La Cordillera 961

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Naranjito celebra el tercer

Edición 961

4 de marzo de 2015

Departamento de Agricultura Federal

Corta-tón Alerta sobre por la vida contaminación cruzada en los alimentos En proceso regulaciones al

“Paddle Board”

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


4 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


4 DE MARZO DE 2015

Por: Christian E. Amy

amy.periodico@hotmail.com

Tras la desaparición el pasado mes de la joven Sheiley Roque Meléndez en aguas de la playa “Crash Boat” de Aguadilla mientras practicaba el “surf” de remo o “paddlebording” junto a su pareja, la Asamblea Legislativa evalúa el Proyecto del Senado 1306 de la autoría del senador Antonio Fas Alzamora que pretende establecer nuevas medidas de seguridad para la práctica de este deporte. La gestión de Fas Alzamora parece haber encontrado eco en el representante Armando Franco González del distrito número 17 (Aguadilla-Moca), pues el pasado fin de semana este encabezó una vista ocular en la mencionada playa con el propósito de reunirse y escuchar a un grupo de atletas y dueños de empresas de alquiler de las famosas tablas utilizadas por jóvenes amantes de las olas. “Este deporte no está regulado actualmente. Lo que queremos es escuchar a los que saben sobre este tema. No queremos que esto sea a la trágala. Queremos un proceso abierto al público para que la legislación sea buena y al final del día

3

En proceso regulaciones al

“paddle board”

El representante del distrito 17, Armando Franco, encabezó una vista ocular recientemente en Crash Boat. salve vidas. Me siento muy satisfecho por la actitud de colaboración que han mostrado los dueños de los comercios que alquilan las tablas”, declaró el represent-

ante Franco González en una entrevista vía telefónica con La Cordillera. Entre las medidas de seguridad que el legislador propone que los usuarios ob-

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

serven al momento de utilizar las tablas, se encuentra el uso compulsorio de un pito, establecer una hora límite de entrega de la tabla alquilada (7:00pm) y la utilización de

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

un salvavidas. Sin embargo, esta última medida parece no encontrar consenso entre el legislador y los dueños de los comercios. “La tabla se amarra al tobillo y lo que dicen los dueños de los comercios que las alquilan es que esto sirve de salvavidas”, añadió Franco. El representante de la zona oeste anticipó que la legislación buscará otorgar poder al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para multar a los usuarios que no cumplan con las nuevas medidas de seguridad que se discuten. “Primero vamos a orientar al pueblo. Pero, se multaría por incumplir con las regulaciones”, advirtió. Aunque desconoce exactamente cuántos negocios se dedican al alquiler de “paddle board” en Puerto Rico, el también presidente de la Comisión para el Desarrollo de la Región Norte comentó que “son muchos. Lo que pasa es que tras la triste desaparición de esta joven en Crash Boat, algunos tienen temor de que se les penalice y no es así. Este proyecto nos beneficia a todos”, puntualizó Franco González.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

4 DE MARZO DE 2015

Naranjito celebra el tercer

Corta-tón por la vida

Por Dianerys Calderón Vázquez Twitter: @DianerysC dianeryscv@gmail.com Si de algo presume el ser humano es de su cabellera. El pelo es una parte importante, tanto para las mujeres como para los hombres. Posiblemente no al nivel de los órganos vitales, pero en muchos casos es indicativo del nivel físico, emocional y psíquico de la persona. Tal vez conozcan la historia de Sansón, en cuyo pelo residía su fuerza. Pero, cuando una persona se despoja total o parcialmente de su cabellera para dar vida, ciertamente representa, más allá del sacrificio, un acto admirable. Precisamente, eso fue lo que vivieron muchos naranjiteños el pasado domingo en el tercer Corta-tón por la vida celebrado en las canchas anexas a la cancha Gelito Ortega del “pueblo de los changos”. Niños, jóvenes y adultos se reunieron para ser testigos de la valentía de aquellas personas que dejaban a un lado su vanidad y rapaban su cabeza como muestra del compromiso hacia los pacientes que luchan contra el cáncer. Tal es el caso de Naimar Rivera y Dainerys Serrano, ambas de 10 años de edad, quienes se raparon la cabeza en honor a su abuela y a su tía, víctimas del cáncer. “Desde hace dos años quería hacer esto. No me atrevía, pero hoy le dije a mami que lo iba a hacer”, comentó Naimar Rivera. Por su parte, su prima Dainerys Serrano expresó que: “cuatro días


4 DE MARZO DE 2015

5

antes de la actividad se decidió a rapar su cabeza permanentes, y no podía tener más de un cinco para apoyar a su prima y a todos los pacientes por ciento de canas. Durante el evento, varios con cáncer”, dijo Serrano con ojos llorosos al estilistas profesionales, estuvieron a cargo de recordar a sus familiares fallecidos. los cortes de cabellos de los donantes. La actividad, la cual está destinada a recaudar Por otro lado, Rivera explicó que aunque cabello donado para la confección de pelucas y la entrada de la actividad fue libre de costo, vender diversidad de productos y alimentos para aclaró que las personas donantes pagaron una recaudar fondos para la Sociedad Americana inscripción de 10 dólares. Con el pago de la Contra el Cáncer, contó con la participación de inscripción los participantes recibieron la aproximadamente 62 donantes. Se recaudaron camisa oficial de Relevo por la Vida valorada 34 moños y 28 personas utilizaron los servicios en 10 dólares. Con esa camisa la persona pode barbería. drá disfrutar de cualquiera de los eventos de Según la coordinadora de la actividad y del Relevo por la Vida que se realicen alrededor comité de voluntarios “Los de Akí de Naranjito”, de la Isla. Emily Gracia Rivera, el cabello donado es enAdemás, la actividad contó con la particiviado por correo al programa Beautiful Lenghts Niños, jóvenes y adultos se reunieron para ser testigos de pación de la Banda Candy Lovart, la academia de Pantenne Pro V quienes se encargarán de la valentía de aquellas personas que dejaban a un lado su Mónica Dance Studio, entre otras agrupacioconfeccionar las pelucas y de distribuirlas a las vanidad y rapaban su cabeza como muestra del compromiso nes musicales. diversas unidades de la Sociedad Americana del hacia los pacientes que luchan contra el cáncer, una de las El evento Relevo por la Vida bajo el lema valientes lo fue Leyriam Elena Hernández Rivera. Cáncer alrededor del mundo, quienes a su vez, “Tu mejor jugada para ganar la batalla” se cedistribuyen las pelucas a pacientes femeninas lebrará el sábado 11 y domingo 12 de abril en de Cáncer. Naranjito. Los interesados en formar parte de la actividad pueden comunicarse Como requisito, el cabello donado tenía que tener un largo de por lo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer al 787-764-2295. menos ocho pulgadas, libre de tintes, “bleach” u otros tratamientos químicos


6 Por: Arnaldo García La Cordillera Los aiboniteños se están preparando para la celebración del 5to Festival Familiar San José, un evento diferente que busca rescatar la verdadera esencia de una fiesta patronal, en un pueblo donde todavía se conservan los valores cristianos y culturales. Para el Padre Yamil Alexis Velázquez, líder de la Parroquia San José en el pueblo con más altura sobre el nivel del mar en Puerto Rico, se trata de una actividad única que promueve la unión de la familia cristiana en Aibonito y la región central del país. “Lo que hemos querido es rescatar la esencia del Patrón del Pueblo y proveer un ambiente de celebración libre de alcohol, no porque eso sea pecado, sino para que las familias que le han cogido miedo a asistir a lugares donde se reúne la comunidad porque hay gente que se emborracha, y a las peleas que se forman entre otras cosas, pues sepan que vienen a un ambiente familiar”, dijo al resaltar que ese ha sido el éxito de este festival en los pasados años. El Párroco de la Iglesia Católica en la Ciudad de la Flores indicó que la iniciativa de celebrar una fiesta patronal sin bebidas alcohólicas ha tenido una gran acogida en la población. “Lo que la gente expresa es que pueden venir con toda la familia en un ambiente seguro”, sostuvo. El Festival Familiar San José se presenta durante los días 20, 21 y 22 de marzo en la Plaza Pública de Aibonito. Padre Yamil agradeció a las empresas y comerciantes aiboniteños que han auspiciado el programa donde se presentan reconocidos artistas locales y nacionales. “Vamos a celebrar la quinta edición y te diría que este es el año que mayor respuesta hemos tenido de la comunidad”, afirmó. Entre los artistas que estarán en tarima se encuentra Pedro Capó, uno de

4 DE MARZO DE 2015

5to Festival Familiar San José en Aibonito

Rescatando las tradiciones cristianas de Mi Pueblo

Para el Padre Yamil Alexis Velázquez, líder de la Parroquia San José en el pueblo de Aibonito, la actividad es una que promueve la unión de la familia cristiana en Aibonito y la región central del país.

