Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 970
13 de mayo de 2015
Comienza el plan de
Racionamiento Se lucen las estrellas de la
Sección Central
Cientos cantan junto a
Kany García
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
13 DE MAYO DE 2015
3
Arden los Pueblos de la Montaña La sequía causa estragos y los fuegos forestales son la orden del día
Por: Arnaldo García La Cordillera Los incendios forestales siguen causando estragos en la zona central. La intensa ola de calor y la falta de lluvia han provocado fuegos que han puesto en peligro vidas y propiedades. Los Bomberos, la Policía y personal de la Oficina para el Manejo de Emergencias (OMME), han tenido que trabajar arduamente para evitar tragedias. Los municipios más afectados son Barranquitas, Orocovis y Corozal, donde inclusive algunas residencias han sufrido daños. La infraestructura también se ha visto afectada en algunos sectores, donde postes del tendido eléctrico, vallas de la Autoridad de Carreteras y propiedades privadas han sido impactadas por las llamas. En Barranquitas un voraz incendio afectó tres residencias. Mientras en Orocovis los fuegos en pastizales fueron impresionantes, al extremo que el centinela árbol de Mangó, símbolo de la fundación del pueblo en el 1825,
estuvo a punto de quemarse. Un operativo del personal de la OMME, la Policía Municipal y voluntarios evitaron que se calcinara. Por otra parte, en sectores de Corozal, la maleza estuvo ardiendo por tres días. La rápida intervención de las autoridades evitaron que se propagara y causara daños
mayores. Algunas insinuaciones en las redes sociales apuntaban a que inescrupulosos estaban pegando fuego en pastizales, pero la realidad es que la sequía que enfrenta el país propicia estas situaciones. Los incendios forestales pueden ser naturales o provocados. Entre los primeros; se
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
encuentran los originados por fenómenos meteorológicos como la ausencia de lluvias y el calor. Los intencionales se deben a descuídos o a la actividad intencional del hombre. Además del suelo y los árboles, los incendios también afectan a muchas especies de animales.
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
Oly Ramos © Copyrights 2015_1
4
13 DE MAYO DE 2015
Comienza el plan de
Racionamiento
Oly Ramos © Copyrights 2015_1
La AAA toma medidas porque no llueve y se está acabando el agua
El Monitor de Sequía de los Estados Unidos declaró a los municipios de Cayey, Aguas Buenas, Cidra, Orocovis y Caguas en periodo de sequía moderada.
Por: Arnaldo García La Cordillera Llegó lo que tanto no esperábamos. La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados anunció oficialmente un plan de racionamiento para los clientes que se suplen de la Planta de Filtros Sergio Cuevas, la cual se abastece del embalse Carraízo. De acuerdo a estimados de la agencia 160 mil abonados de San Juan, Carolina, Trujillo Alto y Canóvanas verán interrumpido el servicios en periodos de 24 horas. Un día con agua y otro sin el preciado líquido será el plan que implementará la AAA para los residentes de dos zonas catalogadas como A y B. “La razón de dividir los sectores en dos grupos es para permitirnos agilizar la operación y restablecer el servicio con mayor rapidez, al tiempo que buscamos minimizar los posibles impactos de daños o averías en la red de distribución”, indicó el Presidente de la AAA Alberto Lázaro. La medida surge por el estado crítico en que se encuentra la represa Carraízo por la falta de precipitación en los pasados meses. Hace unos días el Monitor de Sequía de los Estados Unidos declaró a 11 municipios de Puerto Rico en un periodo de sequía moderada. Entre esos pueblos se encuentran algunos de nuestra cobertura como lo son; Caguas, Cayey, Aguas Buenas, Cidra y Orocovis entre otros. Funcionarios de la AAA no descartaron que el Plan de Racionamiento se extienda en un futuro cercano a los clientes que se suplen de los lagos de la Plata y Cidra, cuyos niveles están descendiendo dramáticamente. Los demás embalses atraviesan por una situación similar. La falta de lluvia también ha afectado la flora y la fauna en toda la región. Los agricultores de la zona están confrontando serios problemas, ya que sus cosechas se están deteriorando y algunas ya no serán productivas. Desde la pasada semana Nery E. Adames, Secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) firmó una orden de congelación de precios que incluyen; agua embotellada, hielo, cisternas, y otros artículos. La situación mantiene en suspenso a ciudadanos y comerciantes que se verían afectados directamente si no llueve en los próximos días. El último racionamiento de agua que tuvo Puerto Rico fue a principios de la década del 90’ y el mismo se extendió por cuatro meses. Mira el vídeo del reportaje en www.lacordillera.net
5 13 DE MAYO DE 2015
Comerío
comparte experiencias con alcaldes El compartir las experiencias exitosas que ha tenido el Municipio de Comerío durante los últimos años llevó la semana pasada a unos 12 alcaldes de diferentes pueblos del país a pasar todo un día en la llamada Cuna de Trovadores de Puerto Rico. El modelo de un programa de reciclaje que ya alcanza el 60% de los desperdicios sólidos, un plan de ornato y embellecimiento que ha llevado a Comerío a ganar el premio del municipio más limpio en la isla y la forma de manejar las finanzas para no caer en déficits aún en tiempos de crisis, fueron parte de los temas que presentó a sus colegas el alcalde Josian Santiago. “Pude mostrarles además los logros alcanzados por el hotel Media Luna y
la empresa municipal que lo administra. Entre el hotel y su restaurante hay 40 nuevos empleos que no salen del presupuesto operacional del municipio. Realmente en este proyecto hemos superado todas las expectativas”, nos comentó el mandatario comerieño en medio del recorrido que hizo por su pueblo con los demás ejecutivos municipales. “Estamos muy impresionados con todo lo que este municipio hace con su limitado presupuesto. Aquí sí que se hace más con menos. Me llevo muchas ideas para aplicarlas a Utuado, al igual que el resto de mis compañeros”, exclamó el alcalde utuadeño Ernesto Irizarry.
6 13 DE MAYO DE 2015
Miss Puerto Rico Petite 2015
Reinas de Bellezas triunfadoras a nivel internacional
El Caparra Country Club fue el escenario donde las candidatas a Miss Puerto Rico Petite 2015 se presentaron por primera vez al público en un desfile de traje de baño. Estas 23 candidatas que competirán por la corona de Miss Puerto Rico Petite 2015 están listas para comenzar una nueva aventura que las convertirá en mujeres líderes y preparadas para asumir su rol en la sociedad. La actual soberana de Miss PR Petite 2014, Marisabel Rivera, se prepara para coronar a una de estas jóvenes, quien representará a Puerto Rico en el certamen internacional de Miss Universal Petite 2015. América Tevé, Canal 42 es el canal exclusivo de la transmisión del certamen de Miss PR Petite 2015 en donde las candidatas expondrán su talento, belleza e inteligencia en varios especiales que se estarán transmitiendo durante el año, que les servirá de plataforma para su preparación como representantes de la mujer puertorriqueña en los concursos internacionales. “A la Conquista”, conocerás a la actual Miss PR Petite 2014, Marisabel Rivera, sus experiencias, y su preparación para el concurso de Miss Universal Petite 2015. “A la Conquista” será transmitido el sábado, 23 de mayo a las 8:00pm por América Tevé, Canal 42. “Aventura Petite” será grabado durante el ‘Petite Camp’, las candidatas tienen la experiencia de realizar labor humanitaria en comunidades desventajadas y de mucha necesidad en la República Dominicana. Además, el Making of… de las presentaciones en trajes de baño y actividades al aire libre. Estas vivencias marcan positivamente la vida de estas jóvenes y el especial será transmitido en el verano 2015 por América Tevé, Canal 42. “Miss PR Petite 2015”, el evento cumbre, la noche final en el que se coronará a la nueva reina Petite. Se estará realizando en el mes agosto en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo. “Secretos de Una Reina” es un especial dedicado a los retoques finales realizados por expertos de belleza que exaltarán aún más a la nueva soberana y el comienzo de la preparación de su reinado.
13 DE MAYO DE 2015
7 Cientos cantan junto a
Kany García
La cantautora Kany García debutó en el Teatro Municipal de Cayey ante una entusiasta concu-rrencia que interpretó cada una de sus canciones. Acompañada de cuatro músicos, la egresada del programa Objetivo Fama hizo un viaje musical que incluyó temas de sus producciones musicales “Cualquier Día”, “Boleto de Entrada” y “Kany García”. En su presentación, la intérprete de “Me quedo”, “Que nos pasó”, “Demasiado Bueno” y “Hoy ya me voy” dedicó su concierto a la juventud cayeyana, especialmente a la joven Adriana Suárez, quien representó a Cayey en el programa de canto internacional “La Voz Kids” y quien tuviera a cargo
la apertura del concierto. “Después de cantar en este escenario, estoy mucho más segura de que esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida y si tengo el apoyo de mi pueblo hermoso de Cayey, más todavía”, dijo emocionada la novel cantante, quien tuvo la oportunidad de cantar los temas “Suerte” de Paty Cantu y “Stay” de Rihanna. Cabe destacar que la velada estuvo dedicada a las cayeyanas Angélica Meléndez Ojeda y María de Lourdes Mercado Nieves a quienes el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, entregó varios recordatorios de la ocasión.
8
13 DE MAYO DE 2015
Doce preguntas para:
El Representante Carlos J. Vargas Ferrer
Por: Evelyn Cruz Carlos J. Vargas Ferrer es nuestro representante en la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por el Partido Popular Democrático. Representa a los electores de Cidra y Cayey, en el llamado Distrito 29. Hasta él podemos llevar tanto quejas, como peticiones relacionadas con las necesidades de nuestros pueblos. Vargas Ferrer es un representante de armas tomadas. Sabe lo que tiene que hacer por Puerto Rico y no le molestan las críticas y menos los comentarios de sus adversarios políticos. Ha creado una seria inquietud en el pueblo con proyectos y resoluciones "avant garde" que muchos no entienden porque se resisten a los cambios rápidos. Pero Carlos nos demuestra su inquietud y su desánimo frente a un grupo de trabajo, prepotente y protagónico, que hace más difícil su cometido. Quise hacerle unas preguntas, tan solo para ver cómo se sentía ante las adversidades que trajeron la muerte del proyecto de reforma económica que fue derrotado en la Cámara de Representantes. Y Carlos nos brindó de su tiempo para responder a lo solicitado. La Cordillera se complace en llevarlas ante ustedes. ¿Cómo se siente en su trabajo? Como en todo trabajo tengo mis altas y bajas. Cuando logro aprobar una legislación que estoy seguro va a beneficiar al País, me siento sumamente satisfecho, al igual que cuando logro ayudar a una comunidad, a una escuela o a un constituyente de mi distrito. No obstante, cuando veo que la politiquería, el protagonismo y el individualismo se anteponen al bienestar del País, me frustro muchísimo y eso me pasa con mucha frecuencia. ¿En qué comisiones labora? Soy miembro permanente de las comisiones de Hacienda, Salud, Cooperativismo, Jurídico, Alianzas Público- Privadas, Informes del Contralor y de la Región Centro-Sur. Hasta hace poco presidía Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano. ¿Considera que la Cámara de Representantes realiza un buen trabajo? Sí, realiza un buen trabajo, pero puede mejorar mucho más. Por ejemplo, para mí, los procesos legislativos están diseñados para paralizar medidas, más que para aprobarlas. La discreción absoluta que tienen los presidentes de comisiones para darle paso a las medidas debe tener limitaciones. Muchos proyectos de ley muy buenos se paralizan en las comisiones. En mi caso, proyectos como el de la minoridad, sobre pensiones alimentarias, vivienda, entre otros; están paralizados en comisiones por más de dos años y eso limita grandemente el campo de acción de los legisladores como
rada en que se deseaba implantar enfocándose meramente en el recaudo; sin medir el impacto adverso en la economía, no lo hacía viable. En resumen, era un proyecto demasiado complejo para implantarse en un momento muy difícil. ¿Por qué este proyecto se convirtió en un documento de más de 2,000 páginas? Como dije, se pretendía cambiar todo el sistema contributivo gravando más el consumo que el ingreso y contrario a otras enmiendas del pasado, este proyecto sí constituía todo un nuevo andamiaje legal desde el punto de vista contributivo.
