Aragon Guide Magazine. Numero 0. Febrero 2011.

Page 1

número CERO

FEBRERO 2011

E N I Z A G MA

HOTELES PARA

disfrutar

LANUZA: el PUEBLO RENACIDO CARLOS PAUNER Desafío a la cima

! l a i c e p s ¡e ESTACIONES DE ESQUÍ

en Aragón

Día y Noche en SALLENT y FORMIGAL



MAGAZINE

sumario

SUMMARY

HOTELES PARA DISFRUTAR Hotels TO ENJOY EL PRIVILEGIO DE TENA, una experiencia única. . . . . . 4 EL PRIVILEGIO DE TENA, a unique experience. . . . . . . 6 HOTEL BAROSSE, una casa de espacios infinitos, una casa diferente en un lugar diferente . . . . . . . . . . . . 8 HOTEL BAROSSE , a house of infinite space, a different house in a different place . . . . . . . . . . . . . . . 9 VALLE DE IZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

ESPACIOS DE VANGUARDIA BODEGAS IRIUS, la elegancia del vino aragonés con reconocimiento internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . 12 BODEGAS IRIUS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

PLACERES DE LA VIDA Life’s PLEASURES Tras la pista de LA TRUFA NEGRA. . . . . . . . . . . . . . . . 14 The Black Truffle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 LA VINATERÍA, vinos del pirineo . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 THE WINERY, wines from the Pyrenees . . . . . . . . . . . . 20 BODEGAS PEGALAZ, de visita . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

EDITORIAL Número 0. Este es el principio de Aragón Guide Magazine, un proyecto que nace de la ilusión de tres socios y amigos: Daniel Ibarzo, Sergio Rey y David Giménez. Una larga y dilatada experiencia realizando portales en Internet (www.aragonguide.com, www. aragonguia.com o www.pyreneesguide.com), destinados a promocionar Aragón como destino turístico de calidad, les animó a emprender esta aventura editorial. La revista recoge así, una amplia oferta turística, hostelera, gastronómica, enológica y de ocio que se puede encontrar en Aragón. Un proyecto, que como todas las nuevas ideas, se ha encontrado con muchas piedras en el camino. Pero que gracias al tesón de la gente que lo ha desarrollado y sobre todo, gracias a las personas y empresas que han creído en él, que lo han apoyado y han prestado su colaboración desde el primer momento, hoy ve la luz y comienza una singladura que esperamos sea apasionante. Nuestro primer número está dedicado al turismo invernal, con especial énfasis en las estaciones de esquí y la oferta turística de los valles pirenaicos. Así mismo, también la gastronomía, la aventura o la enología tienen un espacio destacado. Especial agradecimiento a: Jaime Ortiz en la redacción de los artículos relacionados con Sallent de Gállego y Formigal; Mónica Giménez por la corrección del resto de artículos en castellano y David Bowyer por sus mejoras en la versión en Inglés.

Visiting PEGALAZ WINERY .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

EN PRIMERA PERSONA CARLOS PAUNER, Desafío a la cima . . . . . . . . . . . . . . 22

PUBLI-REPORTAJE EL REINO DE LA NIEVE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Issue zero, this is the birth of Aragon Guide Magazine, a new project born from three partners: Daniel Ibarzo, Sergio Rey and David Giménez, who after years of experience producing websites (such as www. aragonguide.com, www.aragonguia.com or www.pyreneesguide.com), promoting Aragon as a quality travel destination on the internet decided to star this publishing adventure.

THE KINGDOM OF SNOW. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

ARAGÓN ACTIVO La OBSERVACIÓN DE AVES en Aragón. . . . . . . . . . . . 29 ARAGON BIRDING. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

A project that just like all new ideas found stones in the road, but thanks to the determination of the people who developed it and above all, thanks to individuals and companies that have supported and provided their collaboration from the outset, today it is born and begins a path that we hope it will be exciting.

LANUZA: El pueblo renacido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 LANUZA: The reborn village .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

DÍA Y NOCHE Night & Day FORMIGAL / SALLENT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 EL TINGLAO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

ARAGÓN EN RUTA Ruta del Serrablo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

We have made the first number of Aragon Guide about the Skiing and Winter Sports, with special emphasis on the ski resorts of Aragon and the tourism in the Pyrenean valleys. Likewise, gastronomy, adventure sports or enology have got also a prominent space. This first number is dedicated to those who selflessly gave their time to help us: Jaime Oriz for writing the articles related to Sallent de Gállego, Lanuza and Formigal, Monica Giménez for correcting the remain articles in Spanish language and David Bowyer for his help in the English version.

ARAGÓN GUIDE MAGAZINE J-99300709 Avda. Tenor Fleta 115-117, Esc. Izda. 1ºizda 50008 Zaragoza | 976 091 139 sales@aragonguide.com

Diseño y maquetación: G4 Comunicación DESIGN: G4 Comunicación


Hoteles para DISFRUTAR EL PRIVILEGIO

DE TENA, una experiencia única

El Privilegio de Tena nos cuenta la historia de cómo los restos de una antigua abadía pueden convertirse en uno de los referentes hoteleros de Aragón. Dedicados al sector de la hotelería con encanto desde el 2003, Anabel Costas dirige junto a su marido, Juan Ignacio Pérez Ferrer, el Hotel Privilegio de Tena localizado en Tramacastilla de Tena (Huesca). El éxito del Privilegio de Tena, se debe a una gestión acertada en la que la calidad del servicio ofrecido y la satisfacción de sus huéspedes, han logrado que su hotel y restaurante hayan sido reconocidos por clientes, expertos y, por supuesto, en medios de comunicación especializados. La estrategia de negocio está basada en la búsqueda de la diferenciación a través de la calidad e innovación. Cada temporada, se incorporan nuevos alicientes que renuevan las expectativas del cliente, que aunque fiel, desea ser sorprendido en cada visita. El Hotel de El Privilegio de Tena se construyó utilizando las paredes originales de una abadía que data de 1470. Para la decoración, se ha combinado la elegancia de los antiguos muros de piedra con un estilo moderno que crea un ambiente cálido y relajante. La calidad arquitectónica, la funcionalidad del diseño, la estética de la luz y la decoración contemporánea hace que los visitantes recuerden su visita al hotel como una experiencia única. Desde su inauguración en 2003, El Privilegio se ha distinguido como destino adelantándose a las modas. Abanderó la innovación vanguardista de sus instalaciones, sin olvidar que la estética del confort y, sobre todo, la hospitalidad son también señas de identidad de un servicio de lujo. El diseño del Restaurante y del Salón Gourmet es una de las novedades recientes. Este restaurante abierto a visitas, no sólo a los huéspedes del hotel, cuenta con una estancia reservada para degustar las últimas sugerencias del chef.

4

El Salón Gourmet ofrece productos tradicionales de la zona, adquiridos en los mercados locales. El chef elige cada día los ingredientes más frescos para su uso en los menús de su invención, con especial énfasis en la promoción de platos y vinos locales. La innovadora cocina del Salón Gourmet, le deleitará con su Nouvelle Cuisine, una mezcla de sabores inspirados en gastronomía contemporánea y tradicional, con una presentación creativa, de cuidada elaboración y expresiva en texturas y sabores. Ubicada en la planta principal del hotel, la Bodega o Cava está acondicionada para garantizar que se mantenga constante la temperatura de los caldos que atesora. Un gran ventanal transparente permite al cliente disfrutar de la exposición y orientar la elección del vino que acompañará a su comida o cena en el Restaurante. La Bodega dispone de una amplia gama de referencias y denominaciones de origen: desde Albariños a tintos de Jumilla, bodegas del Somontano, Cariñena o Calatayud. La excelencia de su selección no olvida los vinos franceses e italianos, y nos ofrece la oportunidad de descubrir producciones del continente americano y australiano. Los espumosos cavas catalanes, aragoneses y champagnes franceses están representados igualmente en esta exposición. No se pierda una visita a la Cava y pruebe una tapa junto con una copa de vino en buena compañía. Para dar servicio a encuentros empresariales, jornadas formativas, seminarios, incentivos mesas de trabajo, presentaciones, incentivos y reuniones sociales, congresos, el Salón Profesional Polivalente brinda una gran versatilidad de espacio modulable que se complementa con la sala VIP El Mentidero, centro de negocios e Internet. El Privilegio con el Arte es un reciente proyecto personal de Anabel Costas. Un compromiso para promocionar el arte aragonés en el Alto Gállego. A través de variadas exposiciones programadas a lo largo del año, se pretende promocionar a artistas aragoneses y su arte. Por supuesto, el relax y la desconexión están garantizados con las instalaciones y la extensa carta de tratamientos de El Privilegio SPA (abierto a todo el público). La reciente ampliación realizada durante el pasado año, permite diferenciar dos Zonas Relax. La primera, con Piscina Jets y cromoterapia; la segunda, con Piscina de Tonificación. Ésta


Hotels to ENJOY última, se ubica en una estancia elegante y tranquila con una cúpula de madera y cristal, ambientada con luz natural. Entre sus singularidades, presenta un sistema de chorro contracorriente y un cuello de cisne, idóneos para la estimulación de la circulación, tonificación de los músculos y relajación. Por supuesto, existen cabinas reservadas a tratamientos corporales y faciales personalizados. Todos los tratamientos incluyen el ‘Recorrido Bienestar’, que permite disfrutar de la Piscina Jets, baño turco, sauna, pediluvio, ducha de niebla fría y ducha bitérmica, así como de degustar un té en la zona de relax o descansar en las tumbonas termocalefactadas.

Tramacastilla de Tena se encuentra a 1.224 metros de altitud, en el Valle de Tena, en pleno Pirineo Aragonés. Tramacastilla es un pequeño pueblo típico de montaña que se encuentra en una ladera que domina el fondo del valle. En uno de los desvíos que encontramos camino a Francia, Tramacastilla de Tena se oculta entre los pinos, bosques de robles y prados. El Hotel El Privilegio de Tena es un lugar ideal de verano e invierno, para disfrutar de actividades al aire libre y retirarse a un lugar especial, cálido y confortable. El complejo de esquí de Panticosa se encuentra a sólo 4 km. del hotel y a 12 km. más, Formigal, la tercera mayor pista de esquí en España.

Cada estancia del Spa ha sido diseñada con una cuidada selección de texturas y colores, inspirada en el paisaje natural que rodea al hotel, que transmite sensaciones relajantes a los visitantes. El Hotel ofrece 25 habitaciones individuales de diseño, diez habitaciones dobles, nueve habitaciones dobles superiores, tres habitaciones junior, tres suites superiores y una suite especial. Todas amplias y equipadas con aire acondicionado, calefacción, secador de pelo, baño privado, TV satélite, acceso a Internet a través de wi-fi, bata de baño, minibar, teléfono servicio de habitaciones, reproductor de DVD y caja de seguridad. Las suites superiores cuentan, además, con algunas características especiales. La Suite Superior Abadía dispone de chimenea y jacuzzi integrado en el salón. La Suite Superior Vista Ático tiene cuenta con chimenea y techo inclinado. La Suite Superior Quiñón de la Partacua cuenta con chimenea, un cuarto de baño en la planta baja y está equipada con una columna de hidromasaje. La suite denominada Privilegio Especial es una habitación con cien metros cuadrados, entrada independiente y chimenea. Esta suite permite disfrutar de las vistas del embalse de Bubal desde el salón principal mientras permanecemos sentados en un sillón creado por el diseñador Jorge Varela o de la majestuosidad natural de Peña Telera mientras disfrutamos del jacuzzi integrado en el salón. La iluminación se basa en los modelos de Meloneras y Jasone, Julieta y Petite de los diseñadores Miguel Ángel Ciganda, Manel Ibargüengoitia y Miguel Herranz. Las paredes clásicas de piedra y algunos techos inclinados presentes en las habitaciones, contribuyen a crear un ambiente rústico y acogedor. Texturas y matices cromáticos armonizan la arquitectura interior con la naturaleza que lo rodea. Todas las habitaciones del Hotel El Privilegio de Tena tienen excelentes vistas a Tramacastilla de Tena, el Pirineo aragonés o el embalse de Bubal.

5


EL PRIVILEGIO

DE TENA, a unique experience

The 4 star Hotel El Privilegio de Tena situated in Tramacastilla de Tena in the Aragon Pyrenees was built by using the original stone walls of an abbey that dates back to 1470, integrated and designed to comply with the local traditional architecture. This beautiful Hotel has been decorated in a modern style that creates a warm and extremely relaxing atmosphere. The quality of the materials, the functionality of the design, the light aesthetics and the contemporary decoration makes El Priveligio de Tena a real privilege in the Aragon Pyrenees.

Hotel offers 25 individually designed charming rooms, ten double rooms, nine superior double rooms, three junior rooms, three superior suites and one special suite, all spacious and equipped with air conditioning, heating, hair-dryer, ensuite bathroom, satellite TV, Wireless Internet access, chimney (superior & special suites), jacuzzi (superior & special suites), bathrobe, minibar, telephone, room service, DVD player and in-room safe. Stone naked walls or sloping ceiling contribute a rustic feature to some of the rooms. Textures and chromatic shades harmonise the interior architecture with the surrounding nature and creates by this a cosy stay. All rooms of the Hotel Privilegio de Tena have excellent views to the village Tramacastilla de Tena, the Aragon Pyrenees or the Bubal reservoir. The superior suite Abadia has a fireplace ad a jacuzzi integrated in the living room. The superior suite Vista Atico has sloping ceiling in living room and a fireplace. The Superior Suite Quinon de la Partacua has living room with fireplace, a bathroom on ground level with independent bath and column hydro-massage equipment. El Privilegio Special suite has one hundred square metre, independent access, fireplace. This suite is a joy to the senses… enjoy the view over the Bubal reservoir from the main living room sitting in the Maceda armchair, created by designer Jorge Varela, or the natural majesty of Pena Telera, from the Jacuzzi integrated in the living-room. Lighting relies on models Meloneras and Jasone, Julieta and Petite, by designers Miguel Angel Ciganda, Manel Ibargüengoitia and Miguel Herranz, respectively. Hotel Privilegio de Tena provides an ample breakfast. Using produce from the local markets the chef prepares the freshest of ingredients for use in his inventive menus, with special emphasis on promoting local dishes and wines. The innovative restaurant will pamper you with its Nouvelle Cuisine, faithful to the tradition and the taste, elaborated with simple foods by young values of the kitchen of Martin Berasategui. Hotel Spa facilities have been designed to offer you an exclusive space equipated with the maximum qualities on equipment and service. If it wants to feel the most natural approach towards the health and relax, we recommended following the order of the Thermal Circuit in the Zone of Baths. Each stay has been designed

6

with a cared selection of textures, colours and sensations, inspired in the natural scenery of our setting. A great large window bring us over the benefits of the daylight the warm of the dusk or the withdrawal at night while we enjoyed a beam of spurts jets in the swimming pool, we relaxed with the chromatic game of its waters or we rested on thermic easy chairs after a cheering thermal route. The facilities were extended in December 2003, with the construction of a new building that respects the interior and exterior balance, considering all aspects from quality materials, functional designs and light aesthetics, to modern decoration. The furniture of the hotel combines the rustic style with a modern design as well as a feeling of warmth and simplicity making the best of the interior and exterior lights thus, balancing the functionality and comfort in the private and communal areas. Tramacastilla de Tena is located at 1.224 meters of altitude, in the valley of Tena, in Pyrenees of Aragon, it is a small typical mountain town that rests in a sunny slope that dominates the bottom of the valley. Going up to France and to the left, Tramacastilla de Tena is hidden between pines, oak woods and meadows. Hotel El Privilegio de Tena is an ideal location summer and winter to enjoy outdoor activities and retreat to a warm and comfortable special place. You will find Panticosa ski resort only 4 km away from the hotel and 12 km further, Formigal, the third biggest ski piste in Spain.