los intérpretes más aclamados del ambiente musical en Puerto Rico. “Esto se ha convertido en una tradición y el pueblo lo espera con entusiasmo”, dijo Velázquez Fonseca. La oferta de esta celebración también incluye; kioscos con comidas típicas, bingo, “fashion show”, casas de brinco, clínicas de salud, talla de santos, actividades para niños y el maratón 5k, “córrelo o camínalo”, entre otros actividades familiares. Cabe señalar que las 4 calles que rodean la plaza pública de Aibonito estarán cerradas esos tres días para la celebración del Festival San José. “El programa artístico es variado y se adapta a todos los gustos”, expresó Padre Yamil. Entre los artistas que estarán presentándose en la Gran Fiesta de Pueblo podemos mencionar a; Edgar René, Lourdes Toledo y Quique López en la noche de música sacra. El sábado, 21 estarán; El Payaso Yandy, Circo Nacional de PR y en la noche talento aiboniteño con, Los Exiliados, Glendalys Maldonado, Bailaré, Black Dancer, Estación Mágica, Los Fugitivos y Planéalo, entre otros. El 5to Festival Familiar San José concluye el Domingo 22 con varias actividades y la presentación de Unidos por el Espíritu, Grupo Sortilegio, Niños Trovadores, Al Son del Sur y el espectacular cierre con Pedro Capó en un Concierto al Aire Libre. “Esperamos que nos acompañen junto a toda su familia durante los tres días del Festival San José y les aseguramos que la van a pasar bien”, dijo el Párroco de la Iglesia San José de Aibonito. Ya se están vendiendo las camisetas alusivas a la celebración. Más información en el 735-3741. 5to Festival Familiar San José…Rescatando las tradiciones cristianas de Mi Pueblo, un evento que no te puedes perder.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 4 DE MARZO DE 2015


8

4 DE MARZO DE 2015

Departamento de Agricultura Federal

Alerta sobre contaminación cruzada en los alimentos

Por Dianerys Calderón Vázquez Twitter: @DianerysC Email: dianeryscv@gmail.com Alimentarse es sinónimo de vida. Pero ¿qué sucede cuando los alimentos que ingerimos están contaminados? ¿Con qué frecuencia sucede esto en la isla? ¿Si se consume un alimento descompuesto, en quién recae la responsabilidad? Los alimentos cultivados en Puerto Rico son de mejor calidad, saben mucho mejor y son más seguros. Así lo aseguran varios expertos en el tema. Por ejemplo, los huevos del país llegan rápido y frescos a la mesa, en contraste con los huevos importados, que tardan semanas desde que los pone una gallina hasta que se ponen en venta. Según cifras del Departamento de Agricultura en Puerto Rico, para el año 2010 el 83 % de los alimentos que se consumieron en la isla fueron importados, frente a un 17% de producción local. Esa disparidad, pudiera provocar que los productos que ingresan al país se fabriquen o cultiven en países que carecen de una fiscalización regulatoria necesaria para garantizar su

calidad e inocuidad. Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades estiman que existen 76 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos cada año en los Estados Unidos. Aunque la mayoría de los casos no son graves, se estima que ocurren 325 mil hospitalizaciones y 5 mil muertes anualmente. Según la Directora del Programa de Educación sobre Seguridad con los Alimentos en el Departamento de Agricultura Federal en Washington, María del Mar Olmedo Malagón, los alimentos que pudieran ser mayores portadores de bacterias son el huevo y las aves, siendo los ancianos, los niños y las mujeres embarazadas los más vulnerables. ¨Hay muchos productos que utilizan huevo crudo que nosotros no pensamos en ello. Típico, las ensaladas césar. Las mujeres embarazadas se suponen que no coman ensalada césar, porque el aderezo césar tiene huevo crudo y a la mujer embarazada esto le puede causar aborto y partos prematuros y hay que tener cuidado con todo este tipo de cosas¨, explicó Olmedo. Las enfermedades transmitidas por alimentos in-

cluyen tanto las intoxicaciones como las infecciones alimentarias. Según el Departamento de Salud, para el año 2014 se reportaron en la isla 646 casos de enfermedades gastrointestinales. De esos casos, 559 fueron de Salmonelosis, una infección provocada por la bacteria Salmonella, que por lo general permanece de 4 a 7 días en el cuerpo de la persona, las cuales se recuperan sin tratamiento. Según la Dra. Milagros Martín Pumarejo, los casos de Salmonella en la Isla se dan de forma aislada y no representan un riesgo mayor en la salud pública en el país. Contaminación cruzada Pero, ¿si alguien consume un alimento contaminado, en quién recae la responsabilidad? Según la secretaria Auxiliar de Integridad Agrocomercial del Departamento de Agricultura en Puerto Rico, Carmen Oliver, “la responsabilidad con los alimentos que se distribuyen, por parte del Gobierno, termina cuando este verifica la carga en el almacén del importador y este último lo acarre hasta el distribuidor”. ¨Nuestro personal verifica que los vagones estén completos, se verifica la cantidad de temperatura y la calidad del producto. Nosotros intervenimos hasta que el consumidor toma su producto y sale del supermercado¨, añadió Oliver. Sin embargo, para Olmedo Malagón, aunque la mayoría de los alimentos que se consumen recorren millas para llegar a nuestras manos, un viaje mucho más corto, sin necesidad de barcos, sin las debidas precauciones, entre el supermercado y su casa pudiera propiciarle enfermedades graves, que en el peor de los casos pueden causar la muerte. Según un reciente estudio realizado por el Departamento de Agricultura Federal junto a la Universidad del Estado de Kansas se comprobó que de 150 personas que se utilizaron el experimento, el 82% contaminaron la cocina en su totalidad. Se detectó presencia de bacterias en las manos de las personas y en diferentes partes de la cocina. Además se demostró, que mientras las personas cocinaban carnes, pollos y ensaladas, el 92% de los participantes contaminó la ensalada. En el caso de que un alimento esté contaminado, es deber de las agencias reguladoras decomisarlo. La retirada de alimentos es excesivamente grande en Estados Unidos, siendo el estado de California uno de los lugares con más casos de Salmonella, y en donde las alergias en el noroeste de la región han afectado a plantas que le servían a estados como Arizona y Oregon. Sin embargo, Oliver asegura que, Puerto Rico no atraviesa por esa situación ya que, en comparación con la cantidad de vagones que se supervisan semanalmente en la isla, actualmente son muy pocos los alimentos que se reportan y retiran en el país. Por su parte, la Directora de Educación sobre Seguridad con los Alimentos, María Olmedo Malagón asegura que aunque ese fenómeno no se da con frecuencia en la isla, el país se mantiene sumergido en una necesidad de alimentos que pudiera trabajarse incentivando la agrícola local. Nota del editor: Esta es la primera parte de un reportaje producido originalmente para el informativo Hoy en las Noticias de Radio Universidad de Puerto Rico.


4 DE MARZO DE 2015

9

Municipio de Cayey

Próximo a llegar a la meta de sembrar 1,000 árboles

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, anunció que la Administración Municipal está en vías de finalizar la primera etapa de un abarcador programa de reforestación, el cual incluye la siembra de 1,000 árboles en diferentes áreas de la “Ciudad de las Américas”. La iniciativa busca darle continuidad al compromiso de Ortiz Velázquez de brindarle a la ciudad más espacios verdes y contribuir a un mejor ambiente. “Hace casi un año, nos comprometimos con los estudiantes de la Escuela Ramón Emeterio Betances para iniciar este importante proyecto para la ciudad y donde ellos fueron partícipes de una de las primeras etapas del proyecto, cuando se sembraron varios árboles en el plantel cayeyano”, explicó Ortiz Velázquez. El también presidente de la Asociación de Alcaldes destacó el trabajo de todo el equipo de funcionarios municipales de diferentes departamentos que han colaborado para que este proyecto se encuentre en vías de completarse antes que finalice el mes de abril. Estos incluyen Mantenimiento Ur- Estudiantes de la Escuela Ramón Emeterio bano Municipal, Ornato y Jardinería Municipal, así Betances durante el inicio de la siembra de los como Recreación y Deportes. 1000 árboles. Cabe destacar otros proyectos de protección y desarrollo de áreas verdes que se han llevado a cabo por la Administración Municipal de Cayey, así como otras actividades que se estarán llevando en las próximas semanas, como por ejemplo, para estimular la agricultura. “El recurso de la tierra y la crisis alimentaria nos invita a aportar a la vida de presente y futuras generaciones. Hay que actuar todos los días y motivar a las comunidades a que se identifiquen con nuestros proyectos de jardinería urbana, optimización de caminos en el sector Gorito, así como la próxima apertura de la Escuela de Agricultura Municipal. Esto nos expone en Puerto Rico como una ciudad de una excelente cultura de trabajo y donde se labora responsablemente para darle mejor calidad de vida y óptimos servicios a nuestra gente”, finalizó el alcalde de Cayey.


