Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 972
27 de mayo de 2015
Inminente el Cierre de Escuelas
Le pondrán el candado a varios planteles de la Zona Central
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS
27 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
27 DE MAYO DE 2015
3
Inminente el Cierre de Escuelas
Le pondrán el candado a varios planteles en Aguas Buenas, Aibonito, Barranquitas, Cayey, Cidra, Comerío, Corozal y Orocovis Por: Arnaldo García La Cordillera El Secretario de Educación, Rafael Román, anunció el cierre de 94 escuelas a través de todo el país. La crisis presupuestaria ha obligado a la agencia a continuar con el plan que comenzó el pasado año, aunque en menor escala, de consolidar planteles cuyas matrículas han disminuido dramáticamente y en otros casos las condiciones de las estructuras no son las más adecuadas. Estos cambios le ahorrarían millones de dólares a la agencia que absorbe la mayor parte del presupuesto gubernamental. El plan también vendrá acompañado de una reconfiguración de grados para implementar un nuevo sistema que iría desde prekinder hasta octavo y de noveno a duodécimo en cientos de planteles, según anunció el Secretario de Educación, Rafael Román. La merma de estudiantes provocada por la emigración y la deserción escolar alcanza niveles alarmantes. Estos ajustes le ahorrarán casi 30 millones de dólares anuales al erario. Hace aproximadamente 15 años esta-
Estos cambios le ahorrarían millones de dólares a la agencia que absorbe la mayor parte del presupuesto gubernamental. ban matriculados en el sistema más de 700 mil estudiantes y ahora no llegan a 500 mil. “Es por eso que no se justifica la misma cantidad de escuelas y maestros”, dijo un ejecutivo de la agencia que prefirió mantener su nombre en el anonimato. En su diálogo con La Cordillera siguió explicando, “lo cierto es que hay planteles que ya no son funcionales, porque apenas tienen 60 estudiantes y a solo minutos hay otra escuela que puede absorber esa matrícula sin ningún problema”, sostuvo. Existe otra alegación, que mientras en algunos lugares hay maestros sudando la gota gorda con 25 estudiantes en otros, donde la matrícula es baja, solo trabajan con 6 ó 7 alumnos en un salón. “Aunque hay políticos que se apr-
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
ovechan de esta coyuntura para ganar adeptos, si miramos al pasado, los mismos han estado a favor o en contra del cierre de escuelas de acuerdo al partido que gobierne el país”, comentó una educadora que laboró en las altas esferas del Departamento de Educación durante el gobierno de Luis Fortuño. “Si nosotros estuviéramos en el poder tendríamos que hacer lo mismo porque el sistema no aguanta más”, declaró. Siguió diciendo, “cómo es posible que hayan; 7 maestros, un director, una trabajadora social, un conserje y hasta 3 empleadas de comedores para 50
estudiantes, cuando a 10 minutos o menos hay otra escuela y todo se resuelve con una guagua”, sostuvo. Con esta movida, que sin duda continuará en el próximo año, se afectará el personal transitorio ya que los empleados permanentes tendrían que ser reubicados. Al cierre de este reportaje padres y estudiantes de varias comunidades escolares, en unión a funcionarios electos realizaban manifestaciones para evitar el cierre de planteles, pero todo parece indicar que en el Departamento están preparados para resistir esas presiones.
En su diálogo con La Cordillera siguió explicando, “lo cierto es que hay planteles que ya no son funcionales, porque apenas tienen 60 estudiantes y a solo minutos hay otra escuela que puede absorber esa matrícula sin ningún problema”, sostuvo.
Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
27 DE MAYO DE 2015
Por otra parte en Comerío hay cambios cuando los estudiantes de kínder a 5to. de la Segunda Unidad Oscar Porrata Doria, se trasladarán a la escuela Claudio Ferrer.
La escuela Federico Degetau será transformada totalmente a idiomas desde Kinder hasta 4to Año y la UPR tendrá participación en el proyecto.
Educación proyecta muchos cambios en nuestra región Cientos de estudiantes tendrán que mudarse a otras escuelas para recibir el pan de la enseñanza
Por: Arnaldo García La Cordillera Tal y como adelantó La Cordillera, el Departamento de Educación se apresta a cerrar más de 90 escuelas a través de todo el país debido a la crisis presupuestaria y la disminución de
estudiantes en varios planteles. Nuestra zona no estará exenta de estos cambios que sin duda afectarán la rutina de decenas de padres que ahora tendrán que realizar ajustes para que sus hijos reciban el pan de la enseñanza. De acuerdo a la información
que ha trascendido, en la zona central cuyos distritos escolares pertenecen a las regiones de Caguas y Bayamón se proyectan múltiples cambios. Entre estos se destaca que los estudiantes de la escuela elemental Llanos Adentro pasarán a la Federico De-
getau 1, la cual según se indicó se convertirá en una escuela de idiomas completa, desde kínder hasta duodécimo grado. Mientras en Barranquitas se proyectan varios movimientos; en la intermedia José Berríos Berdecía, los grupos de séptimo y octavo pasan a la intermedia del barrio Quebradillas y el noveno grado a la escuela Pablo Colón que ahora se convertirá en un plantel del grado 9 hasta el 12, entiéndase hasta cuarto año. También en Barranquitas los alumnos de la escuela Pablo Fuentes, se moverán a la S.U. Federico Degetau en el barrio Palo Hincado. Por otra parte en Comerío hay cambios cuando los estudiantes de kínder a 5to de la Segunda Unidad Oscar Porrata Doria, se trasladarán a la escuela Claudio Ferrer. Allí mismo los de sexto hasta el octavo grado pasarán a la Luis Muñoz Marín
y los alumnos de noveno se ubicarán en la Juana Colón que se convertirá en una escuela de los grados 9 hasta 12. Entretanto, en Cayey solo cerrarán la elemental Julio Vizcarrondo en Toíta, cuyos estudiantes cogerán clases en la S.U. Eugenio María de Hostos que de ahora en adelante ofrecerá desde kínder hasta 8vo, cumpliendo con el plan de restructuración del Departamento. Una escuela que también cumplirá con esos criterios es la de Certenejas 2 en Cidra, que recibirá los estudiantes de Certenejas 1. También en Aguas Buenas clausurarán la escuela Ramón Luis Rivera cuyos estudiantes estarán ubicados en Mulitas Alvelo, mientras los de Santa Clara irán a la Carmen D. Ortiz. En Orocovis le pondrán un candado a las escuelas elementales Román Díaz Avilés y Ángel G. Rivera en los barrios Damián Arriba y Cacao respectivamente. Se indicó que lo mismo ocurrirá en el plantel de nivel elemental Abraham Lincoln de Corozal. De acuerdo a la información suministrada por el departamento de Educación cerrarán 20 en la Región de Mayagüez, 18 en la de Arecibo, 17 en Ponce, 4 en Bayamón, 13 en la de Caguas, 11 en San Juan y 10 en la región de Humacao.