Contacto/Contact: Hotel El Privilegio de Tena Plaza Mayor s/n. 22663 Tramacastilla de Tena - Huesca. España Telf: +34 974 487 206 www.elprivilegio.com | info@elprivilegio.com



HOTEL

BAROSSE

una casa de espacios infinitos, una casa diferente en un lugar diferente

Ubicado en el bello pueblo de Barós a 2 kilómetros de Jaca y bajo la imponente Peña Oroel. Barosse mezcal materiales de siempre y un diseño innovador. Dispone de jardín con un estupendo Spa privado, salón con chimenea, biblioteca y conexión WiFi a Internet gratuita. Las habitaciones están inspiradas en los elementos populares de Barós, el pozo, la herreria, la fuente... desde ellas se disfruta de excelentes vistas al Pirineo, Peña Ororel y al canal de Berdún. Dispone de 4 habitaciones dobles, una junior suite y una doble especial, todas ellas con personalidad propia y una cuidadísima decoración. Barosse tiene como estupendos complementos una zona de relax de uso privado con Spa, sauna seca y sesiones de masajes o tratamientos terapéuticos personalizados. Situada en un hermosos y tranquilo entorno natural, cerca de las joyas románicas del Alto Aragón y donde poder practicar infinidad de actividades deportivas, culturales y gastronómicas. El Hotel Barosse es un lugar especial para sibaritas sencillos.

8


The Barosse has a relaxing private Spa area with saunas, jacuzzi, steam rooms, massage and facials. The Barosse offers a full range of beauty services including aromatherapy, chocotherapy, hot essential oils among others and provides a professional massage service. Hotel offers natural surroundings of great beauty and is an ideal hotel for all those who enjoy skiing, nature, Romanesque architecture or golf (2 kilometres from a 18 hole golf course).

Contacto/Contact:

HOTEL

Barosse Turismo Rural / Barosse Holiday Cottage Calle Estiras 4, 22712 Barós, Jaca, Huesca Tel: +34 974 360 582 / +34 638 845 992 Website: www.barosse.com Email: info@barosse.com

BAROSSE HOTEL BAROSSE, a house of infinite space, a different house in a different place Barosse is a lovingly restored old stone house situated in the province of Huesca in the heart of the Aragonese Pyrenees, only 2 kilometres away from Jaca and next to the impressive Peña Oroel. Hotel Barosse offers 4 characterful and comfortable standard rooms, 1 junior suite and 1 special room named after popular places, five double rooms (Pozo, Ermita, Lavadero, Herreria, Iglesia …). All rooms are spacious and equipped with flat screen TV, heating, WiFi internet connection and ensuite bathrooms. The bedrooms of the Barosse are nicely furnished and decorated in a modern way.

9


VALLE DE IZAS En muchos países, el hecho de que los dueños de un hotel sean los mismos que lo regentan, es algo tan importante como lo puede ser el servicio o los precios. El trato personal, cercano e íntimo está ganando importancia también en España y cada vez es algo más demandado. Un buen ejemplo está en el hotel Valle de Izas, en Sallent de Gállego, en pleno Pirineo. Construido enteramente con piedra, madera y pizarra (como la mayor parte de la arquitectura del pueblo) es un hermoso hotel de tres estrellas con 16 habitaciones (todas decoradas con un estilo muy pirenaico), de las que destaca la junior suite unica por su estilo, su acabado abuhardillado y sus espectaculares vistas al valle de Tena. “Es la tercera generación que gestiona este hotel. Mi abuela abrió el hostal Mediodía, que luego paso a ser hotel, posteriormente lo llevó mi madre y hace siete años lo volví a abrir yo con el nombre de Valle de Izas”, así lo explica a esta revista el propio gerente, Ángel Fernández. Le gusta ofrecer un trato directo y personal con la gente, porque cree que es lo que le diferencia del resto de la oferta. “Si un niño se pone malo a las cinco de la mañana, intentamos ayudar al cliente de la mejor manera, indicándole a dónde acudir”, explica. Además de disponer de unas habitaciones que contienen todos los servicios básicos (año completo, secador de ropa y pelo, calefacción, televisión digital, dvd central, hilo musical, conexión ADSL…) hay que destacar su agradable sala de televisión, biblioteca y sala de juegos. Los amantes del esquí también sabrán agradecer su servicio de sauna y de baño turco, ideales para relajarse después de pasar todo un día bajando laderas con nieve. Pero por si alguien aún le queda fuerzas o simplemente quiere mantenerse en forma, se puede utilizar su completo gimnasio. “Una de las cosas por la que más nos felicitan los clientes es por el desayuno. Intentamos que sea muy potente y variado porque mucha gente que se aloja en nuestro hotel se va luego a esquiar (en invierno) o al monte (en verano). Intentamos usar siempre productos de la tierra, como queso de Gabas o Jamón de Teruel”, recalca Fernández. En resumen, el hotel ideal para los que quieran pasar una estancia muy tranquila (como mucho puede llegar a haber 30 alojados) sólo o en familia.

10

The Valle de Izas is a family-run Hotel in the lovely village of Sallent de Gállego. The friendly owners manage personally the hotel, making sure that your needs are accommodated. The restored stone house was owned by the family for generations and its typical chimneys with the emblematic weather vanes are the landmark of the Aragonese Pyrenees architecture. “It is the third generation to manage this hotel. My grandmother opened a hostel, which then become hotel, then my mother took it seven years ago I opened it myself with the name of Valle de Izas” says Mr Angel Fernandez, owner and manager of the hotel. “We like to offer a direct and personal touch with people, because I believe that is hospitality, what sets us apart from the rest of the destinations. If a child gets ill at five in the morning, we are ready to wake up the doctor and help the client in the best we can” Built entirely of stone, wood and slate (as most of the architecture in Sallent de Gállego), the Valle de Izas is a beautiful three star hotel with only 16 standard rooms and a junior suite. The spacious, welcoming and comfortable guestrooms have beautiful views of the mountains and the ancient trees of the area. All rooms are well equipped with hair dryer, heating, digital TV, dvd player, music, ADSL internet connection...). Skiers will greatly appreciate the hotel sauna and Turkish bath, ideal for relaxing after a full day in the snow. But in case anyone still has forces or simply want to stay in shape, you can use your fully equipped gymnasium. “Breakfast is a very special moment, we provide a varied selection of fresh products, because we understand many people are going to ski, we always use local produce, such as cheese, eggs or ham”. The Valle de Izas is the ideal hotel for those wishing to spend a relaxing time. Tranquility is guaranteed.



Espacios de

VANGUARDIA BODEGAS IRIUS

la elegancia del vino aragonés con reconocimiento internacional

La industria vinícola española ha sufrido un proceso de modernización que ha tenido reflejo en sus bodegas. Enclavadas en idílicos parajes rodeados de viñedos, las principales compañías han renovado su imagen en los últimos años. En este proceso, las bodegas se han apoyado en la arquitectura para construir auténticas obras de arte cuya finalidad traspasa la labor de conservación y almacenaje. La simbiosis de bodega y arquitectura es un fenómeno que, a pesar ser de reciente implantación en España, cuenta ya con importantes ejemplos. En Navarra, el Grupo Chivite fue una de las primeras bodegas que se apoyaron en un arquitecto de prestigio, Rafael Moneo. Se deben destacar los trabajos de arquitectos como Frank Gehry, autor del Museo Guggeheim de Bilbao y la bodegas de Marqués de Riscal (Álava), Norman Foster y las Bodegas Portia para el Grupo Faustino (Burgos) o la arquitecta Zaha Hadid y la Viña Tondonia de la familia López de Heredia (La Rioja). En Aragón, Bodegas Irius nace en 2004 a partir del sueño de elaborar vinos únicos y diferentes. La bodega es fruto del esfuerzo e ilusión de un empresario riojano, José Luis Lázaro Carasa y sus tres hijos. En 1999, el proyecto de querer crear su propia bodega les llevó a recorrer el mundo desde Sudáfrica a Argentina, conociendo desde los Châteaux Franceses hasta las bodegas de Napa Valley. Visitaron más de 700 bodegas, viviendo en primera persona lo positivo y menos positivo del mundo del vino, llevándoles a visionar como mejorar su proceso hasta conseguir elaborar vinos absolutamente diferentes a los ya existentes en el mercado. El resultado puede comprobarse hoy en sus bodegas con unos vinos de calidad excelente que han sido reconocidos con grandes premios, como International Wine Challenge, Concours Mondial Bruxelles o Decanter, y por expertos de ámbito nacional e internacional, como Robert Parker, José Peñín o Andrés Proensa. Bodegas Irius, dispone de 355 hectáreas de viñedo de la D.O. Somontano cultivadas mediante la técnica del excelentes, que hace que las diferentes variedades maduren óptimamente produciendo frutos de tamaño pequeño, sabrosos y muy aromáticos.

12

La viña es cuidada con especial atención los 365 días del año, atendiendo al terreno, orientación, clima, humedad y otros factores de crecimiento y maduración. Para todo ello, se utilizan las más avanzadas tecnologías en vinicultura de precisión: dendrometría, termometría infrarroja, teledetección o tratamientos en helicóptero. Además, cabe destacar que mantienen una línea de investigación constante, con un viñedo experimental con 73 variedades diferentes. Estos avances la convierten en una de las bodegas más avanzadas del mundo. La arquitectura de la bodega destaca por la línea futurista y elegante de sus formas y por la fuerza de los materiales que la componen: acero y vidrio. Pero si la vista general del edificio impresiona, aún nos queda mucho por descubrir. 27 de los 54 metros de altura de la bodega están soterrados, logrando un ahorro energético del 70%. Irius es un juego geométrico -así lo define el autor del proyecto, el arquitecto Jesús Marino Pascual- unos cubos que se enlazan dando origen a un prisma diferente; una apuesta por el conocimiento, por ser mucho más que una bodega en la que se elabora vino. La bodega está concebida para vivir la experiencia de elaboración del vino y conocer de cerca las diferentes técnicas y procesos. Bodegas Irius dispone de una sala de catas para profundizar en los sabores y aromas del vino, un Wine Bar, una Enotienda con más de 300 productos y un vanguardista restaurante dirigido a un público que busca complacer el paladar en un ambiente exclusivo. Las visitas de Bodegas Irius tienen una duración entre 80 y 90 minutos. Se catan 3 vinos que han recibido múltiples reconocimientos: Absum Varietales Blanco, Absum Colección Gewürztraminer y Absum Varietales Tinto. HORARIO DE VISITAS Martes - Jueves: 11:00, 13:00 y 16:30 Horas. Viernes: 11:00, 13:00, 17:30 y 19:30 Horas. Sábados: 10:00, 11:30, 13:00, 17:30 y 19:30 Horas. Domingos: 10:30, 12:00 y 13:30 Horas. Precio por persona de la visita: 10€.


Modern and

CONTEMPORARY

design

BODEGAS IRIUS The wine industry has undergone a modernization process that has been reflected in their wine cellars. Nestled in idyllic places surrounded by vineyards, Spanish leading companies have renewed their image in recent years. In this process, the wineries have relied on the architecture to build authentic works of art whose purpose goes beyond the conservation and storage of wine. The symbiosis of wine and architecture is a phenomenon that, despite being recently introduced in Spain, already has important examples. In Navarra, the Chivite Group was one of the first wineries to be supported by prestigious architect Rafael Moneo. It should highlight the work of architects like Frank Gehry, Guggenheim Museum, author of Bilbao and the cellars of Marquis de Riscal (Spain), Norman Foster and Portia for Bodegas Faustino (Burgos) or the architect Zaha Hadid and Vine Tondonia Family López de Heredia (La Rioja). In Aragon, Bodegas Irius started in 2004 the dream of making a unique and different wine. This winery was founded by a enthusiastic businessman from La Rioja, José Luis Lázaro Carasa. In 1999, he decided to travel the world top wineries. From South Africa to Argentina, from the French Château to Napa Valley, he visited 700 wineries learning new techniques and how to improve the winemaking process. The result can be seen today with Bodegas Irius producing excellent quality wines awarded in the most prestigious wine events (the International Wine Challenge, the Concours Mondial Bruxelles or the Decanter), and praised by Spanish and international experts, such as Robert Parker and Andres Jose Penin Proensa. Irius has 355 hectares of vineyards in the Somontano wine region and uses a refined maturing technique, which makes the wine tasty and very aromatic. The vineyard is carefully maintained 365 days a year, taking care of the field, the orientation, the changing climate, the humidity and other factors involved in the growth and maturation. For all this, Irius uses the latest technology in viticulture: infrared thermometry or remote sensing. Also, note that Irius maintains a constant research effort with experimental 73 different varieties of vineyards. These new advances make Irius one of the world’s most advanced wineries.

The stylish and futuristic architecture of the winery is created by its main components: steel and glass. But if the general view of the building is impressive, there is still much to discover: in order to save energy, 27 of the 54 meters of the building are underground. Irius architecture is a geometric game- says Mr Jesús Marino Pascual, the author of the project –with cubes showing different faces, from every angle. The winery is designed to experience winemaking and learn about different techniques and processes. Irius has a tasting room to enjoy the flavours and aromas of wine. The Winery also has a Wine Bar and a Shop with over 300 cutting-edge wine related products and a restaurant aimed at an audience that seeks to please the palate in an exclusive environment. Bodegas Irius visits have a duration between 80 and 90 minutes. During the visit you will tasted 3 award wining wine varieties: Absum Varietal White, Gewürztraminer and Absum Stock Absum red varietals. VISITING HOURS Tuesday - Thursday: 11:00, 13:00 and 16:30 hours. Friday: 11:00, 13:00, 17:30 and 19:30 hours. Saturdays: 10:00, 11:30, 13:00, 17:30 and 19:30 hours. Sunday: 10:30, 12:00 and 13:30 hours. Price per person: 10 €.