es mi caso. ¿Cómo es la relación entre los representantes como cuerpo legislativo? Mi relación con los compañeros representantes es muy buena, aunque te confieso que existen momentos de mucha tirantez. De hecho, también tengo muy buena relación con todos los miembros de la delegación del PNP y la mayoría de los proyectos que he logrado aprobar han tenido el voto afirmativo de los compañeros del PNP. ¿Usted ha presentado dos de los proyectos de ley más impactantes y controversiales, a saber la legislación médica para el uso de la marihuana y la suspensión del voto a los confinados. ¿Qué piensa de la opinión pública al respecto ? La recepción hacia ambos proyectos ha sido muy buena. Sobre la medicalización de la marihuana, me parece que la gente ha logrado entender que es necesario cambiar el enfoque salubrista con respecto a la marihuana y poco a poco han ido educándose más y aceptando esa realidad. En cuanto al privilegio del voto a los confinados, la gente está muy clara. Nunca debió concederse y está de acuerdo, que debemos corregir ese error. ¿Considera que esas medidas afectan su imagen como legislador? No, por el contrario, la fortalecen porque las personas pueden ver en mí un legislador, que no le teme al resultado político, si entiende que algo es correcto. No le temo a la controversia, porque siempre estoy preparado para la crítica más severa. ¿Qué opina del Proyecto de Reforma Contributiva sometido por el Gobernador? Aunque el proyecto de reforma propuesto iba en la dirección correcta, al enfocarse más en gravar el consumo que el ingreso, la realidad es que la forma apresu-
¿Leyó usted todo el proyecto? Leí por espacio de 4 días, las 2,172 páginas. ¿Fue su lectura la que le permitió irse al lado contrario? Exacto. Luego de semanas de análisis del borrador de proyecto de reforma contributiva, las enmiendas introducidas, el informe KMPG, las ponencias de los que participaron en las vistas públicas, artículos sobre el tema y otros documentos de trabajo, decidí no favorecer el proyecto de reforma contributiva porque, a mi juicio, el impacto que tendría en la economía general del País hubiese sido desalentador. ¿Considera que el remedio fue peor que la enfermedad para el pueblo de Puerto Rico? Creo que pudo serlo si se hubiese aprobado. ¿Volverá a correr como representante en las próximas elecciones ? No he concluído ese análisis. Pero lo bueno de tu pregunta es que muchos ven en mí un gran potencial para aspirar a cualquier posición que desee hacerlo. Puedo aspirar a un puesto legislativo, como a uno ejecutivo. Y te confieso que el servicio público desde el enfoque ejecutivo me llama la atención, porque me gustaría hacer realidad el estribillo “Somos Todos” Actualmente es una mera propaganda plagada de politiquería. Y sería bueno en el futuro lograr grandes coaliciones de todos los sectores, sin fijarnos verdaderamente en los colores. Hasta aquí se detuvieron las preguntas a las que nuestro representante muy cordialmente contestó. Después estuvimos hablando de su proyecto mayor que fue rebajar las 400 libras que cargaba en su cuerpo para lograr esa figura que exhibe a menudo en televisión. Se mantiene activo haciendo ejercicio y como es lógico no quiso hablarnos de sus planes para el futuro. Le deseamos éxito en todas tus gestiones.
9 PERIODICO LA CORDILLERA
• 13 DE MAYO DE 2015
10 Por: Dianerys Calderón Antes de hablar de quienes en la actualidad todos conocen como Rosy y Mary “Las tremendas en Cristo”, resulta importante profundizar en la forma en que arribaron a este mundo. Margarita Ortega, por 12 años dedicó su vida a servir al Señor. La llamaban Sor Margarita de la Verdad. Como parte de su vida religiosa, permaneció por un tiempo en España hasta regresar más tarde al pueblo de Utuado en Puerto Rico. A sus 26 años decidió abandonar el convento. No llegó a realizar los votos profesos. Un año más tarde se enamoró y el 7 de octubre de 1989 unió su vida a su actual esposo. Luego de su primer hijo y dos dolorosos abortos, Margarita quedó embarazada de dos niñas gemelas. Un periodo de gestación bastante riesgoso. Durante su embarazo visitaba frecuentemente al doctor, por el temor a perder otro de sus embarazos. Un día, en medio de su inquietud, Margarita le hizo una promesa a la Vírgen María: “Si me permites tener a mis hijas en tu honor les pondré tú nombre”. Rosa María (Rosy) y María del Rosario (Mary) Cruz Ortega nacieron prematuras el 7 de octubre de 1993, Día de la Virgen del Rosario. “Mary”, quien asomó primero sus ojos, pesó cuatro libras con nueve onzas. En cambio, “Rosy” pesó cuatro libras con cuatro onzas. Sus primeros meses lo pasaron en una incubadora. Ambas nacieron con Hidrocefalia, dilatación anormal de los ventrículos del encéfalo por acumulación de líquido cefalorraquídeo. “Nuestra condición requería de mucho cuidado. No podíamos hacer deporte ni mucho menos darnos golpes en la cabeza. Teníamos que usar cascos, pero hasta ‘cheerleaders’ fuimos.”, explicó Rosy entre risas. A los siete meses de nacida, a Rosy le realizaron su primera operación, en la cual le colocaron una válvula que permitía drenar el líquido cefalorraquídeo. Lo mismo ocurrió con Mary, pero al año y dos meses. “Somos un milagro de Dios, porque las personas con Hidrocefalia presentan, a menudo, retardo mental, hiperactividad y falta de concentración, pero gracias a Dios hemos sido muy saludables y sobresalientes en la escuela desde los cinco años”, comentó Rosy. Decidimos parar el “bullying” “Porque éramos gemelas y no podíamos estar juntas”. Esa fue la explicación que utilizaron ambas sobre su separación, tanto en la escuela elemental como en
13 DE MAYO DE 2015
“Los doctores no podían explicar (se sonríe) cómo el tumor había desaparecido. Fue emotivo y comprendí en ese momento que la oración mueve montañas. María intercedió sobre Jesús para salvarme”, explicó Mary sin poder contener su alegría.
“Nuestra Hidrocefalia ha sido una bendición”
escuela intermedia. Rosy y Mary estudiaban en salones separados. Y aunque poco se veían, siempre se cuidaban una de la otra. “Mary recibió bolazos en la cabeza y un día chocó con una muchacha y se dio en la cabeza y si no fuera por el bulto se hubiese dado más fuerte. En mi caso, un día me caí y me raspé la cara. Eso hizo que se me afectara un poco la visión”, añadió Rosy, a quien se le puede distinguir de su hermana por sus peculiares anteojos. Por un lado, Rosy aseguró que puede presentir lo que le sucede a su hermana gemela. “Yo siempre siento lo que mi hermana siente. Ese día (cuando se cayó) no lo sentí. Pero regularmente, cuando mi hermana está triste, yo lo puedo percibir. Nuestra conexión es más, pues somos gemelas”, sostuvo. En esta ocasión, Rosy enfrentó a
una prueba de fuego. Cuando cursaba el noveno grado le realizaron una nueva operación, debido a una obstrucción en el ventrículo del lado izquierdo que no permitía que el líquido cefalorraquídeo drenara correctamente. “En ese momento me sentí nerviosa y asustada, pero siempre le pedí a Dios, que me aliviara los dolores de cabeza, que eran muchos. El dolor no me lo aliviaban ni las pastillas. Sentía que algo me apretaba la cabeza”, expresó Rosy. Luego de su operación, estuvo cinco días en el hospital. Con voz temblorosa, narró cuando a su hermana (Mary) le regalaron un “kit” de maquillaje en la fiesta de navidad de su escuela, y utilizó su regalo para animar a su hermana en el hospital. “Ella me visitaba todos los días. Me peinaba y me maquillaba. Recuerdo que me raparon una parte de la cabeza y ella me hacía rabitos hacia el lado para
que no se notara. Poca son las personas que mueren en una operación como ésta, pero mi hermana temía que yo me fuera a morir”, expresó…luego suspiró. Era Noche Buena se había recuperado, pues tenía el firme deseo de compartir las navidades con su familia. Entre sus recuerdos está, aquella imagen del Divino Niño que le regaló su maestra de Ciencias, días antes de su operación. “Gracias a Dios estoy bien. Uno no conoce la grandeza de Dios hasta que pasan cosas así. Ya han pasado ocho años y estoy sana. Nunca perdí la fe y me contagié con la alegría de otros niños que también luchaban entre las pálidas paredes de aquél hospital”, recordó. Luego de ser aceptadas en la escuela superior vocacional de Cidra, ambas fueron víctimas de acoso escolar. “Decidimos parar el ‘bullying’”. Nos graduamos con honores y decidimos estudiar en la universidad, enfermería” La enfermería: nuestra vocación “Las tremendas en Cristo”, como las suelen conocer en su red social facebook, sienten una profunda pasión por la enfermería, ya que de esta forma pueden ayudar a otras personas con su condición u otras enfermedades. Para ambas, “la Hidrocefalia ha sido una bendición”. “Tener esta condición nos permite ser solidaria con las otras personas y nos ayuda a crecer como seres humanos”, abundaron. En una conversación de más de una hora, una narraba los hechos, mientras la otra la interrumpía para completar el pensamiento. De esa forma, lograron expresar la profunda admiración que ambas sienten por su madre. “Desde pequeña vimos cómo mami cuidaba a los enfermos y nos enseñó a hacer apostolado con las personas necesitadas. Ella siempre ha sido nuestra inspiración. Ser enfermera, aunque es una profesión sacrificada, nos gusta y aceptamos el reto. Llevamos cuatro años y medio estudiando en la Universidad del Turabo en Gurabo, y a pesar de nuestra condición estamos a punto de terminar nuestros estudios”, comentaron muy
13 DE MAYO DE 2015
emocionadas. Se distinguen por su sencillez y por reflejar su belleza interior, la cual según Mary proviene de Dios. Y aunque la sonrisa de Mary la distingue, admitió que en un momento de su juventud, esa sonrisa se opacó. “Yo no escuchaba bien por un oído. Me hicieron varios estudios, los cuales reflejaron que yo tenía un tumor en la cabeza. Nos asustamos muchísimo, pero nos pusimos en constante oración”, dijo Mary. María del Rosario, quien actualmente tiene 21 años, recordó aquél primero de enero, cuando visitó a los niños con cáncer del Hospital San Jorge. Antes de comenzar el recorrido, hizo una parada en la capilla del hospital, oró por unos minutos y al salir del lugar sus doctores le dijeron que el tumor había desaparecido. “Los doctores no podían explicar (se sonríe) cómo el tumor había desaparecido. Fue emotivo y comprendí en ese momento que la oración mueve montañas. María intercedió sobre Jesús para salvarme”, explicó Mary sin poder
contener su alegría. Liderazgo en su comunidad No obstante, no todo en la vida de “las Marías” han sido desgracias. Juntas pudieron cumplir recientemente dos de sus grandes sueños. En el año 2013, participaron de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, un encuentro entre millones de jóvenes del mundo con el Papa Francisco. Además, lograron presenciar una operación de una persona con Epilepsia, enfermedad caracterizada principalmente por accesos repentinos,
Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera
Bullying Las autoridades investigan la agresión contra un estudiante de educación especial de la escuela superior Emilio R. Delgado de Corozal. Según se supo, dos estudiantes agredieron severamente a otro alumno de forma cruel y despiadada. Los abusadores le dieron con paneles al joven que resultó afectado en el cuello y la espalda baja. Tanto la policía como personal del Departamento de Educación investigan el incidente. Lamentable Accidente Una joven de 24 años perdió la vida en un accidente con un vehículo todoterreno por el barrio Doña Elena en Comerío. Según la investigación preliminar Hecmily Avilés Rosado manejaba un Four Track por una finca privada, cuando perdió el control e impactó un talud y se volcó. El vehículo cayó sobre su cuerpo, resultando con traumas que le causaron la muerte en el acto.
