Folleto gerentes 2010 01

Page 1


ASAGA CAPACITACION 2010

“El desarrollo sustentable y sostenible no se refiere a una meta tangible ni cuantificable a ser alcanzada en determinado plazo y momento. Se refiere más bien a la posibilidad de mantener un equilibrio entre factores que explican un cierto nivel de desarrollo del ser humano, nivel que es siempre transitorio, en evolución y al menos en teoría, debería ser siempre conducente a mejorar la calidad de vida de los seres humanos”. Axel Dourojeanni. Consultor Internacional. Ex Director de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de CEPAL, Naciones Unidas

Del 8 al 11 de setiembre de 2010. Diplomatic Hotel. Mendoza, Argentina.


Sustentabilidad & Sostenibilidad Desde el momento en que el mundo empezó a preocuparse por temas vinculados a cómo continuar creciendo bajo un esquema que logre satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de satisfacción de las futuras, comenzaron a aparecer en el tapete nuevos ejes de debate: cómo producir, bajo qué esquemas, con qué valores y recursos y bajo qué reglas. Para abordar el escenario global en el cual se insertan, con el que además interactúan a diario y con el objetivo de debatir acerca de los cambios de paradigma que están revolucionando los modos de producción y comercialización a nivel mundial, las cúpulas gerenciales de las industrias latinoamericanas del sector se reúnen a lo largo de cuatro días en la ciudad de Mendoza, bajo la convocatoria de ASAGA, la entidad referente del sector a escala latinoamericana.

Esta es una invitación a ser parte del ejercicio de imaginar escenarios a mediano plazo, con una mayor conciencia global del desarrollo que contemple la calidad de vida y el resguardo del medioambiente. El objetivo de este Encuentro Latinoamericano es que los altos mandos de las industrias puedan prepararse anticipada y estratégicamente a lo que vendrá en materia de sustentabilidad y sostenibilidad.


ASAGA ha logrado combinar a lo largo de cuatro días, las visiones de ocho especialistas que abordarán temas diferentes pero muy relacionados entre sí. Cada uno de los oradores, es referente en un ámbito particular vinculado a los temas convocantes del evento. Los disertantes, a su vez, pertenecen a distintas asociaciones que tienen como eje la producción agrícola responsable, los biocombustibles, las semillas y la biotecnología o son destacados profesionales en materia de comercio bilateral y reglamentaciones del comercio internacional y algunos de ellos consultores y analistas independientes.

Perfil Directores de Empresas, gerentes Industriales, gerentes de planta, gerentes de producción, gerentes de comercialización, compra y venta de granos, gerentes de investigación y desarrollo, gerentes de calidad, jefes de área, asesores, consultores, investigadores, proveedores de tecnología e insumos. Abarca los aspectos más destacados de la industria latinoamericana de grasas y aceites, incluyendo a empresas que se dediquen a la actividad de crushing y refinación de oleaginosas, rendering de grasas animales, empresas elaboradoras de margarinas, shortering y otros productos alimenticios vinculados.

Objetivos A través de un programa intensivo de conferencias, brindar a los máximos responsables de las áreas gerenciales de nuestra industria y de sus proveedores de tecnología, modernas herramientas de administración e información actualizada sobre las perspectivas de la industria de las grasas y aceites, dentro de un contexto nacional e internacional cada vez más cambiante y exigente. Las actividades estarán a cargo de prestigiosos profesionales con vasta trayectoria en los temas a desarrollar. Este ámbito particular propone la interacción entre los participantes, lejos de los formalismos habituales y cerca de los mejores paisajes de nuestro país.

Coordinadores: Adrián Gómez y Gabriel Pierre.


Etiqueta: Jornada de capacitación: Informal Cena : Elegante Sport

PROGRAMA Miércoles 8 de Septiembre

15:20 hs. a 16:10 hs. Panel de Disertantes

13.00 hs.

Lunch de Bienvenida

en Diplomatic Hotel,

Restaurant La Bourgogne.

16:10 hs. a 16:40 hs. Coffee Break

TEMAS DE ACTUALIDAD - CAPITAL HUMANO

INNOVACION

16:40 hs. a 17:40 hs. Liderazgo Inspirador.

15:00 hs. a 16:30 hs. Innovar para crecer.

Rubén Szych

Como aplicar la innovación en los

(Szych-Marcovich y Asociados)

negocios y en nuestra vida.

Eduardo Kastika

Principal referente de la creatividad y la innovación en el mercado latinoamericano.

21:30 hs.

Cena en Diplomatic Hotel,

Restaurant La Bourgogne

(Menú Du Marche)

- MERCADO ENERGETICO 17:40 hs. a 18:30

Situación del sector energético:

Principales desafíos y perspectivas

para los próximos años.

Gerardo Rabinovivh

21:00 hs.

Cena en Restaurant El 23

Viernes 10 de Septiembre

Jueves 9 de Septiembre

SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 09:00 hs. a 09:30 hs. Conceptos Generales.

Carlos Diedrich (ASAGA)

10:00 hs. a 12:00 hs. Donde estamos, hacia donde vamos.

