Periódico La Cordillera #925

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 925

18 de junio de 2014

A punto de Estallar un Paro Nacional

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


18 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


3 18 DE JUNIO DE 2014

A PUNTO DE ESTALLAR UN PARO NACIONAL

Principales Sindicatos aprueban Voto de Huelga mientras el Gobierno se prepara ante la Emergencia que podría enfrentar el pueblo con los Servicios Esenciales Por: Arnaldo García La Cordillera Puerto Rico podría enfrentar un paro nacional en cualquier momento después que los principales sindicatos, de las corporaciones más importantes, aprobaran un voto de huelga unánime en repudio a la Ley de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Estado Libre Asociado que afectaría los convenios colectivos y reduciría sustancialmente beneficios a los empleados públicos. Los primeros en ratificar el voto de huelga indefinido fueron los miembros de la Unión Insular de Trabajadores Industriales y Construcciones Eléctricas (UITICE), de la Autoridad de Energía Eléctrica. Mientras al cierre de esta edición hicieron lo propio la matrícula de la Unión Independiente Auténtica (UIA), de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y los integrantes de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER). El voto de huelga que

pone en riesgo los servicios esenciales al pueblo, podría ser puesto en vigor tan pronto como los líderes sindicales entiendan necesario. En la asamblea de la UIA celebrada en el Coliseo Cosme Beitía Sálamo de Cataño, el presidente del gremio aseguró que estarán en la calle con “un movimiento impredecible”, en referencia al momento en que se tirarán a la calle. Por su parte el Presidente de la UTIER Ángel Figueroa Jaramillo, manifestó que el pueblo debe estar tranquilo porque “la lucha es contra un gobierno insensible que nos quiere quitar nuestros derechos”, sostuvo. Mientras el líder de la UITICE, Héctor Reyes Torres, afirmó que darán la batalla “hasta las últimas consecuencias”, sentenció. No se descarta que otras uniones se unan al decreto sindical. El Senado aprobó con enmiendas, el proyecto que crea la Ley Especial de Sustentabilidad Fiscal y Operacional del Gobierno, a los fines de declarar un estado de

emergencia fiscal en Puerto Rico. La pieza legislativa que contó con el voto en contra de las minorías, independentista y del Partido Nuevo Progresista, regresará a la Cámara de Representantes donde evaluarán las enmiendas del alto cuerpo. Luego de aprobado pasaría a la fortaleza para que el Primer Mandatario estampe su firma y lo convierta en ley. La Cordillera se enteró por fuentes confiables que la administración del Gobernador Alejandro García Padilla, se prepara para enfrentar la crisis, catalogada por analistas como una de las luchas obreras más peligrosas en la historia de Puerto Rico. Se desconoce si el Superintendente de la Policía José Luis Caldero utilizará la Unidad de Operaciones Tácticas en caso de suscitarse algún tumulto, dado el caso que el Gobierno trata de cumplir con los acuerdos estipulados en una demanda federal en su contra por violación a los derechos civiles. También es impredecible si se activará la Guardia Nacional.

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Irvanette Roque Asistente Administrativo Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

CALCE

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez


4 18 DE JUNIO DE 2014

Alcalde de Naranjito

Engrasa su maquinaria política Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com A poco menos de un año y medio de comenzado el presente cuatrienio, el alcalde novoprogresista de Naranjito, Orlando Ortiz, ya reorganizó las estructuras políticas y electorales del Partido Nuevo Progresista (PNP) en su pueblo, según anunció en entrevista con La Cordillera. Aunque el proceso de reorganizar las estructuras en el PNP está pautado para esta época, de acuerdo con su reglamento, lo cierto es que Naranjito es uno de los primeros municipios de toda la isla en completar todo su componente político. Fuentes de La Cordillera aseguran que existen varios pueblos en los que aún no han comenzado este proceso. “Estoy sumamente contento y satisfecho por el compromiso y responsabilidad que aceptaron los líderes del partido en Naranjito. La participación de la juventud en la reunión de reorganización fue extraordinaria. De igual forma, el compromiso de las mujeres, los adultos y los amigos populares que se siguen Según el líder naranjiteño, los uniendo al equipo, se demostró en esa reunión de reorganización. Los presentes en la reunión política ce‘populandos’ siguen creciendo”, lebrada hace unos días, eligieron a Edwin Ariel Cátala como presidente aseguró Ortiz.

de la juventud; Myrna Santiago como presidenta de las mujeres novoprogresistas y Larry Rodríguez es el delegado de los servidores pú-

blicos. En el encuentro, celebrado en el comité del PNP que ubica en el desvío de Naranjito, también se ratificaron las posiciones de comisionado electoral y comisionado alterno, vicepresidente, secretaria, tesorero, entre otras. “Yo llevo como presidente del partido en Naranjito desde el 1999 y la asistencia de esta reunión no se compara con ninguna de las que yo he presidido desde entonces. Asistieron sobre 350 personas. El comité se llenó. Ahora vamos a seguir levantando nuestra estructura en los barrios y establecer comités de sectores para facilitar la comunicación entre el liderato y las comunidades. Además, ya comenzamos a planificar distintas actividades de recaudación de fondos que próximamente anunciaremos al pueblo”, informó el alcalde. Orlando Ortiz venció en las pasadas elecciones generales a Damaris Alejandro del Partido Popular Democrático (PPD) por un margen de 265 votos, a pesar de que Alejandro salía favorecida en casi todas las encuestas de opinión y la “ola” en favor del PPD y su candidato a la gobernación. Orlando Ortiz es el primer alcalde del PNP en Naranjito y se encuentra en su segundo cuatrienio como ejecutivo municipal.


5 18 DE JUNIO DE 2014

Extraordinario el éxito de la Escuela de Bellas Artes Sin lugar a duda, la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Cayey llegó para quedarse. Luego de casi 15 años desarrollando y sensibilizando a miles de niños y jóvenes, no solo de Cayey, sino de diferentes lugares de Puerto Rico, el programa municipal sigue creciendo y ofreciendo sus servicios a más y más personas. Todo lo anterior se dio a demostrar las pasadas semanas, cuando cada una de las actividades del Festival de Bellas Artes Orlando Ortiz fueron éxitos totales. Desde la reposición de la obra Alicia en el País de las Maravillas, el concierto de la banda de la “Waynesboro High School” de Virginia y el concurso Miss Bellas Artes, cientos de estudiantes se apoderaron de los escenarios de cada una de las actividades y las hicieron suyas, demostrando su compromiso y su amor por las bellas artes. “Como misión de convertir a Cayey en la Capital Cultural de Puerto Rico, la Escuela Municipal de Bellas Artes continúa creciendo y ofrenciendo oportunidad a todos nuestros ciudadanos para que participen en los cursos de su preferencia. A todos los que por los pasados años han participado y se han desarrollado en su arte y taller favorito, puede dar fe de la diversidad y la profesionalidad con que se imparten los mismos”, destacó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. “De Belén al Calvario”, protagonizada por el cuarteto Acquas del Plata, la impresionante exposición “Arte Emergente” co-

aspiciado por la Cooperativa San José, el parte del extenso calendario cultural y que concierto “Del Pentagrama al Corazón”, así se llevó a cabo por casi dos meses en la como el excelente recital “Julia de Burgos: “Ciudad de las Américas”. Y la llamaron Poeta”, también formaron


6 18 DE JUNIO DE 2014

Parte del grupo de los talleres de servicios de catering y buffet junto al alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez.

Oportunidades para el desarrollo empresarial en Cayey

Gracias a las iniciativas implantadas por el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez y los funcionarios de la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI), 14 futuros empresarios fueron adiestrados en varias aéreas de confección y servicios de alimentos, esto con el fin de continuar adelantando el desarrollo económico y laboral en la “Ciudad de las Américas”. El adiestramiento, ofrecido por el Instituto de Educación Vocacio-

nal, tuvo una duración de 250 horas y donde los participantes adquirieron los conocimientos y destrezas con el objetivo de que puedan eventualmente auto-emplearse. “Aquí tenemos un espacio para un impulso empresarial que puede ser la ventana al éxito de cada uno de ustedes. Los invito a que continúan educándose y cultiven el espíritu del empresarismo. Ese es el futuro del desarrollo económico en nuestro país y lo que los ayudará a continuar

en la ruta ganadora”, expresó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Como parte de los talleres de servicios de catering y buffet, los participantes recibieron un certificado del curso y un certificado de inocuidad en alimentos (seguridad en alimentos). En adición, se les otorgaron equipos para que puedan comenzar su propio negocio, incluyendo conjuntos de bandejas de vapor y cuchillos, set de cucharas, set de ollas, delantal y su camisa de chef.

Los beneficiados en la iniciativa de AMSI fueron Bethzaida López González, José M. López Suárez, Kathy Ramos Torres, Sonia M. Jiménez Hernández, Pedro J. Santiago Burgos, Lizaida M. Miranda Rivera y Lilliam Meléndez Cotto. También participaron Luis A. Ramos Berríos, Leryvette Pagán Meléndez, Wanda Y. Cruz Colón, Edwin Matos Rivera, Ilia M. Santiago Nogueras, Dalis O. Rodríguez Malavé y Miriam Rivera Santos.


