Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 940
1 de octubre de 2014
Alcaldes del Centro Participan de Convención PNP Falo Quiñonez
Abandona a Cayey
Exitosa presentación del libro
Barranquitas en Blanco y Negro
Fiesta de pueblo para celebrar 60 años de fundación
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2
1 DE OCTUBRE DE 2014
Fiesta de pueblo para celebrar 60 años de fundación Por: Christian E. Amy El evento pautado para amy.periodico@hotmail.com el 11 de octubre en el San José Cooperativa anunció estacionamiento de la esta semana la celebración de dos sucursal de Cayey de la eventos masivos para festejar los 60 cooperativa, repiten su años de fundación de la institución cooperativista. Las actividades ten- presentación Luis Daniel drán lugar en Aibonito y Cayey, los Colón, Plenéalo y la días 4 y 11 de octubre, respectivaSonora Ponceña. mente. En estos dos municipios de la región central, San José Coopera“La Cooperativa de Ahorro y tiva opera sus sucursales y oficinas Crédito San José fue fundada el 12 centrales. de noviembre de 1954, en la Iglesia
Católica por líderes y socios voluntarios que compartían la filosofía del cooperativismo. Hoy celebramos sesenta años de historia y el logro de ser una de las instituciones de mayor solidez y prestigio en Puerto Rico”, expresó Ricky Berríos, presidente ejecutivo de San José Cooperativa. Para la magna celebración, la cooperativa no ha escatimado en recursos. Para el evento que se celebrará el sábado, 4 de octubre, en la plaza pública de Aibonito, el
programa artístico incluye al destacado trovador Luis Daniel Colón, el grupo Planéalo y el merenguero Joseph Fonseca. Por otro lado, en el evento pautado para el 11 de octubre en el estacionamiento de la sucursal de Cayey de la cooperativa, repiten su presentación Luis Daniel Colón y Plenéalo, mientras que los salseros disfrutarán del espectáculo de la Sonora Ponceña. “Por esta razón los invitó a formar parte de esta gran celebración. El próximo sábado, 4 de octubre de 2014, estaremos en la plaza pública del municipio de Aibonito y el sábado, 11 de octubre de 2014, en el estacionamiento de nuestra Sucursal de Montellano en Cayey. Las dos actividades estarán comenzando a las 6:30 de la tarde. Tendremos muchas sorpresas más”, añadió Berríos. Ambos eventos están abiertos para el público en general. Adicional al espectáculo artístico, la celebración de los 60 años de la fundación de la cooperativa contará con kioscos, comidas, bebidas y sorpresas para toda la familia.
1 DE OCTUBRE DE 2014
3
Alcaldes del Centro
Participan de Convención PNP
Orlando Ortiz, alcalde de Naranjito, se mostró entusiasta tras la movilización de novoprogresistas de su pueblo a la convención. En la foto aparece junto a Axel Roque, aspirante al senado por el distrito de Guayama.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com
Los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP) del centro de la isla, parecen no dedicar mucho tiempo a pensar en la potencial división que pueda afectar a su colectividad por el pulseo para la candidatura a la gobernación entre el actual presidente del partido, Pedro Pierluisi, y el doctor Ricardo Rosselló. Al menos, eso puede concluirse luego de solicitar una reacción de varios de los ejecutivos municipales de la montaña, tras sus respectivas participaciones en la conven-
ción que celebró la palma el pasado fin de semana en un hotel de la ciudad capital. La mayoría de los consultados expresaron sentirse contentos con la movilización que lograron desde el centro de la isla para el evento anual. Además, destacaron la algarabía y entusiasmo que notaron entre sus huestes, aún cuando faltan más de dos años para las elecciones generales. “La participación de Naranjito fue excelente en esta convención. Se notaba la algarabía y la militancia entre todos los presentes. Este tipo de actividad es muy positiva porque mantiene a la base del partido activa”, dijo vía telefónica el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz. Para Ortiz, la posibilidad de una primaria para seleccionar el candidato a la gobernación por el PNP, no es motivo de preocupación. “Al contrario, es positivo porque te activa a los que no fueron a votar en las pasadas elecciones para que se inscriban. Además, recuerda algo, el PNP es un partido que cree en las primarias. Fíjate, que después de las primarias que Fortuño tuvo con Rosselló, el
partido ganó la elección por la mayor cantidad de votos en la historia de Puerto Rico. Así que no me preocupa que puedan celebrarse primarias”, aseguró Ortiz, quien se encuentra en su segundo término como alcalde. Por su parte, el alcalde de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri, dijo a La Cordillera que la convención fue exitosa y agradeció a sus seguidores por asistir al evento. “De Orocovis nosotros movilizamos a cientos de personas hasta la convención. Estoy muy
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
la calle los ciudadanos están claros que el Partido Nuevo Progresista, es el partido de la justicia social. Es evidente que habrá una primaria con excelentes candidatos, el candidato que sea favorecido por la mayoría de los votos juramentará como gobernador en enero del 2017. Mi mensaje a todos los progresistas es respeto y unidad para que juntos logremos darle el triunfo a la Palma, para rescatar a Puerto Rico y encaminarlo nuevamente hacia el éxito”, declaró “Paco”.
El alcalde de Barranquitas Francisco López, (al centro) asistió a la convención del PNP. (Foto suministrada)
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
agradecido por la militancia y por la asistencia de todo mi equipo de trabajo. Noto en la calle una efervescencia muy buena en la gente”, indicó “Gardy” Colón. Otro alcalde que dijo presente en el evento, fue Francisco “Paco” López, de Barranquitas. “Este fin de semana sin duda alguna ha sido uno para fortalecer el Partido Nuevo Progresista. La Convención fue muy concurrida y en todos los rincones del Condado se veía y sentía el entusiasmo y la motivación. En
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706
4
1 DE OCTUBRE DE 2014
Cidreña Coop.
Inicia el mes del cooperativismo con el Izamiento de la Bandera
El pasado martes 30 de septiembre, la Cidreña Coop realizó el izamiento de la bandera del cooperativismo. La actividad contó con la presencia de la Presidenta Ejecutiva Mayra Velázquez, el Presidente de la Junta José Díaz Díaz, el Representante del Comité Educativo Juan Oyola Colón, Normarie Caraballo, María E. Rodríguez entre otros empleados que disfrutaron de la tradicional actividad. En la actividad se habló del significado de la bandera del cooperativismo, la cual está representada por los colores del arco iris, que simbolizan su carácter universal y pluralista. Hombres de todos
los credos, religiones e ideas se unen y amparan en la bandera de la cooperación para trabajar por el bienestar general. Las palomas símbolo de paz social mediante la conquista del hombre de su paz interior y de su paz familiar. El Cooperativismo es agente efectivo de esta paz. Con esta actividad se dio inicio al mes de octubre, mes del cooperativismo. También se aprovechó la ocasión para invitar a los socios a compartir los actos de la Asamblea Anual de Socios, que se llevará a cabo el sábado 4 de octubre de 2014, comenzando a las 8:00 de la mañana en Salón Hacienda Sabanera en Cidra.
Pagarán cuatro millones en horas extras a Los Policías Por: Arnaldo García La Cordillera El superintendente José L. Caldero López informó que esta semana se estarán desembolsando $4 millones del presupuesto de la Policía para el pago de horas extras trabajadas por los agentes correspondientes a los meses de mayo a agosto del presente año. “Este es uno de nuestros compromisos y lo estamos cumpliendo, recordándoles a nuestros policías que los pagos por horas extras son libres del pago de contribuciones”, sostuvo. Este beneficio se suma a otros compromisos que ha hecho por el gobernador Alejandro García Padilla como el aumento de $100 en el ingreso de los policías y la aportación de $25 mensuales al plan médico. Además la otorgación de sellos de Auto Expreso de $30 para todos los oficiales que serán utilizados para el pago de peajes. Sin embargo este no es el único problema que tienen los uniformados, los cuales están sin patrullas, chalecos, uniformes y los cuarteles se encuentran en pésimas condiciones. En algunos pueblos de la isla los turnos corren con un policía en el retén y otro en la calle, poniendo en riesgo la seguridad de los propios agentes. La situación ha empeorado durante la presente administración que se ha sumado a los pasados gobiernos, rojos y azules, que luego que llegan al poder incumplen sus promesas.
