Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 977
1 de julio de 2015
Lo que debes saber del Matrimonio Igualitario
Reaccionan Alcaldes del PNP
al mensaje del gobernador Buscan Feminas alternativas harán para mejorar historia al la seguridad participar en el en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015
Puente Atirantado
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
1 DE JULIO DE 2015
3
Gobernador AGP
Ofrece mensaje sobre la realidad que vive el país Por: Arnaldo García La Cordillera El gobernador Alejandro García Padilla ofreció un mensaje especial en el que hizo público los resultados de un estudio que su gobierno solicitó a un grupo de economistas y expertos sobre la crisis económica que vive el país y delineó los pasos que su administración tomará para superar la situación actual y restablecer el crecimiento económico en Puerto Rico. El primer mandatario brindó detalles de los resultados del informe y certificó que es la primera vez que se hace este análisis abarcador de la situación fiscal a 10 años, considerando la totalidad del gobierno. “El informe nos enfrenta a una dura realidad. La deuda pública, considerando el nivel de actividad económica actual, es impagable. Pero además, el tamaño de esa deuda nos impide salir del ciclo de recesión y contracción. Ante esta situación, todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad”, dijo.
Según García Padilla, este no es el resultado de préstamos asumidos por esta administración, pues el nivel de deuda actual es esencialmente el mismo desde que él asumió el mandato; no obstante, hizo un llamado para que todos en el país asuman la responsabilidad. El primer ejecutivo declaró además que el informe reconoce las acciones que hasta el momento ha tomado su administración como pasos necesarios y medidas asertivas, pero insuficientes ante la dimensión y persistencia de la crisis fiscal y económica que se heredó. El informe asegura que por mucho tiempo las acciones del gobierno han estado guiadas por métodos anticuados de contabilidad, corporaciones públicas sin fuentes propias de ingresos y falta de controles fiscales y estadísticas confiables, lo que ha impedido que se pueda apreciar la cruda realidad del panorama. También resalta que la deuda heredada es tan grande que no le permite al país María del Rosario Pagán Presidenta
Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
el acceso a los mercados financieros. Asimismo destaca que la economía no genera suficientes ingresos para repagar las obligaciones asumidas. Incluso, puntualiza que la deuda que se arrastra es de tal magnitud, que no se resolvería nada aumentando las contribuciones y recortando aún más los gastos; ante lo cual, continuar tomando prestado tampoco es una alternativa viable. Ante este panorama, el mandatario afirmó que aunque apoya las conclusiones generales y reformas del informe, hay algunas que no avalará, como ver la educación como un gasto y permitir que se afecte el salario mínimo de los trabajadores. Para evitarlo, instó al país a enfocarse en el restablecimiento del crecimiento económico y exhortó a la unión de todos, incluyendo los bonistas, a la vez que requirió sacrificios de todos para que mañana se puedan compartir los beneficios de una economía en crecimiento. Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
García Padilla anunció la creación del Grupo de Trabajo para la Recuperación Económica de Puerto Rico, que estará liderado por el secretario de la Gobernación, Víctor Suárez; la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento, Melba Acosta, el secretario del Departamento de Justicia, César Miranda y los presidentes de ambos cuerpos legislativos, Eduardo Bhatia y Jaime Perelló. Este grupo también tendrá la tarea de preparar en coordinación con el liderato legislativo una agenda de responsabilidad fiscal a largo plazo que cambiará de forma fundamental la operación del gobierno. Estas reformas económicas y fiscales deberán ser presentadas el 30 de agosto para ser consideradas y aprobadas por la asamblea legislativa. El primer mandatario enfatizó que no es momento para recriminaciones y quejas, ni para pensar en política partidista o en las próximas elecciones, por el contrario, estableció que es momento de unidad para lograr un cambio profundo en el gobierno a favor de los trabajadores, empresarios, inversionistas y de todo el que no siendo de aquí, cree en Puerto Rico.
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
1 DE JULIO DE 2015
Alcaldes del PNP
Coinciden que el Gobierno Central está desenfocado Por: Arnaldo García La Cordillera El gobernador Alejandro García Padilla le habló al pueblo de una realidad amarga que todo el mundo conoce pero nadie se atreve a aceptar. Puerto Rico se encuentra en la peor crisis económica y fiscal en toda su historia. Aunque la mayoría de la gente coincide en que fue más de lo mismo, ese es sin lugar a dudas el triste panorama que enfrenta el gobierno, del cual prácticamente dependemos todos si tomamos en cuenta que los servicios esenciales de educación, salud, seguridad y obras públicas, entre otros, nos tocan de alguna forma. Lo más cuestionable del asunto es que el Gobierno tuvo que contratar una empresa extranjera para que le dijera lo que respetables economistas del patio nos habían dicho de gratis. Más aún, resulta contradictorio que el mandatario designara a un grupo de trabajo para la recuperación económica de Puerto Rico, cuyos integrantes son los mismos que no han podido lidiar con el problema durante su mandato. Después de tantas medidas impositivas todo el mundo esperaba que no se hablara más del asunto y pudiéramos
vivir en paz. Sin embargo hoy pagamos más arbitrios, como la crudita y el IVU, para que sigamos igual. Esa es la expresión general de la gente que siente que le han tomado el pelo y muestran su frustración por las acciones de la administración de turno. Pero qué piensan algunos alcaldes de nuestra zona sobre lo que dijo Alejandro García Padilla. Por ejemplo el Primer Ejecutivo de Aibonito William Alicea expresó a La Cordillera, “Luego de ver el mensaje del señor gobernador, puedo concluir que ha fracasado en su desempeño administrativo. Fue un mensaje lleno de mentiras, de improvisación y una pobre estrategia de comunicación, con un tono triste, apagado, pausado lo que crea confusión en el país, eso es bien preocupante”, dijo. El ejecutivo municipal añadió, “Al filo de los tres años de su elección, el gobernador ahora es que descubre que la economía local está en crisis. Perdió la oportu-
nidad de informarle al país sus soluciones, alternativas, no tiene un plan, peor aún propone la creación de un comité con líderes de su administración y ninguno de ellos es economista, lo que me lleva a pensar que no existe liderato alguno. Nuestro país necesita de hombres y mujeres comprometidos, con actitud positiva y con un plan para enfrentar los tiempos difíciles que estamos viviendo”, sostuvo. Por su parte el alcalde de Orocovis Jesús E. Colón, indicó que el primer ejecutivo de Puerto Rico lo que hizo fue reconfirmar la crítica situación económica del país a través de varios expertos. Sin embargo cuestionó el que no se escuchara una reacción más concreta, sobre el informe, por parte del gobierno. “Esperamos que se aclaren muchos asuntos relacionados para que no haya más confusión. Es necesario que se hable con precisión y nos digan hacia donde nos quieren llevar, porque los municipios son fun-
damentales en esos cambios”, apuntó. Otro que reaccionó al mensaje del gobernador lo fue el alcalde de Naranjito Orlando Ortiz al manifestar, “es increíble que han tenido que contratar unos consultores externos, para decirle al país lo que ya todos sabemos sobre la situación. Yo creo que se pudieron haber evitado esa inversión de dinero, porque son cosas que ya el país conoce sobre las recomendaciones que se le han mencionado de reducir los gastos, monitorear los ingresos, re-negociar la deuda, todas estas recomendaciones ya se le han planteado desde un principio, pero aparentemente tuvo que venir alguien de afuera para aclararle al Gobernador lo que es una realidad”, expresó, Ortiz recordó que tanto los alcaldes como legisladores de su colectividad (PNP) han hecho recomendaciones para lidiar con la crisis que enfrenta el país. “Sabemos que es una situación difícil y que nos va a afectar a todos, pero el consenso y la disposición de nuestro partido ha estado siempre en la mejor manera de trabajar por el bien del pueblo de Puerto Rico” explicó el alcalde.
1 DE JULIO DE 2015
5
Buscan alternativas para mejorar la seguridad de los ciudadanos en el Puente Atirantado Recientemente se realizó una vista ocular en el Puente Atirantado, luego de varios meses de gestiones por parte del alcalde, Hon. Orlando Ortiz Chevres, tras ocurrir alrededor de 78 accidentes de tránsito en esta vía en menos de un año. El alcalde de Naranjito Hon. Orlando Ortiz Chevres, junto al Hon. Ángel Rodríguez, Senador de Distrito y el Hon. Rafael “June” Rivera, Representante del Distrito 28, se reunieron con el Ing. Miguel Torres Díaz, Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Directora Ejecutiva de Autoridad de Carreteras y Trasportación (ACT) Ing. Carmen Villar Prado, para evaluar las distintas soluciones a trabajar y resolver a corto plazo el problema de seguridad que al momento representa el estado del Puente Atirantado. Dentro de las soluciones propuestas está el mejorar la iluminación, rotulación de orientación indicando la reducción de carriles, rotulación de velocidad y auscultar la posibilidad de redirigir los vehículos pesados por otra vía. Todo esto son propuestas que serán evaluadas por los expertos para tomar las decisiones correctas. El Sr. Delgado de la Comisión de Seguridad en el Tránsito junto a la Ing. Villar, se comprometieron en un plazo de veinte días a identificar fondos para trabajar con la seguridad de los conductores.
