La Cordillera Edición #1022

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXIV

Edición 1022

18 de mayo de 2016

Inauguran

“Los Chorritos de Media Luna”

Cayeyanos le dan la bienvenida a

Bill Clinton SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS • AIBONITO • BARRANQUITAS • CAYEY • CIDRA • COMERIO • COROZAL • NARANJITO • OROCOVIS


18 DE MAYO DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 2

2

18 DE MAYO DE 2016


18 DE MAYO DE 2016

3

Cayeyanos le dan la bienvenida a Bill Clinton

El ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton visitó la Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel A. Juliá Collazo de Cayey, donde saludó y se tomó fotos con una gran cantidad de ciudadanos se dieron cita allí para escuchar las propuestas que tiene su esposa Hillary Clinton en su carrera por la presidencia de los Estados Unidos. La entusiasta concurrencia se dio cita desde horas del mediodía y bajo el candente sol cayeyano, esperaron al ex primer mandatario estadounidense, a la vez que la Banda de Banda y el grupo Alambre Dulce, tocaba varias melodías para aplacar el calor. “Bienvenido Señor Clinton, déjeme decirle algo, mi inglés es igual a la manera como usted baila salsa”, bromeó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez al darle la bienvenida a la “Ciudad de las Américas”. El Primer Ejecutivo Municipal aprovechó la oportunidad para hablar de las ventajas de Cayey como ciudad y de su potencial para el desarrollo de las artes, el deporte y la economía. "Nos encontramos en nuestra Escuela de Bellas Artes, donde ofrecemos cursos de baile, fotografía, pintura, actuación, entre otras disciplinas del arte y donde cada año, más de mil estudiantes llegan a sus salones de clases. Es por eso que en Cayey somos la Mejor Ciudad de las Américas, no por lo alto de sus edificios, sino por la pasión de nuestra gente para ayudar a otros”, expresó Ortiz Velázquez. Luego de ser recibido al son de la “Copa de la Vida” de Ricky Martin, Bill Clinton saludo a los miembros de la Banda de Marcha de Cayey y pidió un aplauso para estos, al recordar que durante su juventud, estuvo activo como saxofonista en una banda de marcha y fueron muchas las veces, al igual que ellos, tuvo que esperar bajo el sol mientras los políticos hablaban en las actividades. Entre los temas hablados por el ex presidente, estuvo la carrera a

la presidencia de su esposa, la Secretaria de Estados de los Estados Unidos, Hillary Clinton y su promesa de junto a los puertorriqueños y las naciones del mundo, construir puentes y no muros, esto en clara referencia a la propuesta del pre-candidato republicano Donald Trump de construir un muro que separe a Estados Unidos de México. “Hillary cree en compartir oportunidades y decisiones con los puertorriqueños y entiende que el Congreso debe moverse rápidamente para ayudar a salir de la crisis económica que trasci-

Alcaldes de Barranquitas y Aibonito

Endosan a Jenniffer González

Recientemente se publicaron 2 vídeos por las redes sociales con los endosos del alcalde de Barranquitas, Francisco 'Paco' López y el alcalde de Aibonito, William Alicea Pérez, este último frente a la residencia del primer comisionado residente Francisco Degetau González, endosando la elección de Jenniffer González Colón como la primera mujer comisionada residente. Aunque esta es la primera vez que el alcalde de la ciudad de las flores expresa públicamente su respaldo a la candidatura de Jenniffer González, en una reunión interna de partido del equipo electoral el pasado 13 de abril, Alicea expresó que “los que me conocen, saben que soy una persona agradecida y mientras Aibonito no tenía representante, Jenniffer siempre estuvo con nuestro pueblo, y si siempre estuvo con nuestro pueblo, nosotros debemos estar para ella”. Por su parte, el alcalde Francisco 'Paco'

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

ende en Puerto Rico”, señaló Clinton al añadir que la ex Senadora de Nueva York, concibe que los puertorriqueños deban tener mejores accesos a los programas de salud. “No es justo el trato discriminatorio que recibe Puerto Rico”, sentenció. Otros temas discutidos por Clinton fueron su apoyo a la isla de Vieques y las oportunidades que los puertorriqueños pueden tener para crecer su económica a través de mejores alternativas de energía renovable.

Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

López describió a la también vicepresidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) como "una extraordinaria mujer puertorriqueña que se ha dado a la tarea de aportar a la calidad de vida de nuestra patria puertorriqueña, pero en este caso a nuestro pueblo de Barranquitas. Tengo que agradecerle, personalmente, toda la labor que ha realizado para el bien de nuestro pueblo asignado cerca de $1 millón de dólares para el desarrollo de proyectos de infraestructura en nuestro pueblo de Barranquitas, por eso creo en su capacidad, creo en su honestidad, pero sobre todo sabemos que va a hacer un trabajo extraordinario siendo comisionada residente". La expresidenta de la Cámara de Representantes agradeció el endoso de los líderes de la Palma en Aibonito y Barranquitas, a quienes también endoso para continuar al frente de sus respectivos municipios. REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez

787-327-7706

William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4 18 DE MAYO DE 2016

Inauguran

“Los Chorritos de Media Luna”

Por: Arnaldo García La Cordillera Espectacular, el más reciente proyecto inaugurado por el alcalde Josian Santiago. Entre algarabía de niños, jóvenes y familias quedaron inauguradas las facilidades del Parque Acuático "Los Chorritos” de Media Luna, en área recreativa de Comerío. El proyecto que tanto anhelaban los residentes de este municipio, enclavado entre las montañas de la Cordillera Central, ya es una realidad. “Esa es nuestra visión, crear un lugar de esparcimiento y recreación y que a la vez fuera punto focal para atraer turismo interno al pueblo, como parte de las estrategias de exponer y fomentar a Comerío como el nuevo destino turístico de la montaña”, dijo el Mandatario. Estas nuevas facilidades cuentan con el lugar ideal de sana recreación para toda la familia. La alegría era evidente y luego del corte de cinta, el pueblo unido disfrutaba de los atractivos del lugar que se adaptan a todos los gustos.

El nuevo parque acuático Los Chorritos es parte de la Empresa Municipal Hotel Media Luna que administra el hotel y todas las facilidades del área recreativa. Santiago dijo sentirse feliz de ver cómo las familias comerieñas y visitantes disfrutaron de un día de sano esparcimiento. “Fue reconfortante ver los rostros de los niños felices, reflejando la alegría que le causaba el disfrute de las nuevas facilidades y esto va a continuar porque durante los próximos fines de semana, esperamos a las organizaciones comunitarias y los miembros de nuestras Iglesias que han sido invitados”, sostuvo. La Administración Municipal tiene programadas varias actividades como parte, de la continuidad programada de "Comerío, Nuevo Centro Turístico de la Montaña". A tales efectos se anunció que estarán inaugurando el "Mirador de la Represa del Salto de Comerío", con la mejor vista a esta maravilla hidroeléctrica, la cual será otro punto focal para que los turistas disfruten de un atractivo único en su clase. “La represa será encendida y bajo las luces de fuegos artificiales seremos testigos de que Comerío tiene el propósito de ubicarse en el mapa como la nueva alternativa para conocer historia, disfrutar en familia y ser reconocido como el pueblo de la montaña que más tiene que ofrecer para todos”, declaró.


