Manual corporativo ok

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD

CORPORATIVA


arambure@msn.com | www.arambure.com


SUMARIO INTRODUCCIÓN

1

2 3

SIGNOS DE IDENTIFICACIÓN BÁSICA 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.12 1.11

COMPORTAMIENTO GRÁFICO 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Con otros logotipos Con empresas convenios Con empresas Co-patrocinantes Con logotipo, escudo, isologotipo aniversario Con slogan

PAPELERÍA CORPORATIVA 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6

4

Marca Símbolo y Logotipo Del uso tipográfico De la proporción Del uso del color A una tinta Positivo / Negativo Adquiriendo un área de seguridad Sus versiones Al mínimo tamaño Fondos Aplicaciones incorrectas

Tarjeta de presentación / Hoja Membretada Carpeta Sobre #11 / Sobre Manila Bolsas Plásticas Stickers Sellos

FORMATOS IMPRESOS 4.1 4.2 4.3 4.4

Vouchers Orlas para avisos de prensa Folletería Corporativa Pendones


5

FORMATOS DIGITALES 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1

6

E-zine Mailing Publicitario Mailing Informativo Plantilla Word Firma de E-mail

ELEMENTOS DE IDENTIFICACIร N PERSONAL 6.1 6.2 6.3 6.4

Uniformes Chemises Franelas Carnet de identificaciรณn


INTRODUCCIÓN En el presente manual se ha logrado normalizar los signos que constituyen la identidad visual corporativa de Organización Kanguro Mayorista de Turismo Circunscribiéndonos al ámbito de la comunicación visual, viene a ser algo análogo a la filosofía de la empresa: ha de ser respetado, por tanto, mientras se desarrollen proyectos en este campo se deberán plasmar fielmente estas normas para conseguir una imagen pública coherente, fuerte, positiva y satisfactoria. Sin embargo, no ha de considerarse como un código hermético y rígido, sino que admite cierta flexibilidad: sobre él se ha de construir, con respeto, pero con creatividad. Este carácter flexible del Manual es especialmente necesario en una empresa como lo es Organización Kanguro S.A., que ha de producir formatos impresos nuevos y actualizados de forma casi constante. Sería demasiado prolijo, además de poco funcional, pretender recoger en estas páginas todas y cada una de esas posibilidades. Por tanto, y como en toda buena norma, lo verdaderamente importante, es la energía, más que la letra. El buen uso de este manual exige, su implantación interna con el fin de garantizar, en todos los casos, el empleo correcto de los signos gráficos, colores y tipografías, así como del material de papelería, promoción, etc. Pero no sólo para quienes pertenecen a la empresa, sino todos aquellos de quienes en un momento dado dependa la difusión de la identidad de la misma; muy especialmente los medios de comunicación, pero también imprentas, empresas de rotulación, etc. Por tanto, en estos casos se les ha de facilitar el manual, y comprobar posteriormente que el trabajo realizado se ajusta a las normas. Pese a todo, en ocasiones pueden presentarse dificultades o dudas al aplicar las normas de identidad visual a soportes nuevos que no están contemplados en el manual; el procedimiento en tales circunstancias debe ser consultar con la empresa, y esta, resolverá el caso o propondrá la realización profesional de un estudio particularizado si lo considerara pertinente. Para lograr una eficiente IMAGEN CORPORATIVA conviene fijar una definición de Imagen . Para ello, seguiremos la doctrina del comunicólogo Norberto Chaves, que define Imagen Institucional (o corporativa) como el reflejo que los demás aprehenden de una entidad. Existen otras tres instancias que completan el cuadro: La Realidad Institucional (lo que la entidad objetivamente es); la Identidad Institucional (lo que según ella misma es); y la Comunicación Institucional (los procesos que transmiten a los demás esa Identidad, produciendo como efecto la ya definida Imagen).