10

4 DE MARZO DE 2015

AGP exime del IVA la educación privada

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras serias advertencias de algunos líderes de las principales universidades del País sobre los devastadores efectos que tendría para los estudiantes la imposición del Impuesto al Valor Añadido (IVA) a los servicios educativos privados, el pasado fin de semana el gobernador Alejandro García Padilla anunció que excluirá este renglón del cobro del nuevo impuesto. Sin embargo, el Primer Mandatario dijo en un comunicado de El gobernador Alejandro García Padilla eximió del pago del IVA la educación prensa que tomó tal decisión tras en instituciones privada. escuchar directamente a grupos de padres y estudiantes y tras dialogar con los presidentes de las cámaras legislativas, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia. “Tras conversar con padres y estudiantes, así como el liderato legislativo, he dado instrucciones a mi equipo de trabajo a que proceda a trabajar enmiendas dirigidas a excluir del pago del IVA, la educación privada en escuelas primaria, intermedia, superior y universitaria”, declaró el gobernador. Esta semana el secretario de la gobernación, Víctor Suárez, indicó que la exclusión anunciada por García Padilla abarca las matrículas, mensualidades y cuotas educativas. Las declaraciones de Suárez se

produjeron tras una reunión que éste sostuvo con el Primer Ejecutivo y el presidente de la Cámara de Representantes. Suárez aclaró, sin embargo, que tales enmiendas no han sido redactadas. “Eso se lo vamos a dejar a los grupos técnicos para que lo trabajen. Ellos redactarían las enmiendas para incluirlas en el texto del proyecto final”, dijo el funcionario. García Padilla señaló que la determinación de excluir la educación privada del cobro del IVA será viable mediante la revisión de diversas alternativas y de haber identificado ajustes en algunos renglones para sustituir los ingresos que se esperaban por dichos conceptos. “Continuaremos impulsando la Transformación al Sistema Contributivo que hemos presentado bajo los mismo parámetros de mover el peso de las contribuciones al área de consumo para hacer justicia a la clase media asalariada, reduciendo las tasas de individuos y corporaciones, y eliminando la patente nacional”, sentenció el gobernador. Esta semana la clase profesional del País lidera varias manifestaciones para exigir al gobierno que excluya del pago del IVA los servicios médicos, hospitalarios y los medicamentos “over the counter”, entre otros servicios y productos.


11 PERIODICO LA CORDILLERA

Deducción de gastos médicos

Por: CPA Carlo Medina Romero Colaborador especial del Colegio de CPA Mientras se sigue discutiendo el proyecto de ley de la reforma contributiva, el reloj sigue corriendo y se acerca la fecha de radicación de la planilla de contribución sobre ingresos de

individuos del año 2014: el 15 de abril. A continuación verán los detalles de la deducción admisible relacionada con gastos médicos. Los gastos médicos que pueden ser deducidos en su planilla, serán aquellos pagados, en exceso del seis por ciento (6%) del ingreso bruto ajustado del contribuyente. Es importante mencionar que ningún gasto que ya haya sido compensado o reembolsado por un seguro médico puede ser

• 4 DE MARZO DE 2015

deducido aquí. Los gastos médicos que cualifican para esta deducción son los siguientes: * Servicios profesionales prestados por médicos, dentistas, radiólogos, patólogos clínicos, cirujanos, enfermeras y hospitales, ya sean dentro o fuera de Puerto Rico; * Primas de seguros médicos, seguros contra enfermedades o accidentes; * Medicinas adquiridas con receta médica y despachadas por un farmacéutico licenciado en Puerto Rico; * Compra de equipo de asistencia tecnológica para personas con impedimentos; Para más detalles acerca de éste y otros temas, no dude en comunicarse con un Contador Público Autorizado.


12

4 DE MARZO DE 2015

¿IVA a seguir...?

Por: Lcdo. Orlando Maldonado Como van las cosas, todo parece indicar que la discusión sobre la imposición por parte del gobierno de un impuesto al valor añadido (IVA) que sustituiría el IVU que todos conocemos, se extenderá más de lo que se pensaba. Lamentablemente, luego de varios meses de intenso debate una nube de confusión ha cubierto el país y amenaza con mantenerse estacionaria. En teoría, el IVA podría ampliar la base contributiva (cantidad de individuos y entidades que pagan contribuciones) y es menos propenso a la evasión por ser un impuesto en cadena que garantiza al gobierno el cobro de las contribuciones mucho antes que lo que ocurre con el IVU. Puede que así sea, pero al final del camino, todos terminaremos pagando más impuestos al gobierno. Y tiene que ser así por que el gobierno

está “quebra’o” y necesita fondos para funcionar y para pagar la deuda pública que supera los $70,000 millones. Que nadie se llame a engaño, que no es a la ciudadanía a la que se pretende beneficiar con esta movida. A manera de ejemplo, a la persona que recibe ingresos por servicios profesionales prestados bajo el sistema actual, se le retiene el 7% en el origen (al momento de cobrar). Entonces, cuando adquiere ciertos productos y servicios paga por los mismos un 7% adicional por concepto del IVU. Con el IVA, la retención inicial sería de 16%, más otro 16% cada vez que pague por algo. O sea, que en matemática sencilla, de un 14% aumentaría a un 32% la obligación del contribuyente. Esto sin contar la suma adicional, si alguna, que tenga que pagar al momento de llenar la planilla el 15 de abril de cada año. Como quiera que uno lo mire, sale fastidiado. A juzgar por la tenaz defensa de la actual administración para la

En teoría, el IVA podría ampliar la base contributiva (cantidad de individuos y entidades que pagan contribuciones) y es menos propenso a la evasión por ser un impuesto en cadena que garantiza al gobierno el cobro de las contribuciones mucho antes que lo que ocurre con el IVU.

aprobación e implementación del IVA, da la impresión que “tiraron la toalla” en cuanto al IVU. En ese esfuerzo, ya han gastado millones de dólares en una campaña “educativa” para convencer al pueblo de que el IVA es lo que más nos conviene. Por un lado, hablan de estrechez económica y por el otro, botan el dinero de una manera descarada. Como no pueden o no quieren ni reducir los gastos del gobierno ni ejercer una mayor fiscalización del IVU en los negocios y en los muelles, prefieren adoptar un nuevo sistema de impuestos para sacarle más dinero a la gente. O sea, que la ineptitud del gobierno la pagan los ciudadanos. ¡No juegues! ¿Qué dicen los que saben sobre el IVA? Es de esperarse que ante un asunto tan complicado y técnico

surja un mar de opiniones diferentes de parte de los expertos. Entre ellos existe consenso en el sentido de que la economía de Puerto Rico colapsó, que el IVA tiene un potencial de recaudo mayor que el IVU y que puede ser mejor fiscalizado. Eso no está del todo mal, sin embargo, el IVA requerirá un mayor costo en su administración si lo comparamos con el IVU y más burocracia gubernamental ya que será necesario registrar como agentes de cobro a todos los comerciantes que componen la cadena comercial hasta llegar al consumidor. ¿Podrá el gobierno con esa nueva carga administrativa? Bendito, si no han podido fiscalizar el IVU de forma adecuada y fracasaron estrepitosamente con el sistema de foto multas, ¿qué más podemos esperar? La política partidista no ha estado ajena a la discusión del IVA. Para los estadistas el IVU resulta más atractivo ya que, en cierta medida, es la misma fórmula que se utiliza en los Estados Unidos. De igual manera, los anexionistas acusan al gobierno popular de jugar a la república al impulsar el IVA. En este momento histórico Puerto Rico se enfrenta a un dilema monumental: por un lado, el pueblo rechaza el IVA, mientras que el gobierno lo necesita desesperadamente para mejorar su precaria salud fiscal. ¿A favor de quién usted cree se inclinará la balanza?


