Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXIV
Edición 992
14 de octubre de 2015
Trovadores del Mundo a casa llena en Cayey Proyecto Cultural:
Uniendo puntos y puntadas en Corozal
Anuncian reclutamiento de
Maestros Sustitutos
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
14 DE OCTUBRE DE 2015
Gobernador anuncia el reclutamiento de
Maestros Sustitutos
Por: Arnaldo García La Cordillera El gobernador Alejandro García Padilla anunció el reclutamiento de 360 maestros sustitutos que atenderán a estudiantes de escuelas elementales e intermedias para garantizar el tiempo lectivo y reforzar destrezas en español integradas a cada una de las materias básicas, como parte del proyecto “Maestro Siempre Presente”, que beneficiará a más de 30 mil alumnos del sistema público de enseñanza. “Nuestro programa de gobierno contiene la promesa de implementar un sistema de maestras y maestros sustitutos que evite que nuestros estudiantes estén fuera del salón de clases sin supervisión y sin ofrecimiento académico debido a la ausencia de algún maestro. El compromiso de terminar con este problema se concreta a través del proyecto Maestro Siempre Presente que hoy damos a conocer al país”, dijo. Los maestros sustitutos, asignados a las 172 escuelas deberán apoyar la gestión académica y trabajar junto al maestro regular cuando no surjan ausencias. García Padilla indicó que el director escolar estará a cargo de establecer un plan de trabajo semanal para asignar los grupos de estudiantes que serán atendidos por el maestro sustituto, según surja la necesidad y conforme a su disponibilidad. Además, velará que se cubra el material de acuerdo a los estándares de la materia. Por su parte, el secretario de Educación Rafael Román Meléndez resaltó que “esta es una de las acciones concretas de nuestro plan de transformación académica con la que buscamos aumentar el aprovechamiento académico y la retención escolar”, sostuvo.. Los maestros sustitutos estarán distribuídos en las siete regiones educativas de la siguiente forma: Arecibo (31), Bayamón (35), Caguas (32), Humacao (33), Ponce (32) y San Juan (37). Mientras, Mayagüez continuará con los 58 maestros que participaron en el plan piloto a través de la colaboración de la Universidad Metropolitana.
Proyecto Cultural:
Uniendo puntos y puntadas en Corozal La Casa de la Cultura Corozaleña: La Casa Loydi, rememora en el patio exterior el quehacer cultural puertorriqueño. Es que en el pasado mes de septiembre, inició el proyecto: Uniendo Puntos Y Puntadas. El mismo es una iniciativa cultural sin fines de lucro que pretende fortalecer y desarrollar las artes populares capacitando a un grupo de personas en el arte del tejido con una aguja. Los talleres se ofrecen todos los sábados de 1:00 a 3:00p.m.., en las facilidades de La Casa Loydi ubicada en el pueblo de Corozal. Esta iniciativa cultural, surge por el interés observado, de parte de los coro-
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
3
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
zaleños y residentes de otros pueblos limítrofes, por aprender a confeccionar artículos utilizando el arte de tejer en hilo. Además, por la necesidad de fomentar actividades que permitan el desarrollo de herramientas dirigidas a lograr auto sustentabilidad en los hogares de los puertorriqueños; aspecto necesario para enfrentar la crisis económica que nos aqueja. La iniciativa está dirigida por Ana I. Rivera Rivera y Wilma Noemí Vázquez Santana; artesanas certificadas y comprometidas con el fomento de dicho arte y su difusión. El nombre “Uniendo Puntos Y Puntadas” implica que además de unir
Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
pueblos, se unen esfuerzos, conocimientos, destrezas y talentos que redundan en el fortalecimiento de la identidad cultural. La matrícula es de 22 participantes y continúan aumentando debido a su aceptación. Indudablemente existe la necesidad de implementar este tipo de iniciativas culturales en cada pueblo de la Isla. Sin lugar a dudas, el Proyecto cumple con el desarrollo, el fomento y la valoración de las artes populares puertorriqueñas. ¡Enhorabuena por la iniciativa!
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
14 DE OCTUBRE DE 2015
Trovadores del Mundo a casa llena en Cayey
de procedencia, sino que recordaban a Cayey y su música entre sus versos. “Resaltamos de manera especial a Ramón Vázquez Lamboy, quien inspirado por su padre, se ha distinguido como músico de cuatro, guitarra y como trovador. Ha sido parte de producciones
reconocidas junto a Trova Inc., Decimanía Inc., y el grupo Guay-Ciba; actualmente es el director musical del conjunto Ecos de Borinquén”, expresó Lizbeth Rosario, en representación del alcalde Rolando Ortiz, durante la dedicatoria del evento.
La Loma del Tamarindo
El Teatro Municipal de Cayey acogió con creces la actividad Trovadores del Mundo, la cual se presentó durante la celebración de la Semana del Trovador en Puerto Rico. Cantantes y agrupaciones de España,
Puerto Rico, Colombia, Cuba, México, Chile, entre otros, hicieron aplaudir a un público delirante, que no se cansó de apoyar a todos los intérpretes que pasaron por el escenario cayeyano y que entre sus temas, no solo se inspiraban en sus países
Exitoso y uno de los más concurridos así fue catalogada la celebración del Séptimo Festival La loma del tamarindo del barrio Doña Elena de Comerío. Una de las más culturales celebraciones de este singular pueblo de la montaña que vive cada día más la cultura. Una comunidad unida y alegre se dio cita los tres días de celebración para recibir a los visitantes que disfrutaron al máximo de kioscos, artesanos, comidas típicas y entretenimiento para toda la familia. El alcalde de la municipalidad, Josian Santiago quien estuvo presente compartiendo los tres días de actividades, expresó su agradecimiento a la junta de residentes de la comunidad, quienes por séptimo
año se han dado a la tarea de realizar este evento cultural que sin lugar a dudas sigue creciendo en organización y es un ejemplo a emular por todos. “Es encomiable el esfuerzo de esta Junta comunitaria que a pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país se dan a la tarea de buscar los fondos y la colaboración necesaria para realizar este evento comunitario que nos une como pueblo y nos ofrece un espacio de disfrute y relajamiento que es tan necesario en estos momentos”, manifiesto . Fue la Facultad de la escuela de la comunidad, Juan Zamora, quienes recibieron la dedicatoria en esta séptima edición del Festival La loma del Tamarindo del barrio Doña Elena de Comerío.