El alcalde de Naranjito, Hon. Orlando Ortiz Chevres, junto al Hon. Ángel Rodríguez, Senador de Distrito y el Hon. Rafael “June” Rivera, Representante del Distrito 28, se reunieron con el Ing. Miguel Torres Díaz, Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Directora Ejecutiva de Autoridad de Carreteras y Trasportación (ACT) Ing. Carmen Villar Prado, para evaluar las distintas soluciones a trabajar y resolver a corto plazo el problema de seguridad que al momento representa el estado del Puente Atirantado.
6
1 DE JULIO DE 2015
Decenas de orocoveños se capacitan en
lenguaje de señas
El pasado sábado, 27 de junio de 2015, unas 43 personas, en su mayoría orocoveñas, recibieron su certificado de capacitación en lenguaje de señas tras la culminación del curso “El lenguaje en mis manos”, ofrecido por el Instituto de Deficiencias en el Desarrollo de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico en colaboración con el Colegio de Abogados de Puerto Rico. El adiestramiento, que dio inicio en febrero pasado, tenía la finalidad de capacitar en el lenguaje de señas De izquierda a derecha: la sicóloga Giannina López, coordinadora del curso de lenguaje de señas “El lenguaje en mis manos”, la Dra. Annie Alonso Amador, directora del Instituto de Deficiencias básico a proveedores de servicios en el Desarrollo de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM de la UPR, la Lcda. Laura I. públicos y privados, líderes comuni- Santa, presidenta de la Comisión Facilitadora del Caso Rosa Lydia Vélez vs el Departamento de del Colegio de Abogados de Puerto Rico, la coordinadora de Yo Necesito, Lilia Martínez tarios y familiares de sordos de Oro- Educación y la profesora e intérprete de lenguaje de señas, Evelyn Fuentes. covis, para entender y comprender Entre los líderes comunitarios señas estuvo la coordinadora de Yo mejor la gran población de personas que tomaron el curso de lenguaje de Necesito, Lilia Martínez, iniciativa sordas que hay en ese municipio.
Aibonito Brilla y Resplandece
Por: Arnaldo García La Cordillera “El alcalde de Aibonito William Alicea, mantiene un pueblo lindo y limpio”, es la expresión que se escucha en estos días donde se llevan a cabo actividades en Aibonito, como el Festival de las Flores, a donde acuden turistas de toda la isla. En entrevista con La Cordillera el mandatario indicó que aunque no estamos en tiempos de bonanza económica “se trata de hacer lo necesario y estirar el peso para mantener a nuestro pueblo en óptimas condiciones”, sostuvo. Algunas carreteras estatales también están siendo atendidas por el Municipio de Aibonito para así evitar que se deterioren y luego sea más costoso arreglarlas. “Aibonito le hace honor a su nombre”, manifestó una residente de Guaynabo.
que brinda ayuda para el regreso a clases a varias familias de escasos recursos de la comunidad Miraflores de Orocovis, que concentra la mayoría de los sordos orocoveños. La líder cívica resaltó los beneficios de que 43 personas en Orocovis se hayan capacitado en lenguaje de señas básico. “Es un gran precedente a favor de las personas sordas en Puerto Rico y un triunfo para los sordos orocoveños, que ahora tienen más gente en el gobierno y en la comunidad que los entiende y los comprende.” Agregó: “Estoy muy feliz porque ahora puedo comunicarme mediante el lenguaje de señas con las familias sordas que ayudo de forma voluntaria. Antes tenía que depender de lo que interpretaban sus vecinos y de la disponibilidad de estos.”
1 DE JULIO DE 2015
7
Jardín de la Esperanza de Cayey
Celebra día de logros
an premiados en renglones tan importantes como el respeto, cooperación, amistad, responsabilidad y humildad. También fueron premiados por asistencia, superación y disciplina. Uno de los momentos más emotivos de la actividad fue la selección del niñito Bryan Trinidad Martínez como “Compañero del Año”, quien por poseer todas las características mencionadas, tuvo el honor de colocarle las medallas del valor de la perseverancia a varios de sus com-
Sonrientes, inquietos y orgullosos. Así se mostraron los pequeños participantes del Jardín de la Esperanza del Municipio de Cayey, quienes junto a sus padres, maestros y familiares, celebraron con júbilo su día de logros. “Hoy celebramos y reconocemos los logros de nuestros niños, los cua-
les con la ayuda de sus maestras y padres, han desarrollado con el paso del tiempo y alcanzado grandes retos. Nos alegra ver cómo han aprendido los valores inculcados y los momentos felices que compartieron con nosotros”, dijo la directora del centro, Ileana Santiago. Cabe destacar que los niños fuer-
pañeritos. La actividad fue dedicada a la coordinadora del Faro del Saber de la comunidad San Tomás, Lucy Mendoza, quien fue una de las primeras directoras nombrada por el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. “Felicito a estos jovencitos que han dado sus primeros pasos al mundo de la enseñanza y todo el personal que sabemos que día a día realiza una labor de excelencia y en pro de darle a éstos, una experiencia base que les será de gran ayuda en sus grados primarios escolares”, expresó el Ejecutivo Municipal.
8
1 DE JULIO DE 2015
Suleyka Delisse Hernández Rosario
Miss Orocovis Petite 2015 Por: Arnaldo García La Cordillera Es una joven hermosa y emprendedora. Camina con paso firme hacia el futuro que ha soñado, pero está consciente que para lograr su objetivo tiene que trabajarlo. Suleyka siente el gran orgullo de ser orocoveña. Es la segunda hija de Francisco Hernández Cruz y Elizabeth Rosario Rivera. Son sus hermanas Francesly y Linette Marie. Con tan solo 24 años es graduada de bachillerato en Comunicación Tele-Radial de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA). Fue precisamente en esta profesión que le surgió la oportunidad
de entrar a un certamen de belleza. Cabe señalar que desde pequeña le apasiona la música, la actuación y la fotografía. A los seis años obtuvo el primer lugar en el Festival de la Voz, el primer premio de muchos que ganó en las categorías de canto y baile durante sus años de escuela. Cursó los primeros grados en la Escuela S.U. Bonifacio Alvarado y continuó sus estudios secundarios en la escuela superior José Rojas Cortés de Orocovis donde obtuvo sus diplomas con Alto Honor en el Programa General y el Programa de Comercio como Oficinista de Contabilidad.
Fue integrante de los grupos de bailes “Evolutions” y “Clones of the New Era”. También se desempeñó como presidenta de las asociaciones escolares; Club de Ambientalistas, FCCLA (Líderes de las Familias, Carreras y Comunidades de América), FLCA (Futuros Líderes del Comercio de América) y como integrante de una propuesta bibliotecaria donde tuvo su primera oportunidad como locutora en el programa “Onda Positiva” transmitido por Cumbre 1470. Es admitida en la UPR de Arecibo en el Departamento de Comunicación Tele-Radial en el 2009 y allí comienza a formar parte del Coro Femeni-
no, también de la Tuna UPRA, donde obtiene el mayor de los rangos; de igual manera se convierte en miembro de la Asociación PAIECA, donde da sus primeros pasos como productora y presentadora de programas de televisión. En el 2012, aún siendo estudiante, se convierte en reportera del programa de televisión ¡Qué Noche! transmitido por Puerto Rico TV. Esta oportunidad le abrió puertas como presentadora de las actividades oficiales de la Administración Universitaria y Departamentos Académicos en UPRA y como directora de departamento y asistente de producción en XCL-TV,
Sanco Productions, AM Productions y Milestone Communications. Siempre ha demostrado su liderato. Asiste a la iglesia católica de su comunidad donde se desempeña como integrante del coro de su capilla y coordinadora de los grupos de jóvenes y adolescentes que se dedican a conocer y seguir los caminos de Dios, discutir temas sociales, presentar obras teatrales llevando un mensaje a los fieles y a realizar labor comunitaria. En agosto de 2014 fue contratada bajo una propuesta federal del Departamento de Educación como tutora del programa académico de fotoperiodismo visitando varias escuelas de nivel intermedia y superior en el pueblo de Barranquitas; En abril de este año fue certificada como Coordinadora de Eventos Sociales del Liceo de Arte, Diseño y Tecnología en Caguas. Para Suleyka no hay límites y su afán por conseguir sus sueños es incansable. Su meta a corto plazo es dar a conocer sus talentos en el certamen Miss Puerto Rico Petite y a través de esta oportunidad darse a conocer para conseguir lo que tanto anhela, formar parte de algún medio de comunicación y ser ejemplo para la juventud. “Mi meta es ser presentadora de televisión, pero voy subiendo escalón por escalón”, dijo. Suleyka Delisse, es una joven admirable y con un potencial valioso para convertirse en una estrella.