27 DE MAYO DE 2015
5
Organizaciones magisteriales rechazan
Plan de Transformación DE
Por: Juan José Díaz Díaz comunicadosjj@gmail.com Los líderes magisteriales, Emilio Nieves Torres y Eva Ayala Reyes, presidentes de UNETE y EDUCAMOS, respectivamente, alzaron su voz de protesta contra el Plan de Transformación para el Sistema Educativo que anunció el Secretario de Educación, Hon. Rafael Román Meléndez, y acusaron al funcionario de incurrir en un acto de insensibilidad y abuso contra estudiantes, padres, maestros y empleados no docentes, al haber hecho su anuncio en la Semana Educativa y el Día del Maestro. Según estos líderes sindicales, las organizaciones magisteriales se han unido en una sola voz para repudiar lo que llamaron la imposición del cierre de 93 escuelas y la reconfiguración de otras 502 en todo Puerto Rico. “Hacer este anuncio en la Semana Educativa y el día del Maestro, es un acto insensible y abusivo contra los estudiantes, padres, maestros y empleados no docentes. Excluir a la comunidad escolar de la evaluación y toma de decisiones es un acto dictatorial, que traiciona todos los principios democráticos que presenta el Secretario en la carta circular de organización escolar,” aseguró Eva Ayala. “Esperar los días en que los estudiantes y los padres ya no asisten a la escuela es un acto claro de mala fe, que genera tensiones, ansiedad e incertidumbre en relación a la escuela en que serán reubicados los estudiantes. Para los maestros, representa el desprecio a su labor docente y su atropellada reubicación. Ésta situación augura una mayor desestabilización en el inicio del próximo año escolar,” añadió. Por su parte, Emilio Nieves sostuvo que “la información que ya empezamos a
recibir de diversas escuelas a cerrar, es que tienen matrícula suficiente, materiales, equipo tecnológico, infraestructura en buenas condiciones, y estudiantes con buen aprovechamiento académico. Por lo tanto, es falso el argumento del Secretario de que el cierre y consolidación busca atender problemas de aprovechamiento académico. Es una medida estrictamente económica.” “A esto se añade el engaño de la denominada reconfiguración de niveles, para reducir la deserción escolar. Esto no se sostiene científicamente, porque la deserción escolar está atada a diversos factores personales, familiares, socioeconómicos, entre otros. Por lo tanto, reubicar sexto en el nivel intermedio y noveno en el nivel superior, no garantiza reducción en la deserción escolar. Una vez más, el Secretario se niega a reconocer que responde a una visión dictatorial de ver la educación como un gasto, no como inversión,” argumentó el líder sindical. Finalmente, los representantes de EDUCAMOS y ÚNETE anunciaron que combatirán el cierre de escuelas, la reubicación arbitraria de maestros, y la reconfiguración que se quiere dar sin la participación de las comunidades escolares.
6
27 DE MAYO DE 2015
Histórica primera ceremonia de colación de grados en
Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel Ángel Juliá Collazo Con un nudo en la garganta y emocionado por presenciar uno de los momentos más emotivos que se hayan vivido en la ciudad de Cayey, el alcalde Rolando Ortiz Velázquez casi se quedó sin palabras al dirigirse a los presentes en los primeros actos de graduación de la Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel Ángel Juliá Collazo, celebrada este pasado lunes 25, de mayo en el Teatro Municipal. “Indudablemente debemos mirar la historia para constatar las luchas que vemos materializadas gracias a los actos de aquellos que fueron llamados y supieron responder con valentía y compromiso. Nuestra escuela es hoy una realidad gracias a la per-
severancia y genuino empeño de varios ciudadanos. Don Miguel Juliá, su chispa encendió lucha y el compromiso… Las ideas se volvieron realidad gracias a la visión y misión del licenciado Rolando Ortiz Velázquez, quien tuvo la iniciativa de convertir a Cayey en un centro cultural por medio del cultivo de las Bellas Artes”, fueron algunas de las palabras del estudiante Juan E. León Rivera hacia el alcalde cayeyano como parte de la dedicatoria de la graduación y agradecimiento por parte de la directora Lizzette Colón. Los jóvenes de la Escuela Especializada, destacaron además la aportación del Primer Ejecutivo en el desarrollo de la Ciudad, con
la implementación de programas innovadores y la construcción de nuevos proyectos. “Es de las pocas veces que subo a un escenario y no les puedo decir que tengo (pausa), el conjunto de muchas ideas que puedan terminar en un mensaje coherente, porque hay muchas cosas, en un momento como éste que uno quisiera decir”, expresó por su parte un emocionado primer ejecutivo, al enaltecer a todos los estudiantes que se presentaron para recibir sus grados escolares junto a maestros y familiares. “Jóvenes, ustedes están haciendo historia hoy. Cayey vivirá eternamente agradecido, no porque se gradúan, sino por
las tantas y tantas cosas que han hecho ya, en favor de nuestra cultura y de nuestra Ciudad”, exclamó. Durante su alocución, Ortiz Velázquez deseó recordar a quien lleva de nombre el plantel cayeyano, Miguel A. Juliá Collazo, quien fue su mentor y amigo por muchas décadas. “Miguel era un hombre de mucha edad pero bien joven en corazón. Fue de él donde aprendimos la premisa que decía que “Cuando un niño aprende a pintar una flor o a tocar un instrumento, ese niño nunca tendrá la intensión de quitarle la vida a un ser humano”. Es gracias a esas frases que inspiraron a un grupo de hombres y mujeres a
El premio “Miguel Ángel Juliá Collazo” se le entregó al estudiante Martín José Fuentes González. Junto a este, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez y familiares de don Miguel Juliá: su hijo, Luis Miguel Juliá Díaz, la esposa de éste último, Olga Colón y Luis Miguel Juliá Colón, quien estuvo a cargo de la lectura de la semblanza.
trabajar y es lo que nos hace decir que Cayey, no solo dio un paso “pa’lante”, sino que da un paso gigante al graduarlos a ustedes como portavoces y exponentes de nuestra cultura”, afirmó entre aplausos Ortiz Velázquez. Cabe destacar que fueron muchos los momentos memorables para la ocasión. Los estudiantes y profesores preparan una ceremonia emotiva, llena de alegría, música y mensajes de motivación. Entre estos, del músico cayeyano Alberto Rodríguez, las estudiantes Alejandra Zoé Arroyo, la presidenta de la Clase Astéri, Yardenits Rodríguez Ortiz y la joven premiada con el Valedictorian, Claudia Sofía Cordero Martínez. Mención merece además el premio Salutatorian a Alejandra Pérez Quevedo, quien fuera semifinalista al Premio de Becarios Presidenciales, así como el premio “Miguel Ángel Juliá Collazo” al estudiante Martín José Fuentes González. Este último recibió el reconocimiento de la mano de su compañero escolar y nieto de Juliá Collazo, Luis Miguel. “Estoy seguro que mi abuelo hubiese estado feliz de estrechar tu mano hoy”, expresó el joven Luis. Siendo una escuela especializada, los números artísticos no podían faltar durante la celebración. Estudiantes y graduados se entremezclaron para interpretar diferentes temas populares junto a los músicos del plantel, entre estos; “Génesis” de Lucecita Benítez, “Te quiero”, el poeta y escritor Mario Benedetti y “Puedes llegar” del colectivo Voces Unidas. Los graduandos finalizaron sus actos de celebración con el número musical “Me vieron cruzar” de la banda Calle 13.
7 27 DE MAYO DE 2015
Nueva flota para La Guagua Pal’Pueblo Esta pasada semana los residentes de Comerío estrenaron en sus rutas del servicio la guagua pal' pueblo, las tres nuevas unidades adquiridas con una inversión de $232,144.00, para reemplazar las existentes. El alcalde de Comerío, Josian Santiago, junto a un grupo de agradecidos residentes participantes de este importante servicio, recorrieron el casco urbano en una particular caravana. Santiago explicó que el servicio “La Guagua Pa’l Pueblo” es un servicio de transportación pública gratuita, con horarios fijos para todos los residentes de las comunidades, donde el servicio de transportación no llegaba y los residentes tenían la dificultad de llegar hasta el pueblo para hacer sus gestiones diarias. El servicio se inició en marzo del año 2004, en el barrio La Prieta y Cedrito, luego se extendió a los barrios de Río Hondo 1, Río Hondo 2, Piñas, Palomas y Sabana. El horario de las
rutas es con salida desde las 6:00 a.m. para llegar hasta el casco urbano y con horarios fijos de regreso hasta las 4:00 de la tarde, a cada una de las comunidades servidas. “Es sin lugar a dudas una gran alegría para nuestra administración el poder ofrecer este servicio a tantos residentes de nuestro Pueblo ahora con estas nuevas y modernas unidades. La guagua pa’l pueblo fue una promesa que hiciéramos a nuestro pueblo al iniciarnos como alcalde. En el año 2001, nos dimos a la tarea de dotar a nuestros residentes necesitados de una transportación colectiva gratuita que le facilitara el hacer sus gestiones diarias y gracias a un gran esfuerzo en el año 2004 se inauguró y hoy por hoy es uno de los servicios más solicitados y mas elogiados por todos los residentes de Comerío y replicados por otros municipios”, expresó el primer ejecutivo de la municipalidad.