7 18 DE JUNIO DE 2014

La Noche de San Juan

muchas personas, incluyendo a Jesús. Murió decapitado por orden del rey Herodes, y su cabeza entregada en una bandeja a la hija de Herodías como regalo. La Iglesia Católica celebra el 24 de junio el nacimiento de Juan el Bautista. Se dice que en la víspera de ese día, a la media noche, las aguas son bendecidas y adquieren poderes especiales, como curar enfermedades, purificar el alma y alejar todo lo malo. Este es el motivo por el cual muchos van a la playa, un lago o un río cercano en esa fecha, y justo a las 12:00 de la madrugada se sumergen, en recordación del acto del La Noche de San Juan se noche para tirarnos de espalda Zacarías, vino al mundo con era y es, la regeneración por bautismo que predicaba Juan. celebra a nivel mundial. La al agua. ¿Cuándo comenzó la misión de ser el precursor la cual renacemos a la vida Sus costumbres y ritos noche del 23 de Junio de cada esta tradición? Su origen se del esperado mesías. espiritual, mediante un la- pueden variar durante esa año celebramos en familia o remonta a los tiempos bíbliDurante toda su vida se vado externo para indicar una noche, pero el origen es el amigos, la noche de San Juan, cos con la historia de Juan dedicó a predicar el bautismo purificación interior. En las mismo en todos los lugares. y esperamos hasta la media el Bautista. Hijo de Isabel y por inmersión. Su simbolismo aguas del río Jordán bautizó a http://www.sanlorenzopr.org/t237-historia-de-la-noche-de-san-juan


8 18 DE JUNIO DE 2014

¿Qué es selfie? Un selfie es, en una palabra, un autorretrato. El término se usa por lo general en el mundo de Internet para referirse a una fotografía de autorretrato que se publica en línea. Es muy común encontrar selfies en blogs, redes sociales

e Instagram. Para el viajero solitario, un selfie es un medio muy común para documentar los lugares que visita. El selfie típico es una persona sosteniendo la cámara o dispositivo móvil a todo lo largo de su brazo, con el ob-

jetivo apuntando a sí mismo. La fotografía incluye parte del brazo, sin dejar duda de que se trata de un autorretrato. También existe la modalidad de un autorretrato con la cámara apuntando hacia un espejo, incluso algunas versiones in-

cluyen un reflejo de flash. Conforme se han popularizado más en las redes sociales, los selfies se han ido sofisticando más, al punto de que algunos no incluyen la cámara o móvil que tomó la fotografía. Los selfies típicamente incluyen únicamente al fotógrafo. Existe una nueva modalidad, en la que se incluye a un grupo de gente, conocido como “selfie de grupo”, aunque el término no ha sido aceptado formalmente aún. El número de autorretratos en línea ha crecido proporcionalmente a la popularidad de las redes sociales en combinación con la popularidad y diseminación del uso de dispositivos móviles que cuentan con cámara fotográfica. Incluso dichos dispositivos ya tienen funciones que hacen más fácil el tomar selfies. El término selfie no es exclusivo para referirse a autoretratos en Internet, pero sí se popularizó con la publicación de éstos en línea. Por supuesto, la regla 34 es aplicable en este caso, siendo el típico ejemplo el fenómeno conocido como sexting, así como páginas que promueven selfies con connotación sexual, donde es muy común la toma frente al espejo, con el dispositivo móvil tapando la cara y poca ropa en el resto del cuerpo. La motivación detrás de un selfie es difícil de puntualizar. Las razones que se citan más comúnmente son las siguientes:

Llamar la atención de otras personas. Levantar la autoestima. Presumir logros o momentos. Como un mensaje para una persona en específico. Por diversión. Es muy común encontrar el hashtag #me en conjunto con los selfies. A mediados del 2013, #me estuvo clasificado entre los cinco hashtags más populares en Instagram. La palabra selfie ya está incluida como una palabra válida en inglés en el diccionario Oxford en línea. ¿Cómo tomar un buen selfie? Las reglas comunes de fotografía son aplicables (la ilustración da un muy buen ejemplo): Asegúrate que haya suficiente luz. Si es luz natural, mejor, tratando de encontrar el ángulo e intensidad que más te favorezcan. El brazo extendido ya no está en uso. El espejo o un trípode son mejores opciones. Busca explotar tu “lado bueno”. Las reglas de fotografía típicamente indican que la cámara se coloque a la altura de los ojos y angulada, no de frente. Si la foto es de cuerpo entero, trata de tomarla con la cámara a la altura de la cintura. Si vas a tomar selfies durante un viaje, practica. Asegúrate que sabes qué distancia y qué ángulos son los que más te conviene usar. http://aprenderinternet.about.com/od/ Glosario/g/Que-es-Selfie.htm


9 18 DE JUNIO DE 2014

Importancia y razón de ser de las

Legislaturas Municipales

Por: Lcdo. Ricardo Rolón Morales

lcdorickyrolon@gmail.com

El marco legal de las Legislaturas Municipales está promulgado en la Ley Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, mejor conocida como “Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. Dicho precepto legal, a partir de su promulgación, comenzó en nuestro país un delicado, complejo y abarcador proceso de reforma municipal lo cual garantiza la autonomía en el orden jurídico, económico y administrativo de todos los municipios, subordinado el ejercicio de dicha autonomía a las Constituciones de los Estados Unidos de América, del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y a las leyes y reglamentos aplicables. Esta autonomía municipal comprende, fundamentalmente, pero sin limitarse, (1) la elección de las autoridades municipales por el voto directo de los electores cualificados del municipio; (2) la libre administración de sus bienes y de los asuntos de su competencia o jurisdicción y; (3) la disposición de sus ingresos y de la forma de recaudarlos e invertirlos. Partiendo de ese marco legal, mucho se ha hablado sobre la Legislatura Municipal, pero son pocas las ocasiones en que se brinda información correcta sobre sus facultades y poderes dentro del municipio y su rol en la sociedad puertorriqueña. Por desconocimiento, a la mayor parte de las Legislaturas Municipales se les llama despectivamente meros “sellos de goma” del alcalde y hasta le atribuyen facultades que no le corresponden, ignorando de ese modo que esa rama es el foro más cercano que tiene el pueblo para regular su conducta social. A los ciudadanos que opinan erradamente de esa forma, les aclaro que cada municipio cuenta con sus respectivas ramas de gobierno

que son, el Poder Ejecutivo (Alcalde) y el Poder Legislativo (Legislatura Municipal); cada rama con sus correspondientes atribuciones y facultades, conforme al principio de separación de poderes. Lo dicho no equivale a una pared de hormigón intraspasable entre las dos ramas, sino que se deja un espacio amplio, de manera que los legisladores municipales se complementen con el alcalde, fiscalicen responsablemente su gestión y sean protectores de las actividades del poder ejecutivo municipal. Los legisladores municipales son el oído del pueblo, la voz de las comunidades, los ojos de la más cercana realidad y a los que se les ha concedido una inmunidad para que ejerzan la más amplia libertad de expresión en sus reuniones parlamentarias, salvo algunas excepciones. El compromiso con el pueblo de cada legislador o legisladora es un mandamiento por disposición de ley que debe ejercerse con prudencia y dedicación. Esa prudencia y dedicación deben estar entrelazadas en un conglomerado de deberes éticos y responsabilidad fiduciaria, toda vez que esos funcionarios han sido electos con el voto directo de los ciudadanos que depositaron en ellos la confianza para realizar una labor en beneficio de los mejores intereses del país o municipio. Las Legislaturas Municipales son cuerpos unicamerales, contrario a los cuerpos legislativos estatales que son bicamerales. El número de miembros en cada municipio varía entre doce (12), catorce (14) y dieciséis (16), en función del total de habitantes, excepto en los casos de los municipios de Culebra y San Juan, a los que expresamente la ley dispone que tendrán cinco (5) y diecisiete (17) miembros respectivamente. Cabe señalar que los legisladores munici-

pales, aunque ostentan el título de funcionarios públicos, no devengan un sueldo como si ejercieran a tiempo completo, sino que cada legislador percibe una dieta por cada sesión debidamente convocada a que concurra, en calidad de reembolso para gastos. Los funcionarios administrativos de la dependencia legislativa son de confianza nombrados por el Presidente del Cuerpo quien es la autoridad nominadora, excepto el Secretario o Secretaria de la Legislatura que además de ser nombrado por este, tiene que ser confirmado con el consejo y consentimiento de la mayoría parlamentaria. Ahora bien, específicamente en el artículo 5.005 de la Ley de Municipios Autónomos antes citada, delega en las legislaturas municipales el poder para ejercer las siguientes facultades y deberes, entre otros: a. Aprobar anualmente la resolución del presupuesto general de ingresos y gastos de operación y funcionamiento del municipio. b. Confirmar los nombramientos de los funcionarios municipales y de los oficiales

municipales y miembros de juntas o entidades municipales. c. Autorizar la imposición de contribuciones sobre la propiedad, tasas especiales, arbitrios, tarifas, derechos o impuestos dentro de los límites jurisdiccionales del municipio sobre materias no incompatibles con la tributación del Estado con sujeción a la ley. d. Aprobar la permuta, gravamen, arrendamiento o ventas de bienes inmuebles municipales. e. Aprobar ordenanzas que impongan sanciones penales o multas administrativas por violación a las ordenanzas y resoluciones municipales. f. Autorizar la contratación de empréstitos conforme a las disposiciones de la ley y reglamentos aplicables, así como las leyes federales correspondientes. g. Aprobar aquellas ordenanzas, resoluciones y reglamentos sobre asuntos y materias de la competencia o jurisdicción municipal que deban someterse a su consideración. h. Realizar aquellas investigaciones, incluyendo vistas

públicas, necesarias para la consideración de los proyectos de ordenanzas y resoluciones que le sometan o para propósitos de desarrollar cualquier legislación municipal. Sin embargo, no debe entenderse que las facultades y deberes enumerados en dicho articulado son una camisa de fuerza o limitativas de por sí, al ejercicio del Poder Legislativo Municipal. Por el contrario, este puede ejercitarse tan ampliamente como la creatividad lo permita. A tales efectos, la ley confiere amplitud para que el poder legislativo de los municipios pueda ejercerse en todo asunto de naturaleza municipal que redunde en el bienestar de la comunidad y en su desarrollo económico, social y cultural, en la protección de la salud y seguridad de las personas, que fomente el civismo y la solidaridad de las comunidades y en el desarrollo de obras y actividades de interés colectivo con sujeción a las leyes aplicables. En esencia, esto es en resumen, la importancia, razón de ser y los linderos del Poder Legislativo Municipal.