5 PERIODICO LA CORDILLERA
14 DE OCTUBRE DE 2015
5
Aumentan las ventas de las megatiendas mientras crean menos empleos Según datos de las ventas al detalle del Censo Económico
Las ventas de las megatiendas continúan incrementándose a pesar de que están proveyendo menos empleos. De acuerdo al recién publicado Censo Económico de 2012, en Puerto Rico las ventas al detalle de los establecimientos más grandes subieron por $1.4 millones (a precios constantes). Esto debido a que las llamadas “megatiendas” crean proporcionalmente menos empleos que las pequeñas y medianas empresas o PYMES. Por ejemplo, de acuerdo al último censo económico, las megatiendas reclutan en promedio un empleado por cada $280,000 en ventas, mientras las PYMES crean un empleo por cada $115,000 en ventas. Así lo informó el Centro de Información Censal (CIC), ubicado en el Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey. “Estos datos nos indican que las megatiendas han seguido creciendo aceleradamente en ventas, pero contrario a las PYMES, no revierten aquí la inmensa mayoría de sus ganancias y crean pocos empleos. La creación de empleos es dos veces más fácil en las PYMES que en las megatiendas, las cuales funcionan con un concepto de ‘sírvase usted mismo’. Esto sin hablar de que en este tipo de tiendas la mayor parte de los empleados son a tiempo parcial mientras en las PYMES en su mayoría contratan a tiempo completo. En Puerto Rico hay una crisis de creación de empleo y mientras sigan expandiéndose las megatiendas, el empleo en este sector seguirá reduciéndose”, indicó el Dr. José Caraballo Cueto, director del único CIC en Puerto Rico. Los establecimientos que venden individualmente $5,000,000 o más capturaban en 2012 un 72% de las ventas al de-
talle, comparado con un 66% en el año 2007. Sin embargo, el porciento de empleos que ofrecen estos mega-establecimientos en este mercado se mantuvo en un 51% en ambos periodos de acuerdo al Censo Económico, el cual es realizado por el Negociado del Censo de Estados Unidos. El sector de ventas al detalle es el segundo sector económico más grande de Puerto Rico en términos de volumen de empleo. “Las personas que diseñan las políticas económicas deben entender que las megatiendas no son similares a las extintas fábricas 936. Una megatienda puede crear 100 empleos bruto pero puede destruir 200 empleos existentes de los negocios locales que serán desplazados, mientras las extintas fábricas creaban empleos bien pagados que no desplazaban a ningún otro empleo existente en el País. Es una diferencia fundamental”, aseguró el también doctor en economía. Según el director del CIC, el Censo Económico es actualmente la fuente más precisa sobre las ventas en Puerto Rico. El CIC es una entidad adscrita al Negociado del Censo, cuyo fin es diseminar los datos de los censos económicos y poblacionales a las distintas comunidades. También realizan estudios hechos a la medida.
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 6
7 PERIODICO LA CORDILLERA
7 14 DE OCTUBRE DE 2015
Coralys Ortiz Tercera finalista en importante concurso
Por: Oly Ramos El pasado domingo se llevó a cabo el concurso de Miss Puerto Rico Teen en el hotel el InterContinental en Isla Verde donde los cidreños llevaron su representación. La joven Coralys Marie Ortiz Figueroa quien recientemente cumplió sus 16 primaveras, tuvo una excelente participación en el concurso quedando tercera finalista, la favorita del público y la más que recibió aplausos en la noche. En la competencia también estuvo en representación del pueblo de Cayey la cidreña Andrea Carolina Fuentes Cintrón, y la representación de Aguas Buenas por la joven Mayrallies Lozada, quienes ambas lucían hermosas. En el momento de elegir a las 5 semifinalistas hubo una tensión en el concurso joven Coralys Marie Ortiz Figueroa quien ya que había muy buena competencia, el La recientemente cumplió sus 16 primaveras, era silencio se apoderó del público y en ese la favorita del público. momento comenzaron a seleccionar las 5 candidatas, entre ellas la cidreña quien recibió un enorme aplauso entre los presentes. Miss Bayamón, Miss Yauco, Miss Fajardo, Miss Trujillo Alto y Miss Cidra fueron las 5 candidatas semifinalistas del concurso, luego de ser elegidas estas cinco bellezas comenzó el desfile de traje de baños, luego el desfile del traje de gala y por último, la pregunta que ponen a las candidatas a su nivel alto de competencia, cada una contestó muy profesional, la competencia estaba fuerte.
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 8
9 PERIODICO LA CORDILLERA
Mes del cooperativismo El cooperativismo es un sistema socio-económico que promueve el intercambio entre las personas por medio de la cooperación. El objetivo del cooperativismo es alcanzar la cooperación como vehículo para alcanzar el bienestar común. En el movimiento cooperativista se promueven valores como la preocupación por los demás, la solidaridad, la responsabilidad, la honestidad y la justicia social. En Puerto Rico, el origen remoto del cooperativismo lo podemos encontrar en los indios taínos quienes trabajaban la tierra, cazaban y colaboraban en las diferentes tareas del yucayeque. Más tarde, el campesino se organiza creando colectivos de ayuda mutua o juntas para trabajar la tierra. En el siglo XIX, el cooperativismo recibió un respaldo multisectorial. Líderes prominentes favorecían el desarrollo del
cooperativismo en la isla. Entre ellos: Eugenio María de Hostos, Santiago Andrade, José Celso Barbosa, Ramón Emeterio Betances, Salvador Brau, Román Baldorioty de Castro, Cayetano Collo y Toste, Rosendo Matienzo Cintrón y Luis Muñoz Rivera. Las Logias Masónicas y la Iglesia Católica contribuyeron también al desarrollo del cooperativismo en Puerto Rico. El gobierno español emite en el 1873 un decreto que permitía el derecho a la asociación. Cuatro años más tarde, en San Juan, se establece la primera sociedad de socorro mutuo que se llamó “Los Amigos del Bien Público”. Esta organización incentivaba el ahorro y la ayuda al obrero.. Prestaba ayuda a los familiares de los obreros fallecidos y ofrecía instrucción al obrero. En Mayagüez, en el 1877 se funda la “Sociedad de Socorros Mutuos de Trabajadores”. Los artesanos también
en Mayagüez se organizan y establecen “La Choza Amiga”. En 1893, Miguel Casado presidirá “El Ahorro Colectivo”. Ya en el siglo XX, el cooperativismo recibe un gran impulso con la figura de Rosendo Matienzo Cintrón. Este líder presentó un plan para la creación de un movimiento cooperativista puertorriqueño. El trabajo de Matienzo Cintrón preparó el camino para la aprobación en el 1920 de la primera Ley de Cooperativas de Puerto Rico. En las décadas del 20 y el 30, el cooperativismo fue promovido por el gobierno de Puerto Rico y el de Estados Unidos. En el 1938, se celebró el Primer Congreso de Cooperativas de Consumo y Producción y el Primer Congreso de Cooperativas de Puerto Rico. No será hasta la década del 40 que el cooperativismo alcanza su mayor crecimiento y desarrollo en Puerto Rico. Se aprobó la primera Ley General de
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
Sociedades Cooperativas en Puerto Rico. Surgen cooperativas y agencias gubernamentales en apoyo del cooperativismo. Entre ellas: Liga de Cooperativas (1948), el Instituto de Cooperativismo en la Universidad de Puerto Rico (1953), la Administración de Fomento Cooperativo (1957), la Cooperativa de Seguros de Vida (1959), la Cooperativa de Seguros Múltiples (1959) y el Banco Cooperativo (1966). En las décadas del 80 y 90, con la aparición de cadenas multinacionales en Puerto Rico, el cooperativismo experimentó un crecimiento. Las cooperativas de consumo y de seguros se consolidan. En el siglo XXI, el futuro del cooperativismo en Puerto Rico es prometedor. Las cooperativas de ahorro y crédito contribuyen de forma sustancial a la economía de la isla. En la actualidad existen, aproximadamente 470 cooperativas, de estas: el 26% son cooperativas de ahorro y crédito, 38% son cooperativas juveniles y el 36% son cooperativas de diversos tipos. http://www.anisapr.com/calendario-eventos/mes-del-cooperativismo
