REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES PROYECTO OSPINO
HUMANIDAD KALZI-NADA Creación de una propuesta pictórica y plástica a partir de la simbología de la etnia yanomami Proyecto de Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Licenciado en Arte Plásticas Mención Pintura.
Autor: Adalberto Barazarte C.I. 20.318.290 Tutor: Dr. Rocco Mangieri
Ospino, 2014
APROBACIÓN DEL TUTOR
Yo ROCCO MANGIERI titular de la Cédula de Identidad Nº V-7363595, declaro que he leído el Proyecto del Trabajo Especial de Grado, titulado: HUMANIDAD KALZI-NADA, presentado por el (la) bachiller ADALBERTO BARAZARTE para optar a la Licenciatura en ARTES PLASTICAS Mención PINTURA, proyecto que me comprometo a tutorar hasta su culminación, presentación y discusión, ya que considero reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Caracas, al _____ día del mes_______ de 2014
______________________ ROCCO MANGIERI C.I.: V-7363595
ii
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a los pueblos originarios Venezuela y Latinoamérica, para que pueda servir como parte del impulso y el fortalecimiento de su conocimiento ancestral.
Dedico este trabajo al pueblo Venezolano en general y al mundo lector, para que sirva de referencia en el proceso de alimentar su conocimiento respecto a la simbología Yanomami y las potencialidades que transmite cada día.
Dedico este trabajo a los estudiantes que deseen continuar por estos caminos en sus estudios de pre y postgrado.
Dedico esta investigación a la biblioteca de la UNEARTE, para que sea de apoyo documental y estimulo intelectual para estudiantes, docentes e investigadores.
iii
AGRADECIMIENTOS
A la energía suprema, esencia y fuente de toda vida fundamental para el conocimiento pleno que me ofrenda cada día para poder culminar todos los retos que me he trazado en la vida académica.
A mis Padres por todo el apoyo y amor a mi hijo fuente de melodía para seguir adelante el día a día.
A mi Tutor y amigo Dr. Rocco Mangieri por su gran ayuda incondicional y por su motivación para la realización de este trabajo por su sabiduría, experiencia y palabras de ánimo.
A mis amigos, amigas, panas, colegas y demás seres cercanos que me dieron aliento para avanzar en este camino del hacer y del pensar.. A todos ellos, gracias totales.
iv
ÍNDICE GENERAL
CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR…….…………………………………..…ii DEDICATORIA …………..……………………………………………………….…. iii AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….….iv RESUMEN……………………………………………………………………………..vii INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1 1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 3 1.1 Planteamiento ........................................................................................ 3 1.2
Justificación ........................................................................................... 5
1.3
Objetivos de la investigación.................................................................. 6
1.3.1
Objetivo general…………………………………………………………..6
1.3.2
Objetivos específicos....................................................................... 6
1.4 2
Bases teóricas ....................................................................................... 7
ESQUEMA DEL PROCESO DE TRABAJO ................................................ 8 2.1 Reapropiaciones y Lenguajes Personales ............................................. 8 2.2
Los yanomamis y su entorno ................................................................. 9
2.3
Yanomami – Símbolo ............................................................................. 9
2.4 Antecedentes y conexiones de este proyecto con otras experiencias de investigación .................................................................................................. 12 2.5 3
Marco metodológico ............................................................................. 14
PROPUESTA PLÁSTICA DE ESTE PROYECTO DE TESIS .................... 16 3.1 Algunos elementos de análisis de la propuesta Plástica “Humanidad Kalzi-nada”..................................................................................................... 20 3.2
Algunas reflexiones sobre el valor estético de la propuesta de trabajo ........ 23
CONCLUSIÓN .................................................................................................. 25 BASES BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 26
v
ÍNDICE DE IMÁGENES
IMAGEN 1. "Amalivaca" Técnica: instalación tinta sobre papel. Autor: Victor Hugo Irazabal. Caracas 1994............................................................................ 13 IMAGEN 2. Serie “Humanidad Kalzi-nada” Oleo/tela. Arabara 2008. ............... 16 IMAGEN 3. Serie “Humanidad Kalzi-nada” Oleo/Tela. Arabara 2009 ............... 17 IMAGEN 4. Serie “Humanidad Kalzi-nada”. Mixta/Madera. Arabara 2008. ....... 18 IMAGEN 5. Serie “Humanidad Kalzi-nada”. Mixta/madera. Arabara 2009. ....... 18 IMAGEN 6. Petroglifo Edo. Amazonas Foto: .................................................... 19 IMAGEN 7. Serie “Humanidad Kalzi-nada” Mixta/tela. Arabara 2010 ............... 20 IMAGEN 8. Serie “Humanidad Kalzi-Nada”. Arabara 2009. .............................. 24 IMAGEN 9. Serie “Humanidad Kalzi-Nada”. Arabara 2010. .............................. 24
vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
HUMANIDAD KALZI-NADA Creación de una propuesta pictórica y plástica a partir de la simbología de la etnia yanomami
Autor: Adalberto Barazarte Tutor: Rocco Mangieri Ospino, 2014
RESUMEN
Este Trabajo Especial de Grado tiene como objetivo principal recrear a nivel de un lenguaje personal la potencialidad expresiva y comunicativa de algunas series de la simbología Yanomami, entendiéndola en principio como un sistema de comunicación capaz de transmitir conexiones sensoriales, perceptivas y sobre todo cosmológicas. Como artista plástico vinculado a este tipo de experiencias me propongo un acercamiento visual y sensible desde el ámbito de la práctica de la pintura en el marco general de una reapropiación de símbolos, tratando de comprender y comunicar el significado de una relación entre símbolo y forma de vida que, a pesar de tantas transformaciones y cambios ocurridos a nivel de la civilización basada en la idea de “progreso”, perduran en el tiempo sin perder la eficacia como signos de una etnia y de una cultura ancestral. El trabajo se basa en buena parte en una investigación documental para luego dar lugar a una reflexión perceptiva y sensible a través del ejercicio mismo de la pintura como acto capaz de revelar el sentido del símbolo.