Puede producirse un fallo con una identidad institucional débil, como consecuencia de que la entidad no sea consciente de sus propios valores, no haya elaborado suficientemente su concepto de identidad, o no haya sido capaz de transmitirlo correctamente a todas sus partes. Esto no recae solamente en la ejecución promocional, publicitaria o de información, sino en todas y cada una de las personas que en ella prestan o reciben algún servicio. El comportamiento corporativo se hace más difícil de controlar en la IMAGEN PROMOCIONAL Y PUBLICITARIA, por ser el más externo (aunque también, por ello mismo, el de mayor trascendencia). Parece claro, sin embargo, todas las actuaciones correctamente encaminadas a reforzar la identidad corporativa han de tener su repercusión sobre la imagen que el público elabore de ella. Y al contrario; si la falta de criterios dificulta la consecución de una sólida identidad corporativa, cuánto más impedirá su difusión al público consumidor. El carácter instrumental de la COMUNICACIÓN PROMOCIONAL Y PUBLICITARIA (medio -o el conjunto de medios-) que servirá para transmitir adecuadamente los valores corporativos y construir una buena imagen corporativa (comunicación hacia fuera deberá ser coherente en todos sus lineamientos y así reforzaremos la Identidad Institucional (comunicación interna). Unos y otros deben formar parte de una batería que cuenta con muchas piezas, de las que el presente Manual de Instrucciones es el eje fundacional de una sólida Imagen Corporativa. Esta es una sociedad visual, y, sin que ello suponga demérito o descuido de la comunicación verbal -ya sea oral o escrita-, el aspecto visual de la comunicación se ha de dar una importancia mucho mayor que la que hasta el momento se le está concedido. Como la unidad es condición indispensable para la consecución de las metas propuestas, no deberá emplearse motivo o símbolo alguno que pueda desvirtuar la imagen corporativa ya hecha. Para bien o para mal, como ha quedado dicho, vivimos en una civilización de la imagen, que otorga una singular preeminencia a lo visual para la valoración de un producto. Antes, la función del símbolo era identificar; ahora, lo queramos o no, es, además, vender. Con todos los matices posibles, pero vender al fin y al cabo. Hoy en día conviene que una empresa adopte símbolos con fuerza comercial: más que un símbolo, debe tener una marca, en el sentido más pleno de su significado.


IMAGEN CORPORATIVA Para explicarlo de una manera clara e inmediata recurriremos a una comparación: un hombre elegante y pulcro, cuando se viste por la mañana, trata de elegir su ropa de forma que los colores, tejidos y estilos combinen entre sí. Pero no se limita a esto; de hecho combina con su ropa un determinado tipo de zapatos, una determina corbata, calcetines en sintonía con la camisa y lo mismo ocurre con todos sus accesorios. En definitiva, cada detalle de su vestimenta esta elegido en estrecha relación con la imagen general que ese hombre quiere dar de sí. La misma filosofía regula el comportamiento de las empresas; estas incluso, para mantener un cierto estilo, deben procurar reglamentar todas las expresiones en las que se mezcla su imagen (papel de cartas, rótulos externo, material promocional y publicitario, etc.) La creación de un auténtico código de comportamiento, denominado (manual de los estándares) o simplemente manual, donde hallan todas las normas operativas a las que debe atenerse la empresa que se rige por ejemplos visuales determinados. Siendo un área generalmente relegada a un segundo plano, la imagen corporativa de una empresa es un de sus más importantes elementos de ventas. En un mercado tan competitivo y cambiante como el nuestro. La imagen corporativa es un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento. Así como las empresas deben adecuarse a los cambios con una velocidad y profundidad, jamás vista, de igual manera deberá adecuar su imagen, para transmitir dichos cambios. La imagen corporativa es la manera por la cual trasmite, quién es, qué es, qué hace y como lo hace. El diseño coordinado de los diferentes agentes de comunicación, hará que la imagen sea correctamente transmitida, al público consumidor deseado. La construcción de una imagen conlleva una optimización de recursos, dado que tanto la promoción, como la publicidad, los uniformes, el mobiliario y la papelería, son elementos necesarios para el funcionamiento de una empresa. Al transformarlos a su vez en agentes de comunicación, se rentabilizan al máximo las inversiones obligadas. Imagen Corporativa: es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y posicionar esta en su mercado.