Ctra. Basbastro - Monzón Km. 155 (N 240) Barbastro, Huesca Provincia More Information: 974 269 900 or www.bodegairius.com

13


Placeres de la

VIDA

TRAS LA PISTA DE

LA TRUFA

negra

Si pensamos en la gastronomía de Teruel, lo primero que nos viene a la cabeza es su famoso jamón, pero hay muchos otros alimentos como el aceite del Bajo Aragón, el melocotón de Calanda, los vinos de la tierra del Bajo Aragón y, por supuesto, la protagonista de la ruta que hoy os presentamos en estas páginas: la Trufa Negra, que en los últimos años ha irrumpido con fuerza en las cartas de muchos restaurantes.

de las 3 socias que integran Manjares de la Tierra. Se llama María Jesús y nos explica cómo nació la idea y cómo se ha desarrollado esta empresa. Lola, Mercedes y la propia María Jesús se llenaron de valor hace 7 años y decidieron empezar esta apasionante aventura empresarial. Todo empezó en la Feria Internacional de la Trufa de Sarrión en el año 2002, las tres acudieron como meras visitantes a la Feria y se dieron cuenta de algo: todos los expositores eran viveristas y truficultores que vendían la trufa con tierra, la ruta de la comercialización del producto era nula, había escasez de presentación, ausencia de mimo para el producto… es decir, faltaba valorar y promover otra manera de concebir el mundo de la trufa. Así, decidieron tomar la iniciativa y crear Manjares de la Tierra con un objetivo claro, promocionar la trufa de Teruel y conseguir que el valor añadido del proceso de la venta de Trufa se quede en Sarrión. Desde entonces, han recibido premios y menciones de diferentes instituciones.

“Busca Mora, ¡busca!” con esas palabras, Pepe ordena a su perra que olfatee alrededor de las encinas de su finca de Sarrión (Teruel) en busca del diamante negro: la trufa negra. Apenas 10 segundos más tarde, Mora se detiene en un punto y comienza a escarbar… De nuevo lo ha conseguido, ha localizado otra pieza del tubérculo bajo la rojiza tierra turolense. Pepe aparta a la perra, la acaba de desenterrar, la mete en su bolsa y le da un merecido premio a su fiel compañera de trabajo: un trozo de pan que ésta devora en un segundo. “No la vendería por nada del mundo, lleva conmigo 10 años. Es parte de la familia”, nos comenta Pepe.

Su obrador, inundado del maravilloso aroma de su materia prima, está muy cercano a las explotaciones donde los truficultores, con ayuda de sus inseparables perros, extraen la trufa; eso les permite recibir la trufa fresca recién recolectada en su óptimo estado de maduración. Allí, es cuidadosamente lavada y catalogada por formas y tamaños, después se utilizará para su comercialización como producto fresco o para la elaboración de su variada gama de productos trufados: delicias que darán un toque sofisticado y de calidad a sus platos dándoles una nueva dimensión gracias a su inconfundible aroma. Entre ellos, podemos saborear Tuber Melanosporum en conserva o en su jugo, jugo de Tuber Melanosporum, brandy con Trufa, Delicia de Trufa, Capricho de Trufa, Tuber Aestivum en su jugo, láminas de Trufa de Verano en aceite de oliva virgen extra, reducción de vinagre balsámico de Módena con aroma de Trufa, aceite de oliva virgen extra con trufa negra, queso de oveja con Tuber Melanosporum y bloc de foie con Trufa Negra y jugo de Trufa. Pero pese a esta extensa gama, Manjares de la Tierra busca permanentemente la innovación y el desarrollo y, por ello, cada año intentan incorporar un producto nuevo a su gama de productos. Todos sus productos están elaborados de manera artesanal pero con los controles y procesos industriales de hoy, además cuentan con el registro sanitario y son la primera empresa conservera de Aragón en el sector de la Trufa.

Nos despedimos de Pepe, que nos ha mostrado cómo se recolecta la trufa, y nos dirigimos a una pequeña empresa de la misma localidad: Manjares de la Tierra, el lugar perfecto para adquirir algún producto elaborado con Trufa Negra. Allí hemos quedado con una

Uno de sus productos estrella es, como no puede ser de otra manera, la Trufa Negra fresca, que gracias a su cercanía a los productores sólo tarda 12 h. en recorrer el camino desde el campo a la mesa. Es ya reconocida como un producto de calidad y por ello

Para descubrir los secretos de la Trufa Negra y los lugares imprescindibles relacionados con ella, tomamos la autovía Mudéjar A23 y nos dirigimos a Sarrión (Teruel), que será el punto de partida de esta ruta gastronómica en la que queremos mostraros los mejores lugares para degustar esta delicia.

14


Life’s

PLEASURES

desde Sarrión es enviada a lugares de toda España, pero también ha conseguido una gran reputación entre los amantes de este producto fuera de nuestras fronteras. Gracias a la presencia en diferentes ferias y misiones comerciales, Manjares de la Tierra ha conseguido una base de clientes en países europeos como Reino Unido, Francia o Italia. Nos despedimos de María Jesús y de nuevo tomamos la Autovía Mudéjar, para más adelante desviarnos y llegar a la preciosa localidad medieval de Gúdar-Javalambre de Mora de Rubielos, la cual en los últimos años y gracias, en parte, al poder de atracción de la cercana estación de esquí Aramón-Valdelinares, se ha volcado en el turismo como principal fuente de actividad económica e ingresos.

El amante de la gastronomía y de la Trufa Negra no debe perderse de ningún modo el extraordinario hotel de 4 estrellas homónimo que alberga el restaurante Melanosporum, un templo culinario dedicado a la trufa y que, a buen seguro, cumple las expectativas de los comensales más exigentes. Llegamos allí puntuales a nuestra cita y nos reciben el director del hotel, Jorge y el maître del restaurante, Joaquín. Nos explican que nos han preparado un menú degustación así que, sin más dilación, pasamos al restaurante y nos disponemos a descubrir todas las maravillas que nos tienen reservadas. El local es acogedor con una decoración sin excesos, moderno, sofisticado y sobrio, en la línea del resto del Hotel. En lo referente a la trufa, el restaurante dispone de dos menús exclusivamente dedicados a ella, el menú de degustación (sólo en temporada) y el menú Trufa y Jamón, que mezcla dos de los tesoros culinarios de la región. Nosotros tuvimos la oportunidad de degustar el menú de degustación y, la verdad, es que merece la pena hacer una visita a Mora de Rubielos exclusivamente para probar los estupendos platos que lo componen.

Uno tras otro comienzan a servirnos una tostada de Tuber Melanosporum en aceite y tostada de mantequilla trufada, seguido de un milhojas trufado de foie yogurt y polvo de pan de especias. Después, tomamos un huevo trufado con crema de boletus y hojaldre especiado para continuar con un bacalao con sus callos y trufa y un secreto de cerdo de Teruel con salsa Perigordini y patatas confitadas con trufa. Hay que añadir que a la mayoría de estos platos les añadían trufa rallada. Y para terminar, un surtido de postres espectacular: cuajada espumosa de leche de oveja y Tuber Melanosporum, crujiente de chocolate, arroz con leche y Boletus con helado de vainilla y trufa. Este menú cuesta 40 € y se puede optar por un maridaje con champagne Möet&Chandon por 20 € más o con las aguas de lujo que hay disponibles (Bling, 420, Hilldon y otras) por 6 € más. Unos caprichos muy apetecibles que no consiguen sino hacer esta experiencia gastronómica más apetecible si cabe. Otro de los puntos fuertes de este restaurante es su extensa bodega que cuenta con alrededor de 150 referencias procedentes de las más destacadas regiones productoras de vino del mundo, pudiendo encontrar el vino y el cava o champagne más adecuado para todos los gustos y bolsillos. Después de disfrutar de esta comida, hablamos con Omar, el jefe de cocina responsable de este gran homenaje a la trufa. Nos comenta que su idea es la de hacer una cocina moderna pero sin perder las bases tradicionales de la región y, para ello, junto con la trufa usa habitualmente los estupendos productos que ofrece la tierra como el ternasco de Aragón, el azafrán del Jiloca, el Aceite del Bajo Aragón, etc. Le pedimos que haga una recomendación a nuestros lectores, los platos que el comensal no debe perderse si visita su restaurante: la paletilla de ternasco y los huevos trufados (damos fe). También queremos destacar una iniciativa que nos parece muy atractiva y novedosa que llevan a cabo desde el Hotel La Trufa Negra, son las visitas guiadas a una explotación trufera donde se muestra a los asistentes cómo se recolecta el producto y en la masía de la finca se les ofrece una excelente comida usando la trufa extraída. Y aquí terminamos esta deliciosa ruta que nos ha llevado por diferentes puntos de la geografía turolense, como ven, una provincia que puede ofrecer mucho al viajero. Mucho más de lo que imagina: esquí, dinosaurios, arte y, como han podido comprobar, una cuidada gastronomía que aúna tradición e innovación. Una gastronomía privilegiada por la naturaleza y que cuenta con la Trufa Negra como su punta de lanza.

15


THE BLACK TRUFFLE When one refers to Teruel eating habits, the triumphant product is the ham. But like in the rest of Aragon, various kinds of cuisine and gastronomic forms coexist. No other regional cuisine is more adapted to the people that created and ate it. Delicious oil that is produced in Southern Aragon, tender and tasty peaches from Calanda, the wines and of course, the trufa negra (black truffle), one of the most delightful dishes that can be served in the whole of Europe. To discover Teruel’s secret gastronomy we will follow the Mudéjar highway, whose name honors the region Mudéjar architecture, with World Heritage status. The first stop is Sarrión (Teruel), one the best places to taste the truffle. Farmers train dogs to search and discover the “black diamond”, the Black Truffles. Once the dog has located a piece in the red land, it digs it up and receives a reward. One dog owner says: “I would not sell the dog for anything, is part of the family”. Also in the village of Sarrion we recommend you to visit the small traditional company, Manjares de la Tierra (Delicacies of the Earth), the perfect place to purchase any product made with Black Truffles. The friendly owners Jesus and Mary will explain you how they decided to start commercializing truffle products. With few resources but great ideas Manjares de la Tierra has taken the initiative to promote Teruel’s truffle in Europe and the World and keep the added value of the product locally. In the last years they have received several international. The International Fair of the Truffle in Sarrión is a good example of the importance of this product in the area, with visitors, exhibitors and truffle producers from other parts of Spain and Europe. The local shops are flooded with the wonderful aroma of the fresh truffles carefully washed, cataloged and stored by shapes and sizes. But the contribution of Carrion to the spreading of

16

information on Black Truffle doesn’t stop there, they have used it to create juice, brandy, they have mixed it with extra virgin olive oil, with balsamic vinegar, with cheese and foie…. But despite this wide range, Manjares de la Tierra and the other farmers and producers are constantly looking for innovating ways to expand the truffle product range. This has made Carrion one of the leading regions in the Truffle industry. One of the key points in the success of its star product, the fresh Black Truffle, is that only takes 12 hours to travel from the farm to the restaurant table. It is now recognized appreciated as a quality product in the top hotels and restaurants of Spain. The Black Truffle has also gained a reputation among food lovers beyond Spain borders and is enjoyed in the most selected restaurants of the United Kingdom, France and Italy. Now, we will visit the beautiful medieval town of Mora de Rubielos, which in recent years is attracting more and more visitors, thanks to its impressive old quarter and the nearby Aramón-Valdelinares ski resort. The gourmet and food lovers should not miss the excellent Melanosporum Restaurant and Hotel, a place for most demanding guests. The restaurant’s maitre, Joaquin, will prepare for you a tasty menu. The restaurant menu respects the traditional tastes and flavors with innovative cooking. The restaurant offers two menus exclusively dedicated to the two culinary treasures of the region: Ham and Truffle. Don’t miss the opportunity to try the delicious toasted Tuber Melanosporum with oil, the truffle butter toast, followed by Napoleon truffled foie yogurt and powdered gingerbread. Followed by egg cream truffles mushrooms and spicy pastry, and cod tripe, the secret sauce Perigordini and small potatoes with truffles.


And finally the spectacular desserts, frothy curd sheep’s milk and crispy chocolate rice pudding and vanilla ice cream with mushrooms and truffles. This menu costs 40 Euros and you can drink champagne Möet & Chandon for 20 extra Euros. The Restaurant has an extensive wine cellar, with a selection of the world’s best wines. The founding idea of this restaurant is to use a quality fresh product like the truffle and mix it with the modern culinary tendencies. Apart from the truffle, the Melanosporum uses other traditional products such us the lamb of Aragon, the Saffron of Jiloca or the delicious Oil of Southern Aragon. Finally, we recommend you the cosy and relaxing La Trufa Negra (the Black Truffle), a 4 star hotel with 39 room decorated with a combination of stone walls, wood, alabaster and contrasting colors that evoke nature, night and day. Rooms and common areas show beautiful paintings by Mariano Dis Berlin or Calo Carratala. And here we finish this delightful path that has led us through different locations in Teruel, we have tried to show you how from the small villages such as Carrión or Mora de Rubielos, the Black Truffle is produced and promoted.

17


LA VINATERÍA

vinos del pirineo En La Vinatería hemos querido hacer una selección de los vinos más diferentes del Pirineo y del Pre-Pirineo; para ello, describiremos los Vinos de La Tierra del Valle del Cinca y de la Ribera del Gállego-Cinco Villas y de la Denominación de Origen del Somontano. Para finalizar, un vino destacado: el Sueño de Yánez. Esta sección es una selección realizada por Ciriaco Yánez de La Vinatería Yánez, localizada en Calle de Madre Sacramento 16, Zaragoza, Tel: 976 232 669. Blog: http://ciriacoyanez.blogspot.com/ El Valle del Cinca es una zona de vinos muy limpios, técnicos y brillantes. Sin duda, no defraudan a los amantes del vino. El terruño es muy amable para el vino y las condiciones resultan muy parecidas al Langedoc francés. El Valle del Cinca es una zona tradicional de cultivo de la vid, donde se producen vinos tintos, rosados y blancos. Las variedades más cultivadas son las autóctonas como Macabeo, Chardonay, Garnacha Blanca, Garnacha Tinta, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Los precios son económicos, entre 2 y 6 euros, Montejulia, Valonga y Nuviana Debemos destacar la Bodega Valonga (Belver del Cinca, Huesca), una propiedad familiar que comenzó a producir vinos en 1931. Aunando la tipicidad de la tierra con una moderna concepción enológica, el resultado son unos vinos modernos, equilibrados y elegantes. Hoy en día, la Bodega Valonga consta de modernas naves de elaboración en las que se ubican 60 depósitos de acero inoxidable. Dispone de un moderno laboratorio donde se recogen todos los datos que permiten desarrollar las mejores cualidades de sus uvas. La nave de barricas cuenta con 300 toneles de roble americano y francés que reciben lentamente el vino.

y empezó su andadura en el año 1999 cuando su idea empezaba a engendrarse en forma de Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo y Garnacha. El Edra Merlot/Syrah 2005 es un ensamblaje de variedades y confirma la línea creada en el 2004, marcando con mayor intensidad los profundos aromas a tostados, especiados y a chocolates, de suave paso por boca y con un magnífico retrogusto, tras la justa crianza en madera de roble francés y americano, permitiendo conservar las texturas varietales; para disfrutarlo con la mejor compañía. Variedades: Merlot 60%, Syrah 35%, Cabernet 5%. Llegamos a la Denominación de Origen Somontano. Creada en 1984 y una Denominación de Origen joven y con carácter dinámico, ubicada a los pies de los Pirineos de Huesca. Somontano ha sabido ganarse una excelente reputación vinícola. El Pirineo aragonés es tierra emblema para el vino, en especial el valle del río Vero. Su explosión nacional e internacional es una buena excusa para probar uno de sus vinos jóvenes, divertidos y sugerentes o uno de sus excelentes reservas. El vino del Somontano le permite disfrutar de sus muy diversas posibilidades, desde la frescura de sus vinos jóvenes, la complejidad de sus reservas, el equilibrio de la fruta y la madera en los crianzas, el aroma del blanco, su impresionante expresión. Y, lo más importante, es que es una tierra a la que le quedan todavía muchas posibilidades por experimentar y disfrutar. Nos gustaría destacar el Vino Secastilla (Viñas del Vero), al estar hecho con garnachas viejas, le dan mucha personalidad. El valle de Secastilla reúne unas condiciones climáticas bien diferenciadas para el cultivo de la vid, ya que está compuesto de laderas pedregosas situadas por encima de los 700 metros sobre el nivel del mar. La Garnacha es una variedad tradicional de esta zona alta del Somontano. Con estas uvas y otras complementarias vendimiadas a finales de octubre, se ha elaborado un vino complejo y muy diferente. La primera cosecha fue la de 2001. La producción es limitada.