10 18 DE JUNIO DE 2014

La Tormenta Perfecta Por: Lcdo. Orlando Maldonado

En el mes de junio llega el verano, las vacaciones para muchos y la temida temporada de huracanes. Por el momento, las costas del atlántico africano descansan tranquilas. Pero aquí en la Isla del Encanto, asoman los elementos para la formación de una “Tormenta Perfecta”. La aprobación de la polémica Ley de Sustentabilidad Fiscal y Operacional del Gobierno y lo que eso conlleva en términos de una posible pérdida de puestos de trabajo y de beneficios adquiridos por los em-

pleados públicos, el déficit (descuadre) presupuestario de más de $100 millones aceptado por la Secretaria de Hacienda y la incapacidad del gobierno y los principales líderes obreros de llegar a unos entendimientos para enfrentar los efectos de dicha legislación mantienen en vilo al país. Desgraciadamente, la falta de consenso es la norma. Y eso también aplica a la oposición política que se muestra más interesada en obtener ganancia política de la desgracia del país. Sorpresivamente, el liderato obrero ha amenazado con declarar la “madre de las huelgas”. Algo que

de ocurrir nos llevaría al desastre total. Abona hacia esa postura, el hecho de que al momento de escribir esta colaboración, concluía sin éxito una reunión en Fortaleza de la cual los líderes sindicales salieron molestos, mientras los representantes del gobierno insistían en que no estaban negociando, sino propiciando la comunicación. Alguien dijo alguna vez, que a grandes males, grandes remedios, pero parece que a los puertorriqueños nos cuesta entender la dura realidad que nos agobia y preferimos seguir viviendo de la mentira. Quisiera creer que el gobierno tiene buenas inten-

ciones al aprobar una ley que va a trastocar derechos de los trabajadores para atender una crisis que cada día se pone peor. Si en otros paises lo han intentado con éxito, ¿por qué aquí no? Pero se me hace tan difícil. Y es que el gobierno, aunque debería comportarse como un ente facilitador de las aspiraciones de un pueblo, se ha convertido en nuestro peor enemigo. Esa incansable manía de aumentar impuestos y de empobrecer a la clase trabajadora para cuadrar la caja ya nos tiene harto a todos. Y por si acaso, no hago el señalamiento exclusivamente para atacar a la actual administración, que

lo que hoy sufrimos es culpa de mucha gente. Los próximos días serán definitivos en cuanto a los pasos que seguirá, por un lado, el liderato obrero para mantener vivo sus reclamos y por el otro, el gobierno para diseñar una estrategia por si tuviera que enfrentar el mal tiempo que se avecina. Imagínese usted que paralicen acueductos, energía eléctrica, el fondo del seguro del estado, los puertos y la transportación pública. ¡Una Tormenta Perfecta! Lo menos que necesita Puerto Rico en estos momentos.


11

Una oportunidad única

Redacción de La Cordillera Recientemente los grupos del Programa de Educación para la Familia y el Consumidor del Departamento de Educación Pública, reunidos en las facilidades de Salud Mental en Cayey, se reunieron para celebrar su Día de Logros. El curso de talla de Santos que dirige el profesor Héctor Burgos celebró su actividad con una grandiosa exhibición de imágenes religiosas de un alto calibre. Exhibieron tallas de Reyes Magos, Vírgenes y Quijotes. Entre todos se destacó un hermoso Cristo crucificado tallado por Mayra Díaz quien acaparó la atención de todos. Fue una actividad muy familiar en donde compartieron tallas y un rico almuerzo donado por todos. La familia de talladores se compone de 18 alumnos quienes gracias a esta oferta del DEP han aprovechado su talento para su beneficio. Luego de terminado su curso tienen la oportunidad de certificarse en Fomento Económico y de esta manera obtener beneficio económico de su trabajo. Este programa tiene alrededor de 31 talleres gratuitos para beneficio de las familias que sueñan con tener su negocio propio a fin de independizarse de ayudas y dependencias. Felicitamos al profesor Burgos y los otros profesores de los diferentes talleres por su excelente labor.

Alcalde de Barranquitas hace entrega del bono de verano

El alcalde de la Ciudad de Los Próceres, Francisco “Paco” López, hizo entrega del tan esperado bono de verano el pasado viernes, 13 de junio de 2014. Todos los empleados municipales que cualificaron recibieron de manos del primer ejecutivo la cantidad de $300.00. El alcalde, implantó el bono de verano a los empleados hace unos años para poder remunerarlos por su desempeño como servidores públicos de excelencia. “Pese a la situación económica que nos ha tocado vivir, entregamos con mucho regocijo el bono de verano a todos los empleados, quiero resaltar el buen desempeño de nuestra fuerza laboral, definitivamente hemos aprendido a hacer más con menos”, concluyó.

18 DE JUNIO DE 2014


12

Policiacas 18 DE JUNIO DE 2014

Por: Arnaldo García La Cordillera

AGRESIÓN EN COMERÍO Una agresión agravada se reportó en el barrio Palomas de Comerío. Según el informe policiaco, Adalberto Torres Matos fue increpado por un individuo armado que lo agredió en la cabeza. Acto seguido el querellante le quitó el arma al sujeto quien se fue a correr. El perjudicado fue llevado a la Sala de Emergencias Menonita donde le tomaron 5 puntos de sutura. Se desconoce la identidad del guapetón. El CIC trabaja en la pesquisa. DOS ROBOS DOMICILIARIOS EN CAYEY Los asaltos en residencias sigue siendo un problema en la región. Un hombre alega que se encontraba tranquilo en su casa, en la calle Planilla en Cayey, cuando dos bandidos enmascarados y armados forzaron la puerta y tuvieron acceso al interior, donde lo despojaron de $900.00 dólares en efectivo y un plasma. El querellante resultó ileso. Mientras en la barriada San Cristóbal, también de la Ciudad de Los Toritos, un sujeto flaco,

jincho y temible, rompió la ventana de una casa para lograr acceso. En el interior despojó a una mujer de dinero y prendas. No le causó daños físicos. SE ROBAN FOCOS DE ESTADIO DE BARRANQUITAS Los cacos no discriminan cuando van a cometer sus fechorías. Un empleado del estadio municipal de Barranquitas reportó a la policía que varios delincuentes tuvieron acceso al área de los baños donde se apropiaron ilegalmente de 3 focos de poste, una vitrina de cristal, 2 unidades de aire acondicionado y otra propiedad valorada en $4,250.00 dólares. Mientras en el barrio Honduras también de Barranquitas, escalaron la escuela superior Pablo Colón Berdecía de donde hurtaron una computadora, 2 radios C/D, un par de tenis, unos audífonos y una cadena en oro. Agentes de la División de Delitos contra la propiedad del CIC investigan. PELEA EN CAÑABÓN Una trifulca familiar dejó como resultado, un hombre herido en el barrio Cañabón de Barranquitas.

Según el informe del agente Roberto Ortiz Gutiérrez, de la Oficina de Prensa de Aibonito, se formó una pelea entre hermanos y la esposa de uno de ellos, agredió a su cuñado con un machete. El perjudicado fue llevado hasta la sala de emergencias del Menonita donde recibió atención médica. Se desconocen las causas que provocaron la situación. TRAGEDIA EN AIBONITO Un adolescente fue atropellado mortalmente mientras pedaleaba una bicicleta por la carretera 726 del ba-rrio Caonillas en la Ciudad de Las Flores. De acuerdo al informe de la policía, mientras Carlos R. Ortiz Vázquez de 21 años conducía una guagua por la referida vía, impactó al ciclista Bryan Vargas Alayón de 15 años, quien murió a causa de los múltiples traumas sufridos en todo el cuerpo. En el accidente también resultó herido un joven de 16 años quien fue transportado al Hospital Menonita de Aibonito. El área donde ocurrió la tragedia, no tiene alumbrado. Agentes de la División Tránsito trabajan en la pesquisa.


13 PERIODICO LA CORDILLERA

• 18 DE JUNIO DE 2014


14 18 DE JUNIO DE 2014

SEN-SI-BI-LI- DAD

Por: Evelyn Cruz Así digo esta palabra, en alta voz y deletreada para los que están sordos. Lo que me preocupa profundamente es la pérdida total de este sentimiento que nos hace empáticos ante las penas y los problemas de los que comparten con nosotros este planeta Tierra. Cuando cursaba la clase de periodismo con mi profesor Wilfredo Braschi, uno de los hombres más inteligentes de nuestro país, siempre me lamentaba de las malas noticias que traía el periódico y él me repetía la conocida frase: “Good news is no news”. Porque lo bueno debe ocurrir por deber y responsabilidad y no hay que decirlo en la prensa Si nos centramos en analizar seriamente los jefes de Gobierno y su gabinete no encontramos ni uno solo que tenga sensibilidad. Se notan fríos e insensibles al expresarse, aferrados como hiedras en la pared del poder, planificando previamente cuándo quedarán fuera y a quien van a recurrir tras los contratos y los asesoramientos, y permitiendo la guachafita pueblerina en entrevistas

de televisión sumamente vulgares, Creen ciegamente en que se ganan votos siguiendo la cafrería de un pueblo enfermo que no sabe a dónde ir. Un rebaño de ovejas sin pastor rumbo al desfiladero. Desde los tiempos de Don Luis Muñoz Marín , el panfletista de Dios , quien quería menos vidrios rotos para pies descalzos, quien durante sus campañas vivió en carne propia el dolor de los hambrientos y de los miles de tuberculosos que se morían por falta de una buena nutrición; no se ha visto otro gobernador con esa sensibilidad y esa preocupación de convencer a las mentes más brillantes del país a entender que era un deber y una obligación sacar a este pueblo de la miseria. Podríamos mencionar a otro gobernador sensible, don Luis Ferré, amante del arte, de la música clásica y del comento que aumentó sus bienes gananciales. De ahí en adelante se acabó ese toque de sentimiento único que nos obliga a pensar que un pueblo bien dirigido tiene escuelas de arte y de teatro en cada comunidad, que tiene grupos organizados de servi-

cio comunitario, que los premios por la bondad de corazón no son en metálico, porque el dinero envilece y fomenta la envidia y el odio. Que el deporte no se fomenta para llegar a ganar millones en grandes ligas, sino para tener cuerpos sanos en mentes sanas. Los hombres de Muñoz, eran hombres de mentes preclaras, de ideas plausibles, de sueños nobles difíciles de alcanzar pero fáciles para luchar por ellos en un intento de sublime esperanza. Su vida íntima la resguardaba sus acciones públicas. Muchos de ustedes no saben quienes fueron Ramos Antonini, Teodoro Moscoso, Román Benítez y hasta sus choferes y secretarios eran hombres de profunda sensibilidad. Esta gente de esa época amaba la naturaleza y respetaba los productos de la madre Tierra. Para nutrirse de su energía hablaban en el batey y jugaban pelota, cuando no estaban en profunda meditación acerca del qué hacer y el cómo lograrlo. Ahora toda esa sensibilidad si es que existe, la tiene la computadora. Una fría nota a un Secretario del