9 1 DE JULIO DE 2015
Desición Suprema Por: Lcdo. Orlando Maldonado En una de las decisiones más importantes de los últimos años, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos declaró inconstitucional cualquier prohibición contra el matrimonio entre personas del mismo sexo. En palabras más sencillas, de ahora en adelante, en ningún estado de los del norte, ni aquí en Puerto Rico, la legislatura podrá aprobar leyes que impidan que los homosexuales y las lesbianas se puedan casar. Sin dudas, se trata de una sentencia histórica que viene repleta de consecuencias para el diario vivir de muchas personas. Veámos un poco del transfondo histórico de este dilema que, teniendo favorecedores y opositores enfrentados durante muchos años, hoy parece haberse resuelto de forma definitiva. En el año 1996, se aprobó en los Estados Unidos una legislación conocida como la ley DOMA que, como parte de su contenido, definía el matrimonio a nivel federal como la unión legal entre un hombre y una mujer. Precisamente, esa sección de la ley fue declarada inconstitucional por el propio Tribunal Supremo el 26 de junio de 2013. Sin embargo, otras secciones de dicha ley se mantuvieron en vigor, en particular, la que establecía que ningún estado estaba obligado a reconocer como válida una relación entre personas del mismo sexo, aunque se hubiesen casado en una jurisdicción donde ese tipo de matrimonio fuere considerado legal. El gobierno de Puerto Rico acogió a esa determinación mixta y continuó defendiendo un articulado de dispocisiones civiles que también definen el matrimonio como un contrato entre un hombre y una mujer. Sin embargo, a principios de este año se alejó de esa posición e implementó la política pública de que prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo constituía un discrimen por orientación sexual. Cuando el más alto tribunal estadounidense derogó parte de la ley DOMA aumentó significativamente el número de estados que reconocieron
el matrimonio de personas del mismo sexo al punto de sumar 37 a la fecha del histórico dictamen judicial. Vale la pena señalar que pendiente a la solución de los casos iniciados en cuatro estados había otro radicado en el Tribunal Federal de Puerto Rico por varias parejas homosexuales. Este caso fue paralizado por el Tribunal de Apelaciones de Boston esperando por la desición que ya todos conocemos. Como era de esperarse, la nueva realidad jurídica ha provocado innumerables reacciones a favor y en contra. El presidente de los Estados Unidos aplaudió la decisón del Supremo Federal afirmando que es un gran paso en el camino de la igualdad, principio que según él, formó a la nación norteamericana. Por su parte, la comunidad LGBTT celebró por todo lo alto, mientras representantes de grupos religiosos señalaron que la desición es una errónea y lamentable y que no aplicará a las iglesias, lo que significa que es posible que las personas del mismo sexo que estén planificando contraer matrimonio se verán obligados a hacerlo por la vía civil, a menos que encuentren a algún pastor que voluntariamente desee hacerlo. Las repercusiones en Puerto Rico serán inmediatas y se requerirá legislación para enmendar nuestro Código Civil, específicamente, el artículo 68 que define lo que es el matrimonio y a su vez, le quita toda validez a los matrimonios entre personas del mismo sexo que se hayan celebrado fuera de aquí. En una sociedad como la nuestra los derechos se respetan. Por eso les digo a los opositores que pueden pataletear todo lo que quieran y repetir hasta la saciedad que lo ocurrido es una aberración o, peor aún, que es una obra del mismo satanás, pero no les quedará más remedio y tendrán que vivir con eso. Como otros vivimos en la desesperanza que provoca, por ejemplo, que el asunto del estatus político no se haya resuelto por culpa, en gran medida, de nosotros mismos.
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 10
Más segura la nueva F-150 con carrocería de aluminio
La nueva Ford F-150 SuperCrew dad en choques, lo cual se suma a ha obtenido la calificación más alta las fortalezas de la nueva F-150, la del gobierno en términos de seguri- más resistente, inteligente y capaz de todas. Gracias a 31 innovaciones relacionadas con la seguridad, incluyendo cinturones de seguridad inflables y un sistema de advertencia
de colisión, la F-150 SuperCrew 2015 ha obtenido cinco estrellas en el Puntaje General de Vehículos del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. “El modelo 2015 está diseñado
para ser la F-150 más segura, importante para los clientes que dependen de esta camioneta no sólo para trabajar, sino también para regresar al hogar de manera segura”, dijo Pablo Haase, director regional de Ford para Puerto Rico, Caribe y Centroamérica. El rendimiento mejorado de la F-150 se consigue gracias a la reducción de hasta 700 libras en su peso, a través del uso de acero de alta resistencia en el chasis, aleación de aluminio de alta resistencia y grado militar en la carrocería y un diseño inteligente. La forma en la que se unieron varias piezas de la camioneta también mejoró la seguridad. En muchos casos, la soldadura no era la manera más efectiva de unir partes, por lo que el equipo de Ford desarrolló y patentó métodos de unión utilizando adhesivos de alta resistencia. Como resultado, se obtuvo una resistencia estructural igual o mayor que la que brindaban las soldaduras tradicionales. La F-150 2015 presenta nuevas tecnologías semiautónomas y de asistencia al conductor, que incluyen varias funciones exclusivas en su clase, como por ejemplo “cruise control” adaptable, advertencia de colisión y asistente de estacionamiento. El “cruise control” y la advertencia de colisión con apoyo de frenos utilizan un radar en la parte delantera de la camioneta para medir la distancia y la velocidad de los vehículos de adelante. Con esta información, la F-150 puede reducir automáticamente la velocidad para mantener una distancia de seguridad constante establecida por el conductor. La advertencia de colisión ofrece alertas visuales y sonoras en el caso de que
11 PERIODICO LA CORDILLERA
el sistema detecte que la distancia de seguridad disminuye demasiado rápido y se puede producir un choque. El asistente de estacionamiento utiliza dos sensores ultrasónicos y dirección asistida eléctrica para ayudar a los conductores a estacionar en paralelo. Los sensores miden el espacio entre dos vehículos para determinar si la camioneta cabe. Una vez confirmado que la F-150 sí cabe, el asistente de estacionamiento realiza automáticamente las maniobras para estacionar la camioneta en el espacio, mientras el conductor maneja los pedales del acelerador y el freno. La nueva F-150 ofrece también cinturones de seguridad inflables en los asientos traseros y una tec-
nología de control de curva, la cual desacelerará el vehículo al percibir que la camioneta toma una curva a velocidad excesiva. El sistema de mantenimiento de carril está diseñado para ayudar a evitar que el conductor se desvíe del carril por el que intenta conducir. El sistema detecta las líneas del carril mediante una cámara montada entre el parabrisas y el espejo retrovisor interior. Vibraciones en el volante advierten al conductor que el vehículo se está desviando del carril. El mantenimiento de carril semiautónomo puede luego ofrecer un torque de dirección para ayudar a guiar al vehículo para que regrese al carril, si fuera necesario.
• 1 DE JULIO DE 2015
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 12
1 DE JULIO DE 2015
13
Cuando lo invisible se hace visible Por: Pablo Centeno Rivera Hay conceptos o proyectos que no deberían existir en los pueblos civilizados, como Puerto Rico, con un nivel social, económico y político aceptable, donde el renglón de la educación, como ejemplo, tiene un presupuesto mayor, para funcionar, que el ingreso total de muchos pueblos de latino América. Es decir, si las agencias de gobierno, la iglesia y nuestra sociedad fueran lo suficiente efectivos, tal vez no sería necesario la existencia del llamado tercer sector. Tercer Sector son las organizaciones sin fines de lucro, como los Hogares CREA, Alternativas Educativas, centro de ayuda para el envejeciente, para mujeres y niños maltratados, etc. Sin embargo, no existe el país ni la sociedad perfecta por lo que la existencia de estas instituciones, sin fines de lucro, son importantes porque funcionan y suplen muchas de las deficiencias que evidencian los organismos oficiales en el gobierno para atacar los sectores marginados.