8
27 DE MAYO DE 2015
Estudiantes de la UPR Cayey continúan el legado del profesor Lukasz Koscielski
Por: Arnaldo García La Cordillera Cinco estudiantes de química de la Universidad de Puerto Rico en Cayey honraron la memoria de su mentor, el Dr. Lukazs Koscielski, al presentar investigaciones que realizaron con el profesor antes que lamentablemente falleciera ahogado
en una playa de Isabela. El homenaje póstumo fue parte del Primer Encuentro Estudiantil de Investigación, Creación y Servicio Comunitario que se llevó a cabo en el recinto cayeyano. Andrés Díaz Navarro, Christopher R. Bernard Rodríguez, María E. Rivera Albarán, Omar Padilla Vélez y Roberto
A. Colón Rosa forman parte del Laboratorio Lukasz Koscielski donde, bajo la mentoría del extinto investigador, realizaban investigaciones para crear compuestos químicos que no existen. “Tomamos elementos de la tabla periódica, los unimos y creamos algo nuevo. Queremos tener el privilegio de lograr nuevos compuestos y determinar para qué sirven”, Estudiantes de química honran la memoria del catedrático que falleció ahogado en una playa de Isabela. explicó Padilla Vélez, quien se gradúa este año del programa de Química en la institución. Los y será parte de mi vida”, comentó por su universitarios explicaron que uno de los parte Colón Rosa, luego de presentar la usos de estas investigaciones es encontrar investigación que realizó con Koscielski. nuevas maneras para resolver la crisis de Más de 200 estudiantes y mentores energía global. expusieron sus trabajos durante la jornada Mientras, los estudiantes del laborato- del Primer Encuentro Estudiantil de Invesrio desean continuar el legado que comen- tigación, Creación y Servicio Comunitario zaron con su mentor, a quien recordaron en la que explicaron a la comunidad las como una persona que siempre estaba investigaciones científicas, creativas y disponible para ellos. “Era responsable, sociales que realizan actualmente desde organizado y puntual. Eso influyó en mí el recinto de Cayey de la UPR.
Premian a los valores del año en la policía de Orocovis
Por: Arnaldo García El Alcalde Jesús E. Colón, le rindió un merecido homenaje a los Policías Municipales de Orocovis con motivo de la celebración de su semana donde se seleccionan los más destacados en el año. “Contamos con unos efectivos que nos han ayudado a mantener un pueblo tranquilo, donde se garantiza la seguridad y el orden. Son ustedes muy importantes en la vida cotidiana de nuestra gente”, dijo. Cabe señalar que Orocovis es uno de los municipios con menor incidencia delictiva en todo Puerto Rico. En la ceremonia también estuvo presente el Teniente Francisco Hernández, Comisionado de la Policía Municipal. Los Valores del Año recayeron en; Sargento Eudeliz Colón, Policía del Año Edgardo J. Díaz, Mujer Policía del Año, Doris M. Blanco y el Civil Juan A. Rodríguez. Felicidades.
27 DE MAYO DE 2015
9
Nuevo certificado de Antecedentes Penales Se expedirá de forma rápida y segura vía internet
Por: Arnaldo García La Cordillera Desde la pasada semana se comenzó a expedir el nuevo certificado de antecedentes penales, que integra por primera vez la base de datos de los Departamentos de Policía, Justicia y Transportación y Obras Públicas (DTOP), para garantizar una mayor validez de la información del solicitante. La aplicación fue desarrollada por la Oficina de Informática del Gobierno. Desde ahora en adelante toda persona que tenga una licencia de
conducir o identificación expedida por DTOP, podrá obtener su certificado de antecedentes penales en línea de una forma confiable y rápida con lo cual ahorrará tiempo de espera en fila. Según se informó desde la Oficina de Prensa del Cuartel General, la única información que se le requiere al solicitante es nombre, fecha de nacimiento, dirección, seguro social y licencia. Solo aquellas personas que no cuentan con este tipo de identificación (licencia o identificación de DTOP y en el futuro cercano pasaporte), o no
tienen una computadora o celular con acceso a internet, tendrán que ir a las comandancias para tramitar la solicitud personalmente. El nuevo documento es impreso en papel regular en blanco y negro, y contará con un código en la parte superior derecha que le permitirá al patrono validar en línea la veracidad y compatibilidad del certificado con la persona que lo somete. El tiempo promedio para analizar la data y que el solicitante reciba su certificado en línea es de 10 minutos. La ciudadanía
también puede acceder a www.policia. pr.gov para hacer el trámite o a través del portal oficial del gobierno www. pr.gov La aplicación cuenta con una versión para celulares lo que permitirá que usted pueda solicitar su certificado desde cualquier lugar a cualquier hora. Toda persona que acuda a una Comandancia de la Policía para sacar al certificado, deberá pagar $1.50 en sellos de rentas internas, sin embargo a través de internet es gratis.
10
27 DE MAYO DE 2015
Cortando por lo más fino Por: Lcdo. Orlando Maldonado La crisis socio-económica que sufre Puerto Rico ha puesto de manifiesto el rotundo fracaso de las políticas fiscales implementadas por el gobierno durante varias décadas. Cuadrando presupuestos con dinero prestado, malgastando millones de dólares en contratos para amigos y allegados, alentando un gigantismo gubernamental insostenible y utilizando la politiquería como elemento esencial a la hora de tomar decisiones importantes, azules y rojos han empujado a este país hacia un abismo insospechado. Y aunque ya se tocó fondo, da la impresión que los responsables no se han percatado, o quieren hacerse los desentendidos. Siendo la crisis de la que hablamos una tan extraordinaria, que viene arrastrando un crecimiento económico negativo por tanto tiempo, requiere enfrentarla con medidas extraordinarias. Pero que va, para el gobierno resulta más fácil echar la pesada carga sobre las espaldas de los ciudadanos. Que la crisis la pague el pueblo! Curiosamente, el pasado fin de semana, un buen
amigo popular me preguntó sobre lo que pensaba en cuanto a si era mejor el IVA que favorecía el gobernador o el IVU agrandado que se aprobó en la legislatura. Por suerte, pude entender de inmediato las intenciones del amigo que le estaba haciendo coro a los legisladores populares que están contentísimos por que ante la derrota del IVA del 16%, ahora nos impondrán un IVU de 11.5% con garras y sin beneficios contributivos. Como si se tratara de una venganza. Yo, ni corto ni perezoso, me limité únicamente a contestarle que ambas medidas representan una afrenta al pueblo. Demás está contarles que hasta ahí llegó el asunto. Cambiamos el tema. Para desgracia mayor, en medio de la crisis, los actores políticos que conocemos siguen empeñados en polarizar la discusión. No son capaces de sentarse en una misma mesa para buscar soluciones en conjunto. Mientras el gobierno deshoja margaritas tratando de evitar que el golpe al bolsillo de los consumidores no se sienta tanto, la oposición espera pacientemente las próximas elecciones, supongo que con varios sacos llenos de promesas que no cumplirán. Así no se puede atender una situación
tan crítica como la que vivimos, por el contrario, con esa actitud, sólo provocan que aumente la incertidumbre y el pesimismo entre los ciudadanos. Que no se equivoque nadie, con el IVU agrandado el gobierno recibirá más ingresos, pero a costa de un aumento abusivo en el costo de vida de todos los puertorriqueños. Y no se conformarán con imponer más contribuciones, como también lo hicieron con la “crudita” por la que hoy pagamos la gasolina más cara a pesar que el precio del petróleo se ha mantenido estable. Por ahí vienen recortes en la jornada laboral de los empleados públicos y posiblemente, despidos. Por ahí viene la consolidación y eliminación de agencias, con los problemas que eso pudiera conllevar en el ofrecimiento de los servicios esenciales a la ciudadanía; el cierre de escuelas, la privatización de algunos servicios públicos, la reducción de derechos y beneficios adquiridos por los trabajadores y un aumento en las facturas de luz y agua. Actuar como profeta del desastre no es mi estilo, pero con los vientos que soplan, no vemos en el horizonte cercano que el gobierno se disponga a dirigir su estrategia en otra dirección, como sería cobrarle a las empresas extranjeras un impuesto por las ganancias millonarias que a diario sacan del país. Como van las cosas, parece que continuará cortando por lo más fino.