Gabinete le da las instrucciones a seguir, las que muchas veces se confunden o se pierden. Los rostros de los senadores y de los representantes se ven a través de la fría pantalla de la televisión unas veces cínicos, otras inseguros y muchas veces rostros de “no jodan más.” La política se ha convertido en una guerra fría. Mucho saludo hipócrita, mucho odio, mucho antagonismo, demasiada discordia, poco deseo de servicio y ninguna sensibilidad. Por eso a mí no me importa por quien voten porque todos son cuña del mismo palo. Son producto de una vida de internet minimizado en un celular Galaxy5 4G, consumismo extremo, de corrupción disfrazada, de admiración pueblerina, de falsos testimonios, de imágenes prefabricadas, de relaciones nebulosas y de ansias de poder extralimitado. Pierdo mi tiempo hablando de sensibilidad porque a lo mejor la escriben así: cencivilidad para acabar de distorsionar este noble sentimiento. Gaudeamus. ###


Eso no es na’

Por: Jorge Sánchez Berríos jsjjireh@gmail.com Recuerdo que cuando era niño y me caía al piso siempre venía un familiar a socorrerme y me decía: “eso no es na’”, en un intento de minimizar el evento ocurrido y evitar un espontáneo estallido en llanto. Puede ser que en ciertos casos eso funcionara, pero había ocasiones que el golpe era tan evidente que esa frase perdía su función paliativa al dolor que sentía. Peor aún, a veces me hacían sentir que mis acciones no habían contribuído a esa caída y por tanto volvía a repetir el evento con las mismas consecuencias. Y me pregunto; ¿hasta qué punto era beneficioso decirme esa frase? ¿No sería mejor evaluar las razones de la caída y dejarme enfrentar las consecuencias de mis malas decisiones aunque eso significara minutos de llanto como medio de catarsis? Creo que el “eso no es na’ ” unido al “ay bendito” han forjado una deficiente perspectiva de la vida que nos ha arrastrado a la situación crítica que vivimos hoy. Pues es preciso dar una mirada a las noticias del diario vivir y darnos cuenta que seguimos cayéndonos al piso en el mismo lugar y de la misma manera. ¿A que me refiero? Pues vemos que los asesinatos entre jóvenes son tan repetitivos que decimos: “eso no es na’, es un

asunto de drogas entre ellos”. Vemos redadas de arrestos por corrupción de profesionales, policías, y políticos, quienes deben ser regidos por un sistema de ética y valores y decimos: “eso no es na’ es que, bendito, tenían problemas económicos”, o “eso no es na’ es solo un caso aislado” pero la realidad es que todos sabemos que ya se ha convertido en un problema casi generalizado. Escuchamos problemas de conducta sexual de ministros en las iglesias y decimos: “eso no es na’ es que el diablo los tentó” y bajo ese pretexto la iglesia católica tiene un cáncer de pedofília que amenaza con su autodestrucción. Y lo más reciente, es ver como las casas acreditadoras han tirado nuestro crédito como país al nivel de chatarra en varias ocasiones y escuchamos a nuestro primer ejecutivo decir: “eso no es na’, eso pasa… estamos bien…”. Y así hemos llegado a la debacle que tenemos hoy como país que ha sido producto de la filosofía generacional del na’. Ahora bien, todos sabemos que enfrentamos grandes retos como país y que tenemos que unirnos para dar el frente a ellos. Esto no es solo un asunto del gobierno actual, es un asunto de todos. Y lo primero que debemos hacer es tener bien claro que llegó el tiempo de las vacas flacas y que los tiempos que se avecinan no son buenos. Por ahí escuchamos a analistas, economistas, y hasta algunos profetas decir que las cosas van a mejorar, pero eso no es verdad, pero ellos dicen eso porque solo responden al interés público

15 18 DE JUNIO DE 2014

de hacer sentir bien a la gente y no querer causar una crisis colectiva. Pero así no lograremos nada, y lo que hacemos es hundirnos más. Tenemos que reconocer que tenemos un grave problema social y económico, y que debemos forjar planes estratégicos para evitar la cronicidad del problema que nos atañe. No podemos seguir tocando la lira mientras nuestro país se nos quema ante nuestros ojos. Creo que debemos hacer un llanto espontáneo como país, patalear en el piso un rato como medio de catarsis, y luego levantarnos, secarnos las lágrimas y evaluar que nos trajo hasta aquí y buscar posibles soluciones. Que comencemos desde nuestras casas a hacer provisión, que evitemos seguir cayendo en la cultura consumerista adquiriendo lujos innecesarios, educar a nuestros hijos a vivir con lo necesario, y a ser prudentes a la hora de tomar decisiones que nos marquen. Puerto Rico hace cien años atrás estaba hundido en la pobreza, no había casi nada de comer, ni posesiones materiales, sin embargo por ser un país temeroso de Dios, fue bendecido en gran manera haciendo honor a su nombre de la Isla del Cordero. Hoy día, el panorama ha cambiado drásticamente, pues no hemos sido buenos mayordomos de la abundancia que Dios nos ha dado, la comida se bota en exceso, nos estamos matando unos a otros, no compartimos nuestros recursos con nadie, y aún queremos a Dios fuera de las escuelas y el gobierno. Por eso, necesitamos volvernos a Dios en un esfuerzo colectivo para que nos dé la sabiduría para reconstruir nuestro país y poder sobrevivir ante los tiempos que se avecinan.


16 18 DE JUNIO DE 2014

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Luego de celebrar, con mi familia, el día de los padres quedé pensativo reflexionando el legado que una vez recibimos y debemos entregar, como batón en un relevo atlético, a las futuras generaciones. Se supone que corramos nuestro tramo, firme, fuerte y rápido, para entregar con ventaja al próximo corredor; que son los hijos y nietos. Por lo que observo esta gene-ración se ha ido quedando rezagada, otros no pasan adelante, por falta de compromiso y energías para cambiar y/o ajustar lo que no funciona. El problema, que puede tener sus raíces dentro de los gobiernos, ha extendido sus tentáculos a toda una gama de personas que se distancian de los valores, fundamentos, de una sociedad sana y comprometida para lanzarse al vacío del conformismo que derrota todo

Punto de Vista espíritu de esfuerzo y superación. El problema no se limita al gobierno o gobiernos y sus malas decisiones, malgasto de dinero, improvisación y saqueo. Nosotros, como pueblo, también hemos sido culpables por no aprender a separar el grano de la paja. Por seguir como corderos, que son llevados al matadero, a una mayoría de políticos cuya única capacidad está en contratar buenos publicistas especializados en crear imágenes falsas de los candidatos. Así, de cada cuatro años éstos fabrican un nuevo mesías, lo enseñan a sonreír, decir varias frases pegajosas, que logran levantar los ánimos en sus respectivas fanaticadas. Luego, el pueblo, se da cuenta que el candidato, convertido en alcalde, legislador o gobernador, resulta ser – como dice la famosa canción de Rafael Hernándezbuche y pluma no más. El cuadro económico, político, social y religioso del puertorriqueño se hace más difícil de atacar cuando -nosotros

que somos el pueblo- seguimos la corriente como camarón que se duerme. En muchas ocasiones he escuchado la frase: “Yo, no me atrevo criticar al gobernador, legislador o alcalde porque después la coge conmigo y no puedo pedir algún favor que necesite”. Inclusive, es evidente que los que gobiernan, populares o penepés, utilizan el miedo para amedrentar a los que disienten o discrepan de sus políticas. Esta es la fórmula que no funciona: Se escoge un candidato bien parecido, le consiguen dinero para la campaña, hasta que lo llevan al poder. Luego, el candidato convertido en gobernador es acorralado por sus compromisos, enjaulado en el chijí, chijá, y son otros los que gobiernan. Por tanto, no es de extrañar que los gobiernos caminen dando tumbos, sin brújula, bailando al son que le toquen. Aclaro, la fórmula funciona para los amigos de los que gobiernan, para el pueblo… es que no funciona.

Juan C. Bermúdez es un joven talentoso oriundo del barrio Doña Elena de Comerío. Me dice que le han hecho promesas para conseguirle empleo, para aportar con su talento y trabajo a la economía comerieña, pero todo se ha vuelto sal y agua. Me voy de Puerto Rico, me dice un tanto molesto y angustiado. Como Juan Carlos conozco varios jóvenes que han completado sus estudios y no consiguen empleo o ayuda para desarrollar sus proyectos. Ahora bien, pregunten cómo se ubican los hijos de los políticos y aparecen empleados en las agencias mejor pagadas del estado. Por eso el voto es tan valioso para botarlo votando por el más lindo. Lo más que se quiere en esta vida son los hijos, el futuro de la patria. Creo que a pesar de la crisis estamos a tiempo para reconstruir un gobierno y un pueblo donde la justicia, la igualdad, y los valores dominen sobre la ambición y los intereses del dinero y del poder.


