Vertebraissu

Page 1




BRENDA DÍAZ DE LA VEGA DE LAPEYROUSE DIRECTORA EDITORIAL ARMANDO ROSAS DIRECTOR DE ARTE EDITORIAL ADMA KAWAGE LOPEZ Coordinadora Editorial DISEÑO GRÁFICO ARANZA MONSERRATH JIMENEZ CABRERA Editora de Diseño Gráfico MARÍA ISABEL FLORES PACHECO Coordinadora de Diseño Gráfico MODA MARIANA PEREZ LARA Editora de Moda Superior MARCO ANTONIO CUEVAS CENTURIÓN Editor de Moda XSOFÍA SÁNCHEZ BARRENECHEA Style Contributor DENNI ELIAS Style Contributor DISEÑO INDUSTRIAL ANDREA PAOLA MARTINEZ PEREZ Diseñadora Industrial LUIS HÉCTOR MENDOZA GARRIDO Diseñador Junior ALEJANDRO VELÁZQUEZ OSORNO Coordinador de Foto DISEÑO DE INTERIORES BERENICE AGUILAR FLORESVV Diseñadora CATALINA ROMERO BERNAL Diseñadora Junior

VERTEBRA, Marca Registrada, Año 1 N° 1. Fecha de publicación: Noviembre 2015. Revista bimestral edditada y publicada por EDITORIAL , S.A. DE C.V., Av. Vasco de Quiroga N° 2000, Edificio E, Col. Santa Fw, Del. Alvaro Obregón C.P. 01210, México D.F., tel 52-61-26-00, por contrato celebrado con HEARST COMMUNICATIONS, INC., New York, USA. Editor responsable: Francisco Javier Martinez Staines. Número de cetificado de reserva de derechos al uso exclusivo del Título VÉRTEBRA: 04-2001-012414111900-102 de fecha 07 de noviembre de 2015, ante el instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de licitud de título N° 1358, de fecha 26 de noviembre de 2014; Certificado de Licitud de COntenido N° 764, de fecha 26 de noviembre de 2014, aambos con expediente N° 1/432’’80’’/1716, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., Lucio Blanco N°435, Azcapotzalco, C.P. 02400, México D.F. Tel. 52-30-95-00. Impresa en: Offset Multicolor, S.A., Clazada de la Viga N° 1332,C.P. 09430, México D.F. Tel. 56-33-11-82. EDITORIAL TELEVISA S.A. DE C.V. Investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mísmos. ATENCIÓN A CLIENTES: zona Metropolitana tel. 52-61-27-01. interior de la República Mexicana tel. 01-800-711-26-33. Exportado por Editorial Televisa, S.A. de C.V. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Televisa,S.A. de C.V.


NOVIEMBRE 2015

CONTENIDO D. GRAFICO

08 Manifiesto futura 10 DIA DE MUERTOS Estudio de Diseño independiente y mexicano Inspiración para el diseño internacional

D. industrial

16 Calaveras andanrtes 21 ZIP:diseño tecnologicamente Exposición Sobre el Muerto las Coronas

artesanal

D. moda

25 The pussy cuts Laura fuentes 26 Las calaveras en 28 tus outfits Un salón de belleza cero convencional

Rosa pistola

D. iNTERIORES

30 The norrmans Personaliza 32 tus muebles Algo más dark

recomendaciones

38

Timpanoide

Playlist para tu funeral


CARTA DEl editor He aquí el primer volumen de VÉRTEBRA, una revista bimestral que intenta reflejar lo que es el diseño en todas sus ramas a través de un enfoque mexicano. Por tanto, procura organizar los eventos y tendencias de diseño más recientes que suceden en nuestro pais para que el público pueda estar al tanto de lo que secede en nuestro pais en cuanto al diseño se refiere.

