Semillita. Dejando Huellas

Page 1

VOL. 1 Abril 2015

«Dejando huellas»

Editorial UPEL


ÂŤDejando huellasÂť


DEDICATORIA Primeramente a Dios por ser la razón que nos

dio la vida y las

fuerzas para emprender diferentes actividades

en

esta

carrera

profesional.

Nuestros familiares por el amor que

Comité Editorial

siempre nos han brindado y su apoyo incondicional.

Aracelys Maldonado A esos seres especiales que de una u

Katherine Salazar

otra forma contribuyen en nuestra formación y nos motivan donde y como sea, siempre están presentes.

Damari Salazar

Y por último, a estas esas semillitas que año tras año nos impulsan a seguir trabajando y esforzándonos, dejando huellas en nuestra vidas.

Comité Editorial


Sumario

Presentaci贸n

5

El Docente de educaci贸n Inicial. Aracelys Maldonado

6

Ense帽ar a Leer. Damari Salazar

10

El adulto significativo como formador de valores en la 13 infancia.


Presentación

Este órgano divulgativo nace de un grupo de educadores preocupados por la necesidad de mantenerse actualizados, presentar ideas y compartir lo que hacen y han aprendido durante su paso por las aulas de Educación Inicial.

Como es bien sabido el docente tiene muchos roles, teniendo como particularidad de convertirse en investigador y estar en la constante búsqueda de actualización, estrategias y herramientas que le permitan mantenerse al día y a la par de los niños y niñas de este siglo XXI.

Es por esto, que en estas páginas, cada trimestre, vas a encontrar diversas temáticas de tu interés que esperemos sirvan de apoyo y soporte en el quehacer diario, ya sea para conocimiento o puesta en práctica.


EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL Esp.

Aracelys Maldonado

Correo: aracelys.jmaldonado@gmail.com Universidad Pedagógica Experimental Libertador La educación inicial es la huella indeleble que detona las potencialidades " de los seres humanos"Abel Pérez Rojas En un mundo moderno se concibe al docente de Educación Inicial, bajo un enfoque humanista para Cerpe (1982), el humanismo es una corriente ideológica que surge cuando se considera al hombre un ser libre, creativo, cuyo comportamiento depende de su plena concientización como una característica distintiva de los seres humanos. El educador se pregunta el ¿Por qué? de las cosas, como puede mejorarlas, no es limitativo, es intenso, motivado, inquieto, entusiasta. En otras palabras el docente debe ser creativo, además ha de ser perseverante, responsable, organizado, y perceptivo, capaz de identificar los métodos más adecuados, conocer el proceso evolutivo de los niños y niñas para contribuir con el desarrollo del potencial de todos. Asimismo, debe conocer, estar identificado y promover la filosofía humanista, cognitiva y social, con principios firmes y con una actuación en consonancia con los mismos, flexible, pero firme, de trato cordial y amable, afectivo, sincero, dinámico, seguro de sí mismo y entusiasta. Por otro lado, Matos, C. (2010); quien considera: El docente es un mediador no de manera declarativa, de hecho debe asumir el reto de involucrarse en la construcción del conocimiento en el aula. Dentro de la praxis pedagógica integradora, el rol del docente debe ser percibido como promotor del aprendizaje, motivador y sensible. (p. 25).

6


En la anterior cita, el autor hace referencia a ese docente mediador que debe conocer y respetar el estado evolutivo del niño y facilitar situaciones que inviten a la búsqueda constante del conocimiento. Según Hobelman (1967), existen tres tipos de educador creativo:

El Exuberante con dotes de libertad, entusiasma a padres y alumnos,

El Mediador que facilita medidas y estímulos para que cada sujeto desarrolle sus propios recursos.

El Callado y Laborioso que despierta una viva curiosidad por todo lo que le rodea.