17 18 DE JUNIO DE 2014

Las consecuencias de una guerra

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez La invasión a Irak fue justificada en los E.U.A. como una defensa a la democracia, y una defensa contra el terrorismo. A nivel del resto de los países del mundo, con la excepción de Gran Bretaña, y de algunos amarrados económicamente, se conoció como la guerra por el petróleo. Algunos analistas liberales dicen que E.U.A. hizo muy poco por evitar que ocurriera un septiembre 11, y otros analistas conservadores dicen que eso era algo fuera de su control. ¿Quién tiene la razón? Al día de hoy no han encontrado las armas de destrucción masiva que alegadamente estaban en Irak. Al día de hoy no han encontrado los laboratorios nucleares que alegadamente había en Irak. O sea que las dos principales razones para invadir Irak, no se justificaron a base de la realidad posterior a la invasión. ¿Pero qué ha ocurrido como consecuencia de la guerra? (a) La destrucción masiva ocurrida como consecuencia de la guerra iniciad por E.U.A., fue arreglada mediante contratos multimillonarios de construcción. Dichos trabajos fueron realizados por compañías contratadas por los E.U.A., las cuales en su inmensa mayoría eran estadounidenses, y algunas tenían como accionistas o dueños, a personas muy influyentes en la política republicana de los E.U.A. (b) Las muertes de civiles no vinculados a la guerra ha sido inmensa, con responsabi-

lidad para ambos bandos. La gran cantidad de muertes de niños no se justifica bajo ninguna circunstancia. (c) La muerte de soldados de ambos lados es injustificada. (d) Se creó la especulación económica a través de los dinares, lo cual no era otra cosa que una crónica de una muerte anunciada. La historia es irreversible, y el que intente cambiarla chocará con la pared que se llama realidad. Los E.U.A. buscó la forma de tener aliados en Irak a cambio de todo tipo de promesa o negociación, y sólo consiguió el apoyo de la tribu más pequeña, y menos comprometida en el aspecto ideológico religiosocultural. La tribu que de donde emanaba el gobierno que había al momento de la invasión de los E.U.A. era la conocida como los Sumis. Esta tribu es la más grande, guerrera, y con un pensamiento ideológico religioso-cultural extremista. Se les vincula de manera directa al grupo Al Qaeda, lo cual no niegan. ¿Cuál es el problema mayor en este momento? Los Sumis han logrado unir a todas las tribus, excepto al liderato de la que está en el poder. El pueblo de Irak se está tornando del lado de los Sumis, y se ve un movimiento dirigido a que estos regresen al poder. Ya los E.U.A. y Gran Bretaña han realizado expresiones dirigidas a que no van a dar más ayuda económica a Irak, y que su salida de dicho lugar es inminente. Armas norteamericanas que estaban bajo el cuidado de sus aliados en irak,

ahora son usadas para atacar a los norteamericanos y sus aliados. ¿Por qué? Ya aquellos que eran aliados no son aliados, pero no dejaron las armas que custodiaban, sino que se las llevaron. Lo que aquí puedo escribir es producto de una prensa responsable, y en nada es producto de una apreciación prejuiciada. ¿Qué luego de leer sobre este tema mi apreciación sea una fundamentada? No hay dudas que es así. ¿Qué va a ocurrir en relación a los dinares con los buenos puertorriqueños, los cuales son los que a mi me interesan de manera primaria? Al momento que lleguen al poder los Sumis, y esto es materia de un corto tiempo, en ese momento la lógica nos lleva a pensar que los dinares estarán en un alto peligro. Aunque E.U.A. ha establecido tratos para beneficiarse del petróleo, ¿hasta dónde un nuevo gobierno de Irak respetará dichos acuerdos? ¿Se habrá justificado la intervención de E.U.A. en Irak? Cada cual tendrá su opinión, pero les invito a que su opinión sea una informada e inteligente. ¿Y cómo se logra eso? Por lo menos les puedo decir que Fox News no es la mejor opción, y en gran parte de los casos tampoco lo es C.N.N. Lean artículos independientes, y recurran a la prensa europea. Los que no son parte tienden a ser más objetivos. Si usted se informa podrá tener una opinión totalmente suya. Lo importante es que podamos estar claros que la guerra tiene consecuencias, y son muchos los inocentes que se convierten en consecuencia.


18 18 DE JUNIO DE 2014

El Veterano

Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente Hace poco hablaba con un amigo, que es veterano del ejército americano, sobre el placer que a él le produce llegar al aeropuerto Muñoz Marín, vistiendo pantalón corto y tenis, montarse en un avión e irse de vacaciones. Esa sensación que se siente al poder mirar la isla desde el aire, me da a veces un sentimiento como si estuviera dejando atrás todos los problemas, tú sabes lo que es poder prender el radio y no escuchar hablar sobre el déficit presupuestario; o la posibilidad de que nos impongan otro impuesto, me decía. Yo he vivido gran parte de mi vida fuera de Puerto Rico, y he visitado muchos países y en ninguno de esos lugares la política está tan adentrada en los ciudadanos, como en Puerto Rico. En esta isla nos levantamos con el tema de la política. Desayunamos con el periódico en las manos,

y siempre sintonizamos algún programa de análisis político camino al trabajo, me comentaba el flamante retirado. Luego dijo que había estado en muchos lugares de los Estados Unidos, de Europa y de sur América, pero que después de un tiempo siempre le daban deseos de regresar a la isla. Me decía este veterano, que lo interesante era que siempre que regresa luego de pasarse una temporada en cualquier lugar, se da cuenta de nuevos eventos que realmente parece que solamente ocurren aquí. Fíjate, continuó diciendo, que el otro día tan pronto me baje del avión me enteré que en Canóvanas van a coronar a una princesa. Que parece que la silla de la alcaldía de San Juan, tiene un imán que atrae a muchos aspirantes azules. Que hay un médico en el Fondo del Seguro, que como resultado de unas cláusulas negociadas en

un convenio, le permiten dormir placenteramente en su casa a la vez que engorda su bolsillo. La verdad que ese médico es genial, déjame decirte, que supe que éste ha sido el único presidente que ha tenido la unión de médicos del Fondo, y que aumenta su cuenta de banco gracias a un convenio colectivo que está vencido desde el 2006. Por otro lado, el servicio de guaguas de la AMA no mejora y a los residentes del área metropolitana le salen canas esperando que pase una guagua que los lleve a su destino. Y sabes que sucede sí la guagua que tiene asignada un conductor se daña, me preguntó, pues le asignan otras tareas, le contesté. Te equivocas, me dijo, según el convenio a ese conductor no le pueden asignar otras tareas. Y que hace entonces, pregunté yo. Fácil, me dijo el veterano, ese conductor saca una mesa de dominó para mover las fichas y quién sabe si hasta tiene por allí alguna hamaca para echar una siesta, mientras los pasajeros sudan en la parada. Déjame decirte además, expresó el veterano, cuando me fui de viaje hace un tiempo a pasar una temporada en mi casa de la Florida, me fui creyendo que el próximo presupuesto sería uno balanceado porque así lo dijo el Gobernador. Y de qué me enteré tan pronto regresé, nada más y nada menos que en el presupuesto del año que viene ya se ha identificado una deficiencia en los recaudos de más de trescientos millones de dólares. Después en un tono de preocupación, me comentó el veterano, en Puerto Rico, yo no sé qué va a pasar. Todo el mundo quiere que la economía mejore, pero siempre pensamos que son otros los que se deben sacrificar. Los legisladores se la pasan “faranduleando” en los programas de radio y televisión, y parece que se les secó el pozo de dónde sacaron todas aquellas ideas que presentaron en su campaña para lograr ser electos. Lo más triste del caso es que siempre nos quieren conformar con decirnos: “Estamos trabajando en eso o vamos a estudiar la situación.” Estuve leyendo sobre otros países, en donde ocurrió una crisis económica parecida a la nuestra y según leí algunos han podido comenzar a mejorar en su economía, pero todo el mundo tuvo que estar dispuesto a ceder en algo. Que todos los gobiernos que hemos tenido en Puerto Rico, durante los últimos treinta años han sido los causantes de la crisis en nuestra economía, es cierto, pero nosotros los electores siempre hemos votado por ellos y sin pedirle cambios, afirmó. Se me ocurrió preguntarle al veterano por qué él siempre regresaba a la isla y no se había quedado a vivir permanentemente fuera de Puerto Rico. Bueno me dijo, cuando mi familia se mudó a New York, hace muchos años, me di cuenta que en el fondo mis padres siempre tenían la idea de regresar al lugar de donde salieron, para aportar en algo con su trabajo. Unos años después de habernos ido escuché en New York al Gobernador Hernández Colón, decir que los puertorriqueños que se van de la isla siempre llevan con ellos la intención de regresar, y un poco entendí el por qué se regresa a pesar de que muchos piensan que por allá todo es mejor. Gracias a Dios, que con el tiempo mis padres pudieron economizar lo suficiente y regresaron. Finalmente, le pregunté al veterano y por qué tú regresaste, o mejor dicho vas y vienes. Se quedó pensando un poco y luego me dijo, eso te lo voy a contestar en otra ocasión.


19 PERIODICO LA CORDILLERA

Urb. San Cristóbal, El Portón, Remodelada, 759 MC Esquina, Buen vecindario. A pasos de Centro Comercial 3 y º2 1/2, Walking, Balcón, Closet, Sala, Comedor, Cocina, Verja Cemento, Extras. $120K JR Marrero RE L-3644.

Fin Disp 787-616-3027.

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-458-4687

Charla sobre Nutrición Deportiva

Ahora puedes elevar tu nivel de rendimiento competitivo mejorarás tu energía, la fuerza, el rendimiento y te recuperas más rápido. Salón de la Fama y el Deporte Cayeyano Jueves 19 de junio 2014 Hora: 7:00 pm Además tienes una excelente oportunidad para aumentar tus ingresos promoviendo nuestra nueva línea de productos de alto rendimiento competitivo “Elévate” Comunícate (787) 361-2349 Carmelo Ocasio Rivero (Director)

Se Vende

Solar de 1 cda.en Bo. Beatriz. Vista Panorámica. Para info. 787-426-1882

• 18 DE JUNIO DE 2014

Se Vende


18 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Si mi niño sufre algún día una fractura, ¿Qué hago?