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 10
11 PERIODICO LA CORDILLERA
William Matos Mercado Un líder del Movimiento Cooperativo que es ejemplo de Humildad y Honestidad
Por: Arnaldo García La Cordillera Cuando hablamos de los hombres que han demostrado en su vida honestidad y dedicación en elcooperativismo, inmediatamente pensamos en William Matos Mercado. Se trata de un ser humano ejemplar con una trayectoría intachable y digna de admiración. Su prestigio es ejemplo a emular por demostrar hasta la saciedad una capacacidad extraordinaria y un liderato que garantiza el éxito. El compromiso que ha demostrado en más de tres décadas de servicio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas (Credicentro-Coop) es incuestionable. No hay ningún lugar en los pueblos de la montaña que no lo conozcan porque siempre se ha identificado con la gente humilde, siendo el principal aliado en las causas justas y nobles. Su legado va más alla de su labor como Presidente Ejecutivo de CredicentroCoop. “Willie”, como le llaman en todas partes, se ha consagrado a través de los años como una de las figuras más prominentes del coope-
rativismo en todo Puerto Rico. Él sabe lo que hace, es auténtico y espontáneo en todo lugar. Su amabilidad y respeto por los semejantes son cualidades que lo distinguen dentro y fuera del trabajo. William Matos Mercado, nació en Barranquitas y es uno de los 15 hijos de Don Pedro Matos y Doña Juana María Mercado (QEPD). Desde niño demostró su vocación por el trabajo y honró a toda su familia, ayudándolos a superarse en momentos difíciles. Casado con Doña Ana Luisa Berríos, procrearon cuatro hijos: Wanda Liz,William Enrique, Eric y Leonel, los cuales le han regalado unos nietos adorables, para completar el ciclo de vida de ser buen hijo, hermano, esposo, padre, abuelo y excelente amigo. Sirvió en el ejército y luego trabajó en el extranjero. Es graduado de la Universidad Interamericana, con una Maestría en Administración Comercial con concentración en Finanzas. Don William se integró hace 38 años a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas, donde fue cajero,
William Matos Mercadoes el Presidente Ejecutivo de Credicentro Coop.
mensajero, oficial de préstamos, supervisor y gerente, hasta ocupar la posición de Presidente Ejecutivo. Pero hay más, en su vida cotidiana; es amante de los gallos de pelea, “el deporte
de los caballeros”, la cultura y la música campesina. Se identifica con el pobre porque viene de abajo y su buena voluntad lo ha perfeccionado en lo que debemos aspirar todos los hijos de
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
Dios, Un buen Ser Humano, y lo es en todo el sentido de la palabra. En su destacada trayectoría, hizo grandes aportaciones como miembro del Banco Cooperativo de Puerto Rico y desde hace varios años en la Junta de Directores de la Corporación para la Supervisión y Seguros de las Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC). Sus ejecutorias como líder cooperativista están estrechamente ligadas a esa habilidad de conjugar los valores humanos con la responsabilidad profesional. Willie Matos posee un “Don Especial” y sus expresiones espontáneas han servido para allanar el camino y lograr soluciones a problemas o situaciones difíciles de resolver. Sin embargo, es el hombre humilde que nunca reclama protagonismo de esos logros que han sido tan importantes para obtener los objetivos necesarios de las causas en que ha estado inmerso. Es oriundo de la ciudad de Los Próceres y sin lugar a dudas es uno de ellos. Willie Matos ocupa un sitial privilegiado en el corazón de un pueblo que lo admira y le reconoce como uno de los mejores que ha dado la patria borincana. ¡Para tí, querido amigo, este homenaje y muchas Bendiciones!
12
14 DE OCTUBRE DE 2015
Cuando entendamos la vida
Por: Evelyn Cruz No sé si hemos pensado en la vida como una breve ruta en este espacio terrenal. Ese pensamiento equivocado nos hace decir muchas veces que hay que vivir la vida plenamente y día a día, porque su brevedad es tanta que tenemos que avanzar a disfrutarla. Si repasamos lo vivido encontramos que no es cierto. Los recuerdos repasados, los sueños no logrados, las penas vividas, los golpes recibidos, las frustraciones marcadas; no son espacios cortos en nuestra existencia. Los momentos felices, las situaciones fortuitas cuando el triunfo se presenta inesperadamente y nos llena de sorpresas y venturas inesperadas, todas estas bendiciones las repasamos y nos parecen tan gratas en el recuerdo que las revivimos como si el ayer fuera el presente. Todas estas vivencias dejan huellas tan hondas muchas veces imposibles de olvidar y sujetas a un repaso continuo. El beso que no dimos, el perdón que no concedimos y el olvido de Dios que arrastramos;
el secreto que revelamos, la lágrima que escondimos, la palabra hiriente que soltamos; todos esos detalles nos hacen entender que la vida es larga y tediosa y que es nuestro deber planificarla sabiamente para su disfrute. Uno de los más importantes sentimientos dado a los hombres es la capacidad para amar. El amor es un arrebato tan intenso que los santos lo convertían en un éxtasis divino que los acercaba al corazón de Dios. Nosotros que somos míseros e infelices tratamos de buscar el amor para sentirnos necesitados, útiles y reciprocados. Pero no siempre es así. Tenemos un libre albedrío que muchas veces nos lleva a cometer errores irreparables. San Pablo decía: “Yo soy libre de hacer lo que quiera, pero es cierto que todo no conviene.” Los deseos del cuerpo no siempre son sensatos. Y es imposible aceptar que el deseo sexual es el amor. Si tenemos hambre, comemos; si tenemos sed bebemos; si tememos deseos sexuales los satisfacemos pero en ese espacio no necesariamente hay amor. El amor es algo tan intenso y poderoso que vence todas las dificultades y los pro-
Para Gabriela García
blemas. Ti e n e l a capacidad de dividirse en espacios de ternura que resultan indescriptibles e indivisibles, tales como amor filial, paternal, maternal, putativo, celestial, entre otros pero ninguno es menor o mayor. Y las capacidades del amor afectan porque son tan magnánimas, que apenas las comprendemos y casi sabemos que no alcanzan nuestras expectativas. El amor todo lo soporta, es bondadoso, no tiene envídia, no es presumido, ni orgulloso, ni grosero, ni egoísta, no guarda rencor. Tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, esperarlo todo, soportarlo todo, porque el amor jamás dejará de existir. Gabriela se enfrenta ahora a una vivencia única y espectacular. En su vientre duerme un ángel de luz que espera pacientemente su llegada a un mundo de ruidos, de imágenes, de teclas, de movimiento, de sucesos imprevistos pero sobre todo es un mundo donde el amor se reparte a cántaros, si se busca con paciencia y dignidad. Tienes a tu lado una madre
amorosa y comprensiva, tienes un padre que te apoya, tienes unos abuelos que echaron a un lado los principios tradicionales, para estar contigo, tienes tías y un tío que te respaldan y un compañero que tiene un gran corazón y que está a tu lado en los momentos más difíciles. Tienes que ser valiente ante esta encomienda que aceptaste. Tienes que velar por tu hijo acogiéndote a todos los deberes de una madre buena. Se empieza a educar desde el vientre. Si estás en paz tu hijo estará tranquilo. Si estás feliz tu hijo sonreirá en la cómoda cuna de tu vientre. Te toca a tí y a nadie más la educación espiritual y ética. Dejarás a un lado lo que te placía para formar el mejor de los seres humanos en los primeros cinco años. Por eso tu familia de Cidra, junto con tu familia cercana se une para este sencillo homenaje de bienvenida a Xamir Gabriel y para desear que el Señor te bendiga y te guarde, haga resplandecer Su rostro sobre ti y ponga en ti paz.