La superficie vitícola de los Vinos de la Tierra de la Ribera del GállegoCinco Villas es muy reducida y solo tiene 9 bodegas inscritas. Su delimitación comprende las localidades de Huesca y Zaragoza. Las variedades de uva más cultivadas son Macabeo, Garnacha Blanca, Garnacha Tinta, Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon. Principalmente, vinos tintos y blancos.

También muy recomendable es el vino Marbore (Bodegas Pirineos) por que significa la recuperación de la Parraleta. El Marbore está elaborado con uvas de las variedades Cabernet Sauvignon (50%), Merlot (25%) y Tempranillo (25%). El Marbore procede del viñedo de Bodega Pirineos, el cual constituye un mosaico de pequeñas parcelas situadas en el mismo corazón del Somontano. Es el más antiguo de la Denominación de Origen Somontano, donde se conservan cepas centenarias de variedades autóctonas, hoy cultivadas por la cuarta generación de viticultores.

También destacamos el Edra de Bodegas Edra, que cuenta con 30 hectáreas de viñedos propios en Ayerbe, en la Hoya de Huesca,

Tayau Siete (Yáñez), Novecentto doce meses de barrica. Añada 2004. Varietales escogidos de viñedos en el Alto somontano del Sobrarbe.

18


Roble Americano, elaboración independiente mezclada para realizar la fermentación manoláctica. Color cereza rubí granate oscuro, sabor intenso con notas tostadas y cremosas, café con leche muy bien integrada con la fruta madura. Buena boca carnosa, grasa, especias, complejo. Edición de 1.500 botellas. TT4 (Yáñez) vino elegante intenso, complejo, muy personal hecho para disfrutar y para sentir. Una edición limitada a 225 botellas. Su cata permite saborear la expresión de la fruta y el roble y el terruño. Para finalizar, nuestro vino destacado es el Sueño Yánez, un vino de corazón, corazón por mejorar, por aportar algo nuevo, por desarrollar un concepto, un vino que ansía ser comprendido, un vino con ganas de expresarse y aportar su elegancia natural y su potencia, oculto como el caudal de un rio subterráneo que se intuye al otro lado de la roca. Añada: 2005. Invierno frío y muy seco, sin heladas. En verano la oscilación térmica llega a 33ºC (de 40º a 7º). Variedades: Elaborado con Garnacha de 60 años. La parcela de producción se llama Antanilla Garnacha de 60 años. Un sitio para leer y pasar la vida viendo la vida. La parcela, en ladera, tiene suelo de pizarras volcánicas y cuarcitas, proporcionan un especial carácter de terruño, con notas minerales muy características. Vinificación: preselección en campo, vendimia después del Pilar. Descubre a los 20 días. Luego seis meses en barrica de roble francés nueva. Cata: rojo picota y cereza de capa alta, con tonos violetas y ribetes de evolución. Nariz muy elegante, aroma de frutas y frutos negros maduros y pasas, mora, ciruela, níspero. Tras agitar la copa, aparecen aromas especiados, pimentón, clavo, con fondo balsámico y mineral. Cacaos y torrefactos parece que de la parcela, veremos si en años sucesivos se mantiene este toque. En boca buen ataque, amable, se muestra largo, estructurado, con tanino dulce y muy equilibrado. Buena persistencia. Gastronomía: Muy recomendable para quesos de pasta blanda y curados. Guisos tradicionales, charcutería fina, volatilería, y caza mayor, carnes rojas, especialmente ternasco asado, jamón al horno, piezas braseadas. Y curiosamente y carne blanca. Genial con pizza de verduras y jamón. Sírvase a temperatura 16 - 18 ºC. Grado Alcohólico: 14% Vol. Sulfuroso libre: 35 mg/l, Acidez, Volátil: 0,45 g/l en ácido acético, Sulfuroso total: 82 mg/l, Acidez total: 7,40 g/l en ácido tartárico.

19


THE WINERY

wines from the Pyrenees In The Winery we want to offer a selection of different wines from the Pyrenees and the Pre-Pyrenees; in order to achieve this we will describe the some wines of the Valle del Cinca, the Ribera del Gállego-Cinco Villas and the Designation of Origin Somontano. This wine selection has been made by Mr Yañez Ciriaco, wine scientist and director of La Vinateria Yañez, located in Calle de Madre Sacramento 16, Zaragoza, Spain Tel: +34 976 232 669 Blog: http://ciriacoyanez.blogspot.com/ Cinca Valley wine area produces very clean, technical and bright wines. Certainly this wines are not a disappointment for wine lovers. The land is excellent for wine production and conditions are very similar to French Langedoc. Cinca Valley is a traditional wine area, producing red, rosé and white. The cultivated varieties are Macabeo, Chardonnay, Garnacha Blanca, Garnacha Tinta, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot and Syrah. Prices are cheap, between 2 and 6 Euros, We recommend the Montejulia and Valonga We want to highlight the Bodega Valonga (Cinca Belver, Huesca), a family owned winery, it began producing wines in 1931. Combining the tradition with a modern conception of winemaking, the result is a contemporary, balanced and elegant wine. Today, the Valonga is modern winery, with a laboratory where all data is collected in order to develop the best grapes. The vineyard area of the Wines of Ribera del Gállego-Cinco Villas is very small and only has 9 registered wineries. It includes the towns of Huesca and Zaragoza. The grape varieties grown are Macabeo, Garnacha Blanca, Garnacha Tinta, Tempranillo, Merlot and Cabernet Sauvignon. The Bodega Pégalaz, with its leading winemaker Jorge Navascues has produced the excellent Fire 2006. A powerful wine, intense, structured and with an unique personality. The winery is almost buried in the mountain, which facilitates the wine production process and provides a stable temperature in the building. The land and climate have shaped the winery location, and are a major influence on the wines produced in the area, creating very different wines, with great personality. The Fire got its name from the greates of the peaks of the Mallos de Riglos, visible from the winery. The Fire 2006 is a delicious wine, rich in sensations, with fruit and balsamic roasted tastes. Made from grapes of Cabernet Sauvignon (65%), Merlot (20%) and Tempranillo (15%). We also want to highlight the Edra Winery, which has 30 hectares of vineyards in Ayer, the Hoya de Huesca. The Edra Merlot / Syrah 2005 is a blend of varieties and confirms the line created in 2004, marking the deepest most intense aromas of roasted spices and chocolates. Varieties: Merlot 60%, Syrah 35%, Cabernet 5%. Founded in 1984, the Somontano is a young and dynamic Denomination of Origin, located at the foot of the Aragonese

20

Pyrenees. The Somontano region has earned an excellent reputation for wine. Try one of their fun, suggestive and young wines or one of his excellent reserves. Somontano wine allows you to enjoy a wide range of possibilities, from the freshness of young wines to the complexity of its reserves. We would highlight the Secastilla wine (Viñas del Vero), made with old Garnacha vineyards. The Garnacha is a traditional grape of high Somontano area. With these and other complementary grapes harvested in late October, Viñas del Vero has developed a complex and very different wine. The production is limited. Also highly recommended the Marbore (Bodegas Pirineos) is made from grapes of Cabernet Sauvignon (50%), Merlot (25%) and Tempranillo (25%). We also recommend the Tayau Siete (Yáñez), from chosen vineyards in the High Somontano, the TT4 (Yáñez), an elegant and complex wine with a limited edition of only 225 bottles. Finally, el Sueño de Yánez (Yañez’s Dream) a wine with natural elegance and power.


BODEGAS PEGALAZ, DE VISITA... Los viñedos El Pegalaz, junto a Sta Eulalia de Gállego en la Hoya de Huesca, rodean la bodega en la que se elabora el vino Firé. Ubicada en la margen derecha del Río Gállego, se encuentra entre las provincias de Huesca y Zaragoza, en el prepirineo oscense, donde el especial paisaje que aportan los Mallos de Riglos hacen de este enclave un entorno privilegiado para catar un vino y visitar esta bodega. El edificio de la bodega, semienterrado en una colina, domina visualmente las parcelas que forman la finca y sus viñedos, y desde él se pueden contemplar los elementos más característicos del paisaje del Reino de los Mallos. Un gran contenedor terroso, con gran inercia que respeta la escala del paisaje y las características del terreno en el que se emplaza. Una construcción en horizontal que surge de la ladera y su único contrapunto es un volumen emergente, ligero, a modo de fito esculpido por la erosión del viento, y que posee claras referencias formales hacia el entorno próximo de los mallos de Riglos. En su interior, los principales procesos de elaboración del vino se organizan en tres grandes contenedores que acogen las salas de

vinificación, de barricas y de botellas. Grandes contenedores que se conectan entre si, por patios y jardines que absorben la vegetación del entorno hacia su interior, y que controlan el nivel de iluminación y las corrientes de ventilación. El equilibrio entre edificio y entorno, que consiguen en esta obra de los arquitectos Esperanza Rambla y Carlos Cebollero, lo hizo merecedor de estar expuesto en la última edición de la feria de Construmat en Barcelona. La integración en el terreno, permite que la uva llegue a los depósitos por gravedad. Un proyecto que de la mano del enólogo Jorge Navascués se traduce en un proceso de elaboración muy cuidado. Un proyecto de dimensiones muy controladas, pequeña producción, vendimia manual en cajas, fermentación en reducidos depósitos, y una tranquila y controlada crianza en barricas de roble francés y americano, son los fundamentos del vino Firé. La bodega ofrece visitas personalizadas, en donde los propietarios son quienes muestran el proyecto adaptando la explicación a las inquietudes de cada grupo. Las visitas se realizan previa cita. (tel. 625 643 440)

Firé 2006 Elaborado a partir de tres variedades (Cabernet-Sauvignon, Merlot y Tempranillo) tras una meticulosa vinificación, se somete a un proceso de crianza durante siete meses. Firé nace como resultado de esta estricta elaboración que, posteriormente, se revela en potencia y en estructura, en el dominio de la fruta con matices tostados y balsámicos. Resulta amplio, envolvente y con un retrogusto donde vuelve a predominar la fruta. Firé 2006 tiene una producción de 20.000 botellas. Produced in three varieties (Cabernet-Sauvignon, Merlot and Tempranillo) after a careful vinification, undergoes an ageing process for seven months. Firé was born as a result of this strict production that ultimately reveals power and structure, in the domain of the fruit with toast and balsamic nuances. It is ample, enveloping and an aftertaste where returns to predominate the fruit. Firé 2006 has a production of 20,000 bottles.

VISITING

PEGALAZ WINERY...

The vineyard El Pegalaz, close to Sta Eulalia de Gállego in La Hoya de Huesca, surround the winery which produces wine Firé. Located on the right bank of the River Gállego, lies between the provinces of Huesca and Zaragoza, in the Pre -Pyrenees, where the special landscape provided by the Mallos de Riglos makes from this enclave, a privileged environment to taste a wine and visit this Winery. The winery building is half buried under a Hill, it dominates visually the plots which form the farm and its vineyards, the most characteristic elements of the landscape of the Mallos Kingdom can be seen from there. A big earthy container with large inertia that respects the landscape scale and characteristics of the terrain where it is located. Horizontal construction that arises from the slope and its unique counterpoint is a volume pop-up, light, just like a fito sculpted by wind erosion, and has clear formal references to the near surroundings of Riglos mallos. Inside, the main processes of wine making are organized into three large containers hosting vinificatio rooms, barrels and

bottles. Large containers which are connected among themselves by courtyards and gardens that absorb the vegetation of the environment into its interior and they control the level of lighting and ventilation flows. Balance between building and environment, which in this work of the architects hope Rambla and Carlos Cebollero did so worthy of being exposed in the latest edition of the fair Construmat Barcelona. Integration in the field, allows the grapes arrive to the deposits by gravity. A project in the hands of winemaker Jorge Navascués that turns into a very careful winemaking process. A project of very controlled dimensions, small production, manual harvest in boxes, fermentation in small tanks, and a quiet and controlled aging in French and American oak barrels are the basics of wine Firé. The cellar offers personalized tours where owners are those who show the project adapting the explanation to the concerns of each group. Visits are by appointment. (tel. 625 643 440)

21


En primera

PERSONA CARLOS PAUNER

DESAFÍO a la cima

Oscense de nacimiento, comenzó su actividad como alpinista con tan solo 15 años. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza ha dedicado parte de su vida a realizar proyectos relacionados con medioambiente, llegando incluso a crear su propia empresa. Gracias a la libertad que supuso trabajar para él mismo y poder organizar su tiempo, pudo dedicarse en cuerpo y alma a practicar el deporte de las montañas. A sus 46 años ya ha conseguido hacer historia en el mundo del alpinismo. Es un ejemplo de seguridad, fortaleza y equilibrio interior. Con 10 de las cumbres más altas en su haber, está a punto de culminar el proyecto de los 14 ochomiles. Aventura que emprendió en 2002 y espera finalizar en un par de años. Durante unas horas, tuvimos la oportunidad de conocer no solo a un extraordinario deportista, sino a una persona que ha llegado alcanzar cimas en su mundo interior posiblemente más altas que cualquier montaña del Himalaya. Zaragoza, 14 de febrero de 2011

¿Qué es la montaña para Carlos Pauner? Es una parte muy importante de mi vida, pero no es lo único. Mucha gente piensa que cuando alguien es alpinista, quiere estar en la montaña todo el día, pero no es así. Hay épocas para estar en la montaña y épocas para no. Empecé muy joven, con 15 años comencé a escalar y a moverme en un mundo que tiene sus reglas y en el que hay que aprender a moverse. Al final ese hobby se convierte en tu profesión sin darte cuenta. A parte de mi diversión ahora es mi modo de vida. ¿Qué sensación tienes cuando estás escalando?