Por: Dr. Humberto Guzmán Esta pregunta es muy frecuente en los padres, especialmente, cuando se avecina la temporada del campamento de verano donde se sabe que el niño estará expuesto a actividades físicas. Aunque una emergencia como ésta puede suceder en cualquier lugar en el momento menos esperado. Los niños, por lo general, son muy activos, energéticos e inquietos. Les encantan las aventuras, los retos y es así como a veces surgen este tipo de accidentes. Es importante señalar que no todas las lesiones resultan en fracturas. No obstante, de surgir, es importante mantener en perspectiva lo siguiente: ¿Cómo manejar un caso de fractura? Para identificar la diferencia entre uno y otro, una fractura podría tener como resultado un tipo de deformidad en el área afectada, provoca una hinchazón severa, formación de un hematoma y dolor en el hueso. En la eventualidad que su niño sufra una fractura, papá y mamá deben mantener la calma en la medida posible y seguir los siguientes pasos: 1. Inmovilizar la extremidad utilizando materiales que pueda tener disponible al momento, como lo son: pedazo de cartón, plástico o material similar, en fin, una pieza que permita mantener la extremidad firme, sin movimiento. 2. Colocar el material alrededor del área lastimada junto con un

pedazo de tela o ropa para amarrarlo y hacerle presión. 3. Aplicar hielo al área para evitar la inflamación. 4. Elevar la extremidad para también minimizar la posibilidad de una hinchazón durante las primeras 24 a 48 horas. ¿Puedo darle medicamentos al niño? Si el niño no es alérgico a los analgésicos ni tienen contraindicación al uso de aspirina, puede brindarle una dosis apropiada de un anti-inflamatorio. Sin embargo, es necesario recalcar la importancia de tener la certeza que el niño no sufrirá una reacción adversa al medicamento. Puede consultar con su médico o solicitar asistencia del personal farmacéutico ¿Debo ir al médico ortopeda o a la sala de emergencias? No cabe duda que, en caso de una fractura, es menester buscar atención médica. La severidad de la situación dictará la necesidad o urgencia de visitar uno o el otro. Fracturas con obvia deformidad, fuerte dolor e inflamación, situaciones con heridas abiertas requieren atención inmediata en una institución hospitalaria para estabilización inmediata, aunque temporera pues el niño requiere la intervención de un ortopeda, y servicio de rayos x. El manejo o tratamiento de la fractura dependerá de la localización, alineamiento y otras características de la lesión. Este detalle lo determina el ortopeda pediátrico, ya sea yeso, inmovilizador o cirugía. El tiempo de sanación es variable en cada individuo pues se acata a la magnitud de la lesión, el tipo de fractura y el cuidado que el paciente tenga al respecto. Esto puede tomar desde 3 semanas a varios meses, sin embargo, el promedio es entre 4 a 6 semanas. El Dr. Humberto Guzmán se especializa en cirugía ortopédica en niños y adolescentes. Su práctica está orientada en todos los aspectos del sistema músculo-esqueletal pediátrico. Para más información, puede comunicarse al 787-624-4148, 787-771-7999 o escriba a ortopedapediatrico@ gmail.com


donde trabaja, así consumirá más energía y estará más relajado(a). Lave usted mismo(a) su carro, así economizará dinero y quemará más calorías. Realice cinco minutos de ejercicios cada hora que esté usando la computadora. Si tiene hijos o mascotas juegue activamente. Mantenga un balance entre las calorías de los alimentos que consuma y las actividades físicas que realiza para mantener un peso saludable. * Esta información no constituye ni sustituye una dieta. Para un plan nutricional individualizado que se ajuste a su condición de salud, deberá consultar a un nutricionista-dietista licenciado. En Práctica Privada exija que en su plan alimentario se incluya una estampilla que valide tanto la intervención como las cualificaciones del profesional.

tiempo para sí mismos. Se recomienda aumentar la cantidad de tiempo o la intensidad del ejercicio básico, para obtener mayores beneficios para la salud y controlar el peso. • Para prevenir ganancia de peso, se recomienda hacer ejercicio físico por lo menos 60 minutos, la mayoría de los días a la semana. • Para perder peso, se recomienda ejercitarse por lo menos 60 a 90 minutos, la mayoría de los días a la semana. Combine su rutina de ejercicios con sus actividades diarias Camine o corra bicicleta, en lugar de conducir su auto por distancias cortas. Use las escaleras, en lugar de elevadores cuando sean pisos cercanos. Estacione el auto lo más lejos posible de su destino y camine hasta el lugar. Realice más tareas en el hogar, como limpiar y jardinería, en lugar de estar varias horas sentado(a) viendo televisión. Utilice parte del tiempo del almuerzo, camine fuera o dentro del edificio

http://www.nutricionpr.org/images/material_educativo/colegioactfisica.pdf

• 18 DE JUNIO DE 2014

Se recomienda estar activo(a) físicamente para estar más saludable. Se ha evidenciado científicamente que un adulto necesita realizar dos tipos de actividades físicas: • Cardiovascular o aeróbica: Al menos un mínimo de 30 minutos diariamente, la mayoría de los días de la semana. • Estiramiento: Un mínimo de 2 días a la semana. Las actividades cardiovasculares o aeróbicas se dividen en moderadas y vigorosas. Ejemplos de las moderadas son: • Caminar 15 minutos por milla • Trabajo en jardinería • Jugar activamente con los niños • Pasear en bicicleta Ejemplos de las vigorosas son: • Correr/ trotar • Nadar • Correr patineta • Deportes más competitivos (baloncesto, etc.) • Brincar cuica Para realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada, no es necesario realizar la actividad física por 30 minutos corridos. Se pueden obtener los mismos beneficios para la salud, dividiendo las actividades en tres secciones de 10 minutos o dos secciones de 15 minutos durante el día. Al realizar 30 minutos de actividad física moderada, la mayoría de los días dela semana, se obtienen varios beneficios para la salud porque se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como: Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes Mellitus Tipo 2, Cáncer de Colon, Cáncer de Mama y Osteoporosis. Además, el mantenerse activo(a) físicamente puede ayudar a liberar el estrés y a mejorar la autoestima. Muchas personas han experimentado que el ejercitarse regularmente, les ayuda a tener más energía, dormir mejor y disfrutar del

21 PERIODICO LA CORDILLERA

Haga la actividad física parte de su vida cotidiana


18 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 PERIODICO LA CORDILLERA

Para la cualificación de becas en menores de edad

Por: Lcda. Yesenia Centeno En estos últimos días, hemos sido testigos de uno de los momentos más importantes de nuestros hijos, sobrinos, tal vez nietos que es la graduación. No cabe duda que son algunos de los momentos más felices de nuestras vidas al ver a nuestros hijos culminar una meta. Sin embargo, al culminar una etapa importante en la vida de nuestros hijos, empieza otra etapa la cual puede comenzar entre tensiones e incertidumbre: su admisión a la universidad y el costo de la matrícula. En estos días, son muchos los padres que llegan a mi oficina en busca de orientación legal

de cómo sus hijos pueden cualificar para ayudas universitarias cuando no cumplen con los requisitos para obtenerla. Confieso que es triste ver cuando padres, generalmente de clase media, preocupados porque sus hijos no cualifican para ayudas económicas, y su situación no permite sufragar una matrícula. Este panorama se complica más, ya que los requisitos de las universidades son cada vez más rígidos para que puedan cualificar para ayudas económicas. La primera regla que tienen en común todas las universidades es que todo documento legal que se vaya a hacer tiene que ser con

• 18 DE JUNIO DE 2014

Alternativas Legales

la aprobación del Tribunal. Por ejemplo, aunque es legal en Puerto Rico emancipar por escritura pública o declaración jurada, para las universidades tiene que ser mediante el Tribunal. Aunque una cesión de custodia puede hacerse mediante declaración jurada, la universidad exige que sea por el Tribunal. Así como separaciones deben llevar el proceso del divorcio ante el Tribunal. Es por eso, que es bien importante consultar con un abogado para analizar la situación antes de tomar cualquier acción para resolver el problema de la educación universitaria de sus hijos. Cualquier paso en falso puede ser devastador. Por otro lado, dicha consulta y gestión debe hacerse con tiempo, ya que los procesos en el Tribunal pueden demorarse un poco y afectar el semestre de sus hijos. Sería una pena que tanto sacrificio para llevar adelante a sus hijos pueda terminar en frustrar sus estudios por el simple hecho de no hacer las gestiones necesarias a tiempo.


24 18 DE JUNIO DE 2014

La mala suerte del boxeador Ruslan Provodnikov

Por: Félix (Duldin) Meléndez La victoria del nuevo campeón OMB de las 140 libras Chris Algieri (20-0, 8 KO) sobre Ruslan Provodnikov (23-3, 16 KO) el pasado sábado, más que una emocionante pelea, fue una sorpresiva en cuanto a la decisión de los jueces. Una vez más los jueces parecen no ponerse de acuerdo en lo que están viendo que hasta el fanático se da cuenta de lo irresponsables que son a la hora de dar un ganador. La pelea de Ruslan Provodnikov y Chris Algieri llevaba por medio el cinturón del peso súper ligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). El ruso entrenaba en el Trinity Gym de New York y coincidimos ya que nuestro campeón Miguel Cotto entrenaba a la misma hora.

En un aparte con La Cordillera, Ruslan nos dejó entrever de que no tenía mucha suerte con los jueces, pues él estimaba que había ganado la pelea frente a Timothy Bradley y que ahora en este encuentro frente a Chris Algieri tendría que ser por “knock-out” por la gran confianza que existe en el poder de sus puños. “No será una noche fácil. Ahora solo estamos concentrados en el final de nuestro entrenamiento para tener una buena demostración. Le gané a Bradley y me la quitaron, pero ahora será diferente”’ señaló un carismático y muy bien entrenado, Ruslan Provodnikov. Comenzó la pelea y los golpes de Provodnikov rindieron frutos cuando mandó a la lona en dos ocasiones a Algieri en el mismo primer asalto. A simple vista,

la segunda caída contó como tal porque Algieri bajó el guante a la lona y podría parecer que fue estratégico, ya que para ese momento Ruslan le había mandado una gran cantidad de ganchos al hígado. El ruso se le echó encima y lo sacó de foco. Así que no esperó demasiado y comenzó a lanzar su arsenal en contra de Algieri. Algieri fue sorprendido. Finalmente, la decisión fue dividida y para sorpresa de algunos el ganador del combate fue Chris Algieri, que se convirtió en el nuevo campeón súper ligero de la OMB. Curiosamente, el campeón fue quien salió más lastimado, pues salió de la arena con el ojo derecho completamente cerrado.

Colegio Mundo de los Niños de Cidra Inaugura Cancha

En días recientes el Colegio Mundo de los Niños de Cidra inauguró las nuevas instalaciones físicas de la cancha bajo techo. Estas nuevas facilidades aportan al gran crecimiento institucional y se proveerá la oportunidad a la comunidad escolar de celebrar actividades educativas y sociales de forma cómoda y segura. Los niños se sienten muy contentos y han disfrutado grandemente durante su campamento de verano de esta nueva construcción. La administración se siente muy complacida de mejorar su plantel escolar para el desarrollo educativo y el disfrute de los niños y sus padres. Estamos trabajando arduamente para que nuestro Colegio brinde servicios de excelencia a pesar de la crisis económica que nos afecta a todos. Agradecemos el extraordinario apoyo que hemos recibido de los padres y nos reiteramos en el compromiso de continuar nuestro esfuerzo y compromiso en pro de los niños. Enhorabuena!!!!