Al ver su Marca Comercial constantemente una imegen fija en la mente de las personas, eso es posicionarse. Cuando alguien piensa en algo referente a su producto o servicio se imaginará su Marca Comercial como opción. Las imágenes de empresas tienen una gran influencia en el éxito global de una compañía. Abarcan desde un logo, hasta el estilo mobiliario, que incluye todo, desde el diseño o decoración interior hasta los uniformes de la empresa. IMAGEN COMO IDENTIDAD Se refiere a una red interrelacionada de las percepciones de los públicos y los elementos visibles e invisibles de la gestión empresarial, es mucho más que un logo o una marca, es la suma de todas las formas que una empresa elige para darse a conocer y la suma de todos los métodos armonizados de: CULTURA, COMUNICACIÓN Y DISEÑO. También es la manifestación de la personalidad de una empresa, que puede ser experimentada por cualquiera de sus públicos. Se manifiesta en el comportamiento y la comunicación de la empresa y puede medirse como resultado perceptivo de los públicos internos y externos. De otro lado, la IMAGEN CORPORATIVA es considerada como la unidad gráfica de la razón social que identifica y por medio de la cual se hace reconocible una entidad. Además incluye el conjunto de significados por los cuales llegamos a conocer uno objeto y a través del cual las personas le recuerdan y relacionan. Está constituida por 3 elementos: Logotipo: Distintivo visual que representa una entidad. Puede ser en siglas, palabras o en letras. Símbolo: Figura u objeto que tiene un significado y se constituye en elemento de identificación. Sirve de auxiliar al lenguaje escrito, refiere de manera instantánea. Logosímbolo o Marca: Combinación del símbolo y las letras (tipografía).


1

SIGNOS DE IDENTIFICACIÓN BÁSICA


MARCA COMERCIAL

Signos de Identificación Básica

1.1

La Marca Comercial es el principal signo identificador de la Organización Kanguro Mayorista de Turismo . Por tanto, es de capital importancia respetar escrupulosamente todas las normas prescritas acerca de ella; construcción, colores, escala de reducción, fondos, etc. Este gráfico identificativo posee dos de las partes más habituales de los identificadores corporativos, es decir, Emblema o Imagen y Logotipo o parte verbal. Pueden presentarse ocasiones en las que el símbolo aparezca sin el Logotipo , pero lo habitual será que vayan juntos. En todos los casos, habrá que atenerse a las versiones prescritas en este manual, y sólo a ellas. Hay que resaltar que la elección de tipografía y posibilidades de composición no es casual y por lo tanto tiene que respetarse. Importante: aun a riesgo de ser redundante, no se debe olvidar nunca que la Marca Comercial no es Emblema o Logotipo , es más bien la sumatoria de Emblema más Logotipo .

00


EMBLEMA Y LOGOTIPO

Signos de Identificaciรณn Bรกsica

1.2

EMBLEMA

LOGOTIPO

00


USO TIPOGRÁFICO

Signos de Identificación Básica

1.3

La tipografía que compone el Logotipo y que se utiliza para identificación de la Organización Kanguro Mayorista de Turismo es única para todos los casos. Los caracteres identificativos de la Organización Kanguro Mayorista de Turismo , son en mayúscula, con una alineación forzada y bajo ninguna circustancia podrá ser Light, Bold, Itálica o Subrrayada.

Arial ABCDEFGHIJKMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 Arial Black ABCDEFGHIJKMNÑOPQRSTUVW XYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890

00


DE LA PROPORCIÓN

Signos de Identificación Básica

1.4

Por medio del plano técnico de la Marca Comercial y de sus partes es posible mantener fielmente las proporciones de los elementos de identidad en las diferentes aplicaciones y formatos. Mediante este plano es posible mantener todos los elementos de identidad fielmente proporcionados para la aplicación en distintos formatos. Las medidas y proporciones planteadas en el plano técnico de la Marca Comercial y deben conservarse en los casos en que estos están juntos formando el logosímbolo.

00


SOBRE EL COLOR

Signos de Identificación Básica

1.5

El color es otro elemento que contribuye a definir la identidad visual. El uso repetido de un color o combinación de ellos reforzará notablemente la identidad de Marca Comercial de la Organización Kanguro Mayorista de Turismo . Originalmente se ha identificado a la empresa con el color verde, y lo ha empleado con profusión, aunque no siempre con buenos resultados. Entre otras cosas porque existe una gran gama de verdes, y no todos transmiten lo mismo al espectador. Por tanto, se tiene que individualizar un verde en concreto, que a partir de la publicación de este manual será único y exclusivo en todos los formatos a utilizar, ya sean impresos o digitales.

VERDE PANTONE

El de color Pantone es una referencia internacional para seleccionar, especificar, igualar y controlar el color de las tintas en el producto impreso. Es un medio de comunicación común entre profesionales de las artes gráficas para imprimir un color en concreto.