El docente debe tener presente que la tarea de optimización del desarrollo y el aprendizaje no le es exclusiva y que aunque así lo fuera, puede ser facilitada o entorpecida por la influencia que tienen sobre la vida de niños, los múltiples ambientes en que estos se desenvuelven cotidianamente y a los cuales son altamente susceptibles. No hay que argumentar mucho para reconocer que el ambiente familiar es central en la vida del niño y que lo que allí ocurre afecta sus posibilidades al desarrollo. En este sentido (Brazelton y Greenspan, 2005). Afirman que la familia es para el niño su primer núcleo de convivencia y de actuación, donde irá modelando su construcción como persona a partir de las relaciones que allí establezca y, de forma particular, según sean atendidas sus necesidades básicas. Por lo antes expuesto, al cumplirse esta función, se logra consolidar un conocimiento extenso y profundo del entorno, es entonces cuando se hace necesario

7


para el éxito del educador, pues lo coloca en una mejor posición para entender las actitudes y la conducta del niño y le permite utilizar a los miembros de la familia como recursos en la estimulación del desarrollo. En definitiva, no es simplemente potenciar las habilidades cognitivas, físicas, sociales o de lenguaje, va más allá de transmitir conocimientos, se tienen la misión de enseñar a vivir, a proporcionar valores, criterios de vida, marcar horizontes claros, prevenir de los peligros, etc. Debe ser un arquitecto de la personalidad humana, pues de él va a depender en un porcentaje alto lo que ese niño o niña, que posteriormente será una joven hasta convertirse en el adulto en un futuro no muy lejano. La responsabilidad principal de la educación recae en la familia, en los padres y en todo aquel que ejerza algún incentivo positivo y asertivo en la formación del ser humano.

Referencias

Brazelton, T. y Greenspan, S. (2005). Contextos de colaboración familia – escuela durante

la

primera

infancia.

[Documento

en

línea]

Disponible:

http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol1_num1/m-mir/contexto.html [Consulta: 2015, abril 20] Cerpe (1982) y Hobelman (1967). El perfil del educador. [Documento en línea] Disponible:

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n21/face21-7.pdf

[Consulta: 2015, abril 20] Matos, C. (2010). Psicología y Epistemología. Editorial Barcelona: España.

8


Maldonado Liendo Aracelys Josefina: Profesora en Educación Preescolar, egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Especialista en Educación Inicial, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Docente de Aula. Ha desempeñado funciones como coordinadora y supervisora. Facilitadora en talleres y jornadas de formación. Adscrita al Ministerio del Poder Popular Para la Educación en el Centro de Educación Inicial Caña Dulce en Tacarigua. Carlos Arvelo, estado Carabobo.

9


¡ENSEÑAR A LEER! Autora: Esp. Damari Salazar. Correo electrónico: damarisalazar.24@gmail.com

Se trata de un proceso que lleva tiempo, pero es necesario iniciar a temprana edad (3 años) para que el resultado sea lo más natural posible dejando de ser impuesto por el adulto de manera equivocada. Por el contrario es necesario que fluya el amor por la lectura y los libros. Doman, s/f destaca que es "la lectura" el más importante método de estimulación de la inteligencia en niños desde su nacimiento,

aunque no solo se enfoca en esta, pues en su repertorio de Estimulación Temprana para bebés y niños también, aprovechando al máximo posible toda la inteligencia y potencial de aprendizaje y creatividad de los niños desde muy temprana edad, con la ayuda de este método innovador y sus programas para estimular el aprendizaje de forma acelerada y sencilla para bebés y niños... Una de las actividades que los padres y sus hijos

disfrutan

es

leer

un

cuento,

generalmente el pequeño desea que le lea el mismo cada noche o cada día, el cual aprenderá de memoria y leerá solo cuando se sienta lista. Incorporar preguntas al terminar desarrolla el vocabulario. Es pertinente que se escoja un tema de su agrado y escogencia, ya sea fantasía, historietas, ciencia-ficción o hechos reales. Iniciación a la lectura a los 3 años de edad

10


Otro punto importante es la estimulación de los cuatros procesos cognitivos básicos, dentro de los hallazgos de la teoría de Antolin, 2005, el cual indica dentro de su aporte: la atención o capturar una motivación, la percepción, es poner en funcionamiento los sentidos, la concentración, involucra ambos aspectos, para almacenar en la memoria la información; con objetos del hogar, de su entorno, de los libros y todo aquello que le genere interés, allí están inmersos las letras, números y palabras asociadas a las imágenes. Realizar actividades de estimulación a través del juego ya sean de movimiento corporal, poesías, canciones, rimas entre otros que le gusten se pueden aprovechar con la ayuda de los padres para plasmarla de forma gráficas. Juegos de movimiento Luego de haber pasado por los puntos anteriores se puede demostrar la unión de los sonidos, la familia de palabras, reglas de fonética para que aprender a descodificar con sus propias palabras en camino a la lectura y posteriormente a la escritura. La mejor manera de practicar estos

consejos

es

adoptar

una

posición positiva, natural, dedicada, planificada (tiempo y disponibilidad de ambos) donde el adulto coloca el recurso (libros, cuentos, revistas, herramientas

tecnológicas,

entre

otras. Que sea el mismo niño quien descubra e invite al adulto a abordar

Imagen: niños durante el proceso

la tarea.¡Con amor y paciencia podemos lograrlo a temprana edad!