Entre el canto y la ejecución musical Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez A principios del mes de mayo se celebró en el patio de la Escuela Vocacional Rubén Rodríguez de Naranjito el tercer concierto primaveral, titulado BIG BAND ERA y dedicado al músico naranjiteño Luisito Bermúdez. ¿Quién es Luisito Bermúdez? Nacido y criado en la barriada San Cristóbal de Naranjito. Producto de nuestra escuela pública, graduado de la Escuela Francisco Morales en el 1978, y desde el 1989 es profesor en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Ha sido parte de diversas orquestas de música popular y además de la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano, Banda de concierto del Instituto de Cultura y desde 1996 es trompetista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Se trata de una persona orgullosa de su raíz, qué podía ser mejor que jóvenes estudiantes pudieran mostrar que el ejemplo ha sido seguido por otros. Este año por primera vez no estuve presente en el concierto ya que no me encontraba en Puerto Rico, pero me he encargado de hablar con diversas personas, con diferentes métodos evaluativos, y no he encontrado uno que me diga algo negativo de la actividad. El profesor de música Kevin Figueroa Rosado una vez más deja demostrado que talento hay, lo que falta es voluntad gubernamental para ser facilitador. ¿Qué impide que en todas las escuelas elementales los niños puedan tener acceso a elementos básicos de la música, y
en las intermedias y superiores exista un programa que pueda brindar una oportunidad a jóvenes con talento? Espero que no digan que la crisis económica no lo ha permitido, por que entonces tendría que preguntar cuándo comenzó la crisis. Hasta el día de hoy ha sido falta de voluntad y politiquería, y después del día de hoy seguirá siendo lo mismo. El elemento económico jamás ha sido la verdadera razón, pero el uso de las prioridades como justificación, esas si lo han sido. A los jóvenes estudiantes, a sus padres, a voluntarios como Eric Colón y Arnaldo Vázquez, a los auspiciadores, al maestro de música y a una directora escolar que facilitó los procesos, hay un pueblo que tiene que brindarle las gracias. Vengan más conciertos y mantengan esa verticalidad de honrar a quien honra merece, tal y como lo han hecho con Luis Ángel Bermúdez Rodríguez (Luisito). El domingo 18 de mayo acudí a ver el primer concierto de coros de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico. Participó como coro invitado el Coro de la Iglesia Bautista de Carolina, y de las Iglesias (Discípulos de Cristo) participaron Sierra Linda, Bayamón, Las Lomas, San Juan, Calle Comerío y la Coral Discípulos de Cristo de Puerto Rico. Fue una actividad donde se sentía la alegría de estas personas al cantar. Venía a mi mente los diálogos de Facundo Cabral en sus canciones, donde hablaba de la alegría que había cuando alguien cantaba, porque cada
cantor es un soldado menos. Hoy día tenemos que ver ese comentario de Cabral de manera mucho más amplia que lo textual. Hay que verlo como que cada cantor es un caso de violencia doméstica menos, un político co-rrupto menos, un traidor menos, un mentiroso menos, un agresor sexual menos, un asesino menos, un drogadicto menos, y así por el estilo. Un verso de un himno que conocí hace muchos años titulado “Cántico Celeste” decía “Porque en el dolor es mejor cantar”, y créalo que es así. El domingo, 24 de mayo en la sala Sinfónica de Bellas Artes escuché el concierto titulado “Voces al Alma Mater”, donde los coros de U.P.R. en Cayey y Arecibo llevaban al público desde lo clásico, a lo popular, finalizando en lo criollo. Escuchar “Salve Regina”, “Witness”, “Alleluia”, “Amazing Grace”, “Latinoamérica”, Romance campesino y Amanecer Borincano, este último en una unión de todos los coros, es más que prueba que nuestra universidad pública vive, y hay que defenderla. Cada día suena más fuerte, once recintos y una sola universidad. Defendimos nuestra universidad contra el gobierno en el pasado, la defendemos hoy y la defenderemos siempre, y en eso hay que ser consistentes. Entre el canto y la ejecución musical podemos percatarnos que nuestra escuela y universidad pública viven, que la música une, y que mientras cantamos no hacemos otras cosas. Cantemos, siempre cantemos.
11 PERIODICO LA CORDILLERA
• 27 DE MAYO DE 2015
12
27 DE MAYO DE 2015
Llegó la hora de la verdad
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera La vida se compone de retos que vamos alcanzando a través del tiempo, como si fuéramos subiendo por una larga escalera, compuesta por estaciones –como descansos- donde recuperamos fuerzas para continuar ascendiendo. Muchas veces caemos, por equivocaciones, malas decisiones u otras circunstancias, que nos hacen descender, pero que sirven de experiencia para poder levantarnos y continuar repechando con más fuerzas y con más vigor. De las caídas (se supone) aprendemos, entre otras, a trabajar en equipo. Los que somos deportistas sabemos que por mejores atletas que tenga un equipo, baloncesto, béisbol, volibol, etc., si no logran trabajar apoyándose unos a otros, formando una fuerza de conjunto, la victoria se va de las manos y/o se hace más
difícil de alcanzar. Lo mismo ocurre con las organizaciones religiosas, instituciones cívicas, empresas privadas y particularmente en el gobierno y la política. Se hace evidente, claro, que nuestro gobierno no está trabajando como un equipo que busca una meta, un propósito, que es sacar el País de su difícil situación económica por culpa de una deuda acumulada, por años, que ahora resulta casi impagable. Para cambiar el curso zigzagueante del gobierno, como puede ocurrirnos con la vida, lo primero que se debe hacer es aceptar la dura y cruda realidad con humildad. Hay que bajar los humos que afectan a muchos de los que se sientan en el trono de la gobernación, de la presidencia, de la alcaldía. El valor de la humildad permite
que el pueblo entienda, se identifique con sus líderes, y esté dispuesto a unirse para enfrentar la crisis. Para los que no entiendan lo que es humildad, asesórense con Tito Trinidad. Lo que sigue después, de aceptar con humildad la dura realidad de un gobierno en bancarrota, es delinear una estrategia que promueva la “productividad” en todos los niveles. Trabajarán los que puedan trabajar, se eliminará “la grasa” acumulada de los tiempos de prosperidad y crecimiento económico. Esos tiempos pasaron. Ahora hay que retroceder, disminuir escoltas, beneficios marginales extraordinarios, estilos de primer mundo etc., para tomar impulso, fuerzas, para recuperar lo perdido. El gobierno tiene que controlar el padrinaje político, en las agencias y corporaciones, el exceso de gastos de nómina,
reducir los contratos innecesarios, adjudicar a base de la mejor oferta, siendo más efectivos al menor costo posible; ejemplo de sana administración. Algunos economistas sugieren la privatización, como fórmula eficaz para evitar la influencia de los políticos, con la estructura de las empresas exitosas. Nuestra gente debe tener claro que Puerto Rico no es un estado de primer mundo. Aunque no vivimos bajo niveles de pobreza como Haití, tampoco somos USA, Francia o Alemania. En tiempos pasados fuimos un pueblo en desarrollo gracias a los buenos gobiernos, a la inversión de los Estados Unidos en tiempos de guerra, que pudo traernos épocas de abundancia. Vivimos en tiempos de vacas flacas y es hora de apretarnos los cinturones. Para lograrlo debemos estar unidos como un solo pueblo, siendo eficaces, solidarios y productivos. Llegó la hora de la verdad, no hay tiempo para recriminaciones, remamos todos a la vez o nos hundimos (todos) en el lodo cenagoso de la miseria y de la ignorancia.