CUATRICOMÍA (CMYK)

El modelo de color CMYK es un modelo sustractivo, Los cuales emplean la luz reflejada para mostrar los colores. Los materiales impresos se crean con el modelo de color CMYK. Lo que significa que se combinan los colores cian, magenta, amarillo y negro.

NARANJA

NEGRO

Pantone 3425 C

Pantone Orange 021 C

Pantone Black C

Cyan / 100 Magenta / 0 % Yellow / 76 % Black / 38 %

Cyan / 0 Magenta / 51 % Yellow / 87 % Black / 0 %

Cyan / 0 Magenta / 0 % Yellow / 0 % Black / 100 %

Red / 0 Green / 81 Blue / 56

Red / 251 Green / 112 Blue / 42

Red / 0 Green / 0 Blue / 0

#005138

#FA702A

#000000

COLOR LUZ (RGB)

RGB (del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul") de un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma; el rojo, el verde y el azul. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios.

WEB SAVE

Los colores llamados web-safe es la forma única de adaptarse a las pantallas que solo disponen 256 colores, un color se suele definir con un número de 6 cifras precedidas por almohadilla (#), donde los grupos de 2 cifras son cada uno la intensidad del Rojo, Verde y Azul de 0 a 255 en hexadecimal.

00


A UNA TINTA

Signos de Identificación Básica

1.6

Cuando va a utilizarse la Marca Comercial a una sola tinta diferente a la versión en blanco y negro, está permitido únicamente utilizar el tono verde y naranja corporativo, antes mencionados. Por ningún motivo pueden utilizarse tonos o gamas no mencionadas en este manual. La opciones de utilizar la Marca Comercial a una tinta diferente al negro puede presentarse cuando se manejan en la pieza en que va a ser aplicada.

TONO VERDE Pantone 3425 C

TONO NARANJA Orange 021 C

00


POSITIVO / NEGATIVO

Signos de Identificación Básica

1.7

Estas dos opciones la Marca Comercial se utilizan cuando va a ser aplicado en una tonalidad única de color, como un sello, ya sea negro, blanco o cualquier tinta dentro de las gamas permitidas, sin tramas. Con mucha frecuencia deberá utilizarse la Marca Comercial sobre fondo negro o realizarse artes gráficos sólidos, dada la ingente producción de papel impreso que se genera, es por ello que se aconseja la utilización de las versiones monocromáticas (positivo y negativo) en la mayoría de las aplicaciones de papelería. Incluso en algunas aplicaciones de prestigio o protocolo se preferirá la versión monocroma en relieve seco a la versión en color. Para tales representaciones se usará una versión sólida, quedando expresamente prohibida la reducción directa a grises de las versiones en color.

POSITIVO

NEGATIVO

00


ADQUIRIENDO UN ÁREA DE SEGURIDAD Signos de Identificación Básica

1.8

Para garantizar la independencia visual de la Marca Comercial en cualquiera de sus versiones y facilitar su rápida identificación, deberán guardarse alrededor de la misma un espacio equvalente al 15% del volumen total de la Marca Comercial , este porcentaje es el mínimo a respetar, si bien pueden ser mayores a criterio del diseñador. Esto evitará que el texto o fotografías adjuntas interfieran en el valor gráfico del mismo. Estos espacios serán proporcionalmente mayores o menores, en función del tamaño al que sea reproducida la marca. El no respetar el área de seguridad afecta la legibilidad y el impacto de la marca para el público, es por ello de suma importancia respetar dicho espacio.

15%

00


SUS VERSIONES

Signos de Identificación Básica

1.9

ALINEACIONES Alineación Vertical: Está permitida la colocación del Logotipo centrado debajo del Emblema mientras se conserven las proporciones establecidas. Alineación Horizontal: Está permitida la colocación del Logotipo alineado a la izquierda del Emblema mientras se conserven las proporciones establecidas.

VERSIÓN VERTICAL

VERSIÓN HORIZONTAL

SÓLO SÍMBOLO

00


AL MÍNIMO TAMAÑO

Signos de Identificación Básica

1.10

REDUCCIÓN El logosímbolo puede ser ampliado a cualquier tamaño siempre y cuando se conserven sus proporciones. Sin embargo el tamaño mínimo al que puede ser reducido no será menor al que se indica ya que de lo contrario se pierda la visibilidad o legibilidad de alguna de sus partes. Por tanto es obligatorio poner un límite, es decir, no deben reducirse por debajo del tamaño determinado.