5

18 DE MAYO DE 2016

Comenzó la celebración de los

50 años de Credicentro Coop

Por: Arnaldo García La Cordillera La fiesta fue en grande y no era para menos. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas (CredicentroCoop), inició las actividades conmemorativas del Quincuagésimo Aniversario

en la histórica plaza Monseñor Miguel Mendoza en el pueblo de los Próceres. “Son 50 años de servicios de excelencia. Es una celebración que nos llena de orgullo y nos sirve para reiterar el compromiso que tenemos con la comunidad”, dijo el Presidente Ejecutivo

William Matos, quien ha servido por más de 4 décadas a la institución. La invocación de los actos estuvo a cargo de Pedro Fuentes, quien preside el Comité de Educación. Cientos de socios de Ponce, Orocovis y Barranquitas se dieron cita al inicio de un año de grandes actividades. “Es el Cincuentenario de nuestra cooperativa y tenemos que celebrarlo por todo lo alto. Estamos orgullosos de ser parte de esta gran familia”, expresó Teodoro Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores. Los integrantes de los cuerpos directivos, estuvieron presentes en la ceremonia. De igual forma los gerentes de las sucursales: Ángel R. Ortiz de Barran-

quitas, Damaris Ramírez de Orocovis y José Herminio Pérez de Ponce, estaban acompañados de sus respectivos equipos de trabajo. Los empleados de las oficinas centrales llegaron con sus familiares a celebrar el histórico evento de pueblo. “Ha sido una gran fiesta y estamos complacidos con el respaldo que tiene Credicentro en el área central y en Ponce. Pronto estaremos anunciando otras actividades”, indicó Nelson Santiago, Presidente del Comité 50 Aniversario. El público disfrutó de la música del Trío Los Quijotes y San Habana. El evento que fue transmitido por varias emisoras de la frecuencia am y además la Cooperativa de Seguros Múltiples, entregó un reconocimiento a William Matos por la trayectoria de CredicentroCoop.


6

18 DE MAYO DE 2016

Bandas de Marchas retumban en Cayey y tambores fueron escuchados por los cientos de personas que llegaron para apoyar a su banda favorita, en un evento donde la camaradería brillo durante toda la tarde y noche que duro la actividad. Todas y cada una de las agrupaciones que vinieron a competir, trajeron consigo brillo, sentimiento y pasión por lo que practican. Arrancó la anfitriona Banda Municipal de Cayey, recibiendo los primeros aplausos de la tarde. Le siguieron en diferente orden la Revolution Marching Band y Banda Juventud Playera, ambas de Ponce, así como las bandas

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, reconoció el arrojo del joven organizador del evento, Alexis Carrasquillo, entregándole la medalla “La Mejor Ciudad de las Américas”.

Banda de Marcha de Cayey realizan su presentación en el Estadio Pedro Montañez.

El sonido de nueve bandas de marcha de diferentes partes de Puerto Rico, se hizo sentir fuertemente este fin de semana en Cayey, cuando el estadio Pedro Montañez de esta municipalidad fue el hogar de la Copa Alcalde Encuentro de Bandas 2016. Los ecos de las flautas, clarinetes, trompetas

de Santa Isabel, Manatí y Guánica. Guayanilla, con una gran tradición en bandas de marcha, copó los primeros lugares, logrando el primer y tercer lugar respectivamente la Banda Escolar de la Segunda Unidad Macaná (Copa Alcalde y $3,000 de parte del Gobierno Municipal) y la Banda Escolar, mientras que el segundo lugar fue para la Banda Escolar de Peñuelas. De igual forma, las categorías de premios especiales fueron domi-

nadas por las tres ganadoras: Mejor Percusión y Mejor Vientos para Banda Escolar de Guayanilla, Mejor Field Show Banda Escolar y Banda Macaná Guayanilla y Mejor Color Guard, Banda Escolar Peñuelas. Las categorías de la competencia incluyeron Musicalidad (vientos y percusión), Cuerpo Artístico (Coreografía y Sincronización), Efectos Visuales (disciplina, marcha, postura) y Field Show. La inversión en premios, alcanzó los $5,000. Cabe destacar el esfuerzo del joven Alexis Carrasquillo, joven miembro de la Banda de Marcha de Cayey y quien junto a la Escuela de Bellas Artes Municipal, tuvo a cargo por los pasados meses de la organización del evento. El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, reconoció ese arrojo del joven, entregándole la medalla “La Mejor Ciudad de las Américas”. “Hace un año surgió esta idea y Alexis la convirtió en una hermosa realidad, dándole vida y energía. Hoy en nombre de los cayeyanos, te decimos gracias por lo que hiciste y por lo que representa. El país se enaltece con tu ejemplo”, destacó emocionado Ortiz Velázquez.

Wanda Collazo, directora de la Escuela de Bellas Artes de Cayey hace entrega de la Copa Alcalde y del cheque de $3,000 a miembros de la Banda Escolar de la Segunda Unidad Macaná.


18 DE MAYO DE 2016

7

Reencuentro de la Clase Graduada de 1957 en Aibonito

Hace 59 años se graduaron de la escuela Bonifacio Sánchez y todavía mantienen vivos los buenos momentos Por: Arnaldo García La Cordillera Recordar es vivir y cuando se trata de personas que mantienen vivos los buenos momentos de antaño, son dignos de admirar en todo el sentido de la palabra. La clase graduada 1957 de la escuela Bonifacio Sánchez de Aibonito, está celebrando 59mo aniversario con el mismo entusiasmo que el primer año. Se trata de la primera clase que se reunió en la Ciudad de las Flores y es muy recordada por sentar varios precedentes en aquella época. Relatan

algunos integrantes que desfilaron por la antigua calle San José hasta el Teatro Encanto, donde se celebraron los actos de graduación. En aquellos tiempos las dedicatorias eran diferentes y le hicieron honor a la danza. Los bailes eran otra cosa y se disfrutaba al máximo en un ambiente sano. El “class day” y “class night”, eran una sensación con música en vivo en el Club de Leones. Cuentan que el primer set era para los estudiantes y luego podían participar los invitados. Siguiendo la iniciativa de una de las

graduadas, Carmen Olga Ortiz, se reunieron por primera vez hace 34 años para celebrar el 25 aniversario. La fiesta fue amenizada por la Orquesta Happy Hills, la misma que tocó en su baile de graduación. Como era de esperarse siguieron en contacto y también celebraron los 50 años con bombos y platillos. Doña Olga, que por cierto es mi vecina, y excelente ser humano, destaca la ayuda de: Ana Delia Morales, presidenta de la clase, Ángel Rafael López (Pún), su esposa Zulma, Eddie Rolón y, Crucita Ortiz entre otros, para mantener

vivos aquellos momentos inolvidables, donde indudablemente y a pesar de las limitaciones la vida era mejor. Ahora están próximos a celebrar, el próximo 31 de mayo, los 59 aniversarios. Para ello están trabajando Carmen Olga Ortiz, Guiso Ortiz y Luis Rivera y esperan poder realizar el encuentro de alumnos y sus familiares. Solo nos queda desearles lo mejor y que Dios les ofrezca seguir viviendo a plenitud, para que nos sigan dando el ejemplo que lo bueno no se puede olvidar.