El programa alternativo Iniciativa Comunitaria, que dirige el doctor Vargas Vidot, trabaja en áreas específicas de la zona metropolitana distribuyendo comida, artículos de limpieza y sanitarios, agujas inyectables nuevas y otros relacionados, para drogadictos, alcohólicos y todo tipo de desamparados que albergan las calles de la capital. Normalmente, Iniciativa Comunitaria, realiza incursiones en la noche, visitando viejos edificios abandonados donde conviven comunas de personas descartadas por la sociedad, para llevarle ayuda, limpiar heridas y otros servicios de misericordia y consuelo. Los Centros Sol Isolina Ferré ofrecen servicios para jóvenes en riesgo, desertores escolares, educativos y vocacionales, como alternativa para los que abandonan la escuela, desertan, muchos de ellos víctimas de hogares divididos, inestables, disfuncionales, propensos a caer en las garras del crimen, las drogas
y el alcoholismo. Asimismo funcionan los Hogares CREA y otras instituciones, que establecen líderes comunitarios, para “bregar” con los que se van quedando atrás dentro de un mundo, indiferente, cruel. El lado obscuro de las organizaciones que componen el tercer sector está en el manejo de los fondos, en el producto que resulta de los donativos que ofrece el gobierno y en cierta forma de cómo dichas instituciones trabajan o planifican su autosuficiencia. En palabras claras, el gobierno aporta una cantidad considerable de mi-llones de dólares, para ayudar a las organizaciones sin fines de lucro, y tiene que haber una mejor
fiscalización que justifique los donativos. Se dice, por lo bajo, de instituciones que gradúan estudiantes de cuarto año, en menos de un (1) año, sin haber asistido a clases, aprobado exámenes y/o dominado las destrezas básicas del grado. Sin embargo, estas críticas casi siempre vienen de sectores con intereses creados y techos de cristal. A fin de cuentas es el gobierno quien tiene que velar porque los fondos sean bien administrados y se logre el propósito que persigue cada programa. Cuando la situación económica en el gobierno aprieta, no hay fondos suficientes para cubrir las necesidades de todas las institu-
ciones sin fines de lucro, se debe separar el grano de la paja. Aquellas organizaciones que ofrecen servicios para personas de mayor edad, que viven sin techo y sin comida, jóvenes desertores escolares, propensos a caer en la delincuencia, mujeres maltratadas y/o en riesgo, deben tener prioridad sobre las que reciben fondos para brincar cuica o volar chiringa. Los millones de dólares que se invierten en instituciones del tercer sector son invisibles cuando no llegan a la médula del pueblo y cobran visibilidad en el instante que los menos afortunados son tocados por una mano amiga.
14
1 DE JULIO DE 2015
Cidreños llevarán una película a Caribbean Cinemas Los días 27, 28 y 29 de agosto de 2015 -en presentación especial a las 9:00p.m.- se estrenará en cines la película independiente 'Mi Vida De Cantante', producida por el joven cidreño Luis Carrasquillo y filmada y editada por el también cidreño José Manuel Ramos. La película se estará presentando en los cines Caribbean Cinemas de Plaza Cayey, Las Catalinas Caguas, Las Piedras y Plaza Las Américas. La película fue gestada y producida por el cantante y actor cidreño Luis
Carrasquillo y ésta recoge parte de su experiencia. "La película lleva un mensaje de superación: si tú tienes un sueño, no importa los obstáculos y tropiezos que encuentres en tu camino, tú sigues luchando por ellos hasta que los cumples. Yo soy producto del residencial público Jardines de Cidra. Y la mayor parte del elenco y de las escenas se desarrollaron allí, entre mi gente, los que me apoyan", expresó Carrasquillo.
15 PERIODICO LA CORDILLERA
15 1 DE JULIO DE 2015
El supremo de E.U.A. habló Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez En el último año he compartido con ustedes mi visión sobre lo que está abarcando la perspectiva de género a nivel mundial. El matrimonio entre parejas del mismo sexo fue tema obligado en esos escritos compartidos. No debía ser sorpresa para nadie cuál fue la determinación del Tribunal Supremo de E.U.A., en cuanto al tema de los matrimonios del mismo sexo. Viendo esto desde dos perspectivas, los a favor y los en contra de la determinación judicial, surgen posibilidades de análisis. Una de esas posibilidades tiene que ser que ambas partes tienen que estar de acuerdo que los asuntos donde pueda haber planteamientos constitucionales, será el Tribunal Supremo de E.U.A. el que impondrá la norma a seguir. Puedo estar a favor o en contra del aborto o de los matrimonios de parejas del mismo sexo, pero el Tribunal Supremo de E.U.A. lo legalizó a través de la jurisprudencia. ¿Qué puede hacer un puertorriqueño con esto, dada nuestra situación política? Respetar el derecho que tiene alguien a tomar esa determinación, y seguir proclamando lo que es su visión de lo que es correcto. Dos puntos opuestos que la misma constitución que le permitió conseguir un derecho a un grupo, le permite a otros opinar diferente. No es momento de los cristianos establecer una persecución, es momento de respetar la legalidad de lo resuelto, pero seguir predicando y enseñado los valores que siempre se han enseñado. La discriminación es un elemento negativo venga de donde venga. Óscar Arnulfo Romero dijo: “La iglesia no se debe meter con el gobierno, pero cuando el gobierno se mete en el altar, le corresponde a la iglesia defender su altar”. Aquí no se trata de una defensa u ofensiva de gritos, insultos, amenazas, sino de predicar lo que uno cree. Unos defenderán su posición y otros defenderán la oposición, pero todo dentro de un marco de respeto. Después de esta determinación judicial tuve el privilegio de leer una carta circular del Rvdo. Miguel Antonio Morales Castro, Pastor General de la Iglesia (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico, la cual llamaba al respeto a la
determinación judicial, pero a la misma vez llamaba a que la iglesia siga creyendo en lo que ha creído hasta ahora. Ningún tribunal puede hacer que usted deje de creer en lo que ha creído. El estado tiene una obligación total de hacer cumplir la determinación del Tribunal Supremo de E.U.A., y de proteger al 100% de sus ciudadanos. Esta determinación legal es muestra que el gobierno de E.U.A. y el de Puerto Rico han sido irresponsables en proteger a todos sus ciudadanos. Las leyes protegiendo la adquisición de propiedades, el proceso hereditario y otros derechos brillaban por su ausencia. La determinación judicial más que una interpretación constitucional, es el resultado de una presión mediática de carácter mundial. John Roberts, presidente del Tribunal Supremo, en una opinión disidente establecía dos puntos interesantes. Primero pretendía dejar en los estados la determinación, y esto a base del tema no es totalmente irrazonable, pero me luce que a la larga cada estado respondería a la presión. Por otro lado el Juez expone que esta determinación no fue una de carácter de interpretar la constitución de los E.U.A. y su alcance, sino una sujeta a otros elementos. Me luce que el juez desde la minoría nos expone dónde estuvo la fortaleza de este caso para los que prevalecieron. La presión mediática y el poder económico hicieron de un caso que tenía sin lugar a dudas sus méritos, uno con más méritos aún. Todo el que de manera recalcitrante no esté de acuerdo con lo resuelto por el Tribunal Supremo de E.U.A., lo primero que tiene que hacer es analizar nuestra situación política a partir de 1898, y tomar su determinación. Mientras seamos una colonia, territorio o como usted lo quiera llamar, estaremos sometidos a lo que determine el Tribunal Supremo de EUA. ¿A qué estamos llamados los que entendamos que nos podemos llamar cristianos? A respetar la decisión del Tribunal Supremo de E.U.A., a seguir proclamando aquello en lo cual hemos creído, y sobre todas las cosas a entender la diversidad, aunque no la compartamos.