22

Son grandes sensaciones. La montaña es un gran terreno de juego con muchas ligas, muchas cosas que lo rodean: el placer de escalar en roca, la sensación del vacío al estar colgado. Sientes tu fuerza, tu habilidad. La sensación que tienes al escalar un ochomil, mirar hacia abajo y ver el mundo entero, incluso la curvatura de la tierra. Poder llegar a ese reino prohibido para la mayoría de los mortales y volver sano y salvo. Llegas, consigues alcanzar la cima y… Nuestras cimas son un poco distintas. Una de las grandes diferencias que tienen las montañas de 8.000 metros con el resto, es que es un lugar donde no se puede estar, no se puede sobrevivir debido a la falta de oxígeno. Una persona sin preparar, duraría dos minutos, en el caso de los alpinistas se convierten en horas gracias al proceso de aclimatación que se experimenta en la primera parte de la ascensión Cuando pasas la barrera de los 7500 metros, se pone en marcha un cronómetro que te marca el tiempo de vida que tienes para ascender y bajar. La falta de oxígeno va destruyendo todo el organismo, afectando al cerebro, llegando incluso a tener alucinaciones, confusión mental y problemas de movimiento. Tienes que ser capaz de salir de ahí y empezar a sentirte mejor cuando bajas. Bajas y te sientes… ¿vivo? Sí. Bajas y te sientes realizado, has cumplido un sueño. Has puesto tu cuerpo donde un día pusiste la vista. Has luchado por ello, te has preparado y lo has conseguido. La verdadera cima te diría que está abajo no arriba. Imagino que no emprenderás la aventura con cualquier persona, ¿cómo eliges al equipo que te va a acompañar? Voy con gente que lo tiene muy claro. Muy autosuficiente con experiencia suficiente para saber cómo son esas montañas en las que hay mucha gloria, pero mucha miseria también. Se pasan momentos muy malos, La primera parte de la montaña es un trabajo en equipo. Una vez que llegas arriba se convierte en algo individual. No se puede hacer mucho por el de al lado. ¿En algún momento te planteas, “quién me mandaría a mi…”? Eso no. Hay momentos muy duros de verdad, y no se los deseo a nadie. La gente no puede imaginar lo que se vive ahí arriba. Un frío intenso; te encuentras solo, en medio de la noche; la mente te juega malas pasadas, comienza a fallar y a ponerte nervioso. Es la fortaleza mental lo que te saca de esas montañas. ¿Qué es lo que crees que te aporta la montaña? Me ha hecho conocer mis límites, hasta donde puedo llegar y me ha hecho sentirme poderoso. Me ha forjado un carácter, no sé si para bien


o no, en el que sé valorar lo que tengo. Después de vivir situaciones extremas soy capaz de amoldarme a cualquiera. En 2003, realizas la ascensión al Kangchenjunga. Declaras que cambió tu vida completamente, ¿qué ocurrió? La ascensión al Kangchenjunga evidentemente no es fácil de olvidar porque ahí sí que estuve al límite. De hecho, se me dio por muerto durante tres días. El problema estuvo en apurar demasiado, tardamos mucho en llegar a la cima. Y las cosas se complicaron a la bajada, siempre se complican en esos momentos. Ese cronómetro del que hablaba ha ido curtiendo y haciendo su trabajo. Estas más torpe, con la mente más débil, cansado, llevas muchas horas sin hidratar y de cara a la noche perderte es más fácil. Cuando empiezas a descender, llevas mínimo unas 14 horas de actividad ese día, si a eso le sumas los tres o cuatro días anteriores el desgaste es importante.

Estamos acostumbrados a tener entre el 95-98% de oxígeno. Allí hay 1/3, es decir te encuentras con un 30% nada más. A eso le sumas el esfuerzo que hay que realizar: salir un día a la una de la mañana y regresar a las doce de la noche. Todo esto sin parar, sin comer, sin sentarte, bebiendo tan solo un litro de agua. Llegas a un límite extraordinario. Este último año has conseguido dos nuevas cimas; acabas de volver de escalar tu décimo ochomil y declaras que tu próximo objetivo es la ascensión a Lothse. ¿Consigues los 14 y abandonas? No, sigue otro proyecto pero no se cual. Puede que sea ir a los Polos o a montañas que aunque no sean de 8.000 metros presenten mucha dificultad. De momento el proyecto de subir los 14, está viendo su final. En el mundo que hayan subido los 14 sin ayuda de oxígeno, habrá siete personas. Es algo extraordinario al alcance de pocos. ¿Cómo se prepara alguien para afrontar semejante reto?

Me precipité en una caída de 100 metros durante la cual perdí parte del instrumental. Salvé la vida de milagro. Me recompuse, intenté cruzar un gran llano en medio de una tormenta que me impedía avanzar. Tuve que darme la vuelta, tratar de aguantar para volver a intentarlo.

Yo soy un poco anárquico, me preparo haciendo lo que me gusta. Bicicleta, andar, cada día lo que me apetece, no llevo ningún orden. Alternando esas actividades que me gustan me voy poniendo fuerte y llego al 80%, el resto lo cojo los primeros días de ascensión.

Al alcanzar el campo base llegué con heridas, dedos congelados y demás, pero vivo. Es una experiencia que marca mucho para bien y para mal. La lectura positiva es que has vivido una situación extrema. En el Himalaya nadie había sobrevivido más de dos días, exceptuando una persona hace muchos años. Cuando ves que los has conseguido, esto te da mucha fuerza y te marca el límite hasta dónde puedes llegar.

El mayor peligro de un alpinista como el de todas las personas es aburrirse. No ser sincero con uno mismo, llevar un tipo de vida que no quieres. Es lo más peligroso para todos los seres humanos. Al alpinista no le suele pasar porque trabaja en lo que le gusta hacer y evidentemente, vivimos muy bien.

¿Cuál es el mayor peligro que un alpinista debe enfrentar?

¿Qué ascensión recuerdas con más cariño?

¿Cuál es el próximo reto? ¿Qué te planteas para los próximos años?

El K2. Fue la primera cumbre de 8.000 metros y además fui con amigos. Trabajamos mucho, parecía que no lo lográbamos y al final tuvimos nuestra recompensa. Es una montaña extraordinariamente hermosa. Por muchas fotos que veas, no puedes imaginar cómo es hasta que no estás allí. Estas abajo, miras hacia arriba y ves una pirámide de cuatro kilómetros. Es increíble.

Ahora no puedo pensarlo porque estoy muy centrado en esto. De aquí a dos, tres años máximo acabaré el proyecto de los 14 y luego no lo sé. El alpinista es un profesional que se plantea los retos como vienen. Sé lo que haré este año pero no lo que haré al año que viene.

Imagino que será como llegar al fin del mundo. Es estar en uno diferente, otro de los límites del mundo. Es una frontera muy difícil donde hay un enemigo peligroso que es la falta de oxigeno.

Este año me tocan otros dos ochomiles. Uno entre abril y mayo, que es el Lothse. Volveré a España en junio y luego iré a Pakistán al Gasherbrum II en julio y agosto. Sé hasta entonces. Cuando acabe vendré aquí, me tomaré una cerveza y decidiré lo siguiente.

23


CERLERFORMIGALPANTICOSAJA

elREINO delaNIEVE

Las estaciones de esquí del Grupo Aramón son un referente no sólo por sus remontes y pistas, sino también por la amplia oferta de ocio, restauración, eventos y actividades que se pueden realizar en Cerler, Formigal, Panticosa, Javalambre y Valdelinares. Cada año, más de un millón de esquiadores eligen alguna de las cinco estaciones del Grupo para pasar unos días en la nieve. Aficionados a los esquís o a la tabla, familias, grupos de amigos, todos encuentran en Aramón un motivo para repetir.

Aramón Cerler, la estación más alpina del Grupo, rodeada por picos de más de 3.000 metros de altura. Los más insaciables podéis probar a realizar “Cerler 9 km”, el descenso esquiable más largo de España: 9 kilómetros seguidos de recorrido que comienzan en la parte más alta de la estación, Gallinero, para terminar en cota 1.500, al lado de la cafetería Remáscaro. Si prefieres nuevas experiencias en la nieve, puedes probar el Speed Riding: una novedosa combinación de esquí con una mini vela, disciplina donde prima más el esquí que el vuelo. ¿Te imaginas poder conducir una moto de nieve por un circuito

24

de 7 kilómetros? En el sector Ampriu se encuentra el circuito de motos de nieve; 7 kilómetros de huella pisada para disfrutar de las motos de nieve con toda seguridad. Podrás elegir entre recorrer los mejores rincones de la estación, practicar Backcountry Freestyle o formar parte de una apasionante salida nocturna con cena incluida. Y si prefieres descubrir cómo funciona una estación, prueba a realizar el Safari Nocturno a bordo de una máquina pisapistas una vez cerrada la estación. Te enseñarán el centro de producción de nieve, el pisado de pistas y cerraréis la noche con una cena en el restaurante Ampriu. Descubre estas y muchas otras actividades en www.cerler.com Aramón Formigal, sin duda la estación más grande de España, te permitirá esquiar por sus cuatro valles: Sextas, Sarrios, Anayet y Portalet, encontrándote desde un Poblado Indio, un auténtico Iglú en la nieve o una cabaña de pastores, entre otras sorpresas. Los puntos de restauración en Formigal no dejan a nadie indiferente: prueba sus cócteles, tapas y pinchos o unas suculentas comidas para reponer fuerzas en tus jornadas de esquí. La actividad de su snowpark es frenética, así como la de sus eventos y fiestas. La mejor


SAJAVALAMBREVALDELINARES

música suena de la mano de los DJ’s que se sitúan en las terrazas para amenizar a los esquiadores. Prueba a deslizarte por un auténtico trineo de madera en la pista iluminada de la estación durante más de dos kilómetros de recorrido, o a experimentar nuevas sensaciones con el snowbike, ski ratrack o las motos de nieve y los trineos tirados por auténticos perros nórdicos. Un sin fin de actividades te esperan en la estación de moda en España: ¿todavía no la conoces? Aramón Panticosa es la estación más familiar del Grupo Aramón gracias a su zona de debutantes, jardín de nieve y una nueva zona de multiactividad para toda la familia: Adventure Slope, que cuenta con descenso en donuts, snowbike y trineos familiares e individuales. Todas las semanas las familias pueden disfrutar de una serie de actividades aprés-ski para cuando termine su jornada en la nieve. Fiestas en Cobaxo con Bingo, esquí Zorbal y chocolate caliente, juegos para toda la familia en la base de la telecabina como esquí car a pedales o piscina de bolas, son algunas de las propuestas que presenta la estación.

Aramón Javalambre y Aramón Valdelinares, las dos estaciones turolenses, siguen inmersas en el proceso de ampliación a tres años (2009-2011) que les llevará a doblar la superficie esquiable, pasando a tener cada una aproximadamente 15 kilómetros. Aramón Javalambre ha terminado ya su ampliación esta temporada con una nueva zona de debutantes, que consta de dos pistas y una cinta transportadora, un parking, y la finalización de la carretera de acceso a la nueva área de Lapiaz y del edificio principal con la nueva terraza. Aramón Valdelinares presenta este año una nueva zona para no esquiadores, con trineos y donuts para el entretenimiento de toda la familia. Ambas estaciones continúan con su firme apuesta por el freestyle y sus snowparks tendrán gran actividad durante toda la temporada. Una de las sensaciones de Aramón Javalambre y Aramón Valdelinares es el Colchón Mágico, con el que los esquiadores pueden lanzarse con un gran salto, cayendo en un enorme colchón de aire.

Más información en www.aramon.es

25


CERLERFORMIGALPANTICOSA

theKINGDOM ofSNOW Aramon is Spain’s largest ski group with a total of five resorts in the central Pyrenees and southern Aragon. More than a million visitors chose Aramón last season, skiing in our resorts of Formigal, Cerler, Panticosa, Javalambre and Valdelinares. Aramón, currently the only group of ski resorts in Spain, was set up as a joint venture by the Aragon government and Ibercaja bank. Previously the resorts were all independently run, but now under the Aramón banner guests are guaranteed the same high standard of quality and service in all our resorts. The name Aramón is derived from the Spanish Montañas de Aragón (mountains of Aragon), these are the mountains where we are located and the mountains which we aim to help you enjoy while at the same time preserving their natural beauty. Aramon Cerler is a unique destination for those who love the snow. It is the highest resort in the Pyrenees, surrounded by more than 60 peaks and some unbeatable views. Here the skier experiences the longest down-hill runs and the best descents in the Spanish Pyrenees. Experience the thrill of the most spectacular and challenging skiing that only the highest ski resort in the Pyrenees can offer. With state-of-the-art facilities, there are dedicated slopes for snowboarding, a telemark school and Nordic routes. The pizza café and panoramic restaurant offer set menus and a la carte food at the foot of the slopes. Cerler’s snowpark opened last season and is a dedicated snowboard area with challenging obstacles for the more experienced boarders. For the adventurous, there are five expert-level, ungroomed, off-piste itineraries providing a choice of exhilarating yet safe routes thanks to the advanced avalanche detection and protection system.

26

Designed for the discerning skier who wants to be skiing not waiting around, the high capacity lifts guarantee maximum time on the slopes. Such is our confidence in the lifts that if waiting time is more than fifteen minutes, you will receive a total refund of your ski-pass for that day. The Nordic skiing centre of the Hospital de Benasque is ideal for those looking for the peace and quiet of a mountain retreat. This stone-built hotel is situated in its own valley meadows and takes its name from the medieval hospice on whose site it is constructed. Cerler and the nearby picturesque village of Benasque boast a unique range of charming accommodation and gourmet gastronomy to suit all tastes. The hotels at the foot of the slopes offer a full programme of activities for all ages. The night-life of Benasque has something for everyone; restaurants with international and local cuisine, hamburger bars, traditional taverns, lively disco-bars and even an Irish pub. Cerler is undergoing major improvements which have already made it one of the most important resorts in the Pyrenees with the capacity to transport 24,860 skiers per hour. Work continues with the new four-seater ‘Robellóns’ chairlift, the opening of 11 new kilometres of pistes and a new Snowpark in the ‘Rincón del Cielo’ zone. Aramon Formigal The immaculately groomed pistes, with unsurpassable levels of safety and comfort, are equipped with a high-capacity lift system and comfortable hands-free lift passes incorporate a system which prevents inadvertent access to slopes beyond the abilities of the skier. In the search for excellence, Formigal constantly updates its