1 DE OCTUBRE DE 2014
5
Agresivo plan para mejorar accesos en comunidades en Barranquitas
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Como parte de un plan a mediano plazo trazado por el Gobierno Municipal de Barranquitas para mejorar los accesos en distintas comunidades, el alcalde de este pueblo, Francisco “Paco” López, inauguró un nuevo puente que facilitará el llegar hasta sus residencias a diez familias del sector Los Ortiz del barrio Barrancas. “Nos hemos dado la tarea de identificar los puentes que necesitan mejoras para reconstruir los mismos. En los pasados tres años, hemos reconstruido alrededor de seis nuevos puentes. No puedo evitar emocionarme porque yo sé que los residentes de este sector están igualmente emocionados, pues con esta obra resolvimos el problema de acceso
que tenían estas familias. Este puente fue diseñado para cumplir con todos los requisitos de leyes locales y federales. Pueden tener la seguridad de que el problema que había en esta comunidad, ya es cosa del pasado”, expresó “Paco” López durante su mensaje a la comunidad. Según supo La Cordillera, los residentes del sector Los Ortiz en el barrio Barrancas, sufrían cada vez que se registraban aguaceros en la zona. “La comunidad quedaba incomunicada cuando llovía. Ahora para la construcción de éste y otros puentes en el pueblo, estamos haciendo estudios hidrográficos. Todo lo que el Municipio está construyendo, cumple con todas las especificaciones para asegurarnos de que no queden incomunicados cuando se registren aguaceros”, explicó Gloribel Febus, ayudante
ejecutiva del alcalde. Este no es el único puente que el Municipio repara en Barranquitas. Según nos informara Febus, esta misma semana se colocará la primera piedra para comenzar la construcción de otro puente en el
sector Mágala, en la carretera PR-156. Además, actualmente se realizan trabajos de reconstrucción a los puentes del sector Maná en Barrancas y se construye un nuevo acceso en el sector Mogote del barrio Palo Hincado.
6
1 DE OCTUBRE DE 2014
Exitosa presentación del libro
Barranquitas en Blanco y Negro Por: Arnaldo García La Cordillera Barranquitas en Blanco y Negro quedó plasmado para la posteridad. Las futuras generaciones tendrán la oportunidad de apreciar su historia, producto del trabajo de jóvenes y profesionales de su pueblo que respalda-
dos por la primera institución universitaria de la montaña, lograron recopilar a través del lente fotográfico, y de una forma diferente, los recuerdos más preciados de su terruño amado. En el evento, cumbre del programa de actividades conmemorativas del 57 Aniversario
del Recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana, fue presentado el Libro: Barranquitas en Blanco y Negro. La Institución se engalanó con esta celebración que no sólo plasma en un libro el éxito alcanzado por un grupo de personas visionarias y comprometi-
das con el quehacer de todo un pueblo, sino que se adentra en sus interioridades, en sus situaciones diarias, en su estructura, en la historia, en sus sueños y su gente. Según los organizadores, “la publicación ha sido una iniciativa maravillosa que ha integrado el esfuerzo de profesionales, de estudiantes y de la gente de pueblo, de empresas públicas y privadas que han aportado su tiempo, talento y trabajo por una causa necesaria y pertinente”. El Recinto de Barranquitas acogió con beneplácito la propuesta de PUERTO RICO ES para concretizar y formar parte de la publicación del libro Barranquitas en Blanco y Negro, la cual también coincide con la celebración de los 102 años de la Institución al servicio de Puerto Rico y del mundo. Con la presentación de esta publicación el Recinto abrió sus puertas al pueblo de Barranqui-
tas, agradeciendo su apoyo, y su colaboración. Este proyecto tiene grandes expectativas ya que continuará rindiendo frutos al pueblo barranquiteño, a través de la labor comunitaria de parte de la organización estudiantil que ha sido creado a estos fines. La Rectora del Recinto, Dra. Irene Fernández Aponte, su Equipo de Trabajo y el grupo de estudiantes participantes manifestaron gran alegría y orgullo por haber aceptado el reto presentado por Puerto Rico Es, su Directora, Lourdes N. Cruz Negrón, el Lcdo. Omar Reyes Villanueva y la Ing. María V. Berríos Rodríguez, para contribuir a la realización de este sueño. Las imágenes captadas a través del lente de la fotografía muestran la grandeza del pueblo barranquiteño, plasmadas en esta publicación. La actividad fue desarrollada en un ambiente de gran regocijo ya que resaltó la representación artística y cultural del pueblo, al iniciar la actividad con el preludio musical a cargo de la Primera Orquesta Sinfónica Juvenil del Centro dirigida por Nicole Y. Santiago Avilés y de las majestuosas interpretaciones musicales a cargo de los barranquiteños, Víctor Ortiz y los hermanos Ramón (Tulín) y Carlos Sáez, acompañados del reconocido músico Pedro Guzmán. El artista gráfico de Puerto Rico es, Ricky Matos, Quien contribuyó con el diseño de la producción del cartel conmemorativo de dicha actividad que fue otorgado a los principales protagonistas de esta iniciativa. Los interesados en adquirir esta obra de arte contribuirán al programa de recaudación de becas para estudiantes de escasos recursos económicos del Recinto. ¡Enhorabuena al Recinto de Barranquitas por esta actividad y publicación que contribuye a enaltecer el arte, la cultura y el amor por este pueblo y nuestra querida patria, Puerto Rico!
7 PERIODICO LA CORDILLERA
• 1 DE OCTUBRE DE 2014
8
1 DE OCTUBRE DE 2014
¿En qué país vivimos?
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Desde los procesos anteriores a la colonización Puerto Rico era habitado por tribus. En el 1493 llegan los españoles, los cuales nos hicieron parte de una integración forzada de nativos (mal llamados indios), negro y español, lo cual produce al criollo. Posterior a eso en el 1898, llegan a nuestras playas en un proceso bélico los estadounidenses. Esto se da en un marco territorial conocido que va desde Boriquén a Puerto Rico. Vivimos en Puerto Rico, un país altamente afectado por los dos países que nos han gobernado. Del proceso evolutivo de esos países que nos han gobernado surge lo que somos hoy día, y se determina el país y las condiciones en que vivimos hoy día. ¿En qué país vivimos? Eso no se contesta diciendo Puerto Rico, se trata de algo más profundo. Vivimos
en un país confundido, el cual ha sido llamado a la confusión de manera intencional. Tenemos una cultura producto de nuestras raíces, la cual continuamente se ve atacada por el espectro político. Somos lo que somos desde el punto de vista cultural, y nadie ni nada podrá cambiar eso. ¿Por qué no aferrarnos a esa verdad, y llevar las luchas ideológicas a través de otros elementos? Jamás seremos culturalmente estadounidenses, pero par una persona con la capacidad intelectual básica, eso no sería impedimento para poder pensar que eso no impediría que Puerto Rico pueda en su día ser estado o independiente. La lucha política por crear elementos que puedan acercarnos a un “status” o a otro, lo que hace es convertir el país en tribus diversificadas ideológicamente. Estamos cansados que cada vez que hay un cambio de gobierno se estén creando leyes inconsecuentes, que lo que hacen es gastar dinero, y beneficiar a grupos en específico. ¿A parte de que a Rafael Hernández Colón le dieran el premio Príncipe de Asturias, hubo alguna consecuencia trascendental en el país, cuando se convirtió el español en idioma
oficial? ¿A parte de acelerar el revanchismo político, y estimular los bandos opuestos, hubo algún cambio trascendental que beneficiara al país cada vez que el P.N.P. ha convertido el inglés y el español como idioma oficial? ¿Hubo algún beneficio para nuestro país cuando en el pasado cuatrienio Roberto Arango promovió nuevamente el famoso proyecto donde los documentos gubernamentales dijeran Gobierno de Puerto Rico, y no dijeran Estado Libre Asociado? Somos lo que somos, nos guste o no. Estamos ante un sistema político administrativo agotado, y sin posibilidades. Nuestro país es producto de muchas consecuencias, pero entre éstas, somos producto de nuestro sistema de gobierno y nuestros administradores. Es repulsivo cuando vemos a un partido político, a través de su liderato, torpedeando las acciones que se puedan realizar en beneficio del país, porque si eso sale bien, dicho partido político pierde opciones de llegar al poder nuevamente. ¿Repulsivo? Eso sería muy poco, comparado con lo que realmente se puede sentir. Aquí existen grupos de apoyo que no se amarran a la ideología política, y primero piensan en Puerto Rico. Además tenemos personas que son miembros de partidos políticos,
los cuales tienen un alto grado de responsabilidad ante nuestra tierra, pero lamentablemente tenemos a los que viven de la política, para quienes mantener la discordia y división entre los puertorriqueños es lo conveniente. Los que creemos en que Puerto Rico puede ser un mejor país, tenemos que enfrentarnos al enemigo de nuestro país. ¿Quién es el enemigo de nuestro país? Todo aquel que piense en estar bien por encima del mal que esto pueda causar al pueblo, ese es un enemigo de Puerto Rico. En palabras sencillas se trata de: el asesor que no asesora, el perito que no es perito, el profesional que no actúa como profesional, el político sin capacidad intelectual, el político con falta de moral, el que construye lo no necesario por decir que hizo obra, en fin se trata de todo aquel que si no fuera por lo que “guisa” en el ir y venir de la política, estaría pasando hambre. Piense en ellos, identifíquelos, y sepa que son enemigos de Puerto Rico, sean del partido que sea, sean de la ideología que sea y sean quienes sean. No puede haber excepción, vivimos en un país maltratado, y de eso hay responsables.