8

18 DE MAYO DE 2016

Puerto Rico, año 3000

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez La próxima semana se reunirá el liderato de los partidos políticos de Puerto Rico, para hablar sobre el plebiscito del martes 1 de noviembre. Por el Partido Nuevo Progresista (P.N.P.) fueron invitados sus dos candidatos a la primaria a la gobernación, Pedro Ricardo Rosselló Fortuño y Zaida Jennifer Romero Pierluisi. Por el Partido Popular Democrático (P.P.D.) sus candidatos a la gobernación, Carmen Yulín Acevedo Vega y Rafael Hernández Pratts, confirmaron su participación. El Partido Independentista Puertorriqueño (P.I.P.) estableció que luego de sesenta convocatorias a las que no comparecieron, han decidido participar, y enviará a Rubén Berríos 4to, Fernando Martín 4to y Juan Dalmau 3ro. Hasta este momento la importante reunión sólo tiene un tropiezo, el cual es que el P.I.P. ha solicitado que para mantener su trayectoria de consistencia histórica, se le permita tener en el salón el sarcófago donde está la momia de Rubén Berríos

Martínez. El P.N.P. manifestó no tener oposición a esto si se le permite tener en el salón una foto 40 x 40 de Luis A. Ferré. El P.P.D. tampoco manifestó oposición a lo solicitado, pero la condición de ellos estaba bajo discusión interna, ya que se sabe que los de Ponce querían una foto de Rafael Hernández Colón junto al Príncipe de Asturias de 60 x 60, y los del ala liberal querían una foto de Carmen Yulín Cruz Soto arropada con la antigua bandera de Puerto Rico. Recordarán ustedes que en las elecciones de 2060, luego de ser elegido gobernador Ricardo Roselló Pratts, presidiendo el senado Thomas Rivera Pabón y la cámara José Aponte Bathia, se cambió la bandera de Puerto Rico a una con el número 55 y la cara de Pedro Juan Rosselló González. Esa bandera fue cambiada en el mismo cuatrienio para colocarle el número 49, debido a la separación de los E.U.A. de los estados de California, Texas, New York, Georgia, Florida y Alaska. En el caso de Florida, se anexó a Cuba, y los demás se convirtieron en países independientes. Hay mucha esperanza en relación a este plebiscito ya que el presidente de los E.U.A. Mar-

cos George Busch, ha indicado que si el pueblo de Puerto Rico expresa una clara, clara, clara, clara manifestación de su deseo, los E.U.A. actuarán conforme al resultado. Siendo éste el plebiscito número 40 que se celebra en Puerto Rico a partir de 1952, existe una gran esperanza, restando sólo que el P.P.D. pueda expresar el contenido de la fórmula que desean. Los del ala liberal buscan una república asociada que le permita mantener vínculos con los E.U.A., pero que a la vez pueda dirigirlos a una autodependencia local que los dirija en su día a lograr una independencia total. Los de Ponce dicen que el E.L.A. es un pacto bilateral, y que la fórmula tiene hacia donde mejorar. Manifestaron que aunque la crisis que comenzó en los 90 no se haya logrado mejorar, eso no es culpa del “status”, sino del congreso republicano el cual aprobó una junta reguladora por 50 años, la cual ha logrado pagarle a los acreedores la totalidad de la deuda, y cogerle prestado a compañías norteamericanas a un alto interés. Los E.U.A. han dicho que siempre han estado abiertos a lo que decida Puerto Rico. El presidente Bush ha manifestado

en español, idioma de su bisabuela, que las diez veces que la estadidad ganó el plebiscito con más de 90% de favor, y el congreso no los aceptó como estado, eso en nada tiene que ver con las protestas del “caucus” del “tea party” ni con la deuda existente. Indicó además que la deuda creada por la junta fiscal, la cual es igual a la que había originalmente, no es una que se pueda haber creado para ofrecerle a Puerto Rico la independencia junto al pago total de dicha deuda. Dejó saber el presidente Bush que aunque el congreso se encuentre evaluando esta última posibilidad, solamente se trata de comentarios, y no hay nada concreto. Se puede oler un interés genuino, que nos transporta a un camino de suelo cristalino-rojizo, cielo azul, donde el verdor natural permite que emane un comité de ciudadanos con desprendimiento de voluntad, donde no reina el interés particular, y menos aún el interés de un partido en específico. En ese grupo están Luis Pabón Faccio, Carlos Díaz Barceló, Luis Dávila Borges, Enrique Cruz Perelló y José Arsenio Torres Vega. El pueblo sólo espera que se pueda dar esa reunión, y que este grupo de desprendimiento de voluntad pueda ayudar a través de su imparcialidad.


9 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 18 DE MAYO DE 2016

Las ventas de autos crece en un 25% Por: Luisa García Pelatti Por primera vez en seis meses, las ventas de automóviles aumentaron y lo hicieron un 25.3%. En abril se vendieron 7,036 autos, 1,420 más que en el mismo mes del año pasado. El crecimiento se atribuye a un aumento en las ventas de flotas. “Este mes representa un gran respiro para nuestra industria, luego de 25 meses, de los últimos 28, en desaceleración contínua y marcada. Este pasado mes tuvo varias particularidades versus abril 2015, como el hecho de contar con cinco fines de semana, el cual nos permitió más días fuertes en ventas. Además, este abril no se celebró la Semana Santa como el año pasado, ya que fue en marzo, lo cual aumentó el número de días de compras

Los mayores aumentos en ventas se observaron en Audi (150.0%), Hyundai (67.3%), Honda (65.9%), Mini (51.5%), Kia (49.2%), Porsche (42.9%), Subaru (40.0%), Toyota (39.7%) y Scion (33.3%).

viables para los consumidores y menos personas de vacaciones.”, indicó Ricardo M. García, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), organización que representa la industria automotriz. “Otro factor determinante lo fue el aumento en ventas de flota, con un contundente crecimiento de 90.7%, lo cual

atribuimos al aumento que hemos experimentado en el turismo. Asimismo y quizás lo más importante para el aumento, fueron las ofertas e incentivos sumamente agresivos de parte de los distribuidores y concesionarios para mover el inventario antes de una posible desaceleración económica mayor a raíz del impago de mayo y los impagos por venir que son aún más fuertes. Además, contamos con el tradicional apoyo de la banca con tasas de interés que siguen bajas, al igual que el costo de la gasolina. En fin, es precisamente por estas razones que hemos insistido en que para el que tiene la necesidad o el deseo, este es el mejor momento para comprar un auto nuevo en los últimos años. En la medida en que las ventas de autos puedan continuar.

