16 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 2
2 16 DE ENERO DE 2013
Juramentan Alcaldes de La Cordillera
El alcalde de Orocovis, Gardy Colón, juramentó para un cuarto término frente al ex-juez, Fernando Campoamor.
Orlando Ortiz, también juramentó a un segundo término como alcalde de Naranjito.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Aunque la Ley de Municipios Autónomos de Puerto Rico (1991) establece que los alcaldes juramentarán a sus cargos el segundo lunes de enero del año próximo al de la elección general, también es cierto
que en la isla es uso y costumbre la celebración de sendos eventos de carácter público donde los primeros ejecutivos municipales oficializan la toma de posesión del cargo para el cual fueron electos. Continúa en la próxima página.
3 16 DE ENERO DE 2013 Continúa en la próxima página.
En la región central de la isla, el primero de los alcaldes en jurar fue el de Comerío, Josean Santiago. El también presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico juramentó a un cuarto término como primer ejecutivo municipal el pasado 4 de enero en una vistosa ceremonia que contó con la asistencia de la plana mayor del Partido Popular Democrático (PPD). En adición, los alcaldes de Naranjito y Aibonito, Orlando Ortiz y William Alicea, respectivamente, encabezaron ceremonias de juramentación la pasada semana. En el caso de Naranjito, Ortiz celebró una actividad el sábado, 12 de enero, mientras que Alicea hizo lo propio el pasado jueves, 10 de enero. En Orocovis, Jesús E. Colón Berlingeri encabezó los actos de juramentación celebrados en la Plaza Pública del pueblo ante cientos de personas. “Gardy” Colón tomó posesión del ayuntamiento municipal por cuarta ocasión, aunque juramentó como alcalde por primera vez en el 1998, tras el fallecimiento de su padre, el entonces alcalde Jesús “Tito” Colón. “Gardy” lidera el municipio orocoveño hace 14 años. En el caso de Cayey, Rolando Ortiz optó por no celebrar ningún acto de carácter público. Según nos indicara Lizbeth Rosario, de la oficina de prensa del Municipio de Cayey, el primer ejecutivo municipal prefirió una sencilla e íntima ceremonia, que es lo requerido por ley. La Cordillera supo que en cambio, el alcalde impulsará la celebración de un acto ecuménico durante el mes entrante. Finalmente, el acalde de Cidra, Javier Carrasquillo, aunque juramentó (como todos los demás alcaldes) a su puesto el pasado lunes, 14 de enero, no será hasta el viernes, 18 de enero que encabece una ceremonia pública.
María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad William Alicea Pérez juramentó como alcalde de Aibonito por segunda ocasión.
Raquel Tillería Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Christian E. Amy Reportero
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque Irmarilis Roque Para Anuncios
Josian Santiago juramentó para un cuarto término como alcalde de Comerío el pasado 4 de enero de 2013.
(787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 590-2419
distribución Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
El alcalde de Barranquitas, Francisco López, celebrará un acto público de juramentación el 26 de enero en el Pabellón de las Artes.
Javier Carrasquillo, alcalde de Cidra, encabezará un acto público de toma de posesión, el viernes, 18 de enero.
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
4 16 DE ENERO DE 2013
Miembros del Curso Artesanal de Percusión Latina y el Ballet Folklórico Brumas del Torito realizan la colorida fusión de bailes y ritmos de bomba y plena.
Mágica y Cultural despedida a la navidad en Cayey
Al son musical de varias agrupaciones de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Cayey, así como una reflexión y bendición de respeto a la vida, el Festival del Niño y los Santos Reyes concluyeron las actividades que por las pasadas semanas se llevaron a cabo durante la época navideña en llamada “Ciudad de las Américas”. Como es tradición, los amigos y vecinos de la comunidad cayeyana de Guavate, invitan a la ciudadanía el fin de semana después del Día de Reyes para celebrar la llamativa costumbre puertorriqueña de los Tres Santos Reyes. La actividad contó además con participación
de artesanos, artistas y escritores puertorriqueños, quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos a los presentes. De igual forma, los estudiantes de los cursos de la Escuela de Bellas Artes, desarrollaron una dinámica musical junto a los asistentes, entre éstos, más de 120 participantes de los cursos de teatro infantil, los bailarines de jazz y salsa infantil y juvenil, así como el conjunto Herencia Cultural y los Niños Trovadores. “Esta gran festividad de la tradición riqueña, se oye hasta La Borinqueña en el campo y la ciudad”, cantó emocionada sobre las octavitas, la cuatrista de la Rondalla de Adultos Carmen Inés Rivera, mientras los miembros del curso artesanal de percusión latina junto al Ballet Folklórico Brumas del Torito realizaron una colorida fusión de bailes y ritmos de bomba y plena que hicieron bailar y aplaudir hasta el más pequeño. Un jovencito emocionado al recibir un carrito como obsequio de navidad.
Continúa en la próxima página.
5 16 DE ENERO DE 2013 Viene de la página anterior.
Los Reyes de Guavate entregaron la premiación del concurso de dibujo a las niñas Juliangelis Álvarez, Millianys Ortiz y Arialys Barreiro.
Emotivo y conmovedor estuvo el momento de los reconocimientos del Festival, entre éstos al jovencito Ezequiel Rosa López, estudiante de la Escuela Salvador Brau así como a la profesora Norma Colón Santiago. De igual forma, se les presentaron los respetos a los padres del voluntario Juan Carlos Tapia Colón, quien falleció el año pasado en un desafortunado incidente de
violencia. Compañeros de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias acompañaron a los padres del joven, Juan Carlos Tapia Ravelo y la profesora Lissette Colón Benítez, durante el homenaje. En adición, los Reyes entregaron la premiación del concurso de dibujo a las niñas Juliangelis Álvarez, Millianys Ortiz y Arialys Barreiro.
Como es tradición, los amigos y vecinos de la comunidad cayeyana de Guavate, invitan a la ciudadanía el fin de semana después del Día de Reyes para celebrar la llamativa costumbre puertorriqueña de los Tres Santos Reyes. En la foto, el Rey Baltazar entrega banderas de Puerto Rico.
6 16 DE ENERO DE 2013
Cheíto González La Leyenda
50 Años Después en Aibonito El próximo 21 de enero de 2013, Cheíto González hubiese celebrado su cumpleaños 77. No será así, falleció el 10 de diciembre de 1962. Cincuenta años después es una leyenda. Nacido para cantar su recuerdo aún perdura en los que escuchamos sus canciones en los años 50. Año tras año en P.R. y en los Estados Unidos se conmemora su aportación a la música de voces y guitarras. Cheíto creó un nuevo estilo de cantar como 2da voz luego su amigo Máximo Torres lo convirtió en la 1ra voz. Cheíto se negaba al cambio. La promesa de subirle los tonos poco a poco tuvo su efecto, el resto es historia. Surgía una nueva voz en nuestra patria, un nuevo estilo de cantar, mezclaba voz y sentimiento y aquel primer “grito” se escuchó en toda la América Hispana. Los nuevos cantores hicieron suyo el nuevo estilo. Se dedica este año este homenaje a dos grandes músicos el requintista Sammy López y al gran Cheíto Cruz. Un grupo de musicólogos escogió a Cheíto González entre las 10 mejores voces del siglo 20. No estuve en la votación de haberlo hecho y en un gesto de absoluta democracia lo hubiese puesto entre los primeros tres dándole a los demás la opción de escoger el segundo y el tercero. El próximo 21 de enero de 2013, en el Festival de las Flores estaremos los Cheístas. Este homenaje a Cheíto es extensivo a toda la clase artística son ustedes bienvenidos Cheíto se lo merece y ustedes también por mantener vivo su recuerdo a través de sus canciones. Este año no neveritas. Se solicita donativo en el “parking” y a la entrada. Para más información 787-735-7656
7
Nueva campaña de Reciclaje De equipos eléctricos y pinos de navidad en Cayey
El próximo sábado, 26 de enero de 2013, se llevará a cabo la nueva campaña de reciclaje de equipo electrónico y electrodoméstico, comenzando de 9:00AM hasta las 3:00 de la tarde, en el Estadio Pedro Montañez de Cayey. Desde la Oficina Municipal de Preservación y Reciclaje se informó que los ciudadanos podrán participar al reciclar computadoras, teclados, monitores, teléfonos residenciales y celulares, cámaras, impresoras, radios, bocinas, reproductores mp3, máquinas DVD’s y VCR’s. NO se aceptarán televisores. En adición y al igual que las pasadas ediciones, las personas sí podrán entregar en el estadio, secadoras, planchas, plantas eléctricas, estufas, microondas, lavadoras, abanicos y neveras. De igual manera, los pinos de navidad que utilizaron los cayeyanos durante la pasada época festiva, podrán ser entregados en esta fecha para ser triturados. Y es que los arbolitos de navidad se pueden convertir en material conocido comúnmente como viruta. Esta es 100% reciclable y perfecta para proyectos de ornato, jardinería y composta. Para más información, se pueden comunicar al teléfono 787-738-3372.