REDUCCIÓN MÍNIMA DE MARCA

16 mm

REDUCCIÓN MÍNIMA DEL SÍMBOLO

10 mm

00


FONDOS

Signos de Identificación Básica

1.11

Para mantener la identidad corporativa de la Marca Comercial es necesario que este sea usado con excelente criterio cuando se trata del uso en fondos de color, es por ello que se crea tres formas de emplearlos.

FONDOS CON COLORES CORPORATIVO En caso de usar los colores corporativos en un fondo de color que corresponda a una tinta corporativa especifica se recomienda la utilización del la Marca Comercial en blanco sólido sin tramas.

FONDOS IRREGULARES Por ningún motivo se podrá utilizar la Marca Comercial en fondos de tonalidades o gama alguna de color, sólo es permitido la utilización del mismo bajo fondo blanco, y en caso que por razón alguna se deba intervenir en un espacio donde el fondo no sea su color corporativo y por ende no se pueda aplicar con la normativa anteriormente expuesta, se tendrá que realizar un salvado blanco para así mantener la unidad corporativa necesaria. Esta normativa será aplicada en caso de que se exponga la Marca Comercial bajo fondos planos, texturizados, irregulares, e imágenes.

00


APLICACIONES INCORRECTAS Signos de Identificación Básica

1.12

La presentación del logotipo debe ser monitoreada cuidadosamente. Su uso incorrecto puede ser negativo para el sistema de identidad porque transmite mensajes confusos. Es importante tener en mente que todas las piezas de comunicación, sin importar su mensaje específico, deben representar a la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo y ésta nunca debe ser comprometida para adaptarse a un determinado diseño o sistema de impresión.

ALINIACIONES INCORRECTAS

FONDOS INCORRECTOS

PROPORCIONES INCORRECTAS

00


2

COMPORTAMIENTO GRÁFICO


DISPOCISIONES GRÁFICAS Comportamiento Gráfico

2.1

Mientras la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo coexista con otras marcas, logosímbolos, logotipos, emblemas u otro gráfico identificativo de instituciones o empresas privadas o gubernamentales mantendrá un esquema donde estos deberán colocarse a la derecha o debajo para así respetar la jerarquía de la empresa.

A El espacio denominado A es el resultado de la medida que tienen los cuadros de donde se ubica el icono del canguro

DISPOSICIÓN VERTICAL

A

MARCA

DISPOSICIÓN HORIZONTAL

A

MARCA

00


CON EMPRESAS CONVENIO

Comportamiento Gráfico

2.2

Cuando se utilicen en cualquier pieza gráfica o de exhibición, a raíz de algún convenio establecido, marcas comerciales de otras empresas o instituciones, debe ser usado SIEMPRE en compañía de la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo . Por ningún motivo las marcas comerciales puede ser usadas solas en piezas gráficas, de promoción, informativas o publicitarias.

UBICACIÓN Cualquier Marca Comercial debe ser usada SIEMPRE en una proporción máxima del 60% del tamaño de Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo .

JERARQUÍA VISUAL Cuando la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo va a un Color (policromía), diapositva o negro las demás marcas comerciales deberán ir de la misma forma para no perturbar el comportmiento visual de la misma.

MARCA 60%

00


CON EMPRESAS CO-PATROCINANTES

Comportamiento Gráfico

2.3

Cuando se utilicen en cualquier pieza gráfica o de exhibición, a raíz de algún convenio establecido en el cual exista el copatrocinio de algún evento, producto o servicio, entre marcas comerciales de otras empresas o instituciones, debe ser usado SIEMPRE en compañía de la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo . Por ningún motivo las marcas comerciales puede ser usadas solas en piezas gráficas, de promoción, informativas o publicitarias.

UBICACIÓN Cualquier Marca Comercial debe ser usada SIEMPRE en una proporción máxima del 80% del tamaño de Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo .

JERARQUÍA VISUAL Cuando la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo va a un Color (policromía), diapositva o negro las demás marcas comerciales deberán ir de la misma forma para no perturbar el comportmiento visual de la misma.