Exitosa participación en torneos a nivel isla para la

Escuela de Fútbol Taurinos de Cayey La Escuela de Fútbol Taurinos de Cayey quiere felicitar a las chicas de la categoría U9 femenino por su gran desempeño en esta temporada de primavera durante su participación en Copa DIADORA Guayanilla 2014, Copa Alcalde Aibonito 2014, en la Liga de Desarrollo Femenino donde participan varios equipos a nivel de Puerto Rico y en la Copa Legislador, donde se proclamaron en la categoría U9 Femenino como campeonas invictas en todas estas competencias. Queremos felicitar a estas chicas y a su organización por tan excelente trabajo y representación del pueblo de Cayey.

Además queremos felicitar a la jovencita Fabiola I. Martínez del Valle por ser seleccionada jugadora más destacada de la Liga de Desarrollo Femenino, eres un ejemplo de dedicación a este deporte. Su excelente desempeño con un gol en la final de la Categoría U9F y con un gol en penales en la categoría U11 femenino logró el campeonato en ambas categorías.


25 18 DE JUNIO DE 2014

Por: Félix (Duldin) Meléndez

El boxeador puertorriqueño Félix Verdejo con su habitual carisma y su buen desempeño en el ring ha logrado echarse en un bolsillo a los miles de fananáticos del boxeo a nivel mundial. Llegó a New York como una de las grandes promesas del boxeo. “El Diamante” así lo apodan y no es para menos. Firmado por la Empresa Top Rank, este fino boxeador es llevado con mucha cautela. Verdejo se crió en un ambiente lleno de violencia y busca en el boxeo la oportunidad de hacerse grande y ayudar a los que se quedaron atrás en su residencial Las Gladiolas. Verdejo ahora solo se concentra en tener una gran carrera en el boxeo. Siempre habla de Miguel Cotto y también de Tito Trinidad. Los tiene como ejemplo a seguir y siempre está muy pendiente a lo que ellos hacen. “Ha sido una carrera fructífera. Y hasta ahora he logrado mis metas”, afirmó Verdejo, quien sueña con ser campeón mundial para darle “alegría” a su país y unir a las familias. Conocido como “El Diamante”, Verdejo es todo un ídolo donde quiera que pelea. Es carismático con una sonrisa contagiosa que llama a las masas a seguirlo. Es muy responsable con su entrenamiento, porque sabe la gran responsabilidad que tiene ante su país y su gente de Las Gladiolas.

Félix Verdejo

Será nuestro próximo campeón mundial “Siempre trabajamos duro y nos entrenamos porque no queremos fallar. Hay muchas cosas detrás de mi carrera. Me siento en deuda con esa gran cantidad

de fanáticos que me siguen a través del boxeo mundial. Puerto Rico atraviesa por uno de los momentos más difíciles del boxeo mundial, donde solo Miguel

Cotto se destaca contundentemente como campeón. Sin embargo F´Elix “El Diamante” Verdejo es uno de los principales deportistas en ascendencia que hacien-

do gala de su apodo poco a poco va puliéndose para sacar a la luz un inmenso talento que llama la atención a los principales magnates del mercado boxístico. También nos llegan otros prospectos como Jantony Ortiz y Wonderboy López. Es ahí donde está la esperanza de Puerto Rico, en el talento joven que enmarcan su talento a través de las grandes carteleras que se celebran mes a mes en las empresas de Miguel Cotto. En su etapa como boxeador profesional, bajo las filas de la empresa Top Rank su éxito está asegurado. Donde quiera que boxea se hace querer muchísimo y no les quepa la menor duda de que será uno de los grandes en muy poco tiempo. Con un estilo ágil y mostrando un vasto repertorio de recursos tanto ofensivos como defensivos, con apenas 20 años ha alcanzado un gran reconocimiento a nivel mundial, haciendo de su apellido un nombre sobresaliente en el boxeo mundial. Pero “El Diamante” se mantiene enfocado en su actividad, y con una gran humildad en conjunto con una enorme disciplina a la hora de los entrenamientos, busca día a día mejorar sus aptitudes para poder cumplir su sueño de consagrarse campeón mundial y brindarle una alegría a su gente, como lo hicieron Félix “Tito” Trinidad, Miguel Cotto y otros tantos representantes de la isla.


26 18 DE JUNIO DE 2014

Representarán a la Región Centro

en el Juego de Estrellas de la Clase A La Región Centro del béisbol Clase A estará debidamente representada en la edición número 77 del Juego de Estrellas de la liga, cuando algunos de sus mejores peloteros formen parte del equipo del Caribe que estará enfrentando a las estrellas del Atlántico en lo que promete ser un interesante duelo a celebrarse en el Estadio Manuel González de Salinas. Uno de los equipos que enviará varios peloteros al encuentro son Los Tigres de Aguas Buenas, quienes serán representados por el lanzador Erick Fernández y el receptor Rolando Guzmán El dirigente de Los Tigres de Aguas Buenas, Xavier Medina, comentó sobre los beneficios que le ofrece el Juego de Estrellas a los peloteros que pertenecen a equipos que estarán activos en la postemporada, algo de suma importancia para Los Tigres. “El juego es bien bueno para todos, porque por ejemplo, ahora mismo nosotros estamos sin jugar, y creo que el juego los ayuda bastante a mantenerse en forma, especialmente ahora que los playoffs empiezan ya mismo. Yo espero que los 2 tengan un buen desempeño y observen los rivales para cuando nos encontremos en los playoffs” declaró Medina. Mientras, el equipo del Caribe estará compuesto por los jardineros Jorge Collazo de Palmas Stars de Arroyo, Anthony Almodóvar de Bélgica Caño de Guánica, Luis Delgado de Paso Seco de Santa Isabel, Alexander Frías de Coco de Salinas, Luis Cartagena de Lomas de Juana Díaz, Xavier Pillot de Plena 97 de Salinas, Josué Torres de Felicia de Santa Isabel, Amílcar Ortiz de Aibonito Clase A, Carlos González de Los Reds de Peñuelas; los defensores del cuadro interior Ericknaldo Padilla de Maní de Mayagüez, Leonardo Rivera de Parcelas Vázquez de Salinas, Alexander Figueroa de Plena 97 de Salinas, Kevin Ruíz de Los Pelicanos de Rincón, Wislow Alvarado de Coco de Salinas, Harry Smein de Atléticos de Yaurel, Edward Rosado de

Reconocen a joven barranquiteño seleccionado para pertenecer a los

Mets de New York

Rolando Guzmán (Tigres Aguas Buenas) líder de bateo de la Región Centro (suministrada JPG Media Group). Cafeteros de Yauco, Rafael Mercado de Turistas de Cabo Rojo, Félix Meléndez de Los Toritos de Cayey, Ángel Martínez de Olimpo de Guayama y Miguel Vega de Coco de Salinas. Los bateadores designados del Caribe serán Bryan Thon de Los Bravos de Cidra, Carlos Jiménez de Maní de Mayagüez, y los receptores serán Melvin Rosario de Cacao Bajo de Patillas y Christian Pérez de Puerto de Jobos de Guayama. Por último, los lanzadores seleccionados para representar al Caribe son Wilberto Berríos y Luis Merced de Palmas Stars de Arroyo, Carlos Praft y Giovanny Carrasquillo de Maní de Mayagüez, Alberto Chaday Díaz de Plena 97 de Salinas, Luis Esmuria de Coco de Salinas, Joshua Jusino de Bélgica Caño de Guánica, Divad Luna de Cayey 18 y Andison Rivera de Lomas de Juana Díaz.

Aprovechando el ambiente de fiesta, al son del Trío Querube y La Sonora Ponceña el joven barranquiteño Arnaldo Berríos, fue reconocido por la Administración Municipal de Barranquitas y su Alcalde, Francisco “Paco” López, luego de que el joven hiciera historia al ser seleccionado, en un “draft” como uno de los pocos barranquiteños que haya jugado con un equipo profesional. Arnaldo mostró con mucha humildad el orgullo que siente por que ya es un hecho que pertenecerá al equipo de Los Mets de Nueva York. El reconocimiento se llevó a cabo el pasado viernes, 13 de junio en la plaza pública del mencionado municipio. “Hoy es una noche de fiesta en nuestro pueblo, el triunfo de Arnaldo, es nuestro triunfo como pueblo. Este joven es el ejemplo de que todo lo que nos propongamos en esta vida podemos alcanzarlo con disciplina y sacrificio”. El primer ejecutivo de Barranquitas, hizo entrega de una proclama y una bandera de Barranquitas mientras le pedía al joven, que siempre mantuviera esa bandera visible para que nunca olvidara el pueblo que lo vio crecer.