13 PERIODICO LA CORDILLERA

• 4 DE MARZO DE 2015


14

4 DE MARZO DE 2015

Ante la realidad hay que asumir posiciones

Por: Jorge Mnauel Díaz Rodríguez Vamos a partir que hablaremos de la situación fiscal de Puerto Rico. ¿Cuál es la situación fiscal de Puerto Rico al día de hoy? Existe una deuda pública de una cantidad increíble. ¿Cómo surgió realmente esa deuda? El grueso de esa deuda surgió en cantidades no pensadas a partir del mandato de Sila María Calderón. ¿Por qué surgió la deuda pública? La deuda pública que tenemos al día de hoy surge como consecuencia de los gobernadores utilizar la toma de préstamos con el propósito de ba-lancear su presupuesto. ¿Qué es eso? Se buscaba una emisión de bonos con una justificación de que existía una fuente de pago, se acudía al banco gubernamental de fomento, donde con poca justificación o profundidad o estudio se le daba credibilidad al gobierno de turno, y se emitía un préstamo. Del año 2000 al 2012 se tomaron préstamos por la cantidad de $19,579 millones. El propósito de estos préstamos era cubrir déficits presupuestarios anuales. Esto se realizó de la manera siguiente: Sila María Calderón $4,981 millones (2000-2001-$1,250 millones, 2001-2002-$1,940 millones, 2002-2003-$702 millones, 20032004-$1,089 millones); Aníbal Acevedo Vilá $5,194 millones (2004-2005-$1,114 millones, 2005-2006-$1,974 millones, 2006-2007-$989 millones, 2007-2008-$1,117 millones); Luis Fortuño Burset $9,404 millones (2008-2009$3,300 millones, 2009-2010-$2,775 millones, 2010-2011-$1,801 millones, 2011-2012-$1,528 millones). Hacemos honor a la verdad al establecer que en el año de cambio de gobierno un semestre siempre pertenecerá al gobernador ante-

Del año 2000 al 2012 se tomaron préstamos por la cantidad de $19,579 millones. El propósito de estos préstamos era cubrir déficits presupuestarios anuales. Esto se realizó de la manera siguiente: Sila María Calderón $4,981 millones (2000-2001-$1,250 millones, 20012002-$1,940 millones, 2002-2003$702 millones, 2003-2004-$1,089 millones); Aníbal Acevedo Vilá $5,194 millones (2004-2005-$1,114 millones, 2005-2006-$1,974 millones, 2006-2007-$989 millones, 20072008-$1,117 millones); Luis Fortuño Burset $9,404 millones (2008-2009$3,300 millones, 2009-2010-$2,775 millones, 2010-2011-$1,801 millones, 2011-2012-$1,528 millones). rior, pero eso es lo de menos cuando usted puede ver estos números y los analiza. Si usted une la irresponsabilidad con que nuestros gobernantes nos han administrado en años recientes, y une a esto la crisis económica mundial, la cual no fue un “issue” político, sino una realidad, pues estará encontrando más de un 50% de la culpa o responsabilidad. Puede que usted diga razonablemente, y hasta con muchos argumentos a su favor que es mucho más de un 50%, pero ahí discrepamos. Yo entiendo que la problemática económica, social, moral y criminal de Puerto Rico tiene su

raíz en nuestro “status’ político. El E.L.A. era un “status’ transitorio, con una expectativa de durabilidad intermedia, que su efectividad duró mucho menos de lo esperado. El “status” era uno que no tenía mecanismos para que Puerto Rico pudiera resolver su situación socioeconómica, criminal y política desde el primer día. El país no podía hacer nada sin el consentimiento final de E.U.A. ¿Recuerdan los tratados económicos con Japón? Nuestra economía a partir de 1898 no ha sido propia, sino la que imponga los E.U.A. Las fábricas fueron traídas a nuestro país cuando Franklin D. Roosevelt desarrolló el “trato justo”. Las farmacéuticas fueron parte esencial de nuestra economía mientras la 936 rendía a los intereses de E.U.A. Tan pronto las 936 no fueron útiles a los negocios de E.U.A. a nivel mundial, las farmacéuticas dejaron de ser parte esencial de la economía de Puerto Rico. En el momento que a los intereses de E.U.A. le convenía que vendiéramos pollo y huevo, la economía avícola se hizo presente, pero de la misma manera cuando ya no rendía a los beneficios e intereses de E.U.A., se fue cuesta abajo. La industria lechera no fue la excepción, ya que el tribunal federal se encargó de colocarla en peligro de muerte. ¿Tiene que ver nuestro “status” político con nuestra problemática económica? La contestación es en la afirmativa, pero el problema inmediato es la deuda pública y la mala administración que hemos tenido de manera indistinta de rojos y azules. El grupo “Viento de agua”, tiene una canción cuyo título es “Las batatas”, que en su letra dice: “Dicen que en el capitolio están cosechando batatas”. El sentir del pueblo es claro, las manifestaciones de protesta contra los malos gobiernos han unido a Puerto Rico. Si alguien creía que el gobierno de Alejandro García Padilla no tenía la capacidad para unir a este país, se ha equivocado totalmente. El país está unido en contra del I.V.A., y eso es bueno. Todavía nos resta algo por hacer. No podemos callar, hay que dejarnos oír. Ante la realidad hay que asumir posiciones.


4 DE MARZO DE 2015

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera 936, afectando la base económica de A menos que nosotros (Puerto Rico) uno de sus territorios. Para como pueblo queramos colmo, hemos caído en la percepción que auto suicidarnos, provono tenemos capacidad para levantarnos, cando el suicidio colecdel provocar y alegrarnos de la caída del tivo de nuestra nación, otro, porque el otro no gusta de nuestro deberíamos pensar, regusto. flexionar, y procurar la Entiendo que el problema de los puerunidad de pueblo para torriqueños a través de la Si usted y yo levantar su autoestima; historia es que hemos por encima de toda fuerza sido “Colonia” toda la nos respetamos contraria, interior o extevida, con excepción de como personas, rior, que invite o motive los primeros habitantes sabemos que: Ni la autodestrucción. En lo de nuestra isla los Taínos, Luis Fortuño, personal, no me agrada lo que puede evidenciar el estilo del gobernador nuestra falta de capacidad Sila, Aníbal, al obligar unos aumenpara tomar decisiones García Padilla, tos por encima de otros trascendentales como Ricky Rosselló, impuestos ya legislados, pueblo. Somos indecisos para quedar bien con los por naturaleza. Lo que etc., han tenido, grandes intereses de las tienen, ni tendrán han aprovechado muchos casas financieras que, gobiernos e inclusive los la fuerza política, Estados Unidos a la hora como fuego consumidor, y la capacidad de de poner sobre nuestros devoran todo el dinero que se le pone sobre la mesa; liderato, para darle hombros la decisión de producto del sudor de un futuro político. un viraje dramático nuestro pueblo. Un pueblo que No obstante, el tiempo a la situación de ya ha sido engañado por sana todas las heridas y los dos partidos políticos (nunca antes habíamos Puerto Rico. que nos han gobernado; estado en la disyuntiva haciéndonos creer que pertenecemos a un de hoy) entiendo llegó el momento de primer mundo (de los ricos y poderosos) que el pueblo asuma su responsabilidad cuando en la cruda realidad somos un y decida, de una vez y para siempre, un pueblo desmantelado por los mismos que estado de derecho digno a la altura de los una vez llenaron nuestras arcas mientras tiempos. Así que vamos a sumar, multiutilizaban nuestros hombres y tierras plicar, dividir, restar y decidir. como base para sus guerras mundialistas. Si usted y yo nos respetamos como Algunos dieron la voz de alarma personas, sabemos que: Ni Luis Fortuño, desde principios del siglo pasado, cuan- Sila, Aníbal, García Padilla, Ricky Rodo fuimos invadidos en 1898, pero los sselló, etc., han tenido, tienen, ni tendrán dimos por fanáticos comunistas, em- la fuerza política, y la capacidad de briagados por el olor de la guerrilla de liderato, para darle un viraje dramático Fidel Castro y los Ché Guevara de la a la situación de Puerto Rico. Que en alvida. Muchos hemos tenido que esperar guna forma todos han jugado con nuestra más para darnos cuenta del desprecio autoestima, engañando un pueblo con sus simulado de nuestros vecinos del norte a discursos de colonizados, y ninguno se la hora de hablar del Puerto Rico, Estado atreverá retarnos, como pueblo, a tomar 51. Editorialistas de los más importantes una decisión de hombres y mujeres que periódicos estadounidenses critican el se respetan y se hagan respetar. “Yo me por qué los Estados Unidos prefiere siento avergonzado que me traten como atender la situación con Cuba, su viejo me tratan, como pueblo, los represenenemigo, antes que la crisis económica tantes del gobierno de Estados Unidos“. que atraviesa Puerto Rico. Porque, si Ofenden mi autoestima, el respeto que bien es cierto que la grave situación de merezco. Para reivindicarnos usted y yo, Puerto Rico tiene ribetes internos, no necesitamos unir nuestro pensamiento y es menos cierto que los Estados Unidos voluntad, sin distingos partidistas. eliminaron beneficios, como la Sección

• 4 DE MARZO DE 2015

Autoestima

15 PERIODICO LA CORDILLERA

15


16

Celebran feria de seguridad y salud en Botijas #2 de Orocovis

Por: Arnaldo García Residentes de varias comunidades participaron de la 3ra Feria de Servicios de Seguridad y Salud que celebró el Municipio de Orocovis, junto a otras agencias estatales, en la cancha bajo techo del barrio Botijas #2 en el pueblo Corazón y Centro Geográfico de Puerto Rico. “Ha sido un éxito y sin lugar a dudas la más concurrida”, expresó el Alcalde Jesús E. Colón a los medios de comunicación que se dieron cita al evento. Entre las agencias estatales que se encontraban en la actividad se destacaron; Policía, Bomberos, Departamento de la Familia, Programa de Comunidades Especiales, Oficina para el Manejo de Emergencias y el Departamento de Educación entre otros. También fue notable la participación de Salud Integral de la Montaña y varias entidades públicas y privadas, que sirven a los residentes de Orocovis y la zona central.