Carlos Melconian (M&S Consultores)

Cierre del Seminario

12:00 hs. a 12:45 hs. Traslado a Bodega Zuccardi 09:30 hs. a 10:20 hs. La visión de los consumidores

europeos sobre sustentabilidad

13:00 hs. a 14:00 hs. Almuerzo en Restaurant Finca Zuccardi

en la producción de alimentos.

Presente y Futuro.

14:00 hs. a 15:30 hs. Visita y Degustación Bodega Zuccardi

Gustavo Idígoras

10:20 hs. a 10:50 hs. Coffee Break 10:50 hs. a 11:40 hs. ¿Que demandará la Industria

Productora de Alimentos?

Carlos Diedrich (ASAGA)

11:40 hs. a 12:30 hs. Certificación corriente para la

transformación del mercado.

Ben Zeehandelaar

(RTRS- Round Table on Responsible Soy Association)

12:30 hs. a 13:20 hs. ¿Qué demandarán los productores

de nuestras materias primas?

Disertante a Confirmar (AAPRESID) 13:20 hs. a 14:30 hs. Almuerzo en el en Diplomatic Hotel,

Restaurant La Bourgogne.

14:30 hs. a 15:20 hs. ¿Qué demandará la Industria

de Biocombustibles? Federico Pochat (Patagonia Bioenergia)

15:30 hs. a 17:00 hs

Juego del Blend

17:00 hs. a 17:45 hs.

Regreso al Hotel

21:00 hs. a 23:00 hs. Cena en Restaurant 1884

(Chef Ejecutivo Francis Mallman) Sábado 11 de septiembre

07:30 hs. a 13:30 hs. Salida del Hotel. Recorrido por la

zona precordillerana visualizando

paisajes impactantes y lugares históricos,

culminando en el Puesto Agua de la

Zorra en las minas de Paramillo.

13:30 hs. a 15:00 hs. Almuerzo en Restaurante del Complejo

Pueblo del Río Mountain Lodge & Spa.

15:00 hs a 18:00 hs. Rafting en Base de Aventura en Potrerillos

Regreso al Hotel

21:00 hs.

Cena de cierre en el Restaurant

de la Finca” La Jacinta”,


GERENTES 2010

Mendoza es el centro vitivinícola más importante en Sudamérica y su Cerro Aconcagua lidera toda esta provincia, donde la geografía es generosa en montañas, nieves eternas, valles, ríos, termas, planicies, desiertos y mágicos oasis. El 2 de marzo de 1561, Pedro del Castillo funda la ciudad y la bautiza con el nombre de Mendoza en homenaje al gobernador de Chile, Don García Hurtado de Mendoza. Situada en el centro - oeste de la República Argentina y al pie de la Cordillera de los Andes, la más alta de América, conforma junto a las provincias vecinas de San Juan, San Luis y La Rioja, la región turística de Cuyo.

El más distinguido alojamiento

Diplomatic Hotel es el lugar escogido por ASAGA para desarrollar a lo largo de cinco días el Encuentro y alojar a sus participantes. Con una imponente arquitectura, y exquisitos detalles de elegancia y clase, se ubica en una de las zonas residenciales más renombradas de la Ciudad de Mendoza. Cercano a los puntos comerciales y turísticos de la ciudad y con la mejor vista de la Cordillera de los Andes.

El legado de la cocina andina y los buenos vinos

En cálidos, acogedores y refinados ambientes, los participantes del encuentro disfrutarán de la cocina mendocina y sus improntas. Por su puesto que cada ocasión será además, una oportunidad especial para degustar y descubrir los maridajes más acordes con cada uno de los alimentos, con la más extensa variedad de los afamados vinos que esta provincia tiene para ofrecer.

Mendoza. Argentina


Las rutas del vino y el turismo de aventura Viernes 10 de septiembre

Finca Zuccardi El viernes al mediodía almorzaremos en el Restaurant Finca Zuccardi, para luego realizar una visita y degustación a la Bodega que lleva el mismo nombre. El mismo recibe visitas de los más diversos orígenes, ofreciendo diferentes propuestas, como la posibilidad de recorrer los viñedos en autos antiguos, bicicleta y hasta en globo aerostático, además de pasear por las salas de tanques y barricas, resultando una experiencia inolvidable. Luego, haremos un alto para jugar al Juego del Blend y más tarde, continuaremos con nuestro recorrido vitivinícola y visitaremos la Bodega La Rural y el Museo del Vino.

Bodega La Rural y Museo del Vino La historia de Bodega La Rural se remonta a principios del siglo XIX, cuando la Familia Rutini comenzó a incursionar en la industria vitivinícola. Con el tiempo, su único hijo, Felipe, decidió trasladarse a América para continuar con la tradición. A fines de 1885 inició la construcción de una bodega, que llamó La Rural, bajo el lema “Labor et Perseverantia”, la cual recibe cientos de visitas a diario. Hacia la noche, tendremos una cita especial en el Restaurant 1884, cuyo Chef Ejecutivo es el reconocido Francis Mallman. El restaurante alberga en la actualidad a la Bodega Escorihuela.