11
con pérdida brusca del conocimiento y convulsiones. Ambas jóvenes cidreñas, han dedicado su vida al servicio de la comunidad. Fueron catequistas, Servidoras del Altar, pertenecen desde hace nueve años a la Pastoral Juvenil San Juan Pablo II de Cidra. Y actualmente forman parte del grupo Corazón Misionero y la Asociación de Hidrocefalia y Espina Bífida. “La pastoral juvenil ha sido de mucho crecimiento espiritual y emocional. Nos ha ayudado a fortalecer nuestra fe y ha sido parte de nuestro conocimiento sobre lo que es Dios. Mis padres han sido la base fundamental, pero la Pastoral ha sido un complemento en nuestra vida. Desde que nacimos vamos a la iglesia como familia”, expresó una de las gemelas. Por su parte, Rosy atribuye su liderazgo a la convivencia que experimentó a sus 12 años con las religiosas Siervas de María de Gurabo. “Éramos todas chicas y nos dedicábamos a hacer apostolado con los enfermos. Allí fomentamos nuestro liderazgo y trabajamos con chicas
Accidente Fatal en Cayey Un joven de 24 años murió en un aparatoso choque en la carretera 184 frente a un restaurante en Cayey. Según la investigación Ángelo Rivera Rivera, impactó un vehículo mientras conducía una motora todo terreno en contra del tránsito. El joven de 24 años fue transportado hasta el Centro Médico donde murió mientras recibía atención.
embarazadas, personas accidentadas y enfermos. Ese liderazgo lo aplicamos luego en la Pastoral”. Luego de una hora de larga conversación, ambas hicieron silencio, querían buscar las palabras correctas. Rosy comenzó: “A pesar de las situaciones difíciles que podamos pasar nunca debemos de dudar sobre lo que Dios puede hacer con nosotros. No debemos perder la fe y siempre debemos buscar el propósito, porque Dios no le da cargas a nadie que no pueda soportar”. Como de costumbre, Mary completó el pensamiento de su hermana gemela: “Tenemos que visualizarnos en la fe de otras personas. A veces vemos las enfermedades como problemas, la realidad es que podemos tener una vida excelente. Tenemos la capacidad de disfrutar la vida y hasta la enfermedad que uno tiene. Somos fuertes y alegres y podemos llevar un testimonio de lucha, sacrificio y esperanza a otras personas”, concluyó.
ficio #20, un sujeto lo agredió con un cuchillo en el antebrazo izquierdo. El perjudicado fue atendido en el Hospital Menonita de Cayey, donde le tomaron varios puntos de sutura. El CIC investiga. Asesinato en Aguas Buenas Otro crimen violento se registró en la madrugada del martes en los predios de un supermercado en la carretera 174 del barrio Mulas en Agua Buenas. Desconocidos mataron al guardia de seguridad Michael Fuentes Vázquez de 48 años. Se desconoce el móvil y los autores del crimen. Las cámaras de seguridad serán determinantes en la pesquisa que está a cargo de los agentes de la División de Homicidios que trabajan en la pesquisa.
Escalamientos en el Centro La policía investiga dos escalamientos registrados en los pueblos de la montaña. Los cacos entraron sin permiso al negocio Mi Bodeguita en Barranquitas. Según el querellante Miguel Alvarado Robles, los pillos se llevaron $6,000 dólares en efectivo. Por otra parte en Orocovis los ladrones se metieron a una residencia ubicada en la esquina del Asalto en Cayey Puente Tito Colón. De allí se robaron enseres elécDos sujetos armados hasta los dientes asaltricos y otra propiedad valorada en $1,800 dólares. taron a dos mujeres que se disponían a realizar el depósito de una conocida tienda en Cayey. Las dos Agresión Agravada empleadas fueron interceptadas por los bandoleros Un hombre fue agredido en el Residencial Luis que bajo amenaza de muerte las despojaron de la Muñoz Morales en Cayey. Alega Carlos Felicier valija que contenía 5 mil dólares en efectivo. Luego Colón, que mientras se encontraba frente al el edi- se marcharon del lugar sin causarles daños físicos a las querellantes.
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 12
Beneficios de los campamentos de verano Cada año son más las familias que deciden llevar a sus hijos a un campamento
Quien ha ido a un campamento de verano alguna vez, seguro que vivió experiencias inolvidables. Quizás éste sea el motivo por el que cada año sean más las familias que deciden llevar a sus hijos a un campamento. La oferta crece conforme exige la demanda y hoy día existen variadas opciones para apuntar a los niños ha distintos campamentos. Así, tenemos campamentos deportivos, de multi-aventuras, de idiomas, en la montaña, en playa o en el campo. Pero, lo que desean los padres es que su hijo se divierta, aprenda a relacionarse, comparta actividades, gane autonomía y, sobre todo, viva nuevas y
enriquecedoras experiencias. ¿Qué aprenden los niños en un campamento de verano? Para los niños, la experiencia es siempre gratificante. Aprenderán a ser más tolerantes, a convivir con personas que no son de su entorno, harán amigos nuevos, compartirán habitación, juegos, actividades y participarán en la toma de algunas decisiones. Generalmente, los niños disfrutan a tope de la experiencia. En el campamento, los niños se verán libres de los deberes escolares, de las responsabilidad que sólo se puede obligaciones domésticas, de la mirada vivir fuera de casa. vigilante de sus padres y experimentarán una sensación de libertad y Filosofía de los campamentos de verano para niños Los campamentos de verano brindan estancias de 1 a 8 semanas a los niños, donde vivirán experiencias únicas para su educación cognitiva, social y afectiva. Los campamentos se rigen por una filosofía de comunidad creada, planificada y orientada por un
cuerpo docente responsable y competente entre profesores, monitores, alumnos, cocineras y auxiliares, que trabajan en equipo para garantizar la armonía, la sana convivencia, la alegría y el bienestar de todos. Objetivos de aprendizaje infantil en los campamentos de verano El objetivo de los campamentos es que los niños aprendan, se diviertan y lleven toda la experiencia adquirida a su vida cotidiana. Durante los 5, 7, 15 o más días que un niño esté en un campamento, tendrá la oportunidad de aprender a: - Vivir en cooperación - Socializarse e integrarse - Mejorar la comunicación - Expresarse - Convivir - Trabajar en grupo - Desarrollarse espiritual y personalmente - Experimentar la libertad - Crear y participar. Antes del campamento de verano Antes de apuntar a su hijo a un campamento, muchos
13 PERIODICO LA CORDILLERA
los precios. Es recomendable, para que se queden más tranquilos, que los padres visiten las instalaciones y conozcan a las personas que cuidarán de su hijo. Un tiempo de vacaciones para los padres Los campamentos infantiles también permiten que los padres puedan estar solos por unos días, libres de las innumerables obligaciones diarias con los hijos. Estar unos días alejados, padres e hijos, también suele ser favorable para la relación. Los niños aprenderán a dar más valor a lo que tienen (en todos los sentidos) y los padres descansarán y renovarán sus energías. http://www.guiainfantil.com/beneficios-de-loscampamentos-de-verano.htm
• 13 DE MAYO DE 2015
padres dan un paso atrás. Algunos alegan que su hijo es tímido, otros que no les van a cuidar como ellos y otros creen que su hijo no está preparado para estar fuera de casa. Muchos padres desconfían y temen que ocurra algún accidente, o dudan sobre si su hijo va estar en un lugar seguro. Por este motivo, es aconsejable que antes de sacar conclusiones, los padres acudan a las reuniones informativas sobre el campamento. En estos encuentros, los padres podrán conocer los contenidos de las actividades, cómo es el lugar, las medidas de seguridad, la asistencia médica, la higiene, los recursos utilizados, los talleres, las excursiones que van a realizar, así como los detalles sobre la alimentación, la comunicación con los padres y
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14
Cómo elegir un campamento de verano Al terminar el período escolar y comenzar las vacaciones, se nos presentan dos situaciones, la satisfacción por el termino de un nuevo año escolar, y la preocupación por saber qué hacer con los niños durante estos meses en los cuales no asisten a la escuela, y los adultos continúan con sus actividades laborales. Mientras los niños son pequeños, se suele optar por el cuidado en la casa de algún familiar, pero cuando ya van creciendo, esto no los suele satisfacer. Una de las opciones para esta etapa son las escuelas de verano,
pero también hay otra alternativa; los campamentos, aunque aquí surgen nuevas dudas; ¿Serán seguros? ¿Nuestros hijos se adaptarán? ¿Cómo optar por uno o por otro? Desde ya partimos de la concepción de que no existe el campamento perfecto, pero si un campamento que agrade y cumpla con las expectativas de nuestros niños. Lo ideal es hablar con el niño antes de enviarlo a un campamento, para conocer sus gustos, deseos y así optar por aquel que más se acerque a sus inquietudes. Algunos poseen actividades de aventura, otros atléticas, trabajos
Si nos tomamos el tiempo necesario, es seguro que lograremos encontrar un campamento de verano seguro, educativo, limpio, y que satisfaga las necesidades de nuestros niños. en equipo, etc. La oferta es muy amplia, por lo que es seguro que encontraremos aquel que se adapte tanto a los niños como a los padres. El temor a enviarlo a un campamento de verano es normal, por eso es necesario conocer bien cuáles son las habilidades, preferencias, necesidades y grado de madurez de nuestro hijo, para que de esta manera su
primera experiencia sea totalmente satisfactoria y no traumática. Es comprensible que los padres sientan miedo de que sus hijos estén fuera de casa y de su control durante algunas semanas, pero también es cierto que estas actividades estimulan la autonomía maduración y responsabilidad del niño. Además, fortalecen con vínculos con su en-
15 PERIODICO LA CORDILLERA
torno y contribuye al difícil aprendizaje de convivir con otras personas, desarrollando de esta manera habilidades sociales. Si el tema del campamento de verano ya está decidido, lo que queda por hacer es elegirlo, y para ello debemos informarnos detalladamente sobre sus actividades, las instalaciones, el personal que estará a cargo de los niños, etc. Requisitos que debe contar un campamento de verano para ser seguro Para elegir un buen campamento, confiable para los padres y que desarrolle las habilidades de los niños, será necesario que cumpla con los siguientes requisitos. Debe ser limpio, seguro y cómodo Tener licencia de funcionamiento al día. Las personas a cargo deben estar formadas adecuadamente para el trabajo con niños. Debe contar con actividades variadas. Desarrollar valores como respeto, comprensión, entendimientos, etc. Brindar toda la información necesaria sobre las instalaciones: alojamientos, actividades, excursiones, etc. Debe exigirle a los padres un certificado médico en el cual se detalle todos los cuidado que pueda necesitar el niño, sobre todo aquellos que son alérgicos, asmáticos, diabéticos, etc. Especificar cuál será el programa de actividades, sobre todo en los campamentos de los más pequeños en donde no se recomiendan actividades de alto riesgo. Es necesario que cuenten con un botiquín de Primeros Auxilios y personal capacitado para atender situaciones comunes en los campamentos: picaduras, golpes, fiebre, diarrea, vómitos, cortes, dolores de cabeza, etc. También deben contar con personal médico capacitado para atender algún caso grave, y que el campamento cuente con un servicio de emergencia que ofrezca la posibilidad de llevar al niño al centro hospitalario más cercano en el menor tiempo posible. http://comohacerpara.com/como-elegir-un-campamento-de-verano-para-losninos_6215s.html
• 13 DE MAYO DE 2015
para los niños
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
Programa de Servicios de Alimentos de Verano
Este verano, como de costumbre, el Programa de Servicios de Alimentos de Verano (PSAV) del Departamento de Educación (DE) ofrecerá alimentos ricos, nutritivos, balanceados y gratis para los niños y jóvenes de 1 a 18 años de la isla.