En este tiempo de sequía…
…los flamboyanes florecen
Por: Rev. Alexander Fontánez Rivera Pastor, Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Barrancas
En estas condiciones tan particulares, quienes hemos sembrado flamboyanes, en la región de la montaña, hemos experimentado, de manera especial, este regalo de la naturaleza. Es que los flamboyanes, así como otros árboles y arbustos que se han adaptado para resistir estas condiciones climáticas, en tiempos como éste es que sacan sus mejores flores. De esto podemos aprender muchísimo. En primer lugar, para que los flamboyanes florezcan, como
lo están haciendo, es porque siempre han tenido esta capacidad. Esto nos enseña que todos y todas tenemos dentro de sí capacidades especiales que, en tiempos de dificultad como éste, deben ser rescatadas, afirmadas y resaltadas. Es hora de buscar en nuestra vida interior, que Dios ya ha puesto y de sacar a la luz todo este potencial, para disfrutarlo y compartirlo. En segundo lugar, los flamboyanes, han pasado por un proceso de adaptación, que les permite resistir y dar lo mejor de sí en condiciones como estas. Nosotros, debemos también aprender a pasar por procesos de adaptación y resistencia. Si usted viaja al hermano país de la República Dominicana,
más allá de los espacios turísticos de lujo y convive con la gente, se dará cuenta que en cada casa hay muchos cubos de agua, baterías para almacenar electricidad y un sinnúmero de elementos creativos que les permiten sobrevivir y hasta disfrutar de todo lo que tienen. De hecho, uno ve que es muy común en las casas tener gran parte del terreno sembrado. Esto les ha dado una condición de vida tal, que usted encuentra en la gente rostros sonrientes y un gran deseo de echar pa´ lante, no importando la condición y el lugar donde se encuentren. Es hora de emular esto de nuestras hermanas patrias caribeñas. Si hacemos esto, vamos a echar pa’ lante y vamos a florecer como lo están haciendo otros y otras en
nuestra región. En tercer lugar, la flor del flamboyán tiene una particularidad que debemos imitar. Si usted observa donde caen las flores no crece mala hierba. Así que, adicional a embellecer, esta flor también protege. De esto hay que aprender. Ante las malas hierbas de la incertidumbre, del pesimismo y de las decisiones sin sentido, que están tratando de crecer en nuestro entorno, es hora de florecer para dar belleza, pero también para protegernos. Hay que proteger lo que es vital y esencial y así como el flamboyán si florecemos en este tiempo, no solamente sacaremos lo mejor de nuestra interioridad, sino que también nos prepararemos para
acabar con estas malas hierbas que nos están amenazando. Y por último, la razón principal por la que los flamboyanes florecen es porque para esto fueron creados. En el trópico, no importa a donde los muevan, sea al llano o a la montaña, tarde que temprano y especialmente en tiempos y condiciones como éstas, florecerán. La creación culmina, o sea florece, con la humanidad. Por eso podemos decir, que toda persona fue creada para florecer y florecer es sacar lo mejor de sí, especialmente en los momentos de mayor necesidad. La hora ha llegado, en la cual, es necesario sacar lo mejor de nosotros y nosotras, de adaptarnos y de ser todo para lo cual fuimos creados. Así que, como los flamboyanes, en este tiempo de sequía, llegó el momento de florecer…
13 PERIODICO LA CORDILLERA
• 27 DE MAYO DE 2015
27 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14
Recomendaciones para tu Prom
Por: Wilma-Fashionista
Llegaron las graduaciones y las fiestas de Prom. Recopilé información de lo que está de moda en estos momentos para ayudarte con algunos consejitos a la hora de escoger tu traje, zapatos y accesorios.
Lo que está “IN”
• El encaje vino para quedarse y los trajes largos en encaje son de los más escogidos. Estos casi siempre van bien entallados así que ojo al escogerlo pues no debe quedarte suelto en algunas áreas pues estarás toda la noche arreglándolo. • Los trajes con piedras y lentejuelas son los favoritos para las ocasiones formales. Recomendaciones a la hora de escoger el color: si tu tono de piel es clara escoge colores como: rosa, azul, violeta. Si tu piel es trigueña te favorece el amarillo, anaranjado, y rojo. • Se están viendo mucho los trajes de dos piezas con un bustier o camisita corta arriba y una falda larga. Se ven muy lindos. • Los colores negro y blanco son tradicionales pero muy elegantes. Si tu tipo de cuerpo no se ve bien en un traje entallado opta por un traje negro pues la falta de color disimula el contorno de tu cuerpo. • El traje con estampados no es la mejor opción para un evento formal. • Cuidado con los trajes con colas para las fiestas. Son incómodos para caminar y bailar. Si no estás pendiente hasta te lo pueden pisar y romper. Lo he visto. • Los zapatos pueden ser abiertos
Tu “prom” es un evento importante, el cual recordarás toda la vida. Considera estos detalles que te ayudarán a verte espectacular. o cerrados todo depende del traje y como lo quieras llevar. Lo importante es que deben ser cómodos. ¡Recuerda que estarás toda la noche con ellos! • Dependiendo el escote, si el traje es muy cargado arriba debes optar por llevar el cabello recogido. • Para llevar el cabello suelto continúa la tendencia del estilo lacío o planchado. También están de moda las ondas suaves o los rizos grandes. • Las colitas y los “buns”o cebollas son los favoritos a la hora de recoger el cabello. Mientras más sencillo mejor. Nada de peinados elaborados ni mucho “spray”. • Con el cabello recogido me gusta llevar las pantallas grandes y hermosas PERO si no hay mucho detalle en la parte superior del traje. Si el traje es cargado arriba con piedras, lentejuelas y ornamentos opta por unas pantallas más sencillas. Con el cabello suelto las pantallas casi no se ven así que debes decidir como las quieres llevar.
• El maquillaje para un evento formal es un maquillaje diferente, más elaborado. El maquillaje de noche es más cargado, sombras con brillo, delineador de ojos y el rubor más llamativo. Todo debe armonizar. No tienes que llevar la sombra del mismo color del traje. • Los demás accesorios como pulseras, collar o cartera deben ir en acorde con todo. Recuerda que cada pieza complementa el “look” completo. Si piensas que los accesorios te hacen ver muy cargada elimina alguno. • La cartera debe ser sencilla. ¡Los bolsos de mano o “clutch” se ven fenomenales! Tu “prom” es un evento importante, el cual recordarás toda la vida. Considera estos detalles que te ayudarán a verte espectacular. ¿Dudas adicionales? Puedes escribirme a wilma.fashionista@yahoo.com o búscame en Facebook bajo Wilma-Fashionista. ¡Muchas felicidades a todas las graduandas fashionistas! Las espero en mi próxima columna De Moda…
Inglés y Español (FPMIE)
Dra. Rosa C. Rodríguez Morales Directora Proyecto FPMIE UIPR-Recinto de Barranquitas sejo de Educación de Puerto Rico (CEPR). Esta acción se ha trabajado de manera integrada para facilitar y a la misma vez, proveer de una variedad de estrategias en temas de contenido curricular a tono con los requerimientos establecidos por Ley. Como institución educativa, nos corresponde provocar los cambios necesarios en los escenarios educativos para que se produzca el perfil deseable del ciudadano que exige los tiempos que vivimos y los que se aproximan. En esta acción afirmativa el proyecto ofreció 120 horas de capacitación en materia de contenido curricular a 40 maestros del nivel elemental de K-3ro, 20 maestros de español y 20 maestros de inglés, procedentes de las escuelas públicas y privadas del área de servicio de la región central de la Isla, según la distribución de los maestros participantes que se presenta en la siguiente tabla: El Proyecto se inició con el Instituto de Verano durante el periodo correspondiente del 5 al 20 de junio de 2014. En el mismo se trabajaron los siguiente temas de contenido curricular en el área de español: Uso de mapas curriculares como herramientas de planificación en las clases de español, Creación de cuentos infantiles, Comunicación efectiva: desarrollo de la oratoria, Evaluación de la comprensión lectora: implicaciones didácticas, El Web Quest: hacia la búsqueda de un aprendizaje activo. Animación y promoción de la lectura en la sala de clases, Lectura: alcanza rapidez en la lectura y análisis de textos literarios: Narratología. En el área de inglés se trabajaron los siguientes temas: Writing strategies for the English teaching in the elementary level, Assessment and evaluation for elementary level, Best practices in the teaching of English in the elementary