16 DE ENERO DE 2013
8 16 DE ENERO DE 2013
Educación bilingüe:
¿Moda o necesidad? “No quiero que mi hijo pase lo que pasé yo”. Esta es una de las explicaciones más frecuentes que muchos padres –visiblemente preocupadosofrecen al solicitárseles su opinión sobre la adquisición del inglés. Sucede, maestra, que cuando empecé a trabajar, vi cómo otras personas podían obtener trabajos con los que yo soñaba, por ser bilingües. Quiero que mi hijo aprenda inglés; él necesita hablar inglés. Ciertamente la experiencia narrada anteriormente es muy conocida por los educadores. Los padres han experimentado en carne propia, que conocer y dominar dos idiomas –en el caso particular de Puerto Rico, el español y el inglés- ofrece diversas ventajas en el mundo laboral y social por lo que la educación bilingüe se ha convertido en una necesidad imperante entre los padres y madres que ostentan un futuro con mayores ventajas para sus hijos.
Para los administradores, líderes educativos y profesores, la educación bilingüe efectiva, responde a las exigencias de un mundo competitivo en el que las destrezas de comunicación oral y escrita determinan gran parte del éxito de los profesionales. La Academia La Milagrosa de Cayey reconoce la importancia y la necesidad de la enseñanza planificada, lógica y estructurada de los idiomas español e inglés por lo que fundamenta su enfoque lingüístico en la definición del bilingüismo como aquella situación caracterizada por el uso ordinario y alternado de dos lenguas (Estudio El bilingüismo como expresión de la multiculturalidad, publicado por la Revista GRIOT de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras) Este enfoque define a perfección el propósito que persigue la Academia La Milagrosa de Cayey, institución
que ha diseñado un programa en el que los estudiantes tienen el espacio real y cotidiano de percibir una educación en la que se manejan ambos idiomas de manera natural, desde el preescolar. El programa de idiomas, cuya misión es exponer al estudiante a ambos idiomas, invita a los alumnos a dar significativa importancia al uso de ambas lenguas para lograr una comunicación efectiva, promoviendo así, que ninguna lengua es superior a otra sino que ambas pueden adquirirse de manera correcta y beneficiar al hablante cultural, social y profesionalmente. Artículo provisto por Academia La Milagrosa de Cayey
CONVOCATORIA ABIERTA PRE-MATRÍCULA KINDERGARTEN
La Escuela Educación Bilingüe del Distrito Escolar de Cidra anuncia la pre-matrícula de Kindergarten el viernes, 25 de enero de 2013 comenzando a la 1:00p.m. en las facilidades de la Escuela Bilingüe de Montellano. Favor de traer ORIGINAL Y COPIA de los siguientes documentos: Tarjeta de Seguro Social, Certificado de Nacimiento, Certificado de Vacunas ( PVAC-3) actualizado, Evidencia de residencia a nombre del encargad@, (recibo de agua, luz o teléfono) y un sobre pre-dirigido con sello a nombre del estudiante. NO SE ACEPTARÁN DOCUMENTOS FUERA DE ESTA FECHA.
Al pan, pan y a la escuela, tutorías
¿Cómo ayudamos los padres a crear hábitos de estudio? La actitud que mostramos los padres ante las capacidades y actitudes de nuestros hijos no pasan
desapercibidas para ellos. Es importante que los padres valoremos su capacidad de trabajo en su justa me-
dida. Por un lado, debemos animarles a estudiar y facilitarles las cosas. Pero no debemos olvidar que los niños son algo más que lo que consiguen a nivel académico. Las notas no son lo único valorable en su conducta. A los niños, las rutinas les dan seguridad y les ayudan a moverse en su mundo. Conseguir que se sienten todos los días a hacer deberes puede ser algo costoso al principio pero, una vez que lo consiguen, debemos
ayudarles a que se convierta en costumbre. Si la vida de los adultos que tienen alrededor es desordenada o poco rutinaria, les costará más crear el hábito de estudio. Las exigencias laborales de hoy influyen en el ámbito familiar y afectan particularmente a los hijos. Frente a esta realidad los centros de tutorías proponen un espacio seguro y amigable en el que tutores con experiencia acompañen al alumno en su desarrollo académicopersonal.
Las tutorías promueven mejores niveles de aprovechamiento escolar. Algunos niños necesitan la ayuda adicional a menudo y durante toda su carrera escolar. Un niño que ha mejorado las notas aún puede necesitar apoyo, aunque sólo unos pocos días a la semana. Este es uno de los mejores aspectos de un programa bueno de tutoría - que crece con el estudiante y continúa para satisfacer las necesidades como van cambiando.
10 16 DE ENERO DE 2013
Discurso para los que llegan (Parte Final)
Por. Lcdo. Orlando Maldonado
“…. Yo estoy de acuerdo con todo lo que dijo el señor representante de Salchichonia (refiriéndose a Alemania) con humildad de albañiles no agremiados debemos luchar por derribar la barda que nos separa, la barda de la incomprensión, la barda de la mutua desconfianza, la barda del odio. El día que lo logremos podemos decir que nos volamos la barda. Pero no la barda de las ideas, ¡eso no!, ¡nunca! El día que pensemos igual y actuemos igual dejaremos de ser hombres para convertirnos en máquinas, en autómatas.” “Este es el grave error de los Colorados, el querer imponer por la fuerza sus ideas y su sistema político y económico, hablan de libertades humanas, pero yo les pregunto: ¿existen esas libertades
en sus propios países? Dicen defender los derechos del proletariado, pero sus propios obreros no tienen ni siquiera el derecho elemental de la huelga. Hablan de la cultura universal al alcance de las masas pero encarcelan a sus escritores porque se atreven a decir la verdad.” “No, señores representantes, yo no puedo estar con los Colorados, respeto su modo de pensar, allá ellos, pero no puedo dar mi voto para que su sistema se implante por la fuerza en todos los países de la tierra. ¡El que quiera ser Colorado que lo sea, pero que no pretendan teñir a los demás!” “Y ahora mis queridos colegas Verdes, ¿ustedes qué dijeron? Ya votó por nosotros, ¿no?, ¡pues no jóvenes! Y no votaré por ustedes porque ustedes también tienen mucha culpa de lo que pasa en el mundo, ustedes también son medio soberbios, como que si el mundo fuera de ustedes y los demás tienen una
importancia muy relativa, y aunque hablan de paz, de democracia y de cosas muy bonitas, a veces también pretenden imponer su voluntad por la fuerza, por la fuerza del dinero.” “Yo estoy de acuerdo con ustedes en que debemos luchar por el bien colectivo e individual, en combatir la miseria y resolver los tremendos problemas de la vivienda, del vestido y del sustento. “Pero en lo que no estoy de acuerdo con ustedes es en la forma que pretenden resolver esos problemas, ustedes también han sucumbido ante el materialismo y poco a poco se han ido convirtiendo en los acreedores de la humanidad y por eso la humanidad los ve con desconfianza.” “El día de la inauguración de la Asamblea, el señor embajador de Lodaronia dijo que el remedio para todos nuestros males estaba en tener automóviles, refrigeradores, aparatos de televisión: ju…. Y yo me pregunto: ¿para qué queremos automóviles si todavía andamos descalzos?; ¿para que queremos refrigeradores si no tenemos alimentos que meter dentro de ellos?; ¿para qué queremos tanques y armamentos si no tenemos suficientes escuelas para nuestros hijos?” “Debemos pugnar para que el hombre piense en la paz, pero no solamente impulsado por su instinto de conservación, sino fundamentalmente por el deber
que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y tranquilidad más digna de la especie humana y de sus altos destinos. Pero esta aspiración no será posible si no hay abundancia para todos, bienestar común, felicidad colectiva y justicia social.” “Es verdad que está en manos de ustedes, de los países poderosos de la tierra, ¡Verdes y Colorados!, el ayudarnos a nosotros los débiles, pero no con dádivas, ni con préstamos, ni con alianzas militares. Ayúdennos respetando nuestras costumbres, nuestras creencias, nuestra dignidad como seres humanos y nuestra personalidad como naciones por pequeños y débiles que seamos; practiquen la tolerancia y la verdadera fraternidad que nosotros sabremos corresponderles, pero dejen ya de tratarnos como simples peones de ajedrez en el tablero de la política internacional.” “Consecuentemente no les he hablado a ustedes como excelencia, sino como un simple ciudadano, como un hombre libre, como un hombre cualquiera pero que, sin embargo, cree interpretar el verdadero anhelo de todos los hombre de la Tierra: el anhelo de vivir en paz, el anhelo de ser libres, el anhelo de legar a nuestro hijos y a los hijos de nuestros hijos un mundo mejor….“
11 periodico la cordillera
• 16 DE ENERO DE 2013
12 16 DE ENERO DE 2013
La Plaga del Alzheimer
Por: Pablo Centeno Rivera Escribo estas letras con una tristeza profunda porque estoy atravesando por la difícil situación de ver a mi mamá, a la que le debo prácticamente toda mi vida, mi educación, mi cuidado y sus oraciones; perdiendo poco a poco los sentidos, la mente. De acuerdo con los médicos se trata de una enfermedad, cierto tipo de demencia, conocida como Alzheimer. De acuerdo con estudios realizados por el Senado de los Estados Unidos existen más de 35 millones de personas con demencia a nivel mundial, y de esas, cerca de 24 millones tienen Alzheimer.