vii
INTRODUCCIÓN
El presente Trabajo Especial de Grado tiene como finalidad poner en evidencia la creación de un el lenguaje visual personal , re-apropiándose de de la eficacia del símbolo a través del ejercicio mismo de la práctica de la pintura. En este sentido, el hacer-pensando de la pintura en acción, sobre diferentes tipos de soportes durables o efímeros será el primer modo de acercamiento al significado, al abanico de sentidos de la serie de símbolos elegidos. Paralelamente esta práctica de reconocimiento se conecta con las investigaciones teórico-prácticas , gráficas o pictóricas ya realizadas por artistas plásticos cuyo objeto y sujeto de diálogo artístico fueron las formas de vida, rituales y signos de identidad de una de las etnias más relevantes de Venezuela como son y han sido los Yanomami, parte vital e insustituible de una cultura originaria, en la cual lo que denominamos hoy como imaginario se vincula orgánicamente al ejercicio del rito y del mito como elementos que caracterizan la organicidad de una forma de vida integrada a su ambiente. Los símbolossignos yanomami no están aislados como la mayoría de las señales y signos de las culturas y formas de vida de la racionalidad funcional de las culturas urbanas actuales sino representan una eficacia social como elementos vivos de un sistema orgánico de comunicación cuya meta, entre otras, es la de sostener ritualmente la periodicidad rítmica de la vida en el planeta y sobre todo, como elementos-signos que conectan, hacen puente entre lo visible y lo no visible. Este importante rasgo de conexión orgánica se hace visible por el hecho de que los símbolos-signo yanomami (en forma análoga a todas las etnias ancestrales humanas) viven y funcionan en vastos sistemas de signos (objetos, marcas, cantos, vestidos, ritos y mitos) organizados por la analogía y la semejanza.
Esta investigación se propone también como el análisis sensible de un proceso no radicalmente pre-determinado. Las cosas y experiencias producidas desde los primeros impulsos se detienen para dar paso (fenomenológicamente hablando) a reflexiones sobre el hacer y sus alcances. En este juego comedido entre el proceso de la construcción y trazado de un lenguaje personal a nivel plástico se pasa alternativamente al pensar teórico y conceptual, tratando de des-cubrir y describir los avatares y alcances de producción plástica, además de poder desarrollar algunos espacios teóricos con respecto a lo que denominamos como proceso de reapropiación de símbolos no verbales de carácter étnico. Un lenguaje personal (haciendo una breve referencia a las consideraciones sobre el lenguaje humano de Ludwig Wittgenstein) es, dicho brevemente, un repertorio de signos cuyos significados a nivel de las sensaciones y emociones que produce, excluye en principio la posibilidad de comunicar esta experiencia única con otros. Lo contrario ocurre por ejemplo con los lenguajes formales y muy socializados (como es el caso de los sistemas de señales de la ciudad o los códigos que utilizan los diseñadores gráficos en sus proyectos para una empresa, etc). La producción artística actual se basa en este tipo de lenguajes (a través de varias vías o modalidades de creación e invención, entre ellas las re-apropiaciones). Pero, al mismo tiempo, buena parte del significado personal acumulado a nivel de la sensación y la emoción que transmite un lenguaje personal está abierto también a un abanico de lectura más amplio una vez que es accesible o comunicable socialmente. Es lo que reconocemos como la polisemia de los lenguajes de arte o amplitud de sentidos que promueve.