level, New approaches to bilingual education, Curriculum map alignment, Teaching English in contents areas and Reading and writing in the classroom. Durante el semestre académico correspondiente al periodo del 2 de agosto al 6 de diciembre de 2014 se trabajó la academia sabatina. En la misma los maestros participantes en el área de español se adiestraron en los siguientes temas: Estrategias de enseñanza de la lectura del estudiante, Diagnóstico y corrección de deficiencias en la comunicación oral y escrita, Desarrollo de experiencias educativas con materiales reciclables y manipulativos,Procesos y estrategias para redactar un texto, argumentativo, Ortografía en el contexto de la lectura: nombres propios y comunes, género, número, silabeo, grupos consonánticos y la acentuación, Procesos y estrategias de alfabetización temprana, Enseñanza de la gramática, Ortografía: hablar bien y escribir mejor y Proceso de la comunicación escrita: planificación, textualización y revisión. En el área de inglés se trabajaron los siguientes temas: Reading, readiness/early literacy theory, English across the curriculum, Use of traditional and electronical games ESL classroom as learning tools, Integrating phonetics into the ESL classroom, Assessment and remedial skills in reading and writing, Coaching K-3, Lights, camera, action! Drama and role play as ESL teaching and learning strategies, Integrating arts in oral and written communication, Process and strategies of early literacy and Integrating movies films into the ESL classroom. Además, de los talleres de capacitación se les proveyó a los participantes materiales instruccionales a tono con los talleres de capacitación y fortalecer así las destrezas aprendidas en la sala de clases. La evaluación realizada por el evaluador externo evidenció que en el Proyecto se cumplió con los procesos administrativos de orientación, selección y reclutamiento de los participantes de acuerdo a lo que se establece LP NCLB las estipulaciones del CEPR. Respecto a la retención de los participantes, puede afirmarse que se obtuvo una retención a lo largo de las diferentes etapas del Proyecto. Durante el Instituto de Verano hubo una retención del 100%. Sin embargo, por asuntos administrativos del Departamento de Educación de Puerto Rico, hubo seis (6) maestros que tuvieron que sustituirse, porque se afectaron sus cua-
lificaciones para ser elegibles para participar del Proyecto. Como parte del Proyecto, se llevaron a cabo todas las actividades cumpliendo con el plan instruccional que se aprobó. En efecto, puede afirmarse que se cumplió con las horas contacto y los temas que se propusieron para los diferentes talleres, las visitas de seguimiento y la actividad de cierre. En relación a las visitas de seguimiento, puede afirmarse que se visitó al 93% de los maestros participantes; 43% más de lo que se esperaba, según lo que se propuso en el plan instruccional. La actividad de cierre fue una adecuada, pues en la misma pudo evidenciarse el impacto del Proyecto en los maestros que participaron y sus estudiantes. En efecto, se observó más allá de una visita a la sala de clases el desempeño de los maestros y estudiantes que presentaron sus experiencias como parte de su participación en el Proyecto. En lo que se refiere al valor añadido en los participantes respecto a la adquisición y actualización de conocimientos, el uso de materiales educativos y la incorporación de los recursos tecnológicos en la sala
de clases, puede afirmarse que los maestros demostraron dominio de los contenidos de los talleres, desde la transferibilidad del mismo a su sala de clases. Así pues, se pudo evidenciar que su aprendizaje redundó en una enseñanza más activa y eficaz. Los materiales que se les facilitaron a los maestros se utilizaron de manera efectiva en concordancia con las destrezas que se trabajaron durante el año escolar. Los maestros incorporaron los recursos tecnológicos para enriquecer su proceso de enseñanza, lo cual aprendieron en los talleres y dieron continuidad durante el año escolar. Todo esto permitió evidenciar cómo las actividades del Proyecto contribuyeron al mejoramiento de las prácticas educativas de los maestros que participaron del mismo. El modelo que se seleccionó para realizar esta evaluación fue el Modelo Orientado a Objetivos de Ralph Tyler el cual puso énfasis en el cumplimiento de los objetivos que se propusieron como parte del Proyecto, que, a su vez, respondían a los tres objetivos principales que estableció el CEPR.
Tyler, R. (2013). Basic principle of curriculum and instruction (3a ed.). Chicago, IL: University of Chicago Press Book.
Respecto al aprovechamiento académico de los estudiantes, puede afirmarse que se demostró un aumento en su progreso académico a lo largo de las 30 semanas de clases. Además, la Prueba de Contenidos Generales que se les administró en un diseño pre-experimental (i.e., que no tuvo grupo comparativo) reflejó un aumento en el dominio de destrezas específicas por asignatura y grado académico. Tanto la información que se les facilitó a los maestros participantes en los talleres de contenido, como los materiales educativos que recibieron, los compartieron con sus colegas. Esto promovió una comunicación constante y efectiva entre iguales, que redundó en un impacto positivo para la escuela en la que trabajaban. Así, no solo se beneficiaron los maestros participantes, sino que también lo hicieron los demás maestros, lo cual se reflejó en el aprendizaje de sus estudiantes. Es evidente que cuando el maestro posee el dominio del contenido de la materia que enseña, entonces se convierte en un facilitador del aprendizaje y fortalece la calidad en la dimensión académica, personal y social del estudiante.
• 27 DE MAYO DE 2015
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas, ante los desafíos del futuro, reconoce que la educación constituye un instrumento indispensable para que el ser humano pueda integrarse en la sociedad y adelantar el conocimiento en estos tiempos que le ha tocado vivir. Conscientes de los cambios tan acelerados en los cuales está inmersa la educación hoy día y respondiendo a estos nuevos marcos se trabajó el Proyecto: Formación Profesional para maestros de K-3ro: Inglés y Español (FPMIE) auspiciado por la Ley Pública 107110, Ley “No Child Left Behind” de 2001, Título II, Parte A, sub-parte 3 con fondos otorgados por el Con-
15 PERIODICO LA CORDILLERA
Proyecto Formación Profesional para Maestros de Kínder a Tercero:
16 27 DE MAYO DE 2015
Hay días en que somos... Por: Evelyn Cruz Los seres humanos somos muy difíciles. Hay días en que somos muy frágiles como el cristal.Otros días somos duros como el pedernal. Y aveces somos blandos como la mantequilla y es entonces cuando se alborotan los recuerdos y queremos llorar. No es nada, no nos pasa nada en absoluto. Es es el recuerdo de los que ya se fueron o de los que nunca vinieron.Es el recuerdo de lo que pasó, de lo que jamás sucedió. Es el recuerdo de lo que nunca tuvimos, de lo que siempre soñamos, de los momentos de felicidad que no supimos vivirlos a capacidad porque nuestros padres nos impusieron una escala de valores que pasó de generación en generación sin que pudiéramos liberarnos de ella. Una fe religiosa que nos limitó de tal forma, que dejamos atrás nuestros sueños y nuestras ilusiones para dedicarnos a servir a otros, por mandato divino, para así. olvidarnos de nosotros mismos. Al envejecer y recibir el maltrato de los años en nuestros frágiles cuerpos, llegan esos días en los que nos ahoga esa voz interior, al decirnos lo poco aprovechado que fue nuestro tiempo. Es entonces, cuando llega la ira , el desgano y la necesidad urgente,
de irnos a un plano sideral, tal vez más aburrido que este, pero quizá, algo diferente. Resentimos no haber viajado por el mundo, no haber bailado merengue, la música de papa Dios; como los dominicanos la titulan, no haber plantado árboles, no haber aprendido a nadar, no haber besado a un negro, ,no haber disparado un rifle, no haberle sido infiel a un marido maltratante,no haber besado muchas veces a mi padre por rspeto al juez, no haberme casado con Mr Puerto Rico 1960 a pesar del amor, no haber adoptado a cinco huérfanos y por lo menos no haber participado activamente en la crianza de mi hijo Amir. Todas estas cosas y muchas más las pude haber hecho y las perdí por las limitaciones psicológicas que he escrito decenas de cuentos fomentando los valores eticos y morales. También, he ayudado a decenas de niños a alcanzar sus sueños. He cuidado enfermos hasta su partida al cielo. He amado sin ser amada, acto de suprema gallardia. Nunca he odiado a nadie y no conozco qué se siente odiando. Hay días en que somos tan tristes y cobardes, que no nos atrevemos a decir nuestras verdades. Pero recordemos que un día, es un espacio de luz que penetra en nuestro cerebro y se convierte en un vivo y eterno recuerdo. Gaudeamus.