Algunos médicos le llaman demencia senil. Quiere eso decir que en muchos hogares de Puerto Rico, incluyendo nuestra región, atraviesan por la triste escena de tener uno de sus abuelos o envejecientes con Alzheimer; lo que cambia la vida de todos y entristece la familia. Los síntomas son pérdida de la memoria en asuntos inmediatos, no obstante, recuerdan sucesos de su juventud que ocurrieron muchos años atrás. Poco a poco van perdiendo la memoria, se le olvidan las cosas más allá de lo normal, ya no pueden cocinar, se les olvida tomarse las medicinas y/o se las toman dos veces, pierden equilibrio, se pueden tornar agresivos, no duermen bien,
en fin, necesitan una persona que los vigile y los cuide las 24 horas todos los días. De acuerdo con los científicos el Alzheimer no tiene cura. En el caso de mi mamá, en vista de la experiencia que tuvimos con mi padre, (q.e.d.) nos fuimos dando cuenta a tiempo y empezamos a cuidarla y protegerla como nuestro tesoro más valioso. Para los que están experimentando en sus familias, algún caso de Alzheimer o demencia senil, los invito a estudiar la enfermedad, las reacciones del enfermo para que puedan entenderlos y tratarlos. Algunas personas o familiares, que desconocen los síntomas tienden a maltratar el paciente por ignorancia. Doy gracias a
Una Oración Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente
Ya han pasado casi dos semanas desde que comenzó este año, les decía el pastor desde el púlpito a un grupo de feligreses que estaban reunidos en el templo el domingo en la mañana tomados de las manos para orar. Que Dios bendiga e ilumine nuestras almas, continuó diciendo el pastor. Que compartamos más en familia. Que ayudemos a levantar al caído y que el amor de Dios llene nuestros corazones. Pero antes de que yo empiece con el sermón que he preparado para hoy, quiero que cada uno de los presentes hable con el señor y le exprese su sentir, fueron las instrucciones del pastor. El primero en tomar el turno para orar fue un señor que llevaba muchos años en la iglesia, a la cual asistía desde
niño y en su oración decía: Señor, contigo hemos llegado hasta aquí y sé que tú no nos abandonarás. Gracias por todos los años de vida que me has regalado. Gracias por darme una familia. Por darme amigos y haber podido caminar tomado de tu mano. Gracias señor porque sé que cuando duerma en tí, estaré en la espera de una mañana gloriosa. Permíteme además ayudar al necesitado y dar de tu amor. Otro de los feligreses oraba: Padre, gracias porque aunque he tenido pérdidas tú has sido mi ayuda. En la enfermedad me diste fortaleza y no me dejaste. Gracias señor porque cuando pensaba que no podía continuar, me extendiste tu mano y me ayudaste. Hazme señor sensible al dolor ajeno y que pueda brindar aliento al que sufre. Le llegó el turno para orar a un joven que está próximo a
terminar la escuela superior y ya tiene planificado continuar estudios universitarios: Dios, no permitas que me aparte del camino y de las buenas enseñanzas que he recibido de mis padres. Te pido que cuides a mi familia y que podamos estar siempre unidos. Que todo lo que haga sea dirigido por ti. Ante la prueba dame fuerzas y no me abandones. Pon en mi corazón el deseo de ayudar y servir a los que padecen, fue la oración de aquél joven. Como los niños también oran le llegó la oportunidad a uno que estaba un poco asustado, porque era la primera vez que iba orar en voz alta y frente a los demás. Házlo le dijo su mamá, yo estoy aquí contigo. El niño tomó fuerzas y dijo: Papito Dios, bendice a papi, a mami, a mis hermanos, bendice a mis amiguitos, bendice también a toda mi familia, a mis maestros y cuida a los
Dios porque (mi hermana y yo) encontramos a Lily, una buena amiga y hermana en la fe, que aceptó el reto de cuidar a mi mamá por un salario razonable. Lily, la cuidaba de martes a viernes, mi hermana de viernes a lunes y yo el lunes. Entre los tres, incluyendo a Lucas (el hijo de mi hermana que siempre nos ayudó) logramos formar un equipo perfecto para cubrir todos los días de la semana 24/7. Luego de varios años, estimo que más de quince (15), mi hermana ha empezado a deteriorarse por el trabajo de cuidar a mi mamá, llevarla a los médicos, limpiar la casa, su trabajo, más atender de su hijo Lucas cuya condición requiere
de un trato especial y esmerado. Mi hermana Olga ya no puede más. Es otro de los problemas que trae el Alzheimer; cuando el enfermo hay que bañarlo, medicarlo, vigilarlo, etc. el cuidador se agota, se cansa, se deprime, porque el trabajo aniquila y limita su calidad de vida. Mi mamá se ha ido apagando como una velita, es triste verla así, perdida dentro de su mundo, casi sin poder caminar, ni establecer una conversación, en blanco, en espera de la nada. Es cuando hay que tomar la dura y difícil decisión de buscar un hogar sustituto. De eso escribiré otro día, cuando pueda.
niños enfermos. Y para terminar expresó: Dios, bendice a Puerto Rico, que se acabe el maltrato, la violencia y que todos tengan alimento. Así cada uno de los presentes esa noche en la reunión fueron haciendo sus oraciones, en las que le daban gracias a Dios por todas las experiencias que habían tenido durante el año y le expresaban su agradecimiento ante los triunfos y ante la adversidad, ante la abundancia y ante la escases. Era un ambiente lleno de paz y esperanza en donde en cada oración estuvo presente el amor y la compasión por los más necesitados. Cuando ya todos habían terminado de hacer su oración, un joven que acababa de entrar al templo pidió una oportunidad para orar. Adelante le dijo el pastor, habla con Dios. Con un tono de arrepentimiento el joven exclamó: Señor sé que
no he sido bueno y que he hecho sufrir a mi familia, pero te doy gracias porque aunque vivo en la calle tengo el techo más grande que es el cielo. Te doy gracias porque cuando tengo hambre, envías a alguien que se apiade de mí y me alimente y cuando estoy enfermo me socorra. Gracias te doy señor, porque en las noches me abrigas y en la soledad me acompañas. Señor, no te ofrezco nada porque no tengo nada que darte y si este año puedes te pido que me ayudes a cambiar y a volver a casa. Esa noche la reunión fue muy especial y los que estaban allí se sintieron muy contentos, porque su petición fue contestada y pudieron dar por gracia de lo que por gracia han recibido.