2
1
1.1
EL PROBLEMA O TEMA DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento El arte de nuestras etnias culturales latinoamericanas es, dentro de sus
variadas expresiones y manifestaciones, un magnífico ejemplo de que el ser humano ha tenido desde su constitución como ser social, la necesidad de comunicarse. Comunicarse con los dioses y consigo mismo. Desde las cuevas de Altamira y otros yacimientos diseminados en el planeta, datan los primeros indicios del ser humano por querer manifestar un tipo de comunicación visual, corporal e incluso táctil, la cual mantuvo su energía e intensidad expresiva a través del tiempo. Por otra parte, durante los procesos de transformación nada lineales ni homogéneos de la expresión visual hasta lo que hoy denominamos como “pintura”, diversos artistas han trabajado el contenido simbólico y estético de los códigos etnológicos, reapropiándose de ellos para darle continuidad a la eficacia simbólica y de un lenguaje originario, manteniendo en vida este ancestral sistema comunicativo. El arte casi siempre ha ido no tanto a la par de los acontecimientos sino más adelante o paralelamente a ellos. El ser humano, en toda su variedad sociocultural, se ha encargado hace unos años de configurar un mundo globalizado en el cual las culturas, sobre todo las más antiguas y remotas, se vuelven vulnerables a los procesos de modernización de las sociedades fundadas en la idea del “progreso creciente e indefinido”. Hoy en día, es reconocible que los grupos étnicos y ancestrales han sido creadores de un lenguaje propio, cargado de un gran contenido simbólico y eficacia comunicativa que en la actualidad, gracias a los avances en los estudios antropológicos y artísticos, ha sido considerado más que como una herramienta de comunicación única un ámbito de innegable valor humano en cuanto 3
memoria de la especie basada en el mantenimiento del equilibrio y una temporalidad humana. No obstante, diversos fenómenos se han dado la tarea de devaluar el sentido y belleza de estos lenguajes ancestrales, sometiéndolo a una especie de estado de misterio e incomprensión, en el cual se hace imposible o cuando menos dificultosa su compresión originaria e integral. En esta investigación me aproximaré al lenguaje simbólico de los Yanomamis el cual ha sido un punto de partida para varios artistas e investigadores cuyo interés es el de redescubrir y reconocer el valor de los primeros pobladores de nuestro territorio. Los Yanomamis han mantenido un sistema de comunicación que conserva la memoria de la etnia además de proporcionarnos algunas claves relevantes para nuestra forma de vida actual. Los hallazgos de escrituras y dibujos en superficies, cuerpos, piedras o cuevas forman series y repertorios de signos usados dentro de las estructuras sociocomunitarias del rito y del mito. En esta investigación busco re-crear los códigos simbólicos, construyendo un lenguaje propio fundamentalmente a través del color, un discurso visual a través de elementos reapropiados de la simbología yanomami. La idea es explorar las figuras y elementos gráficos y plásticos para reconfigurar, en el plano de una comunicación personal y la vez reflexiva, la esencia, la magia y el concepto socio-simbólico de estos elementos. No se trata de institucionalizar una obra personal, sino de poner en práctica algunos procesos de reapropiación entendiendo este término como el uso reflexivo y sensible de elementos tomados desde otras configuraciones plásticas, visuales o gráficas con el fin de generar una obra. Estos elementos transpuestos o re-apropiados son imágenes, formas, grafismos, palabras, gestos, formas de vida. Una de las metas fundamentales de esta investigación es la de reinterpretar la simbología yanomami desde el ámbito de lo pictórico, como un proceso de “rescate simbólico” (o mejor de re-significación) de estas expresiones sociales y rituales, configurando una perspectiva plástica personal
4
1.2
Justificación Una de las justificaciones principales es la re-valorización de una
simbología casi olvidada , cuando menos a nivel de los medios de comunicación y el sociedad en general, cuya continuidad histórica es necesaria y al mismo tiempo la necesidad de seguir contribuyendo a un acercamiento entre el arte y la antropología. La idea en esta investigación es también la de evidenciar rasgos de un lenguaje simbólico creado por el autor, que sean el resultado de una experiencia de trabajo plástico a partir de datos, informaciones y relatos anteriores. Será relevante para nosotros una fase de comparación entre las técnicas y figuras compositivas de la simbología yanomami, tales como su pintura corporal, vestimenta, lenguaje verbal, objetos cotidianos, armas y sobre todo el significado de sus ritos y mitos. Finalmente, una dimensión se relaciona en el concepto de la escritura a nivel de la antropología y la etnografía artística y la simbología visual. En este sentido, la exploración personal de la simbología yanomami contribuirá a la necesidad de demostrar la hipótesis formulada en el ámbito de las ciencias humanas en cuanto que la escritura debe redefinirse dentro de un campo ampliado de posibilidades no restringido solamente al lenguaje fonético y logocéntrico.
5
1.3
Objetivos de la investigación
1.3.1 General Crear una propuesta pictórica personal basada en la simbología yanomami bajo el concepto denominado Humanidad Kalzi-nada. 1.3.2 Objetivos específicos Explorar la eficacia de un proceso personal de reapropiación de
una
simbología visual de naturaleza étnica sobre todo durante la fase de comunicación de la obra en un nuevo entorno social. Comprender a nivel más profundo el significado de las escrituras y simbologías yanomamis en el interior de su contexto natural y el entorno social de su lectura y de sus usos sociales y rituales. Elaboración de un proceso de análisis y de síntesis artística que permita profundizar en las técnicas y procedimientos plásticos de la pintura.
6
1.4
Bases teóricas
Las bases teóricas de este trabajo se refieren a los siguientes aspectos: La aplicación y revisión crítico-reflexiva del concepto ampliado de escritura y de símbolo visual de esta etnia en relación a los conjuntos de expresiones de su cultura visual (Cardona 1970, Harris 1970). La aplicación y puesta en práctica de algunos conceptos y esquemas de la semiótica visual y la antropología cultural que nos permitan hacer énfasis en la importancia del soporte material y proceso de construcción del lenguaje plástico (Cardona 1970, Mangieri 2001). Los modelos generales de la estructura de los mitos y ritos ancestrales latinoamericanos así como de los relatos de fundación y explicación del mundo que permitan localizar las simbologías visuales y plásticas en su contexto natural de sentido (Finol 2000,2002, Levi-Strauss 1985). La utilización de una metodología híbrida que permita una aproximación cualitativa y personal al tema de la re-apropiación artística de los lenguajes ancestrales.