• 1 DE JULIO DE 2015
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
Dolor de Cabeza Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las personas con dolores de cabeza se pueden sentir mucho mejor haciendo cambios en su estilo de vida, aprendiendo formas de relajarse y, algunas veces, tomando medicamentos. Causas Los tipos de dolores de cabeza más comunes probablemente son causados por tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula. Este tipo de dolor de cabeza se denomina cefalea tensional. Puede estar relacionado con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal. Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante. El dolor puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada o una prensa. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula. Una jaqueca implica un dolor fuerte que generalmente ocurre con otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruído o a la luz o náuseas. Con una migraña: El dolor puede ser palpitante, saltón o pulsátil. Tiende a comenzar en un lado de la cabeza y se puede propagar a ambos lados. Es posible que uno experimente un "aura", un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza. El dolor generalmente empeora a medida que uno trata de desplazarse de un lugar a otro. Las migrañas se pueden desencadenar por alimentos como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico (GMS). La abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol también pueden desencadenarlos. Los dolores de cabeza de rebote, dolores de cabeza que continúan reapa-
reciendo, pueden ocurrir a raíz del consumo excesivo de analgésicos. Por esta razón, también se pueden llamar dolores de cabeza por el consumo excesivo de medicamentos. Las personas que toman analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular pueden desarrollar este tipo de dolor de cabeza. Otros tipos de dolor de cabeza: Cefalea en brotes: es un dolor de cabeza agudo y extremadamente doloroso que ocurre hasta varias veces al día durante meses y luego desaparece por un período de tiempo similar. El dolor de cabeza dura menos de una hora y tiende a ocurrir a las mismas horas todos los días. Cefalea sinusal: causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara. Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor es peor cuando uno se inclina hacia adelante y cuando despierta en la mañana. Los dolores de cabeza pueden ocurrir si uno tiene un resfriado, gripe, fiebre o síndrome premenstrual. Dolor de cabeza debido a un trastorno llamado arteritis temporal. Se trata de la inflamación e hinchazón de una arteria que irriga parte del área de la cabeza, las sienes y el cuello. En raras ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como: Sangrado en el área entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea). Presión arterial muy alta Infección cerebral como meningitis o encefalitis, o absceso. Acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral (hidrocefalia). Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es (tumor cerebral). Intoxicación con monóxido de carbono.
1 DE JULIO DE 2015
Falta de oxígeno durante el sueño (apnea del sueño). Problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular. Cuidados en el hogar Hay medidas que usted puede tomar para manejar los dolores de cabeza en casa, especialmente migrañas o dolores de cabeza tensionales. Intente tratar los síntomas de inmediato. Cuando comiencen los síntomas de migraña: Beba agua para evitar deshidratarse, especialmente si ha vomitado. Descanse en una habitación tranquila y oscura. Coloque un paño frío sobre la cabeza. Utilice cualquier técnica de relajación que haya aprendido. Cuando se presente un dolor de
cabeza, anote lo siguiente: La fecha y la hora en que comenzó. Lo que comió en las últimas 24 horas. La cantidad de tiempo que durmió la noche anterior. Lo que estaba haciendo y dónde estaba justo antes de que comenzara el dolor de cabeza. Cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo detuvo. Revise su diario con el médico para identificar factores desencadenantes o un patrón de los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su médico a crear un plan de tratamiento. Conocer los factores desencadenantes puede ayudarle a evitarlos. Su médico ya le puede haber recetado medicamentos para tratar su tipo de dolor de cabeza. Si es así, tome el medicamento de acuerdo con las instrucciones. Para las cefaleas tensionales, ensaye
17 con paracetamol, ácido acetilsalicílico (aspirin) o ibuprofeno. Hable con el médico si está tomando analgésicos tres o más días a la semana. Cuándo contactar a un profesional médico Algunos dolores de cabeza pueden ser un signo de una enfermedad más grave. Busque ayuda médica inmediatamente para cualquiera de lo siguiente: Es el primer dolor de cabeza que alguna vez haya tenido en su vida y éste interfiere con sus actividades diarias. El dolor de cabeza se presenta súbitamente y es explosivo o violento. El dolor de cabeza es "el peor alguna vez sentido", incluso si usted regularmente los padece. También presenta mala pronunciación, cambios en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de
la memoria con el dolor de cabeza. El dolor de cabeza empeora en un período de 24 horas. También se presenta fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos con su dolor de cabeza. El dolor de cabeza se presenta con un traumatismo craneal. El dolor de cabeza es intenso y sólo en un ojo con presencia de enrojecimiento en dicho ojo. Usted tiene más de 50 años y los dolores de cabeza apenas comenzaron. Sus dolores de cabeza están asociados con problemas de visión, dolor al masticar o pérdida de peso. Tiene antecedentes de cáncer y presenta un nuevo dolor de cabeza. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ article/003024.htm
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
Tu médico, tu amigo
A lo largo de la vida, conoces gente con la ¡son tantos! Cuando haces un recuento te fijas en Lo mismo sucede con tus médicos. Dependiendo que estableces relaciones duraderas. Familiares, que dentro de todos esos grupos, siempre hay unos de tus condiciones de salud, puede que visites varios. amigos, compañeros de estudio y trabajo, vecinos, más apegados con los cuales tienes más confianza. Pero hay uno que debe saber todo de tu historial, te conoce a fondo y se convierte en motor que impulsa toda una cadena de servicios cuando lo necesitas. Tu médico primario es quien mantiene tu expediente al día, te dirige en las medidas preventivas anuales que necesitas, te atiende, te refiere a los especialistas cuando necesitas un cuidado más especializado. Es quien te evalúa cada año para ver cómo está tu condición general; en fin, coordina los cuidados que ameritas. Es una persona importante en tu salud y por eso es ideal mantener una buena relación con él o ella. Es necesario que sientas tranquilidad al hacerle preguntas, compartir tus preocupaciones; y que hasta puedas celebrar cada progreso en tratamientos y cada señal de mejoría. Es el profesional que debes ver con regularidad aunque te sientas bien, pues su conocimiento ayuda a confirmar que todo está en orden con tu salud. Por si fuera poco, te puede dar las recomendaciones de prevención adecuadas según tu edad, condiciones y tu historial físico y mental. Tu médico primario puede aclarar tus dudas sobre los medicamentos que utilizas, para que te asegures que no tienes terapias duplicadas, dosis que requieran ser modificadas o cualquier revisión necesaria para lograr tu bienestar integral. Tu rol como paciente responsable es consultar con tu médico cualquier cambio en tu condición de salud y cumplir con el tratamiento acordado. En ocasiones puedes sentir síntomas que pienses que debes acudir a cierto especialista, pero en realidad puedes tener un cuadro clínico que requiera que vayas a otro especialista que se enfoca más en lo que verdaderamente estás presentando. ¿Quién puede recomendarte a dónde ir? Tu médico primario. MMM y PMC reconocen el valor de que tengas una buena relación con profesionales de la salud dedicados, comprometidos, que trabajan para que estés saludable y para que puedas disfrutar tu bienestar junto a los tuyos. Si eres afiliado de MMM o PMC y deseas más información sobre este tema, puedes llamar a Servicios al Afiliado al <número libre de cargos/TTY; horario de servicio>.
19 PERIODICO LA CORDILLERA
Lo que debes saber del
Matrimonio Igualitario Por: Yesenia Centeno El día 16 de mayo de 2012, publiqué un artículo a consecuencia de las declaraciones del Presidente Obama sobre su apoyo al matrimonio entre parejas del mismo sexo. En ese momento, expliqué las distintas circunstancias en las cuales podría afectar a Puerto Rico una ley o un pronunciamiento federal sobre incluir en el matrimonio a parejas del mismo sexo. En el referido artículo El Matrimonio según el derecho, expliqué que en Puerto Rico aplican las leyes y decisiones judiciales federales que están por encima de cualquier ley e incluso la Constitución Estatal. Que el gobierno federal no podía legislar sobre derecho de familia, ya que le corresponde a cada Estado. Sin embargo, un planteamiento ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos la violación de ciertos derechos al no permitir el matrimonio entre parejas del mismo sexo bajo la Constitución Federal podía tener consecuencias legales en Puerto Rico. Ese día llegó este viernes 26 de junio de 2015, cuando el Tribunal Supremo de los Estados Unidos declaró inconstitucional la definición del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. Esta decisión trajo mucha confusión y diversas interrogantes en su modo de aplicación en Puerto Rico. He aquí las dudas más frecuentes: ¿Cuál fue la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos? El Tribunal Supremo declaró inconstitucional la definición de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer en la cual excluye
a las parejas del mismo sexo a casarse, ya que viola la igualdad de protección de leyes bajo la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos y la separación de Iglesia y Estado. ¿A quiénes aplica esta decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos? Esta decisión aplica a los Estados y a los territorios que prohíben el matrimonio entre parejas del mismo sexo y tienen la definición del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. ¿Por qué aplica esta decisión a Puerto Rico? La relación política entre Puerto Rico y Estados Unidos hace que aplique todas las leyes, reglamentos y decisiones judiciales federales. No sólo que aplican las leyes federales sino que las mismas tienen mayor jerarquía que las propias leyes de Puerto Rico. ¿Puede Puerto Rico cambiar esta decisión? No puede cambiarla mediante ley. Es muy similar al caso de la prohibición del aborto en Puerto Rico. En Puerto Rico existen leyes que prohíben el aborto. Sin embargo, estas leyes son inoperantes porque el Tribunal Supremo de los Estados Unidos permitió el aborto en los primeros tres meses de gestación en el 1978. Por lo tanto, cualquier ley existente sería inválida e inoperante si prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo. ¿Cuándo es vigente la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos? Por ley, las partes afectadas por la decisión tienen tres semanas para solicitar la reconsideración. Aunque entendemos que será rechazada. Sin embargo, ya existen Estados que
• 1 DE JULIO DE 2015
están allanando la decisión y otorgando las licencias para casarse a las personas del mismo sexo. En Puerto Rico, el Gobernador firmó una orden en la cual permite emitir las licencias dentro de los próximos 15 días. Hay un proyecto legislativo para atemperar la definición del matrimonio con la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. ¿Con esta decisión, las iglesias tienen que casar a personas del mismo sexo? Las iglesias no están obligadas a acatar esta decisión por la separación de Iglesia y Estado. Sólo podrán hacerlo aquellas iglesias en cuya doctrina permita este tipo de relación. Hasta este momento, sólo es obligatorio en el matrimonio civil. ¿Cuáles son los efectos de un matrimonio civil igualitario? Como la decisión es reciente, no sabemos cuáles son los efectos del matrimonio igualitario. Entendemos que tendrían los mismos derechos que se le da al matrimonio conforme a la ley. Por ejemplo, el régimen económico, el hereditario, entre otras leyes.
