de la barra de estado Nombre de la familia de fuentes Familia genérica Estilo normal Itálica Oblicua Normal Mayúsculas pequeñas Normal Negrita Negrita mas fuerte Suave Valor 100
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
font-size
Tamaño de la fuente.
CECYT 3
200 300 400 500 600 700 800 900 xx-small x-small Small Médium Large x-large xx-large Larger Smaller Tamaño %
Valor 200 Valor 300 Valor 400 Valor 500 Valor 600 Valor 700 Valor 800 Valor 900 XX-Pequeña X-Pequeña Pequeña Mediana Grande X-Grande XX-Grande Máxima Mínima Tamaño Porcentaje
Captura las pantallas de tus páginas y anéxalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso.
pág. 90
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 29 Contornos con CSS Los contornos o outlines son líneas que se encuentran alrededor de objetos visuales tales como botones, formularios activos o mapeado de imágenes. Los contornos se diferencian de los bordes en: •Los contornos no ocupan espacio •Los contornos no necesariamente son rectangulares Un contorno definido con la propiedad outline es dibujado "fuera" de la caja y siempre se encuentra por encima del elemento y no afecta a las cajas anexas a este. El espesor de los contornos La propiedad outline-width especifica el espesor del contorno. Esta propiedad se puede aplicar a todos los elementos. Sintaxis <head> <style="type:text/css"> selector {outline-width: valor} </style> </head> Los posibles valores para definir el espesor de los contornos a) b) c) d)
thin medium thick tamaño (px, pc, pt, mm, cm, in)
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> button { outline-width: 3px; outline-style: solid; } </style> </HEAD> <BODY> <button>Enviar</button> pág. 91
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
</BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo20.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
El estilo de los contornos La propiedad outline-style especifica el estilo del contorno. Esta propiedad se puede aplicar a todos los elementos. Sintaxis <head> <style="type:text/css"> selector {outline-style: valor} </style> </head> Los posibles valores para definir el estilo de los contornos a) b) c) d) e) f) g) h) i)
none dotted dashed solid double groove ridge inset outset
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> button { outline-style: dotted; } </style> </HEAD> <BODY> <button>Enviar</button> pág. 92
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
</BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo21.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
El color de los contornos La propiedad outline-color especifica el color del contorno. Esta propiedad se puede aplicar a todos los elementos. Sintaxis <head> <style="type:text/css"> selector {outline-color: valor} </style> </head> Los posibles valores para definir el estilo de los contornos a) color b) invert
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> p { outline-color: blue; outline-style: solid; } </style> </HEAD> <BODY> <p>Texto rodeado de un contorno de color azul</p> </BODY> </HTML>
Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo22.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ pág. 93
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
La propiedad general de los contornos La propiedad outline especifica todas las propiedades de los contornos de una sola vez. Sintaxis <head> <style="type:text/css"> selector {outline: valor-1 valor-2 valor-n} </style> </head>
Los posibles valores para la propiedad outline a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o)
thin medium thick tamaño (px, pc, pt, mm, cm, in) none dotted dashed solid double groove ridge inset outset color invert
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> button{outline: groove red thick} </style> </HEAD> <BODY> <button>Enviar</button> </BODY> </HTML>
Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo23.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ pág. 94
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
Propiedad outline
outline-width
outline-style
outline-color
CECYT 3
Descripción Valores Propiedades individuales de los con- outline-color tornos. outline-style No funciona en IE 5, 6 y 7 outline-width thin medium Ancho del contorno. No funciona en IE 5, 6 y 7 thick longitud none hidden dotted dashed solid Estilo del contorno. No funciona en IE 5, 6 y 7 double groove ridge inset outset color Color del contorno. No funciona en IE 5, 6 y 7 Invert
Detalles Color de la línea Estilo de la línea Ancho de la línea Fino Medio Grueso Longitud Nada Oculta Punteada Líneas de rayas Solida Doble Acanalado En relieve Recuadro Resalte Color Color inverso al color de fondo
Captura las pantallas de tus páginas y anéxalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso.
pág. 95
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 30 Listas con CSS Las propiedades de las listas nos permiten establecer el estilo de las mismas, la imagen, número o letra de los diferentes Items y la posición de la misma.