MARCA 80%

00


CON LOGOTIPOS, ESCUDOS E ISOLOGOTIPOS DEPENDIENTES

Comportamiento Gráfico

2.4

Cuando se utilice cualquier imagen gráfica alusiva a aniversarios, congresos, talleres u otra dependencia de la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo cualquier pieza gráfica o de exhibición, está, debe ser usada SIEMPRE en compañía de la Marca Comercial Por ningún motivo los logotipos, escudos, isologotipos, etc. dependientes podrán ser usados solos en piezas gráficas, de promoción, informativas o publicitarias.

UBICACIÓN Cualquier Marca Comercial debe ser usada SIEMPRE en una proporción máxima del 100% del tamaño de Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo .

JERARQUÍA VISUAL Cuando la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo va a un Color (policromía), diapositva o negro las demás marcas comerciales deberán ir de la misma forma para no perturbar el comportmiento visual de la misma.

MARCA 80%

00


CON SLOGAN

Comportamiento Gráfico

2.4

Slogan Empresarial foneticamente responde a las siglas UN DESEO... UN DESTINO... y se representa gráficamente con los colores corporativos Verde y Naranja sin importar la forma específica en el cual actue el color elegido.

un Deseo... un Destino...

unDeseo... un Destino...

Cuando se utilice el Slogan Empresarial en cualquier pieza gráfica o de exhibición, está será ubicada al lado derecho de lal Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo .

UBICACIÓN Cualquier Marca Comercial debe ser usada SIEMPRE en una proporción máxima del 100% del tamaño del emblema.

JERARQUÍA VISUAL Cuando la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo .va en un Color (policromía), dispositivo o negro las demás marcas comerciales deben ir de la misma forma.

un Deseo... un Destino...

00


3

PAPELERÍA CORPORATIVA


Papelería Corporativa

3

Cuando hablamos de papelería, nos referimos a sobres, papel de carta, facturas, albaranes, carpetas, tarjetas de visita y todo el material que se emplea para la comunicación en las tareas ofimáticas de la empresa. Los elementos de papelería son los que suelen tomar contacto más continuo y directo con el cliente. Cada vez que una persona abra una carta o revise el correo, identificará nuestra imagen gráfica y toda la información aplicada en la misma. Le recordaremos en cada momento el carácter de nuestra empresa, nuestros servicios y entre líneas sabrá leer todo aquello a lo que no debe asociarnos. Del mismo modo que una Imagen Gráfica contiene una identidad, la imagen de la papelería debe reforzar dicha identidad, y hacer que la empresa tenga una comunicación directa con clientes y proveedores. Los elementos básicos de la papelería de una Imagen Corporativa son: el papel de carta, el de sobres y factura, el sobre sin ventana para envíos corrientes, y sobres de distintos tamaños para envíos especiales. Otro de los elementos básicos que se engloban en la papelería es el sello de caucho, con el que se legitimarán todos los documentos de la empresa. Estos elementos son básicos para una papelería convencional, pero no es algo limitado, ya que también realizan material para reuniones, bolígrafos personalizados, carpetas, dossier, cuadernos, libretas de notas, etiquetas de envíos y clasificados. Todos y cada uno de estos elementos tienen una doble función: su aplicación en comunicar y reforzar la imagen corporativa de una empresa.

00


TARJETA DE PRESENTACIÓN / HOJA MENBRETADA

Papelería Corporativa

3.1

TARJETA DE PRESENTACIÓN

www.mundoKanguro.com

NOMBRE Y APELLIDO CARGO EN LA EMPRESA

RIF: J-00081421-0

Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, Piso 9, Ofc. 4-A, Urb. Campo Alegre, Chacao, Caracas - Venezuela, Apartado. Postal 60834 Teléfonos: Master: +58 (212) 951.25.55 - 952.44.72 / 77.92/ 37.62 / 56.51 / 63.06 / 97.26 / 96.57 - Fax: +58 (212) 951.48.81 / 23.67 E-mail: viajes@mundokanguro.com

www.mundoKanguro.com

HOJA MEMBRETADA

Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, Piso 9, Ofc. 4-A, Urb. Campo Alegre, Chacao, Caracas - Venezuela, Apartado. Postal 60834 Teléfonos: Master: +58 (212) 951.25.55 - 952.44.72 / 77.92 / 37.62 / 56.51 / 63.06 / 97.26 / 96.57 - Fax: +58 (212) 951.48.81 / 23.67 E-mail: viajes@mundokanguro.com RIF: J-00081421-0