A través de este Programa se orienta a cada organizador de campamentos de verano y líder comunitario, así como a los padres y niños, acerca de las ventajas de continuar recibiendo la misma nutrición balanceada que se les provee durante todo
el año en el programa regular. Los servicios incluyen desayuno, almuerzo, merienda y hasta cena. Los participantes no tienen que estar en edad escolar, ni tampoco tienen que estar en el sistema público, es por esta razón que niños preescolares y estudiantes de academias y colegios también pueden participar, de forma individual o como grupo. Cualquier lugar donde haya niños y jóvenes reunidos puede ser elegible para ofrecer Alimentos de Verano. ¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR? Los líderes, entidades u organizaciones que cuenten con las instalaciones adecuadas para la confección de los alimentos, puede recibir el presupuesto necesario para la operación del programa. Éste se puede utilizar para la compra de alimentos, salario del personal de cocina y otros. La entidad debe cumplir con los siguientes requisitos, entre otros: Demostrar capacidad financiera; Tener o contratar personal capacitado para operar y supervisar el Programa; Ofrecer servicios a la comunidad durante el año; Poseer Certificado de Incorporación sin fines de lucro; Presentar Certificación de Exención Contributiva entre otros requisitos Sub Auspiciador. SOLICITUDES PARA INGRESO AL PROGRAMA: Las solicitudes se entregarán en la Agencia Estatal, Servicios de Alimentos y Nutrición. Sub Auspiciadores (Comedores Escolares), desde la segunda semana de abril del corriente año. La solicitud se llenará en la oficina del Superintendente de Escuelas del distrito donde se llevará acabo la actividad. ¿MÁS INFORMACIÓN? Si desea conocer más sobre el Programa y las opciones que este ofrece, puede comunicarse con la Sra. Carmen M. Vega Nevárez, Coordinadora del PSAV de la Agencia Estatal, Servicios de Alimentos y Nutrición en el edificio Anexo del antiguo edificio del Departamento de Educación. También puede llamar a los siguientes teléfonos: 1-866-9VERANO (1-866-983-7266) libre de costo o al (787) 773-6277. REGIÓN TELÉFONO Bayamón............. 787.740.8890 Caguas................ 787.703.0422
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 13 DE MAYO DE 2015
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
19 PERIODICO LA CORDILLERA
Recibe fondos federales para el nuevo CSI en Toa Alta II y su CSI en Corozal es reconocido por el Comité Nacional de Mejoramiento de la Calidad de E.U. Salud Integral en la Montaña (SIM) recibió $691,667 en fondos de la sección 330 otorgados por el Departamento de Salud Federal, para la ampliación de servicios de su nuevo Centro de Salud Integral (CSI) en Toa Alta II, localizado en barrio Quebrada Cruz. A su vez, el CSI en Corozal recibió el Nivel II (2) de reconocimiento por su Programa de Hogar Médico Centrado en el Paciente (Patient-Centered Medical Home, PCMH) otorgado por el Comité Nacional de Mejoramiento de la Calidad (National Committee for Quality Assurance, NCQA). La otorgación de fondos al CSI en Toa Alta II, a inaugurarse en julio 2015, es parte de una iniciativa conocida como “Nuevos puntos de acceso” del Departamento de Salud de los Estados Unidos. “Estos fondos federales son claves para ampliar y mantener servicios de salud de la más
alta calidad. Consecuentemente, nos permite cumplir con los rigurosos estándares que establece el Departamento de Salud Federal, con los cuales estamos comprometidos en SIM”, expresó la licenciada Gloria del C. Amador Fernández, directora ejecutiva de SIM.
• 13 DE MAYO DE 2015
SIM
El CSI en Toa Alta Pueblo permanecerá ofreciendo servicios de salud. Por su parte la adjudicación al CSI en Corozal, certifica que el Centro ha obtenido una puntuación equivalente
al Nivel II del Programa de Hogar Médico Centrado en el Paciente. Estos niveles se otorgan rigurosamente y están basados en un cuidado coordinado, sistemático, centrado en el paciente, capaz de apoyar el acceso, la comunicación y el impacto de todos los aspectos en la salud del paciente. Este programa refuerza la colaboración entre pacientes y proveedores y motiva a los pacientes a convertirse en participantes activos de su propio cuidado de salud, que es un factor determinante en el cuidado preventivo. “Ambos logros reafirman el compromiso que tenemos con las comunidades donde operamos, del contínuo fortalecimiento de nuestros servicios y recursos para proporcinar a los pacientes un cuidado preventivo de calidad óptima en todo momento, a través de todos nuestros Centros”, afirmó la Lic. Amador.
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
En memoria de nuestro querido amigo
Lawrence Henry Greaser
Por: Lcda. Ana Beatriz Torres
En el año 1945 un joven menonita de 23 años vigilaba por la seguridad de los pacientes agresivos en una unidad de salud mental cuando recibió una carta. Se trataba de una invitación del Comité Central Menonita para trabajar en el Proyecto La Plata en Puerto Rico. El joven, permaneciente al grupo de los objetores por conciencia durante la Segunda Guerra Mundial, no sabía cuál sería su rol pero igual aceptó la invitación. Cuando llegó a la isla supo que se le había reclutado para estar a cargo del mantenimiento del hospital.
El nombre de aquel joven, fiel creyente de que Dios nos regaló un mundo en perfecta paz y armonía y que nuestra misión es preservar y promover dicho legado, es Lawrence Henry Greaser. Su llegada a Puerto Rico marcó el comienzo de ricas y productivas experiencias que desarrolló a través de la gente y las instituciones menonitas en la Isla. Fue en el Valle La Plata en donde conoció a Annabelle Troyer, una enfermera dedicada al servicio misionero, con quien contrajo nupcias. De esa unión nacieron cinco hijos: Galen, Daniel, David, Joseph y Rachel. Lamentablemente Annabelle falleció en el 1974 a consecuencia del cáncer. Durante sus 20 años de jornada en Puerto Rico (50 al 70) se desempeñó en diversidad de roles y realizó grandes contribuciones a mejorar la calidad de vida de nuestra gente cuidando tanto la salud física como espiritual. Fue el pastor de cuatro congregaciones Menonitas (Betania, Coamo Arriba, Usabón y Aibonito), fue el director de la Fundación Ulrich y administró el Hospital Menonita de Aibonito. Domingo Torres Zayas recuerda la siguiente anécdota de Lorenzo, como cariñosamente se le llamaba, durante su incumbencia como administrador del hospital.
La llegada de Lawrence Henry Greaser a Puerto Rico marcó el comienzo de ricas y productivas experiencias que desarrolló a través de la gente y las instituciones menonitas en la Isla.