4 DE MARZO DE 2015

A todo vapor inician nuevos proyectos en el pueblo de Comerío. Miembros de las comunidades y trabajadores municipales junto al Alcalde, Josian Santiago colocaron la primera piedra que marcó el inicio de ambas construcciones. Por un lado con una inversión de150 mil dólares para la primera fase, se comenzó el proyecto de mejoras al cementerio municipal, con el propósito de lograr un concepto diferente a los cementerios tradicionales brindando un espacio acogedor que te acerque más con la naturaleza. Para este trabajo se ha elaborado un diseño paisajista que incluye nuevos jardines, contrastes en los niveles topográficos y una fuente ornamental que provea un oasis de paz en medio de esos momentos de dolor. En el área de la infraestructura se desarrollara una facilidad capaz de cubrir la necesidad de la población actual de Comerío con los nichos y osarios necesarios para un periodo de recurrencia de cerca de 25 años. Santiago, explicó que son las brigadas municipales, las que están a cargo de la construcción, “para nosotros es costo efectivo trabajar estos proyectos con nuestras brigadas ya que logramos maximizar los recursos económicos y podemos hacer más con menos”, puntualizó el primer ejecutivo municipal. Señaló además que una vez concluída la primera etapa este mismo año, se trabajará una segunda fase donde la inversión se estima en medio millón de dólares. De otra parte con una inversión de más de 300 mil dólares, también se comenzó la construcción de la entrada a la comunidad de Bordones, la misma será dotada de un hito de entrada personalizado con elementos paisajistas, construcción de nuevas aceras que cumplan con los requerimientos de impedidos, además de atender el problema de iluminación del área, con la instalación de 33 modernas luminarias únicas en Puerto Rico. Cabe señalar que en el diseño de los jardines, se contempló el reconocer el nombre original del pueblo de Comerío, Sabana del Palmar con la colocación de una gran variedad de Palmas autóctonas de Puerto Rico. Santiago explicó que este proyecto es uno muy importante que atiende a toda la comunidad de Bordones, donde el objetivo es dotar a la comunidad de un espacio de entrada de primer orden a sus residencias.

Nuevos Proyectos en Comerío


4 DE MARZO DE 2015

Obtienen premios en Feria Científica

Los estudiantes del Colegio Mundo de los Niños participaron por primera vez en la Feria Científica del Distrito Escolar de Cidra, donde compitieron las escuelas de Cidra, Cayey y Aguas Buenas. Nuestra comunidad escolar se siente muy satisfecha con los logros de nuestros estudiantes en dicha actividad ya que obtuvieron premios desde segundo grado hasta sexto. Los ganadores fueron los siguientes; Vincent Vicenti Alicea, Tercer Premio y Grechely Valdés Santos, Marla Arroyo Rosado, Nadrian Quiles Bermúdez, Kelwin Sánchez González y Fabiola Ortiz Carrasquillo, Menciones Honoríficas. Esta participación responde a las

metas del Programa de Ciencias del Colegio, entre las cuales se encuentran desarrollar y fortalecer el proceso de investigación científica en los estudiantes; desarrollar el pensamiento lógico y crítico y aportar con nuevos descubrimientos a la sociedad. Estas metas se desarrollan a través de un ambiente académico muy estructurado donde los niños participan del laboratorio de ciencias. Las maestras a cargo de la Feria del Colegio son Sra. Viviana Ramos y Sra. Hyldaris Santos. La institución agradece la cordialidad, atención y organización de la Dra. Verónica Fuentes, facilitadora del Programa de Ciencias del Distrito.

• 4 DE MARZO DE 2015

Niños de Cidra

17 PERIODICO LA CORDILLERA

17


4 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 PERIODICO LA CORDILLERA

El dolor

cantidades indicadas de medicación dentro del cuerpo, el catéter suministrará la medicación desde la bomba a un espacio cercano a la espina dorsal y el conector de acceso le permitirá al médico tener acceso directo al catéter implantado, de modo que medicaciones o soluciones estériles puedan ser enviadas directamente a través de éste, evitando la bomba. Las Bombas de Infusión pueden ser un tratamiento útil para: Pacientes de Cáncer, Artritis Crónica Generalizada, Espasticidad Severa, Dolor Generalizado, entre otros

• 4 DE MARZO DE 2015

El dolor es una sensación provocada por su sistema nervioso. El dolor crónico es diferente al dolor agudo. Las señales de dolor duran semanas, meses o hasta años. La causa puede haber sido una lesión o una infección. Puede haber una causa continua de dolor, como la artritis o cáncer. Hay tratamientos que pueden ayudar a controlar su dolor crónico. Estos incluyen medicamentos, acupuntura, estimulación eléctrica y cirugía. Entre las alternativas quirúrgicas se encuentran la neuroestimulacion y las bombas de infusión. La estimulación eléctrica o neuroestimulación, es una terapia contra el dolor crónico que consiste en estimular la médula espinal o nervios periféricos mediante pequeñísimos impulsos eléctricos utilizando un dispositivo (neuroestimulador). Cerca de la médula espinal, se conecta un electrodo implantable (cable flexible recubierto de material aislante), que funciona con una batería implantada. Este electrodo, junto con el neuroestimulador implantable envían impulsos eléctricos que bloquean los mensajes de dolor e impiden que lleguen al cerebro. La Neuroestimulación puede ser un tratamiento útil para pacientes con: Síndrome de dolor regional completo, problemas de discos herniados, traumas en extremidades, pacientes de neuropatía diabética, enfermedad vascular periférica (mala circulación), entre otros. Por otro lado, el dolor crónico puede manejarse con Bombas de Infusión. Este es un tratamiento creado para ayudar a controlar el dolor, y al mismo tiempo evitar los efectos secundarios que pueden acompañar las terapias tradicionales con medicación. El sistema consta de varias piezas las cuales serán implantadas dentro de su cuerpo a través de un procedimiento quirúrgico. Las mismas son: Una bomba, un catéter y un conector de acceso. La bomba almacena y libera las


4 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

FRENTE A FRENTE:

Samsung Galaxy S6, Galaxy S6 Edge y Galaxy S5 Samsung escucha a los usuarios y comienza a ofrecer un celular con una apariencia más ‘premium’. Comparamos las especificaciones y características de los nuevos Galaxy S6 con su predecesor.

¡Finalmente! Samsung le coloca metal a su teléfono insignia con la llegada del Samsung Galaxy S6 . Muchos fanáticos de Android y de Samsung le han pedido por años que integre un poco de metal en sus celulares, para que el plástico no sea la composición principal del teléfono y que fuera un poco más elegante. Con la llegada del Samsung Galaxy S6 y el Galaxy S6 Edge la empresa ofrece un diseño más premium, un mejor lector de huellas que no requiere que deslices tu dedo, el nuevo sistema de pagos Samsung Pay, una mejor pantalla y cámaras, pero ya no ofrece la posibilidad de incrementar el almacenamiento con una tarjeta microSD ni es resistente al agua como el Galaxy S5 . Comparamos las especificaciones y diferentes características del Galaxy S6, Galaxy S6 Edge y el Galaxy S5 para conocer cómo ha sido su evolución y las principales diferencias de los teléfonos insignia de Samsung. http://www.cnet.com/es/noticias/samsung-galaxy-s6-galaxy-s6-edge-galaxy-s5-comparacion-caracteristicas/