00


CARPETA

PapelerĂ­a Corporativa

3.2

www.mundoKanguro.com

00


SOBRE #11 / SOBRE MANILA

Papelería Corporativa

3.3

SOBRE #11

www.mundoKanguro.com

Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, Piso 9, Ofc. 4-A, Urb. Campo Alegre, Chacao, Caracas - Venezuela, Apartado. Postal 60834 Teléfonos: Master: +58 (212) 951.25.55 - 952.44.72 / 77.92 / 37.62 / 56.51 / 63.06 / 97.26 / 96.57 - Fax: +58 (212) 951.48.81 / 23.67 E-mail: viajes@mundokanguro.com

www.mundoKanguro.com

RIF: J-00081421-0

SOBRE MANILA

Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, Piso 9, Ofc. 4-A, Urb. Campo Alegre, Chacao, Caracas - Venezuela, Apartado. Postal 60834 Teléfonos: Master: +58 (212) 951.25.55 - 952.44.72 / 77.92 / 37.62 / 56.51 / 63.06 / 97.26 / 96.57 - Fax: +58 (212) 951.48.81 / 23.67 E-mail: viajes@mundokanguro.com RIF: J-00081421-0

00


BOLSAS PLÁSTICAS

Papelería Corporativa

3.4

PEQUEÑA

DESTINATARIO

www.mundoKanguro.com Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, Piso 9, Ofc. 4-A, Urb. Campo Alegre, Chacao, Caracas - Venezuela, Apartado. Postal 60834 Teléfonos: Master: +58 (212) 951.25.55 - 952.44.72 / 77.92 / 37.62 / 56.51 / 63.06 / 97.26 / 96.57 - Fax: +58 (212) 951.48.81 / 23.67 E-mail: viajes@mundokanguro.com RIF: J-00081421-0

GRANDE

DESTINATARIO

www.mundoKanguro.com Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, Piso 9, Ofc. 4-A, Urb. Campo Alegre, Chacao, Caracas - Venezuela, Apartado. Postal 60834 Teléfonos: Master: +58 (212) 951.25.55 - 952.44.72 / 77.92 / 37.62 / 56.51 / 63.06 / 97.26 / 96.57 - Fax: +58 (212) 951.48.81 / 23.67 E-mail: viajes@mundokanguro.com RIF: J-00081421-0

00


STICKERS

Papelería Corporativa

3.5

RECTANGULARES

REDONDOS

00


SELLOS

Papelería Corporativa

RECIBIDO Fecha:

/

/

3.6

VT 2362 - RTN02213

00


4

FORMATOS IMPRESOS


Formatos Impresos

4

Existen varios medios y canales a través de los cuales se pueden comunicar mensajes por la vía impresa, entre los que destacan: prensa, revistas, cartel, folletería etc. En esta sección del manual se podrá observar con detalle cómo respetar la Marca Comercial en los formatos impresos, para que así, se cumplan con los lineamientos planteados, de una manera fácil y didáctica. Los siguientes formatos son los más comunes. Aún cuando existan otros formatos impresos que presenten ciertas particularidades, se deberán respetar las proporciones y los lineamientos al momento de su aplicación.

00


VOUCHERS

Formatos Impresos

4.1

00


ORLAS PARA AVISOS DE PRENSA Formatos Impresos

4.2

www.mundoKanguro.com CARACAS: 951.2555-2627-2231-4986 Fax: 951.4881-2367 VALENCIA: (0241) 824.31.30/26.19 MÉRIDA: (0274) 271.1543 MARACAIBO: (0414) 602.2877 E-mail: info@mundokanguro.com

www.mundoKanguro.com CARACAS: 951.2555-2627-2231-4986 Fax: 951.4881-2367 VALENCIA: (0241) 824.31.30/26.19 MÉRIDA: (0274) 271.1543 MARACAIBO: (0414) 602.2877 E-mail: info@mundokanguro.com

00


FOLLETERÍA CORPORATIVA Formatos Impresos

4.3

00


PENDONES

Formatos Impresos

4.4

00


5

FORMATOS DIGITALES


Formatos Digitales

5

Así como en la papelería impresa es de suma importancia en la presentación de la empresa por medio del tacto con los impresos gráfico, también lo son los formatos digitales que hoy en día han sabido calar en la sociedad moderna y esto no escapa de las relaciones empresariales, más allá de que se reciba un documento de forma digital. Por ello es conveniente saber que hay que mantener una unidad gráfica en lo que proyectamos hacía afuera (público consumidor). Los nuevos formas de comunicación nos han llevado al uso de ciertos formatos digitales, en los cuales podemos destacar primero que nada el E-mail que posee una característica única de comunicación y es por ello que se debe tener uniformidad en la Marca Comercial y también esta el uso del Mailin y el E-zine que actualmente representa una forma práctica y económica de realizar publicidad y promoción, ya sea comercial o institucional.