1 DE OCTUBRE DE 2014
9
Celebran los 40 años de la Revista Cayey
Con un emotivo discurso en el cual la ex rectora, Dra. Margarita Benítez, exaltó los 40 años de la prestigiosa Revista Cayey, se conmemoró el cuadragésimo aniversario de esta prestigiosa publicación del Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico. El número conmemorativo se presentó por todo lo alto ante la presencia de distinguidos invitados entre los cuales se encontraban la profesora Margarita Ostolaza, la poeta Elsa Tió y el artista plástico Antonio Martorell, que este año vuelve a ser artista residente del recinto cayeyano. La ex rectora Benítez, quien reside en Estados Unidos, viajó a Puerto Rico expresamente para esta actividad. Uno de los artículos de la Edición Especial de la Revista Cayey está escrito por su padre, el ex presidente de la UPR, don Jaime Benítez. Entre los escritos que se destacan es este número emblemático de la publicación universitaria se encuentra un discurso de don Jaime Benítez titulado “Y de ahora en adelante ¿qué?” en el que abunda acerca de las crisis que se vivían para el 1971 y que hoy día siguen vigentes. En ese ensayo toca la pérdida de valores, las dificultades económicas y el éxodo de puertorriqueños, tan vigente hoy. Apunta, sin embargo a la sabiduría colectiva, tal vez salvadora, de la convivencia social boricua como nuestro más alto patrimonio. “¿Cuánta de esa sabiduría ancestral podría prevalecer en esta etapa de nuestra vida no como un recuerdo nostálgico del pasado sino como vigorosa sabia espiritual que nos fortalezca en nuestro encuentro con el porvenir?”, escribió don Jaime en aquel ensayo que ahora se reproduce en la Revista. Acerca de la Revista Cayey La Revista Cayey es una publicación académica semestral de la Universidad de Puerto Rico en Cayey fundada en 1968. Divulga trabajos multidisciplinarios e interdisciplinarios de investigación y de creación, en español o inglés, de la UPR en Cayey y de otras instituciones académicas y culturales. Promueve el debate y el análisis crítico de las diferentes formas del sa-
ber y contribuye a su desarrollo. Constituye un foro para la expresión de universitarios, intelectuales,
investigadores y artistas de Puerto Rico y el exterior. Actualmente la dirige la Dra. Heida Zambrana.
A partir del número 84 (2007), la dirección artística está a cargo del maestro Harry Hernández.
10
1 DE OCTUBRE DE 2014
¡Vaya qué Convención!
Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente Puerto Rico está pasando por un momento difícil en el que prácticamente todos los indicadores económicos, colocan a la isla en tal vez el punto más crítico de toda su história moderna. Sin embargo, los líderes del PNP se lanzan a una lucha interna para ver quién tiene más fuerza dentro del partido. Parece que se han olvidado que para ganar las elecciones, tienen que empezar a formular ideas serias y concretas dirigidas a enfrentar la situación. Más bien lo que denotan es que están sentados en señal de penitencia, pidiendo que al PPD las cosas le salgan mal para entonces ellos poder “treparse.” Durante todo el pasado fin de semana estuve pendiente de los acontecimientos que se estaban dando en la convención del Partido Nuevo Progresista. Y la conclusión obligada a la que uno puede llegar, es que de dicha actividad no surgió nada que le pueda servir de inspiración a los que observan el juego político desde las gradas. Esa convención realmente lo que parecía era un pulseo entre el grupo que apoya a Pedro Pierluissi, para la gobernación y el grupo que apoya a Ricky Rosselló, yo no sé para qué porque todavía él no ha dicho a qué puesto podría aspirar y cuando se le pregunta sobre el tema, contesta como los políticos que se creen que la gente todavía se chupa el dedo, al contestar que no es el momento de hablar de candidaturas y que está trabajando por Puerto Rico. La verdad es que en esta isla nuestra se dan una serie de eventos dentro del campo político, que podrían confundir a los más versados politólogos a la hora de hacer sus análisis. Por un lado tenemos un partido en el poder con un gobernador alfrente, a quien los líderes del PNP lo criticaban durante la campaña del 2012, por su supuesta falta de capacidad y expe-
riencia administrativa para dirigir el país. Ahora a un grupo dentro del PNP, como que se les olvidó lo que le criticaban al candidato del PPD en el 2012 y quieren impulsar un líder para la gobernación, con menos experiencia política y administrativa que Alejandro García Padilla. Un candidato que se pasa por ahí filosofando en las tribunas, pero cuando se le pregunta si aspira a la gobernación; niega lo que todo el mundo sabe. Cuando uno ve las imágenes en la televisión y en la prensa escrita, de quienes ahora dicen que la experiencia dentro del campo político y administrativo, no es necesaria para para gobernar a Puerto Rico, como que a uno le da el deseo que los montaran en una nave y los enviaran para la luna. Sí allá en la luna donde su discurso hueco y sin sentido no tenga audiencia, donde no se puedan dedicar a ser políticos de carrera y no puedan ir a la caza de contratos por todos lados como parte de un botín de guerra. Esa convención del PNP de verdad que fue algo espectacular a Romero Barceló no lo dejaron hablar en una actividad auspiciada por Jennifer González, con su gorra de marinero y a la que Pierluisi, tampoco pudo entrar. Por otra parte en una actividad de la Junta Estatal del PNP abuchearon al alcalde Abel Nazario, mientras daba un mensaje. Al final parece que lo más significativo de esa convención fue la nueva definición de lo que es la democracia según palabras del Comisionado Residente y que son señaladas por el periódico el Nuevo Día en la edición del 29 de septiembre de 2014, cuando dijo que: “Los gritos, empujones y codazos suscitados en la convención de la colectividad son sinónimo de democracia y no de divisiones internas o falta de liderato.” Menos mal que esto se dio en un ambiente democrático, imagínese si hubiese sido en otras circunstancias. Por eso es que digo, vaya qué convención.
No es el Fin del Mundo
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera A veces me pregunto si lo que (yo) escribo en esta columna, casi todas las semanas, surte algún efecto sobre las personas que dicen leer (mis) escritos. Entiendo que la misma pregunta la hacen los maestros, en la escuela, los sacerdotes y ministros, en las iglesias, y todos los que de alguna tribuna procuran contribuir en pos de mejorar nuestra sociedad y calidad de vida. Pienso, además, si nuestros líderes, los que tienen el poder, el mando en las manos escuchan nuestra voz y le hacen caso, como el reflejo de un pueblo inconforme, disgustado, por la visible diferencia entre los que desde abajo vivimos en carne propia la desesperanza, en el pueblo, y los que desde arriba “juegan” con el poder, se dejan llevar por sus asesores de cuello blanco, y muy pocas veces aciertan sobre la tarjeta del crimen, pobreza, la mejor educación, el alto costo de la vida y la economía que son fundamentalmente los problemas del país. Mientras el pueblo se mueve en la desesperanza tal parece que cada cual se defiende como puede, guardándose en sus respectivas trincheras, haciendo algún “aguaje” superficial que justifique su paga y razón de existir, en lo que se gastan millones de dólares que van a los bolsillos de dos o tres sin ninguna consecuencia visible, real y efectiva. Lógicamente los resultados no pueden ser positivos, beneficiosos, para los recipientes de los servicios y mucho menos para el país. Por ejemplo, las pruebas de aprovechamiento académico en los estudiantes de las escuelas públicas, la baja en los salarios y beneficios marginales de los trabajadores, el deterioro en los servicios de salud, el alza en la criminalidad, entre otros, son prueba del fracaso del modelo de gobierno que invierte billones de dólares en programas que se supone produzcan una mejor calidad de vida, de progreso, en crecimiento. ¿Cómo romper el círculo vicioso del estancamiento y la invisibilidad de soluciones? No está fácil. El libro de Timoteo nos dice que la raíz de todos los males es el amor al dinero y (yo) le añado el amor al poder. Lógicamente el dinero nos gusta a todos, sin embargo, no lo podemos convertir en nuestro dios. Lo mismo ocurre con el poder. La solución está en una apertura de las circunstancias que se viven, los recursos disponibles que se tienen, lo que se está haciendo para mejorar o corregir cada situación y los obstáculos que se encuentran que impiden el avance de las soluciones. No debe haber, existir, nada oculto bajo el sol que no salga a la luz pública. Nuestro pueblo ha tenido que enfrentar situaciones difíciles a través de su historia y ha salido a flote venciendo ataduras, rompiendo cadenas, con voluntad. Tal parece que al ritmo que nos llevan los respectivos partidos políticos, que han gobernado en los últimos tiempos, vamos camino al despeñadero y a la disolución del país. Pues no, no es el fin del mundo, aún tenemos el recurso humano (las manos del pueblo) para reconstruir a Puerto Rico utilizando el talento de nuestros mejores hombres y mujeres y empuñando el “machete” que significa enrollarnos las mangas para ponernos a producir. Acostumbro darle duro al gobierno de turno, porque son los que están al bate, sin embargo la motivación debe incluir a los maestros, trabajadores en el servicio público, las iglesias y el estado. Nuestros ancestros, las pasadas generaciones que reconstruyeron el país, lograron la transformación de Puerto Rico en todos sus niveles, con voluntad y la fuerza de sus manos, en peores condiciones que las actuales. No podemos entregar el país, sin pelear.