El tipo de estilo de las listas La propiedad list-style-type especifica el formato visual de la lista. Esta propiedad se aplica a todo elemento con "display: list-item". Sintaxis selector {list-style-type: valor} Los posibles valores para definir el estilo de las listas a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o)
disc circle square decimal decimal-leading-zero lower-roman upper-roman lower-greek lower-latin upper-latin armenian georgian lower-alpha upper-alpha none
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> ol{list-style-type: lower-latin} </style> </HEAD> <BODY> <ol> <li>HTML</li> <li>CSS</li> pág. 96
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<li>JavaScript</li> </ol> </BODY> </HTML>
Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo24.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Listas con imágenes La propiedad list-style-image define la imagen que va a ser usada como marca de cada ítem. Esta propiedad se aplica a todo elemento con "display: list-item". Sintaxis selector {list-style-image: valor} Los posibles valores para definir las imágenes de las listas a) URL b) None
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> ul{list-style-image: url("punto.gif")} </style> </HEAD> <BODY> <ul> <li>XML</li> <li>VBScript</li> <li>AJAX</li> </ul> </BODY> </HTML>
Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo25.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ La posición de la marca en la lista pág. 97
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
La propiedad list-style-position especifica la posición del marcador de los ítems con respecto a la caja de la lista. Esta propiedad se aplica a todo elemento con "display: list-item". Sintaxis selector {list-style-position: valor} Los posibles valores para definir la posición de los marcadores a) inside b) outside Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> < style type="text/css"> ul.dentro{list-style-position: inside} ul.fuera{list-style-position: outside} </style> </HEAD> <BODY> <ul class="dentro"> <li>Primer elemento de la lista</li> <li>Segundo elemento de la lista</li> <li>Tercer elemento de la lista</li> </ul> <ul class="fuera"> <li>Primer elemento de la lista</li> <li>Segundo elemento de la lista</li> <li>Tercer elemento de la lista</li> </ul> </BODY> </HTML>
Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo26.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
Propiedad list-style
list-style-type
pág. 98
Descripción
Valores list-style-type Permite establecer el estilo de la lista, list-style-position la imagen y/o la posición. list-style-image disc Estilo aplicable a los marcadores vi- circle suales de las listas. square decimal
Detalles Tipos de listas Posición de la lista Imagen de la lista Disco Círculo Cuadrado Nro.decimal
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
decimal-leadingzero lower-roman upper-roman
lower-greek
lower-latin
upper-latin
armenian
georgian lower-alpha upper-alpha
list-style-image list-style-position
none Imagen aplicable a los elementos de URL las listas. none Posición dentro de la lista de los elementos marcadores de las listas.
Nro.decimal comenzando de 0 No funciona en IE 5, 6 y 7 Nro.romano minúscula Nro.romano mayúscula Letra griega minúscula No funciona en IE 5, 6 y 7 Letra latina minúscula No funciona en IE 5, 6 y 7 Letra latina mayúscula No funciona en IE 5, 6 y 7 Letra armenia No funciona en IE 5, 6 y 7 Letra gregoriana No funciona en IE 5, 6 y 7 Letra alfabeto en minúscula Letra alfabeto en mayúscula Nada URL Nada
Captura las pantallas de tus páginas y anéxalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso.