En el 1971 Jim Hamilton sustituyó, nada menos que a Lorenzo Greaser como administrador del hospital, quien era un ser humano con un don especial para todo lo que se le asignaba. Como administrador en una institución tan limitada en recursos, Lorenzo era la admiración de todos en el hospital porque realizaba cualquier trabajo que había que hacer en toda la institución y en la iglesia. Entre las muchas funciones que realizaba, según me contaron los compañeros que laboraban con él y según los expedientes que pude revisar, trabajaba como administrador, pastor, coordinador de los misioneros, plomero, carpintero, pintor, entre otros. Si hacía falta una mano en algún lugar, ahí estaba Lorenzo. Según me contó Eladio Carpena, en una ocasión llegó una visita al hospital y pidió reunirse con el administrador. Le informaron que se encontraba en el hospital porque se había roto el tubo de agua que corría por el centro del hospital y que suplía el agua a toda la institución. Este problema era bastante frecuente porque el hospital fue construido en terrenos que habían sido utilizados para el cultivo de la caña de azúcar. Este cultivo requería el uso de mucho fertilizante lo cual convertía el terreno en uno muy ácido y corroía las tuberías instaladas durante la construcción del hospital 15 años antes. El visitante con gabán y corbata fue a buscar a Mr. Greaser como le decían muchos empleados en el hospital. Alguien lo acompañó y lo llevaron donde se encontraba un grupo de obreros tra-
bajando con el problema de la rotura del famoso tubo. Cuando preguntó por el administrador le señalaron al obrero que estaba en el fondo de la cuneta en mameluco de trabajo de construcción, lleno de lodo, con un equipo de soldadura en la mano, soldando para sustituir el tubo roto de cuatro pulgadas que había causado la inundación del hospital ese día. Allí estaba Mr. Greaser, el administrador, el pastor y el soldador oficial del hospital.” Lawrence Greaser dirigió la Fundación Ulrich del año 1955-1960. La Fundación Ulrich era una organización sin fines de lucro dedicada en aquellos años al desarrollo de proyectos de agricultura, ganadería y construcción. Compraron una planta productora de leche que se había ido a la quiebra en Asomante, obtuvieron la acreditación del gobierno para servir durante le Segunda Guerra Mundial de taller de trabajos del servicio selectivo en proyectos de agricultura y desarrollaron una unidad de servicios dentales sobre ruedas. Una de las aportaciones de la Fundación Ulrich fue el nacimiento del famoso Festival de las Flores de Aibonito. Sobre este particular, en una entrevista que le realicé a Lorenzo en el año 2000, me compartió lo siguiente: “Cuando era director de la Fundación Ulrich recuerdo una ocasión en la que comenzamos a pensar en formas en las que podíamos posicionar a Aibonito en un lugar especial en el mapa de Puerto Rico. ¿Qué podíamos hacer para crear en Aibonito algo diferente y que nos diera a conocer como pueblo? Fue así como dentro de ese proceso de lluvia de ideas, alguno de nosotros, no recuerdo ahora quién fue, sugirió hacer un festival de las flores. Así que en los terrenos de la fundación organizamos un festival en donde invitamos a personas que tenían el pasatiempo de cultivar flores e invitamos a otros que preparaban comida y a músicos. Y fue de ahí de donde surgió el Festival de las Flores de Aibonito.” Los últimos 40 años de vida de Lorenzo estuvieron bendecidos por la compañía de su amada esposa Frances Bontrager Greaser. El 29 de abril de 2015 a los 93 años Lawrence Henry Greaser partió a morar con su Creador. Hoy el Sistema de Salud Menonita y las comunidades de la zona central de la isla honramos su memoria y agradecemos al Todo Poderoso porque a través de Lorenzo trajo esperanza, progreso y bienestar a Puerto Rico.
13 DE MAYO DE 2015
21
Rosalyn Santiago Luna
Miss Puerto Rico Belleza Latina 2015
Por: Arnaldo García La Cordillera Es una joven hermosa y talentosa. Rosalyn Santiago Luna, Miss Puerto Rico Belleza Latina 2015, sigue por el camino firme en las metas que ha trazado en su vida. La beldad boricua, nació en Cayey y es la hija menor de Ricardo Santiago Martínez y María Luna Ortiz. Su hermana Caroline, ha sido una gran aliada en todos sus proyectos. Con 19 años se ha propuesto representar a su Patria, lo que le ha motivado a visitar todos los pueblos para darse a conocer, compartir con la gente y en especial con la juventud. Rosalyn es amante de los animales, su color favorito
es el amarillo porque representa luz y energía, mientras sus pasatiempos son el turismo interno, el modelaje, la natación y el baile. A los cuatro años estuvo en el Colegio Preescolar de la UPR en Cayey. Continuó sus estudios en la escuela elemental Salvador Brau y desde los 6 años ha estado de lleno en el modelaje, lo que le ha permitido participar en varios eventos. Fue integrante de varios grupos de baile y realizó labor comunitaria en un centro de adopción. Cursó estudios intermedios en la Ramón Emeterio Betances y se graduó con excelencia académica en la escuela Miguel Meléndez Muñoz donde recibió la mellada de la Ciudad de las Américas. Actualmente estudia en el Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico. Representando al pueblo de Cayey, se convirtió en Miss Puerto Rico Belleza Latina 2015, competencia en la que, además ganó el premio de mejor vestido cultural y mejor pasarela en traje de baño. “Me siento
muy orgullosa y agradecida de Dios y mi familia por este gran triunfo. Ellos han sido mi gran inspiración y apoyo”, dijo. En entrevista con La Cordillera explicó, “como parte de mis objetivos estoy participando de actividades comunitarias en donde se promuevan nuestros valores y la cultura. He participado de diferentes eventos en varios pueblos”, sostuvo, al tiempo que recalcó que se ha fijado la meta de visitar todos los municipios de la isla. A su corta edad tiene una visión clara de la vida y representa un ejemplo para los jóvenes. “No voy a esperar a que las oportunidades lleguen, sino que las voy a crear o identificar. Nunca dejaré de aprender algo nuevo. Mis metas a corto plazo son obtener mis dos bachilleratos, ampliar mis conocimientos en el mundo del modelaje, trabajar fuertemente para seguir siendo un ejemplo y lograr la corona de Miss Belleza Latina 2015”, declaró. La joven residente en de Cidra indicó que sus metas a largo plazo son “continuar mi maestría y doctorado en Recursos Humanos y poder crear una empresa de alimentos hechos en Puerto Rico con el fin de ayudar a la economía del país”, puntualizó. Es humilde y cuenta con todos los atributos para triunfar. Un aplauso para Rosalyn y mucho éxito.
USDA
Informa disponibilidad de Fondos para empresarios de alimentos y productores agrícolas El Secretario de Agricultura Federal Tom Vilsack, anunció que USDA tiene $30 millones disponibles a nivel nacional para agricultores, ganaderos, y empresarios de alimentos para desarrollar una línea nueva de productos. “Agricultores y ganaderos son personas creativas, que con una pequeña ayuda, pueden usar su creatividad para mejorar sus operaciones comerciales,” indicó Vilsack. “El Programa de Donativo para Productos de Valor Añadido (VAPG por sus siglas en inglés) ayuda a estos comerciantes a desarrollar nuevas líneas de productos para que crezcan sus negocios y con esto contribuyan a expandir nuestra economía. José Otero-García, Director Estatal de USDA Rural Development para Puerto Rico indicó que los donativos de VAPG se pueden usar para desarrollar nuevas líneas de productos de base biológica proveniente de productos agrícolas o desarrollar productos adicionales de sus líneas actuales. Veteranos militares, agricultores o ganaderos en desventaja social, operadores agrícolas pequeños y medianos de fincas familiares o ganaderos, y cooperativas de agricultores o ganaderos tienen prioridad para solicitar al VAPG. Prioridad adicional se les dará a grupos de solicitantes que quieran obtener fondos para proyectos que mejor contribuyan a la creación de oportunidades comerciales de los operadores antes mencionados. Para obtener información de cómo solicitar al programa favor ver el Registro Federal del 8 de mayo del 2015 página 26528. La fecha límite para someter su petición en las oficinas es el 7 de julio de 2015. Las solicitudes electrónicas se pueden someter a través grants.gov y la fecha límite es el 2 de julio de 2015. El año pasado la Empresa Norhen, Inc. de Moca y la Granja Avícola Pujols de San Sebastián obtuvieron donativos VAPG de $100 mil y $156,390.00 respectivamente para capital de trabajo. El Plan del Presidente Obama para fortalecer la economía rural ha dado lugar a inversiones históricas y ha desarrollado fuertes comunidades rurales. Bajo su liderato se han hecho inversiones en vivienda, facilidades comunitarias, negocios e infraestructura que han apoderado a la América rural a liderar el camino de la recuperación económica fortaleciendo así la economía de pueblos pequeños y las comunidades rurales. Para información adicional favor llamar a Danna Quiles, Directora del Programa de Industrias y Negocios, al (787) 766-5095 X 172, 173, 175 o visite nuestro portal electrónico www.rd.usda.gov/pr .
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
13 DE MAYO DE 2015
Luis y María 50 años
15 de mayo de 1965 Comenzaré por contarles una humilde historia de Luis y María, vienen de una familia humilde y numerosa. Cuando pequeños ambos disfrutaron su niñez en compañía de sus Padres. Aprendieron con base de amor hacer fuertes y valientes. Luis a temprana edad comenzó a trabajar en la caña de azúcar con su Padre, cultivando la tierra, ademas de otros oficios que su Padre Pablo le enseñó. Un detalle curioso es que cuando pequeño el vendía dulces que mantenía en una cajita. Con su esfuerzo logró aprender varios oficios, trabajó por mucho tiempo para ayudar a su familia y sacarlos hacia adelante. María cuando pequeña también trabajaba ayudando a sus padre en los ranchos y en los cultivos de café, plátano, batata y otros productos. Al igual que Luis, trabajaban y estudiaron hasta que María obtuvo un bachillerato en Educación Elemental. Siempre ha sido humilde, la niñez de ambos no fue fácil, pero estaba llena de amor. Aprendieron a valorar su familia a quererla y sobre todo a respetarla. Cuando más jóvenes compartían en las actividades de pueblo y las fiestas patronales. Su amistad, cariño, amor y respeto fue creciendo cultivándose cada día. Sus miradas se fueron entrelazando hasta encontrarse y finalmente comenzó una relación de atención más personal y amorosa. Un 15 de mayo de 1965, decidieron unirse en sagrado matrimonio, contrajeron nupcias en la que formaron una gran y hermosa familia. Su matrimonio fue forjado como una espada fina llena de amor sólido y espeso. Lograron que su amor tenga la solidez con la bendición de Dios Padre Hijo y espíritu Santo. Lo que Dios ha unido nada lo separará. Luis y María lograron alcanzar sus metas con la ayuda de Dios. Manteniendo una relación cordial de diálogo llena de confianza, amor propio, respeto y comunicación. En su matrimonio procrearon cinco hijos, Dayamara la más pequeña de las hijas quien aprendió de sus padres a ser firme y delicada como una flor, Sandra I. la penúltima de las hijas, aprendió de sus Padres a dar palabras de aliento y fortaleza, Luis A,{Junior} el varón de la familia aprendió de sus Padres que su meta es el Cielo y su Valentía es tan grande como la luz del sol, Ana M. {Anita} la segunda de las hijas aprendió de sus Padres a hacer serena capaz de alcanzar la luna y llenarla de flores, Elizabeth {Liza} la primogénita, guerrera y audaz, firme como la roca pero sencible como el moriviví aprendió de sus Padres que a nunca rendirse y a llegar siempre primera a la meta. Son sus bellos tesoros. Hoy Luis y María orgullosos pueden decir que le ofrecieron una educación formal a todos y cada uno de ellos y una hermosa familia. Luis y María aprendieron que aún cuando sean momentos difíciles no deben estar solos. Juntos buscaron hacer de su familia personas de bien, Luis y María son instructores sabios y modelos a seguir, han logrado con su ejemplo y dedicación la admiración de todos. Nosotros los hijos hemos aprendido que independientemente donde quiera que estemos cada uno, nos sentimos orgullosos por tener unos padres como Luis y María ejemplo de admiración, orgullo y respeto. Luis y María fundaron sus bases en amor, comprensión, comunicación y humildad. Hoy comienza una nueva etapa en la vida de ellos una parte de su camino al que Dios le ha placido darle con salud, amor y comprensión. El esfuerzo de alcanzar sus 50 años de feliz matrimonio con la ayuda de Dios ha permitido que sus vidas sean bellas con el Espíritu Santo y hoy reciben la bendición de Dios. Dios te damos gracias por la oportunidad y el privilegio de tenerlos como Padres. Deseándoles salud, amor, comprensión y sobre todo la bendición de Dios. Cariños tus hijas, nietas, cuñadas, cuñados.