1 DE OCTUBRE DE 2014
11
Promoción de paz en Cayey Municipio y Departamento de la Familia se unen en talleres para comunidades
Los Faros del Saber del Municipio de Cayey se han convertido en fuente de entendimiento y fortalecimiento de la familia cayeyana, gracias a los diferentes servicios que han logrado llevar a la ciudadanía. Ahora, gracias a una alianza entre la Administración Municipal y el Departamento de la Familia, se está desarrollando la iniciativa “Trabajando para la Paz Familiar”. El módulo "Trabajando para la Paz Familiar" del programa Escuelas para la Convivencia y la Crianza fue establecido y facultado bajo la Ley 246, que establece que “el Departamento de la Familia desarrollará y ofrecerá programas de educación sobre la paz en las relaciones
de convivencia y crianza, dirigidos a las personas de todas edades y grupos sociales, que serán difundidos de forma masiva. “Dada la importancia que representa la familia como pilar de nuestros valores, nos dimos a la tarea de fortalecer estas actividades en conjunto con el Departamento de la Familia y los Faros del Saber. Estas iniciativas complementan exitosamente la función que brindamos con los Faros a la comunidad cayeyana con los servicios de internet gratuito a los ciudadanos asistencia en asignaciones y proyectos, talleres, entre otros”, explicó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Los objetivos de los 11 talleres son
desarrollar una conciencia responsable hacia el problema del maltrato, capacitar y afianzar la convivencia, crianza y disciplina sin violencia y fundamentos en los valores de amor, solidaridad y paz, compatibles con el respeto a los derechos humanos de todos incluyendo la niñez y transformar actitudes y conductas violentas y promover valores de solidaridad, amor y paz que contrarresten la tolerancia cultural hacia la violencia en todas las órdenes de la vida, especialmente en la convivencia y la crianza. La iniciativa también busca promover la participación multisectorial que incorpore a las familias, comunidades y organizaciones en programas de preven-
ción de violencia y ayudar a las víctimas de violencia en las familias y maltrato de menores para que puedan identificar y buscar recursos o servicios de apoyo para salir cuanto antes del ciclo de la violencia. Los módulos se trabajan con la facilitadora Betty Meléndez Alvarado a la 1:00 p.m., los martes en el Faro del Saber Urbano, miércoles en el Faro del Saber en San Thomas y jueves el Faro del Saber de la comunidad El Polvorín. Para participar de estas actividades, se pueden comunicar con la Sra. Lucy Mendoza al teléfono 787-738-7307.
12
1 DE OCTUBRE DE 2014
Lares, siempre Lares
Por: Lcdo. Orlando Maldonado El pasado 23 de septiembre se celebró un aniversario más de la conmemoración del Grito de Lares. Para mi sorpresa, la mayoría de los medios de comunicación atendieron la histórica fecha con una sospechosa timidez, muy diferente a la cobertura que brindan cuando, por ejemplo, un artista farandulero es acusado por actos de violencia doméstica. Desafortunadamente, un día tan memorable para los que defienden el derecho de los puertorriqueños a forjar su propio futuro sin intervenciones extranjeras indebidas, hoy pasa desapercibido para muchos en este país. La gesta de Lares fue provocada por el sistema colonial que implantaron los españoles desde su llegada a estas tierras. Las constantes injusticias, el incumplimiento de reformas prometidas por el gobierno español y la persecución abusiva de patriotas como Ramón Emeterio Betances y Segundo Ruíz Belvis se convirtieron en los detonantes de una revuelta, que aunque no consiguió su objetivo principal: la independencia de Puerto Rico, sí provocó que el imperio español se viera obligado a realizar una serie de cambios que culminaron con la aprobación de la Carta Autonómica de 1897. El Grito de Lares dejó una huella bien marcada para otros luchadores de la patria que vinieron después y que, aunque no lo parezca, aún mantienen viva la esperanza de ver un sueño hecho realidad. Lamentablemente, en estos tiempos, la conmemoración de un evento que no tiene precendentes en nuestra historia, aparenta no tener mayor importancia entre los puertorriqueños. Esa apatía a defender lo nuestro sólo tiene una justificación: hoy, como hace 146 años, continuamos subyugados a un sistema colonial que nubla el entendimiento de muchas personas. Si bien el Grito de Lares es importante para los independentistas, también debería serlo para todo el que ame a este país, no importa cual sea su vertiente ideológica. Aquel esfuerzo representó un intento genuino en defensa de nuestra nacionalidad. Y es que por más que algunos intenten parecer lo que no son y despreciar la puertorriqueñidad, jamás podrán borrar la mancha de plátano” que distingue a los boricuas y que nos hace diferentes del resto del mundo. Que pena que mientras en los Estados Unidos y en México, por mencionar sólo dos ejemplos, celebran por todo lo alto su independencia, aquí ni siquiera podemos unirnos para honrar el día en que se firmó una Constitución que en cierto modo es de avanzada en cuanto a derechos individuales se refiere por la única razón que vemos todo desde una minúscula perspectiva de dos colores. En aquellos países la gesta libertaria se logró a fuerza de fúsil, sangre y sacrificio. Quizás la próxima revolución en suelo boricua se origine en la plazoleta de algún centro comercial o en un foro de las redes sociales. Quién sabe si desde Washington en la oficina de algún congresista norteamericano. Pero hasta que llegue ese día seguiremos, como dijo Betances, viendo el triste espectáculo de un pueblo que alardea de unas libertades que cree tener pero que en realidad no tiene. Lares representa compromiso, lucha y valentía. Pero Lares también es inspiración y poesía. Por eso, para terminar esta colaboración comparto con ustedes un fragmento del poema “Grito de Lares”, cuyo autor se hace llamar “Hosam” en las redes sociales.
Ayer gritó Lares, Ayer gritó con furia Don Pedro y las multitudes se unieron al grito, licenciado jibarito tembló la tierra por unos instantes, y la Patria se alzó pero Lares ya no grita, y las banderas de la revolución la revolución se ha dormido y Puerto Rico era Puerto Rico. Sigue siendo una colonia, Poco duró para convertirse refugio de los imperios perdidos,en lamento su grito una ofrenda de paz y para que guardaran las banderas la encantadora amargura de tus hijos.Y pa’ que Borinquen fuese menos.
¡En casa mando yo!
Por: Jorge Sánchez Berríos Email: jsjjireh@gmail.com Cada vez que oigo esa frase se me estremece el corazón, ya que puedo asumir que probablemente la igualdad de derechos en ese hogar es una simple utopía doméstica. Y precisamente, esa disparidad que sufren nuestras mujeres ha sido y es, en la mayoría de los casos, el detonante para que explote un acto violento en el seno del hogar. Y si a esto le sumamos el libertinaje sexual contemporáneo donde hay un descarado “cambia y cambia” de parejas que no toma en cuenta ni tan sólo un ápice de compromiso y fidelidad, pues tendremos que seguir viendo cómo se siguen alineando los elementos necesarios para que este baño de sangre y violencia continúe empañando la felicidad de miles y miles de núcleos familiares boricuas. Nuestro país atraviesa uno de sus peores momentos en violencia de género, de hecho las estadísticas dicen que desde 1992 hasta el 2012 se reportaron 546 casos de mujeres asesinadas por sus parejas, y que durante ese mismo tiempo fueron reportados 266,725 casos de violencia de género a la Policía (www.pazparalamujer.org). Estos son los reportados, imagínate si contamos aquellos casos de mujeres que sufren este fenómeno en silencio, obviamente el panorama sería mucho peor de lo que vemos. Esto es algo que hay que ponerle un alto ya, la violencia en este sector cada vez aumenta en crueldad y los efectos en esos hijos que quedan huérfanos los veremos a largo plazo. Seguir callado ante esto es hacernos cómplices de uno de los pecados más grandes que puede ejercer el ser humano; crear dominio y poder sobre otro para hacerlo inferior y así lograr abusar de él. Esto no puede seguir así. Lo primero que debemos hacer es entender que la mujer no es propiedad de nadie, no es un objeto, ni mucho menos es un ser débil o inferior, sino que es un ser creado a la imagen y semejanza de Dios con las mismas capacidades y habilidades mentales, emocionales, y espirituales que el hombre. Dice la Biblia
que: “Hombre y mujer los creó (Dios) y los bendijo...” (Génesis 5:2) y en ningún momento vemos que Dios estableció ningún tipo de inferioridad entre estos dos seres, porque como dijo Pablo: “(Para Cristo) no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer, porque todos son uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28). Y en ese sentido, por ahí es que debemos empezar, enseñando desde nuestros hogares, desde nuestras iglesias, y desde nuestras escuelas la igualdad que tenemos como seres humanos ante nuestro Creador. Es hora de que dejemos a un lado el enfermizo machismo que se ha atribuido un poder especial y privilegiado sobre la mujer, un alegado dominio que le fue usurpado a Dios producto del torcimiento hermenéutico de algunos pasajes bíblicos que en nada pretendieron afirmar ningún tipo de superioridad de unos sobre otros. Un machismo egocéntrico que se pone como el máximo monarca del hogar haciendo de sus pares un séquito de sirvientes que deben sentirse halagados por poder servirle. Es hora también de que dejemos a un lado un odioso hembrismo que nada tiene que ver con la lucha feminista de los derechos de la mujer, sino que es una copia barata del machismo abusivo, pero que ahora es dirigido por mujeres que por diversas razones odian al hombre y que quieren desplazarlo para empujar sus agendas ocultas con sed de venganza. Por eso, si los frentes feministas que luchan genuinamente por los derechos de la mujer dejaran de proyectarse tan reactivos y defensivos, y aclararan estos conceptos de “machismo-hembrismo” siendo más educativos y preventivos, estoy seguro que su lucha ganaría más aliados porque somos muchos los hombres como yo que no apoyamos ningún tipo de abuso doméstico y que anhelamos y trabajamos para que se concrete esa igualdad entre el hombre y la mujer en nuestra sociedad puertorriqueña. Como creyentes en la fe cristiana rechazamos totalmente la violencia de género porque ésta lo único que produce es una lucha injusta en la creación afectando el ciclo natural de la vida que nació en el corazón de Dios. Y ante esa afirmación decimos: ¡Basta Ya a la Violencia de Género!