Por ello VÉRTEBRA intenta animar al talento juvenil para que siga buscando nuevas oportunidades que le permitan destacar y así mismo tener mejores oportunidades en su vida profesional. VÉRTEBRA, teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, pretende ser una fuente de información verídica y confirmada para llenar los huecos en los conceptos del diseño. Difundirá en cada volumen diferentes estudios y pensamientos que anali­zan a su vez el desarrollo de las diferentes ramas del diseño en nuestro pais

La revista, será accesible al gran público hispanohablante, que esté interesado e inmerso en el grandioso mundo del diseño y su actualidad. BRENDA DÍAZ DE LA VEGA

fotografía: sara tego

En efecto, VÉRTEBRA ha sido fundada para presentar una visión distinta de la que se ha tenido mucho tiempo del diseño en México. La revista se adhiere a la creencia de que para sobresalir como país es fundamental el apoyo mutuo entre sus integrantes y tiene como objetivo principal dar a conocer al público el talento mexicano en las distintas ramas de diseño como son; Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Modas y Diseño de Interiores, con el propósito de fomentar el apoyo al consumo local.



Grafico

8


noviembre

DIA DE MUERTOS:

Inspiración para el diseño internacional

E

Por Alejandro Alegría

l Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas (y latinoamericanas) más reconocidas en todo el mundo por el colorido con el que se celebra a la muerte, pero pese a que Halloween ha ganado terreno en los últimos tiempos, creativos en todo el mundo han reinventado esta tradición<<

Día de los Muertos. Con mayor contundencia se observa en las calles de la Ciudad de México el anaranjado de la flor de Cempasúchil que se mezcla y colores de verdaderas creaciones artesanales, las cuales ofrecen múltiples formas visuales que se entremezclan con los aromas del copal y los alimentos tradicionales que las personas ofrendan a los que ya se fueron a otra dimensión, al paraíso o al Mictlán.

Por mucho tiempo la tendencia fue que la tradición mexicana de festejar el Día de los Fieles Difuntos (o Día de Muertos, como comúnmente se le dice) iba a la baja: los papeles de colores, flores, pan de muerto y calaveras de azúcar fueron yéndose de los panteones y de los rincones de muchas casas y lo que sí se veía por las calles eran personas disfrazadas y decoraciones alusivas al Halloween… pero esta tendencia se ido revirtiendo.

Uno de los símbolos más emblemáticos del Día de Muertos es La Catrina, un personaje creado por el grabador José Guadalupe Posada y perfeccionado por el pintor Diego Rivera. El origen de la figura se remonta a los tiempos de Benito Juárez y Porfirio Díaz.

El personaje originalmente fue llamado por Posada como Calavera Garbancera, pero se trataba más bien de una crítica usada, frecuentemente en textos para criticar De un tiempo para acá se ha venido apreciando una a las clases privilegiadas de México. Sin embargo, Rivera franca recuperación de muchas de las formas y expresiones retomó el personaje y le añadió su célebre vestimenta de culturales que recuperan la arraigada tradición mexicana del gala, con lo que su nombre cambió a La Catrina.

9


Grafico La versión de esa imagen fue plasmada en el mural Sueño de tarde dominical en la Alameda Central, la cual se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Pero a pesar del tiempo, la imagen de La Catrina se ha ido estilizando de una manera sorprendente. Por ejemplo, el diseño ha sido retomado en países europeos, como lo hizo recientemente Robin Schulz y Lilly Wood & The Prick en el video de la canción Prayer in C, en el cual aparecen jóvenes con el rostro caracterizado como calavera. Curiosamente, la Calavera Garbancera fue llamada así porque era una crítica a las personas de sangre indígena que pretendían ser europeos y que renegaban de su propia raza, herencia y cultura. Ahora por más extraño que parezca, a muchos extranjeros les encanta este tipo de representaciones y diseños.

Por otro lado, marcas como Cerveza Victoria han buscado incentivar la identidad mexicana con el uso de diseños en los que La Catrina está presente. Durante 2014 lanzaron la campaña Cala De Veras y este año han continuado con la misma línea. O bien, el mezcal Two Prophets, cuyo packaging está claramente inspirado por estas tradiciones.

10


noviembre

Pese a que han ganado terreno las celebraciones de Halloween en México, sin duda la tradición de Día de Muertos seguirá viva mientras los diseñadores y creativos en el país y en el mundo la sigan reiventando.