13 PERIODICO LA CORDILLERA
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14
Úlceras por presión Coloque en las zonas típicas de presión protectores o apósitos acolchados. No realice masajes sobre prominencias óseas.
La presión constante en la piel provoca la compresión de pequeños vasos sanguíneos, que son los que proveen a la piel de oxígeno y nutrientes. Cuando la piel no recibe estas sustancias se produce la muerte de los tejidos. Cualquier persona que debe permanecer largo tiempo encamada puede padecer las úlceras por presión. CUIDADOS DE LA PIEL Se debe revisar la piel, por lo menos una vez al día. Cualquier área que permanezca enrojecida, tras unos minutos de haber cambiado de postura, tiene que llamar su atención. Fíjese bien en las zonas típicas de presión: talones, glúteos, espalda, codos y parte posterior de la cabeza. Mantenga la piel limpia y seca. Debe limpiar la piel tan pronto como se ensucie, es conveniente hacerlo con un trapo o esponja suave. Debe usar jabones que no irriten la piel. Use agua tibia, no muy caliente. No utilice sobre la piel ningún tipo de alcohol. Aplique cremas hidratantes procurando que se absorban completamente. Evite la sequedad de la piel: use cremas o aceites hidratantes, evite el aire frío o seco. Use ropa de cama que sea de tejidos naturales. Mantenga la ropa seca, limpia y sin arrugas.
INCONTINENCIA Evite la humedad de la orina, heces, sudor o supuración. Cuando esto ocurra debe limpiar muy bien la piel, secándola luego con un paño suave a golpecitos, nunca frotando. Use medidas para controlar la incontinencia de esfínteres: pañales, sondas, colectores, etc... MOVILIZACIÓN A los pacientes encamados es necesario, cada 2-3 horas, moverles alguna zona, haciéndolo siguiendo un orden. En pacientes que permanecen largo tiempo sentados, si es posible, es conveniente enseñarle a se movilice cada 12-30 minutos. Procure mantener la alineación corporal para así distribuir el peso de manera uniforme. Evite el contacto directo de las prominencias óseas entre sí, por ejemplo tobillos, rodillas, etc. Evite el arrastre, si tiene que moverlo pida ayuda a otra persona para no arrastrarlo por la cama. Si es necesario eleve la cabecera de la cama lo mínimo posible y durante el tiempo mínimo preciso. Use dispositivos que disminuyan al máximo la presión: almohadas de latex, colchones anti-escaras (de aire, agua o latex), almohadas, protectores de talones y codos, etc. (son materiales complementarios, no sustituyen nunca a los cambios posturales). http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/ cuidados-casa/ulceras-presion
15 PERIODICO LA CORDILLERA
Día Nacional de la Salud: La actividad de salud más grande realizada en Puerto Rico
El sábado, 17 de octubre se celebra en el Jardín Botánico de Caguas El Día Nacional de la Salud (DNS) comenzando a las 8:00 am. Entrada libre de costo. Esta es una actividad sin fines de lucro dirigida a promover estilos de vida saludables que mejoren la calidad de vida de los participantes. Estará enfocada en aspectos de prevención y detección temprana de enfermedades, para lo cual contaremos con la más grande presentación de clínicas de salud gratuitas que se haya reunido en un mismo lugar en todo Puerto Rico. Con el lema “Juntos por tu salud” los centros de Salud: COSSMA, NeoMed Center, Corporación SANOS y Salud Integral de la Montaña (SIM) se han unido para ofrecer al país está actividad de servicio comunitario. El propósito de la misma es beneficiar, educar y concienciar a los miembros de la comunidad en aspectos de salud proveyendo la oportunidad a los asistentes para que se realicen distintas pruebas de salud y puedan tener una idea de cómo está su estado de salud para que tomen acción inmediata para atender las situaciones encontradas. Otro aspecto que le daremos primordial importancia es al aspecto educativo ofreciéndole a los asistentes la oportunidad de participar en diversas actividades educativas relacionadas a la salud. Se pondrá a la disposición de todos los asistentes la más amplia variedad de material informativo impreso para que se lo lleven a sus hogares. Es importantísimo que mantengamos una buena salud y adquiramos conocimientos en distintas áreas para mejorar nuestra calidad de vida. Los asistentes podrán disfrutar de un gran espectáculo artístico dirigido a toda la familia y tomando en consideración todo tipo de público. • Kany García • Pirulo y la Tribu • Junte Hermanos Sanabria (Orquesta y Comparsa) • Odilio González (El jibarito de Lares) • Douglas Candelario • Algareplena • Orquesta de Muñequitos • Santín y sus Títeres Además habrá artesanos, mercado agrícola, paseos en botes, kayaks y caballos, payasos, inflables. Demostración de equinoterapia y canoterapia, charlas educativas y sorteos de regalos.