13 Gobernador Anuncia Nombramiento a la Junta
de Gobierno de la AEE
El Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, anunció el nombramiento en receso del Ing. Harry Rodríguez García como nuevo miembro de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica, (AEE). García Padilla solicitó a dicha junta que se considere al ingeniero Rodriguez García como Presidente, atendiendo así la vacante que dejó el Ing. José Ortiz. El Ing. Rodríguez García fungió como Vicepresidente y Gerente General de Abbot en Puerto Rico. Además es Director de la Junta de Gobierno de la Asociación de Industriales. Por otro lado, el Ingeniero fue miembro de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, (AAA), desde el 2006 hasta el 2009. Como miembro del Comité de Finanzas de la Junta, logró la presentación y acreditación de las tres casas acreditadoras, luego de 20 años sin que la AAA participará en los mercados de capital. “La experiencia del Ingeniero Rodríguez García trae a la Autoridad una nueva visión dirigida hacia la eficiencia empresarial. Por eso, confio en que, con su aportación, lograremos las metas que nos hemos propuesto en relación a la reducción de los costos de energía tanto para los individuos como para los negocios”, manifestó García Padilla.
16 DE ENERO DE 2013
14 16 DE ENERO DE 2013
Retardo mental, y Brillantes Nadie está Exento De Brutos
Por: Evelyn Cruz ruthevelync@yahoo.com No hay nada más interesante que estar en un grupo de brutos y brillantes. Usualmente se intercambian los papeles. El bruto impone su argumento, convencido que tiene la razón. El brillante se rinde porque las venas del cuello parecen sogas tratando de establecer lo que es correcto. Yo saco el rabo y me voy. Tal vez porque no sepa nada de lo que hablan o tal vez porque lo sé todo y no quiero que me dé un yeyo ante la ignorancia de los brutos. Si yo fuera bruta buscaría espacios de discusión de los más brutos para poder sobresalir. El tema fue Abraham Lincoln. Unos decían que fue presidente de una parte de Estados Unidos que quería liberar a los negros. Otros decían que no hace tanto que Lincoln fue Presidente de Estados Unidos. Los mismos decían que en Puerto Rico hicieron una canción que decía: “Y fue el más grande en la guerra y fue el más grande en la paz”. Y el más bruto decía que Lincoln fue el más honesto de los presidentes. Yo que acababa de ver la película Lincoln, cuando Víctor y Nahed me invitaron al Fine Arts, me sentía con ganas de gritar y de decirles dos o tres. Sentada en aquella silla oyendo tanto disparate, apoyado por los brutos tenía un culillo espectacular. En una discusión o una argumentación de brutos no se pueden aclarar los errores. Si les miras las caras se notan retorcidas, burlonas y agresivas. El mensaje que te envían con los gestos es: “Ahí viene masquesabe” “O tal vez:” se las jecha de que sabe y no sabe na.” Así es que me levanto y me sirvo un trago de Coca Cola y me lo trago hasta sin hielo, para ver si me pasa la amargura y la rabia hasta las tripas. De repente me encuentro con mi amigo Sergio quien es profesor de historia y le cuento los disparates que acabo de escuchar y le digo que en la película de Steven Spilberg se aclaran muchas cosas de Lincoln y me dice: “Mira Evelyn, hay cientos de libros escritos acerca de la vida de Lincoln y nadie sabe cual dice la verad.” Por poco infarto en su presencia. Casi concluyo que no hay historia. Que el hombre no fue a la luna, que Cristóbal Colón no puso su pie en Aguada, según lo probara Ricardo Alegría,que Einsten no es el autor de la teoría de la relatividad, que Pedro Albizu no estuvo preso en la cárcel de la Princesa y que el tiempo y el espacio no existen. Ahora entiendo el porqué Carlos Santos se ha propuesto enmudecer. Tiene tantos conocimientos y el día menos pensado si abre la boca le van a decir que la tierra no es ovalada sino que es cuadrada y ese día nos iremos a bailar a Guavate, porque Guavate no es lo que es, sino que es el RITZ Carlton. Viva la vida. #
Por: Ana Delia Rodríguez Son muchas las personas que alardean de sus capacidades, su inteligencia, su potencial, y de su cuerpo fuerte y saludable. En nuestra sociedad estos individuos son vistos como ejemplos a seguir guiados por la creencia de que si tienes buen cuerpo y eres inteligente serás bien recibido por los demás ya que proyectas una buena imagen. Se han preguntado ustedes…¿realmente utilizan su inteligencia o al momento de tomar decisiones adquieren retardo mental? Sí, amigos lectores, son muchas las personas que conozco con un índice académico sobresaliente, con todas las posibilidades de triunfar en las manos y sin embargo toman decisiones erróneas como por ejemplo; utilizar sustancias controladas para mantenerse alerta, robar abusando del puesto que ocupan, etc. etc. Con esta introducción quiero adentrarme un poquito en la crisis familiar que se vive cuando a unos padres se les diagnostica retardo mental en un hijo-a. Entrevisté una madre abnegada, ejemplar, que ha dado todo para que su hija pueda desarrollarse y sobresalir sin depender de los demás para subsistir. Como toda familia cuando llega esta noticia se afecta enormemente el núcleo familiar. Primero tienen que lidiar con la aceptación y vencer el
miedo que esta responsabilidad conlleva. Segundo, deben enfrentarse al rechazo por parte de algunos familiares que cuando no aceptan que el bebé que esperaban tiene retardación mental, comienzan a negar cualquier vínculo con el mismo y a culpar a cualquiera de los padres de tener mala genética. Tercero, éstos padres enfrentan la disyuntiva de una lucha sin fin con sus respectivos patronos ya que su niño-a con necesidades especiales requiere tiempo y dinero para su tratamiento. Es ahí donde comienzan los tropiezos laborales. Cuarto, los padres tienen que mantener un frente unido con los terapistas para mantenerse al tanto del progreso de la persona. Quinto, lo más que incomoda la crisis es el tener que lidiar con el rechazo de aquella gente que se considera perfecta pensando que son superiores a los que padecen alguna condición especial. Estos son hirientes con sus críticas sin pensar que más adelante podrían pasar por la misma situación. Y sexto… la lucha más fuerte que estos padres enfrentan es la manera en que deben manejar la situación para darle atención a los demás hijos y evitar que se afecten ya que la mayoría de su tiempo disponible lo dedican al o la que tiene su condición mental. Los niños no entienden la situación y demandan el mismo tiempo para ellos. Debemos recordar que Dios manda niños especiales
a padres especiales, y créanme que estos padres sí son especiales. Trabajaron como conserjes, horas extras sin descansar, haciendo limpieza, vendiendo pasteles, acostándose exhaustos, colmados de esperanza, olvidándose de ellos mismos en beneficio de su niña(o). Del mismo modo enfrentaron la dura tarea de encontrar una escuela adecuada donde brindaran un buen servicio y al encontrarla lucharon contra viento y marea para que fuera aceptada ya que los mejores servicios están a merced de las familias adineradas del País. Hoy día, esos padres pueden disfrutar de un hijo totalmente independiente. Gracias al enorme sacrificio de sus padres esta joven trabaja para ganarse el sustento, hace manualidades, sus tareas en el hogar, aprendió a escribir, ha viajado fuera de P.R. y venció su problema del habla. A lo largo de su vida ha hecho cosas que muchos consideraban imposible. Ha luchado como una heroína y es una persona trabajadora, amable, cooperadora en el hogar, cosa que mucha gente que posee inteligencia superior no hace pues su tiempo está ocupado en otras tareas nada provechosas. Debemos seguir el ejemplo que la gente con necesidades especiales nos dan, porque ellos sí conocen la manera de vencer obstáculos y enfrentar las exigencias sociales y familiares. Me quito el sobrero ante ellos-as.