7
2
2.1
ESQUEMA DEL PROCESO DE TRABAJO
Reapropiaciones y Lenguajes Personales
La propuesta de elaborar un lenguaje simbólico personal es de la de recrear un discurso visual, en el campo de la pintura, a partir de un acercamiento sensible y fenomenológico en primer lugar sin dejar de lado una apreciación analítica y reflexiva sobre un conjunto de textos e imágenes de la cultura yanomamis. Las fases del proceso de trabajo, únicamente en relación a la creación pictórica, pueden describirse de esta forma: Construcción de una primera imagen desde un punto de vista técnico, tomando en cuenta la composición de dibujo, la disposición de las líneas y conjugación de espacio. Progresivamente se construyendo siguientes. Elaboración de un glosario de ideas con la descripción gráfica y textual de los significado de estos símbolos, teniendo en cuenta que si existiese otro símbolo igual, este sería modificado y reestructurado nuevamente. Exploración a nivel de otras técnicas plásticas (Escultura, Artes Gráficas y Fotografía) así como a nivel de color y de la disposición de líneas de dibujo, incorporando color con fondos texturizados, material orgánico, pigmentación natural en diferentes formatos y composiciones. Realización de una serie de aplicaciones para cada símbolo (imagen) de la serie elegida, dándole peso plástico y conceptual determinando así una identidad de origen.
8
2.2
Los yanomamis y su entorno
El trabajo explora los usos del cuerpo y sus actividades cotidianas que poseen el ritual chamánico dentro de las comunidades yanomami de Mabetiteri y Mamashatioteri, ubicadas ambas en el Alto río Ocamo, estado Amazonas y otras en la frontera con Brasil. El grupo étnico está organizado desde un punto de vista lingüístico en cuatro subgrupos, estos trabajan bajo la autosustentabilidad de la agricultura del conuco, de la caza y pesca, además de la práctica del trueke no solo económica sino social. Los shapono son sus casas comunales en las cuales habitan cotidianamente. Es una sociedad igualitaria al margen de las diferencias de géneros. Existen solo dos personajes que sobresalen del resto: el pata, el jefe de la comunidad y el shapori o shaman que es el que posee la tarea especializada en relación con la salud y la enfermedad. La mujer participa en parte en el abastecimiento y producción de alimentos, fabrica utensilios de cestería y se ocupa especialmente de la crianza y la preparación de los alimentos. Hombres y mujeres saben todo lo necesario para sobrevivir de manera autosuficiente en caso de encontrarse solos en la selva.
2.3
Yanomami – Símbolo
Dentro de la manifestaciones mitos y ritos yanomami con intervención chamánica, el más efectuado es el hekuramou que se realiza para atraer a los hekuras. El mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica, sino un relato que hace revivir una realidad original y que responde a una necesidad religiosa a aspiraciones morales, a coacciones e imperativos de orden social, e incluso a exigencias prácticas (Van Der , 1940). La actuación pone en escena una serie de recursos corporales (danza, escenificación, pintura, ornamentación) y lingüísticos (discursos, conversaciones, cantos,
9
sonidos onomatopéyicos) suficientes para lograr su cometido. Para este rito (hekuras: “ritual comúnmente hecho para curar enfermedades”) el cual es uno de los más significativos, se usan varios elementos para crear el discurso chamánico (Ángel Acuña 2009): La preparación del yopo con cenizas de yokoana hasta hacerse una pasta realizada al fuego hasta dejar un polvo fino color café. A la llegada de los asistentes al shapono reunidos en círculo y colocados en cuclillas, se comienza a realizar la primera fase del rito. Tomada un dosis de yopo cada asistente se conjuga y une a los gestos para convocar a los hekuras y hacerlos visibles a todos. Cada shapori representa y escenifica cada elemento o personaje produciendo gestos y sonidos produciendo danzas miméticas, con continuos movimientos semiflexionados, con el tronco inclinado hacia adelante mirando a uno y otro lado con curiosidad y asombro. Su pintura corporal (el rojo simboliza la vida y el negro simboliza la muerte) y los ornamentos (brazaletes, corona de plumas, cola de mono, plumón) constituye una réplica de la belleza y colorido del mundo de los hekuras como el arco y la flecha. Las mujeres le darán más visibilidad y veracidad a su acción y los dibujos corporales son elementos importantes como portales para percibir y evocar la belleza de lo invisible. Una vez realizado todo el proceso de curación del rito chamánico los asistentes socializan el mito para completar la cura y limpieza del shapono.
La participación del cuerpo es de gran eficacia simbólica a través de la representación del movimiento corporal, el shapori transmite su experiencia de lo luminoso, a través de los signos no verbales y verbales comunica a los presentes y hace comprender una realidad invisible o encubierta, el shapori se 10
transforma en el ser que evoca, una manera de encarnación simbólica.