00


E-ZINE

Formatos Digitales

5.1

400 pxl

Día Mes, Año Estado

MOTIVO DEL ENVÍO

www.mundoKanguro.com La nueva legislación sobre correo electrónico: Por sección 301, párrafo (A2C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas Internacionales sobre SPAM, un E-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si la persona desea ser removida de su base de datos en forma definitiva, debe responder a su e-mail "Remover" en el asunto

00


MAILING PUBLICITARIO Formatos Digitales

5.2

550 pxl

www.mundoKanguro.com

00


MAILING INFORMATIVO Formatos Digitales

5.3

400 pxl

publiKANGURO

www.mundoKanguro.net

La nueva legislaciรณn sobre correo electrรณnico: Por secciรณn 301, pรกrrafo (A2C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas Internacionales sobre SPAM, un E-mail no podrรก ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si la persona desea ser removida de su base de datos en forma definitiva, debe responder a su e-mail "Remover" en el asunto

00


PLANTILLA WORD Formatos Digitales

5.4

www.mundoKanguro.net

Telf: 951.2555-2627-2231-4986 Fax: 951.4881-2367 E-mail: info@mundokanguro.com

00


FIRMA DE E-MAIL Formatos Digitales

5.5

www.mundoKanguro.com Nombre y Apellido Departamento E-mail: Tel: (58212) 951-2555 Ext. 127 Fax: (58212) 951-4881/2367 Caracas-Venezuela

00


6

ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL


Elementos de Identificación Personal

6

La buena conjugación de aquellos elementos que componen la imagen corporativa de la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo debe expresarse también en la indumentaria de cada uno de los elementos que componen la empresa, es por ello que se hace necesario unificar la indumentaria de sus empleados, entendiendo que ellos son los principales promotores de la empresa y para ello se ha realizado un uniforme que conlleve la Imagen Corporativa de la empresa. Los elementos que se integran en este espacio del manual esta compuesto por la indumentaria de los empleados; formal e informal, entendiendo que debe existir un equilibrio en la vestimenta, bien sea motivado por factores de representación de la empresa, como la acción climatológica en la que se realizan algunas actividades. Para ello disponemos de una serie de elementos para su identificación, en los cuales contamos:

UNIFORME 1 Compuesto por pantalón (en el caso de las damas: pantalón y/o falda) gris y camisa blanca con la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo , el slogan de la empresa y la página Web de la misma.

UNIFORME 2 Compuesto por Blue Jean, tanto para hombres como mujeres y Chemises blancas con la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo , el slogan de la empresa y la página Web de la misma.

FRANELAS Está también a disposición la posible utilización (según sea el caso) de franelas de la Marca Comercial Organización Kanguro Mayorista de Turismo , el slogan de la empresa y la página Web de la misma.

CARNET DE IDENTIDAD Es indispensable que todo empleado de Organización Kanguro Mayorista de Turismo deba portar su Carnet de Identidad en la parte frontal mientras este en las instalaciones de la empresa o trabaje para ella en los exteriores de la misma.

00


UNIFORMES

Elementos de Identificaciรณn Personal

6.1

UNIFORME PARA DAMAS

UNIFORME PARA CABALLEROS

00


CHEMISES

Elementos de Identificaciรณn Personal

6.2

00


FRANELAS

Elementos de Identificaciรณn Personal

6.3

00


CARNET DE IDENTIFACACIÓN Elementos de Identificación Personal

6.4

MARCA COMERCIAL

SLOGAN FOTOGRAFÍA FRONTAL

PEDRO PÉREZ GERENTE

NOMBRE Y APELLIDO GARGO EN LA EMPRESA

21 / Marzo / 2005

FECHA DE INGRESO

00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.