15 periodico la cordillera
• 16 DE ENERO DE 2013
16 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 16
16 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 18
16 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 20
Bailar Salsa
Genera numerosos beneficios físicos Está medicamente comprobado que bailar genera numerosos beneficios físicos, emocionales y mentales. Al ponerse el cuerpo en movimiento a través del baile, tiene la oportunidad de expresar y comunicar una parte de nosotros que siempre anda un tanto reprimida. Es una
oportunidad perfecta para dejarse llevar, reír y aparcar ese personaje durante un rato que tanto nos cuesta representar a veces. Las exigencias de nuestras responsabilidades y de nuestras obligaciones, hacen que siempre andemos esforzándonos, por eso es totalmente nece-
sario ocuparnos de ese niño/a interno a veces caprichoso, otras juguetón, otras seductor, o incluso ocuparnos de reír un poco, a veces el reírnos de nosotros mismos, es hasta sano, ya que dejamos de lado nuestra autoexigencia y nos permitimos reír y compartir una parte de nosotros que
siempre tratamos de ocultar, a causa de la talla que hay que dar para representar ese personaje diario. Imagina un ejecutivo, o mejor aún, un cargo más cotidiano, un administrativo, una secretaria, la cantidad de veces que ha de aparentar una sonrisa, sonrisa que a veces cuesta un esfuerzo… la tensión que genera ese puesto… siempre aparentando ser formal, responsable, agradable… sale del trabajo, y la comida, la compra, las obligaciones familiares, ¿cuánto tiempo le dedica a sí mismo/a? a hacer algo que no tenga que ver con la exigencia de las responsabilidades… Una actividad, donde puedas expresar todo eso que llevas dentro, unas veces alegría, otras euforia, a veces rabia, otras ira, emociones reprimidas, pero de una forma constructiva, dándole una direccionabilidad a esas energías, a través de una terapia en la que intervienen los beneficios del baile y consiguiendo equilibrar esas energías que a veces se polarizan en mal genio, en mal carácter o simplemente en mal estar. Aprende a dirigir y a liberar las tensiones diarias, a través de la salsa terapia. Entre muchos otros beneficios colaterales, los más aparentes son los siguientes: - aprendes a coordinar movimientos. - descubres sensaciones nuevas y liberadoras. - proporciona movilidad muscular y articular, fuerza y resistencia, incrementando la elasticidad en tendones y músculos. - quemas calorías, eliminas líquidos y toxinas, liberas adrenalina y otras endorfinas atacando grandes males
sociales como la ansiedad la depresión. - disminuye el colesterol y aumenta la capacidad cardiorespiratoria. - combate el estrés y aumenta el ánimo y la autoestima, dejando el sofá en tu casa y tratando de relacionarte de una forma menos sedentaria. - la salsa, es un baile muy variado teniendo infinidad de figuras y vueltas, perfecto para estimular nuestra capacidad de creatividad e improvisación incrementando como consecuencia la concentración y la coordinación, a través de los pasos. Mientras piensas en el siguiente, esto te mantiene en el aquí y el ahora, durante la clase evitando así, el recrearte en tus problemas y en tus dificultades diarias, tomando un poco de distancia de ellos y liberando parte de la tensión que generan. - mejora la capacidad de relacionarnos con otras personas. - ayuda a combatir uno de los problemas sociales más extendidos: la soledad. - facilita la relación de pareja, ya que es uno de los pocos “hobbies” (por no decir el único) en el que se comparte juntos, sin responsabilidades por el medio, tan sólo tratando de divertirse y compartir durante un rato la unión de dos personas de una forma en la que se puede llegar a crecer tanto en el baile como en la pareja. - la clase se convierte en un instrumento psico-pedagogico, ya que aumenta el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria, la confianza en uno mismo, la expresión corporal y la psicoemocional. Consiguiendo un equilibrio donde antes tan sólo había tensiones o rigidez mental… Continúa en la próxima página.
21 periodico la cordillera
- al final de la clase se hace una serie de tomas de conciencia corporal, emocional y mental, con una relajación final, tratando de pasar de la euforia del baile, a la calma. Adquiriendo un estado
emocional de serenidad y relajación en general, desde las que nos incorporaremos a nuestras actividades sociales de una forma equilibrada y no, eufórica a diferencia de otras actividades en las
que no intervienen directamente ejercicios de respiración y relajación, como los que nos aporta el yoga. Y también es importante el hecho de que si uno/a adquiere ese estado de
equilibrio durante un rato, su entorno más directo también se beneficia.
Fuente:http://www.naturalyoga.es/default. aspx?info=000020
• 16 DE ENERO DE 2013
Viene de la página anterior.
16 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 22
La Tutela Voluntaria
Por: Lcda. Yesenia Centeno La tutela tiene como objeto la guarda de la persona y bienes, o solamente de los bienes, de los que, no estando bajo la patria potestad, son incapaces de gobernarse por sí mismos. En nuestro ordenamiento son los tribunales los llamados, en ausencia de tutor nombrado por testamento, a nombrar un tutor a las personas incapacitadas no sujetas a la patria potestad.
Por lo general, existe la confusión que la tutela o el tutor es aquel nombrado por el Seguro Social y por el Tribunal. El tutor nombrado por el Seguro Social no está autorizado a administrar los bienes del incapacitado ni firmar por él. Debido a que solamente se permite realizar estas acciones cuando se incapacita por el Tribunal, ya que una incapacidad por el Seguro Social permite realizar todas las gestiones legales y administrar los bienes para efectos legales. De esta manera, el Tribunal evalúa si la persona está incapacitada de regir sus bienes y cuál sería la persona idónea para ser su tutor. Normalmente, una vez que llega la solicitud de incapacidad al Tribunal, la persona incapacitada no puede expresarse sobre cuál sería en su opinión la persona que podría mejor encargarse de él. Por tal razón, recientemente, se aprobó
una enmienda al Código Civil en donde permite que la persona antes de llegar a una incapacidad pueda nombrar su tutor. No puede dudarse que no existe otra persona con mejores elementos de juicio que el propio interesado para hacer esta designación. Así, estando en el uso de sus plenas facultades, puede disponer de su persona y de sus bienes, previendo para su retiro de la vida activa de la mejor manera. Esto generará una mayor seguridad jurídica y protección para las personas que comprenden que sus capacidades físicas y mentales puedan llegar a disminuir notablemente. Esta designación del tutor voluntariamente por la persona debe expresarlo mediante escritura pública ante notario. Además, puede designar un sustituto, y conferirle las facultades necesarias relativas tanto a su propia persona como a sus bienes. Sin embargo, el tribunal no estará vinculado por dicho nombramiento si, a su juicio, han ocurrido nuevas circunstancias o condiciones que provoquen dudas sobre la designación originalmente hecha. No obstante de lo anterior, es importante dejar planificado su futuro para poder estar tranquilo en el momento que no sea posible administrar sus bienes y su persona antes que no pueda realizarlo.
23 16 DE ENERO DE 2013
Miguel Cotto en un compás de espera
Por: Duldin Meléndez Todos los amantes del boxeo apuntan a que el 2013 será un gran año para el boxeo y dan por sentado que una quinta pelea de Pacquiao y Márquez será vista en cada rincón del mundo, acaparando todo estilo de ventas y logrando grandes recaudaciones de dinero hasta poder convertir la misma en la más lucrativa de la historia del boxeo. En el año 2012 en el aspecto
boxístico hubo interesantes combates, además también hubo decisiones que fueron controversiales. En mi carácter personal me gustaría ver a Miguel Cotto nuevamente campeón. No sabemos si peleará en mayo en New York o estará en un mega combate en Las Vegas. Todo va a depender de quién sea su rival. Hasta el momento se mencionan algunos nombres. Con Manny Pacquiao fuera del panorama por el momento, todo nos hace pensar que Saúl “Canelo” Álvarez podría ser una opción. Sin embargo, Floyd Mayweather debe pelear nuevamente y qué mejor que Miguel Cotto, que al igual que él mueve las masas. Por otro lado ya se Tanto habla de un emocionante Márquez combate entre la nueva como sensación del pugilismo Pacquiao suenan como mexicano Saúl ‘Canelo’ posibles Álvarez y el carismático rivales de Miguel Cotto. Floyd Mayweather, Junior. Otra pelea podría ser con Sergio Martínez quien esperará al ganador de Mayweather y Álvarez. El ganador de Márquez y Pacquiao, si se da esta pelea, podría darle una oportunidad a Miguel Cotto. Todo lo que rodea a Miguel Cotto hasta el momento son grandes contrincantes. Aun así el puertorriqueño está en un compás de espera a ver cuál de ellos representa una ganancia sustancial.