4 DE MARZO DE 2015

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera Asalto en Barranquitas Tres maleantes perpetraron un asalto en Barranquitas. Según el informe policiaco mientras Ramos Bermúdez Molina, conducía su vehículo por el barrio Barrancas de ese pueblo fue interceptado por el trío de delincuentes que lo agredieron y despojaron de dinero en efectivo. El querellante se negó a recibir asistencia médica. El CIC tiene a cargo la pesquisa. Radican Acusaciones Agentes de la División de Propiedad del CIC le radicaron cargos por daños agravados a Oscar Torres Vázquez, quien alegadamente en el pasado mes de enero, utilizando una varilla, rompió los cristales de un carro en el estacio-

namiento del Hospital Menonita de Aibonito. El Juez Isaac Llantín determinó causa para arresto imponiendo una fianza global de $1,825 dólares, la cual prestó, a través de un fiador privado, quedando en libertad hasta la vista preliminar. Escalamiento Los cacos están por todas partes. Un escalamiento fue reportado en la urbanización Alturas de Beatriz en Cayey. Según la querellante, alguien rompió una ventana logrando acceso al interior de la residencia, apropiándose de dos computadoras, una cámara marca Canon, prendas en oro, un televisor y dinero en efectivo. Manipulación con Estadísticas Agentes del orden público, que no

21

son identificados por temor a represalias, han alertado a La Cordillera sobre el traqueteo de estadísticas policiacas en algunos pueblos de la zona central. Según algunos policías que hablaron con este reportero, ellos investigan las querellas pero luego son manipuladas, y excluídas de las estadísticas, con el propósito de aparentar que está bajando la incidencia delictiva, cuando la realidad es que hay delitos a tutiplén. De corroborarse estas confidencias, el asunto será referido al superintendente José L. Caldero y a la oficina de la Reforma Policiaca. Ascensos en la Uniformada. El superintendente de la Policía José L. Caldero López, junto al gobernador Alejandro García Padilla, anunció el ascenso de 260 nuevos oficiales

de la Uniformada durante una ceremonia celebrada en Fajardo. Entre los nuevos oficiales hay 118 Sargentos, 44 Tenientes II, 24 Tenientes I, 9 Capitanes, 31 Inspectores, 24 Comandantes y 10 Tenientes Coroneles para un total de 260 ascensos. Roba Panties ataca en Aibonito Todo parece indicar que un depravado está haciendo de las suyas en el barrio La Plata de Aibonito. Varias mujeres se han querellado que dejan los panties tendidos y luego desaparecen. Aunque no hay un sospechoso identificado la gente comenta en el barrio de quién puede estar cometiendo estas fechorías. Se estima que más de 90 piezas de ropa interior han desaparecido de los cordeles de diferentes residencias.


22

4 DE MARZO DE 2015

En Aibonito cada 8 de marzo celebran el

Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo se celebra en Puerto Rico el Día Internacional de la Mujer. Así recordamos las gestas de las mujeres que han luchado por nuestros derechos humanos a través de los años. Ya se ha convertido en una tradición en el pueblo de Aibonito conmemorar el Día Internacional de la Mujer por lo que un grupo de ciudadanas aiboniteñas en conjunto con organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicio a las mujeres en nuestra zona montañosa organizamos actividades para concienciar la importancia que tiene la mujer en nuestra sociedad y también conmemorando así la gesta de otras mujeres en épocas pasadas que lucharon por la igualdad de derechos incluyendo el voto. Es por lo que el domingo, 8 de marzo de 2015 se llevará a cabo una “Caminata Andando de Noche Sola” dedicada a la memoria de Ivania Zayas desde

las 6:00p.m. desde la calle San José frente a la escuela Rosario Belber de donde partirán hacia las urbanizaciones San José y Reparto Robles. Luego de terminar la caminata se llevará a cabo una noche de bohemia como solía hacer Ivania, amigas y amigos nos ofrecerán su arte para honrar su memoria. Esta caminata tiene varios propósitos primero conmemorar el Día Internacional de la Mujer, hacer sentir que la ciudadanía está indignada porque todavía no se ha hecho justicia debido a que no se ha acusado a nadie por la muerte de Ivania y denunciar que las mujeres en Puerto Rico somos ciudadanas de derechos por lo que podemos caminar por las calles a las hora que queramos. La actividad contará con la participación de la familia de Ivania la cual quiere enviar un mensaje para que se haga justicia para su hija.

El legislador orocoveño añadió, “además de los requisitos de educación y experiencia, los agentes con la especialidad de Detective estarán recibiendo una retribución adicional de $500 a su salario mensual durante su desempeño”.

Senador Aníbal José Torres

Presenta medida para establecer la posición de Detective en la Policía La misma existe de manera administrativa, pero carece de fuerza de ley.

Por: Arnaldo García La Cordillera El portavoz del Partido Popular Democrático en el Senado, Aníbal José Torres, anunció la radicación del Proyecto 1318, el cual enmienda la Ley de la Policía de Puerto Rico para crear la especialidad de Detective, con el propósito de reforzar el área de la investigación criminal y esclarecimiento de casos que ha sido la prioridad de la administración del gobernador Alejandro García Padilla. “El propósito de esta medida es proveer a la Policía de mecanismos adicionales que contribuyan a enfatizar y fortalecer la investigación criminal, haciendo posible la pronta y eficiente solución de los casos, suplementando así la ya registrada reducción en las estadísticas de asesinatos y delitos Tipo I”, explicó Torres. El legislador orocoveño añadió, “además de los requisitos de educación y experiencia, los agentes con la especialidad de Detective estarán recibiendo una retribución adicional de $500 a su salario mensual durante su desempeño”, declaró. En entrevista con La Cordillera, Torres indicó, “la posición de Detective había sido parte del componente policial puertorriqueño, pero cayó en desuso en la década de los 1960. Aunque luego se restableció, fue por decisión administrativa, sin fuerza de ley. Por eso la pertinencia de este proyecto”, sostuvo. La medida crea además la Junta de Evaluación de Candidatos a Detectives, la cual evaluará a los aspirantes y someter recomendaciones al Superintendente de la Policía. Torres ha sido uno de los legisladores que más medidas ha presentado en el actual cuatrienio.


23 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE MARZO DE 2015

Dejando las cosas claras en

Credicentro

Por: Arnaldo García La Cordillera Credicentro Coop sigue su misión de orientar a sus socios y al pueblo sobre asuntos importantes para la Wi l l i a m Ma t o s, P resi d en t e familia. Decenas de personas asistieron al seminario Ejecutivo de Credicentro Coop. “Dejando las Cosas Claras”, donde se ofreció información relacionada a las leyes de herencia. “El propósito es ayudar al socio cooperativista a dejar su voluntad claramente establecida sobre cómo deben distribuir sus bienes y obligaciones una vez fallezca, todo sin que se creen conflictos entre los familiares herederos”, dijo William Matos, Presidente Ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas. El taller informativo ofrecido por el Licenciado Irving Yomar Rivera, en el salón de Conferencias de la institución, fue promovido por Carmen Colón, Presidenta del Club Pinos de Otoño. En el mismo se tocaron temas importantes de herederos, testamento, declaración de herederos y todo lo relacionado al tema.

¡Aprovecha... Ahora!

Repaso para examen de reválida: Perito Electricista REPASOS COMIENZAN EN MARZO Ayudante de Perito Electricista Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 787-433-2925 rodengineering@gmail.com

NEC incluído para el exámen

Niños disfrutan pasadía familiar en Bonicoop

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Cientos de niños disfrutaron el pasado domingo de las actividades que Bonicoop programó para ellos, esto como parte del Cuarto Encuentro de Niños Cooperatines. El evento, celebrado en el estacionamiento de las amplias facilidades de la cooperativa en Aibonito, sirvió de plataforma para promover la unión de la familia y transmitir los valores cooperativistas a los chiquitines. Harol Colón, Director de Mercadeo de la institución cooperativista, dijo a La Cordillera que este año se superaron las expectativas de asistencia, a pesar del clima nublado que permeó durante horas previas al evento. “Gracias a Dios, se superaron las expectativas este año. Recibimos sobre 300 niños durante todo el día. La actividad se extendió hasta pasadas las cinco de la tarde. Fue una maravillosa actividad”, dijo Colón. En la actividad amenizaron el conocido personaje Trotamundos, la Orquesta de Muñequitos, la Academia Bailaré, Estación Mágica, Dinastía Jíbara y otras agrupaciones del patio. Además, los niños recibieron gorras camisas, libros de pintar, crayolas y otros obsequios, cortesía de Bonicoop. “Como el enfoque del evento es promover los valores cooperativistas entre los niños, aquellos que no eran miembros del Club Cooperatín, Bonicoop les obsequió un certificado de $10 para que se hicieran socios de la cooperativa. Es importante que enseñemos a los niños la importancia de ahorrar desde que son pequeños”, añadió Colón. La excelente organización del evento facilitó el disfrute de los asistentes. Tanto fue así, que hasta se ofrecieron “trillitas” en un tren adaptado que recorría las facilidades de la cooperativa. Estratégicamente el personal de Bonicoop ubicó sendas carpas y estaciones con mantecados, pizza, piraguas y otros refrigerios para el público en general.