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
21 PERIODICO LA CORDILLERA
21 1 DE JULIO DE 2015
Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera
Los rateros están bien activaos en la montaña Los cacos siguen causando estragos en la zona central. Ni tan siquiera las iglesias se salvan de la terrible ola delictiva que nos azota. Uno o varios ladrones hurtaron la tubería de cobre de la Parroquia Santo Cristo de la Salud en Comerío. Mientras un escalamiento se reportó en un almacén en el pueblo de Corozal. Los pillos se llevaron 30 carteras y decenas de perfumes de marca famosas. El CIC trabaja en las respectivas investigaciones. Herido de Bala Un hombre resultó herido de bala en el Residencial Brisas de Cayey. Alega Omar Rodríguez Serrano, que alguien realizó varias detonaciones alcanzándolo en el área del muslo derecho. El perjudicado fue llevado hasta el Hospital Menonita de Cayey y su condición es estable. Mientras en el barrio Robles de Aibonito alega una pareja que un individuo los amenazó con un arma de fuego pero se marchó sin ocasionarle daños. Suicidio en Aibonito Un hombre se privó de la vida ahorcándose en su residencia en el barrio Llanos de Aibonito. El infortunado fue identificado como Víctor Manuel Padilla Pérez de 58 años. Se desconocen las causas que lo motivaron a tomar la fatal decisión. El CIC de Aibonito trabaja en la pesquisa. La pasada semana se reportaron 4 suicidios en la zona. Adelantadas varias investigaciones Fuente muy confiables en el cuartel general aseguraron a este reportero que ya los agentes del CIC están a punto de esclarecer los 4 asesinatos que se registraron durante los pasados día en nuestra región. En el caso de Orocovis ya el FBI asumió jurisdicción y se espera que, de un momento a otro, se realicen por lo menos 3 arrestos. Mientras en lo referente a los hermanos que mataron en Barranquitas, ya los involucrados están identificados. Lo mismo ocurre con el crimen violento reportado recientemente en Aibonito. Encuentran Cementerio Personal de la División de Vehículos Hurtados allanaron una finca en el barrio Hayales entre Coamo, Barranquitas y Orocovis donde encontraron decenas de carros que estaban reportados como robados. La policía tiene fotos de personas que acudían frecuentemente al lugar y ya se tienen confidencias de automóviles que han sido reparados con piezas hurtadas. La fiscal Camile García, junto a varios agentes especializados, trabajan en la pesquisa para la radicación de cargos criminales.
Se alquilan casas de playa En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.
Info:787-579-4887 787-508-6663
• 1 DE JULIO DE 2015
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
Comienza la
“Tiraera” entre Bravos y Toritos
Por: Duldin Meléndez mente para los fanáticos, Todo el mundo quiere una Se puede hablar grandes que tendrán un espacio serie como ésta. Los Toritos cosas de un sólido campeón más amplio, que ofrece estuvieron a ley de un out para como es Cidra. También se grandes comodidades. puede hablar del empuje Ahora con Los Braeliminar a Cidra el año pasado y grande que tienen Los Torivos de Cidra y Los Totos de Cayey, con una gran Los Bravos se lo sacaron del buche ritos de Cayey comienza fanaticada, que a partir de este la serie denominada “La y se proclamaron campeones. momento en que escribimos, Guerra del Centro”. Será se prepara para lo que será una avalancha de gente res- grandemente comentada y hasta los apoderados ya han paldando a un equipo que no ganaba la sección en los comenzado con su tiraera. No es para menos. Tenemos últimos 15 años. dos grandes apoderados en Carmelito Ortiz (Bravos) y Hace ocho años que el equipo cayeyano comenzó Gilberto Bonilla (Toritos). a construirse luego de atravesar por un sin número de Los Toritos de Cayey logran su primera corona de la experiencias negativas. Fue precisamente en el 2008 sección en 15 años. Cidra ya está acostumbrado a ganar cuando llega Gilberto Bonilla y toma el mando de unos y llevan 15 en línea. alicaídos Toritos y comienza el trabajo duro, fuerte y En la programación de Panorama Deportivo ambos hasta criticable. En estos momentos todo eso queda atrás apoderados hablaron sobre esta emocionante serie. No y comienza el disfrute de ser campeón seccional. hay duda que Gilberto quería esta serie. Todo el mundo Los Bravos de Cidra derrotaron convincentemente a quiere una serie como esta. Los Toritos estuvieron a ley de Los Polluelos de Aibonito y se proclamaron campeones un out para eliminar a Cidra el año pasado y Los Bravos de la sección central. Han hecho lo mismo por los pasa- se lo sacaron del buche y se proclamaron campeones. dos 15 años. No será hasta el 24 de julio que comenzará “Este año será diferente. Nos vamos a sacar la esel Carnaval de Campeones y se medirán a sus eternos pinita del año pasado. Tenemos un mejor equipo y ya rivales, Toritos de Cayey. verán los resultados. No los vamos a almorzar” señaló Si hay un mejor escenario que éste que venga alguien un contento apoderado, Gilberto Bonilla, que tendrá a y me diga. Cayey y Cidra en el inicio de Carnaval de su equipo en su mejor condición y ya preparado para lo Campeones. Muchos amigos de este béisbol hubieran que viene. “Esta espera nos hace daño a todos. Tenemos preferido que estos dos equipos se vieran las caras más que esperar un mes y los gastos aumentan. Además nos adelante y no tan rápido. quitan el momentum. Sin embargo hay que prepararse y Todo fue discutido antes de comenzar la temporada y vamos con todo frente a Los Bravos” añadió. éste es el resultado. “Esta es la serie de los chavos” decía Por su parte Carmelito Ortiz solo respira confianza. un amigo fanático al enterarse de que Cidra sería el rival “Tuvimos una serie regular malísima. Pero ya nuestros de Cayey en su primera serie del carnaval. jugadores han comenzado a jugar su juego alegre y a nivel Lo cierto es que Cidra no tiene estacionamiento para de carnaval son otros jugadores. Es un equipo diferente. recibir una fanaticada como Cayey. No es de extrañar que Han demostrado mucha solidez y estamos en guerra. los Bravos opten por moverse de Cidra a Caguas. Sería Solo es cuestión de que esto comience a ver si los Toros de mucho más beneficio para ambos equipos y obvia- aguantan el empuje. Solo le digo a Gilberto con espina o sin espina. ¿Qué tú crees?
Casa llena para celebrar con los
Toritos de Cayey
Cayey celebró la victoria de los Toritos de Cayey con una gran concurrida actividad donde el equipo campeón de la sección Sureste de la Liga de Béisbol Superior AA, compartió con su fanaticada y agradeció el apoyo masivo que recibió la novena. “Hace mucho que Cayey esperaba este triunfo. El talento está presente en cada uno de ustedes y lo demostraron porque nunca se quitaron. Al final vencieron e hicieron feliz a un pueblo que no se cansó de apoyarlos con sus aplausos y que viajó a los parques fuera de Cayey. Aquí estamos para ustedes”, celebró el alcalde Rolando Ortiz Velázquez, quien reconoció al apoderado Gilberto Bonilla por su actuación y la del equipo. Cabe destacar que los Toritos celebraron su campeonato con los jovencitos del equipo Cayey 11, quienes el sábado lograron el título nacional en su categoría al derrotar a Humacao 10-8 en el pueblo de Vega Baja. La noche cerró con miles de almas eufóricas que bailaron toda la noche junto al Gran Combo de Puerto Rico en el Estadio Pedro Montañez de Cayey.