24 16 DE ENERO DE 2013
Se puso difícil el pronóstico
De la Sección Central
Por. Duldin Meléndez Todos los equipos de la Sección Central han mejorado sus plantillas. Hasta Orocovis que no estaba en mis pronósticos, como ganador, se ha metido de lleno en la pelea. Todos buscarán clasificar entre los primeros cuatro equipos y pasar a la post temporada en la campaña 2013 del Béisbol Doble A, que sin lugar a la menor duda estará matizada por el gran talento nuevo que tiene los diferentes equipos. El equipo los Polluelos de Aibonito ha sido el que más ha mejorado, porque logra conseguir algunos bateadores muy buenos que aportarán a la ofensiva y mantendrán los juegos más cómodos para Tomás Santiago, Norman Valentín y Omar Bravo que pusieron grandes números en su efectividad el año pasado. Esta sección compuesta por Cidra, Cayey, Comerío, Barranquitas, Orocovis y Aibonito, parecía ser las más fácil de analizar ya que Cidra se proyectaba como un eminente ganador. Ahora todo es diferente. Cidra tendrá que verse las caras con un mejorado Aibonito, un guerrero en Cayey, un estable Comerío y hasta unos sorprendentes Centinelas de Orocovis. Todos pensarán que Cidra debe ser un seguro ganador. Podrían hasta pensar que en estos momentos no tienen un rival de cuidado que los pueda destronar. Sin embargo los Toritos de Cayey continúan haciendo movimientos y el equipo se ve mejor que el año pasado. Históricamente Cayey le juega muy bien a Cidra. “Si esta sección era fuerte este año será más fuerte aún”señaló Edwin Ramos, apoderado de los Polluelos de Aibonito. “Ahora mismo la sección central es la más fuerte y competitiva en el béisbol AA. Nuestro equipo de Aibonito se está preparando muy bien. Con la llegada de Víctor Vargas ya podemos decir que tenemos un buen cuerpo monticular. Con la llegada de algunos jugadores que aportarán a la ofensiva como es el caso de Kevin Brito y el recién llegado Edwin Gibson, quien juega en el “infield” y el primera base que se queda este año, Josean Pérez debemos mejorar sustancialmente. Aibonito está haciendo cam-
El otro profesional de los Polluelos lo es Phillip Cuadrado de quien se espera haga sentir con su bate.
bios para mejorar” abundó el apoderado aiboniteño. Los que han visto a Barranquitas nos dicen que andan bien armados aunque no han hecho mucho ruído. Los Próceres estrenan nuevo apoderado en la figura de William Meléndez y han realizado muchos cambios. Hay jugadores estelares que no están, pero han logrado firmar muchos jugadores jóvenes que darán una dura pelea. Tienen derecho a tres profesionales y ya pronto les daremos la plantilla completa. Los Centinelas de Orocovis dejaron el otro planeta para convertirse en un equipo de grandes esperanzas en cualificar. Su Gerente General, Ramón “Chato” Rosario y su apoderado Elliut Ortiz trabajan afanosamente con un grupo de jóvenes que han demostrado que pueden batear en la sección. Ahora es cuestión de tiempo para ver si consiguen fortalecer su cuerpo monticular. También tienen derecho a tres profesionales y se habla insistentemente que el extraordinario lanzador Alexander Woodson podría ser asignado a este equipo.
Comerío busca insistentemente en mejorar en la primera base. Aunque tratan con algunos jugadores, ellos saben que esa posición es de suma importancia si es que quieren ganar la sección. Además que tienen problemas serios en la receptoría. Aún están abiertas las conversaciones con Cayey para ver si consiguen a “Bam Bam”. Esta podría ser una gran diferencia, que le costará dar a Daniel Bearsley, quien se proyecta como un prospecto de primer orden. Y es verdad que tiene talento de sobra. Pero Comerío está obligado a ganar ahora. “Bam Bam” puede ser la diferencia. Una vez concluya este caso entonces tendrán que concentrarse en el caso del receptor. Con Monaguillo Rivera, Andreu Ureña, Eric Rivera, Alex Bruno e Ike Rivera, todos en salud, Comerío tiene la mitad del camino recorrido. Cayey anda bastante mejorado. Solo tendrán dos profesionales, sin embargo el regreso de Abner Arroyo es una buena garantía en la ofensiva. La segunda base estará bien cubierta por Ferdinand Rivera y de igual manera la tercera base por Ángel “Bebé” López. Cangry será el campocorto nuevamente. Moisés Marrero, José Torres y Javier Ortiz estarán patrullando los bosques. Juan Carlos Álvarez estará como sustituto en el cuadro y jugará bastante. Su cuerpo monticular está estable y tienen como primera figura a Orlando Alfonso, quien viene de tener una gran demostración en la Liga Profesional de Puerto Rico. Se integra por primera vez al equipo Raúl Torres. José Carlos Burgos se ve más maduro en la lomita. Para el apoderado taurino Gilberto Bonilla la contienda será una dura. “Por tal razón es que nos estamos preparando. Confiamos en nuestros muchachos y les aseguro que verán un equipo diferente. Contrario al año pasado nosotros tenemos una buena ofensiva pero esta vez acompañada de buenos lanzadores. Además tenEdwin emos una gran defensa. Gibson viene La llegada nuevamente de a contribuir a la ofensiva Abner Arroyo al equipo Polluela. ha servido de motivación
para los jugadores, tendrán un equipo contendor. La competencia de la sección será una guerra. Todos se están preparando. Aquí estamos acostumbrados a todo. Pero debemos cuidarnos de todos los equipos. No hay enemigo pequeño. Yo le he dicho a mis muchachos que se diviertan y mantengan la calma y ganarán muchos partidos. Si jugamos como debemos estaremos entre los primeros tres equipos de la sección”, aseguró Bonilla Vicente. Los Bravos de Cidra no han hecho muchos cambios. ¿Hasta dónde podrán llegar los administradores del equipo? Por lo menos habrá una tonelada de dólares de parte del municipio. Este equipo tiene todos los elementos para repetir. Su dura prueba es en la sección central. El que gane esta sección ganará de manera cómoda el campeonato de Puerto Rico.
25 16 DE ENERO DE 2013
No hay temor en Comerío Por: Duldin Meléndez A juzgar por la actitud del dirigente Esteban “El Nene” Ortiz, nada afectará las aspiraciones de Pescadores del Plata de Comerío en poder derrotar a los Bravos de Cidra, actuales monarcas de Puerto Rico y batallarse con los demás equipos como Cayey, Aibonito y hasta Orocovis que se ha metido de lleno en la pelea. “El ánimo en el camerino es el mejor, anda por las nubes. Los muchachos están deseosos de que la temporada comience. Tenemos nuestro plan de trabajo completo, aún nos queda un mes y haremos todos los ajustes necesarios. Sabemos que tenemos las manos llenas porque Cidra es el campeón y los respetamos, pero esta es una temporada nueva y los equipos de la sección han mejorado, lo que quiere decir que nadie tendrá juegos fáciles, pero estamos preparados para lo que viene”, destacó el dirigente de los Pescadores. La sección central parece estar al rojo vivo. Todos los equipos se preparan. Aún está en el ambiente el cambio de “Bam Bam” a Comerío donde Cayey se mantiene firme de que será Daniel Bearsley el jugador escogido por la gerencia taurina. De lo contrario no se dará el cambio. A mi forma de ver las cosas el cambio mejora a ambos equipos. Primero “Bam Bam” aún conserva su fuerza y el escenario de Comerío es perfecto para tomar su liderato de cuadrangulares. Esta ofensiva podría ser significativa a la hora de ganar los partidos necesarios para estar en la pelea. Por otra parte Bearsley le daría solidez a los bosques de los Toritos. ¿Dónde está el tranque? En verdad no sabemos qué piensa Comerío. Solo háganse esta pregunta ¿es más fácil optar por el campeonato de la sección con “Bam Bam” o sin él? El recio toletero podría ser la diferencia. Cayey no tendrá a “Bam Bam” y ya se están escuchando algunas ofertas de
otros equipos y de no darse el cambio en esta semana, ese sería el fin de las conversaciones con Comerío. El apoderado Tony Álvarez está dispuesto a cambiar a Daniel Bearsley. “La verdad es que todos sabemos que “Bam Bam” jugando en Comerío va a mejorar su producción de cuadrangulares y nos ayudará mucho en ese medio de la alineación. Comerío sin “Bam Bam” significa muchas bases por bolas para Gabinito. Necesitamos un bateador de fuerza que haga el trabajo que hacía “Chino” Ayala. Las conversaciones aun están abiertas y cualquier cosa puede suceder en esta semana. Nuestro equipo está bien preparado y listo para dar la batalla. Hay mucha confianza en el cuerpo técnico y agradecemos a todas aquellas personas que se acercan para ayudarnos” señaló un emocionado Tony Álvarez mientras observaba a su equipo desde las gradas. Los Pescadores andan alegrosos y contentos al ver el desempeño de su campocorto Wilfredo Rivera quien ha dado muestra de ser un gran bateador. En la defensa se ve muy bien y junto a Gadiel Robles darán mucho de qué hablar tanto en su defensa como en su ofensiva. Los Pescadores andan vestidos y alborotados y si se les da el cambio de seguro habrá fiesta grande en Comerío. Han practicado en varias ocasiones en Comerío con “Bam Bam”, ya que el toletero tenía el permiso especial de Los Toritos y según nos informan, el estadio parecía como estar jugando un juego de serie regular. Los fanáticos van a ver a “Bam Bam” y su espectáculo. Comerío busca tener un año de ensueño y darle por el cocote a Cidra y también a Cayey. Buscarán ganar la sección. También deben cuidarse de Aibonito y cuidado con Orocovis. Esos nenes se las traen.