Los mayores aumentos en ventas se observaron en Audi (150.0%), Hyundai (67.3%), Honda (65.9%), Mini (51.5%), Kia (49.2%), Porsche (42.9%), Subaru (40.0%), Toyota (39.7%) y Scion (33.3%). Las ventas de automóviles se han estado reduciendo durante los últimos tres años. GUIA prevée que este año se venden alrededor de 77,000 vehículos, 5.4% menos que el año pasado. GUIA es una organización independiente, sin fines de lucro, que se creó en el 2006 con el fin de atender asuntos que atañen directamente a la industria automotriz, así como la economía general de Puerto Rico. Los miembros de GUIA representan sobre el 96% de las ventas totales de vehículos nuevos en Puerto Rico. http://sincomillas.com/las-ventas-de-autoscrecen-25/


18 DE MAYO DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 10

10

18 DE MAYO DE 2016

Larga vida a tu Auto: Piezas Originales

El debate de las piezas de autos originales vs los reemplazos ha existido por años, y dependiendo a quién le preguntes, tendrás una respuesta diferente. No nos llamemos a engaño, lo barato sale caro y en muchas ocasiones, demasiado caro. Es común escuchar a personas decir que “x” o “y” pieza reemplazo es igual a la original. Nada más lejos de la verdad. El cambio de aceite y filtro es una rutina común para el auto, no obstante ésta es subestimada por muchos y aquí es donde comenzamos a exponer a nuestro auto a piezas reemplazos. Este proceso es suma-

mente importante ya que ayuda a mantener el motor de nuestro amigo limpio, bien lubricado y en óptimas condiciones para una larga vida. Existen tres tipos de aceites: convencional, semi-sintético y sintético. Un aceite de motor convencional tiene partículas bien irregulares que afectan su capacidad de proteger contra la fricción y de sellar la superficie de combustión. Un aceite semisintético tiene partículas mucho más uniformes que trabajan mejor contra la fricción y protegen mejor su motor. Un aceite sintético tiene partículas casi perfectamente uniformes que ayudan a que un motor de alto desem-

peño funcione con mayor eficiencia. En cuanto a los filtros de aceite, la situación se complica un poco más ya que en algunos casos los reemplazos y los originales lucen muy similares, y para colmo son sellados por lo que no podemos ver la diferencia que existe en el interior de estos. El problema es que ambos lucen muy similares y al no poder ver en el interior de cada filtro, presumimos que deben ser iguales o muy similares. En el vídeo que acompaña estas líneas, podemos ver la gran diferencia que existe entre un filtro original y uno reemplazo, además de conocer el porqué debemos escoger el aceite

correcto para nuestro vehículo. Ventajas de utilizar un aceite y filtro de motor de calidad: Provee protección durante el arranque. Previene desgaste en el motor Reduce la fricción. Mantiene el motor limpio y previene depósitos de corrosión y costra. Enfría componentes vitales para el funcionamiento. Sella superficies de combustión para mantener eficiencia. Previene sobrecalentamiento inducido por espuma.Mejora el rendimiento de combustible Continúa en la próxima página.


11 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 18 DE MAYO DE 2016

Proviene de la página anterior.

Ventajas de utilizar piezas originales: Alargan la vida de tu auto. Mejor desempeño. Están fabricadas, aprobadas y respaldadas por el fabricante del auto y cuentan con mejor garantía. Recuerda, los reemplazos tienen un solo propósito, sustituir a las piezas originales por piezas baratas. Si algo está pensado para ser más barato es porque no cuenta con el mismo grado de calidad, y el no contar con la misma calidad trae problemas. A diferencia de una pieza original, las reemplazos no son construídas ni cuentan con las especificaciones recomendadas por el fabricante, lo que a la larga nos trae problemas con nuestro auto. http://www.qiibo.com/2015/12/11/piezas-originales-vs-reemplazos/


18 DE MAYO DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 12

12

18 DE MAYO DE 2016

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro propio Auto?

Los talleres mecánicos pueden traernos problemas e incluso estafarnos con el arreglo del Auto. Sin embargo, los usuarios también podemos poner de nuestra parte para proteger nuestro vehículo. Un ejemplo de estos cuidados propios es el de las mantenciones. “Muchas personas se saltan las mantenciones para no gastar dinero o para no estar sin el auto. Luego, a la hora de un desperfecto, lo traen al taller muy deteriorado” se recomienda hacer mantenimiento periódico no sólo por el bien del auto, si no para tener un seguimiento de cualquier desperfecto. “Si tú haces mantenimiento a menudo, puedes llevar un registro de los arreglos, de los procedimientos, de cuándo cambiar el aceite o los neumáticos. Esto te mantiene más informado sobre tu propio auto y eso impide que algún mecánico inescrupuloso te engañe”. No olvides que, con cualquier producto, estar informado es el primer paso para tomar una decisión inteligente. Por lo tanto, si tienes un auto, infórmate sobre su funcionamiento, lee las especificaciones técnicas. Es la mejor manera de que no te pasen gato por liebre. https://www.comparaonline.cl/blog/seguros/automotriz/2014/04/5-consejos-para-ser-estafado-en-el-mecanico/#sthash.6gmg7Tz3.dpuf


27 DE ABRIL DE 2016

13

La opción de las Alianzas Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Los partidos políticos puertorriqueños, en particular el Partido Popular, deben ir pensando en hacer alianzas con otros sectores que piensen contrario al estilo “Rossellista” del neo liberalismo; de tendencia a defender los intereses capitalistas. Es tiempo que los partidos políticos definan su política en términos de a quién van a servir si a los ricos empresarios o al pueblo trabajador. Dicho enfoque, de un lado o de otro, tiene simpatizantes, en los tres partidos. El llamado liberalismo económico tiene que ver con la privatización de servicios y la desregularización de los mercados. El presupuesto del gobierno debe dirigirse a programas y proyectos cuyo enfoque sea el mejoramiento integral de la sociedad puertorriqueña y no en inversiones acomodadas a los grandes intereses económicos, cada día más ricos,

mientras que las clases trabajadoras, asalariadas, que son mayoría, pierden terreno bajando el nivel de clase media a clase media baja. Si recordamos brevemente la campaña de 1992 del “sí se puede” de Rosselló y el “no se puede” de Victoria Muñoz observaremos que a pesar de que “el se puede” fue favorecido por los electores, ante el llamado de la oferta de más beneficios pero, el pueblo no tenía una idea clara de cómo se iban a pagar tantas bondades. El resultado según la prensa fue que en los ocho años de Pedro Rosselló de un déficit entre $50 y $100 millones que tenía el gobierno central en 1992, se elevó a más de $1,000 millones anuales cuando Rosselló salió de Fortaleza. No dejó identificada ninguna fuente de pago para su deuda extra constitucional que superaba los $5,000, millones que él y su