pág. 99
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 31 Tablas con CSS Las propiedades de las tablas nos permiten definir el comportamiento, el diseño y la ubicación de los elementos que componen cada tabla. Los temas que estudiaremos: 1. La ubicación del título 2. El formato de las tablas 3. El modelo de los bordes 4. El espacio entre celdas 5. El comportamiento de las celdas vacías Ubicación del título La propiedad caption-side nos permite ubicar el título de la tabla por encima o por debajo de la misma. La alineación horizontal del mismo se puede establecer con la propiedad text-align. Sintaxis selector {caption-side: valor} Los posibles valores para definir la ubicación del título a) top b) bottom c) inherit Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> caption{caption-side: bottom} </style> </HEAD> <BODY> <table border="1"> <caption>Precio de los lácteos</caption> <tr> <th>Producto</th> <th>Precio</th> </tr> <tr> <td>Manteca</td> <td>4.00</td> </tr> <tr> <td>Leche</td> pág. 100
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<td>1.50</td> </tr> </table> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo27.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Formato de las tablas La propiedad table-layout se usa para diseñar las filas, columnas o celdas de una tabla. Entre las posibilidades de diseño podemos definir si las mismas van a tener el tamaño fijo que estipulemos (fixed) o se adecuarán al contenido sin importar la medida que hayamos establecido (auto). Sintaxis selector {table-layout: valor} Los posibles valores para definir el formato de las tablas a) auto b) fixed c) inherit Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> table.auto{table-layout: auto} table.fija{table-layout: fixed} </style> </HEAD> <BODY> <table class="auto" style="border: solid; width: 100%"> <caption>Tabla con formato automático</caption> <tr> <td width="10%">111111111111111111111111111111</td> <td width="40%">222222222222</td> <td width="50%">33333</td> </tr> </table> <table class="fija" style="border: solid; width: 100%"> <caption>Tabla con formato fijo</caption> <tr> <td width="10%">111111111111111111111111111111</td> <td width="40%">222222222222</td> <td width="50%">33333</td> pág. 101
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
</tr> </table> </BODY> </HTML>
Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo28.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Modelo de los bordes La propiedad border-collapse nos permite seleccionar la apariencia de los bordes de cada celda de la tabla. Existen 2 modelos diferentes de bordes: separados y continuos. Sintaxis selector {border-collapse: valor} Los posibles valores para los diferentes modelos de bordes a) collapse b) separate c) inherit Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> table.plegado{border-collapse: collapse} table.separado{border-collapse: separate} </style> </HEAD> <BODY> <table class="plegado" style="border:solid 1px"> <caption>Tabla con los bordes pegados</caption> <tr> <th>Nombre</th> <th>Edad</th> </tr> <tr> <td>Luis</td> <td>23</td> </tr> </table> <table class="separado" style="border:solid 1px"> <caption>Tabla con los bordes separados</caption> <tr> <th>Nombre</th> pág. 102
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<th>Edad</th> </tr> <tr> <td>Roberto</td> <td>19</td> </tr> </table> </BODY> </HTML>
Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo29.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Espacio entre celdas La propiedad border-spacing especifica la separación entre celdas adyacentes. Si especificamos un solo valor, este actúa sobre toda la tabla. Si especificamos 2 valores el primero define la separación horizontal y el segundo la vertical. Sintaxis selector {border-spacing: valor} Los posibles valores para definir la separación entre celdas a) distancia(horizontal) b) distancia(vertical) c) inherit
Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> table{border-spacing: 10px 20px; border-collapse: separate} </style> </HEAD> <BODY> <table style="border:solid 2px"> <tr> <th style="border:solid 1px">Marca del automobil</th> <th style="border:solid 1px">Modelo</th> </tr> <tr> <td style="border:solid 1px">Ford</td> <td style="border:solid 1px">Mustang</td> </tr> pág. 103
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<tr> <td style="border:solid 1px">Toyota</td> <td style="border:solid 1px">Corolla</td> </tr> </table> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo30.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Comportamiento de las celdas vacías La propiedad empty-cells nos permite controlar la visualización de los bordes y fondos de una celda vacía. Sintaxis selector {empty-cells: valor} Los posibles valores para controlar las celdas vacías a) show b) hide c) inherit Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código. <HTML> <HEAD> <style type="text/css"> td.muestra{empty-cells: show} td.oculta{empty-cells: hide} </style> </HEAD> <body> <table style="border-collapse: separate; border solid 1px"> <tr> <th style="border:solid 1px">Nombre</th> <th style="border:solid 1px">Edad</th> <th style="border:solid 1px">Estado civil</th> </tr> <tr> <td style="border:solid 1px">Carlos</td> <td class="oculta"></td> <td style="border:solid 1px">casado</td> </tr> <tr> <td style="border:solid 1px">Julieta</td> <td style="border:solid 1px">27</td> pág. 104
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<td style="border:solid 1px", class="muestra"></td> </tr> </table> </BODY> </HTML> Guárdalo en tu carpeta de trabajo con el nombre de ejemplo31.html. Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
Propiedad
Descripción
Valores top
caption-side
Posición del título respecto de la tabla. bottom
table-layout border-collapse
Control del algoritmo usado para el auto formato de las celdas, filas y columfixed nas. collapse Selección del modelo de los bordes. separate
border-spacing
Espaciado entre los bordes de celdas longitud adyacentes.
empty-cells
Visibilidad de los bordes de celdas sin contenido.
show hide
Detalles Superior No funciona en IE 5, 6 y 7 Inferior No funciona en IE 5, 6 y 7 Automático Fijo Plegado Separado Longitud No funciona en IE 5, 6 y 7 Muestra No funciona en IE 5, 6 y 7 Oculta No funciona en IE 5, 6 y 7
Captura las pantallas de tus páginas y anéxalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso.