1 DE OCTUBRE DE 2014
13
Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera
TENTATIVA DE AGRESIÓN EN AIBONITO Un joven de 18 años alega que mientras se encontraba en la calle Domingo Colón de Aibonito, se le acercaron dos sujetos que le apuntaban con un arma de fuego y le preguntaron que si se acordaba de ellos. Acto seguido, los pistoleros se marcharon sin causarle daños físicos al querellante. El CIC trabaja en la pesquisa. HERIDO DE BALA EN CAYEY Un hombre se encuentra en condición de salud crítica después de ser baleado en la cabeza por un desconocido frente al terminal de carros públicos en Cayey. John John Sánchez Cardona de 22 años, caminaba por ese sector cuando se le acercó un sujeto que le preguntó si era residente de la barriada San Cristóbal. Acto seguido, sacó un arma de fuego y le realizó un disparo que lo mantiene en condición de cuidado en el Centro Médico. Mientras en el Residencial Jardines de Montellano de la Ciudad de Los Toritos hirieron de bala a Raúl Nieves Berríos de 72 años. Su condición es estable.
LE SOMETEN A TIMADORA El agente Miguel Alvarado Torres adscrito al CIC de Aibonito bajo la supervisión del Sargento Noel Miranda Zayas, radicaron cargos criminales contra Iris M. De Jesús Santana, la cual se dedicaba a la venta de celulares en una tienda de Comerío. Contra la mujer pesan acusaciones de apropiación ilegal agravada, por hechos alegadamente cometidos este año. La fiscal Ámbar Ramos Ortiz ordenó que le radicaran cargos, por lo que fue llevada ante la presencia de la juez Evyanne Martín Hernández la cual determinó causa y le impuso una fianza de $50,000, la cual no prestó por lo que fue ingresada en prisión. ARRESTAN A POLICÍA En medio de un operativo del Negociado de Drogas y Control del Vicio del SAIC arrestaron a más de 100 personas entre las que figura un agente estatal adscrito al cuartel General en Hato Rey. El arresto del policía Neftalí Gómez Dones se produjo en medio de un allanamiento en un apartamento del Residencial Turabo Heights en Caguas. En el lugar se ocupó una gran cantidad de sustancias controladas. El agente fue expulsado sumariamente de la uniformada.
BALACERA EN BARRANQUITAS Otra agresión agravada se registró en la carretera 152 de Barranquitas. Alega Joshua Rivera Alvarado de 23 años que mientras se encontraba frente a un Pub, escuchó varias detonaciones resultando con heridas de bala en ambos brazos. El perjudicado fue transportado a la Sala de Emergencias de Naranjito y de ahí referido al Centro Médico en condición estable. INCENDIOS EN COMERÍO Un corto circuito en un abanico provocó un incendio en el Centro Head Start del sector La Prieta en Comerío. Según la policía, nadie resultó afectado y los daños no fueron estimados. Mientras en el barrio Palomas Abajo, también en Comerío, un hombre incendió accidentalmente su casa de madera y zinc al tratar de eliminar un enjambre de abejas. La estructura se quemó en su totalidad y dejó pérdidas estimadas en 12,000 dólares.
14
1 DE OCTUBRE DE 2014
El enfoque punitivo en la
Evaluación y planificación Por: Eva L. Ayala Reyes, EDUCAMOS. Un Plan de Evaluación recorre las escuelas, viene de los pasillos grises donde camina la burocracia del sistema educativo, que tiene sus túneles cada vez menos ocultos hacia Fortaleza y la empresa privada. Anda apareciéndose desde el primer día de clases a primera hora sin previo aviso vestido de director represivo en muchos salones de clase. Sin embargo el mismo tiene sus tropiezos. El Secretario de Educación dijo que es un plan piloto en 200 escuelas, pero muchos directores quieren utilizarlo en todas las escuelas. Contiene elementos altamente subjetivos como el criterio del aprovechamiento académico cuando todo el mundo sabe que hay múltiples factores que inciden en el mismo. Parte de los resultados de las llamadas “Pruebas Puertorriqueñas” para determinar el aprovechamiento cuando las mismas han sido altamente cuestionadas y el propio DE por boca de varios exsecretarios ha dicho que las mismas no sirven. De hecho, si esas cuestionables pruebas constituyen el único criterio para el aprovechamiento, y se sabe que sobre el 90% de los planteles están en planes de mejoramiento, ya sobre 30 mil maestras/os del país comenzarían con un 80% en su evaluación y finalmente pueden ser referidos al paredón de la División Legal del DE para represalias. Se trata de una evaluación punitiva que no apoya nuestro trabajo. Las PPAA son hasta ahora producidas, administradas, tabuladas, corregidas por una poderosa multinacional que a su vez mercadea con las empresas que proveen tutorías, talleres
al magisterio, mercadean el material para corregir las deficiencias y año tras año han sido un fracaso. Resulta evidente que detrás de todo ese plan se agazapa como fiera al acecho de su presa, con ojos siempre hambrientos, el monstruo de la privatización. Pero más allá de todo eso, se está haciendo énfasis en el trabajo administrativo al exigirle al magisterio una gran cantidad de documentos, incluyendo planes de trabajo kilométricos para los cuales no hay tiempo dentro del horario escolar. El Secretario sabe que ninguna reforma educativa puede ser exitosa si prioriza en el trabajo administrativo, si enfatiza en el terrorismo institucional, si no cuenta con el magisterio y los estudiantes, si tratan la escuela pública como una empresa privada reduciendo costos sin considerar la calidad y si utiliza instrumentos que carecen de validez y confiabilidad. Le pedimos al Sr. Secretario que por lo menos
haga un gesto de honestidad aunque sea una vez al año y diga cuáles son las 200 escuelas donde se comenzará el plan piloto de evaluación. A los directores/as le reclamamos prudencia y equidad para que no anden utilizando indiscriminadamente un plan de evaluación abusivo, humillante y altamente subjetivo como si fuera una espada de Dámocles sobre el magisterio. Deben recordar que los propios directores/as van a ser víctimas de ese mismo plan en algún momento. Como trabajadores y trabajadoras de la educación debemos rechazar dicho plan que en nada contribuye a mejorar ni el aprovechamiento, ni el proceso educativo. Miles de maestros/as, además de costear de su menguado salario los materiales, tienen que estar hasta altas horas de la madrugada haciendo planes y preparaciones. Al magisterio le recordamos que sólo estamos obligados a trabajar de 8:00am. a 3:00pm. Si nos dedicamos a atender a nuestros alumnos/as no podemos priorizar en planes ni tareas administrativas y mucho menos ahora cuando vuelve el problema del hacinamiento en los salones. Y eso lo podemos evidenciar. No podemos voltear la cara ante lo que ocurre. En estos momentos faltan cientos de recursos por nombrar, la política de la agencia convierte los problemas en auto renovables. Corresponde a las comunidades escolares dar la batalla en defensa del derecho a una educación de excelencia como se está haciendo en estos momentos en varias escuelas que paralizaron labores para que su voz sea escuchada. El DE sólo nos está dejando una puerta y es la que da hacia la lucha en la calle.
15 PERIODICO LA CORDILLERA
• 1 DE OCTUBRE DE 2014
16
1 DE OCTUBRE DE 2014
Lleno de actividades Credicentro Coop Huerto casero en credicentro El Agrónomo Pedro Fuentes, está ofreciendo talleres sobre Huertos Caseros a jóvenes y niños en las instalaciones de CREDICENTRO COOP en Barranquitas. “Hablamos de la importancia de
sembrar, en estos momentos difíciles, y los beneficios que tiene para la salud consumir productos naturales”, dijo el experimentado líder que pertenece al Comité de Educación de la Institución que ofrece servicio a la zona central de
Puerto Rico. Un “Huerto Casero” es el pedazo de terreno en el cual se siembran vegetales, frutas o plantas que se consumen en el hogar. Entre los beneficios que tiene el ejercicio agrícola se encuentra; Proveer alimento fresco a la familia durante todo el año, tomando en cuenta que el consumo de estos productos es saludable, el sabor es mejor y son ricos en vitaminas. Es importante señalar que la práctica de sembrar, fomenta la paz mental y alivia el “stress”. Si desea conseguir más información sobre estos talleres, los cuales se brindarán durante este mes de octubre en CREDICENTRO COOP en Barranquitas, pueden llamar al (787) 857-3500. Seminario para líderes cooperativistas El Consejo de Cooperativistas SurCentral y la Cooperativa de Seguros de
Vida (COSVI), presentaron el Seminario Fraude Ocupacional. “Es una buena ocasión para estar al día en las situaciones que pueden presentarse y así contar con las herramientas para enfrentarlas”, dijo Nelson Santiago, Presidente de la Junta de Directores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas. En el taller ofrecido en el salón de conferencias de CREDICENTRO COOP, asistieron líderes del movimiento cooperativo de toda la región. La CPA Gretel González, habló de los conocimientos sobre las bases del fraude ocupacional y la ética profesional. Además, se presentaron medidas de controles internos necesarios para la detección y prevención. Se le brindó a los asistentes datos de casos reales como referencia a las causas y consecuencias del fraude ocupacional.