“Turaewë encarna por turno a diferentes personajes con una mímica de gran artista, sus gestos sobrios caricaturizan exactamente a los animales” Rkúmi puede considerarse como un verdadero chamán. Ensaya sus cantos y baila: él mismo es hékura” “Los chamanes, convertidos en hékura, deambulan a través del espacio cósmico para rescatar un alma a los demonios o a los enemigos” (Lizot 1978, pág. 127, 128, 163). La danza, los adornos y las líneas de dibujos en sus cuerpos, la gestualidad, son todos vehículos de transformación que abren sensaciones invisibles que facilitan la percepción de esa otra realidad y sobre todo el proceso comunicativo del shapori con sus asistentes y con la comunidad en general encarnando la transformación a través de la gestos faciales y repetitivos movimientos corporales
como una vía de conexión a los herukas. La
simbología y los signos son elementos colocados como anclas para la formación del discurso tanto visual como conceptual que identifica una acción.
“A través de su gestualidad se genera un auténtico discurso kinésico, un lenguaje bien cuidado cargado de contenido mítico, en donde los colores, los adornos, los implementos, los movimientos rítmicos, los gestos duraderos y los micromomentáneos, todo dice algo de algo, Toda acción por pequeña que sea transmite ideas y emociones”. Ángel Acuña (2009)
11
2.4
Antecedentes y conexiones este proyecto con otras experiencias de investigación
En primer lugar nos referimos a la investigación de Acuña Delgado, (Acuña, 2009). Titulada: “Cuerpo y representación en los rituales chamánicos yanomami”. Universidad de Granada, España. En este texto, se exponen los resultados del trabajo realizado sobre las implicaciones significantes que el cuerpo posee en el ritual chamánico y la construcción social y cultural del cuerpo en movimiento acerca de la concepción de la persona yanomami y las otras comunidades de Mabetiteri y Mamashatioteri, ubicadas ambas en el Alto río Ocamo, estado Amazonas. Este escritor y ensayista tomará en consideración el efecto del rito en la etnia yanomami, el peso simbólico que genera el movimiento corporal y los procesos de cambio en los movimientos corporales en la cotidianidad y todos los elementos que
complementa los
rituales chamánicos. “La gestualidad unida a la oralidad es una constante en todo proceso de comunicación yanomami; se aprecia de manera clara en el hékuramou, y también en los diálogos himou y wayamou, como señala Alés (2003) “Los Yanomami unen el gesto a la palabra dándose manotazos en los costados, los hombros, las piernas: se golpean tal como golpean a sus interlocutores con las palabras”. Ángel Acuña (2009) Otra investigación muy relevante para nosotros es la del artista la Víctor Hugo Irazábal, Amazonia, Signos Sensibles (1994), Oni Oni (2000), Amazonia la Ruta de Humboldt en el Orinoco (1992). Este artista desde hace veinte años, se ha dedicado a recorrer los espacios naturales y culturales de la selva amazónica. El proceso de esta experiencia, la cual define como un encuentro,
12
se ha transformado en el tema, el problema y la razón de ser de su propuesta creativa, generando una serie de obras relacionadas con la biodiversidad del ecosistema yanomamis.
IMAGEN 1. "Amalivaca" Técnica: instalación tinta sobre papel. Autor: Víctor Hugo Irazábal. Caracas 1994.
A principio de los años noventa a raíz de una experiencia en la Amazonia venezolana, Víctor Hugo realizó una serie de obras plásticas contextualizando su vivencia durante esa travesía con las etnias yanomami, en la cual
la
simbología se apertura y se convierte en un discurso visual a través de diversos componentes y soportes, usando el dibujo como registro gráfico, interviniendo con diversas técnicas de pintura líneas y puntos composiciones visuales (ver imagen 1) colocando en evidencia el origen de la comunicación y una de las primeras manifestaciones o escrituras prehistóricas. Por último mencionamos (sin agotar todas las otras referencias posibles) la investigación de Carlos Suárez (1997-2004) titulada: “El contenido simbólico de los petroglifos en Venezuela”. Este trabajo tiene la intención de abrir posibilidades dialécticas en torno al significado de los petroglifos, su entorno
13
natural y su conexión espiritual. La exploración de las formas de conexión de las líneas con el tiempo de la historia, el color de las primeras composiciones de escrituras prehistóricas y de las primeras manifestaciones de las antiguas civilizaciones
en
Amazonas,
además
de
su
conexión
con
etnias
contemporáneas.
“Las imágenes grabadas en las rocas expresan pensamientos e ideas, que trascienden el tiempo, y se revelan ante nosotros, como un libro que guarda la inagotable riqueza del acto creador. Si estamos abiertos la elocuencia de estas representaciones visuales, podremos percibir los contenidos simbólicos que permanecen en su interior”. Carlos Suárez 1997-2004
2.5
Marco metodológico
La metodología utilizada es cualitativa más que cuantitativa o estadística. Más cercana al ámbito de las ciencias humanas en todo caso. En el ámbito de las artes es más recomendable y sobre todo en el espacio de la creación artística el uso de metodologías de apoyo de naturaleza fenomenológica y hermenéutica junto a esquemas proporcionados por las ciencias sociales o humanas. Se trata de ejercicios de lectura, de intentos de comprensión de signos y textos no verbales a partir de un contacto sensible y perceptivo fundando, tal como hemos señalado, en el hacer de la pintura que conlleva el pensar. Esto permite “adaptar” mejor la metodología al objeto o tema de estudio del artista. Como hemos indicado más arriba a nivel de objetivos y fases de trabajo el tema nos acerca mucho más a la mirada antropológica y la teoría de los lenguajes humanos (corporales, gestuales, visuales, etc.) que a otras disciplinas.