11


Grafico

manifIESTO FUTURA

M

ESTUDIO DE DISEÑO INDEPENDIENTE Y MEXICANO Por pedro loaiza

anifiesto Futura es un taller-boutique fundado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León por Iván García y Vicky González en el verano de 2008, el cual trabaja en reposicionar los valores del diseño mexicano, conservando la función, el ingenio y el carisma pero cambiando las formas, las estrategias, la narrativa… mensajes más claros, provocaciones inteligentes aplicadas a cada proyecto. Han ampliado y diversificado sus servicios a partir de los requerimientos de sus clientes y asociados de negocios, hoy es un estudio multidisciplinario que ofrece soluciones de branding, editorial, tipografía, web, interiorismo, empaque, producción y video. Conscientes de que el talento y la creatividad no tienen lugar de origen, sus clientes provienen de diferentes latitudes, tanto nacionales como internacionales. su nombre refleja su personalidad, con empeño y sin atajos.

“El trabajo que hacemos aquí es totalmente un oficio que no responde a inspiración, sino a conocimiento e investigación. Cuidamos cada detalle. Aspiramos a diseñar experiencias atípicas, narrar historias distintas.”

Hoy el trabajo de Futura se conoce y reconoce a nivel nacional e internacional, y cuenta con menciones tanto en blogs y páginas, como en importantes libros de diseño, por ejemplo: Mini Graphics (China), Graphic Desing For Less (Escocia) o How to Make a Great Presentation (España).

12


noviembre

“El Norte desde hace años ha adoptado una identidad muy peculiar, nos hemos divorciado de la estética mexicana tradicional apostando por una corriente distinta sin perder el carisma, la riqueza nacional, hoy Monterrey comienza a reconocerse por eso a nivel mundial, quizás en un tiempo no muy largo, México, de norte a sur sea referencia global”. Nuestro objetivo de reposicionar los valores del diseño mexicano va más allá de técnicas o tendencias, tiene que ver con poner a México en el mapa y al diseño de mexicanos como parte de la competencia interncacional.

Los riesgos no son riesgos, son oportunidades de hacer cosas diferentes. Los retos son oportunidades de crecer juntos.” Manifiesto Futura.

13




ch

se r a

un

a

ila ba

da.

a ho

a,

go di

it or ah

alora, ya lle te gó na m s i r co u t a n c o su LA ma l

en nt

oyoacán, m ás por c i no v a me l pr Yo eg . za me da, d e t d s e ci u t ri da r e lo qu q y Ha

ue

pues venía con t od o el

af

án ,

de

e

Industrial industrial

,

s de

su

t ri na

co n

ma l

un

a, or

”. Se veía re n-can -em “ca o c io al na cu e digo a lo qu h ora da, , pu com es cir de

16

e il ba

n, drá n o p

u es l a c ra, p a

e n ea b a su c o si m l ita ,

INDUSTRIAL


noviembre

CALAVERAs

ANDANTES “Sobre el muerto las coronas”

E

l 29 de octubre se realizó la inaguración de la exposición por parte de la carrera de diseño gráfico de la BUAP “Sobre el muerto las calaveras” en el Complejo Cultural Universitario de Puebla, que muestra el diseño que se les hace a una calavera. Pero ¿quién está detrás del diseño de la calavera prototipo? Ésta fue hecha por parte de uno de los estudiantes de diseño, quien demuestra que tiene mucha creatividad. En este artículo te hablaremos de este muchacho y lo orgulloso que se siente haber participado en este evento que impulsa la creatividad.

Escrito por: Paola Pérez Fotografía: Andrea Martínez Edición: Alejandra Álvarez

17


Industrial En verano del ‘15 Cesar López tomó la clase de diseño industrial, su profesor, quien es el encargado del evento, les dejó como proyecto único diseñar una calavera. Inspirado en materiales técnicos y tecnología reciente, su calavera es de trazos cuadrados y circulares.

CESAR

“Fue un reto hacer este trabajo, pero al ver el resultado, me di cuenta que todo valió la pena”

Hecha con resina, resistol industrial, plastilina y concentración, logró destacar entre sus compañeros. Al final de cuatrimestre, u calavera fue seleccionada sin duda y desde septiembre comenzaron a realizarse las réplicas de su trabajo, se hicieron 60 réplicas y se lanzó la convocatoria ese mismo mes.