27 18 DE JUNIO DE 2014

Retienen Los Toritos a

Falo Quiñones Por: Duldin Meléndez “La temporada 2015 promete ser una muy buena para nosotros” destacó el apoderado de Los Toritos de Cayey Gilberto Bonilla Vicente en el programa Panorama Deportivo el pasado sábado ante un gran núcleo de fanáticos y amigos. Los Toritos andarán bien activos en el mercado de cambio y buscan fortalecer aquellas áreas donde estuvieron débiles durante toda la temporada. Su cuerpo monticular es uno muy completo en cuanto a iniciadores se refiere. Donde verdaderamente necesitan ayuda es en el relevo y andarán en busca de un cerrador de experiencia. “No hay manera de derrotar a Cidra, Comerío y Aibonito que no sea con buenos lanzadores y un buen cerrador que permitan que la ofensiva de Los Toritos se destaque y podamos asegurar las victorias” enfatizó el apoderado. En muchas ocasiones se habla de que hay jugadores intocables en el equipo. Es verdad, pero que está dispuesto a ofrecer Cayey si es que quieren a un buen cerrador, para que en verdad

puedan tener opciones de ganar la sección. Muchos fanáticos piensan que habrá vacaciones para Los Toritos y eso no es verdad. Falo aseguró a La Cordillera que la temporada 2015 para Los Toritos había comenzado el pasado fin de semana. “Si Bonilla me quiere en el equipo, estoy disponible para regresar. La temporada que viene será una de alegrías y contentura para todos nuestros fanáticos. El equipo no cambiará mucho y en el mercado de cambio buscaremos los jugadores necesarios para completar nuestra plantilla. Necesitamos urgente un bateador bueno de fuerza que nos ayude. Creo que con eso completamos nuestro trabajo de hacer un gran equipo y para muchos años” abundó el dirigente. Entramos al mambo. Llegaron los fanáticos al parque. Fueron testigos de una de las mejores series celebradas en años por Los Toritos de Cayey y Los Bravos de Cidra. Cayey venía jugando de menos a más y Cidra confrontaba problemas ofensivos en la última parte de

Falo Quiñonez dijo a La Cordillera estar disponible para la temporada que viene si el apoderado Gilberto Bonilla lo necesita.

la temporada. Lo que los fanáticos nunca imaginaron es que Cayey tuviera tan buenos lanzadores. José Carlos Burgos, Raúl Torres, Jonathan Ortiz, Kevin Rivas entre otros dejaron un buen sabor y la esperanza grande para aquellos fanáticos que no creían y ahora creen. Grandes emociones acompañan a Los Toritos de Cayey en esta temporada muerta. Hace tiempo que no ganan y estuvieron bien cerca de derrotar a los campeones. De sacarlos de circulación. Precisamente es lo que se busca, ganar y traer a los fanáticos de regreso al parque. Lo importante es lo bueno que va a estar la temporada que viene. Claro

está si podemos dejar al lado las pequeñeces que siempre afectan al rendimiento de los equipos. Como es el caso de los profesionales. De seguro volverá a ser una gran batalla con los equipos tradicionales. Cidra, Comerío, Aibonito y Cayey tendrán las manos llenas y ver que verdaderamente trae Barranquitas. No sabemos si vendrá otro equipo a la sección. Me imagino que sí. Estamos hablando de equipos ganadores. Que se tienen mucha riña, pero que se respetan. Que andan bien preparados en cuanto a lanzadores se refiere y que la temporada que viene será una de ensueños para todos. Para Gilberto Bonilla

esto de poder derrotar a Cidra no le quita el sueño. El sabe y dice que Cidra juega con Cayey muy diferente a como les juegan a otros equipos. “Saben que le ganamos y se cuidan” destacó el apoderado. “Tenemos un gran equipo. Con muchos deseos. Vamos a mejorar en el camino. Mis muchachos están listos. Nuestro dirigente Falo Quiñones está muy entusiasmado y tal parece que tendremos una gran temporada 2015. Esto está a la vuelta de la esquina. A disfrutar el verano, que esto apenas comienza.


28 18 DE JUNIO DE 2014

Continúa mejorando el Béisbol AA

El Profesional Jaime Ortiz bateó de 4-3, empujó cinco carreras y anotó dos en el último partido de la serie contra Los Polluelos de Aibonito.

Por Félix (Duldin) Meléndez Cuando miramos al Béisbol AA y como se ha batallado en esta temporada, podemos decir que si todo lo acontecido con los profesionales y otras cosas más que desviaron la atención de los fanáticos, hubiéramos tenido la mejor temporada en muchos años. La economía no es la mejor. Los fanáticos hacen siempre los ajustes para llegar al parque. Sin embargo les pusimos muchas armas en las manos para que su decisión final fuera quedarse en casa o disfrutar de otras actividades deportivas. Series como la de Cayey y Cidra y Salinas y Coamo como que revolcaron el avispero y la esencia de lo que es nuestro béisbol se iba recuperando. Ahora les toca a los demás hacer su aportación para que se mantenga ese espíritu beisbolero, que las gradas se llenen y que volvamos a disfrutar lo que es nuestro béisbol. Los Guardianes de Dorado le están dando de pasta y queso a Los Mets de Guaynabo que atravesaban por un buen momento y como que el perfume se le está acabando. De igual manera se encuentran Los Montañeses de Utuado quienes saborearon dos victorias en el fin de semana en la continuación de las series finales seccionales de la postemporada 2014 del Béisbol Superior Doble A. Esto está encendido. En la sección central, Cidra viene de terminar la gran “Guerra” frente a Los Toritos de Cayey. Todo parecía indicar que Cayey derrotaría a Cidra, pero una vez más el factor suerte acompañó a Los Bravos. Pero como dicen en el Polvorín de Cayey “a llorar para maternidad”. Los Bravos son los finalistas y se ven las caras con los Polluelos de Aibonito quienes le dieron hasta en el piso a Comerío en la serie final de la central. En el sur llegan los Peces Voladores quienes derrotaron a Coamo


29 18 DE JUNIO DE 2014

fácil a Los Polluelos 10x4. Los Polluelos comenzaron la serie venciendo a Los Bravos en su propio parque. Con la serie empatada a una victoria por bando, lo que nos espera es un festín beisbolero de grandes emociones. El profesional Jaime Ortiz bateó de 4-3, empujó cinco carreras y anoto dos para ser el mejor de la noche. Cidra se encargó de cortar la cadena de ocho triunfos de los aiboniteños, que juegan para 5-1 en la postemporada. Yauco y Peñuelas andan empatados a una victoria por bando. De igual manera Yabucoa y Juncos.

El veterano Efraín Cintrón tratará este fin de semana de ayudar a su equipo a derrotar a los campeones Bravos de Cidra.

para enfrentarse a Los Brujos de Guayama y de inmediato le tumban el primero a la tropa de Moncho el Brujo. Al otro día (sábado) Guayama le dio una pela a Salinas. Utuado (2-0) y Camuy (0-2) son equipos muy parecidos, sin embargo es Utuado quien viene jugando muy

bien. A eso nos tienen acostumbrado Los Montañeses. Una reacción de Camuy pone este béisbol a gozar. El toletero Jaime Ortiz de Los Bravos de Cidra comenzó a producir nuevamente para Los Bravos y el prácticamente solo enterró a Los Polluelos. Cidra venció de manera

Los fanáticos tendrán que encargarse de mantener este béisbol con vida. La oportunidad es ahora. Los equipos restantes son de mucha clase y darán largas batallas antes de eliminarse. Al final los dos que queden hará de los estadios profesionales el escenario para ver lo mejor de un béisbol que aún necesita de otro gran esfuerzo tanto de la Federación, fanáticos y directivos para que preparen el terreno a una nueva temporada en el 2015. Entonces veremos la diferencia cuando ya no estemos enfocados en cosas insignificantes, que en nada ayudan a nuestro béisbol.


30 18 DE JUNIO DE 2014

Atletas de Comerío

Obtienen 15 medallas en Juegos de Puerto Rico

“El Lokito” asistió y dejó establecido un récord de velocidad de 221mph.

Drag Mania

Los mejores corredores del patio se dieron cita en el

Por: Tato Hernández Para los amantes de la aceleración recientemente se llevó a cabo el evento Drag Mania evento producido por el conocido artista Don Omar, en la pista de Salinas. El mismo es un evento cual su principal atracción es la velocidad en 5 categorías y culminando con una atractiva tarima musical con exponentes bajo la firma de Rafy Pina , La Fórmula y Don Omar , cabe señalar que este evento tiene dos años desarrollándose en las pistas de Estados Unidos y ha tenido el apoyo del público de la aceleración. Este evento dio pie para que la escuadrilla de Mech Tech College regresara después de más de 8 años a la pista de Salinas, circunstancias que

tenía una separación... pero se arreglaron por medio de un pueblo y fanáticos que acudieron al colegio para que esto se resolviera ya que “el lokito killer” de Edwin Burgos es el carro del pueblo y ya con la mesa servida “el lokito” asistió y dejó establecido un récord de velocidad de 221mph y la Honda de Iván Performance con 8.88 a179mph Llegó a la final de la categoría Outlaw Import vs Domestic eliminando al Camaro de Cidra Auto Mall. Por su parte “el lokito” ganó con tiempo de 6.47 a 218mph a la distancia del 1/4 de milla. Este fue un eventazo tan es así que Don Omar confirmó que para diciembre de este año vuelve con otro evento para Puerto rico.

Excelente participación de atletas de Comerío en los juegos de Puerto Rico celebrados esta pasada semana. Con una participación de un pequeño grupo de 18 atletas, estos deportistas dieron cátedra y demostraron su talento y cría, obteniendo 5 medallas de oro, 4 de plata y 6 de bronce para un total de 15 medallas. Los atletas más destacados fueron en deportes de combate como el Taekwondo y el Karate Do. Paola Rivera y Kamilah Rivera, ambas con preseas doradas en Taekwondo. En Karate Do Alexier Sánchez y Yadriel Pérez obtuvieron una y dos medallas de oro respectivamente. Además Yahir Morales, Gabriel Navarro e Idelisse Navarro, todos con medallas de plata y bronce respectivamente. El alcalde de Comerío Josian Santiago señaló que cabe destacar las actuaciones de los atletas de voleibol de playa y ajedrez. En el voleibol de Playa se llegó en la segunda posición de cada grupo con record 2 victorias y 1 derrota tanto en 14 años femeninos, 16 femenino y 16 masculino. Es la primera vez que Comerío participa en una competencia oficial de la Federación de Voleibol de Puerto Rico en este deporte. Indicó que en el ajedrez, los jóvenes llegaron a la tercera y última ronda compitiendo a un alto nivel con participantes de mayor experiencia que los compueblanos. También destacó el hecho de que es la primera vez que Comerío va a una competencia de ajedrez a nivel de Federación. Esto demuestra que nuestros jóvenes se están adentrando a nuevos deportes no tradicionales los cuales nos rinden frutos. Santiago, reconoció la labor de los deportistas de combate en su municipio, al entrenador José “Pito” Navarro y a los padres de cada joven por el apoyo a sus hijos. Comerío culminó con 122 puntos, en una victoriosa sexta posición a nivel nacional en la división 3 de los juegos de Puerto Rico.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 18 DE JUNIO DE 2014


18 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.