JAVALAMBREVALDELINARES

facilities and activities to offer all the latest trends in winter sports. A further 25 km of new pistes for the 07/08 season, pushes Formigal into the lead as Spain’s largest ski resort. New Freeride areas have been added as well as a second Snowpark. Also new for the 07/08 season are Heliskiing and Ski ratrack. The new Terrain Park offers freestyle, snow-biking, snow mobiles, dog-sledding and bump skiing. There are also new cross-country and snowshoe circuits. For the more daring, the Bordercross area has marked tracks with banked turns for the exhilaration of high-speed competitive descent while the snowparks cater specifically for snowboarders. From the adrenalin-charged experience of driving a dog-sled or skidoo to enjoying a drink on the panoramic sun-deck, there is something for everyone in Formigal. There are original and entertaining activities such as the Nanook experience or hands-on activities for children and families, and the unique experience of night skiing. Formigal is a resort with the atmosphere of a traditional mountain village where modern four-star hotels blend in with the traditional local architecture. Inside there are magnificent suites overlooking the slopes, gourmet restaurants and extensive wine cellars. The exclusive spa facilities and heated swimming pools provide a relaxing atmosphere for pampering in the lap of luxury. The welcoming atmosphere of the three-star hotels is perfect for families, providing connecting rooms, supervised activities and menus with both children and adults in mind. The key to Formigal’s success is its privileged location. A stone’s throw from the slopes means that a skiing holiday can be combined with winery visits and wine-tasting, a round of golf on an Olazábal-designed golf course, excursions to local places of interest and picture-postcard beauty, La Cuniacha wildlife park, ice-skating and shopping trips. Aramon Panticosa The unspoilt harmony of the traditional mountain architecture of the village itself and the stately silhouettes of the spa complex give an air of grandeur and history to the valley. A five-minute gondola ride from the heart of this peaceful setting at 1,160 metres to an altitude of 1,900 metres reveals a well guarded secret – a modern ski resort equipped with the latest technological advances. Panticosa is proud of its facilities and to avoid overcrowding of the resort there is a limit of 3,500 visitors per day. The on-piste facilities include a nursery and a pizza restaurant with

panoramic views of the slopes, bar, cafeteria, ski-hire shop and a boutique with the latest in skiwear design. Accommodation ranges from luxurious four and five-star hotels in the spa complex to three-star, family-run hotels where personal attention makes the guest feel right at home. The nearby ski resort of Formigal provides additional options such as dog-sled and skidoo rides. Aramon Javalambre Its proximity to the coast makes Javalambre an enjoyable and original option as a change from the beach and gives winter-time visitors a chance to make or renew their acquaintance with skiing without the need for a dedicated skiing holiday. The slopes are ideal for beginners and medium level skiers and there are red slopes for those looking for a tougher challenge. Hands-free lift passes and high-capacity lifts make queueing unnecessary. Snow cannons throughout the resort guarantee snow for the whole season. The ski-school caters for all levels while children can play in the snow garden. Javalambre is free from the crowds of other ski resorts, on-piste services include a ski-shop and cafeterias with panoramic views of the slopes. Aramon Javalambre The resort rises above the pine-forested Gúdar mountains, a region dotted with medieval villages and criss-crossed by crystal-clear streams and rivers. The altitude of Valdelinares (1,700 metres, 5,200 feet) is such that skiing is guaranteed throughout the ski season thanks to the latest advances in snow cannon technology. For skiers who wish to indulge themselves for a day during a winter sun holiday, the three red slopes are ideal, and last season sees the opening of a new snowpark. There is a ski school and a ski rental shop. For a break from skiing, the restaurants and five cafeterias provide excellent queue-free service. The main dining building was enlarged and redistributed last season. The activities on offer in the surrounding area are spectacular – combine a day’s skiing with excursions to picturesque mountain villages, experience the local traditions and festivals or enjoy all types of adventure sports as a family group. Its location allows visitors to enjoy not only winter sports but also the Mudéjar art in Teruel, a UNESCO World Heritage Site since 1986, and to visit the dinosaur park Dinópolis.

More Information: www.aramon.co.uk

27


28


Aragón

ACTIVO LA OBSERVACIÓN

ARAGON

DE AVES BIRDING EN ARAGÓN

La región de Aragón tiene una superficie de unos 30.000 kilómetros cuadrados y se compone de tres provincias: Huesca, Zaragoza y Teruel. Cada una de ellas cuenta con una fauna, flora y clima únicos, y con unas características físicas que proporcionan a los aficionados a la observación de aves, la oportunidad de disfrutar de muchas especies diferentes en un área relativamente pequeña. Aragón tiene algunas de las mejores zonas de observación de aves de Europa Occidental, convirtiéndose en un destino perfecto para escapadas de aventura de fin de semana e, incluso si el tiempo lo permite, viajes más largos. En Huesca, el norte de Aragón, se encuentran los Pirineos con sus profundos valles, gargantas espectaculares y picos que exceden los 3.000 metros de altura. El Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) los sobrevuela y patrulla, la triste llamada del Pájaro Carpintero Negro (Dryocopus martius) se escucha en los valles cubiertos de pinos y el Treparriscos (Tichodroma muraria) revolotea entre la piedra caliza buscando alimento. El río Ebro recorre de noroeste a sudeste Zaragoza, la zona centro de Aragón. El Ebro serpentea a través de su cuenca, limitando al norte con el Pre-Pirineo y al sur con el Sistema Ibérico. Entre estos dos obstáculos naturales, se encuentran grandes espacios abiertos con pequeños pueblos de escasa población. Por las estepas, vagan las Avutardas Grandes (Otis tarda) y Pequeñas (Tetrax tetrax) y las Gangas Ibéricas o Gangas comunes (Pterocles alchata) y las Gangas Ortegas de Vientre Negro (Pterocles orientalis) sobrevuelan las polvorientas llanuras buscando alguno de los escasos estanques para beber agua y refrescarse. En Teruel, al sur de Aragón, nos encontramos con montañas, sierras y bosques casi totalmente desconocidos para los forasteros. Aparte de la posibilidad de ver decenas de miles de Grullas Comunes (Grus grus) que reposan en la Laguna de Gallocanta cada invierno, hay muchos secretos que esperan ser descubiertos por el amante de la observacion de aves. El raro Buitre Negro (Aegypius monachus) se desliza sobre ríos de aguas cristalinas, desde donde avista y caza nutrias, y convive con el Pechiazul (Luscinia svecica), mientras el venado y el jabalí pasan su tiempo buscando alimento entre la maleza del bosque.

The region of Aragon covers an area of some 30,000 square miles and consists of three provinces, Huesca, Zaragoza and Teruel. Each with its own unique physical characteristics, fauna, flora and climate which provides birdwatchers with an opportunity to see many different species of birds within a relatively small area. Aragón offers some of the best birdwatching in Western Europe, certainly in Spain and it’s less than two hour’s flying time from London! So it is perfect for weekend breaks or longer trips if time permits. In the north (Huesca) lie the High Pyrenees with its deep valleys, spectacular gorges and lofty peaks rising beyond 3,000 metres. Soaring between them, Lammergeier (Gypaetus barbatus) patrol their territories, Black Woodpecker (Dryocopus martius) call mournfully from pine-clad valley sides and Wallcreeper (Tichodroma muraria) flit across sheer limestone faces in their search for food. In the centre (Zaragoza) the River Ebro runs roughly northwest to southeast, meandering across the Ebro Basin, which in turn is bounded to the north by the Pre-Pyrenees, and to the south by the Iberian System of mountains and high sierras. Between these two natural obstacles lie great open areas with just a few sparsely populated towns and villages. Great (Otis tarda) and Little (Tetrax tetrax) Bustards wander the steppes and Pin-tailed (Pterocles alchata) and Black-bellied (Pterocles orientalis) Sandgrouse fly in from the dusty plains for a refreshing drink at some small dewpond. In the south (Teruel) lie more mountains, sierras and forests, which are almost totally unknown to outsiders. Apart from the sight of tens of thousands of Common Cranes (Grus grus) which winter at Laguna Gallocanta, there are many secrets waiting to be discovered by the patient birder here. The rare Black Vulture (Aegypius monachus) can be found gliding over crystal clear rivers, where otters hunt for trout, Bluethroat (Luscinia svecica) nest and deer and wild boar pass their time foraging in the undergrowth deep in the forest.

Written by David Bowyer, Aragon Birding Web: http://www.aragonbirding.com E-mail: aragonbirding@gmail.com

29


LANUZA:

EL PUEBLO RENACIDO La construcción de un pantano obligó a los habitantes Lanuza a abandonar sus casas allá por 1975 y peregrinar por distintas zonas del Pirineo. Parecía que era el fin de este hermoso pueblo situado en el Valle de Tena, muy cerca de la frontera con Francia. No fue así. Ahora Lanuza está lleno de vida con un hotel, un restaurante, muchos turistas e, incluso, un festival de música en verano, Pirineos Sur.

La Casueña El primer negocio que se abrió en Lanuza fue, como no podía ser de otra manera, un hotel. La Casueña abrió sus puertas hace siete años con la intención de volver a llenar de vida al pueblo ofreciendo unos servicios que conjugan la tradición, la vanguardia y las nuevas tecnologías. El hotel está edificado en el antiguo establo de la familia que lo regenta y al igual que el resto del pueblo está edificado con piedra, madera y pizarra. Sus diez habitaciones están cargadas de encanto, con mucho amor al detalle y cada una está dedicada a un escritor. Por toda la estancia, como en las mamparas de los baños, se encuentran pequeños textos serigrafiados de los autores. Además, están equipadas con todo tipo de comodidades: baño, secador, albornoz, calefacción, wifi, dvd, televisión y una cuidada selección de amenities. Para completar la oferta, cuatro habitaciones están abuhardilladas, dos de ellas con hidromasaje. Por supuesto, La Casueña cuenta con un elegante restaurante con una exquisita decoración. En su afán de respetar y potenciar la gastronomía tradicional, sus gerentes hacen uso de los excelentes productos del valle y de su propia huerta. Fiel a su política, se mezcla los viejos platos tradicionales con las nuevas tendencias. Otra de sus ventajas es su situación geográfica. En esa zona pirenaica se pueden realizar diferentes actividades todo el año, así que es el lugar ideal para el descanso para los fanáticos de la bici, pesca, caza, paseos a caballo o a pie (el parque faunístico de La Cuniacha está a escasos kilómetros), ski… Hay que recordar que La Casueña se encuentra a diez minutos de las estaciones de Formigal (una de las más grandes de todo el país) y Panticosa. La población más cercana es Sallent de Gállego, un pequeño pueblo en donde se pueden encontrar todo tipo de servicios.

30

Por todo esto y mucho más de La Casueña es uno de los hoteles más recomendables del Pirineo. Lo mejor que se puede hacer allí es descansar y disfrutar de las hermosas vistas que corona la peña Foratata.

El Frondón Todo pueblo necesita un lugar de reunión para los vecinos, por muy pequeño que sea. Lanuza no es una excepción y hace tres años un descendiente de antiguos habitantes abrió un pequeño bar-restaurante llamado El Frondón. “Arancha, mi pareja y yo llevábamos varios años trabajando en la hostelería hasta que un día decidimos montar este negocio con ilusión, con la intención de regresar a los orígenes de esta bella población”, explica David Almenar, dueño y cocinero. El Frondón se levanta sobre una antigua cuadra y, como el resto del pueblo, respeta la arquitectura de la zona (piedra, madera y pizarra). Sin embargo, Almenar ha intentado escapar de los tópicos de la hostelería de la región. “Intentamos crear una decoración interior más moderna, que rompiera con la tradición. No queremos ser el típico restaurante de pueblo”. Por supuesto, otro de sus alicientes es el lugar donde está ubicado, casi pegado al pantano de Lanuza, lo que le da unas vistas inmejorables. En verano y siempre que acompañan las condiciones meteorológicas se puede disfrutar de una terraza exterior. Sus platos intentan conjugar lo mejor de la cocina vasca, madrileña y de la zona para ofrecer un menú variado, que busca sorprender a los comensales. “No tenemos una especialidad del chef, porque intentamos cambiar casi cada semana, pero algunos de los platos que más aceptación tienen desde que abrimos son las migas caseras, antiguos guisos tradicionales (carrilleras, rabo de toro), la carne vacuna y los postres caseros”, explica Almenar. Para los vinos ha apostado por los somontanos de la tierra y por los Riojas y Riberas del Duero, porque “tienen muy buena aceptación”. El restaurante está abierto tanto para comer como para cenar, sin embargo, el bar está abierto todo el día para disfrute de la gente del pueblo y los, cada vez más numerosos, turistas. A partir de las doce del mediodía (todos los días excepto los martes) se puede saborear sus variados pinchos caseros, hechos con recetas cinegéticas como las bolas de venado en diferentes texturas o el


picadillo de jabalí con salsa de almendras. Además, también tiene una sugerente carta de bocadillos y de raciones. “Creo que lo que más le gusta a la gente, a parte del servicio, es la sorpresa que se llevan cuando encuentran un lugar como El Frondón, pequeño y cálido, en un pueblo tan pequeño”, concluye Almenar. Así que déjese sorprender y no deje de visitar Lanuza.

LANUZA:

THE REBORN VILLAGE Before 1975, Lanuza was one of the most vivid and colourful villages in the Pyrenees Mountains. Thanks to its rich history you could find beautiful stone houses and a church. In the 70s the irrigation works progressed and numerous highland valleys were flooded or affected, including the Valle de Tena with the Lanuza dam. The inhabitants had to flee and moved to different parts of the Pyrenees. It looked like this was the end of this beautiful village, not far from the French border. But finally, the dam did not affect Lanuza and in the last years, the former owners are coming back and restoring the crumbling village. Nowadays Lanuza is alive again, with a carefully restored hotel, a restaurant and visitors. Lanuza is also a popular summer destination due to the Pirineos Sur Festival (South Pyrenees Festival), held on a floating stage every year and watched from the banks of the attractive village.

La Casueña The first business opened in Lanuza was a hotel. La Casueña opened seven years ago with the intention to revitalize the village, offering different services combining the local tradition, local artists and new technologies. The hotel is built in the former stable of the family who runs it, and like the rest of the village is built in stone, wood and slate. Each room is dedicated to a writer. Across the room and in the panels of the bathrooms are printed texts of the authors. Its ten rooms are full of charm, with much love to detail and are well equipped with every comfort: private bathroom, hairdryer, bathrobe, heating, wifi internet connection, dvd player, television and a selection of amenities. To complete the offer, La Casueña also offers four attic rooms, two of them with whirlpool. La Casueña has an elegant restaurant with exquisite decoration. In its desire to respect and promote the traditional cuisine, the owners use the excellent fresh and seasonal products of the Tena valley and its own garden. True to its motto, La Casueña cuisine is a mix of old traditional dishes with modern tendencies. La Casueña privileged location allows you to perform various activities throughout the year, so it’s the ideal base for cycling, fishing, hunting, horse riding or walking...

La Casueña is located only ten minutes by car from the ski resorts of Formigal (one of the largest in Spain) and Panticosa. The nearest town is Sallent de Gállego, a charming small village where you can ind restaurants, bars and shops.

El Frondón Every village needs a meeting place for its neighbours, and Lanuza is no exception. Three years ago a descendant of former resident opened a small bar-restaurant named El Frondón. “Arantxa, my partner, and I had been working for several years in the hotel industry, and we decided to come back to my ancestors village and create this business, a back to the origins…” says Mr David Almenar, owner and chef of El Frondon. El Frondón is located is a carefully restored old house, and like the rest of the buildings, it respects the architecture of the area (stone, wood and slate). However, Mr David Almenar has attempted to escape from the stereotypes of the region’s hospitality: “We try to create a modern atmosphere, to take a bit of distance with the tradition. We do not want to be a typical restaurant in the Pyrenees.“ Another of El Frondon attractions are the superb views you can enjoy, specially in summer when the outdoor terrace is opened. El Frondon Cuisine tries to combine the best of the Basque and the local cuisine, with a wide variety of dishes. “We have the special dish of the chef, that changes every week, and the traditional dishes (cheeks, oxtail), beef and homemade desserts“. The wine cellar is focused on the foothills of the Pyrenees, La Rioja and Ribera del Duero. The restaurant is open for lunch and dinner, however, the bar is open all day. From noon (every day except Tuesday) you can enjoy it’s cuisine. In addition, it also has a tempting selection of sandwiches and rations. “I believe what people really appreciates, apart from service, is the surprising experience of finding a place like The Frondón in small village as Lanuza” says Almeida. So, be surprised and do not miss Lanuza!