1 DE OCTUBRE DE 2014
17
Alcalde de Orocovis Gardy Colón
Participa en la firma de trascendental acuerdo para brindar servicios a desempleados y trabajadores desplazados Por: Arnaldo García La Cordillera El secretario del Trabajo, Vance Thomas, la administradora de Desarrollo Laboral (ADL), Sally López Martínez, Presidentes de Juntas de Alcaldes, Presidentes de Juntas Locales y los Socios Mandatarios del Sistema de Inversión en la Fuerza Trabajadora (WIA, por sus siglas en inglés) firmaron un Memorando de Entendimiento para el Sistema de los Centros de Gestión Única en Puerto Rico, mejor conocido como MOU (por sus siglas en inglés). Según explicó López Martínez, MOU es el mecanismo oficial para trabajar de forma integrada, con el fin de proveer acceso universal a los servicios de adiestramiento y empleo que provee la Ley WIA, a través de los Centros de Gestión Única localizados alrededor de toda la Isla. En nuestra zona se encuentra el Área Laboral La Montaña, cuyo presidente es el Alcalde de Orocovis, Jesús E. Colón. “Estamos trabajando unidos por Puerto Rico. En el caso nuestro, tratamos de sacar adelante el Área
En la foto aparecen Alcaldes y Funcionarios del Gobierno Central que firmaron el acuerdo
Laboral La Montaña, que le sirve a los municipios de; Barranquitas, Cidra, Corozal, Villalba y Orocovis”, expresó. Los pueblos de la zona central tienen uno de los índices más altos de desempleo en la isla y a tales efectos el mandatario orocoveño sigue haciendo grandes esfuerzos para que el gobierno central le brinde la atención necesaria. “Este acuerdo establece claramente que los servicios que ofrecen los CGU deben ser íntegros y de calidad para todos los jóvenes y adultos desempleados
o cesanteados que necesitan adiestramiento y empleo.”, dijo López. Agregó, “continuaremos uniendo esfuerzos para impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico. Queremos una fuerza trabajadora preparada, que día a día salga a trabajar dignamente para lograr un futuro laboral exitoso”, sostuvo. Los Centros de Gestión Única tienen la misión de servir como puntos de acceso para que los ciudadanos reciban los servicios de adiestramiento y empleo necesarios que les permitan competir, conseguir empleo y mejorar su condición laboral. Tienen que implementar los 7 principios básicos de WIA, como: proveer servicios dinámicos; lograr una mayor participación de las Juntas Locales, del sector privado y de los Socios Obligados; facilitar el proceso de apoderamiento del individuo; y brindar una mayor flexibilidad y mejoramiento de los programas. Además, deben hacer aún más accesibles las actividades, los servicios básicos, intensivos y de adiestramiento, para apoyar en la búsqueda de empleo.
1 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
19 PERIODICO LA CORDILLERA
Anuncia nuevo y conveniente horario extendido de Centro de Imágenes
Como parte de su contínuo esfuerzo y mejoramiento de servicios para beneficio de la población que atiende, el Hospital Menonita de Aibonito anunció que su Centro de Imágenes ya cuenta con su nuevo horario extendido, mediante el cual se atenderá al público sábados y domingos. Además, la institución informó que sus equipos de Tomografía Computadorizada (CT Scan), recientemente fueron acreditados por American College of Radiology, entidad que fiscaliza los pará-
metros de calidad de los centros radiológicos que brinden servicios de CT Scan, MRI y mamografías, entre otros. El Lcdo. Rubén Norat Roig, administrador del Hospital Menonita de Aibonito, anticipó que próximamente la institución adquirirá un nuevo equipo de resonancia magnética cuyo costo aproximado es de 1.5 millones de dólares, el cual se suma a la inversión de 12 millones de dólares ($12,000,00.00) que hizo este hospital en los pasados 5 años.
“Menonita de Aibonito sigue en constante crecimiento. Nuestra prioridad es satisfacer las necesidades de la comunidad que servimos, de nuestra gente. Es por ello, que implementamos el nuevo horario extendido del Centro de Imágenes, para facilitar el servicio a nuestros pacientes. Hemos hecho una ampliación y remodelación de envergadura en nuestro hospital, como por ejemplo la remodelación de habitaciones y construcción de cuartos exclusivos para pacientes ope-
rados de ortopedia, remodelación de la sala de emergencia pediátrica, sala de partos, anteparto, y salas de cirugía, entre muchas otras áreas.”, explicó el Lcdo. Norat Roig. Nuevo Horario Extendido del Centro de Imágenes del Hospital Menonita de Aibonito Lunes a Viernes: 6:30 am. a 7:00 pm. Sábados y Domingos: 7:00 am. a 3:00 pm. **Este horario incluye entrega de resultados.
• 1 DE OCTUBRE DE 2014
Hospital Menonita de Aibonito
1 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
21 PERIODICO LA CORDILLERA • 1 DE OCTUBRE DE 2014
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-458-4687
Se Solicita
Persona para personaje de Santa Claus para el mes de Diciembre. En centro comercial en Cidra. Tiene que poder usar disfraz de Santa Claus por largas horas y estar de pie. Ser amable con los niños y padres. Enviar resumé a yaucoplaza@prtc.net o llamar al 787/856-5994.
Llega la variedad en sabor de Yogurízimo a Barranquitas Ya se acabó la espera en el pueblo de Barranquitas, pues llegó la franquicia que a causado sensación en Puerto Rico, Yogurízimo “Frozen Yogurt and Frappés”. A partir del pasado viernes 26 de septiembre abrió sus puertas en la carretera 156, km 17.0 (al lado de Rent A Center) del pueblo de Barranquitas el concepto de venta de Frozen Yogurt que cuenta con una gama de más de 40 sa-bores en su ofrecimiento además de una extensa variedad de más de 25 tipos de Frappés. “Hoy se comienza a escribir un nuevo capítulo en lo que llamamos “La Era de Yogurízimo”, ya que vamos avanzando a un paso sólido en el mercado con la apertura de esta operación trayéndole al pueblo de Barranquitas una gran variedad
y calidad en nuestro producto, además de un ambiente completamente familiar que es lo que este hermoso pueblo se merece”, nos comenta Juan González Burgos, Gerente de ventas y mercadeo de la franquicia. “Además contamos con una operación en la calle San José #50 del pueblo de Aibonito y proximamente estaremos inagurando operaciones al lado de la plaza de Caguas y en la avenida Isla Verde en Carolina”, señaló González. Por su parte los tres jóvenes empresarios y propietarios de las operaciones de Yogurízimo en Aibonito y Barranquitas, Mohamed Kathib, Wael Khatib y Husni Abdalla señalaron sentirse emocionados con la gran acojida que a tenido el concepto en este pueblo. “Esto es un sueño
“De izquierda a derecha Alexei Rivera López, Presidente Italian Yogurt Corp., los franquiciados Husni Abdalla, Wael Khatib y Mohammed Khatib y Juan J. González, Gerente de Ventas y Mercadeo Yogurízimo”
hecho realidad. Desde que abrimos en Aibonito comenzamos a mirar hacia Barranquitas ya que es un pueblo que apreciamos mucho por lo lindo de su gente y por lo familiar”, expresaron los jóvenes empresarios. La compañía Italian Yogur Corporation, dirigida por su presidente y fundador el Sr. Alexei Rivera López y su vice-presidente Joseph Rivera López, tiene entre sus planes abrir aproximadamente unas 30 operaciones del concepto Yogurízimo alrededor de todo Puerto
Rico, así lo expresó Rivera López, “Buscamos llevar la calidad y el sabor de nuestro producto a todos los rincones de la isla”, recalcó. La operación ubicada en Barranquitas cuenta con un horario de 10:00am a 10:00pm los siete días de la semana y el teléfono a comunicarse es el (787) 857-7140. Las personas interesadas en adquirir una franquicia de Yogurízimo se pueden comunicar con el Sr. Juan González al (787) 364-7404.