SE ALQUILAN CASAS DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes. Info: 787-579-4887 /// 787-217-0864 OPORTUNIDAD DE
GANAR $$$$$ NADA QUE VENDER PLAN 3,800. PROF. CARMELO OCASIO
(787) 361-2349
Venta de Autos Usados reposeídos
Pagos desde $249.00 con pronto o sin pronto ¿crédito limitado? te ayudamos
Ángel Hernández 787-949-7671
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$25.99
¡Cámbiate Ya!
787-260-3333 787-458-4687
• 13 DE MAYO DE 2015
Aniversario de bodas
23 PERIODICO LA CORDILLERA
23
24
13 DE MAYO DE 2015
Pasarell El Lobo llegó Todos Somos…
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera identificados para recibir a cientos de ex “Con alma enchida de amor, y el sue- alumnos que “ya” se preparan para esta ño erguido ante el porvenir”, tal y como gran cita. Será algo histórico, glorioso, reza el himno de Comerío, el próximo compartir y recordar los días (School domingo, 17 de mayo, Days) hermosos de la esLa comunidad desde temprano en la cuela superior. Imagino tarde, todos los cami- escolar de la escuela una extensa lista de anécsuperior Juana nos conducen hasta dotas y recuerdos de vila escuela superior de Colón, antes Escuela vencias, entre maestros y Pasarell, para celebrar Superior de Pasarell, estudiantes, conserjes y el reencuentro de es- invita al Retorno a la principales como aquellos tudiantes graduados de Escuela el domingo, amores de estudiantes, a cuarto año a través de 17 de mayo de 2015 lo adivino, del sapo que toda la historia. Como “operamos” en la clase con el propósito la gran mayoría de las de ciencia, los field days, de compartir ciudades pequeñas, class night, las fugas, para entre ex alumnos, Comerío tiene solo una más jóvenes, y tanexhibiciones de fotos los escuela pública a nivel tas otras que hoy vemos y videos, música en como “travesuras” de essuperior, por lo que vivo y kioscos. todos los habitantes de tudiantes. Inolvidables los nuestro pueblo estudia“guchis” de Carmelo, la mos el cuarto año en este sagrado recinto. tiendita de Vallejo, doña María Romero, Así las cosas, un grupo de amigos, ex Persia, en nuestros tiempos, y otros que compañeros de estudios y personas inte- fueron estableciéndose en el vecindario resadas en contribuir a favor del mejora- de la escuela. miento de la escuela, están convocando a La invitación a la actividad lee de la todos los que hicimos la escuela superior siguiente manera: La comunidad escolar en Pasarell, para un gran junte, el 17 de de la escuela superior Juana Colón, antes mayo. La noticia ha sido acogida con Escuela Superior de Pasarell, invita al entusiasmo entre los ex estudiantes, se Retorno a la Escuela el domingo, 17 de dice que se han localizado estudiantes mayo de 2015 con el propósito de comgraduados desde el 1947. partir entre ex alumnos, exhibiciones de De acuerdo con los mejores estudio- fotos y videos, música en vivo y kioskos. sos y expertos en educación, economía y Habrá estacionamiento con seguridad en planificación son los maestros, la instruc- el área industrial y transportación hacia ción, la bujía y el motor que impulsará la la escuela. El lugar de reunión es en el recuperación y el desarrollo del País en Anfiteatro de la Escuela Juana Colón a el futuro. Son los estudiantes, las nuevas las 12:00 del mediodía. El comité orgageneraciones, quienes deberán prepararse nizador del evento está esperanzado en mejor, educarse al máximo, para conver- recibir a muchos, muchos, ex alumnos y tir la mala perspectiva en buena perspec- entusiasmarlos con un pronunciamiento tiva, la dependencia y la dejadez por un de compromiso por el futuro y porvenir espíritu combativo dirigido a levantar el de la escuela y de las nuevas generacioánimo y la autoestima del pueblo. Para nes. Todos Somos Juana Colón, Pasarell, que nuestra gente recupere la esperanza, y vamos a contribuir con nuestro esfuerzo el deseo de superación, para que las para que la escuela pueda alcanzar el nuevas generaciones puedan utilizar la nivel necesario para llevar la “batuta” experiencia que estamos viviendo, por el por una mejor educación. Entre otras, me problema de la criminalidad, de la misma gustaría sentir los acordes de una banda educación, la salud y la gobernanza hasta escolar, como la de antes, que alegraba transformarla en nuevos modelos exito- los años de nuestra vida juvenil al ritmo sos, con dignidad, entereza y patriotismo. de …Comerío y su plena de eso no hay El próximo domingo 17 de mayo que hablar, la canta Morena y la banda cada clase graduada, desde 1947 hasta escolar. ¡Vuelvo a vivir! 2014, formarán grupos debidamente
Los hechos: la reforma contributiva y el IVA se colgaron. Lo aparente: el gobierno no se ha dado cuenta. Los hechos: la incertidumbre ha arropado el país. Lo aparente: el gobierno continua echando leña al fuego de la desesperanza.
Por: Lcdo. Orlando Maldonado ¿Qué más tendrá que pasar para que la actual administración acepte que el pueblo no quería la imposición de más impuestos? No se trata simplemente de que seis héroes o villanos, como les quieran llamar, se “confabularon” con la oposición para derrotar un proyecto de ley que a todas luces estaba destinado a agravar más la ya maltrecha condición económica que sufre la inmensa mayoría de los puertorriqueños. Se trata de que el pueblo lo rechazó. ¿Por qué le resulta tan difícil a los que gobiernan entender que la estrategia que pretendían implementar ya no es posible? Digo yo, no hay que tener dos dedos de frente. Con tanto pataleo, dan la impresión que no quieren quedarse “daos”. Resulta curioso y triste a la vez, que el propio gobernador se haya encargado de llevar un mensaje repleto de culpas contra aquellos que no pudo convencer. Si lo que pretende el primer ejecutivo es que sembrando el miedo podrá forzar a los disidentes a cambiar su postura, me parece que va por mal camino. Yo no conozco a sus asesores, pero al que le recomendó que en medio de la celebración del Día del Agricultor aprovechara la ocasión para decirle a los trabajadores de la tierra que, por culpa de los “seis”, el presupuesto de la agencia que se ocupa de ellos sufrirá un recorte significativo, lo deben mandar pa’l ….. ya usted sabe para donde. Y, por si acaso, a llorar pa’ maternidad. Desde el día uno, las alternativas para enfrentar la crisis han estado disponibles, se han discutido a la saciedad,
pero el gobierno insistió en la reforma contributiva y en el IVA. Aquí me uno al coro de voces que le han solicitado al gobernador que pase la página. Es hora de poner oídos en tierra para escuchar y hacerle caso a los que saben. Eso sería lo más sensato. Pero lamentablemente, la nueva estrategia gubernamental consiste en sembrar temor y desconfianza, en abonar al desespero colectivo para sacar partida de la confusión. Ahora lo único que sale de la boca de la administración es recortes por aquí, recortes por allá. Por ahí se irán los presupuestos de las agencias del gobierno, el horario de miles los empleados públicos y, aunque no lo quieran decir abiertamente, el despido de algunos. El gobernador asegura que no se trata del cuento del lobo. Pues sí, precisamente, de eso es que estamos hablando. Hace rato que la debacle se pintaba en el horizante y ni azules ni rojos lo aceptaban. Por el contrario, continuaban gobernando el país con poca seriedad y con el único compromiso de beneficiar a los suyos. Ahora que no vengan los del pnp a decir que no tienen culpa y que ellos son la alternativa del cambio. Cuadrando el presupuesto con préstamos y botando el dinero, los dos partidos mayoritarios han llevado al país a la quiebra. El “Lobo” llegó con tijera en manos. Los próximos días serán cruciales para dejarnos saber de dónde el gobierno “cortará grasa”. Ya veremos a quienes tocará y a quienes no. Si es cuestión de recetarnos más medicina amarga, que lo hagan de una buena vez y se dejen de tonterías. Este país no necesita más amenazas, necesita más acción. Tomen nota los implicados.
¿Es Patillas tan fuerte como para crearle un serio aprieto a Los Toritos? ¿O es Cayey tan aguerrido como perfila hasta el momento que pudiera empujar a Los Leones a cometer errores y sacarle del buche las victorias?
regular. Muchos fanáticos pensarán que Cayey tiene todas las de ganar. En mi opinión Patillas debe dar una dura batalla y todo va a depender si Los Toritos pueden batearle a Roque Ramos y a Adalberto Flores. Estos dos caballeros fueron dominantes en la última parte de la temporada regular. Cayey por su parte va a depender no solo de José Carlos, hay que ver qué puede hacer Raúl Torres y los demás. En este tipo de serie el veterano lanzador derecho Raúl Torres siempre se las ingenia para lanzar buenos partidos. Si Cayey aprovecha los buenos momentos de Raúl y le dan algunas carreras tempranos en el juego, las oportunidades aumentan. Entramos al mambo. Llegaron las oportunidades de pronosticar y los comentarios no se detienen. ¿Es Patillas tan fuerte como para crearle un serio aprieto a Los Toritos? ¿O es Cayey tan aguerrido como perfila hasta el momento que pudiera empujar a Los Leones a cometer errores y sacarle del buche las victorias? Hay muchas
alternativas en el ambiente. Habrán muchos fanáticos en las gradas y ya suena el combo. Se contagian los fanáticos y de seguro que llenarán el Pedro Montañez en el segundo partido de la serie. Se esperan más fanáticos que los que hubo en la inauguración del estadio. Grandes emociones acompañan a Los Toritos de Cayey. Hace tiempo que no ganan y eso precisamente es lo que buscan, ganar y traer a los fanáticos de regreso al parque. Lo importante es lo bueno que van a estar los partidos de esta emocionante serie. Estamos hablando de dos equipos que disfrutan ganar. Que se tienen mucha riña (obviamente deportivamente hablando), pero que se respetan. Que andan bien preparados en cuanto a lanzadores se refiere. Serán juegos no aptos para cardiacos, y que logrará acaparar la atención de muchos fanáticos de la sección. Veremos estadios repletos de fanáticos respaldando a sus equipos. Las gradas se quedarán cortas. Cayey tiene muchos fanáticos y Patillas también. Los encuentros serán bastante cerrados y la labor monticular de los equipos será fundamental en los resultados de los partidos. “Tenemos un gran equipo. Con muchos deseos. Vamos a mejorar en el camino. Mis muchachos están listos. Nuestro nuevo dirigente José San Miguel está muy entusiasmado y tal parece que este será nuestro gran año, dijo un emocionado Gilberto Bonilla.