31




DÍA&NOCHE FORMIGAL / SALLENT

Lo primero que viene a la cabeza cuando se habla de Formigal es Esquí. Lógicamente, la fama de esta urbanización, situada a cuatro kilómetros de Sallent de Gállego y muy cercana a Francia, se debe al célebre deporte de invierno ya que está situada junto a la estación más grande de España, Aramón Formigal. Sin embargo Formigal no sólo ofrece la posibilidad de realizar deportes de montaña durante todo el año, sino que desde hace varios años su oferta de ocio no ha dejado de crecer.

El turista puede encontrar en este destino todo lo que puede desear restaurantes de todo tipo, hamburgueserías, cafeterías, supermercados, pubs, discotecas así como varias tiendas de material deportivo y alquileres de esquí. Formigal tiene dos caras, la diurna, donde el manto de nieve blanco lo domina todo y en sus calles hay un trasiego constante de esquiadores que vienen y van a las pistas mientras que otros disfrutan del aire de la montaña tomando un café en cualquiera de las muchas terrazas que podemos encontrar, pero cuando cae la noche todo se transforma, los esquiadores dejan en sus apartamentos y hoteles sus trajes de esquí y se ponen sus mejores galas para salir a disfrutar de la animada noche de la urbanización. Para cenar la oferta es muy variada, y también lo es para tomar una copa, habiendo diferentes opciones para los que buscan un ambiente tranquilo pero también para los que salen a quemar la noche.

Five Elks Pub Sallent

En estas páginas os queremos recomendar alguno de los mejores locales para disfrutar de la noche de Formigal. En primer lugar os quiero hablar de un pequeño local, es el Five Elks, lleno de encanto gracias a su cuidada decoración y su íntima iluminación. En él podrás disfrutar de copas muy bien puestas con las mejores marcas, no en vano para su propietaria, Adela, la calidad de las copas que sirve es primordial y siempre intenta cuidar hasta el máximo detalle en su establecimiento, también podrás pedir combinados más propios de otras latitudes como mojitos y caipirinhas, pero cuya elaboración, en el Five Elks, dominan a la perfección. Es un sitio ideal para una primera copa o para aguantar hasta altas horas de la madrugada en un ambiente tranquilo en el que disfrutar de su estupenda selección musical. El siguiente local que os queremos recomendar es el Norheim Chill Out, un espacio veterano ya y que podemos considerar como el termómetro de la vida nocturna de Formigal. El turista que acude a Formigal es cada vez más exigente y no se conforma con la oferta

34

de restauración y de ocio nocturno tradicionales, como respuesta a ello surgen nuevos locales sofisticados y con una oferta centrada en la calidad y la atención al cliente. El referente de este tipo de establecimientos es sin duda el Norheim Chill Out, un espacio polivalente donde puedes, tanto degustar una exquisita cena de autor, como pasar la noche probando alguno de sus numerosos cocktails y rodeado de la gente guapa de Formigal o pasar una apasionante tarde de fútbol viendo alguno de los numerosos partidos que retransmiten en sus pantallas. El restaurante te sorprenderá, desde luego lo podemos considerar como uno de los de mayor calidad y sofisticación en su oferta de todo el Valle de Tena. Su decoración, moderna y sobria, junto a su iluminación crean un ambiente especial, muy cálido en el que resguardarse de las gélidas noches pirenaicas mientras se saborea alguno de sus excelentes platos. Pablo, su responsable, nos explica el concepto y tipo de cocina que quieren plasmar en su carta “el tipo de cocina que ofrecemos es internacional pero siempre añadiendo toques de la nueva cocina vasca que tan renombrado éxito internacional atesora”, así en podemos elegir entre platos que aúnan tradición y sofisticación pero eso sí, siempre contando con ingredientes de primera calidad. De entre todo este variado elenco, destacan platos entrantes como el volcán de boletus sobre morcilla crujiente con su yemita, el arroz cremoso con sus delicias de pato, el sashimi de solomillo con aceite de sésamo tostado o los makis variados o la fondue de cuatro quesos, pero ésto solo es el comienzo, conforme vamos avanzado a través de las páginas de su carta, seguimos encontrando excelentes muestras de esa fusión de cocina vasca e internacional que tan bien dominan en los fogones del Norheim. Para seguir nos costará tomar una decisión entre todas las apetitosas opciones que se nos presentan como son el estofado de ternasco de Aragón y trompetas de la muerte al Somontano, el Kebab de Ibérico con couscous de tomate secci y nueces tostadas, las carnes rojas como el Tournedo de solomillo de buey con foie a la plancha, el entrecot de buey con papillot de patata, el magret de pato en croûte de pistachos, el salmón marinado al teriyaki o el atún rojo con milhojas de pimiento asado. Y por último, no hay una cena que se precie sin un buen postre que esté a la altura de todo lo que hemos degustado previamente. Obviamente el Norheim también domina esta suerte y ofrece al comensal delicias como por ejemplo la fondue de chocolate con


NIGHT&DAY First thing that comes into your head when speaking about Formigal is skiing. Logically, the fame of this urbanization, located four kilometres from Sallent de Gállego and very close to France, is due to the winter sports as it is located next to the largest Spain ski slopes, Aramón Formigal. However, Formigal offers not only the possibility to practice mountain sports throughout the year, the leisure time offer has grown in the recent years.

fresas y plátano, la torrija caramelizada con helado de coco, el sorbete de mojito o el bizcocho fluido de chocolate. Como ven, caprichos dulces que no harán sino confirmar que el Norheim atesora una de las mejores ofertas gastronómicas de la zona.

The tourists can find in this destination everything they may want, restaurants of all kinds, Hamburger bars, cafes, supermarkets, pubs, discos as well as several sports equipment shops and ski rentals.

Y después de la cena, como no puede ser de otra manera vienen las copas y la diversión y de nuevo el Norheim Chill Out es una de las mejores opciones convirtiéndose así en el espacio referente de la urbanización. El estilo sofisticado de su restaurante, como no puede ser de otra manera, está presente en esta sala, tanto en su decoración, original y elegante, como en su música desplegada por Djs en directo y por su excelente selección de licores y combinados.

Formigal has two faces, daytime, when the white mantle of snow dominates everything and there is a constant transfer of skiers who come and go to the ski slopes while others enjoy the mountain air taking a coffee in any of the many terraces we can find, but when night falls everything gets transformed, skiers leave in their apartments and hotels their ski suits and dress up to enjoy the lively nightlife of the urbanization. Dining offer is very varied and so it is for a drink, having different options for those seeking a funny atmosphere.

De jueves a domingo, las fiestas se suceden en el Norheim, la actividad es incesante y cada noche encontrarás una oferta diferente, la Domingo Supreme o la Clorofila Party, son sólo algunos de los ejemplos de los eventos que allí se celebran, siempre con Dj’s que consiguen convertir las noches frías del Pirineo en momentos calientes donde conocer a la gente más interesante de Formigal. Desde luego que si quieres tomar una buena copa, junto al Five Elks del que ya te hemos hablado, el Norheim es el sitio más adecuado, quizás te apetezca un buen cocktail, si es así no dudes en pedir sus afamados mojitos y daikiris, por el contrario si eres una amante de la ginebra y de los Gin-tonic, en el Norheim estás de enhorabuena ya que es una de sus especialidades, su estupenda selección de ginebras, entre las que podrás encontrar las marcas más selectas con sus diferentes preparaciones, como pétalos de rosa, eneldo, tonka o pepino.

CHILLOUT ROOM

974 490 312 FORMIGAL

NORHEIM

RESTAURANTE

Con todos estos atractivos queda claro que si quieres salir en Formigal, tu opción es el Norheim Chillout Room.

On these pages we would like to recommend one of the best premises to enjoy the night of Formigal. Firstly, I want to talk about a small pub, Five Elks, full of charm thanks to its decoration and its intimate lighting. It is possible to enjoy very good drinks of the best brands, in fact, for the owner, Adela, the quality of the drinks served is essential and always tries to groom every single detail at her premise, you also can ask drinks such as mojitos and caipirinhas. It is an ideal place for a first drink or to enjoy until late at night in a relaxed atmosphere where enjoy their wonderful music selection. The next place that we want to recommend is Norheim Chill Out, a veteran place, considered as the thermometer of Formigal´s nightlife. The tourists that come to Formigal are increasingly demanding and don´t conform with the restoration and traditional nightlife offer, they are looking for new and sophisticated premises with an offer focused on quality and customer service. The reference for this type of establishments is undoubtedly Norheim Chill Out, a multi-purpose space where you can either enjoy an exquisite dinner or try any of their numerous cocktails, or spend an exciting afternoon of football watching any of the numerous matches which are rebroadcasted on their screens. The restaurant will surprise you, we can certainly consider it as one of the Tena Valley´s best places. Its decoration, modern and sober, along with its lighting creates a very warm environment which safeguards you from the icy Pyrenean nights while you taste some of its excellent dishes.

35


Paul, its manager, explains the concept of its cuisine “the kind of cuisine that we offer is international but always adding touches of new Basque cuisine” We can choose between dishes that bring together tradition and sophistication and always cooked with high quality ingredient such as the volcano of mushrooms on crisp pudding with its little yolk, creamy rice with its delights of duck, sashimi fillet with oil toasted sesame or varied makis or four cheese fondue, but this is just the beginning, as we advance through the pages of its menu, more excellent samples of this fusion of Basque and international cuisine appear. Next we will have to make a choice between all the palatable options presented to us such as the stew of lamb from Aragon and mushrooms to Somontano, Kebab Iberian with secci and nuts tomato couscous roasted red meat as the Tournedo of beef fillet with foie the beef entrecote with Papillote of potato, pistachios, croute duck magret grilled salmon marinated the teriyaki or red tuna with roasted pepper millefeuille. And finally, there is no dinner without a good dessert. Obviously the Norheim also dominates this art and offers to the guest delights such as fondue of chocolate with strawberries and

banana, bread pudding caramelized with coconut ice cream, sorbet of mojito or smooth chocolate cake. Party is always guaranteed after having dinner. The sophisticated style of its restaurant is present in this room, either in its decoration, original and elegant and in its music deployed by live Djs and their excellent selection of spirits and cocktails. There are parties from Thursday to Sunday, activity is unrelenting and every night you will find a different offer, the Supreme Sunday or Chlorophyll Party are just some examples of events celebrated in Norheim, always with Djs who manage to turn the cold nights of the Pyrenees into hot moments where meeting the most interesting people of Formigal. Perhaps you want a good cocktail, if so, do not hesitate to ask for their famous mojitos and maracuya, Gin-tonic wich is one of its specialties. There is a great selection of Gins, among which you will find the most selected brands with its different preparations, such as petals of rose, dill, tonka or cucumber. With all these attractives it is clear that if you want to go out in Formigal, your choice is Norheim Chillout Room.

EL TINGLAO El Tinglao de Formigal es un espacio innovador y sofisticado que supone un soplo de aire fresco en la oferta de restauración y venta de material deportivo en la Urbanización de Formigal. Isabel y Martín, sus propietarios han querido romper con lo que se venía haciendo hasta ahora en el resort pirenaico y proponen un espacio polivalente donde poder degustar los mejores vinos o adquirir material para la práctica de los deportes de invierno de las exclusivas marcas que comercializan. Este tipo de establecimientos no hacen sino responder a una creciente demanda de servicios de calidad de los turistas que se acercan a esta zona del Pirineo Aragonés. Lo primero que llama la atención cuando se entra en El Tinglao es su novedoso diseño en donde predomina el color blanco y la decoración minimalista, líneas puras combinadas con elementos típicos de montaña como cálidas pieles en los asientos dan a este local un estilo inconfundible sin parangón en la zona. Tras su cuidada imagen se esconde una no menos trabajada carta de vinos que son la especialidad de El Tinglao. Caldos de calidad de diferentes regiones de España, muchos de ellos están entre los mejores de nuestro país según las calificaciones de la guía Peñín (la guía de referencia en España) y de la guía Parker (biblia mundial del mundo del vino). Dentro de esta gama cuentan con un gran número de vinos de autor y como no podía ser de otra manera con una buena selección de cava y champagne. Qué mejor acompañamiento para un buen vino que una tabla de los mejores quesos y curados, en El Tinglao se puede degustar una gran variedad de quesos elaborados con leche cruda y no con leche pasteurizada, lo cual significa que son quesos todos ellos de la mejor calidad dentro de sus respectivas clases. Varios de ellos han sido premiados en concursos nacionales y extranjeros. Además su carta cuenta con una gran cantidad de platos, siempre elaborados con productos de primera calidad. Como pueden comprobar El Tinglao es una apuesta clara por la calidad, por la innovación, un lugar donde los esquiadores encontrarán su punto de encuentro para reponer fuerzas tras una larga jornada deslizándose por las pistas de Aramón Formigal, charlando alrededor de una buena botella de vino.

36

El Tinglao de Formigal is an innovative and sophisticated space which is a breath of fresh air in the supply of restoration and sale of sporting equipment in the urbanization of Formigal. Isabel and Martin, their owners have wanted to break with what had been doing so far in the Pyrenean resort and propose a multipurpose space where either tasting the best wines or buying material for the practice of winter sports of exclusive brands. This type of establishments respond to a growing demand for quality services. First thing that catches your eye when you get in El Tinglao is its novel design where predominate white and minimalist decoration and pure lines combined with typical mountain elements such as warm fur seats, give to this place an unmistakable style unparalleled in the area. Besides its careful image it holds a no less elaborate list of wines wich are the specialty of El Tinglao. Quality wines from different regions of Spain, many of them are among the best in our country according to the qualifications of the Peñín Guide (the Guide to reference at Spain) and Parker (the wine world Bible) Guide. Among them, they have a large number of author wines and ,of course, a good selection of cava and champagne. What better accompaniment to a good wine than a plate of the best cheeses and “curados”, in El Tinglao you can taste a variety of cheeses made from raw milk and not with pasteurized milk, which means they are all cheeses of the best quality in their respective classes. Several of them have been awarded in national and foreign competitions. Their carte also offers a large number of dishes, always with top quality products. As you can see El Tinglao is a clear commitment to quality, innovation, a place where skiers will find their meeting point to replenish forces and chill out talking around a good bottle of wine, after a long day slipping alongside the slopes of Aramón Formigal.