1 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Miguel Cotto Promotions
El invicto peso paja Israel “El Heredero” Vázquez estampó su firma de forma exclusiva con Cotto Promotions, empresa promotora del 5 veces campeón del mundo en 4 divisiones Miguel Cotto. El hijo del ex campeón mundial Wilfredo “Wi” Vázquez ostenta un record como profesional de 9 victorias sin derrotas con 2 empates y 6 victorias por la vía del nocaut de esta forma se une a su hermano el ex campeón mundial Wilfredo Papito Vázquez Jr. a la misma empresa promotora. “Estoy muy emocionado, le doy las gracias a la empresa por creer en mí. Estoy deseoso por pelear. Estoy contento de estar junto a mi familia y estar todos juntos en esta etapa. Tengo mis metas bien claras y dejándome llevar por la gente de la vieja escuela que son los que saben, estoy seguro que llegaré”, comentó “El Heredero” Israel Vázquez. Por su parte; su padre y entrenador Wilfredo Vázquez destacó las grandes cualidades que tiene su hijo para su división “Israel es un boxeador completo y con grandes ventajas para su división mide 5 pies con 6 pulgadas y tiene mucho alcance. Es guapo y tiene grandes habilidades, se está dejando llevar para que las cosas le salgan bien”, puntualizó. “Estamos muy contentos con tener a Israel Vázquez en nuestra empresa. Es un joven con habilidades y compromiso para consigo mismo. Esperamos pronto verlo pelear y dar lo mejor de él en el ring”, comentó el promotor Miguel Cotto.
• 1 DE OCTUBRE DE 2014
Israel “El Heredero” Vázquez se une a
1 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Vamos a la realidad de Falo Quiñonez…
Abandona a Cayey
Falo Quiñonez junto a su nuevo jefe el apoderado de Los Bravos de Cidra Carmelito Ortiz.
Por: Félix (Duldin) Meléndez Hemos sido testigos de las muchas cosas que pasan en nuestro torneo de béisbol doble A en la sección central. Desde demandas, guerras entre apoderados y un fin de cosas que más tarde fueron superadas. Fue un gran torneo el pasado. Lo más importante es preguntarnos ¿Si todo lo que pasó, ya pasó y de ahora en adelante se puede jugar en paz y armonía? Verdaderamente no sabemos. Hay cinco apoderados demandados por Gilberto Bonilla. También fue demandado en su carácter personal al Dr. José Quiles, presidente de la Federación de Béisbol. Para abonar más a esta precaria situación, Falo Quiñonez, quien había sido anunciado de que regresaría con Los Toritos de Cayey, de golpe y porrazo firma con Los Bravos de Cidra, tomando por sorpresa a todos los fanáticos de Cayey. Para hablar sobre esta firma y Falo Quiñones debemos poner todos los huevos en una sola canasta. Primero que nada, Falo estuvo todo el año con Los Toritos de Cayey. Ayudó a confeccionar el equipo que hoy tiene Gilberto Bonilla. Aunque hubo
momentos en que los fanáticos pedían su cabeza, se mantuvo firme y logró que muchos amigos de él cambiaran de opinión. Fue en nuestro rotativo de La Cordillera donde escribimos de las buenas intenciones que tenía Bonilla de repetirlo durante esta temporada. “Si me quedo como apoderado, Falo será mi dirigente. Soy un hombre de palabra y la cumpliré” destacó el apoderado cayeyano. Por otra parte entrevistamos a Falo Quiñonez y también fue enérgico en decir que si Bonilla regresaba y quería que él se quedara, pues bien, regresaría. Ahora bien cómo comenzó todo. Recuerdo que cuando cubrí la actividad de Luis “Papa” Rivera en Cidra me encontré con muchos amigos. Pero cuando vi lo
que ustedes verán en la foto, mi corazón me decía que algo raro estaba pasando. Falo abrazado a Carmelito Ortiz y varios miembros de la junta dialogando con él, me dije esto huele bien mal. Pero lo dejé así. Sólo me limité a decir “se ven bien juntitos”. La firma de Falo con Los Bravos tiene muchas explicaciones. Vamos a detallar algunas de ellas y ustedes podrán comprender que lo que está pasando en la actualidad. Falo como ex jugador profesional puede negociar con cualquier equipo una vez termine la temporada. Los dirigentes aficionados se mantienen en reserva del equipo donde terminen la temporada. Otra situación que pudo haber influído en la decisión de Falo, podría ser la demanda de Bonilla a los restante cinco apoderados de la sección. Tal vez piensa que a Gilberto Bonilla lo van a despedir. Lo sacan de la Federación y Falo se queda sin trabajo y a manera de asegurar su trabajo es que firma con Los Bravos. Falo es mi gran amigo de toda la vida y Gilberto también. Creo que esto no debe ir más allá que una simple ‘gracias’ por el año que estuvo en Cayey. Aún así Gilberto se prepara para nombrar su dirigente. En estos momentos se encuentra en el proceso de entrevistas de la demanda y una vez pase esta etapa, Los Toritos de Cayey tendrán de manera oficial a su dirigente. Los fanáticos de Cayey deben darle las gracias a Falo por el buen año que tuvieron Los Toritos, especialmente en la parte final del torneo. Cidra ahora cuenta con un dirigente de clase y un batallador en estas lides. Sólo hay que esperar a ver si Cayey le pone cascabel a este gato.
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Cayey Toritos Clase A
Por: Félix (Duldin) Meléndez Los Toritos de Cayey, y su apoderado Juan Carlos Rivera se viven cada momento de este extraordinario torneo que ya pronto llegará su fin. Sólo quedan ocho equipos y Cayey Toritos continúa empujando fuerte. Perdieron dos emocionantes partidos frente a Salinas 97 en la apertura de la serie y todos pensaron que eso era todo para los valientes muchachos que forman este gran trabuco cayeyano. Sin embargo prepararon el camino para dos grandes victorias en su parque y de esta manera provocan un quinto y decisivo partido este domingo en el estadio Manuel González en Salinas. En el primer partido en Cayey el pasado domingo, Cayey Toritos amparado en una gran labor monticular del cayeyano Jorge Aponte doblegaron a La Plena 97 con mar-
cador de 4 x 2 en un emocionante partido. En ofensiva, Jorge García resultó ser puro veneno para La Plena al conectar 3 imparables en 4 oportunidades al bate. En el segundo partido y donde los cayeyanos se jugaban la vida nuevamente, recibieron de parte de José (Concor) Rivera una espectacular joya monticular, amarrando los bates de Salinas y dándole la gran oportunidad a su equipo de ir a un juego decisivo en Salinas. “Sabemos que estamos jugando ante uno de los mejores equipos de este torneo. Ya sabemos que les podemos ganar. Nuestros muchachos están muy confiados en pasar esta serie. Han demostrado mucho coraje y el domingo ganaremos una vez más”, explicó un contento apoderado, que busca llegar por primera vez entre los primeros cuatro de este prestigioso torneo.
•1 DE OCTUBRE DE 2014
Empata la serie en el Carnaval de Campeones
El lanzador Jorge Aponte fue el ganador del primer partido.
1 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
27 PERIODICO LA CORDILLERA
Por: Félix “Duldin” Meléndez Los Toros sólo han jugado tres partidos en lo que va de temporada del Béisbol Coliceba. Su comienzo ha sido espectacular y hasta ha habido un aumento considerable en los fanáticos. La meta es estar entre los 400 ó 500 fanáticos por juego y eso es un triunfo halagador para una franquicia que en años anteriores jugaban con los familiares en las gradas. De algo estamos muy seguros y es que los equipos de la sección central Coliceba buscan la manera de destronar al potente trabuco de Villalba. Hay una gran rivalidad entre Aibonito, Cidra y Cayey, También participan Villalba y Arroyo, quienes andan con un arsenal ofensivo descomunal. En estos momentos el equipo de Villalba es el que más oportunidades tiene y es el equipo que año tras año ha representado una seria amenaza en esta sección. Los Toros han hecho serios movimientos buscando el material humano que pueda ayudar a complementar un equipo fuerte, rápido y de buena defensa. Nuestro semanario La Cordillera se comunicó con
José Otero, apoderado de Los Toros para conocer los detalles de la sorpresiva renuncia de Víctor “Tavo” Ramos luego del partido en contra de Villalba. “Tavo habló con nosotros y nos dejó saber que tenía que salir fuera de Puerto Rico por compromisos de trabajo con el sello disquero del Grandes Ligas, Yadiel Molina y que se ausentaría por varias semanas. A tales efectos me presentó la renuncia y comprendemos de su gran compromiso” destacó el apoderado que de inmediato nombró al profesional José León como nuevo mentor. Tavo trabajó muy bien con el equipo. Desde que lo nombraron comenzó a trabajar y logró junto al apoderado darle un equipo competitivo a Cayey. “Te puedo decir que Tavo Ramos seguirá ayudando grandemente a este equipo. Hay mucho compromiso en este líder cayeyano y una vez termine sus labores y compromisos y tenga el tiempo necesario volverá a esta franquicia” añadió Otero. Referente al equipo, la llegada de Abner Arroyo
•1 DE OCTUBRE DE 2014
Renuncia Tavo Ramos a la dirección de Los Toros
Tavo Ramos no puede estar más con Los Toros por compromisos de trabajo, en su lugar nombraron al también cayeyano y ex jugador de grandes ligas José León. y José León ha sido una muy interesante ya que los fanáticos andan vestidos y alborotados y desde ya han comenzado a celebrar, porque entienden que estos dos fuertes bateadores complementan una fuerte artillería que está enmarcada en un sólo propósito, ganar la sección.