18


noviembre

VISITA LA

EXPOSICIÓN

DEL 29 DE OCTUBRE AL 12 DE NOVIEMBRE, CCU BUAP.

19


Industrial

20


noviembre

cables hechas con cielo // yayans fotografĂ­a

21


Industrial

i

ZIP: DISENO i

TECNOLOGICAMENTE

ARTESANAL Ideas mexicanas que trascienden el diseño industrial

E

nfocados al diseño, producción, distribución y venta de mobiliario, Zafra Integrated Projects, mejor conocido como ZIP, es el lugar ideal para el desarrollo de proyectos profesionales en ramas como arquitectura, construcción, diseño e interiorismo, ya que fusionan la tecnología con la mano de obra artesanal que hay en México. ZIP surge como resultado de la evolución de Colección Zafra, apoyándose de sus divisiones para ofrecer servicios que van desde la asesoría especializada en todas las fases del proyecto, al desarrollo, fabricación y entrega, ofreciéndoles a sus clientes propuestas de diseño donde el color, las texturas, la luz y el mobiliario se complementan entre sí para transformar los espacios comunes en ambientes con sentido único y personalidad propia.

Escrito por: Mónica Lira // Fotografía: Alicia Blanco // Edición: Emilia Téllez

22


noviembre

La colección Caleidoscopio Doméstico 2015 del diseñador industrial Andrés Amaya conforma la primera muestra en presentarse en el espacio. En ella Amaya retoma su tesis erótica y plantea un escenario doméstico basado en un caleidoscopio de discursos que se mezclan y fusionan logrando así, un espacio lúdico, provocativo y profundo, ajeno totalmente a la práctica frívola de las tendencias tan habituales en el contexto del diseño de nuestra época.

“Su trabajo se sintetiza en ser pionero con su

provocativo

El pasado 20 de octubre se realizó la inauguración de ZIPspace, un showroom en la colonia Anzures dedicado a promover la Colección Zafra, línea de mobiliario de diseño y producción, los productos de sus marcas aliadas y el trabajo de diversos diseñadores mexicanos e internacionales.

estilo”

Calle Kepler 81 Col. Anzures México, D.F.

23


Moda

La moda no le huye ni a la muerte... 24


noviembre

THE PUSSY CUTS POR: SAM ZARAZUA

Un salón de belleza cero convencional

T

he Pussy Cuts el salón de belleza cero convencional, tiene como enfoque brindar un look único que resalte la extravagante personalidad de cada uno de sus clientes. Sus especialidades son los looks imposibles, como el rapado de leopardo, el decolorado ombre, balayage, desvanecidos, extensiones, maquillaje y efectos especiales.

Este proyecto empezó cuando sus creadoras Romina Castro (25 años) y Nane Garcia (31 años) emprendieron el camino de la autonomía deseando crear su propio negocio y cumplir su necesidad de seguir un sueño en común. Ambas mexicanas han desempeñado la carrera desde hace diez años convirtiéndolas en profesionales de su rango, además cuentan con un increíble equipo creativo. -“La gente viene y cuando hace su cambio radical, su cambio de look es imSu inspiración es tan miscelánea que incluye la estética presionante ver el cambio de actitud que tienen, al sentirse a de las hermosas chicas Pin-Up’s, los elegantes y versátiles gusto teniendo un cabello rosado o verde, o simplemente un nuevo corte de cabello adquieren mayor seguridad”. Dandies, y el estilo desenfrenado y fresco del Punk-Rock.

25


Moda

LAURa FUENTES ROSA PISTOLA POR: estefany báez

La mayoría de las personas se visten de manera austera, prefieren no llamar mucho la atención y atenerse a los estándares de lo normal de acuerdo a lo establecido por las normas sociales; ¿cómo romper con esta monotonía? Rosa Pistola tiene la respuesta, y una colección de más de una centena de prendas para transgredir lo ordinario.