No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.

Matricúlate en rodengineering.com

Se Vende Bote de Pesca

Para info. 787-315-6262


24 Homenaje a

La Mujer I Tú mujer, que anclas destellos a mi alma en tu amor soñando, déjame seguir cantando por nuestros encuentros bellos, y guíame al ir por ellos en mi existir de penumbras; y al saber que alto te encumbras y obstinado en alcanzarte, hasta he llorado al cantarte cuando a mi andar sé que alumbras. II He visto una historia bella entre penas y alegrías cuando das luz a mis días siendo mi adorada estrella, que hermosamente destella con tus fulgores dispersos, que arrojas a los diversos actos de mi pueblo unido, al cual por ti le he servido dando mis humildes versos. III Al inspirarme cantares que a granel brindas triunfal, se acopla el toque especial de verse en fulgor los mares y almas juntas a millares de este pueblo soñador, que al ser convocado por tu ser que en silencio brilla, te descubres maravilla con tu encanto, luz y amor. IV Hoy tu hondo amar me ha inspirado a dejar mis versos puestos en tu alma en gracia y van éstos con mi corazón atado, cuando tanto he procurado rendirte honores y verte, antes de llegar mi muerte aliada de mi tardanza de decirte en mi esperanza que eterno juré quererte. Por: Freddie Ayala 8 de marzo de 2015 Naranjito, Puerto Rico

4 DE MARZO DE 2015

Historia del Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales. Cronología 1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913. 1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración. 1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este

suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre. 1913 a 1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres. 1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países. 1975: Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo. 1977: La Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional. 1995: La Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. 2014: La 58 Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la reunión anual de Estados para abordar cuestiones relativas a igualdad de género, se centró en los «Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas». Las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC debatieron sobre los avances realizados y los retos pendientes para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml


“A jugar billar en el Polvorín”

Por: Duldin Meléndez Un poco nervioso se muestran los jóvenes del barrio Polvorín de Cayey al participar en su primer torneo de billar “Compay Luis”. Es una experiencia que no se suele tener mucho en este barrio. Cuando los jóvenes se reunieron por primera vez vieron la gran posibilidad de poder hacer de este deporte una gran institución y trabajan para eso. Este evento del barrio Polvorín se extenderá por dos fines de semana donde solo participan los residentes del barrio previamente inscritos. El organizador del evento Carlos Xavier Ortiz nos comunicó que participaron en la primera ronda 26 jugadores y que ya el sábado próximo jugarán la ronda final. “Se está jugando de manera profesional y les adelanto que quedarán sorprendidos por el talento joven que tiene nuestro barrio. Ahora los jóvenes del Polvorín están jugando billar todo el

tiempo y tan es así que ya tienen varias invitaciones y cuentan con un equipo elite y uno juvenil para estos eventos” destacó el organizador. El torneo es dedicado a mi compay Luis quien falleció en una labor comunitaria. Por un lado, explicaremos lo que ofrece este torneo de billar: es algo que pueden practicar personas de todas las edades. Pero por el momento se está enfocando más en los jóvenes. Ya están los dos equipos que permanecerán por este año en diferentes competencias, uno de jugadores de más experiencia (elite) y otro de jóvenes que apenas comienzan en este deporte del billar. El billar es un deporte que desarrolla conceptos matemáticos, disciplina, emoción, respeto...ésta será la primera parte de un gran proyecto que solo tiene miras en darle participación a todos los jóvenes del barrio El Polvorín y mantenerlos ocupados en cosas buenas.

Entre los logros de Los Polluelos destacamos el campeonato obtenido en el 1966 bajo la tutela de con Paco Marrero (QEPD) y el sub-campeonato del 2011 con José A. Veguilla como apoderado. Por: Luis Alberto Fuentes Los Polluelos de Aibonito han tenido un inicio de temporada exitoso en su participación desde su inicio en el año 1958 y en esta temporada del 2015 ya han acumulado tres victorias (3-0) en forma sucesiva para un gran inicio en una sección central que luce muy competitiva con la llegada de Guaynabo y Cataño y con el buen béisbol que está jugando el equipo de Los Próceres de Barranquitas. Entre los logros de Los Polluelos se pueden destacar el campeonato obtenido en el 1966 bajo la tutela de Paco Marrero (QEPD) y el sub-campeonato del 2011 con José A. Veguilla como apoderado. En la década de los 60 el equipo obtuvo varios campeonatos seccionales en forma consecutiva. Esta fue la época de oro de esta franquicia en este deporte. Durante todo este tiempo Aibonito ha tenido 16 apoderados y 17 jugadores firmaron para el béisbol profesional: Héctor Navarro, Arnold Corane, Rafi Rodríguez López, Luis “Pimpa” Alvarado, Luis Cruz, José “Chalo” Silva, José “Cheo” Cruz, José Luis “Polilla” Ortiz, Raúl Mercado, José “Chevel” Guzmán, Luis “Torito” Meléndez, Orlando Román, Edwin Veguilla, Héctor “Heiti” Cruz, Carmelo Bastián, Fernando Figueroa y Emanuel Marrero. Aprovecho el momento para agradecer a la Junta Directiva de Los Polluelos y su apoderado Edwin Ramos por haberme dedicado la temporada 2015. Gracias por apreciar mi trabajo…. ¡Enhorabuena!

• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

58 años en la Doble A

25 PERIODICO LA CORDILLERA

Los Polluelos:


4 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Por: Duldin Meléndez Con el comienzo extraordinario de Los Polluelos de Aibonito, la guerra entre Cidra y Comerío, la debacle de Los Próceres de Barranquitas, la llegada de otro

Todos los fanáticos apuntan a una dura batalla en

La Sección Central

buen campeón Los Mets de Guaynabo y lo incierto que pudiera ser la franquicia de Cataño todo parece indicar que la temporada será una bien reñida para los primeros tres lugares dejando a

tres equipos peleando por clasificar. Aibonito (3-0) arrancó con tres victorias importantes todas, ya que aunque ganó su estelar Tomás Santiago dos de ellas, aún no ha comenzado

De acuerdo al comienzo de la temporada todo parece indicar que la temporada será una bien reñida para los primeros tres lugares dejando a tres equipos peleando por clasificar.

un solo partido. O sea que una vez comience a iniciar partido será más difícil vencer a unos aguerridos Polluelos que ya comenzaron a hacer sentir los bates de Nicolás Figueroa y el recién llegado Kevin Millet. Cidra (2-1) por su parte sigue siendo dominante aunque perdió su primer partido frente a Cataño. Cidra es Cidra y saben ganar. El equipo anda muy mejorado y han traído al equipo varios jugadores de importancia que lo hacen más sólido. Su cuerpo monticular encabezado por el siempre ganador Héctor “Heto” Acevedo nos muestra que es el equipo a vencer y para eso es que se preparan los demás equipos. Comerío por su parte tiene algunas lagunas en su picheo que tienen que mejorar. La ausencia de su estelar Eric Rivera ha puesto a correr a todo el mundo. Hay que ver que trae Jomar Huertas en su segundo año en este béisbol. Casi siempre los segundos

años son difíciles. No entendemos por qué, pero debe ser un factor sicológico. La defensa de Comerío es de las mejores, aunque la partida de Víctor Claudio los pone en una situación difícil, será Gadiel Robles quien tome el mando en esta posición. También debo decir que este joven que se marcha será uno de los grandes bateadores de este béisbol. Juan Carlos Rodríguez, Gabinito, Edgardo Báez, O’brien Reyes, Gadiel y compañía le montan una fiesta gratis a cualquiera. Este es un equipo que debe ser bien observado. Guaynabo (2-1) ha comenzado muy bien. Pero, ¿será un verdadero contendiente en esta sección? Solo el tiempo dirá. Tienen una gran apoderada en Goldelmis Pérez, que buscará todos los recursos para hacer de este equipo uno ganador en una sección donde todos los equipos son muy buenos en la ofensiva. Barranquitas, podemos decir que poco a poco se preparan. Que ya en la parte final van a mejorar. Dos de sus derrotas han sido por el margen mínimo de una carrera y que se cuiden aquellos que batallan por el cuarto lugar, pudiera haber una gran sorpresa. En estos momentos son considerados un equipo del futuro. Están haciendo algunos movimientos importantes con la esperanza de colocarse entre los favoritos.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

¿Dónde están los fanáticos de Cayey?