1 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Vía blanqueada la primera victoria de Los Jardineros Con un contundente dominio del juvenil lanzador Gil Torres, la debutante franquicia de Los Jardineros de Aibonito de la Liga Coliceba de P.R. consiguen su primera e histórica victoria frente a Los Bucaneros de Arroyo. Torres, estuvo toda la ruta demostrando mucho control y fuerza para propinar 7 ponchetes con 5 hits permitidos y no otorgó bases por bolas. El Próximo “Estuve concentrado y con la mente clara de cuál era mi objetivo y se logró. Voy a compromiso de seguir enfocado para seguir consiguiendo victorias al equipo”. Nos informó el joven Gil Los Jardineros Torres. será contra Los Por otro lado el dirigente de Los Jardineros Carlos J. Soto, nos da detalles de ese Sabaneros de juego contra Los Bucaneros de Arroyo y su decisión de dejar al lanzador Torres toda la Cidra, el viernes ruta; “Decidí trabajar a Gil, toda la ruta primero porque estaba cómodo en el pitcheo, en 3 de octubre en el la 6ta entrada sólo tenía 46 lanzamientos y terminó los 9 innings con 90mph. A parte de Estadio Hermanos que estaba bien efectivo esa noche y él mismo me pidió seguir en la loma. El juego en Marrero de la octava estaba 2 a 0, al nosotros hacer 4 carreras en la novena para poner el marcador Aibonito. 6 a 0 entonces decidí dejarlo como él me pidió y fue lo mejor para todos. Estoy muy orgulloso y satisfecho con esa victoria histórica que la logramos ganándole a uno de los equipos de arriba como lo son Los Bucaneros de Arroyo. A los muchachos de mi equipo les he dicho que salgan a divertirse y a los pitchers que traten siempre de atacar la zona del “strike”, para que puedan trabajar cómodos durante los juegos. La química del equipo es excelente y mi cuerpo técnico ha hecho un trabajo de primera” terminó diciendo Soto, que actualmente también es dirigente de Los Polluelos Doble AA Juvenil. El juego que finalizó 6 a 0, en el bateo por Los Jardineros los mejores fueron Ángel Lemuel Ortiz con 5-2, Francisco Rosario 4-2 y Brian Jafet Ortiz de 3-2. Próximo compromiso de Los Jardineros será contra Los Sabaneros de Cidra, el viernes, 3 de octubre en el Estadio Hermanos Marrero de Aibonito.
El juvenil lanzador Gil Torres tiró la ruta completa por Los Jardineros.
Por: Félix (Duldin) Meléndez Los Toritos de Cayey se cantan listos para la temporada 2015 y como punto de lanza comenzarán una nueva guerra. Cuando inaugure la nueva temporada del Béisbol Superior Doble A, muchas cosas habrán cambiado. Se dice que Gilberto Bonilla ya no será el apoderado de Cayey y que sus Toritos tendrán un nuevo dirigente ya que Rafael Falo Quiñones tomó sus maletas y se fue para Cidra. Aún no se sabe cuántos profesionales jugarán por equipo. Tampoco se ha establecido cómo quedarán confeccionadas las diferentes secciones. Sí, sabemos que se jugará la temporada con 42 equipos, seis menos que la temporada pasada. Para aquellos que han hecho embocadura con el posible despido de Gilberto Bonilla como apoderado, podrían quedarse vestidos y alborotados. Bonilla se ha visto envuelto en un pleito judicial en contra de la Federación y los seis apoderados que componen la sección central. El reglamento de la Federación contempla que si alguien, miembro de la Federación establece algún pleito judicial en contra de la institución o algunos de sus miembros, será separado de forma inmediata de sus labores. Ahora bien si la Federación está tan segura de lo que está haciendo, porqué busca consenso entre los apoderados para fulminar a Bonilla. Porqué no separarlo de inmediato tal y como establecen las normas de la Federación. Muchos le tienen una gran presión mediática al apoderado cayeyano y se pasan chismeando por todas las esquinas, defendiendo a la Federación y poniendo en jaque a Bonilla, cuando todos sabemos que los intereses individuales van primero, ya que tienen las manos y prácticamente todo cuerpo embarrado por una cantidad de dinero que pagan otros apoderados, que a su vez también fueron demandados. Si están esperando el resultado de la demanda para votar a Bonilla lo están haciendo muy mal. ¿O acaso ustedes se creen que el apoderado cayeyano se quedará con las manos cruzadas? Esto va a traer cola y si todo esto sucede antes del comienzo de temporada, la Federación debe tener en cuenta cómo va a proceder ya que pudieran haber otras demandas y hasta la paralización del torneo 2015. Sería bien ingenuo pensar que los abogados de Gilberto Bonilla están tan calmados porque las oportunidades son menos. Pero no, ya se están preparando para la posible escena de un caprichoso despido y nuevamente se preparan para un largo juicio. Hablamos con el apoderado de Los Toritos y éste está muy tranquilo. “Ya están entrevistando todas las partes y pronto comenzará el juicio. Vamos a ganar esta demanda, ya que mi despido como vicepresidente de la sección central y todos los atropellos de estos caballeros en contra de mi persona fueron injustos y vilmente planificados con mentiras” dijo Bonilla Vicente a La Cordillera.
•1 DE OCTUBRE DE 2014
Gilberto Bonilla
29 PERIODICO LA CORDILLERA
Aseguran el despido de
1 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
vicio a la comunidad muy valiosa y enriquecedora. Fue un importante líder del estado de New Jersey. Fundó y presidió la organización sin fines de lucro PACO (Puertorriqueños Asociados Community Organization, Inc.) donde se atendían los problemas que aquejaban a la comunidad. Fue fundador y presidente del “Jersey City Boriquen Lions Club”, en el deporte lo fue en las Pequeñas Ligas Roberto Clemente, Liga Adultos, las Tropas de “Boys and Girls Scout”. Un logro grande realizado por este gran Aiboniteño ha sido la creación del Desfile Jorge “Titío” Ortiz, Eliu Rivera y el CPA José Veguilla (homenajeado en el centro junto Puertorriqueño de Jersey a los organizadores del evento). (Foto por Carmen Pérez). City, que actualmente es el segundo desfile de mayor importancia que se lleva a cabo en Estados Unidos. Fue electo miembro de la Junta de Legisladores por el Condado de Hudson y vice- alcalde de la Ciudad. Ha sido merecedor de sinnúmeros de homenajes y recono-
Rinden homenaje al distinguido Aiboniteño
Eliu Rivera “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan mucho años y son muy buenos, pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”. Con esa frase Bertolt Breacht, comenzó el pasado sábado el homenaje preparado por un comité de amigos comandado por el comunicador Jorge “Titío” Ortiz al distinguido Aiboniteño Eliu Rivera. Entre los presentes que homenajearon al distinguido Aiboniteño estuvieron: Hon. Rolando Ortiz (Alcalde de
Cayey), quien le hizo entrega de un reconocimiento a nombre del pueblo de Cayey, por ser un hermano de corazón noble, defensor y propulsor de la cultura. El senador Hon. Cirilo Tirado, quien entregó proclama del Senado de Puerto Rico, el representante Hon. Pito Torres, quien hizo lo propio a nombre de la Cámara de Representantes, la Sra. Carmen I. Colón, representante del Municipio de Aibonito, quien otorgó una proclama de parte del alcalde Hon. Willie Alicea Pérez, nombrándolo como hijo distinguido de Aibonito. También
cimientos, uno de los más significativos y emotivos es el “Doctor Honoris Causes Degree”, que le otorgó la Universidad de New Jersey City. Su nombre ha quedado inmortalizado en una de las calles de New Jersey City. Con ese resumé personal sin duda la aportación que ha hecho Eliu Rivera a la comunidad hispana y a nosotros como puertorriqueños lo hace uno de esos hombres imprescindibles. “Por su enseñanza de lucha, liderazgo, solidaridad, don de buena gente, servicial y amor por su patria es sin duda una muestra que estamos frente a un gran hombre y un ejemplo a seguir”; dijo un emocionado Jorge “Titío” Ortiz, quien le agradeció a nombre del pueblo de Aibonito y de Puerto Rico toda su trayectoria para el desarrollo económico, de salud, educación y comunitario de nuestros hermanos.
presentes en el homenaje estuvieron la ex representante Carmen “Ciela” González, figuras del deporte; como el ex secretario de Recreación y Deportes y ex alcalde Leonardo González, el ex pelotero de grandes ligas Luis “Torito” Meléndez, el ex apoderado de los Polluelos CPA José A. Veguilla y actual apoderado el Ing. Edwin Ramos y el Sr. Víctor Rosario, presidente del Pabellón del Deporte Aibonito, entre otros representantes de la comunidad. El distinguido Eliu Rivera, ha tenido una vida El Hononorable Rolando Ortiz (alcalde de Cayey) le hizo profesional, cívica y de ser- entrega de un reconocimiento a Eliu Rivera. (Foto por Carmen Pérez).
31 PERIODICO LA CORDILLERA
• 1 DE OCTUBRE DE 2014
1 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32