Daniel Bearsley interesado por los Toritos de Cayey.
26 16 DE ENERO DE 2013
Centinelas de Orocovis
“Estaremos batallando para clasificar entre los primeros cuatro” Ramón “Chato” Rosario Por: Duldin Meléndez En Orocovis continúa la preparación de los Centinelas AA, que aunque en los últimos años no han tenido buenas actuaciones, albergan la esperanzas de que su actual apoderado Eliut Ortiz y su Gerente General, Ramón “Chato” Rosario puedan traer el material humano necesario para poder cualificar y tener la gran oportunidad de que sus colegiales se presenten y realizar un mejor trabajo en las series, con verdaderas opciones a ganar. Son tres extraordinarios lanzadores lo que están en Estados Unidos y que se unirán al equipo en el mes de Mayo. Kevin Rivera es uno de los lanzadores mejores cotizados en la división uno. Andrés Rodríguez tuvo que ser dejado libre por Cidra y ya está en colegio y espera con ansias poder lanzar para el mes de mayo. Juan Carlos Rosario ya está listo para este béisbol y lo demostró este pasado fin de semana en Cayey. Orocovis solo permitió 5 carreras, solamente dos limpias en dos partidos. Chato Rosario siempre ha sido un ganador y buen comunicador con la prensa del país, por lo que auguramos un gran éxito de esta franquicia que ha estado enmarcada en la ignorancia de muchos que han creado una seria expectativa de perdedores en los últimos años. Pregunto. ¿Se puede en estos momentos de golpe y porrazo eliminar a los Centinelas en todo pronóstico de la sección? Eso es lo que creen muchos. Los que pudieron estar en la segunda Copa Pre Temporada en Cayey vieron a un equipo muy mejorado y con mucho talento de jóvenes residentes en Orocovis.
Continúa en la próxima página.
27 16 DE ENERO DE 2013
Viene de la página anterior. Los Centinelas de Orocovis continúan trabajando fuerte en la preparación física y obviamente presentarán una plantilla de jugadores que de mantener su nivel de juego serán un dolor de cabeza para algunos equipos. En la primera base jugarán a Jonathan Santiago quien no recibió mucha oportunidad con los Toritos de Cayey y fue dejado libre. Orocovis lo firma y ya le buscaron posición, porque saben que el muchacho puede ayudarlos en la ofensiva. También tendrá la oportunidad de recibir partidos con este equipo. Jonathan Rolón es otra primera base que puede lanzar y será usado en un caso parecido al de Luis Castrodad en Cidra. En la segunda base veremos a dos jóvenes muy talentosos. Jorge Ramírez estará de titular en la intermedia y es natural de Orocovis. También juega para los Caciques en la Coliceba. Junto a él estará el juvenil novato Luis Gómez quien viene de batear .421 en el torneo de la LAI y en Cayey este fin de semana montó su propio espectáculo. En el campo corto los Centinelas jugarán todo el tiempo a José Juan Ríos, único profesional hasta el momento en el equipo. Carlos Rodríguez jugará en la tercera base. En los bosques, estarán de patrulleros, Rick Joel Rodríguez, natural de Orocovis. Anthony Mercado también será responsable de una de las esquinas dejando el bosque central para el sensacional Juan Carlos Rodríguez, campeón bate de la sección central con promedio de .421 y tercero en toda la doble A el pasado año. Muchos podrán pensar que fue chamba, sin embargo en la temporada del 2011 bateó para .383. Como dato curioso debo destacar que este es el mismo jovencito que en su primer año en la doble A fue dejado libre por Roberto López, en ese entonces dirigente de esta novena. El muchacho firma con Ba-
Tarilos Ruiz adiestrador de Comerío comparte con el también adiestrador de los Toritos de Cayey Sulo Cortez.
Luis Gómez un valioso segunda base que verá acción en Orocovis.
Juan Carlos Rodríguez será la bujía del equipo nuevamente.
rranquitas y nombran a Roberto López como dirigente y vuelve a dejarlo libre. Chato Rosario se lo recomendó a Orocovis y cuando lo hizo no había ningún vínculo entre él y los Centinelas. Pero vamos al dolor de cabeza de los centinelas. Su cuerpo monticular. En estos momentos en que escribimos solamente el orocoveño zurdo Jonathan Ortiz parece tener su espacio completamente asegurado. De igual manera Emilio Torres que será el cerrador de los partidos. Barto como cariñosamente le llaman tiene un mundo en la bola. Otro que suena mucho en este cuerpo monticular es Ángel Figueroa que lo mismo inicia que hace los relevos largos. Con este cuadro Orocovis está muy esperanzado en buscar un lanzador profesional que los pueda ayudar y que esté conforme con lo que esta franquicia puede pagar. Su cuerpo técnico es uno de primera. Carlos Machuca estará como dirigente y buscará sacarle el máximo a estos jugadores jóvenes que tienen grandes deseos de ser ganadores. José Mayo quien ha sido adiestrador en 17 de las 48 novenas participantes de la Federación, aportará su gran experiencia y el contacto necesarios con los jóvenes del
equipo. El veterano Tarilo Ruiz es un zorro de esta pelota y será de gran ayuda al equipo. Carlos Soto es otro de los adiestradores con que cuenta el equipo. Ramón “Chato” Rosario acepta el reto de tratar de cualificar este trabuco.” Yo respeto a los jugadores y soy su amigo. Esto me ha dado muy buenos resultados. Soy un ganador y lo probaré con este equipo. Como Gerente General tengo una disciplina en el equipo y todos los jugadores y el grupo de trabajo tienen que cumplir con eso. Cada uno tendrá que asumir su responsabilidad. Hay que venir con mente ganadora. El que no pueda hacer eso que me lo diga y lo dejo libre” aseguró. El Gerente General de Orocovis también indicó que ha estado trabajando fuerte para presentar un equipo bien competitivo. “En esta edición hemos reforzado el picheo con los tres colegiales y el profesional que vamos a firmar, el relevo y mejoramos grandemente en los bosques. Nadie nos detendrá. Estaremos peleando para esas tres primeras posiciones” finiquitó.