11


Referencias Antolin M, (2005) Como estimular el desarrollo del niño y despertar sus capacidades. Libro de Estimulación temprana. Buenos Aires Rep Argentina. Círculo Latino Industrial. S.A, 2004 Doman G, S/F El Método Doman para enseñar a leer a los bebés y niños. Disponible en:

http://tubebegenio.blogspot.com/2013/06/el-metodo-doman-para-ensenar-

leer-los.html. Consulta

. Damari

Y. Salazar M.

Correos Electrónicos: damarisalazar.24@gmail.com profdamari@hotmail.com Postgrado: Especialista en Educación Inicial, Profesor: Mención Educación Preescolar. Egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Valencia. Edo. Carabobo. Facilitadora en talleres y jornadas de formación. Jurado evaluador, profesora en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador con materia como desarrollo Infantil de 0 a 3 años. Docente de aula adscrita a Secretaria de Educación en la Unidad Educativa Estadal “Padre Alberto Panciera”

12


EL ADULTO SIGNIFICATIVO COMO FORMADOR DE VALORES EN LA INFANCIA Esp. Katherine Salazar Kdelvalle78@gmail.com “Incluir sin demora la educación en Valores, es no llevar sobre el alma la responsabilidad moral de haberla dejado como asignatura pendiente” Ramos (2001)

Cada vez que se habla de valores las personas expresan: “es algo que todos llevamos dentro”, “en esta época los valores se han perdido”, “hay que educar en valores”, “vamos a hacer una campaña de valores”; incluso en los lineamientos

que

dirigen

a

los

planteles

enuncian: “hay que trabajar un valor semanal”. Ahora bien, si se profundiza sobre esta realidad, cabría decir, que todo esto se encuentra alejado del contexto y lo que se debe hacer. Antiguamente, en nuestro país los seres humanos fuimos criados y formados en una educación basada en el respeto, compañerismo, unidad, igualdad, solidaridad,

sin embargo, en la actualidad esas creencias y costumbres han ido

mermando y quedándose atrás, no solo por la influencia de la televisión, cine e internet donde predomina el erotismo y la violencia, también se debe al ritmo de vida acelerado, el estrés, la economía, competencias laborales y escolares, el fácilismo y la moda. Deberíamos preguntarnos y reflexionar acerca del significado de los valores, para qué sirven? En relación a esto, Ramos (2001) en su libro Para Educar en Valores. Teoría y Práctica, hace referencia a la cantidad de definiciones que han

13


surgido sobre este término valores, sin embargo, considera que no existe un concepto único ya que éstos abarcan tanto aspectos intrínsecos del ser humano, su individualidad como creencias y formas de pensar. Dentro de este texto llama la atención lo esbozado por Rokeach (1973): Los valores no son simples tendencias motivacionales de la persona, sino que los considera representaciones simbólicas de las estructuras cognoscitivas de las personas, convirtiéndose en creencias básicas prescriptivas-, se evalúan si son buenas o malas. O sea, los valores pasan a formar parte de las estructuras cognitivas y de un mundo separado llegan a interrelacionarse e integrarse con otros componentes cognitivos.(pág. 92) A tal efecto, Pérez (2007) en su trabajo sobre el Concepto de valor, expresa que: Los planteamientos actuales sobre el tema entienden que el valor posee un componente intelectual y otro emocional. El conocimiento es previo y necesario, pero no es suficiente, pues si no hay sentimiento no se da la valoración. En la valoración se produce una fusión del conocimiento y del sentir, de los planos intelectivo y afectivo, que hace entrar en juego toda nuestra personalidad. Por ello cada uno valora según lo que es, pero del mismo modo, las valoraciones que realizamos van configurando nuestra forma de ser.( Llopis y Ballester 2001) Aunado

a

esto,

podría

destacarse

el

desmembramiento del núcleo familiar, donde los casos ya no son aislados sino donde el matriarcado ha tenido un gran ascenso trayendo como consecuencia poco apoyo a los hijos en lo moral, escolar y el descuido de los mismos ya que aprenden bien sea a cuidarse solos o a depender

de

preguntarse:

un

cuido

externo.