Sábado 11 de septiembre

Potrerillos Nos trasladaremos a través de un circuito turístico especialmente diseñado a la localidad de Potrerillos, para realizar actividades de montaña. Esta localidad es un asentamiento antiguo de quintas, y se encuentra ubicada en el departamento de Luján de Cuyo, en el sector de la Estancia San Ignacio, en el departamento de Las Heras. Hacia el mediodía almorzaremos en el Restaurante del Complejo Pueblo del Río Mountain Lodge & Spa, para luego subirnos a un plan de Turismo de Aventura que incluirá raffting por el Río Mendoza, como actividad alternativa cabalgatas y circuitos de montaña en mountain bike, entre otras actividades recreativas en las que el contacto con la naturaleza será el denominador común. Como broche de oro del encuentro, cenaremos en el Restaurante Finca La Jacinta, donde además de degustar exquisitos platos, compartiremos una velada inolvidable acompañados de música en vivo.


Del 8 al 11 de setiembre de 2010. Diplomatic Hotel. Mendoza, Argentina. Informes ASAGA:

Aranceles

Lic. Gabriela Page · gabrielapage@asaga.org.ar

Socios No Socios Acompañantes

U$S 1.848.U$S 2.310.U$S 800.-

Bonificación Cantidad (+2) Socios No socios

U$S 1.755.U$S 2.194.-

El costo para lo asistentes incluye • • • • • • • • • •

Traslados de llegada Aeropuerto- Hotel (8 de septiembre) y salida Hotel – Aeropuerto (12 de septiembre). 4 noches con desayuno en el Hotel Diplomatic Park Suites (noches del 8 al 11 de septiembre) 1 Lunch de bienvenida en el Hotel Diplomatic Park Suites con bebidas sin alcohol (8 de septiembre) 1 Cena en el Restaurante La Bourgogne del Hotel Diplomatic Park Suites (8 de septiembre) 1 Almuerzo en el Restaurante La Bourgogne del Hotel Diplomatic Park Suites con bebidas sin alcohol (9 de septiembre) 2 Cenas en restaurantes típicos “El 23 y 1884” con menú programado y vino (9 y 10 de septiembre) 1 Cena de cierre con show musical en la Finca “La Jacintana” (11 de septiembre) 4 Coffee break 1 Excursión de medio día a la Bodega Zucardi, almuerzo en Finca Zucardi “Menú Regional (incluye vino)” y Juego del Blend (10 de septiembre) 1 Excursión de día completo recorriendo zona precordillera, visitando lugares históricos, culminando en el Puesto Agua de la Zorra en las Minas de Paramillo. Almierzo en Restaurante del Complejo Pueblo del Río. Rafting en Base de Aventura Potrerillos por el Río Mendoza (11 de septiembre)

El costo para lo acompañantes incluye • • • • • • • • •

Traslados de llegada Aeropuerto- Hotel (8 de septiembre) y salida Hotel – Aeropuerto (12 de septiembre). 4 noches con desayuno en el Hotel Diplomatic Park Suites (noches del 8 al 11 de septiembre) 1 Lunch de bienvenida en el Hotel Diplomatic Park Suites con bebidas sin alcohol (8 de septiembre) 1 Cena en el Restaurante La Bourgogne del Hotel Diplomatic Park Suites (8 de septiembre) 2 Cenas en restaurantes típicos “El 23 y 1884” con menú programado y vino (9 y 10 de septiembre) 1 Cena de cierre con show musical en la Finca “La Jacintana” (11 de septiembre). 1 Excursión a Finca Las Rosas, café de bienvenida, degustación de infusiones, almuerzo, masaje “Andino”, paseo en bicicletas con postas para degustar vinos y aceites y te de cierre (9 de septiembre). 1 Excursión de medio día a la Bodega Zucardi, almuerzo en Finca Zucardi “Menú Regional (incluye vino)” y Juego del Blend (10 de septiembre) 1 Excursión de día completo recorriendo zona precordillera, visitando lugares históricos, culminando en el Puesto Agua de la Zorra en las Minas de Paramillo. Almuerzo en Restaurante del Complejo Pueblo del Río. Rafting en Base de Aventura Potrerillos por el Río Mendoza (11 de septiembre)

AUSPICIANTES:

Con el auspicio institucional de:

Para realizar la pre-inscripción al evento completar el formulario desde www.asaga.org.ar ASAGA Asociación Argentina de Grasas y Aceites Asociación Argentina de Grasas y Aceites Hipólito Yrigoyen 1284 Piso 3 Dto. 5 (C1086AAV) C.A.B.A - Argentina Tel/Fax (+54 11) 4381-0555/4382-9122 e-mail: asaga@asaga.org.ar

Agente oficial de servicios: TURISMO PECOM S.A. Av. Corrientes 880 Piso 10 (C1043AAV) Buenos Aires - Argentina Tel. + 54 (11) 4324-4400 Para comunicarse desde el interior del país: 0800-333-0045 Turismo Pecom S.A.C.F.I.E.V. y T. Res. 661/74 Leg.445 www.turismo-pecom.com.ar Consultas: ASAGA2010@turismo-pecom.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.