23 PERIODICO LA CORDILLERA
• 1 DE JULIO DE 2015
Aldo Méndez, Edgardo Báez, Tomás Santiago y Jomar Cruz
Rumbo a los Juegos Panamericanos
Aldo Méndez, Edgardo Báez, Tomás Santiago y Jomar Cruz serán nuestros representantes de la sección central en los próximos XVII Juegos Panamericanos que tendrán como escenario perfecto a la gran ciudad de Toronto Canadá. Estos juegos, históricos por demás representan la primera vez en la historia, que la Federación de Béisbol de Puerto Rico presenta selecciones en las ramas masculina y femenina en un mismo evento a nivel internacional. Del 11 al 19 de julio estará activo el béisbol masculino, mientras del 20 al 26 de julio entrará en acción el béisbol femenino en su debut como deporte panamericano. De manera oficial en el día de ayer martes se dio la presentación oficial de ambas delegaciones. El equipo masculino será comandado por Edwin Rodríguez, primer dirigente puertorriqueño en las Grandes Ligas, mientras el equipo femenino tendrá como dirigente a Roberto "La Sombra" Santana, destacado mentor de las ligas juveniles y de la Liga de Béisbol Superior Femenino. En el béisbol masculino, Puerto Rico estará acompañado por las selecciones de Colombia, Cuba, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana y Nicaragua. El primer compromiso será el 11 de julio versus Estados Unidos a las 3:30 pm. En el béisbol fememino, competirán junto a la novena boricua las selecciones de Venezuela, Estados Unidos, Cuba y Canadá. El primer partido está programado para el 21 de julio frente a Cuba a las 3:00 pm. Edgardo Báez, guardabosque de los Pescadores del Plata de Comerío será uno de los pilares fuertes en la ofensiva de este equipo nacional. De igual Edgardo Báez, manera Aldo Méndez quien en sus actuaciones pasadas ha sido un guardabosque de jugador de impacto en los bosques. Tomás Santiago parece estar muy Los Pescadores bien y decidió acompañar el equipo y en este tipo de competencia es del Plata de Comerío será un acierto grande tener al cidreño que juega para Los Polluelos de uno de los pilares Aibonito. También fue incluído de Los Bravos de Cidra el receptor fuertes en la Jomar Cruz quien junto a Roberto Peña tendrá la tarea de llevar un ofensiva de este cuerpo monticular de mucha experiencia profesional. equipo nacional.
Equipo Masculino JUGADORES: RECEPTORES **Roberto Peña – AA Houston Astros Yomar Cruz – Bravos de Cidra CUADRO INTERIOR Richard González – Cocoteros de Loíza Gabriel Robles – Mulos de Juncos *Nelson Gómez – Azucareros de Yabucoa *Jeffrey Domínguez – Mulos de Juncos *Dickie Joe Thon – A+ Toronto Blue Jays GUARDABOSQUES Joiset Feliciano – Petroleros de Peñuelas Héctor Ponce – Montañeses de Utuado Aldo Méndez – Bravos de Cidra *Edgardo Báez – Pescadores de Comerío **Anthony García – AA St. Louis Cardinals LANZADORES *Luis González – Maratonistas de Coamo (LHP) Luis Cintrón – Mulos de Juncos (LHP) *Tomás Santiago – Polluelos de Aibonito (RHP) *Luis Ramos – Patrulleros de San Sebastián (LHP) *Rámesis Rosa – Lancheros de Cataño (LHP) *Miguel Martínez – Arenosos de Camuy (LHP) José Soler – Grises de Humacao (RHP) Roy Geigel – Guerrilleros de Río Grande (RHP) *Benigno Cepeda – Cardenales de Lajas (RHP) José Ayala – Mulos de Juncos (RHP) *Raúl Rivera – Agente Libre (RHP) **Andrés Santiago – AA Chicago Cubs (RHP) CUERPO TÉCNICO: Edwin Rodríguez – Dirigente Carlos Baerga – Infield Coach Roberto Alomar – Coach de Banco Carlos Delgado – Coach de Bateo Gerardo Amador – Coach de Bateo Jaime Muñoz – Coach 1B Efraín “Cano” García – Coach 3B Julio “Tato” Valera – Coach Lanzadores Héctor Rodríguez – Trainner Edwin Calderón - Delegado
Aldo Méndez quien en sus actuaciones pasadas ha sido un jugador de impacto en los bosques.
Es un acierto grande tener al cidreño Tomás Santiago que juega para Los Polluelos de Aibonito.
*CON EXPERIENCIA PROFESIONAL **ACTIVO EN LIGAS MENORES
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Las cidreñas Noelia De Jesús y Kiara Hernández Junto a la barranquiteña Lisandra Berríos
Harán historia al participar en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015
Noelia es natural de Cidra, hija del ex-lanzador de Grandes Ligas José “Flauta” De Jesús.
Kiara Hernández, (a la derecha) natural del barrio Ceiba de Cidra viene de una familia de buenos deportistas y grandes beisboleros.
Por: Duldin Meléndez El Equipo Nacional de Béisbol Femenino hará historia cuando se tire al terreno de juego en los próximos juegos Panamericanos a celebrase en “Toronto 2015”. Un proyecto que comenzó como experimento se ha convertido hoy día en el preferido de los fanáticos que siguen el sóftbol y béisbol femenino. Parte de ese logro obtenido en gran medida se debe a los excelentes programas de sóftbol en Puerto Rico que abrieron el espacio para que mu-
para luego ser becada en la UPR de Cayey, donde tuvo una extraordinaria participación. Comenzó desde muy pequeña a jugar béisbol en Cidra para luego meterse de lleno al sóftbol de Puerto Rico. Ya de universitaria le llegó una invitación para jugar béisbol superior con el equipo de Guayama. “Siempre le dije a Papi y a mis entrenadores de sóftbol que lo mío era el béisbol. No lo pensé dos veces y me convertí en lanzadora del equipo Brujas de Guayama y como lanzadora
chas jóvenes entrenaran con la gran esperanza de poder representar los colores patrios. Noelia De Jesús, Kiara Hernández y Lisandra Berríos, son ejemplo de eso. Todas con un talento extraordinario. Crecieron bajo el programa ETS de Cayey y dejaron demostrado en el camino estar entre las mejores. Noelia es natural de Cidra, hija del ex lanzador de Grandes Ligas José “Flauta” De Jesús. Llegó a ETS Cayey a los 15 años donde participó en varios torneos juveniles y superiores
es que recibo esta gran oportunidad de estar en unos Panamericanos. Nunca pensé que llegaría tan lejos. Ahora que ya estoy en el equipo me pellizco a ver si no estoy soñando” dijo una talentosa cidreña. Por otra parte es bueno consignar que tanto Kiara Hernández y Lisandra fueron compañeras de Noelia en ETS Cayey en diferentes torneos lo que preparó el camino para tan buenas presentaciones en el béisbol. Kiara Hernández, natural del barrio Ceiba de Cidra viene de una familia de
25 PERIODICO LA CORDILLERA
buenos deportistas y grandes beisboleros. Respaldada por su familia todo el tiempo Kiara se presentaba a todos los compromisos en su formación de jugadora de estos dos interesantes deportes. Se ganó el derecho de representar a Puerto Rico como lanzadora y no hay duda que sabrá aprovechar esta gran oportunidad. “Esto es lo mejor que me ha pasado en mi joven carrera. Estamos muy optimistas en conseguir una medalla, que será de gran orgullo ya que todas las jugadoras han sido formadas en nuestra liga. Aquí hay mucho talento y el béisbol confía en nosotros. Vamos a dejar el cuero para traer una medalla y celebrarlo junto a todos los cidreños. Lisandra Berríos es natural de Ba-rranquitas. Esta joven del barrio Helechal comenzó a los12 años en la
Lisandra Berríos es natural de Barranquitas. Esta joven del barrio Helechal comenzó a los 12 años en la Escuela Técnica de Sóftbol de Cayey (ETS) convirtiéndose en la mejor primera base de Puerto Rico. Escuela Técnica de Sóftbol de Cayey (ETS) convirtiéndose en la mejor primera base de Puerto Rico. Fue responsable de los muchos campeonatos logrados por esta institución cayeyana. “No me canso de decir lo mucho que yo amo a ETS. Ahí aprendí, tuve
a uno de los mejores adiestradores de sóftbol en Puerto Rico, que siempre confió en mí. Me llevó a la selección nacional del sóftbol y lo hice bien. Hoy le doy gracias a Dios ya que el béisbol me abre las puertas internacionales nuevamente. Esta vez lo hago con el mismo corazón y la misma entrega que lo hice en mi primera participación con el sóftbol. Vamos a traer una medalla” dijo una emocionada barranquiteña que también espera una buena participación de Noelia y Kiara, a quien protege como si fueran sus hermanitas pequeñas. “Es un orgullo brutal que en tu primer año en tus primeros juegos Panamericanos, me suba a esa lomita y consiga una victoria para Puerto Rico. Más orgullo sería que Kiara también logre una victoria y al ganar la medalla
• 1 DE JULIO DE 2015
podamos celebrar junto a nuestro pueblo de Cidra. Es una oportunidad que no la tiene todo el mundo”, reconoció Noelia residente de la urbanización Villa Del Carmen en Cidra. “Soy novata, pero soy una guerrera. Jugar duro es algo que imito de mi primo Mirton Roque. Ellos confían en mí y me dieron esta oportunidad y demás está decirle que voy con todo. Vamos a ganar y demostrar que en Puerto Rico hay buenas jugadoras” destacó Hernández, quien también fue becada en sóftbol por la UPR de Cayey. Kiara también se inició en el béisbol desde bien temprano en Cidra y no fue hasta los 13 años que se integra a ETS Cayey.