L

aura Puentes, creativa, diseñadora, dj de reggaeton, dueña del sello musical Petit Pistolette y responsable de la boutique RIP by Rosa Pistola, tienda que promueve el consumo local de ropa casual y de tendencia para jóvenes cuya vida social se desarrolla principalmente en Internet. Nacida en Colombia pero con más de 10 años en nuestro país, Laura ha trabajado en distintos ambientes que van desde la música, el estilismo y maquillaje, hasta el modelaje, la fotografía y el diseño de modas. En 2012 comenzó a desarrollar el proyecto empresarial RIP by Rosa Pistola, que reúne más de 20 diseñadores emergentes de México

26

y que hoy se ha convertido en un punto de reunión para diseñadores, fotográfos, modelos, djs y raperos, un referente para un sector muy específico de la cultura alternativa actual de la Ciudad de México. R†P es una tienda de ropa, accesorios y música en los que encontrarás prendas diferentes a las de la norma, pero además de eso, vestimenta 100% mexicana, hecha y diseñada en nuestro país por talento emergente en la industria de la moda. En la colonia Juárez, escondida entre una iglesia, un parque y edificio enorme, se encuentra un toldo con esqueletos que anuncia la entrada a Rosa Pistola, aquí encontrarás piezas únicas para salir de la homogeneidad contemporánea.


noviembre En su catálogo tienen a más de una decena de diseñadores, entre los que están Carla Escareño, Stres, On Time, Yvan Fiend, Dud, Haunted Clothing, Rabieta, Deerton, Sexy Life, entre otros. Cada uno con una propuesta diferente y desobediente de las normas establecidas. Chokers, abrigos de peluche con estampado de pistola, faldas de plástico, creepers de colores inesperados, grinders de galletas, playeras con estampados de anime, sudaderas con cupcakes sublimados, son sólo algunas de las piezas que puedes encontrar en la tienda. Todos los los productos son fabricados en México y son piezas únicas , es decir no hay mucha producción de las mismas prendas, puesto que son de diseñadores jóvenes que van empezando en la grandiosa industria de la moda. Lo que hace que hace que los productos sean más especiales, pues sabes que no los encontrarás en otra parte. “Me inspiran zonas como ciudad Juaréz por que a pesar de la alta violencia que se vive, te das cuenta que hay mucho talento juvenil que al no poder realizar

con libertad muchas actividades por el peligro al que se exponen se reunen en sus casas y empizan a surgir este tipo de proyectos músicales, de arte, de diseño, de todo tipo pero que al final son bien interesantes y productivos. A veces encuentro cosas que se ven y se escuchan medio exoticas y raras y digo: ¡órale que padre está esto! y me topo casi siempre con que son personas de México y son chavos de entre 15 y 22 años, me encanta por que muchos de estos chavos están en este tipo de zonas aisladas, que a la vez les permite ponerse en un mood más creativo Estamos jovenes y tenemos que sangrar el trabajon, por que si no nacimos ricos no nos vamos a hacer ricos solo y de la nada, asi que a chambearle”

27


Emilio Pucci

Moda

El poder de las calaveras en tus outf its POR: SAM ZARAZUA

Joel Hoe

Andre Courreges

POR: SUSY MÉNDEZ

Las calaveras no tienen ninguna relación con lo negativo.

A

ntes usar calaveras tanto en vestimenta como en accesorios era visto como al extremo de ser chica ‘satánica’, pero hoy en día esta tendencia que se ha ido transformando en una moda esta pegando mucho mas fuerte. Las calaveras como sabemos están inspiradas en la cultura mexicana pero en la actualidad el uso de las calaveras no tiene ninguna relación con algo negativo. Aqui te decimos el poder del uso de las calaveras y como poder combinar este estampado con diferentes looks.

28

Vestimenta: Podemos encontrar muchas prendas con este estampado como por ejemplo vestidos, blusas, chaquetas, calzas, camisetas, etcetera. Lo ideal es combinar de buena manera para eso siempre utiliza colores neutros Calzado: En el mercado encontraremos balerinas, zapatillas y hasta zapatos con tacon con estampados de calaveras. Accesorios: Encontraremos diferentes complementos para nuestros outfits. Podemos encontrar anillos, collares, carteras, pulseras hasta el conocido pañuelo con estampado de calaveras de Alexander Mcqueen.