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
17 PERIODICO LA CORDILLERA
MMM y PMC obtienen la clasificación de 4 Estrellas de Calidad en Puerto Rico del Programa Federal 5 Estrellas de los Centros de Servicios Medicare y Medicaid Únicos Planes Medicare Advantage en Puerto Rico con este logro
El licenciado Orlando González, Presidente de los planes Medicare Advantage, MMM y PMC dio a conocer que dichos planes han logrado obtener la calificación de 4 Estrellas de Calidad de un total de 5, bajo el programa de los Centros de Servicios Medicare y Medicaid (CMS por sus siglas en inglés). Los fondos que corresponden a las 4 estrellas estarán disponibles solamente para los beneficiarios de los planes MMM y PMC durante el 2017. La clasificación está basada en unas medidas evaluadas por CMS durante el año 2014 y parte del 2015. Básicamente los planes recibirán un 4% de bono adicional a la prima por afiliado por mes asignado por el Gobierno Federal. “Estamos convencidos que este gran logro sirve como un mensaje claro y contundente al congreso de los EE.UU. y ayuda a la Coalición que cabildea por igualdad, para evaluar bien la situación de Puerto Rico y la paridad en los beneficios de Medicare Advantage”, expresó el ejecutivo. “Es claro el mensaje, de que en Puerto Rico no estamos meramente en un reclamo por fondos, sino que hacemos un llamado genuino que busca proteger a nuestra población de edad avanzada que a pesar de cuán vulnerable y cuán limitados los fondos por falta de paridad sean,
aún así han recibido y reciben nuestros servicios y nuestro compromiso de apoyo a sus condiciones y calidad de vida”, señaló González. González recordó que en enero del 2016, los planes Medicare Advantage en Puerto Rico enfrentan los ya conocidos recortes de un 11% equivalentes a aproximadamente $1,200 millones anuales en fondos que dejarán de entrar al sistema de salud de Puerto Rico. "Nuestra responsabilidad como líderes y pioneros en planes Advantage, es llevar el mensaje claro y contundente de que no podemos quedar-
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
nos en una zona de comodidad. Hay que seguir moviéndose hacia la calidad y nos toca a todos Proveedores, Planes y Afiliados – cada uno responsables de cuidar la salud y la calidad con la que se prestan los servicios y el acceso a la población Medicare Advantage” expresó el presidente. Los planes se reafirman en un compromiso adquirido desde su fundación hace más de una década, en la prevención, servicios de calidad, responsabilidad financiera y la tarea compartida entre aseguradoras, profesionales de la salud y los propios beneficiarios, que les permitirá alcanzar la meta de 5 estrellas, tan importante para todos.
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
Actividad de donación de Sangre
Por: Arnaldo García La Cordillera Como parte de las actividades en la celebración del mes del cooperativismo, Credicentro Coop en coordinación con el Banco de Sangre del Centro Médico, organizó una actividad de Donación de Sangre en las facilidades de la Fraternidad Sigma Lota Chi, en el sector El Portón de Barranquitas. “Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de servir a la comunidad del área central”, expresó William Matos, Presidente Ejecutivo de la institución. Profesionales del Banco de Sangre del Centro Médico de Río Piedras, recibieron a decenas de personas que acudieron para hacer su donación. “El éxito de esta actividad es importante porque ayudamos a salvar vidas, por eso nos sentimos muy complacidos con los resultados”, dijo Teodorín Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas.
14 DE OCTUBRE DE 2015
19
La línea La caja de pandora divisoria
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Puede que ustedes no estén de acuerdo conmigo (o puede que sí) pero, me ha dado con pensar que Alejandro García Padilla, el gobernador, es una víctima del sistema capitalista que ha venido sufriendo en las pasadas décadas por la ambición de los dueños del capitalismo. Además, créanlo o no, usted y yo también hemos caído en el mismo círculo vicioso, para mantener una apariencia económica saludable, dentro de una estructura social inflada artificialmente. Los bancos, bonistas y otras instituciones financieras, y el mismo sistema, permiten que el gobierno y la sociedad nos convirtamos en “adictos” al consumismo, a la aparente bonanza que no se sostiene recurrentemente, y cuando llega el ciclo o tiempo de las vacas flacas todo se derrumba, se desmorona, caemos en la insuficiencia y todos perdemos ingresos menos los grandes intereses, que lo controlan todo, que pretenden cobrarnos a como de lugar y a cualquier costo. Alejandro García Padilla, como nosotros, somos manipulados por las circunstancias. Si alguno de ustedes no está, no se siente aludido porque no le debe a nadie un centavo, se mueve en el viejo auto, que ya pagó, tiene el mismo mobiliario, la misma casa, el televisor pesado, pasado de moda, la vieja nevera y la misma lavadora…amén. Usted no es víctima del sistema. ¡Alabado! Por el contrario, si usted es como los demás (me incluyo) que le debemos una vela a cada santo, que no podemos evitar ir al “shopping” y salir con el carrito de compras cargado de los especiales (ahora que se acerca la navidad), pinta la casa, cambia muebles, televisores, etc., no culpe a García Padilla, Luis Fortuño, Acevedo Vilá, Sila Calderón y Pedro Rosselló de hacer lo mismo para “complacer” al pueblo de Puerto Rico. Claro está a costa de los bonistas, del coger prestado, que ahora nos tiene al borde del precipicio. ¡Vamos a ver si los cubanos, ahora, resisten la tentación de caer en la misma práctica del compra, compra! Es-
toy abriendo la famosa Caja de Pandora, la que según el mito deja salir todos los males del mundo menos la esperanza. Cuando niño, en tiempos de extrema pobreza, vivía cerca de mi casa una familia que toda la comunidad sabía eran de limitados recursos económicos. El padre y jefe de la casa acostumbraba salir por las tardes utilizando un palillo de dientes para sacar los residuos de la carne que supuestamente acababa de cenar. Los vecinos bromeaban sobre el asunto, de los palillos de dientes, porque en aquella época comer carne era prohibitivo y el pobre se comía un pedazo de lechón, al año, en las fiestas de reyes. Esta escena la han querido imponer nuestros gobernantes, tomando prestado, ocultando la verdad sobre la economía, el desempleo, la falta de recursos en el gobierno y el querernos “vender” que somos una sociedad del primer mundo, del estilo de vida norteamericano, engañándonos todos ante la evidente verdad. Somos un pueblo de clase media, dependientes de las aportaciones de los Estados Unidos, que no hemos sabido aprovechar los buenos tiempos para levantar una economía propia, autónoma, sobre fundamentos reales. En mi vida he tenido relativo éxito cuando acepto los errores, me disculpo, busco relajación, meditación, estudio los problemas y las alternativas inteligentes para enfrentarlos y vencerlos. No hay nada mejor que decir la verdad, sacar la venda y ver la profundidad de la herida, para curarla. Nuestro pueblo tiene que controlar los impulsos de comprar y gastar sin ahorrar, entender la importancia del trabajo y el esfuerzo para empezar a recuperar. De la misma forma el gobierno debe decirle al pueblo que aún no hemos tocado el fondo de los problemas, la cosa puede ser peor, y debemos estar prevenidos. ¿Qué gobierno se atreve abrir la caja de pandora, dejar salir toda la verdad sobre el desgaste de la situación política, social y económica de nuestro pueblo, para darnos cuenta que aún queda en la caja “la esperanza” de construir una sociedad sobre la realidad monda y lironda? Un pueblo de fe y esperanza, puede contra todo imposible.