Más claro el Carnaval de Campeones Con siete monarcas seccionales coronados y una vacante mediante comodín o wild card, el panorama de cara al Carnaval de Campeones 2015 del Béisbol Superior Doble A luce aclarado. El pasado fin de semana, se unieron a la lista de clasificados los Arenosos de Camuy, Fundadores de Añasco y Artesanos de Las Piedras. Seis de los siete campeones seccionales de esta temporada no vieron acción durante el Carnaval de Campeones del 2014. Camuy se coronó en el Norte, Añasco en el Oeste, Las Piedras en el Este, Coamo en el Sur, Florida en la Metro y Cayey en el Sureste. El único campeón seccional que repite en el Carnaval es el equipo Bravos de Cidra, que por undécimo año consecutivo se llevó el título de su grupo. Durante la primera ronda del
Carnaval, los Titanes de Florida (22-9) enfrentarán en la Serie A al ganador del juego por el ‘wild card’, a celebrarse este viernes en el estadio Ramón Cabañas de Utuado, entre los campeones Montañeses y los Maceteros de Vega Alta. Florida, que no ganaba su sección desde el 1982, cuenta
con la mejor marca global de los equipos clasificados. Los Maratonistas (21-9) chocarán ante los Artesanos (19-13) en la Serie B, los Fundadores (1910) versus los Arenosos (19-12) en la Serie C y los Bravos (19-11) frente a los Toritos (20-12) en la serie D. Bravos y Toritos, viejos ri-
vales del béisbol federativo, se vieron las caras en el 2014 durante la semifinal seccional de la Central, siendo Cidra el ganador en siete desafíos. Una vez concluído el Carnaval, se enfrentarán en la semifinal nacional el ganador de la serie A vs. el vencedor de la serie D, mientras el ganador de la serie C chocará ante el vencedor de la serie B. Los dos vencedores de la semifinal jugarán en la Final Nacional por el campeonato de Puerto Rico, donde el equipo del mejor récord global será local en el primer desafío. Todas las series serán a un máximo de siete partidos. El Carnaval comenzará el 24 de julio Debido al compromiso de nuestro Equipo Nacional masculino en los Juegos Panamericanos
en Toronto del 5 al 20 de julio, el Carnaval de Campeones dará comienzo el viernes 24 de julio. Dicha determinación se debe a que varios integrantes de la Selección Nacional forman parte de los equipos activos en la postemporada. Se mudan Añasco y Florida Con el propósito de garantizar la seguridad y comodidad de los fanáticos y jugadores, la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico determinó mover los partidos locales de los Fundadores de Añasco y Titanes de Florida a estadios con mayor capacidad durante las series del Carnaval de Campeones. Los Fundadores jugarán como local en el estadio Guillermo Hernández de Aguada y Los Titanes en el estadio Pedro Román Meléndez de Manatí.
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
voleibol y baloncesto El sábado se celebró el Maratón del Niño. En el día del patrón se llevaron a cabo las competencias de Caballos de Pueblo y dominó, entre otras. En la tarima ubicada en el estacionamiento del Coliseo Jesús M. Colón estuvieron; Son D’ Aquí, La Unión de Swing, Impactante con Joel Fuentes y otras agrupaciones locales. Cabe señalar que Credicentro Coop y el Sistema de Salud Menonita, junto al comercio orocoveño, colaboraron con el evento deportivo y familiar.
César Lam
Cruza la meta triunfante en el 10K de Orocovis Por: Arnaldo García La Cordillera El aiboniteño César Lam, logró otra importante victoria en el maratón San Juan Bautista de Orocovis. “Aunque fue una nueva ruta, no deja de ser difícil debido a los tramos empinados, pero aún así logré llegar
triunfante”, dijo en entrevista con Cumbre 1470 am. Los orocoveños Albert Colón y Alexander Torres, le siguieron en el segundo y tercer lugar respectivamente. En la rama femenina, el triunfo fue para la utuadeña Darilis López. “Nos sentimos contentos del tra-
bajo realizado por nuestro personal y voluntarios que han contribuido al éxito del evento”, dijo el alcalde Jesús E, Colón. La primera orocoveña en cruzar la meta fue Zenaida Maldonado. El 10K de Orocovis fue parte de la fiesta deportiva en la montaña, incluyendo torneos de
La utuadeña Darilis López llegó #1 en la Rama Femenina
27 PERIODICO LA CORDILLERA
Se queda en el camino el sueño olímpico
Llegaba la hora de la verdad y para los de la casa no habría mañana si no se conquistaba la meta establecida. La misma era superar al contrario por tres anotaciones o más luego de empatar a dos goles ante San Vicente y Granadinas en el partido que dio comienzo a esta justa. Era el turno esperado, los de casa ante sus iguales de Trinidad & Tobago. Temprano en el partido, los visitantes destaparon el juego a su favor cuando, Rundell Winchester al minuto 5, coló la primera anotación. Más tarde su compañero Kadeen Corbin vio la primera tarjeta amarilla del encuentro. El bombardeo de los trinitenses no cesaba, muestra de ésto al minuto 17, cuando tiraron a gol sin consecuencias. A El equipo de Puerto Rico cayó ante sus iguales de Trinidad & Tobago 5 este momento la fanaticada boricua comenzó a pedirle a 0 en la conclusión de la calificatoria para llegar a las olimpiadas.Foto José Rodríguez. acción a los de casa. Al 24, Matthew Sánchez desvió un tiro de gol majestuosamente y dejó cercano a los nuestros. Los de casa atacaron a la puerta contraria sólidamente al 29 y al 32 pero sin consecuencias. Ya en la segunda mitad del encuentro y con una ventaja de 1 a 0 para los trinitarios, su jugador Rundell Winchester obtuvo tarjeta amarilla al 46. Más tarde los trinitenses efectuaron su primer cambio al entrar Aikim Andrews por Xavier Rajpaul. Luego los boricuas hicieron cambios a los minutos 51 y al 60, cuando entró Ray Nugent por Félix Dawson y Joseph Acevedo por Denis Bozkurt. Rápidamente y luego de los cambios, el trinitense Aikim Andrews alejaba a los suyos con un gol y más tarde anotaba su segundo del desafío al 76 para distanciar a los que vistieron de rojo y negro por 3 goles a 0. Ya con una ventaja parcial pero sólida para los visitantes, el boricua Álvaro Betancourt vio su primera tarjeta amarilla de la clasificatoria a los 75 minutos. Entonces al minuto 82, Ricardo John alejó a los suyos con una anotación de gol y el marcador subió en contra de Puerto Rico por 4 a 0. A este tiempo el equipo de Trinidad & Tobago hizo su segundo y tercer cambio al entrar Akeem Roach y saliendo Kadeem Corbin, además de entrar Jomal Williams por Rundell Winchester. De inmediato Puerto Rico efectuó su último cambio al entrar Héctor Solá y salió Álvaro Betancourt.
• 1 DE JULIO DE 2015
Albert Rivera gana competencia en su Camaro
Por: Tato Hernández Este pasado fin de semana se celebró en la,pista de salinas speedway El “super match” entre dos de los carros más rápidos de Puerto Rico se trata del Camaro de Cidra Auto Mall de Albert Rivera y del RX 8 De Edwin “Lokito Killer de la escuadra de Mech Tech. La competencia entre un Súper 8 cilindros y un Import 3 rotores (el más veloz del mundo 230mph.) Ambos autos han marcado los 6.1 segundos y en la competencia se vivió pura adrenalina. El ganador lo fue Albert Rivera en su Camaro con potentes pases de 6.54 y 6.34 “Lokito" tuvo problemas de una manga y tracción de la máquina por lo que no pudo dar lo mejor de sí en dicho evento. Felicitamos a la gente de Cidra Automall y pronto viene por ahí el desquite .... Dejándosela caer y de que manera.
1 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28