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 27 DE MAYO DE 2015
18 27 DE MAYO DE 2015
Las pruebas de enfermedades de
Transmisión Sexual
Quizá te estés preguntando si necesitas hacerte una prueba para detectar enfermedades de transmisión sexual. Quizá te estés preguntando si tu pareja necesita hacerse una prueba de este tipo. O quizá, simplemente, estés interesado en aprender más sobre las pruebas de ETS. Cualquiera sea la razón, cuanto más informado estés, mejor podrás proteger tu salud sexual. Si crees que puedes haber estado expuesto a una infección, hacerte una prueba de enfermedades de transmisión sexual es una excelente manera de proteger tu salud sexual. También es una forma muy buena de proteger la salud de tus parejas sexuales. ¿Cómo puedo hacerme las pruebas de enfermedades de transmisión sexual? Debes pedirle a tu proveedor de atención de la salud que te haga una prueba de enfermedades de transmisión sexual. Muchas personas piensan que se les hará una de estas pruebas cuando se les hace un examen físico por algún otro motivo, como cuando a una mujer le hacen una prueba de Papanicolau o cuando a un hombre le hacen un examen de rutina. Esto no es así; no se te hará automáticamente una prueba de enfermedades de transmisión sexual. Si consultas con tu proveedor de atención de la salud por algún otro motivo y no estás seguro de si debes hacerte una prueba, simplemente pregunta. De esta manera, puede ayudarte a decidir si necesitas hacerte alguna prueba, y cuáles son las que necesitas. ¿Dónde me puedo hacer una prueba de enfermedades de transmisión sexual? En centro de salud, clínicas, proveedores privados de atención de la salud y departamentos de salud pública ofrecen pruebas de enfermedades de transmisión sexual. ¿Qué pruebas de enfermedades de
transmisión sexual debo hacerme? No existe una única prueba para todas las enfermedades de transmisión sexual, sino que las pruebas son específicas para cada infección. Algunas infecciones pueden detectarse con diferentes tipos de pruebas. Tú, junto con tu proveedor de atención de la salud, decidirán qué pruebas de enfermedades de transmisión sexual son más adecuadas para tu caso. Por lo general, el proveedor de atención de la salud primero te preguntará sobre los siguientes temas: Tus prácticas sexuales, por ejemplo: cuántas parejas tienes, si usas condones u otros métodos de protección y qué partes del cuerpo forman parte de los juegos sexuales. Si tienes síntomas de algún tipo, y que los describa en caso de que la respuesta sea afirmativa. Si has tenido síntomas anteriormente. Si alguna vez tuviste alguna enfermedad de transmisión sexual. Si usaste medicamentos sin receta para tratar los síntomas. Si tus parejas tienen alguna enfermedad de transmisión sexual o síntomas de estas enfermedades. Alergias que puedas tener a los medicamentos. Si eres mujer, tu último periodo menstrual, para saber si puedes estar embarazada. Es importante ser sincero con el proveedor de atención de la salud. De esta manera, te ayudará a tomar decisiones importantes sobre las pruebas que sean necesarias. ¿Cómo se hacen las pruebas de enfermedades de transmisión sexual? Depende de la infección que tengas. Algunas infecciones pueden evaluarse de más de una manera. La prueba puede incluir lo siguiente: Examen físico. El proveedor de atención de la salud puede examinar los geni-
Muestra de orina. Es posible que te pidan que orine en un recipiente especial. Muestra de secreción, tejido, células o saliva. Se usará un hisopo para tomar muestras que se analizarán bajo microscopio. A veces, el diagnóstico puede basarse en los síntomas que presentas o en el examen físico. Se podría indicar el tratamiento
• 27 DE MAYO DE 2015
tales o el ano del paciente para detectar cualquier síntoma de infección, como erupción, secreción, úlceras o verrugas. En el caso de las mujeres, este examen puede ser similar a un examen pélvico. Muestra de sangre. Se puede tomar una muestra de sangre, ya sea con una aguja o mediante una punción en la piel para extraer gotas de sangre.
http://www.plannedparenthood.org/ esp/temas-de-salud/enfermedades-detransmision-sexual/pruebas-para-detectar-enfermedades-de-transmision-sexual
19 PERIODICO LA CORDILLERA
de inmediato. Otras veces, el proveedor de atención de la salud quizá deba enviar una muestra a un laboratorio para su análisis. En tal caso, los resultados pueden tardar varios días o varias semanas.
27 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Prueba rápida para detectar Hepatitis
La hepatitis es una epidemia silenciosa que afecta a una de cada 12 personas en el mundo. Esta enfermedad provoca una inflamación crónica del hígado que si no se trata adecuadamente puede evolucionar a cirrosis, el principal factor de riesgo de
cáncer de hígado y de trasplante de este órgano vital. Actualmente, además de la prueba de sangre venosa, existe una nueva prueba de detección rápida que facilita el proceso y se obtiene un resultado negativo o positivo en solo 20 minutos.
“La prueba de detección rápida de la hepatitis se realiza obteniendo una muestra de sangre del dedo. Es una prueba sencilla y muy certera. Es por eso que con motivo de la celebración del mes de concientización sobre la Hepatitis C, invitamos a la población puertorriqueña a que se verifiquen y cuiden su salud”, expresó la directora de Laboratorio Clínico Toledo, Licenciada Ilia Toledo. Hay varios tipos de infecciones virales de hepatitis. Los tipos más comunes de hepatitis viral son hepatitis A, B y C, y recientemente se han podido identificar los virus de hepatitis D y E. También hay otras anomalías que afectan el hígado como la cirrosis o el cáncer de hígado. En Puerto Rico, el 2.3 porciento de adultos entre las edades de 21 a 64 años tiene evidencia de exposición al virus de la hepatitis C (VHC), según un estudio realizado por la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas. Entre los factores de riesgo para contraer la hepatitis C se encuentran el uso de drogas intravenosas, inhalación de cocaína, el haber recibido transfusiones de sangre antes del 1992, hacerse tatuajes o perforaciones corporales, compartir navajas de afeitar u otros efectos personales y comportamiento sexual de alto riesgo. En un 10 por ciento de los casos, los pacientes contrajeron la enfermedad al entrar en contacto con sangre contaminada de otro modo. La hepatitis C es una enfermedad curable y se están produciendo avances con fármacos cada vez más efectivos y seguros. Pero uno de los problemas más importantes es que más de la mitad de las personas que tienen hepatitis C no lo saben. De aquí la importancia de que las personas se hagan la prueba.
ced de la economía del país o que ante reclamaciones de dinero, el deudor desesperado no responde a su acreedor y tampoco comparece al Tribunal a defenderse, o si lo hace va sin abogado, resultando en sentencias en su contra, de quien no necesariamente tiene el derecho de obtenerla. La Ley de Hogar Seguro existente permite un
justo balance entre el acreedor, generalmente con recursos a su disposición y un deudor moroso, por circunstancias fuera de su control. El P de la C 2431 en nada beneficia al pueblo, al contrario, facilita el que puedan dejar en la calle a nuestro pueblo. Tampoco beneficia al gobierno de Puerto Rico, ya que el derecho a hogar seguro se entenderá renunciado en los casos de cobro de contribuciones estatales y federales. No beneficia la economía de Puerto Rico al aumentar las personas sin techo y el flujo de dinero fuera del país. El proyecto de ley puede verse en oslpr. org. Su opinión sobre el mismo puede enviarse al Repr. Carlos Hernández al correo electrónico chernandez@camaraderepresentantes.org. La autora es abogada e ingeniera licenciada con oficinas en Cidra, Puerto Rico.