Interiores

THE NORRMANS ALGO MAS DARK

La ambientación dark gótica también pasa por la iluminación, la mejor elección son las arañas o candelabros que ofrecen un marcado aire barroco, éstas tienen que contrarrestar con el color de las paredes, si es claro deberán ser oscuras y si es oscuro tienen que ser claras. En el caso de las lámparas de pie va muy bien cualquiera que posea aire antiguo, de hierro, con caireles o cristales. Los espejos también ocupan un lugar de importancia en los cuartos dar gótico no solo porque dan la sensación de amplitud tan necesaria en ambientes oscuros, sino porque además colaboran con la ambientación por ello es

que tienen que contar con un marco bastante trabajado y en una tonalidad que contraste con las paredes. Las camas más usadas para decorar con este estilo son las que poseen cabezales de forja, de hierro, con diseños muy elaborados o sencillamente de estilo antiguo. Los muebles tienen que ser de madera antigua o bien estar elaborados con aire barroco para que combinen con la ambientación y generen el efecto “dark” tan deseado. El color de mobiliario más adecuado es el caoba, negro y similares porque tienen que combinar con la tonalidad oscura del cuarto; en cuanto a las sillas y

30

sillones los tapizados estampados o lisos van muy bien siempre que se mantengan dentro de la línea gótica. En cuanto a los elementos decorativos, éstos van en función del gusto de cada cual, pero pueden usarse mascaras venecianas, figuras góticas, baúles, cajas de madera, jarrones de cristal, pequeños candelabros de hierro, entre otras cosas. Por último las cortinas, alfombras y colchas van en función del color elegido para las paredes, tienen que contrastar y combinar. Es posible optar por telas lisa o con delicadas estampas para aportar un toque personal pero de texturas densas y pesadas.


noviembre

FOTOGRAFÍA: ANDREA MARTÍNEZ

También hay juegos de comedor, escritorios, sofás reclinables, cómodas, baúles, apagadores...

31


Interiores

PERSONALIZA MUEBLES Claro, el mobiliario mayor es primordial en este estilo, explica la diseñadora de interiores María José Dávila, asesora en Dejavú. Este mobiliario considera varios modelos de sofás y de poltronas; otros de sillas, de cojines, de mesas de café, de centros de mesa, consolas, mesas ratonas... También hay juegos de comedor, escritorios, sofás reclinables, cómodas, baúles... El diseño de interiore equiere de una serie de consideraciones estéticas y funcionales, para lo cual deben cumplirse diversas etapas: investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones, que resultan previas a la producción del diseño. FOTOGRAFÍA: ANDREA MARTÍNEZ

32


noviembre

33


Julian Ardila - Ilustraci贸n


aMY ALAYNE - Ilustraci贸n


Recomendaciones

! E D I PANO

¡TIM

Por: Andrea Martinez

playlist para tu Todos nos vamos a morir, tarde o temprano cada uno de nosotros dejará de existir para convertirse en nada, así que en los últimos instantes en los que nuestro cuerpo aún permanecerá ‘entero’ al momento de bajar en un ataúd o de arder en llamas, siempre se debe de contar con la compañía ideal, además de la familia.

Esa compañía siempre será el confidente de toda nuestra vida: la música. Por esa razón, decidimos armar un playlist abierto con el que ustedes puedan compartir con nosotros las canciones que les gustaría que sonaran en su funeral, ya que con eso tendrán un recorrido hacía el más allá mucho más ameno.

Acá se los dejamos para que puedan entrarle a esta comunión musical para cuando nos llegue la hora. Sólo abran su cuenta de Spotify, sigan el playlist y comiencen a agregar sus canciones:

Por: filtermexico.com

https://open.spotify.com/user/filtermexico/playlist/4QEQz4klkio55NN3n7esp1

Primal - Slowdive Spanish Sahara - Foals Angels - The xx Please, please, Let Me Get I Want - The Smiths The Last Beat Of My Heart - Siouxsiie and the Banshees Sleep - Godspeed You! - Black Emperor Sometimes - My Bloody Valentine Tender - Blur Just Like Heaven - The Cure The Funeral - Band of Horses Wake Up - Arcade Fire

36


noviembre

LOS MEJORES SENCILLOS De ahora HASTA EL MOMENTO Sí, continuamos en esa bonita época del año en la que se comienza a resumir lo que ocurrió en el mundo musical durante el primer semestre de 2015. Pero… ¿cuál es la necesidad de hacerlo? ¿Por mame? ¡Nah! Existen muchas personas que tal vez no pueden estar pegadas al Internet todos los malditos días y por ende, puede que no tengan ni la menor idea de las maravillas que se estuvieron perdieron por… err, tener vida.