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez ¿Qué es una línea divisoria? Es aquella que sirve para dividir o separar o marcar los límites entre partes. Todos los días nos encontramos con líneas divisorias, las cuales pueden producir cambios trascendentales para nuestra vida. ¿Qué divide una finca de otra? En condiciones normales será dividida por una línea divisoria, la cual puede ser física o imaginaria. En la mayoría de los casos habrá una verja, que podrá ser de diversas características, como por ejemplo madera, cemento, “cyclone fence”, alambre dulce, alambre de púas y así por el estilo. El que existan verjas no descarta la posibilidad de que puedan existir fincas grandes o pequeñas, sin verjas, donde lo único que está de por medio es el conocimiento del dueño y la aceptación del colindante. En el pasado se le llamaba a este fenómeno acuerdo de caballeros. La línea divisoria es un elemento donde dos partes aceptan que es ahí el lugar en el cual debe estar dicha línea. ¿Qué ocurre cuando hay partes que tienen discrepancias en relación al lugar por el cual debe ir esa línea divisoria, y entre ellos no existe la posibilidad de un acuerdo? Uno de ellos planteará al tribunal municipal correspondiente la situación y en dicho lugar se tomará una determinación, la cual no conllevará gastos anormales para ninguna de las partes. En la mayoría de los acasos se trata de un asunto que ni abogado hay que contratar. ¿Qué es una línea divisoria de una carretera? Es la línea que divide un carril de otro. ¿Qué importancia tiene esa línea divisoria? Si el conductor no se mantiene en el carril por el cual transita podrá provocar o ser parte de un accidente de tránsito. ¿Existe alguna probabilidad que en un accidente de tránsito puedan resultar personas heridas o fallecidas? Esa posibilidad siempre estará presente. ¿Será importante que en nuestras carreteras las líneas divisorias estén marcadas de una manera que se pueda diferenciar un carril de otro? No tenga dudas que la contestación es en la
afirmativa. Si las líneas divisorias no están marcadas o se han borrado, eso creará un serio problema a los conductores. Aquí no se trata solamente del daño a un vehículo de motor, sino que de por medio está en juego la vida humana. La mayoría de nuestras carreteras tienen las líneas borradas o prácticamente inexistentes. Hay dos manifestaciones que no podemos pasar por alto, siendo la primera que aún en horas del día cuando está lloviendo, es prácticamente imposible saber si estamos dentro del marco de la línea divisoria. Durante la noche y en condiciones normales es imposible poder ver la línea divisoria, pero si está lloviendo simplemente es imposible. El estado tiene que establecer prioridades para sus ciudadanos. Hay que preguntarse si dentro de este momento de crisis económica, el cual es totalmente responsabilidad de quienes nos han gobernado, ¿el estado debe dar prioridad a pagar a los bonistas o a marcar nuestras carreteras, para de esa forma evitar accidentes de tránsito que coloquen la vida humana en juego? ¿Qué se puede hacer más rápido? ¿Qué se puede hacer con menos dinero? ¿Qué le importa más al estado? Estas son preguntas que nos debemos contestar nosotros, para saber en qué lugar el gobierno de Puerto Rico tiene colocados a sus ciudadanos. Sigo creyendo en la utopía puertorriqueña, cuyo centro es alejarnos de los partidos políticos. Un ciudadano común que tenga un problema de línea divisoria radica una Ley 140 y sin contratar abogado resolvió. Los puertorriqueños que tenemos que transitar por carreteras de poco alumbrado o ninguno donde la línea divisoria es inexistente, no podemos ir con una Ley 140 a obligar al estado, sino por medio de recursos extraordinarios, como pudieran ser el “mandamus” o el interdicto, los cuales tienen un costo muy alto. En todos los pueblos de nuestra cordillera central existen carreteras en las cuales la línea divisoria es inexistente. ¿Qué está haciendo el gobierno de Puerto Rico por resolver tal situación? ¿Le importa en el algo al gobierno de Puerto Rico la vida de los ciudadanos de la región central? La contestación que puedan dar tiene que ir de la mano de acción. Observe las carreteras del pueblo en que usted reside y opine usted mismo. ¿Qué divide el bien y el mal? Se trata de una línea imaginaria.
20
14 DE OCTUBRE DE 2015
Corrupción Gubernamental Por: Víctor Otero Vicente Tal parece que en Puerto Rico el problema de la corrupción dentro las esferas del gobierno, se ha convertido en un mal, frente al cual las autoridades gubernamentales han perdido la capacidad para poderlo combatir efectivamente. Si dedicamos algún tiempo para mencionar los nombres, de todas aquellas personas que durante los últimos años han sido relacionadas, de una manera u otra, con actos de corrupción terminaríamos haciendo una lista bastante extensa. Con mucha frecuencia vemos como en la prensa del país, se reseñan situaciones sobre actos corruptos en las que algún funcionario del gobierno parece tener alguna participación directa. En ocasiones podríamos hasta llegar a pensar que hay personas que se hacen de la idea, que al asumir un determinado puesto público, ello representa a la misma vez la oportunidad de lucrarse de forma ilícita. Frente al problema de la corrupción gubernamental vemos también que el gobierno se mueve en una dirección
equivocada. En vez de desarrollar estrategias dirigidas a la prevención, combatir, fiscalizar y al procesamiento, como que lo que se percibe es una actitud de hacer muy poco o no hacer nada. Las investigaciones que lleva a cabo el Departamento de Justicia de Puerto Rico, sobre la corrupción parecen el cuento de nunca acabar. En este Departamento se investiga y se investiga, pero rara vez se ven los resultados. Es como si los encargados de dichas investigaciones, no tuviesen claro que hay que saber cuándo se comienza a investigar, pero también se tiene que tener claro que una investigación sobre actos de corrupción no es para siempre, en algún momento se tiene que terminar para que se inicie el procesamiento judicial. Por otro lado también se puede notar cómo desde la legislatura algunos de sus miembros, actúan de una manera contradictoria. Vemos cómo muchos legisladores se la pasan denunciando actos de corrupción, sin embargo, a la misma vez están apoyando medidas para dejar casi inoperantes organismos que fueron
creados específicamente para investigar la corrupción gubernamental. Ejemplo de lo anterior es un Proyecto impulsado en el senado para prácticamente desmantelar el Negociado de Investigaciones Especiales. Este Negociado fue creado y adscrito por ley al Departamento de Justicia de Puerto Rico, en el 1978. Lo más inconsistente que me parece es que el propio secretario de justicia, haya comparecido en una vista pública ante el senado para apoyar dicho Proyecto de ley. Otros organismos que existen en Puerto Rico para enfrentar el problema de la corrupción gubernamental lo son la Oficina del Contralor, la Oficina de Etica Gubernamental y la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente. A cada uno de estos organismos se les ha asignado por ley una función particular para enfrentar el problema de la corrupción gubernamental. No obstante, al presente la Oficina del Contralor no cuenta con una cantidad adecuada de auditores para auditar dentro de un tiempo razonable a los setenta y ocho municipios, a la rama ejecutiva y a la rama judicial. La oficina de Etica Gubernamental, cuenta con un número muy limitado de personal para investigar todas las querellas que recibe. Por su parte, la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente, no deja de ser blanco de ataques y hasta en la misma
legislatura, se ha llegado a discutir la posibilidad de presentar legislación para eliminar esta oficina. Un estudio sobre el tema de la corrupción gubernamental que la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico le encomendó realizar al ex-secretario del Departamento del Trabajo Víctor Rivera Hernández y al ex-representante Víctor García San Inocencio, y que fue publicado el pasado mes de septiembre; contiene más de doscientos hallazgos sobre el problema de la corrupción gubernamental en Puerto Rico. Dicho informe plantea además, una serie de recomendaciones para enfrentar el problema. Esperemos que este informe no lo dejen guardado en una gaveta de algún escritorio, llenándose de polvo. Ante este problema de la corrupción a nosotros como ciudadanos, qué nos corresponde hacer. Debemos comenzar por exigirle al gobierno que actúe. Que no se haga de la vista larga ante los actos de corrupción gubernamental que se denuncian. Y que se fortalezcan los organismos a cargo de investigar, fiscalizar y procesar. Además que no se sienten a esperar a que las agencias federales, hagan lo que le corresponde hacer a las autoridades de Puerto Rico.