Sin miedo Los Polluelos de Aibonito
Por: Duldin Meléndez A juzgar por la actitud del dirigente Mario Alicea, no habrá absolutamente nada que afecte las aspiraciones de Los Polluelos de Aibonito cuando se enfrenten a los siempre peligrosos Pescadores del Plata de Comerío desde este viernes a las 8:00 p.m. en el estadio Hermanos Marrero, de los aiboniteños, en la serie semifinal de la sección central. "El ánimo está por las nubes. Los muchachos están bien positivos. Tenemos un plan, una estrategia para ir contra el equipo de Comerío, estamos preparados para todo. Será una gran serie, pero en estos momentos mi equipo es más completo y lo vamos a demostrar en el terreno de juego. Vamos a jugar buen béisbol para salir satisfechos de que hicimos un gran trabajo durante toda la temporada regular", destacó el dirigente Mario Alicea. Los Polluelos llegaron a la post temporada demostrando que tienen todos los elementos para ganar la sección. Obviamente tendrán que demostrarlo en el terreno de juego y les adelanto que Los Pescadores darán una dura batalla en el camino. Los Pescadores fueron muy consistentes durante toda la temporada regular. La salida sorpresiva de Gabinito Rosario los dejó si aliento en los últimos partidos,
“Si hasta hoy hemos jugado un 150 porciento y nos ha salido bien, a Los Polluelos tenemos que jugarle un 200 porciento”.
pero conociendo este equipo y a su dirigente José Torres, saldrán de ese abismo y enfrentarán la realidad que en estos momentos significa ganarle a Los Polluelos. Una vez comenzó esta temporada hablamos que Los Polluelos eran el equipo más ofensivo de la sección. Que tenían grandes oportunidades de ganarlo todo. Fui a verlos en el comienzo de temporada y me contagié con la gran motivación que tenían los jugadores. Sabían que sus oportunidades este año eran reales. Solo querían
ganar y lo demostraban semana tras semana. Para el dirigente de Los Pescadores del Plata de Comerío, José Torres jugar duro todo el tiempo es la clave para ganarse a su similar de Aibonito. “Si hasta hoy hemos jugado un 150 porciento y nos ha salido bien, a Los Polluelos tenemos que jugarle un 200 porciento por su tradición y gran talento de los jugadores que tienen este año. Sabemos que tenemos que jugar buena defensa y presión no tenemos, porque podemos batear con ellos. Nosotros sabemos que tenemos opciones de ser campeones de la sección. Nadie nos podrá bajar de esa nube mientras sigamos jugando buen béisbol”, puntualizó el dirigente de los aguerridos Pescadores del Plata, José Torres. Dicen que el que persevera triunfa. Los Pescadores tuvieron una temporada regular muy buena y no fue hasta el final que perdieron algunos partidos de forma corrida, pero las razones obvias por demás. Si Los Pescadores cogen la bola y mantienen el nivel de su ofensiva será un duro rival para unos Polluelos que deberán mantener sus grandes esperanzas en el trabajo de su lanzador profesional Tomás Santiago. No hay duda que será una serie bien pareja. Todo está en quien la desee más.
• 13 DE MAYO DE 2015
Por: Duldin Meléndez “Esta va a ser una serie muy buena para nosotros” destacó el apoderado de Los Toritos de Cayey, Gilberto Bonilla. Los Toritos andan bien activos. Lograron una impresionante victoria frente a San Lorenzo para llegar a esta serie. Ganaron doce partidos en la temporada regular y demostraron que tienen el talento para ganarle a cualquiera. “No hay manera de derrotar a Patillas que no sea con buenos lanzadores. Que permitan que la ofensiva nuestra se destaque y podamos asegurar las victorias” enfatizó el apoderado. Cuando se hablaba de que José Carlos Burgos no lanzaría con Cayey en este año, fuimos muy enérgicos en decir que al momento de la verdad José Carlos tomaría la bola y llevaría a Cayey hasta el final y eso fue lo que hizo durante toda la temporada regular. Con 5 victorias se perfila como la carta grande de los aguerridos Toritos de Cayey. Patillas por su parte le ganó los dos últimos encuentros a Cayey en su serie particular. Luego Los Toritos ganaron los primeros dos por pela. Luego las figuras de Roque Ramos y Adalberto Flores se las ingeniaron y con serios ajustes solo les permitieron a Los Toritos una carrera en 18 entradas. De eso precisamente es que se trata. De dos equipos muy parejos y que tienen muchos deseos de ganar en la sección Sur Este, una de las más reñida en las serie
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Más fortaleza en Los Toritos de Cayey
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
27 PERIODICO LA CORDILLERA • 13 DE MAYO DE 2015
Se lucen las estrellas de la sección central Por: Carmen Pérez El estadio Mariano “Nini” Meaux de Juncos, fue el escenario del muy esperado juego de Estrellas 2015 de la Liga de Béisbol Superior Doble A de Puerto Rico. Al encuentro se reunieron los mejores jugadores del torneo que por estadísticas se ganaron el honor de estar en el juego de estrellas 2015. La sección central no se quedóatrás teniendo la participación de 10 jugadores; Kevin Millet y el lanzador profesional Tomás Santiago (Polluelos de Aibonito), Jaime Ortiz, Yomar Cruz, los lanzadores Héctor “Heto” Acevedo y Gabriel Martínez (Bravos de Cidra), Edgardo Báez (Pescadores del Plata de Comerío), Tomás Cátala, Michael Díaz y el lanzador profesional Luis Atilano (Mets de Guaynabo). El ganador de la competencia de cuadrangulares recayó sobre Edgardo
Báez, jugador profesional de Comerío que terminó la temporada regular con un promedio de .329 incluyendo 6 cuadrangulares. En segundo lugar quedó la primera base de Los Bravos de Cidra Jaime Ortiz, quien suena como fuerte contendor a llevarse el MVP de la temporada regular. Ortiz, tiene números de .406 con 24CE, 26CA y 7HR. Ya en el juego fue la sección Estrellas Orlando “Orly” Cruz, quienes tuvieron de dirigente a Carlos Baerga (Juncos), de asistentes Mario Alicea (Aibonito), Jaime Muñoz (Salinas). José Díaz (Guaynabo) y Juan Velázquez (Yabucoa), los que ganaron 1 a 0 a las Estrella Alcides Curet dirigido por Jorge Aranzamendi (Cabo Rojo) asistido por Hiram Ruiz (Utuado), Efraín García (Vega Alta), Alex Díaz (San Sebastián) y Efraín Vázquez (Yauco). El encuentro se
Jugadores Jaime Ortiz (Cidra) y Edgardo Baéz (Comerío) ambos estuvieron en la competencia de cuadrangulares Donde Baéz fue el ganador y Ortiz el sub campeón de la competencia. Mira el vídeo del momento en que Edgardo Báez de Los Pescadores de Comerío, gana la competencia de Cuadrangulares en el Juego de Estrellas del Béisbol Doble A en nuestro fan page en facebook/periodicolacordillera-.
distinguió por el control absoluto de los lanzadores decidiéndose el mismo por un cuadrangular de Tomás Cátala, jugador
de Los Mets de Guaynabo que a su vez fue el jugador más valioso del juego. Lo ganó el lanzador Jean F. Ortega (Fajardo), lo perdió Doriel Escobar (Manatí) y salvado para José Ayala (Juncos). Cabe destacar la actuación de Tomás Santiago de Los Polluelos de Aibonito, quien estuvo lanzando en la 4ta entrada, se enfrentó a 5 bateadores no permitió hits, ni carreras y propinó 2 ponches, de igual manera la actuación de Gabriel Martínez de Los Bravos de Cidra, 3BE, 0H. Fue un juego de Estrellas muy organizado y exitoso todo como preámbulo a la postemporada que comienza este viernes 15 de mayo. En la sección central se enfrentaran; Bravos vs. Mets en Guaynabo y Pescadores vs. Polluelos en Aibonito, ambos pautados para las 8:00pm.
El sóftbol femenino de Cayey en su mejor momento Por: Duldin Meléndez Es un nuevo comienzo. Durante 20 años nos dimos a la tarea de hacer buenos equipos, todos entrenados en nuestra academia ETS de Cayey. El Programa de Masificación y su director en Cayey Roberto Ríos nos brinda la confianza de un nuevo comienzo en el sóftbol con más de 30 jóvenes entre las edades de 12 a 15 años y naturales del pueblo de Cayey. Este innovador programa se extiende hasta las escuelas elementales e intermedias donde se escogen niñas que tengan el deseo de aprender y hacer de este deporte una carrera universitaria.
También estamos desarrollando un plan de trabajo que pueda incluir niñas de Cidra, Aibonito, Aguas Buenas, Comerío y Caguas. Se espera la participación de todas las escuelas cayeyanas en este gran proyecto que enmarca a Cayey como una de las grandes ciudades del sóftbol femenino. En tan solo 3 meses de lo que va este programa la mejoría de las niñas participantes ha sido notable. Tan es así que ya pronto se integrarán al programa de pequeñas ligas de Puerto Rico. Una vez terminemos nuestra matricula nos preparamos para el gran
debut de nuestras jóvenes cayeyanas. Por otra parte la escuela Técnica de Sóftbol de Cayey estará celebrando a partir de enero 2016 su su propiotorneo de la liga de sóftbol cayeyana donde participarán varios equipos en as edades de 12 a 16 años. En este torneo participan niñas principiantes de las edades 12 a 15 años. A tales efectos es que hemos abierto la matrícula para niñas de Cidra, Aibonito, Aguas Buenas, Comerío y Caguas completamente gratis. La nueva escuela de sóftbol exclusivamente para lanzadoras 2015, exclusivamente para niñas y jóvenes desde los 12 años en adelante anun-
cia que estarán iniciando en junio las clases en el coliseo de Cayey. Pueden participar niñas con o sin destrezas. En el mismo se enfatiza la enseñanza de los fundamentos básicos del lanzamiento rápido y su técnica. El currículo de enseñanza es basado en técnicas de entrenamientos avanzados y con técnicos especializados en este deporte. Las jóvenes interesadas pueden llamar al (939) 249-1238. Completamente Gratis.