Pero para eso estamos nosotros aquí, para ponerlos al tanto de lo que estuvo pasando en la primera mitad del año, la cual ha estado repleta de regresos bastante emocionantes y álbumes que marcaron y seguirán marcando un momento importante de este 2015 cuando llegue a su inevitable final.

Al mismo tiempo, hay canciones que han logrado brillar por su propia cuenta sin formar parte de un disco como el caso de”REALiTi” de Grimes o “Damn The Valley” de U.S. Girls. La música tiene un poder indescifrable y eso es algo a lo que no se le debe buscar alguna explicación, ya que es ahí cuando comienza a perder su verdadero valor emocional.

¡Pero ya! En lugar de clavarnos en cosas sentimentales, simplemente pónganse cómodos y disfruten este recorrido a través de los mejores sencillos que han aparecido en el año hasta el momento y, si ven nombres que nunca habían escuchado en su vida, todo es tan fácil como quitarse la arena, escuchar y enamorarse.

Por: filtermexico.com

37


Recomendaciones

https://open.spotify.com/user/filtermexico/playlist/6eCij9UomiAaRK54Dn5az3

Let It Happen - Tame Impala I can Never Be Myself When You’re Alone - Chromatics Hands All Over Me - Tamaryn Loud Places - Jamie xx, Romy Multi-Love - Unknown Mortal Orchestra To Die in L.A. - Lower Dens King Kunta - Kendrick Lamar Far - The Soft Moon Come To Your Senses - Panda Bear Begin again - Purity Ring Chateau Lobby #4-In C for Two Virgins - Father John Misty Silhouettes - Viet Cong First Light - Django Django Call It Off - Shamir No Shade in the Shadow of The Cross - Sufjan Stevens Second wave - Yumi Zouma That Battle Is Over - Jenny Hval A Message - Kelela Carrion Flowers - Chelsea Wolfe You I never Knew - Nite Fields Water Water - Empress Of Dragonflies to Sew You Up Prurient What Went Down - Foals Liosong - Björk King of Song - Marching Church Raising the Skate - Speedy Ortiz There Are Too Many Of Us - Blur New Coke - Health Burn - King Woman Cheerlessness - Institute Legend - Drake REALiTi - Grimes

38

Pay Attention - Colleen Green Wool - Earl Sweatshirt, Vince Staples Interference - Holly Herndon Satellites - Mew Buffalo - Toro y Moi Damn that Valley - U.S. Girls Huarache Lights - Hot Chip A New Wave - Sleater-Kinney Before The World Was Big - Girlpool L$D - A$AP Rocky Air - Waxahatchee


noviembre

¡TIMPAN

OIDE!

CHINGUAGUANCHON: cartel de Nrmal Ya fue publicado el nuevo cartel del Normal 2016, ¿te lanzas?

Visita: http://2016.festivalnrmal.net/ para precios. Fueron anunciadas todas las bandas que formarán parte de la séptima edición del Festival NRMAL (la tercera celebrada en la ciudad de México). NRMAL no solamente busca traer artistas populares, es uno de esos eventos que busca proponer, tanto en el ámbito musical -trayendo a bandas que normalmente no se verían en la ciudad- como en otros aspectos y es la primera vez que en el cartel se incluyen bandas mexicanas. Dentro de las propuestas que van más allá de la música, esta siguiente edición contará con un espacio especial designado para la creatividad gastronómica #CocinaCentral, así como un espacio llamado NODO hecho para el encuentro y networking del circuito musical, además de los showcases especiales previos al evento madre. Fecha: sábado 12 y domigo 13 de marzo del 2016. Lugar: Deportivo Lomas Altas (Constituyentes #851)

39


Diva calavérica// yayans fotografía


Diva calavérica// yayans fotografía





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.