gente orgullosamente se adjudican. Hablo, del Tren Urbano, el Centro de Convenciones el Coliseo de Puerto Rico, proyectos limitados a la zona metropolitana, y una tarjeta de salud, que no pueden pagar o tener los mismos americanos y ¿ahora quien le quita ese dulce al pueblo? El peligro con las promesas infundadas es que los publicistas de los partidos “montan” anuncios de prensa, radio y televisión, que pagan los grandes inversionistas, confeccionados por profesionales de los medios para “convencer” a la gente a través de actores cuyo libreto se compone de medias verdades. Y una verdad a medias es…mentira. Todo lo que persiguen los candidatos que miran hacia la derecha, neoliberal, es devolver a los bonistas el favor a través de proyectos multimillonarios como los ejemplos que menciono en el párrafo anterior. El votante

inteligente deberá superar el voto tradicional de “apego” por uno bien pensado, inteligente, sabio. Desconozco hasta dónde nuestra ley electoral permita las alianzas. En la mayoría de los países del continente americano los partidos funcionan a base de alianzas que se discuten y analizan a la luz de las prioridades en los partidos, dejando a un lado diferencias con enfoques limitantes, para evitar que asuman el poder gobiernos de la extrema derecha o izquierda. Levanten la mano los que prefieren grandes proyectos, coliseos, trenes, tubos y cables, que pueden tener beneficios pero, no atacan los males sociales del colectivo. Levanten la mano los que estén a favor de un gobierno que dedique sus recursos, pocos o muchos, al mejor bienestar de la salud, seguridad, creación de empleos, educación, a construir mejoras en los municipios, para tus hijos y los míos.


14 18 DE MAYO DE 2016

Caliente, caliente Por: Lcdo. Orlando Maldonado Las altas temperaturas de los últimos días anuncian la inminente llegada del verano, pero el intenso calor que sentimos en ocasiones no sólo es el que nos obsequia la naturaleza. La discusión de los asuntos que afectan el país también aporta para que la marca del termómetro se dispare en ruta ascendente. Caliente se ha puesto la situación entre los populares conservadores con la entrevista que le hiciera un periódico de circulación general al presidente del Senado. Dijo el senador Bhatia, sin pelos en la lengua y entre muchas otras cosas, que muy poca gente de importancia en los Estados Unidos cree en el Estado Libre Asociado. Y esto se pone mejor cuando el líder senatorial asegura que muchas personas en Washington no creen que la relación política entre Puerto Rico y los Estados Unidos debe continuar como hasta el presente. Si usted es de los que pensaba que el ELA podría mejorarse, le sugiero que respire profundo y se agarre de lo que sea para que no se caiga. Para Bhatia las señales que salen de la capital federal apuntan a que el gobierno norteamericano preferiría un Puerto Rico más parecido a Panamá que a un estado, digamos como Nueva York, o incluso, la Florida, con lo que eso pudiera implicar. Sin embargo, y como es costumbre del liderato popular, el senador no perdió tiempo en repetir el estribillo del miedo y el inmovilismo para justificar sus contestaciones a varias preguntas relacionadas con el estatus. Y puede que tenga razón, con el miedo y la depresión económica, más gente se inclinaría por una mayor unión a la metrópolis y muy poco se avanzaría en los próximos años para encontrar una solución definitiva a la indefinición política. En la entrevista, Bhatia aprovechó para tirarle un dardo venenoso a la ac-

tual administración, de la cual es parte, cuando infirió que el equipo económico nombrado por el gobernador para atender la crisis fiscal no ha realizado un buen trabajo. Caliente también está el ambiente en el congreso federal ya que los proponentes del proyecto que permitirían nombrar a una junta de control fiscal para Puerto Rico no han podido ni siquiera bajar la medida para discusión. Las diferencias entre los congresistas son evidentes y da la impresión que ninguno quiere ceder. Ya veremos lo que ocurrirá, si es que finalmente ocurre algo. Lo cierto es que mientras más avanza el tiempo, más se acerca otro impago por parte del gobierno nuestro y ante ese escenario la posibilidad de que el imperio tenga que aprobar un rescate financiero para la colonia toma forma real. Que arden están algunos alcaldes que aparentan no estar conscientes de la magnitud de la crisis que sufre el país. Lamentablemente, todos los días se publican noticias relacionadas con las malas prácticas de ejecutivos municipales que se hacen de la vista larga, desfalcando las arcas municipales. Que si gastan demasiado en publicidad y en actividades superficiales, que si les encanta solicitar dispensas a la Oficina de Etica Gubernamental para contratar a parientes, que si no someten los contratos a la Oficina del Contralor o los cambian con demasiada frecuencia para evitar las subastas requeridas por ley para los proyectos grandes, que si convierten las alcaldías en refugios para candidatos derrotados.Y esto es sólo una muestra. Me parece que a nuestros alcaldes y alcaldesas no les queda de otra que no sea estirar la sábana hasta donde puedan. Ya es hora que dejen de quejarse y tomar las cosas con mayor seriedad y entereza de espíritu. Por si no se han enterado, la Isla del Encanto está cerca, muy cerca, de caer en un abismo desconocido.


15 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 18 DE MAYO DE 2016


18 DE MAYO DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 16

16

18 DE MAYO DE 2016

¡Menonita celebra

20 años de su programa radial en Mayo; Mes de la Radio!

Por: Olga Colón Con una ceremonia muy emotiva, el Sistema de Salud Menonita celebró los 20 años de su programa radial “El Hospital Menonita y la salud de nuestro pueblo”. Dicho programa ha estado en el aire durante 20 años consecutivos y su objetivo principal es informar responsablemente a la

población sobre temas de salud, prevención y el cuidado integral del ser humano. Además, el mismo tiene el fin de aportar a la comunidad y contribuir de manera positiva al mejoramiento de nuestra sociedad. El Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, destacó la responsabi-


17 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 18 DE MAYO DE 2016

lidad social del programa y su compromiso comunitario. “El Hospital Menonita y la salud de nuestro puebDe izq. a der: lo” comenzó en el Lcdo. Enrique Baquero de año 1996 como un la Asociación de Hospitales de P.R., Dr. Víctor Ortiz programa regional. Quiñonez, presidente de la Junta de Directores del En el año 2010, Sistema de Salud Menonita el Lcdo. Pedro L. (SSM) Sra. Olga L. Colón Alicea, productora y Meléndez Rosario, moderadora del programa Radial del SSM durante decidió realizar la los pasados 7 años, Lcdo. transmisión en ca- Pedro L. Melendez Rosario, dena por RadioIsla director ejecutivo del SSM y el Sr. Jorge Luis Ortiz, quien para beneficio de fue el primer productor y moderador del programa todos los puertohace 20 años. rriqueños. El programa fue reconocido por su servicio a la comunidad con el premio especial “Héroes en la comunidad” de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico en el año 2012. El programa se colocó en la

posición número uno en audiencia los sábados en su horario durante varios años, según las encuestas de una reconocida empresa que realizaba estudios de audiencia en Puerto Rico.