pág. 105
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Practica 32 Abre un nuevo documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <html> <head> </head> <body bgcolor=red><p align=justify> Con el tiempo… Con el tiempo… Aprendes la sutil diferencia entre tomar la mano de alguien y encadenar el alma. Y aprendes que el amor no significa apoyarte en alguien y que la compañía no significa seguridad. Con el tiempo… Empiezas a entender que los besos no son contratos, ni los regalos promesas. Y aceptas tus derrotas con la cabeza en alto, con los ojos bien abiertos, con la compostura de una mujer y no con el rostro afligido de una niña. Con el tiempo… Aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado incierto para hacer planes. Y aprendes que incluso los agradables rayos del sol queman, si te expones demasiado a ellos. Por lo tanto… Siembra tu propio jardín y adopta tu propia alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores. Y así aprenderás que puedes sobrellevarlo todo, que en verdad eres fuerte, vales mucho y que con cada mañana llega un nuevo amanecer. </body> </html> Guarda el documento con el nombre de rojo.html Abre otro documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <html> <head> </head> <body bgcolor=blue><p align=justify> Con el tiempo… Con el tiempo… Aprendes la sutil diferencia entre tomar la mano de alguien y encadenar el alma. Y aprendes que el amor no significa apoyarte en alguien y que la compañía no significa seguridad. Con el tiempo… Empiezas a entender que los besos no son contratos, ni los regalos promesas. Y aceptas tus derrotas con la cabeza en alto, con los ojos bien abiertos, con la compostura de una mujer y no con el rostro afligido de una niña. Con el tiempo… Aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado incierto para hacer planes. Y aprendes que incluso los agradables rayos del sol queman, si te expones demasiado a ellos. pág. 106
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Por lo tanto… Siembra tu propio jardín y adopta tu propia alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores. Y así aprenderás que puedes sobrellevarlo todo, que en verdad eres fuerte, vales mucho y que con cada mañana llega un nuevo amanecer. </body> </html> Guarda el documento con el nombre de rojo.html Abre otro documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <html> <head> </head> <body bgcolor=green> </html> Guarda el documento con el nombre de verde.html Abre otro documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <HTML> <FRAMESET COLS=50%,50%> <FRAME SRC="azul.html"> <FRAME SRC="rojo.html"> </FRAMESET> </HTML> Guarda el documento con el nombre de frame1.html Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Abre otro documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <HTML> <FRAMESET ROWS=50%,50%> <FRAME SRC="azul.html"> <FRAME SRC="rojo.html"> </FRAMESET> </HTML> Guarda el documento con el nombre de frame2.html Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Abre otro documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: pág. 107
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
<HTML> <FRAMESET COLS=20%,*> <FRAME SRC="azul.html"> <FRAMESET ROWS=20%,*> <FRAME SRC="rojo.html"> <FRAME SRC="verde.html" NAME="principal"> </FRAMESET> </FRAMESET> </HTML> Guarda el documento con el nombre de frame3.html Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Abre otro documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <html> <head> </head> <body bgcolor=#aaaaff> INDICE <br> <a href="tiempo.html" target=_top>Con el tiempo</a><br> Estructura<br> Función<br> </body> </html>
Guarda el documento con el nombre de índice.html Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Abre otro documento en el bloc de notas y escribe el siguiente código: <html> <head> </head> <frameset cols=20%,* > <frame src="indice.html"> <frame src="azul.html" name="principal"> </frameset> </html> Guarda el documento con el nombre de frame4.html Que sucedió, explica _________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ pág. 108
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Captura las pantallas de tus páginas y anéxalas a tu portafolio de evidencias, recuerda que deben llevar tu nombre y grupo impreso.
pág. 109
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computación Básica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Lista de prรกcticas Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
pรกg. 110
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Lista de prรกcticas Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
pรกg. 111
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
CECYT 3
Lista de prรกcticas Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________ Practica No. _________ Trabajo en: Clase _____ Casa _____
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
Fecha _______________
pรกg. 112
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino
COMPUTACION BASICA II
pรกg. 113
CECYT 3
Nombre del Alumno: ______________________________ Academia de Computaciรณn Bรกsica Turno Vespertino