14
Es muy necesario aclarar que, sobre todo en la praxis de las artes y las ciencias humanas, las metodologías pueden programarse y servir de apoyo para la investigación pero no ocurre lo mismo con el método. Mientras una metodología es (con algunas diferencias) una serie de fases o pasos verificables de antemano y programadas para un fin, un método es el resultado particular y original de cada artista o investigador en ciencias humanas y en las artes. El método es el sentido del proceso mismo en su avance dentro de un campo de incertidumbre y de incertezas (Morin 1990). En relación a la elaboración de un esquema metodológico previo abierto a modificaciones sobre el desarrollo del trabajo podemos enumerar las siguientes fases o etapas: Recolección y organización de datos e informaciones sobre el tema de la investigación: bibliografía, hemerografía, fuentes de internet, información oral. Lectura y análisis de los resultados y propuestas de los antecedentes citados en este documento, haciendo énfasis en el trabajo exploratorio del artista venezolano Víctor Hugo Irazábal. Estudio y revisión de la estructura y función de los ritos y los mitos fundamentales
yanomamis
que
permitan
establecer
relaciones
significativas entre ellos y los sistemas de escritura. Profundización de las técnicas gráficas y pictóricas desarrolladas a lo largo de la carrera que puedan vincularse significativamente al tema de la investigación y sus metas. Selección de repertorios o series de signos en el interior del sistema de comunicación simbólica de la etnia para la realización del proceso de apropiación y re-significación desde una perspectiva personal. Diseño y organización de un espacio o entorno de muestra o exposición de la investigación que permita la participación activa del público. Fase de reflexión y análisis de todo el proceso desarrollado.
15
3
LA PROPUESTA PLÁSTICA DE ESTE PROYECTO DE TESIS
Se tomarán en consideración los procesos previos experimentales que han generado la visión que hoy se presenta. La propuesta plástica parte de la exploración de la pintura y sus diversas técnicas como un medio de registro expresivo y comunicativo. En este caso, la investigación se apoya en el análisis de una serie de pinturas realizadas durante mi periodo académico y la reflexión crítica sobre esa producción. (Imagen 2).
IMAGEN 2. Serie “Humanidad Kalzi-nada” Oleo/tela. Arabara 2008.
16
IMAGEN 3. Serie “Humanidad Kalzi-nada” Oleo/Tela. Arabara 2009 Será relevante un estudio a nivel de los procesos de dibujo con la idea de tener una aproximación de ciertos registros escritos simbólicos encontrados en Venezuela en la región del Amazonas. Se inicia aquí el estudio de la disposición de espacios de varias composiciones realizadas y sobre todo su relación con el discurso a través del color. En estas fases de estudio de la simbología la experiencia se centraba en el uso de colores ocres, tierras y cálidos como elementos previos de búsqueda que permitieron el acercamiento a la temática y una previa visualización. Simultáneamente se exploraron los usos de diversos materiales como pigmentos naturales, aceites y pinturas, para poder trabajar sobre los fondos y percibir sobre la praxis las atmósferas de color con la intención
de
que,
estos elementos naturales utilizados por
antiguas
civilizaciones para la elaboración de ritos y rituales chamánicos en la
17
elaboración de adornos, generaran un primer campo de resonancias y analogías en el lenguaje de re-apropiación (Imagen 3 y 4).
IMAGEN 4. Serie “Humanidad Kalzi-nada”. Mixta/Madera. Arabara 2008.
IMAGEN 5. Serie “Humanidad Kalzi-nada”. Mixta/madera. Arabara 2009.
18
La producción de esta serie permitió plantear algunos conceptos, nuevas técnicas compositivas y de uso de formatos, además de revisar el comportamiento de cada material, las reacciones químicas entre un pigmento y otras variables. El proceso me permitió lograr un mayor alcance en relación a la exploración del poder expresivo que poseen los formatos (tamaños y formas) de maderas y cartones. A medida que avanzaba el proceso se mantuvieron en consideración los datos del material recopilado sobre el simbolismo en la etnia yanomami, La Imagen 6 solo es un ejemplo para iniciar un proceso de interpretación a través del hacer y captar sobre la praxis las analogías entre los símbolos generados, sus formas, ritmos y continuidades,
conectándome desde mi hacer con la
gestualidad implícita en los signos de origen o signos re-apropiados. Una vez realizado este análisis gráfico-pictórico se acoplaba cada expresión o cada símbolo a un campo de significados, conceptuales pero también sensibles y emotivos (Imagen 7).
IMAGEN 6. Petroglifo Edo. Amazonas Foto: http://esteticapueblosoriginariosvenezuela.blogspot.com/2011/04/presentacion.h tml. 2011
19
IMAGEN 7. Serie “Humanidad Kalzi-nada” Mixta/tela. Arabara 2010 Es importante mencionar que el autor de esta investigación se propuso entre otras metas y a nivel técnico, la utilización de líneas expuestas en el plano dentro de la pintura como fase de reapropiación de las líneas del dibujo de origen , reincorporarlo los signos de referencia hacia un lenguaje plástico personal, permitiendo a su vez fortalecer a través del color (creando atmosferas y texturas en la imagen) los rasgos de un discurso visual en el cual conviviesen la resonancia de la simbología Yanomami y los rasgos del trabajo personal.