18 DE MAYO DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 18

18

18 DE MAYO DE 2016

Salud exhorta a formar parte de los grupos de apoyo A todas las personas que han tenido un ser querido que se ha suicidado

La Dra. Alicia Menéndez, Directora de la Comisión para la Prevención del Suicido hace un llamado e invita, a todas las personas que tienen un ser querido que se ha suicidado, a formar parte de los grupos de apoyo y solidaridad que se están organizando.

En Puerto Rico, anualmente se quitan la vida un promedio de 310 personas. El suicidio representa un serio problema de salud pública en nuestra isla, que afecta todos los sectores de la sociedad o la comunidad. En Puerto Rico, anualmente se quitan la vida un promedio de 310 personas. “Se estima que, por cada persona que se suicida, entre 10 a 20 personas cercanas se afectan de forma traumática ante esta situación. Muchos de los que han perdido un ser querido por suicidio, quisieran tener un lugar en el cual puedan compartir su sentir y recibir apoyo de otros seres humanos y

obtener ayuda profesional para lidiar con los sentimientos que esta pérdida los confronta,” afirmó la doctora Menéndez. A través de estos grupos se pretende que estas personas puedan tener un espacio seguro, de reflexión, compasión, empatía, apoyo y solidaridad, en el que puedan compartir sus experiencias y vivencias con la ayuda de profesionales de la salud mental. “Con el propósito de atender esta necesidad, a partir del 18 de abril del año en curso, la Administración de Salud Mental y Contra la Adicción, con el apoyo de la Comisión para la Prevención del Suicidio comenzó a ofrecer estos servicios,” puntualizó la doctora Menéndez. Los grupos de apoyo se estarán reuniendo en los Centros de Recuperación de ASSMCA de San Juan, Ponce, Moca y Mayagüez. La fecha exacta para el inicio de estos grupos dependerá de que se tenga un quorum mínimo requerido de doce (12) participantes. “Queremos que el mayor número de personas posibles se beneficien de estos grupos y encuentren alivio a su dolor y transición ante esta situación,” concluyó la doctora Menéndez. Para información de los Centros de Apoyo y sus localidades se pueden comunicar a la línea PAS 1-800981-0023 o directamente a los Centros de Recuperación de ASSMCA.


19 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 18 DE MAYO DE 2016

El Pasaporte de los menores de edad

Por: Lcda. Yesenia Centeno En días recientes, el gobierno federal anunció que el pasaporte sería la identificación permitida para viajar entre los Estados Unidos. A tal anuncio, las personas han empezado los trámites para sacar el pasaporte. Sin embargo, cuando se trata de los menores de edad, los requisitos cambian debido a que es necesario el consentimiento de ambos padres para expedir el pasaporte. Se Alquila en Uno de los mayores de problemas que confrontan la expedición del pasaporte de los menores, es cuando uno de los padres se niegue, no aparece o no quieren ir juntos. Barrio Arenas en Cidra

Campo Bello

Las alternativas son las siguientes:

Se supone que ambos padres acudan al lugar donde se expiden los pasaportes para que expresen su consentimiento. Si no pueden acudir ambos padres a la oficina para expedir el pasaporte, el padre que no acuda debe expresar su consentimiento bajo juramento ante notario. En caso que uno de los padres se niegue a expresar su consentimiento o no aparece, es necesario instar un recurso al Tribunal para conseguir una orden para autorizar la expedición del expediente. Para cualquiera de las alternativas antes expresadas, es necesario realizarla con tiempo para que se pueda expedir el pasaporte de los menores en la fecha indicada.

Apartamento de 1 cuarto grande con sala y cocina en

$375.00

con agua y luz incluída

para 2 personas y la fianza es negociable.

Info: 787-595-6539 787-678-8807


20 Por: Luis A. Soto Rivera, Ministerio Predicando y Trovando Hebreos 4:12 Facebook: Orocovis Iglesias Mateo 14:28-29 “Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús”. Vivimos tiempos de extrema desconfianza. Creo que la mayoría de los que están leyendo este artículo (por no decir todos) hemos dicho en alguna ocasión: “Yo no confío en nadie”. A modo de ejemplo: Desconfiamos del Gobierno, la Legislatura, los Tribunales y en algunos casos hasta de la pareja. ¡Desconfiamos hasta de nosotros mismos! Creo que Pedro nunca en su vida se imaginó que algún día llegaría a caminar sobre el agua. Jesús le adiestró en muchas cosas pero nada se igualaría a caminar sobre el mar. Los que caminan en esperanza sobre

18 DE MAYO DE 2016

Para caminar en esperanza con

Jesucristo tienes que bajarte de tu barca

agua reconocen la presencia de Dios en medio de la tempestad. Jesús les dijo a sus discípulos que cruzaran el mar de Galilea para llegar a la región de Betsaida. Ellos le obedecieron y se montaron en la barca. Pero esta vez se levantó una tormenta. Eran las 3 AM y de repente alguien nota una persona que viene caminando sobre el agua e inmedia-

tamente grita que es ¡Un Fantasma! Tal vez tú te sientes desanimado y triste por problemas y situaciones que sólo son meramente fantasmas por ejemplo: La soledad, la escases, la depresión, tu pasado y la incredulidad. Jesús les dice ¡No temas! Pedro fue rápido en reconocer la presencia de Dios mismo en aquella obscura noche en el Mar de Galilea. Una vez que tú hayas percibido que DIOS mismo está pasando cerca de tu vida, prepárate porque vas a experimentar un viaje como nunca lo has vivido. Los que quieren caminar en esperanza con Jesucristo tienen que bajarse de su barca. En Mateo 14:29 Jesús le contesta a Pedro: “Ven”. A tí también te dice en este día “VEN”. En otras palabras Jesús le dio permiso al pedido de fe que Pedro le estaba proponiendo. Antes de seguir quiero que usted se ponga en la situación de los discípulos: Era de noche y había una gran oscuridad, había una tormenta en el mar con olas posiblemente de 8 a 10 pies de alto y para colmo ya habían batallado

por mucho tiempo y estaban cansados de remar. Ahora pónganse en la situación de Pedro: La barca era un lugar seguro, El mar estaba bravo y el viento estaba recio. Fíjense en algo, Pedro se dio cuenta que esta era una oportunidad única que nunca podría volverse a repetir. Si quieres experimentar cosas grandes en tu vida tú tienes que salir de la barca donde estas. Tienes que mojarte los pies y decirle a Dios: ¡Dios estoy cansado del lugar donde me encuentro! ¡Quiero mucho más de tí! Ya no quiero servirte a medias. ¿Cuál es tu barca? ¿Cuál es el lugar que tú consideras que es seguro donde nadie te molesta? Para algunos, su barca ha sido su exceso de trabajo para otros lo son malos hábitos ocultos que arrastran por años. Si quieres caminar en esperanza con Jesucristo tienes que bajarse de tu barca. Y puesto los ojos en Jesús camina en esperanza hacia él. Pedro se comenzó a hundir a mitad de camino. Es cierto, porque quitó su mirada del Maestro y dijo “Señor Sálvame”. Yo no te digo que te bajes de tu barca para que se acaben tus problemas pero sí te puedo asegurar que delante de Jesús, te puedes hundir pero no te vas a ahogar, no te vas a ahogar, vuelvo y te lo repito ¡No te vas a ahogar! Mi humilde consejo: “Acércate a Jesús”. Que Dios les continúe bendiciendo.