de una junta presidida por una extranjera, ha quedado a merced de sus acreedores que reclaman el pago de la deuda. ¿De cuánto será el aumento y cuándo cobrará vida? Sólo Dios y ellos sabrán. Lo cierto es que la deuda es multibillonaria y habiendo menos clientes y con el precio tan bajo que ha alcanzado el petróleo, no hay manera ni de cuadrar la caja ni mucho menos cumplir con los bonistas que no sea aumentando el costo de la electricidad. La Autoridad de Acueductos anda por el mismo camino, así que no se sorprenda si antes de las navidades recibimos esos regalos indeseados. Para terminar por ahora, se nos vino encima otro cantazo. Resulta que el precio
de algunos medicamentos se ha elevado drásticamente al punto que muchos pacientes o dejan de comprar alimentos y artículos de primera necesidad para hacerse de sus medicinas o simplemente, optan por no comprarlas. Aquí nuevamente saca su mala cara la condición colonial de Puerto Rico, pues dada la relación política con los Estados Unidos es muy poco lo que podemos hacer. Por ahora, la única esperanza es que la investigación de las operaciones de algunas compañías farmacéuticas anunciada por el gobierno federal rinda frutos y se detenga el alza en los costos de medicamentos tan importantes para combatir enfermedades del corazón y el cáncer, entre otras.
A palo limpio Por: Lcdo. Orlando Maldonado Las malas noticias no descansan para los que vivimos en la Isla del encanto. Temprano en la mañana del pasado lunes, último día del fin de semana largo, un episodio de violencia doméstica le arrebató la vida a una joven madre de 22 años en Vieques. La tragedia quebró la tranquilidad de los vecinos de ese municipio que en los últimos dos años ha sumado más asesinatos que en tres décadas. Afortunadamente, para las miles de personas que visitan la Isla Nena, incluyéndome a mí, esta sigue siendo un paraíso dentro del paraíso. Por acá en el hermano pueblo de Barranquitas, otro incidente similar cobró la vida de dos personas muy queridas en
la hermosa ciudad de Los Próceres. La ola criminal en Puerto Rico ha producido un total de siete masacres en lo que va del año, la inmensa mayoría relacionadas con el trasiego de drogas y armas ilegales. Si bien el gobierno se conforma con afirmar que ha habido menos muertes violentas que en el 2014, no es algo que consuela a los familiares de las víctimas. No cabe dudas que estamos perdiendo la batalla contra el crimen y hasta que no lo enfrentemos con estrategias diferentes, la cosa no cambiará. Por otro lado, vaya preparándose que por ahí se asoma un aumento en la factura de la luz. La Autoridad de Energía Eléctrica, cuya administración está en manos
14 DE OCTUBRE DE 2015
Policiacas
Por: Arnaldo García La Cordillera Asesinatos en la zona La violencia que se vive en el país volvió a sentirse en Aguas Buenas, cuando en el barrio Jagüeyes mataron a Jaime Hernández Montañez. Según el informe el hombre de 22 años fue encontrado muerto frente a un negocio, con múltiples impactos de bala. Se desconoce el móvil del crimen. Por otra parte en el barrio Polvorín de Cayey, una discusión entre vecinos dejó como resultado la muerte a puñaladas de Isai Reyes Reyes de 44 años. El CIC trabaja en la pesquisa de ambos crímenes. Festival de carjacking en Cayey Los robos a mano armada tiene muy ocupadas a las autoridades policiacas en Cayey. Los atracos más recientes se registraron en los pasados días donde dos individuos cometieron un car jacking en la carretera cerca del Hospital Menonita. En otro incidente en el área urbana una mujer no pudo evitar que un maleante armado le robara su auto. Otros dos asaltos se investigan en La Plata y frente a una Mega Tienda de la Ciudad de los Toritos. Violencia en todas partes La violencia no tiene hora ni lugar. Un hombre que caminaba por la Plaza de Cidra fue interceptado por dos sujetos que luego de una discusión lo agredieron con un cuchillo. El perjudicado fue referido hasta el Centro Médico. Por otra parte en la Calle Narciso Collazo de Cayey le dieron con un bate en la cabeza a un residente del sector, quien tuvo que recibir atención médica. Mientras en la extensión San José de Aibonito una pareja fue agredida por el ex esposo de la mujer. El hombre se encuentra grave según se indica en el informe de la policía. Tragedia en Barranquitas Las autoridades todavía se encuentran investigando el incidente reportado en el sector el Parque del barrio Palo Hincado de Barranquitas donde un comerciante le disparó a su compañera, de la cual se encontraba separado, y luego se privó de la vida. La víctima del incidente de violencia doméstica se encuentra en condición de cuidado en el Centro Médico. Ángel Luis Ibarry Rodríguez de 42 años falleció mientras era atendido Hospital Menonita. Tremendo Tumbe Una apropiación ilegal se reportó en el estacionamiento de las facilidades de la Autoridad de Energía Eléctrica en el barrio Palo Hincado de Barranquitas. Informa el director Martín Wah Reyes, que alguien forzó los candados del cajón de carga de un camión para robarse herramientas valoradas en $5,700 dólares. Aparentemente ya saben quienes cometieron los hechos y muy pronto les tocaran las puertas en la madrugada para arrestarlos.
21
Gerardo Nieves,
un ángel más para el cielo
Comerío está de luto. El cielo está de pláceme. La noticia del fallecimiento de Gerardo me llena de tristeza y embriaga mi corazón de tantos recuerdos, tantas vivencias, tanta admiración y tanta gratitud. Gerardo fue uno de esos puertorriqueños que nacen para servir de ejemplo, para cosechar valores, llevar esperanza donde más se necesitaba, siempre solidario, siempre a las ordenes, siempre dispuesto a servir. Hoy el cantante, canta en el cielo, el escritor escribe sobre el legado que dejó, el historiador deja su huella en su pueblo, en cada calle, en cada libro que colaboró y reseñó, en cada estímulo que dio, en cada canción que cantó, en todo proyecto que encaminó y sobre todo en su aporte a nuestra cultura y a nuestros valores patrios, y está en nuestras manos, todos los comerieños, atesorar su legado y esparcirlo como la buena semilla sembrando en los niños, jóvenes y todo estudiante para que nunca muera su lucha. Gerardo, buen amigo, Gerardo buen hermano, Gerardo hombre de bien. No mueres, estás presente en cada uno de tus amigos y en toda aquel que te conoció. Hasta luego.