¿Alguien me puede explicar? Por: Duldin Meléndez Los tiempos no son iguales. Los fanáticos se han alejado de las gradas de Los Toritos de Cayey. Esas grandes temporadas de Cayey están llegando a su fin. La gran época dorada de este deporte que tanto amamos está desapareciendo. Cada movimiento que se hace entre apoderados y la federación parecen encaminados a enterrar este béisbol. Donde los estadios que siempre estaban repletos de fanáticos. Yabucoa, Cidra y Cayey, ya dejaron de ser los dominantes en asistencias y si lo son, es porque los demás han estado bajando considerablemente también. El pasado viernes se enfrentaron, Los Azucareros de Yabucoa y Los Toritos de Cayey en una gran noche. Se le rendía tributo a tres grandes jugadores que militaron en Cayey y que fueron grandes gladiadores en el terreno de juego. Julio “Tito” Osuna es el único jugador que no es cayeyano que se le retira su número en Cayey. Sin embargo este valioso receptor jugó por más de diez años con Cayey lo que le da mérito para que su número sea retirado y enclavado en la parte izquierda del majestuoso estadio Pedro Montañez. De igual manera se retiraron los números de Pedrito Nazario y Juan Carlos Burgos. Pedrito llegó al estadio acompañado de su esposa Perla Díaz y sus hijos. De igual manera toda la familia

Retiran los números de Pedrito Nazario, Julio Osuna y Juan C. Burgos en Cayey. de Juan Carlos Burgos y “Tito” Osuna dijeron presente en un gran homenaje que transportó a los cerca de 800 fanáticos que se dieron cita a esta gran velada. ¿Dónde están los fanáticos de Cayey? ¿Alguien me puede explica?. Cómo un evento como éste no sea motivo suficiente para que los fanáticos cayeyanos dijeran presente. Ya los ídolos de pueblo se acabaron. Ya no hay el mismo entusiasmo. Las redes sociales solo sirven para hacer daño al equipo. Podemos criticar y hacerlo con los ele-

• 4 DE MARZO DE 2015

Rico usted come más barato que en Cayey? Los que van a los juegos de visitantes saben de qué estoy hablando. En ocasiones la misma federación y hasta los mismos jugadores no se dan a respetar. Los apoderados siempre pagan la culpa. Eso no debe ser. Los alcaldes también son responsables de que las franquicias echen hacia adelante. Debe haber una muestra de solidaridad para que todos unidos podamos disfrutar de estos grandes equipos. Ahora en el sureste Los Toritos de Cayey tienen la oportunidad de llevar un mensaje claro de que las grandes rivalidades hay que mantenerlas. Eso ayuda al fanático a motivarse. Los jugadores nativos o las estrellas de los pueblos hay que mantenerlas. Se asignan grandes cantidades de dinero para el apoderado que debe representar al pueblo con compromiso. Unos lo hacen y otros no, pero el béisbol es igual. Hay muchos sacrificados. Ahora mismo la economía anda por el piso. El poco dinero que tienen los fanáticos es para invertirlo en la manera más correcta. Hay que motivarlos. Dejar a un mentos todos, pero hacerlo amiento. Aquellos que decían lado los rencores con los solo por parecer de que estás que el estadio era incómodo. equipos, ya que si estos dey no estás y las redes te pro- Aquellos que dicen que la saparecen, perdemos todos. tegen, como que no le hace cantina es cara. Pregunto yo, bien a los equipos. ¿en qué cantina en Puerto ¿Quién tiene la culpa? Ahora no vengan y digan que es el apoderado. Los jugadores están contentos. Ganan bien y se sienten bien. Juegan en un gran estadio. Súper cómodo. La cantina es de las mejores en Puerto Rico, sino es la mejor. El ambiente es uno muy seguro. Estacionamientos por demás. ¿Entonces dónde están los fanáticos? Especialmente aquellos que decían que no había estacion-


4 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

“Esta va a ser una temporada de ensueño” Nicolás Figueroa Por: Duldin Meléndez Nadie pone en duda que el guardabosques de Los Polluelos de Aibonito tendrá una gran temporada este año en el béisbol doble A. Es que todo ha comenzado muy bien para el joven cidreño, quien se encuentra jugando en su tercer año con Los Polluelos. Llegó a Aibonito luego de una lesión en el tobillo cuando jugaba para Los Próceres de Barranquitas y cuando todos pensaban que sería difícil regresar, se puso las pilas y en siete meses ya estaba entrenando. Su primera temporada en el 2013 con Los Polluelos fue una para no recordar. Nada le salía bien en el terreno. Su producción ofensiva fue prácticamente nula en la serie regular. Ya al final y con más confianza comenzó a dar palos y pudimos ver al Nicolás que nos tenía acostumbrados a ver cuando jugaba con Cidra y Barranquitas. En estos momentos se ve muy bien y su trabajo ofensivo ha sido muy significante en las tres victorias de su equipo en este buen comienzo de temporada. Nicolás se ha convertido en el alma y corazón de este equipo aiboniteño. “Estoy súper motivado. La llegada de algunos jugadores muy talentosos nos hacen un mejor equipo. Además tenemos unos fanáticos que aprecian mucho nuestro trabajo y saben que en verdad tenemos una gran oportunidad de ganarlo todo esta temporada. Ellos (los fanáticos) se desviven y disfrutan este buen comienzo”dijo un súper emocionado “Nico” Figueroa.


29 PERIODICO LA CORDILLERA

“Siempre me identifico con la fanaticada de mi equipo, ya que siempre me han respetado y trato de hacerlos sentir bien a todos. Pero más que respeto les tengo mucho cariño ya que han sido súper pacientes conmigo. Les debo una gran temporada y un título de la sección”.

• 4 DE MARZO DE 2015

Por muchos años Los Polluelos siguen empujando para lograr el título de la sección central. La llegada de Kevin Millet ha hecho del equipo uno mejor en la defensa. Pero este joven tercera base ha hecho de su ofensiva una clave para las victorias. De igual manera la aportación de Joel Morales, quien ha lanzado bien, lo que le da la oportunidad de un buen descanso a Tomás Santiago. “Tomás es la súper figura de nosotros. Es un impacto fuerte tenerlo con nosotros. Ya tiene dos victorias y no ha comenzado un solo partido. Así de bueno es. Es un ganador. Kevin Millet ha estado sensacional. Tenemos una defensa increíble ya que en el campo corto hay un joven extremadamente talentoso que los fanáticos tienen que venir a verlo jugar. Es un jugador natural de esa posición y será de gran ayuda. Luis Jiménez, recuerden ese nombre ya que están ante la presencia de uno de los mejores en esa posición, viene de Maunabo. La llegada de estos jóvenes jugadores le da mucha fortaleza defensiva al equipo y ya todos saben que en la ofensiva estamos bien montados” destacó Figueroa. “Siempre me identifico con la fanaticada de mi equipo, ya que siempre me han respetado y trato de hacerlos sentir bien a todos. Pero más que respeto les tengo mucho cariño ya que han sido súper pacientes conmigo. Les debo una gran temporada y un título de la sección. Tenemos un gran dirigente en Mario Alicea y les aseguro que es un ganador. Mario ha hecho un trabajo de excelencia tanto dentro y fuera del terreno de juego. Los Polluelos van a ganar y quiero tener una gran temporada y ayudar a esta gran franquicia y a Edwin Ramos que como apoderado es cosa aparte. Hay mucha clase en este gran ser humano y me alegra mucho jugar para él y para los fanáticos aiboniteños” terminó diciendo el guardabosques de Los Polluelos.


4 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Deporte Escolar

Clasificatoria Municipal de Atletismo en Cidra

Por: Oly Ramos donde participaron más de 75 jóvenes en dife- de Barranquitas el 17 de marzo, mientras que los El pasado martes, 24 de febrero se celebró rentes disciplinas. de 12 a 15 años se presentarán en el municipio en Cidra la Clasificatoria Escolar Municipal de Los jóvenes de 16 a 19 años que clasificaron de Arroyo el 27 de marzo. Atletismo del Departamento de Educación, en pasarán a la competencia regional en el municipio El Sr. Juan “Bomby” Rodríguez junto a los directores técnicos Prof. Oyola y Juan L. Cardona, estuvieron a cargo de la clasificatoria no sin dejar de mencionar a los maestros de educación física de las escuelas de Cidra quienes fungieron como jueces y técnicos del evento. Los jóvenes que clasificaron son naturales de Cidra. El talento cidreño va en crecimiento y más jóvenes se acercan a los clubes para practicar el deporte de atletismo, algo que no veíamos hacía mucho tiempo y no debemos dejarlos ir, hay que darle lo que necesitan para tener buenos atletas en el futuro que nos representen dignamente. Felicitamos a todas las personas que trabajaron en este día y a los atletas que dieron el máximo.

Joelis Vélez llega a la meta en primer lugar.

Juan Cardona es uno de los favoritos de los 3000 metros.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 4 DE MARZO DE 2015


4 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.