21 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 18 DE MAYO DE 2016


22

Policiacas

Por: Arnaldo García La Cordillera Incendio Malicioso Agentes de la División de Vehículos Hurtados investigan un misterioso incendio en el Dealer Plumillo Auto en el barrio Quebradillas de Barranquitas. En horas de la madrugada, alguien utilizando un acelerante provocó un incendio que le causó daños a 10 vehículos. Del lugar también hurtaron una guagua Ford 350. Las pérdidas fueron estimadas en $108,390 dólares. Agresiones Un hombre fue agredido en su propia residencia en el barrio Piñas Abajo de Comerío. Varios guapetones forzaron una verja para lograr acceso al interior y utilizando un objeto contundente le propinaron golpes causándole traumas en brazo izquierdo y el rostro. El querellante recibió asistencia médica. Por otra parte, en la barriada Buena Vista de Cayey agredieron, en una mano, con un machete a José Pedraza Torres de 59 años. Su condición es estable. Incidente desgraciado Un residente de Naranjito resultó herido en medio de un confuso incidente reportado en la carretera 825 de ese pueblo. De acuerdo al informe policiaco Luis Hernández Cosme de 28 años tenía en su poder un arma de fuego, la cual aparentemente se disparó y recibió un impacto de bala en la mano derecha. El perjudicado fue transportado al CDT de Naranjito donde recibió asistencia médica y luego fue referido al Centro Médico de Río Piedras, en condición estable. Escalamiento en Los Aviones Los cacos visitaron el famoso restaurante Los Aviones en el barrio Helechal en Barranquitas. De acuerdo al querellante Nelson I. Colón Ortiz, los pillos lograron acceso al área abierta del establecimiento para apropiarse de: 4 televisores, 1 consola de sonido, 2 DVD’s y bebidas por valor aproximado de 2 mil dólares. El CIC investiga lo sucedido. Robo en Aibonito Un espectacular robo a mano armada se reportó en la parte posterior del Restaurante Fina China en el barrio Robles en Aibonito. Según José Luis Cruz Reyes, mientras se encontraba en el interior de un camión, realizando entregas en el lugar antes indicado, se le acercaron dos individuos armados y le anunciaron el asalto. Los delincuentes lo amordazaron, rompieron una caja de seguridad y se apropiaron de aproximadamente 17 mil dólares en efectivo y cheques. Arresto de Prófugo El capitán Luis E. Díaz Muñoz Director de la División de Arrestos Especiales y Extradiciones de la Superintendencia Auxiliar en Investigaciones Criminales, informó sobre el arresto de uno de los más buscados del área de Aibonito. Harry Peluyera Fontánez de 40 años, y residente de Aguas Buenas, fue detenido en el sector Los Frailes en Guaynabo. Contra este pesaba una orden de arresto por violaciones a la Ley de Armas y Sustancias Controladas.

18 DE MAYO DE 2016

Zulmarie Rivera

y el surgimiento de una mitología

Por: Lynette Mabel Pérez Energeos, es un libro de cambios, al leerlo vienen a mi mente libros de creadores de mitologías, como lo son: “El Silmallirion” de Tolkien, el “Necronomicón” de Lovecraft y el “Angelorum” de Migene González-Wippler, por mencionar algunos. Libros que, de manera implícita, tratan sobre la lucha energética entre bien y mal (Cristianismo), ying y yang (Taoísmo), limgan e ioni (Hinduismo) y ahora; ascendos y cadutos, Leht y Penumbre. Ya lo estableció Cixous, vivimos en una sociedad polarizada donde pervive la mitología de los opuestos, luz/tinieblas, inteligible/sensible, Logos/Pathos y por supuesto, odio/amor. No es coincidencia que la primera fecha que nos asalte es un catorce de febrero. Ya escritores como Asimov, Huxley y Wells apuestan por la unión de ciencia y literatura. Todos ellos han creado mundos distópicos. Leht es como el Valhalla, o mejor, como el Valar donde viven los Valas de Tolkien. Un refugio para los ascendos, refugio custodiado por Enocks, pero todo refugio puede ser vandalizado y este lo es por los Crueles mayores: Devon y Taendra. Energeos en sentido directo muestra el crecimiento de una civilización basada en la energía, y en uno indirecto, la alquimia del amor que es uno de los más grandes Leiv motif de nuestra literatura. Así que en Energeos el amor es el motor que mueve la historia. Esta especie de bitácora que nos cuenta el nacimiento de una civilización y una mitología. Los ascendos en su intimidad, no se diferencian del resto de los humanos, tienen las mismas necesidades, fortalezas, debilidades, y hasta experiencias que los humanos. Presenciamos una desacralización, o debería decir, humanización de lo divino. Sentimos a estos seres superiores cercanos a nosotros, como sentimos cercanos a los dioses que eligen hacerse hombres en las distintas religiones. La escena primera de baile es totalmente irreverente, es más, de tintes maquiavélicos. Se acerca un inicio, pero para que eso ocurra debe haber un fin. Iniciación, realización, culminación… se instaura aquí una escritura de lo fundacional.


23 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 18 DE MAYO DE 2016

Jaime Ortiz debe ser el Jugador Más Valioso

de la Sección Central Por: Duldin Meléndez Para ser el Jugador Más Valioso requiere de muchas cosas. Consistencia en su ofensiva. Convertirse en un verdadero bateador haciendo cosas grandes durante toda la temporada y sobre todo que ayuden al equipo a ganar. Poder cumplir dentro de un equipo con todos los aspectos de juego, comenzando con la disciplina y el respeto a los demás jugadores.

Debe ser el más completo en todas las fases y sentidos de un conjunto de béisbol. El Jugador Más Valioso de un torneo conlleva tener registrado actuaciones ofensivas que marcan la distinción sobre otros jugadores. Sus actuaciones están enmarcadas en victorias para su equipo. Por tal razón y sin apasionamiento y mirando las estadísticas finales de la sección central, el desempeño

ofensivo de Jaime Ortiz, toletero de Los Bravos de Cidra justifica de forma categórica ser el candidato a seleccionarse como el Jugador Más Valioso de la Sección Central. Ortiz ha sido un consistente bateador en los últimos años. Su desempeño en el terreno ha sido de excelencia. Este año participó en 19 partidos. Bateó para un robusto promedio de .403 (72- 29) siendo el campeón bate de la sección. Además

anotó 25 carreras para ser el líder en este departamento e impulsó 18 carreras para terminar segundo en este departamento ofensivo. Fue el líder en dobles con 7 y en inatrapables con 29. Conectó 5 cuadrangulares. Solamente cometió 1 error en 153 lances para promedio de .993 en fildeo. Jaime Ortiz es de esos jugadores que despierta pasión entre los fanáticos. Se comporta como un verdadero profesional y se entrega al juego. En cada oportunidad al bate es una seria amenaza para el equipo contrario. Estos números que les presento ponen a Jaime Ortiz en un resumen ofensivo exquisito y lo acreditan sin duda alguna a ser el Jugador Más Valioso de la Sección Central.