Outlander ASX Sport 2015 – ¿Estás a pie y necesitas un auto? Tienes empleo y cobras por talonario, con o sin crédito. Llama para una precualificación. 787-625-9777 Outlander 2015 – 3 Filas de asientos. Si gozas de buen crédito este es tu momento, desde 1.49%. Llama para ayudarte. 787-625-9777 Lancer GT 2015 – Si estás buscando comodidad y economía aquí está tu solución. Con o sin crédito. llama. 787-625-9777
Mirage 2015 – ¿Estás a pie? Te monto con precios desde $189 al mes. Garantía 10 años ó 100,000 millas. Más detalles en el dealer. 787-625-9777 Lancer 2015 – No tienes crédito, trabajas 40 horas, estás pre-aprobado. Si tu crédito está afectado, llama. 787-625-9777
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
23 PERIODICO LA CORDILLERA
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Aldo Méndez y José Carlos Burgos
Son parte de la Selección Nacional Por: Eliezo Maldonado Recientemente la federación de Béisbol Doblea A nos hizo llegar el listado de los jugadores que representarán los colores de la monoestrallada en el evento que se llevará a cabo en Taiwán y Japón del 8 al 21 de noviembre, por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), con la idea de impulsar de nuevo la Aldo Méndez guardabosques de Los Bravos de Cidra. integración de la disciplina al programa de los Juegos Olímpicos para su edición de 2020 en Tokio. La novena nacional repetirá en la dirección a Edwin Rodríguez, primer puertorriqueño en dirigir en las Grandes Ligas. Puerto Rico jugará en el Grupo A junto a Cuba, Taiwán, Holanda, Italia y Canadá. En el Grupo B estarán Japón, Estados Unidos, República Dominicana, Corea, Venezuela y México. Los mejores cuatro de cada grupo -ocho equipos en total- avanzarán a los cuartos de final. Luego, los cuatro ganadores irán a la semifinal para definir los finalistas. De los jugadores de la zona central estarán en el equipo, el lanzador cayeyano José Carlos Burgos y el guardabosques de Los Bravos de Cidra Aldo Méndez.
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Listado Jugadores Equipo Nacional | Premier 12 Receptores Wilbert Nieves Omir Santos Luis Cruz
Cuadro interior Yasamberty ‘Yazy’ Arbelo (1B) Dickie Joe Thon (2B) Alexis Pantoja (2B) Isan Díaz (SS) José Rivera (3B) Jorge “Kikito” Jiménez (3B) Guardabosques Juan Silva Luis Rivera Jay González Aldo Méndez Lanzadores Andrés Santiago Randy Fontánez
Gabriel Hernández Luis Cintrón * José Ayala Nelvin Fuentes * Arturo Martoral NickValenza * José Soler Roy Geigel Fernando González José Carlos Burgos * Rámesis Rosa * Emilio Pagán * Zurdo
Coaches Carlos Baerga Juan “Igor” González Orlando Merced Jerry Amador Julio “Tato” Valera Edwin Maldonado
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
El estelar lanzador de Cayey José Carlos Burgos, tiró magistralmente 7 1/3 de entradas, en donde se enfrentó a 25 bateadores, permitió 3 hits, propinó 5 ponches y no concedió bases por bolas.
Los Toros
Logran su primera victoria
Por: Carmen Pérez En un encuentro que se jugó con una ofensiva y defensiva agresiva Los Toros de Cayey de la COLICEBA logran su primera victoria venciendo con marcador de 6-1 a Los Sabaneros de Cidra y de esta manera terminan con la mala racha de 3 derrotas consecutivas de la recién temporada. Por Los Toros 6C-13H-1E, por Los Sabaneros 1C-3H-2E. El juego lo ganó por Los Toros José C. Burgos y por Cidra lo perdió Yaison Rodríguez. En el juego se dieron 2 cuadrangulares por equipo; José Torres lo hizo por Cayey y José J. Vázquez por Los Sabaneros. Éste último hijo de José “Caco” Vázquez, quien también milita en Los Sabaneros. El estelar lanzador de Cayey José Carlos Burgos, tiró magistralmente 7 1/3 de entradas, en donde se enfrentó a 25 bateadores, permitió 3 hits, propinó 5 ponches y no concedió bases por bolas. En cuanto los bateadores de los Toros el jugador José Torres se fue de 5/3, incluyendo el cuadrangular e impulsó 2 carreras para ser el mejor de la noche. Seguido por Axel Vélez 5/2 con 2 CE y Miguel Cintrón 4/2. El jugador José Torres, sabe lo importante que es enfocarse para seguir produciendo y lograr victorias; “Me siento contento ya que pudimos conseguir esa primera victoria después de ese frio comienzo donde perdimos 3 buenos partidos. Sé que tenemos muy buen equipo, solo debemos seguir enfocados para continuar en la ruta ganadora y poder cualificar. Por mi parte seguiré entrenando fuerte para mantenerme saludable y ayudar al equipo” nos dijo. La tabla de posiciones en la sección central es la siguiente; Caciques de Orocovis (4-0), Ganduleros de Villalba (2-2), Jardineros de Aibonito (1-1), Sabaneros de Cidra (1-3) Toros de Cayey (1-3).
27 PERIODICO LA CORDILLERA
En veremos el nuevo apoderado para Cayey
El joven Héctor De Jesús aún no llega a un acuerdo Por: Duldin Meléndez Una vez más, Gilberto Bonilla aclaró a nuestro medio de que hasta el momento nadie, absolutamente nadie a presentado el serio interés de adquirir las riendas de los Toritos de Cayey. Tal parece que de ahora en adelante el que vaya a negociar con el actual apoderado deberá presentar los 50 mil dólares y de ahí en adelante es que se establecerán los acuerdos. “Hasta el momento soy el apoderado y me quedaré hasta que aparezca alguien seriamente interesado. No se puede estar perdiendo tiempo. Esto es una cuestión de mucha responsabilidad. Estamos en la mejor disposición de escuchar ofertas” dijo Bonilla a este redactor. El tema de Los Toritos ha dado mucho de qué hablar. Primero estaba interesado Jafet Porto y ya en plena negociaciones ofreció lo que él podía y no llegaron a ningún acuerdo. Luego se habló del ingeniero eléctrico, el joven Héctor de Jesús y los acuerdos estaban bastante adelantados. Algo pasó en el camino y todo quedó en nada. Sin embargo nos enteramos que en estos momentos en que estoy escribiendo tanto Bonilla como De Jesús volverán a reunirse. Eso será en hora de la tarde y no les podré llevar toda la información, pero estaremos pendientes y a través de la página www.lacordillera.net les daremos más detalles. De no llegar a unos acuerdos, será Bonilla quien lleve la voz cantante en el asunto de los profesionales. Según me informaron este será el tema de más discusión ya que hay muchos apoderados que quieren desafiar a la Internacional de Béisbol y no les importa ser desafiliados.
• 14 DE OCTUBRE DE 2015
14 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28