Pero no sólo de buenos vino y buenos alimentos vive el esquiador, El Tinglao de Formigal distribuye en la urbanización dos de las marcas más exclusivas en lo que a material deportivo se refiere, Matador y Bogner Fire + Ice. En su tienda podrás encontrar ropa, tablas, esquíes, cascos, etc de estas dos marcas alemanas consideradas como dos de las más prestigiosas del mercado. Bogner Fire + Ice Un cielo azul brillante, la nieve polvo bajo el sol... todo hace que crezca la impaciencia por iniciar la temporada de esquí. La equipación de esquí de Bogner hará que tengas un look a la moda en las pistas de esquí siendo funcional al mismo tiempo. Inspirado por las formas, colores y materiales en las colecciones de invierno actual de Bogner, los diseñadores de Bogner han creado guantes, esquís y cascos que no sólo son bellos, sino que también ofrecen un altísimo rendimiento. Bogner Fire + Ice es la combinación única de alta calidad, materiales innovadores y funcionalidad con clase y sofisticación. Ropa versátil y atractiva que puede ser llevada tanto en las pistas como en la ciudad. Cortes ergonómicos y colores fuertes componen la colección de ropa casual, mientras que por el contrario la ropa deportiva se caracteriza por líneas claras, parches del logotipo de la firma, emblemas y bordados. Mediante la combinación de la colección con estilo individual, la unión de ropa casual y deportiva crea un look muy juvenil. Matador Hay dos tipos de marcas de moda: marcas guiadas por la imagen que se basan en grupos para definir su estilo. Y marcas guiadas por la personalidad , donde el producto es una expresión de las personas que lo hacen. Matador es una marca basada en la personalidad. Cuando Martin Imdahl fundó el Matador en 1996, él y su grupo ya habían visto los campos de polvo y los saltos alrededor del mundo. Ya habían desgastado los velcros en sus trajes de surf y roto sus pantalones de snowboard en los acantilados de las montañas. Mientras seguían activos en la práctica de deportes de tabla,– inevitablemente – se iban haciendo mayores. Y era un problema. En pocas palabras, se sentían ridículos caminando con ropa de skate diseñada para chavales de quince años de edad. Al mismo tiempo vagar por la Avenida de la moda les hizo sentir como si fueran a su propio funeral. Con la fundación de Matador, decidieron convertir en colección sus propias necesidades. Y eso es lo que Matador todavía hace hoy.

El Tinglao de Formigal also distributes in Formigal two of the most exclusive brands as far as sports equipment is concerned: Matador and Bogner Fire + Ice. In their shop you can find clothing, snowboards, skis, helmets, etc of these two German brands considered two of the most prestigious in the market. Bogner Fire + Ice A brilliant blue sky, snow sparkling in the sun...everything to make you impatient for the ski season to start. The Bogner Ski Equipment will ensure you look fashionable on the slopes being functional at the same time. Inspired by shapes, colors and materials in Bogner’s current winter collections, the Bogner Gloves and Bogner Ski design teams have pooled its know-how and have created gloves, skis and helmets which not only look beautiful but are also at the top of their game. Bogner Fire + Ice is the unique combination of high-quality, innovative fabrics and functional perfection with class and sophistication. The attractive collection’s style can be taken from the slopes to the city. Ergonomic cuts and strong colors compose the active wear, while in contrast the sportswear is characterized by clear lines, Signature logo patches, emblems, and embroidery. By combining the collection with individual style, the exciting and hot crossover of active wear and sportswear create a youthful look. Matador There are two kinds of brands in fashion: Image-driven brands that rely on target groups to define their style. And personalitydriven brands, where the product is an expression of the people who make it. Matador is a personality-driven brand. When Martin Imdahl founded Matador in 1996 he and his posse had already seen the powder fields and borders of the world. They had already worn out the velcros on their surf shorts and torn their snowboard pants on cliffs in the backcountry. While still active in board sports, they were – invariably – growing older. And that was a problem. They felt ridiculous walking around in skate clothes made for fifteen-year-olds. At the same time wandering down fashion avenue made them feel as if they were going to their own funeral. In founding Matador, they decided to turn their own needs into a collection. And that’s what Matador still does today.

37


RUTA DEL

SERRABLO

En este número os proponemos una ruta muy especial en la que disfrutar del arte y los paisajes de la comarca Oscense del Serrablo, es la Ruta del Serrablo. Nosotros la hemos recorrido con el nuevo Dacia Duster, el compañero ideal para disfrutar de esta apasionante ruta por las extraordinarias muestras de románico que podemos encontrar en esta comarca. Tras dejar la ciudad, y una vez tomada la variante que la rodea, cogemos el desvío en dirección a Lárrede (está convenientemente indicado). Justo enfrente del desvío, en un cerro amesetado, se sitúa el yacimiento romano de Sabiñánigo que esperamos pueda ser excavado en un próximo futuro. A nuestra derecha dejamos la población de Sardas, desde la que se llega en unos tres kilómetros a Isún con una notable iglesia del grupo serrablés. Siguiendo la ruta rumbo hacia Lárrede, pasamos por Latas, con pequeña iglesia románica, Satué, que posee una iglesia mozárabe con uno de los ábsides más “limpios” de todo el grupo, y Javierre del Obispo, en el que destaca la casona infanzona de los Oliván. Todo este recorrido lo vamos haciendo por parajes con majestuosas vistas panorámicas y con las faldas del monte de Santa Orosia a nuestra derecha. Tras dejar Javierre, enseguida salvamos un suave desnivel que una vez coronado nos ofrece una vista extraordinaria del valle del Gállego desde Senegüé, con su morrena terminal, hasta Biescas y las montañas del valle de Tena como fondo y en primer plano, por supuesto, el pueblo de Lárrede. Aquí hay parada obligada. Lárrede nos va a dar plena satisfacción. Una vez que nos hemos deleitado haciendo algunas fotografías de su incomparable iglesia de San Pedro, pedimos la llave en la casa próxima a la misma, Casa Isábal, para visitar su interior. Si el grupo no es muy numeroso puede accederse a su torre. Esta iglesia mozárabe es el ejemplar más representativo de todo el grupo de iglesias serrablesas. De Lárrede parte un sendero hasta Susín, un lugar que mantiene en buen estado su arquitectura popular y su iglesia mozárabe, además de una arquitectura popular muy atractiva (por ejemplo, casa Mallau). Al poco de comenzar el sendero nos topamos con La Torraza, un torreón vigía que ya divisamos desde el pueblo y que puede visitarse. Pero este recorrido debemos dejarlo para mejor ocasión. Ahora toca reanudar nuestro camino. Recorridos poco más de dos kilómetros llegamos a la ermita mozárabe de San Juan de Busa. Enclavada en una pradera, equidistante de Oliván y Lárrede, permite tomar instantáneas bellísimas desde cualquier ángulo. Podemos acceder a su interior sin ningún problema, pues su puerta no tiene llave, pero deberemos cerrarla de nuevo al marcharnos. Muy próximo está el pueblo de Oliván, al que podemos acercarnos para ver su iglesia mozárabe siempre y cuando el reloj no nos lo impida. Si es verano, cuando el día es largo, puede hacerse. Incluso es posible que lleguemos a Orós Bajo con otra iglesia mozárabe. Dejando atrás estas poblaciones, regresamos a la carretera general atravesando el río Gállego por el puente de Oliván y tomamos dirección a Sabiñánigo. Pasamos por Senegüé, del que destaca por su esbeltez la torre de su iglesia, y a medio kilómetro de Sorripas que tiene una iglesia románica. Enseguida cruzamos el río Aurín y rápidamente cogemos el primer desvío a la derecha que indica Larrés. Después de un par de kilómetros en los que la carretera se empina suavemente llegamos a terreno plano y muy pronto divisamos Larrés con su castillo en primer plano y las sierras pirenaicas al fondo. Una panorámica que alegra la vista. El Museo de Dibujo “Castillo de Larrés” es un brillante colofón a esta jornada. El recorrido por sus salas nos deja un buen sabor de boca al poder admirar a los mejores dibujantes del arte español. De este lugar salió la familia Ramón y Cajal, circunstancia que se recuerda en el propio Museo y en sendas placas en la plaza del pueblo.

38

Aragón EN RUTA

outdoors

On this issue, we propose a very special route in which you will enjoy art and landscapes of the Serrablo, in theHuesca province, it is The Serrablo route. We have come with the new Dacia Duster, the ideal partner to enjoy this fascinating route through the extraordinary samples of Romanesque artthat we can find in this region. We start this route in Sabiñánigo, after leaving the city and once taken the turnoff that surrounds it, take the exit in direction to Lárrede (is conveniently indicated). On the right we leave the population of Sardinian, from where you can reach Isún in about three kilometres where ther is a remarkable Church of the serrablés group. Following the route towards Lárrede, we pass by Latas, with a small Romanesque church, Satué, possessing a Mozarabic church with one of the cleanest apses of the group, and “Javierre del Obispo”, where we can see the outstanding “Casona de los Oliván”. Throughout this journey we can admire beautiful landscapes and the foothills of the Santa Orosia mount on the right. Afterleaving Javierre, we can see an a extraordinary view of the Gállego Valley from Senegüé, with its terminal moraine and Biescas mountains in the Valley of Tena as background and Lárrede as foreground. We must stop in Lárrede. It will give us full satisfaction. Once we are delighted with some photographs of its incomparable San Pedro´s Church, we ask its door´s key in theHouse Isábal. If the group is not very large you can access the Tower. The Mozarabic Church is the most representative element of the entire group of serrables as churches. From Lárrede leaves a path until Susín, a place that keeps good popular architecture and its Mozarabic Church in addition to a highly attractive popular architecture (e.g. House Mallau). Just after beginning the path we find La Torraza, a Watchtower that we already see from the village and you can visit. Now it is time to resume our path. After two kilometers we reach the Mozarabic Hermitage of San Juan of Busa. Set in a meadow, equidistant from Oliván and Lárrede, you can take beautiful pictures from every angle. We can gain access with no problem, because the door has no key, but we must close it again after leaving. Very near is Oliván, where we can approach to see its Mozarabic church. If it is summer, when the day is long, you can do it. It is even possible we reach OrósBajo with another Mozarabic Church. Leaving behind these populations, we return to the main road crossing the Gállego River bridge and take direction Sabiñánigo. We pass by Senegüé, where its slender Church and Tower stands out, Senegüe is placed half a kilometer from Sorripas which has a Romanesque church. Immediately we cross Rio Aurín and quickly take the first turning on the right indicating Larrés. After a couple of kilometers, that road reach flat terrain and we see Larrés very soon with its castle in foreground and the Pyrenean Mountains in the background. There you can visit the extraordinary Museum of Drawing “Castillo de Larrés”.


Gracias a una elevada distancia al suelo y amplios ángulos de franqueo, Dacia Duster posee una auténtica capacidad de paso. En versión 4X4, dispone de una caja de cambios de 6 velocidades con una 1ª marcha corta y un mando de tracción simple e intuitivo. Dacia Duster es un vehículo compacto y ligero para sus dimensiones, lo que le asegura una gran agilidad. Duster, con un precio desde 11.900 €, ofrece la habitabilidad y el confort de un vehículo de un segmento superior. Su habitáculo, práctico y funcional, tiene capacidad para 5 adultos confortablemente instalados y pone a su disposición hasta 475 dm³ de maletero (según las versiones). Con el asiento trasero abatido, el espacio de carga disponible alcanza 1636 dm³. Si se pliega el respaldo del asiento del pasajero delantero, pueden colocarse objetos de una longitud de 2,65 m en el habitáculo. Dacia Duster demuestra que un vehículo «4X4» puede ser económico y respetuoso con el medio ambiente. Dacia Duster presenta costes de uso moderados gracias a un programa de mantenimiento optimizado y a motores económicos en carburante y respetuosos con el medio ambiente. Las motorizaciones dCi se distinguen por sus débiles emisiones de CO2, inferiores a 140 g/km en las versiones 4x2 y a 150g/km. en las versiones 4x4. ¡Y un consumo diésel entre 5,1 y 5,6 litros!

Con Dacia Duster, los grandes espacios le pertenecen. Todoterreno con un amplio habitáculo, Dacia Duster propone un diseño enérgico, fortaleza y unas capacidades de paso al servicio de sus sueños de evasión. Amplio, su interior versátil ofrece el máximo confort y permite transportar cualquier carga. Además, gracias a su posición de conducción elevada, viajará con absoluta serenidad. Presentado a un precio increíble, Dacia Duster es respetuoso con el medio ambiente gracias a sus motores económicos y a sus limitadas emisiones de CO2 Dacia Duster, ¿y si ofrecemos más pagando menos? Sus aletas anchas y altura hablan de su personalidad: ¡Dacia Duster es un verdadero todoterreno! Su diseño enérgico es el de un aventurero, robusto y protector. En ciudad, Dacia Duster convence por su estilo elegante, su calandra cromada y sus faros delanteros con doble óptica. Este aspecto único puede ser intensificado si se opta por el pack Look (llantas de aluminio de 16”, lunas traseras tintadas, barras de techo, retrovisores, protecciones inferiores laterales, delantera y trasera en cromado satinado), o eligiendo entre los numerosos accesorios disponibles. Con Dacia Duster, el placer es sinónimo de estilo. Dacia Duster no teme a ningún tipo de terreno. Dotado de una altura al suelo elevada y de ángulos de franqueo importantes, este vehículo tiene verdaderas capacidades de 4x4. Su estructura le permite hacer frente a las condiciones encontradas en todo tipo de carreteras. Dacia Duster es un vehículo compacto y ligero por su tamaño, lo que le da una gran agilidad y le permite ofrecer las prestaciones de un todo terreno. En eso también influye la nueva caja de velocidades manual de 6 relaciones, dotada de un primera velocidad corta (5,79 Km/h a 1.000 r.p.m.) para conducir en un terreno accidentado, arrancar en pendiente o con carga y retener el vehículo en bajada. Con su mando 4x4 intuitivo, Dacia Duster se adapta a todas las situaciones ofreciendo una conducción sencilla. ¡Y con toda seguridad! Dacia Duster ofrece un interior amplio y confortable. Práctico y funcional, su habitáculo acoge a 5 pasajeros adutos con comodidad y

pone a su disposición un maletero con una capacidad de 475 litros, para transportar fácilmente las maletas o cualquier tipo de equipamiento. Una vez plegado el asiento, el espacio alcanza los 1.636 litros. Abatiendo el respaldo del asiento del pasajero delantero, se pueden colocar objetos de hasta 2,65 m. de largo. Para responder a las expectativas de todos los pasajeros, Dacia Duster ofrece un equipamiento centrado en lo esencial, evitando lo superfluo, y da a cada uno la posibilidad de personalizar su Duster. Hay varios packs y opciones para elegir, según la versión: aire acondicionado, radio CD MP3, pack Modularidad (banqueta trasera abatible 1/3-2/3 y asiento y volante regulables en altura), pack Cuero (tapicería con cuero en la parte central del asiento y respaldo y volante y pomo de palanca de cuero),... Dacia Duster ofrece una respuesta a cualquier deseo. Los tiempos han cambiado. Conducir un todoterreno ha sido durante mucho tiempo un privilegio para algunos; con Dacia Duster, el placer es ahora de todos. Con un precio increíble, Dacia Duster propone unos costes de utilización moderados, gracias a un programa de posventa optimizado, unos motores que permiten ahorrar en carburante y un respeto al medio ambiente que ha dado buenos resultados en materia de fiabilidad. Las motorizaciones dCi permiten circular más tiempo con el depósito lleno, mientras que se diferencia por sus bajas emisiones de CO2 , inferiores a 140 g/km en las versiones 4x2 y a 150 g/km en las versiones 4x4. ¡Un verdadero sentido del ahorro! Como marca del grupo Renault, Dacia se beneficia de su experiencia en materia de seguridad. Dacia Duster está equipado de serie, con ABS y Asistencia a la Frenada de Emergencia, airbags frontales para conductor y pasajero, y airbags laterales de cabeza y tórax. La robustez del Dacia Duster está al servicio tanto de la seguridad como de la resistencia. Con Dacia Duster, podrá sentirse seguro por mucho tiempo.

39


3A010 ARAGON GUIDE DUSTER.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

04/02/11

12:06


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.