28 Naranjiteña
16 DE ENERO DE 2013
sia, República Dominicana, Ucrania, entre otros. Durante el primer año como jugadora universitaria se catapultó como la segunda mejor defensa de toda la liga. En adición, recibió el permio All American y All jugadora, pues jugaba es- Conference. La joven jugadora conquina y era bajita. Tampoco tenía mucha fuerza. Pero, fesó a La Cordillera que cuando jugaba, siempre lo hacía con el corazón. A mí nunca me importaban los premios ni nada de eso. Lo que quería era hacer bien mi trabajo. Es cuestión de uno nunca rendirse. Tienes que creer en ti y siempre echar pa’ lante. Yo nunca pensé que tendría la oportunidad de estudiar gracias al deporte”, declaró Acevedo. En Iowa Western Community College, donde estudia medicina deportiva, ha conocido personas del mundo entero. Además, ha tenido la oportunidad de viajar por todos los Estados Unidos haciendo lo que más le gusta: jugar voleibol. “Hemos viajado por todos los Estados Unidos. Tuve la oportunidad de ir a Colorado, Missouri, Nebraska, Wyoming, Florida”, nos cuenta Dayana. En el equipo también hay otra jugadora puertorriqueña (Trujillo Alto) y otras de países como Ru-
Se destaca en el estado de Iowa
Por: Christian E. Amy Dayana Acevedo Ríos comenzó a jugar voleibol a los 5 años de edad y nunca pensó que este deporte le abriera tantas puertas en su vida. Hoy, a sus 19 años y
luego de brincar de pueblo en pueblo tratando de buscar una oportunidad, al fin la ha conseguido. Actualmente Dayana, egresada de la Escuela Segunda Unidad Pedro Fernández de Naranjito, juega para el equipo de las Raivers de Iowa Western Community College. Antes, participó en torneos de voleibol en Naranjito, Corozal y Toa Alta. Dayana explicó en la entrevista que de niña, “comía” banco en los equipos que perteneció. Sin embargo, su amor por el deporte nunca la dejó rendirse. “Cuando yo era pequeña, no me consideraba sobresaliente como
dentro de todo el proceso de adaptación de vivir fuera de Puerto Rico, lo más difícil ha sido estar lejos de su familia. De hecho, su señora madre todavía llora en ocasiones por no tenerla cerca. “Fue difícil. Sigue siendo difícil. Pero estoy enfocada y sé que en la vida nada es fácil”, concluyó Dayana.
30 16 DE ENERO DE 2013
PASOS PARA TENER ÉXITO EN TU PRIMERA CARRERA:
La buena Nutrición y Consistencia son Parte de la Clave
Has sido testigo de varios maratones y animado a otros a alcanzar la meta, pero no das el primer paso. No lo pienses más, correr o caminar en una carrera puede ser una experiencia divertida que le añadirá adrenalina a tu vida. Si esta es la primera vez que participas de una carrera, sé realista. No esperes estar en los primeros tres lugares, pero da lo mejor de tí. Para llegar a la meta lo más importante es prepararte. Si te propones participar en un maratón de 42 kilómetros (26 millas) debes comenzar a entrenar nueve meses a un año antes, o si tu meta es un 5K (3.1 millas) entrénate de tres a cuatro meses antes de la carrera. El régimen alimentario juega un papel protagónico en el proceso de preparación para una carrera. Del mismo dependerá la energía que tendrás para completar el entrenamiento físico. “Las metas del individuo ya sean pérdida, mantenimiento o ganancia de peso y el período en el que se encuentre del entrenamiento, preparación, pre carrera, carrera y recuperación activa son vitales para diseñar la dieta alimentaria. Lo ideal es realizar una evaluación nutricional para determinar la ingesta calórica adecuada”, explica la licenciada Mari Loli Orcera. Usualmente se recomienda un plan de tres comidas y tres meriendas, cada dos a tres horas en las que predominen los hidratos de carbono complejos,
moderado en proteínas de alto valor biológico y bajo en grasa. Depende a la hora en que entrenes debes realizar una comida antes y consumir una merienda dentro de los primeros 30 minutos después del ejercicio. Orcera recomienda consumir meriendas saludables tales como: • Vegetales crudos con aderezo bajo en grasa o “dip” de yogurt • Frappé hecho con la variedad de sabores • Queso y galletas altas en fibra • Una barra de granola con un yo-
gurt bajo en grasa; uniendo la proteína del yogurt y el hidrato de carbono • Una fruta fresca con cereal de grano entero y leche baja en grasa • Fruta fresca Al realizar cualquier tipo de actividad física aumenta el gasto energético, y a su vez las necesidades calóricas. Las meriendas te ayudarán a recuperarte más rápido. Consume muchos hidratos de carbono por lo menos 3 días antes de la carrera: pasta, viandas y/o arroz integral. Recuerda incluir en tus comidas,
frutas, vegetales frescos y proteína baja en grasa (pescado, pechuga de pollo y pavo, atún). Evita alimentos fritos, empanados, a la plancha con mantequilla o con mucho aceite. Los alimentos con alto contenido de grasa pueden disminuir tu rendimiento. La noche antes de la carrera realiza una merienda alta en hidratos de carbono antes de acostarte a dormir. Ejemplo: cereal alto en fibra con leche sin grasa y guineo o yogurt bajo en grasa con granola baja en grasa. El día de la carrera consume alimentos altos en hidratos de carbono complejos, poca proteína y bien poca grasa. Un ejemplo de esto en el desayuno sería: pan integral o “bagels” integrales con queso bajo en grasa y jugo de china natural. En el almuerzo algo liviano y de ser necesario haz una merienda dos horas antes de comenzar la competencia. No te olvides de hidratarte en todo momento. No tienes que ser un atleta profesional para aceptar el reto de correr o caminar un maratón. Sólo sé disciplinado con tu alimentación, entrena tu mente y tu cuerpo, y disfruta de esta nueva experiencia en tu vida. La licenciada Mari Loli Orcera es Nutricionista/Dietista y Consultora de Bienestar para General Mills. Para orientación o citas puede comunicarse al 787-630-7900.
31 16 DE ENERO DE 2013
le hace imposible regresar al terreno de juego ya que una condición en sus piernas no le permite estar mucho tiempo de pie. Aún así recibe ofertas para dirigir prácticamente todos los años. El sagrado aposento de “El Dugout” le permite junto a su carismático empleado, “Pepo” Cotto y su hermano, recibir a todos los amigos deportistas que les gusta comentar la Doble A. Entre bromas, anécdotas del pasado y muchos vellones en el Dugout se pasa bien los ratitos en que compartimos con este extraordinario ser humano. Entonces llega William con su sonrisa pícara que ya de antemano uno sabe que lo que viene es tremendo vellón. Entonces comienza a hablar de los Bravos y se llena la boca diciendo que son invencibles. No importa lo que uno diga o deje de decir con William no se gana una, si de los Bravos se trata. El símbolo de la pelota Doble A de
Entre vellones, chistes y comentarios con
William Meléndez
Por: Duldin Meléndez Porqué alguien debe escandalizarse cada vez que comentamos algo sobre el béisbol AA o ponemos en la mirilla pública a aquellos que no le hacen nada bien al deporte. Para cuestión de irme más suave y destacar la gran labor de un amigo, pero sobre todo las grandes cosas que calladamente hace por el deporte y nuestra niñez, es que me tomo este gran momento y el espacio de La Cordillera para hablar de William Meléndez. William será homenajeado y exaltado al Pabellón del deporte cidreño en abril. Vamos a ponernos de acuerdo en algo, William es un exitoso comerciante cidreño que atesora su pueblo. En varias ocasiones ha pertenecido al
equipo de los Bravos de Cidra, como dirigente y adiestrador. Pero vamos a las grande cosas que ha hecho este humilde cidreño por su pueblo. Luego de haber participado en las Ligas Pequeñas en Cidra y Caguas de manera exitosa, se encamina a lo que sería su más grande reto, firmar como profesional. Los Astros de Houston se interesaron en esteespigado receptor cidreño, que estuvo consistentemente con esta organización como jugador, coach y escucha por 14 años. Vamos a los detalles del béisbol AA. William es de esas personas que siempre miran más allá de la simple ejecución. Es habilidoso sacándole provecho a jugadores jóvenes. Dirigió varias novenas en este béisbol y hoy se
hoy no son los extraordinarios jugadores de antaño; la pelota de hoy, por el exagerado tratamiento mediático; por el dinero que le pagan a los profesionales, los acostumbrados contratos de dos años con ciertos dirigentes y el aumento considerable de franquicias que diluye el talento disponible, el acortar los juegos a una veintena en la temporada regular hacen de este béisbol uno que poco a poco pierde adepto entre los buenos fanáticos. Un béisbol poco atractivo. Este hombre (William Meléndez) ídolo de toda una ciudad Brava, durante su época de oro como jugador, un verdadero profesional, muy querido en la organización de Houston no ha podido contribuir a hacer más por el béisbol Doble A, porque muchos estrechos de mente solo piensan en ellos y se creen los duchos de este béisbol, sin embargo sólo viven para su propio enriquecimiento
16 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 32