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Datos interesantes de una gran temporada en la
Sección Central
Por: Duldin Meléndez Los Bravos de Cidra dominaron a todos los equipos de su sección en carreras anotadas. Contra Los Polluelos de Aibonito anotaron en 43 ocasiones y solo permitieron 28. Contra Guaynabo, quienes serán sus rivales en esta emocionante serie que comienza este viernes, Los Bravos anotaron en 29 ocasiones y Guaynabo en 20. Cataño que le ganó en tres ocasiones seguidas a Los Bravos y dominó su serie particular solo pudo anotar en 11 ocasiones y Cidra por su parte dominó este departamento con 14 cruces al plato. A Comerío también los dominaron de manera cómoda al anotar en 23 ocasiones y solo permitir que 16 pescadores cruzaran el plato. A Barranquitas también los Las victorias dominaron de manera fácil 27 por 15 Los Próceres. del equipo Jaime Ortiz resultó ser de Comerío el mejor bateador de Los Bravos al acumular un estuvieron promedio de .406. Solo tres bastante jugadores de Los Bravos batearon sobre los .300 repartidas. de promedio, Aldo Méndez (.303), Xavier Ramos Jomar Huertas (.319) y Jomar Cruz (.375). y Héctor Plaza Los Polluelos le entregaron la posición al terminaron con guardabosques Gaby Apon2-0 cada uno.
te y éste no los hizo quedar mal y se convirtió en el campeón bate del equipo con promedio de .347 seguido muy de cerca por Ángel Negrón, quien tuvo un mal comienzo pero ya a mitad de temporada comenzó a castigar la pelota y terminó con .338 y 4 cuadrangulares. El recién llegado Kevin Millet tuvo un gran año al batear para .316 y conectó 3 vuelacercas. Francisco Rosario también bateó muy bien y terminó conectando para .324. Tomás Santiago ganó en 4 ocasiones y Joel Morales en 3, lo que nos pone a pensar que en la manera que se va a jugar llevan una buena ventaja sobre Los Pescadores. El cayeyano Brian Ortiz ganó en dos ocasiones y de igual manera el joven Víctor Santos, lo que nos indica que este cuerpo monticular tiene mucho talento. Los Mets de Guaynabo serán el rival de Los Bravos y tendrán que ponerse las pilas ya que Cidra está acostumbrado a dominar en este tipo de evento. El receptor Michael Díaz dominó la ofensiva de Los Mets y se convirtió en el mejor bateador de este equipo con promedio de .365. El tercera base Rafa Maldonado conectó para .357, el guardabosque Tomás Cátala .338 y el siore Steven Gómez bateó para .308. El lanzador profesional Luis Atilano se agenció 5 victorias y lanzará en el juego inaugural de la serie frente a Los Bravos en Guaynabo. Luis (Ike) Torres logró 3 victorias para Los Mets. Guaynabo conectó 10 cuadrangulares, llevando la voz cantante, el ex polluelo Efraín Cintrón desapareció
El receptor Michael Díaz dominó la ofensiva de Los Mets y se convirtió en el mejor bateador de este equipo con promedio de .365.
5 pelotas. El cayeyano Kirito González solo bateó para .164 en una mala temporada. Aún así es un gran bateador que podría explotar en esta serie frente a Los Bravos. Los Pescadores del Plata de Comerío tuvieron como su mejor bateador al profesional Edgardo Báez, quien promedió .329. Con promedio de .328, Wilfredo Rosario ha podido mantenerse como uno de los cañones fuertes del equipo. Muy cerca también terminó Gabinito Rosario (.322), pero éste ya no está en el equipo y desde que fue retirado por problemas personales, Los Pescadores no jugaron igual. Tienen que hacer serios ajustes y lograr algún tipo de reacción positiva para enfrentar a los aguerridos Polluelos de Aibonito. Báez también dominó en los cuadrangulares al conectar 6 bambinazos, seguido de Jonathan (Matatán) Morales quien conectó 4. La salida de Eric Rivera por lesión de su brazo puso a Comerío en busca de lanzadores jóvenes que pudieran hacer ese trabajo es que los tenía acostumbrados el estelar lanzador zurdo. Las victorias del equipo estuvieron bastante repartidas. Jaime Ortiz Jomar Huertas y Héctor Plaza termiresultó ser naron con 2-0 cada uno. Jorge Olmo el mejor logró una victoria. Luis Xavier Ortiz bateador de ganó otros dos partidos pero perdió en Los Bravos tres ocasiones. Bebo Berríos lanzó bien al acumular y terminó la temporada regular con 2-2. un promedio Los lanzadores comerieños lanzaron de .406. para una efectividad de 3.36 la más baja de la sección. Varios jugadores de la sección se escocotaron seriamente y podrían en cierta manera una gran diferencia en las series si comienzan a producir. Kirito González tuvo el peor año en su carrera. Solo batea para .164 y no pudo conectar de cuadrangular. Anotó 12 carreras 6 menos que el año pasado. Conectó la pelota en la temporada pasada para .313 con 20 imparables. Este año solo conectó 11 hits. Se robó una base menos que el año pasado. Gadiel Robles solo batea para .273 muy por debajo a lo que nos tiene acostumbrados desde que llegó a la sección central. Aunque el año pasado tuvo una actuación muy similar a ésta, debe mejorar en el camino. En Cidra El “Gordo” Rodríguez (.229), Caco Vázquez (.133) y Willito Colón(.222) se dieron contra el piso. Estos caballeros les aseguro que serán otros en las series. Sabemos de sus habilidades y verán al final los resultados positivos para el equipo cidreño. Los Polluelos andan en el mismo bote. Su valioso receptor solo ha bateado un cuadrangular y conectó 16 imparables. El año pasado tuvo una buena temporada al conectar para .282 con 2 cuadrangulares, 20 imparables y 16 impulsadas. Este año solo impulsó 12 carreras. Mirton Roque batea para .250 con 17 imparables, empujó 12 carreras. El año pasado terminó bateando .435 con 30 imparables y empujó 14 compañeros al plato. Ahora todo comienza en cero y veremos quienes son los que verdaderamente producen cuando en realidad cuenta.
29 PERIODICO LA CORDILLERA • 13 DE MAYO DE 2015
Escuela Miguel Meléndez Muñoz de Cayey
Repite campeonato Justas Escolares La escuela Miguel Meléndez Muñoz y la Academia La Milagrosa se
consagraron como las campeonas de las segundas Justas Escolares de Cayey, evento que se llevó a cabo el pasado viernes, 1 de mayo en la Pista atlética de la Universidad de Puerto Rico del recinto cayeyano. Con esta victoLas Justas ria, la escuela supeEscolares rior logró repetir el incluyó eventos campeonato que logró de tiro de bala, el pasado año, cuando salto a lo largo, se celebró la primera relevos 4x100, 4x400, marcha edición de éstas. Por su parte, la Academia y carreras de La Milagrosa tuvo que 100, 200, 400, 800, 1,500 y batallar fuertemente 3,000 metros. con la escuela Benigno El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, celebra junto a los atletas de la superior Miguel Meléndez Muñoz, su segundo campeonato en las Justas Escolares.
Fernández García para llevarse la victoria en los eventos de escuelas intermedias. La primera finalizó con 57 puntos, mientras la segunda alcanzó 55. “Esta es una actividad extraordinaria única en el país, un esfuerzo de un grupo de cayeyanos comprometidos con pasión y respeto al deporte del atletismo. A las escuelas, nuestro agradecimiento por darle paso a la participación de los atletas y a los jóvenes, los invito a que continúen dando el máximo porque el pueblo de Cayey los respeta y apoya siempre” dijo emocionado el alcalde, Rolando Ortiz Velázquez.
Paola López, de la intermedia Dr. Ramón Emeterio Betances, ganó el evento de lanzamiento de bala.
Las Justas Escolares incluyó eventos de tiro de bala, salto a lo largo, relevos 4x100, 4x400, marcha y carreras de 100, 200, 400, 800, 1,500 y 3,000 metros. Participaron las escuelas Benigno Fernández García, Academia La Milagrosa, Emérita León, Geraldo Selles Solá, Eugenio María de Hostos, Colegio Radians, Colegio La Merced, Ramón Emeterio Betances, Rexford Guy Tugwell, Vocacional Benjamín Harrison y Miguel Meléndez Muñoz.
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
Paquiao y Mayweather otra vez “Embuste”
Hay mucha rabia en la forma en cómo se dio el combate. No hubo tan siquiera un golpe significativo en la pelea. Por: Duldin Meléndez No debe haber ningún tipo de duda si Mayweather es el mejor boxeador del mundo. Demostrado está hasta la saciedad. Su gran defensa y su gran arte de dar y que no le den es significativo de todos los logros alcanzados en sus combates. Es una máquina de hacer dinero y también de conseguir buenas bolsas para boxeadores que jamás imaginaron que podrían ganar tanto dinero en una sola pelea. Por tal razón es el mejor del mundo. Es el mejor atleta pagado en el mundo. Sin embargo hay mucha rabia en la forma en cómo se dio el combate. No hubo tan siquiera un golpe significativo en la pelea. Más que una pelea parecía un maratón. En los primeros asaltos y en la mayoría Pacquiao lo buscaba y ponía presión y Mayweather solo se dedicó a escabullirse. Con este patrón de pelea hizo que la misma fuera una muy deslucida y nada se acerca a otros mega combates. Había mucho dinero envuelto. Cerca de 180 millones para Floyd y 80 millones para Pacquiao.
Por tal razón la gente, los fanáticos del boxeo, los que verdaderamente saben andan molestos y hasta engañados y gritan a viva voz “que porquería”. Se estima que más de 16 mil fanáticos abarrotaron el MGM de Las Vegas Nevada. Pero no solo eso, también llenaron la otra arena que tiene capacidad para otros 15 mil fanáticos. Estos la vieron en pantalla gigante. Con esta tomadura de pelo, Mayweather, impuso un número impresionantes de marcas. Primero se convierte en el atleta mejor pagado del mundo. Mantiene su invicto y mejoró su marca profesional a 48-0 con 26 nocauts. Ahora el norteamericano tiene los fajines del Consejo Mundial de Boxeo, Asociación
Mundial de Boxeo y Organización Mundial de Boxeo, además se consolida como el mejor peleador del mundo. ¿Pero es superior Mayweather sobre Pacquiao? Eso nunca se sabrá. Al tome y dame de seguro ganará Pacquiao, pero el boxeo se compone de muchas cosas. Primero hay que entrenar duro y dominar la técnica. Hay que dar y tratar de que no le den. Estos elementos son dominados de manera excelente por Mayweather. Contrario a Pacquiao que se arriesga y toma muchos golpes, pero al final logra impresionantes victorias y un buen ánimo entre los fanáticos que gustan del boxeo. Ahora una pelea más y se retira. Eso es lo que dijo. También señaló que en septiembre. O sea que ya comenzó a promover lo que podría ser su último combate. “Si Pepe”. Está buscando de que hablar. El abucheo en el MGM fue bien grande y de seguro será más grande en su próximo combate. Los que pagaron 100 dólares por ver la pelea de seguro no volverán a comprar otra pelea tan cara, para recibir un fiasco como éste. Ni un rasguño. Ambos boxeadores se retiraron a sus camerinos en la misma manera que llegaron. Apenas sudaron. Ahora hay que prepararnos. Miguel Cotto frente al australiano Daniel Geale, quien fue campeón mundial en los pesos medianos. La misma se estará celebrando en el Barclay Center en New York el 6 de junio. Les aseguro que ésta sí será un peleón. Son dos boxeadores que vale la pena verlos. Ambos pegan muy bien y se juegan la vida de sus carreras con este combate.
31 PERIODICO LA CORDILLERA
• 13 DE MAYO DE 2015
13 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32