18 DE MAYO DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 24

24

18 DE MAYO DE 2016

9no Coca-Cola Classic Golf Tournament

Coca-Cola Puerto Rico Bottlers celebrará su 9no Coca-Cola Classic Golf Tournament en un ambiente 100% Ecoamigable y con el fin de seguir ayudando a entidades que contribuyen con nuestra comunidad. El evento, que busca recaudar $450,000 para donar a organizaciones sin fines de lucro, se llevará a cabo en el Palmas Athletic Club en Humacao el jueves, 9 de junio. Este año, el Torneo tiene como meta llevar a cabo esfuerzos enfocados en la integración de un programa de reciclaje eficiente, convirtiendo al evento a ser uno eco-amigable. “Estamos en alianza con

la organización ambiental, Basura Cero, integrando nuevas herramientas que nos ayuden a lograr hacer la diferencia y dar el ejemplo en beneficio del ambiente.”, expresó Brenda Sevillano, contralor corporativo para Coca-Cola Puerto Rico Bottlers y organizadora del evento. El mismo ha logrado contribuir sobre dos millones de dólares a distintas organizaciones que siguen proveyendo servicios a distintas comunidades en tiempos tan difíciles. Durante esta edición, el donativo se distribuirá entre las siguientes organizaciones: Fundación Amigos de El Yunque, La Casa de Todos, Ser de Puerto

Rico, Hogar Abrazo de Amor, Fundación Pediátrica de Diabetes, Cruz Roja Americana, Casa de Niños Manuel Fernández Juncos, Instituto Nueva Escuela, Basura Cero Puerto Rico y el Conservatorio de Música. Según la Dra. Ana María García Blanco, directora ejecutiva del Instituto Nueva Escuela, iniciativas como éstas son las que hacen realidad el sueño y arduo trabajo de las entidades. “Creemos fielmente en que juntos podemos construir un nuevo país. Agradecemos profundamente el compromiso y acompañamiento de Coca-Cola Puerto Rico Bottlers, el cual permite que

día a día crezca nuestro sueño... 100 escuelas públicas Montessori para el 2020. Cada vez más niños tendrán acceso a una educación de excelencia.” La 9na edición del Coca-Cola Classic Golf Tournament contará con el formato de juego “FourManScramble”. Durante el evento se premiarán a los ganadores en las categorías: “Gross”, “Net” y “Callaway”, entre otras. Para inscripciones o conocer más sobre el evento puede comunicarse con Coca-Cola Puerto Rico Bottlers llamando al 787- 288-6400.


25 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 18 DE MAYO DE 2016


18 DE MAYO DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 26

26

18 DE MAYO DE 2016

Impresionan las estrellas del

Sóftbol Masculino Por: Duldin Meléndez El pasado sábado bajo un candente sol se comenzó la competencia de cuadrangulares con más de 22 jugadores en representación de los 14 equipos que componen La primera Copa Alcalde del Torneo de Sóftbol de las Comunidades de Cayey. Con un escenario único,

rodeado por verdes montañas y el Río La Plata, el estadio de Matón Abajo, cuna de grandes softboleros cayeyanos, cerca de 50 jugadores provenientes de esta liga se tiraron al terreno evidenciando que el sóftbol está vivo en Cayey. Este tradicional juego de estrellas estuvo matizado por la participación perfecta de

los jugadores seleccionados. Había mucha alegría, muchas familias enteras disfrutaban de las actividades. El comportamiento de los jugadores y los visitantes fue de altura en lo que significa el compromiso grande de nuestra juventud en traer el sóftbol de vuelta a nuestra ciudad cayeyana. Muchas leyendas de éste

deporte dijeron presente ya que se oficializaba el nombre de uno de los grandes jugadores del pasado, Ángel Luis “Lico” González. En total se celebraron tres emocionantes partidos. En el primer juego se decidió quien sería el representante de la sección A, donde los azules dirigidos por Carlos Otero resultaron vencedores en un juego súper emocionante, ya que se jugaron nueve entradas. Los Rojos parecían ser los favoritos, pero no pudo ser para el dirigente Carlos Rijos. A segunda hora se escenifico el partido donde se sacaría el representante de la Sección B. Se enfrentaron Los Negros con los Azul Navy. Los Negros fueron dirigidos por Wilfred López llevándose una victoria 4-3 sobre Azul Navy bajo la tutela de Manuel Colón. Finalmente se enfrentaron El Azul de Carlos Otero y Los Negros de Wilfred López en

un emocionante partido donde los primeros derrotaron ampliamente con marcador de 7x3. Para algunos amigos participantes este Juego de Estrellas es el comienzo de una nueva era en el sóftbol cayeyano. “Hacía más de 25 años que esto no se hacía. Tenemos una gran organización y esto es un gran comienzo. Hay veteranos participando y los jóvenes están bien motivados. Ahora nos vamos para el “Mamin Ball”, que sin duda será espectacular”, dijo un emocionado Carlitos Otero” gloria grande de nuestro sóftbol. “Qué bueno ver este parque lleno. Este homenaje a mi esposo Lico González, QEPD ha sido de grandes recuerdos. Ahora veo estos jóvenes que no conocieron a mi esposo comprometidos a levantar nuestro deporte del sóftbol. Gracias a todos los que hicieron esto posible y los exhorto a que sigan jugando como lo han hecho con respeto y disciplina”, expresó Gelita González, viuda de Lico González.


27 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 18 DE MAYO DE 2016

Las Campeonas del Circuito Nacional de Volleyball son de Barranquitas

El pasado sábado culminó el torneo del Circuito Nacional de Volleyball de Puerto Rico donde el equipo de Barranquitas conocidas como Ball Brakers de la categoría 13u femenino tuvo una excelente demostración.Nuestras barranquiteñas se enfrentaron en la semi-final al equipo de Vega Baja venciéndolas en dos set 25-21y 25-20. De esta manera obtuvieron el pase a la final contra el equipo de Humacao. Nuestras niñas mantuvie-ron su nivel y fortaleza para vencer a Humacao en dos set 25-16,25-11 y de esta manera proclamarse campeonas en el Circuito Nacional de Volleyball de Puerto Rico. Nuestras "querendonas" Barranquiteñas demostraron en toda la trayectoria del torneo su nivel de volleyball, culminando invictas y obteniendo el campeonato, trazando una nueva historia para el Volleyball Barranquiteño. Este equipo esta compuesto por la acomodadora: Glorivette Díaz, opuestos: Kelián Negrón y Josmairy Malave, nuestras esquinas: Aryanis Zayas y Jonialyz Rivera, y las centrales: Angélica Rodríguez y Darelys Soto.


18 DE MAYO DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 28

28

18 DE MAYO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.