Cabe

entonces

¿Dónde se encuentran los valores?

¿Qué hacer para lograr la

transformación y fortalecerlos?. Al respecto, podría reseñarse a Suárez (s/f) quien menciona “Lo esencial es que aquello que enseñan a sus hijos en los primeros años es sumamente importante porque si bien la conducta es modificable, esos primeros años son huella indeleble”. Y la escuela, ¿Tiene la responsabilidad de fomentar dicho

14


cambio? Muchos autores coinciden en afirmar que la escuela es un medio transformador, para bien o para mal, y estoy de acuerdo, más, los docentes de hoy en día una buena parte por cansancio, otros por desgano, no se involucran en las necesidades reales de los infantes, sólo tienden a tildarlos como “siempre tu…”, “cuando no, tenía que ser…”, “cuánto apuesto que fue…”, o peor aún “este niños es terrible”, “no lo soporto”, y pare usted de contar.

Además la escuela se está

enfocando en el aprendizaje de conceptos y olvidando la parte humana de cada individuo.Tal como lo señala Pérez Esclarín (2009) “hoy se educa la razón sin educar el corazón, originando personas intelectualmente adultas y sentimentalmente infantiles y hasta agresivas”. Es oportuno señalar a

Bandura (1980), en su teoría sobre el aprendizaje

social expresa que el individuo aprende de manera observacional, imitación, modelado o aprendizaje cognitivo social, éste se basa en una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo,

que

realiza

una

conducta

determinada y el sujeto que realiza la observación; esta observación determina el aprendizaje, ya que recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta. Es por esto que, los niños y niñas son el reflejo del entorno, por eso si la familia es disfuncional va a reflejarlo en la conducta y si encuentra a un docente represivo, dictador y encasillador, de igual manera. Del planteamiento anterior se deduce que, si los párvulos copian a los adultos significativos hay que empezar a autoevaluarse, no observar la pajilla en el ojo de tu vecino sino la viga incrustada en el tuyo, para de ahí partir y de grano en grano ir haciendo un cúmulo de individuos felices, satisfechos consigo mismo, emprendedores, solidarios, justos, creativos, con sentido de pertenencia, honestos,

15


serviciales, educados para la convivencia y trabajadores asiduos para la paz. Hay que convertirse en modelo a seguir. De ahí, es entonces cuando los verdaderos maestros (padres, representantes, adultos, maestros) podamos ser guías reales que conduzcamos a esta nueva generación, cargada de contaminación y con vías a la destrucción; hacia

la

verdad, el diálogo, la generosidad, paciencia, prudencia, con espíritu de estudio, innovadores y capaces. De qué forma?. Poniéndose en los zapatos del otro, mirando desde lo externo, siendo humildes, viendo a los demás como iguales, manejando las emociones, amando. Para culminar me gustaría citar al escritor Otero Martínez quien opina: “nacemos humanos pero eso no basta, tenemos que llegar a serlo”.

Referencias Pérez E., A. (2009). Educar Valores y el Valor de Educar. Editorial San Pablo: Caracas. Pérez E., A. (2011). Los Padres primeros y principales educadores de los hijos. Editorial San Pablo: Caracas. Pérez, C. (2007) Sobre el concepto de valor. Una propuesta para de intervención de diferentes perspectivas. [Documento en línea] Disponible: https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1 &cad=rja&uact=8&ved=0CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.uni rioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2691995.pdf&ei=BR08VdadOpPms ASkoIHwCQ&usg=AFQjCNGWH0iLH3vmcg_U1OhIy4r_bNY1xQ [Consulta: 2015, abril,20] Ramos, María G. (2001). Para Educar en Valores. Teoría y Práctica. Editorial Paulinas: Caracas Suárez, O. (s/f). La familia como eje fundamental en la formación de valores en el niño. [Documento en línea]. Disponible: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/la_flia_como_eje_en_la_f ormacion_de_valores.pdf . [Consulta: 2015, abril 20]

16


Katherine del V. Salazar P. Docente de aula,

egresada

de

la

Universidad

Pedag贸gica Experimental Libertador como Maestro y Profesor en Educaci贸n Preescolar.

Especialista en

Educaci贸n Inicial. Docente Universitario. Tutora y Jurado en presentaciones y defensas de tesis. Facilitadora de Talleres. Cursando estudios doctorales.

17


18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.