3.1
Algunos elementos de análisis de la propuesta Plástica “Humanidad Kalzi-nada”
Durante el proceso de construcción y representación visual y plástica de algún acontecimiento humano, casi siempre se acude al uso de herramientas y técnicas para dejar una evidencia de una experiencia personal. Hablamos aquí de una manifestación gráfica, un primer testimonio de comunicación visual, una imagen con forma y conceptos visuales, construida por líneas y puntos,
20
manchas y trayectorias, que se refiere al simbolismo de antiguas sociedades y grupos étnicos en territorio venezolano. La propuesta plástica nace con la intención de resignificar a nivel de la experiencia personal un legado simbólico cuyos significados no han sido descifrados o establecidos de manera contundente. Este rasgo enigmático en un sentido de interpretaciones aún generales pero orientadas, ha sido una base o soporte motivador más que desalentador. Es evidente, solo a manera de ejemplo que no se trata de un sistema de símbolos unívocos o funcionales en sentido estricto (como las señales urbanas actuales o el código de barras de los productos) y ese rasgo de polisemia o cruce de sentidos permite que la acción artística tenga un espacio de maniobra más amplio y al mismo tiempo rico de posibilidades, teniendo en cuenta claro está algunos ejes de lectura fundamentales: casi todos los investigadores, incluso la gente interesada en estos temas, acuerda en un significado religioso y ritual además de funcional y de orientación geográfica o cosmológica. El lenguaje visual-material de la etnia Yanomami en casi todos sus sistemas de expresión y comunicación (corporal, objetos de uso, marcas y señales sobre piedra, palabras y fraseo ritual, etc.) está cruzado, atravesado por ejes de sentido religioso y cosmológico. Se fundan, expresan y comunican una cosmovisión. En este punto todos estamos de acuerdo: un símbolo aislado forma parte de un sistema de significación socio-simbólica y cosmológica que sobrepasa lo funcional (que a veces posee sin duda) para abarcar el espacio del rito, del mito y de la creencia. Cada signo o símbolo (la diferencia solo es de grado) se inserta, como aclaran los antropólogos y sociólogos de la cultura, en amplios pero bien diseñados sistemas de analogías (Foucault 1980, LeviStrauss 1975). En estos sistemas de analogías (se trata de signos, huellas, trazas y marcas de carácter indexical y material pero a la vez de íconos (fuertes o suaves) (Eco, 1980) que mantienen conexiones de reconocimiento con las figuras del mundo natural: la geografía sobresaliente como los tepuyes o las
21
elevaciones
y
profundidades
geográficas,
las
pregnancias
de
las
constelaciones, aquellos elementos, animales o fenómenos que como el desborde de las aguas, se convierten en las interrupciones de los ciclos periódicos. Un aspecto anotado magistralmente en las Mitológicas de Lévi´-Strauss y que debemos tomar como una gran hipótesis de partida incluso para nuestro trabajo de re-apropiación: todos los signos y símbolos de nuestras etnias locales (latinoamericanas y mundiales) funcionan en el interior de vastos pero muy organizados sistemas de significación basados casi siempre en lo que se ha denominado como la eficacia simbólica del signo. Los símbolos yanomamis no deberían ni podrían evadirse de esta eficacia del signo que es a la vez mental y material. La marca o incisión sobre la piedra, sobre la piel, sobre la tierra o los objetos de uso, junto a la palabra y el mito oral, convoca-indica-señalapromueve una vuelta a los ciclos periódicos, a la regularidad de la vida en común (ser humano-naturaleza), al equilibrio de los intercambios de energía, alimentos, sexualidad, al ciclo de reproducción y de contacto permanente con los dioses ancestrales que permiten, a través de transacciones y dones adecuados, la armonía del mundo. A partir de estas reflexiones, el trabajo de exploración visual y plástico recrea un campo perceptivo y sensorial que tenga en cuenta, como condición fundamental, los rasgos de marca-huella (Eco, 1980), de trazo a la vez ubicado en el eje del presente pero, sobre todo (y esto es muy relevante para nosotros) el rasgo de contacto y de comunicación cosmológica cuya meta es el sostén de ciclos regulares de vida, casi bio-sistemáticos, a través de signos-instrumento (verdaderos artefactos en sentido poético) en los cuales el significado sobrepasa el de ”ser enigmático o misterioso” para ubicarse más bien en un terreno de eficacia humana y ecológica. Se trata de trabajar sobre la idea del signo-marca-trazo que reclama un lugar dentro de un sistema material de la vida y un necesario equilibrio cosmológico. De ejercicio visual y plástico sobre
22
técnicas y formatos se debe llegar a una re-apropiación que retome, desde nuestra propia experiencia actual, ese valor de señal y llamado al beneficio ecológico de los ciclos periódicos de la vida en este pequeño planeta. 3.2
Algunas reflexiones sobre el valor estético de la propuesta de trabajo
Lo expresado anteriormente puede enlazarse en este segmento en cuanto el valor estético (no tanto como belleza en sentido académico o clásico sino como una práctica simbólica unida a una forma de vida). En el caso de Humanidad kalzi-nada no se trata de copiar fielmente los códigos y conceptos simbólicos de los petroglifos y petroglifos, tampoco se busca un objeto magnífico en su figura, se trata de captar sobre la praxis el sentido y la fuerza comunicativa de esa eficacia simbólica de los lenguajes étnicos y ancestrales que debemos potenciar y re-significar.
Estrictamente hablando, los ingredientes de una obra de arte no se hallan realmente en el objeto (por ejemplo una pintura) como una cosa física, sino en la conducta de los seres humanos hacia ella. La gente responde a un tipo de arte, más o menos similar, a causa de las similitudes en su bagaje innato y condicionamiento cultural, y tienden a proyectar estas respuestas sobre el objeto que las origina, como si fuera atributos del objeto mismo. (Thomas Munro, 1962, p. 9) La pintura permite llamar la atención por el juego de paletas de color refuerzan el discurso visual a lo que en algún momento en las cuevas y cavernas pintaban-trazaban-marcaban nuestros antepasados. Con respecto a la textura visual se alude a recrear la superficie de las piedras y rocas donde se realizaban los petroglifos permitiendo una adaptación personalizada de la
23
realidad física del signo, añadiendo otros elementos icónicos, escriturales e icónicos la imagen (Imagen 9 y 10).
IMAGEN 8. Serie “Humanidad Kalzi-Nada”. Arabara 2009.
IMAGEN 9. Serie “Humanidad Kalzi-Nada”. Arabara 2010.
24
CONCLUSIÓN
Las imágenes estudiadas y elaboradas en este trabajo de investigación forman parte de un proceso en avance de una interpretación sensible a nivel documental y sensorial-emotivo de nuestros antepasados. Como hemos señalado se trata de explorar el uso de registros simbólicos para transmitir relatos e historias a generaciones. Por otra parte, la consideración de otras investigaciones documentadas específicamente en el estudio de los Yanomami, permite realizar un mayor acercamiento a estas expresiones gráficas y plásticas que cuentan el origen de una cultura y el impulso de sus manifestaciones artísticas muy conectadas a lo que los antropólogos denominan como eficacia simbólica de un sistema de signos. La elaboración de estos símbolos por parte del autor, es
el de volver a acercarse (dar un rodeo personal) a estas
expresiones ligadas a colectivos muy conectados con su tiempo-espacio cosmológico para configurar un pequeño aporte y difundir el valor de la identidad cultural Yanomami. La pintura, junto a otros elementos expresivos que surgirán en el proceso de investigación, es sin duda uno de los medios más eficaces para ofrecer al observador-intérprete un mensaje vivo de unas de las civilizaciones más importantes y antiguas del país.
25
BASES BIBLIOGRÁFICAS AA.VV (1993). El lenguaje de los signos, México, Electa. Boaz, Franz (1947). El Arte Primitivo. México. Fondo de Cultura Económica. Córdoba, Víctor (1997). La Investigación Acción. LUZ. Eco, Umberto ( 1980), Tratado de semiótica general, Barcelona, Lumen Finol, José Enrique (2000). Mito y cultura guajira, Maracaibo, LUZ. Foucault, Michel (1980). Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI. Giorgio. R. Cardona (1970). Antropología de la Escritura. México. Gedisa. Huizi, Isabel y Ruby de Valencia (1982). El Diseño de los Petroglifos Venezolanos. Caracas. Breve investigación en curso. CORIMON. Revista M-75. Morin, Edgar (1980). El Método. Madrid, Cátedra. Natalia Díaz (1995). Caracas. Aproximaciones a la Estética Primitiva en la Etnia WAREKENA. Unidad de Arte. IDEA. Leroi, G (1971). El Gesto y la Palabra, Caracas. Universidad Central de Venezuela. Lévi-Strauss¸ Claude (1973). Antropología Estructural. México. Siglo XXI. México. Lévi-Strauss, Claude (1985). El Pensamiento Salvaje. México. FCE. Lévi-Strauss, Claude (1975). El pensamiento salvaje, México, FCE. Lizot, Jacques (1976). El círculo de los fuegos. Caracas Monte Ávila Editores. Lizot, Jacques (1975). El hombre de la pantorrilla preñada y otros. Ormar Gonzales (1980) Mitología Guarekena, Caracas. Monte Avila Editores. Páez Leonardo (1992). Pintura Rupestre y Mitología, CINAP. Caracas. Conferencia dictada en la Galería de Arte Nacional. Roy Harris, Roy (2011). Signos de Escritura. México. Gedisa.
26
Ruby y Jeannine Sujo Volsky (1987). El Diseño de los Petroglifos Venezolanos. Valencia Venezuela. Fundación Pampero. Scaramelli, Franz (1992). Las Pinturas Rupestres del Parguaza: mito y representación (tesis de grado mecanografiada), Caracas, Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela. Suarez, Carlos (1997). Mitos Yanomami. Caracas. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Von Dangel, Miguel (1992). El Misterio. Formas de Inicio. Caracas Catalogo de la Galería de Arte Nacional. Van Der, Leeuw (1940). L'homme primitif et la Religión. Alean, Francia. Wittgestein, Ludwig ( 1999) Tractatus logico-philosophicum, Madrid, Alianza
27