• 27 DE MAYO DE 2015
Por: Lcda. Rhonda M. Castillo Gammill El derecho de protección a nuestro hogar contra ejecución por deudas se encuentra actualmente bajo ataque ante el Proyecto de la Cámara de Representantes 2431, (P de C 2431), presentado por el representante Carlos “Tatito” Hernández López. Con la Ley 195 del 2011, la Asamblea Legislativa estableció como política pública “asegurar que todo individuo o jefe de familia domiciliado en Puerto Rico, goce de una protección que cobije la posesión y el disfrute de su residencia principal contra el riesgo de ejecución de esa propiedad”. El P de C 2431 reduce ese derecho a una cuantía máxima de $75,000, y en muy pocas excepciones hasta $110,000. Esto facilitaría que terceros, la mayoría no residentes, dejen en la calle, literalmente, a cientos de puertorriqueños, incrementando el flujo de dinero fuera del país, devaluando las propiedades y empobreciendo aún más a nuestro pueblo. La justificación para facilitar lanzar a la calle a miles de familias, “que en la práctica, la Ley ... priva a las personas que hayan obtenido una sentencia a su favor de poder cobrar la misma.” Nada dice el proyecto en cuanto a que muchos de los acreedores son responsables al no haber evaluado diligentemente la capacidad del deudor antes de conceder crédito excesivo. Tampoco considera que los ingresos del pueblo están a la mer-
21 PERIODICO LA CORDILLERA
Oposición a Enmiendas al Hogar Seguro
27 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
23 27 DE MAYO DE 2015
Policiacas
Por: Arnaldo García La Cordillera
3 muertes en Barranquitas y Comerío Un hombre fue encontrado muerto en un apartamento del barrio Barrancas de Barranquitas. María Delgado Meléndez, encontró sin vida al inquilino Alan Joseph Olesky de 62 años. El cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición. Se supo que el ahora occiso padecía de varias condiciones de salud. Mientras en la calle Georgetti de Comerío fue encontrado muerto Juan Torres Pérez de 80 años. El cadáver no mostraba a simple vista signos de violencia. También en el barrio Doña Elena de ese mismo pueblo hallaron sin vida en su residencia a Don Martín Cruz González de 68 años. El examen de autopsia será determinante para conocer las causas de las muertes. Muere en plena vía 723 de Aibonito Otro peatón fue arrollado mortalmente en nuestra zona. En la carretera 723 del barrio Asomante de Aibonito fue impactado por un automóvil Juan Humberto Matos Alvarado de 68 años. La conductora, una dama de 32 años, alega que no se percató de la presencia del ahora occiso quien aparentemente caminaba desorientado por el lugar, en un área con poca iluminación. Agentes de la División de Tránsito investigan lo sucedido. Asesinato en Cayey Un hombre fue ultimado en el estacionamiento de un conocido pub en la carretera #1 de Cayey. En medio de una aparente discusión mataron de múltiples impactos de bala a Roni Reyes Tirado, de 27 años. En el incidente también resultó herido un menor de 17 años quien fue referido en condición estable hasta el centro Médico. Se desconoce la identidad del sicario. Crimen violento en Orocovis Agentes de la División de Homicidios investigan un asesinato reportado en el barrio Ala de la Piedra en Orocovis. En medio de una pelea fue ultimado a balazos de Jonathan Vargas Figueroa de 25 años. En la balacera resultó herido otro joven que no fue identificado, el cual se encuentra en condición estable. Es el segundo crimen violento que se registra en esa zona. Les someten cargos criminales Agentes del CIC radicaron denuncias contra varios sujetos que alegadamente cometieron delitos en la zona. Entre estos se encuentra Luis A. Pérez Cosme de 33 años quien presuntamente se apropió de 40 quintales de alimentos para pollos en el barrio Quebradillas de Barranquitas. El imputado quedó libre bajo fianza. También fue excarcelado para la radicación de cargos, Alexander Guzmán Cruz de 20 años, quien alegadamente cometió un atraco en la zona. Mientras acusaron de apropiación ilegal y falsificación de documentos a Limarie Rivera Torres de 41 años, residente de Comerío. El juez Manuel A. Méndez, expidió una orden de arresto con una fianza de $ 20,000 dólares. Balacera en Barranquitas Un incidente violento se registró en el sector La Loma de Barranquitas. De acuerdo al informe, Héctor Maldonado Vidal de 30 años, alega que dos individuos llegaron a su residencia y uno de ellos le hizo un disparo en la pierna izquierda. El CIC trabaja en la pesquisa para determinar el móvil y la identidad de los agresores. Por otra parte en la calle Muñoz Rivera en Comerío le dieron un culatazo a Cristian Rodríguez Torres de 24 años, quien fue atendido en la sala de emergencias de Naranjito y se encuentra estable.
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$25.99
¡Cámbiate Ya!
787-260-3333 787-458-4687
27 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Se destaca la Academia Revolution Martial Arts Performance en Florida La Academia Revolution Martial Arts Performance asistió el sábado, 11 de abril de 2015 al forneo de Artes marciales Kick International en la ciudad de Fort Lauderdale en Florida. Durante su participación en el evento, los estudiantes demostraron con su talento y esfuerzo la calidad que los distinguen, ganando premiaciones en cada una de las categorías. Nuestras felicitaciones al Team Revolution, a su maestro Sabunim Rivera, Fransheska Fernández, Jonathan Santos, Miguel Rivera, Alejandra Vélez y Xavier Vélez. Le deseamos a la Academia mucho éxito en sus participaciones futuras.
Iván Performance gana la categoría FTW Racing Fuels Este pasado 23y 24 de mayo se realizó el evento Summer Import -Haltech GRS Champions Ship en la Orlando Speed World en donde la categoría FTW Racing Fuels fue ganada por Iván Performance y se pudo observar el regreso de Mr. President a la pista con un prometedor pase de 6.37@192mph cojiendo las cosas donde las dejaron después de su accidente lo que marca un muy buen comienzo de temporada para la escudería a la que éstos representan.
Remodelada la cancha bajo techo del Complejo Deportivo
Manuel Reyes Báez de Comerío
Cientos de niños y jóvenes participaron de un colorido y vistoso desfile por las calles del barrio Palomas de Comerío, desfile que precedió el corte de cinta de la remodelada cancha bajo techo del Complejo Deportivo Manuel Reyes Báez de este conocido barrio de Comerío. Al ritmo de la batucada Baturiken, el alcalde de Comerío, Josian Santiago, el senador Ángel Rodríguez Otero, miembros de la junta de Residentes de Palomas y un nutrido grupo de niños y jóvenes de la comunidad realizaron el tradicional corte de cinta de estas instalaciones deportivas remodeladas a un costo de 150 mil dólares. Santiago explicó que los fondos que se utilizaron en este proyecto fueron asignados a través de una aportación de los Senadores Ángel Rodríguez Otero y Miquel Pereira. Durante la actividad el primer ejecutivo extendió una invitación a todos los residentes a disfrutar de estas remodeladas instalaciones, que amplían las áreas deportivas de la comunidad. Recalco “Hay que mantenerse activo en el deporte y sobre todo ocupar los espacios con acciones positivas que nos alejen de los problemas sociales que tanto nos aquejan como País”. A su vez Santiago tuvo palabras de elogio para la junta comunitaria de la comunidad de Palomas, presidida por el Sr. Iván Carmona, por el compromiso de mejorar la calidad de vida de los residentes organizando y proveyéndoles espacios de confraternización. También agradeció al senador por la aportación, que hizo posible esta remodelación. Santiago, añadió que una vez concluidos los actos de protocolo se inició el segundo torneo de baloncesto infantil y juvenil, donde sobre veinte equipos de niños entre las edades de 5 a 14 años estarán participando de este importante evento deportivo representando a sus respectivas comunidades.
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Los Atléticos de Barranquitas
organizado por el Departamento de Recreación y Deportes Estatal, y comenzarán las mismas al enfrentarse al equipo de Cayey 18, quienes culminaron en el cuarto lugar de la Sección A de la Región Centro con record de 8 y12. La única derrota de Los Atléticos cayó precisamente frente a Cayey 18, lo que hará una interesante serie a un máximo de tres encuentros entre ambos equipos. Jorge Ramírez de Los Atléticos de Barranquitas. Por otra parte, Los Toritos (Foto JPG Media Group). de Cayey, concluyeron la serie regular con 15-5, segundo Los Atléticos de Barranquitas lugar de la Sección A y se medirán culminaron la serie regular del béis- ante los peligrosos Red Sox de Babol Clase A con el mejor record de la rranquitas, quienes sostuvieron récord liga, un imponente 19-1, luego de que de 8 y 11. Mientras, en la Sección B, Los superaron 16 a 2 y 9 a 0 a Los Nativos de Orocovis como parte de la acción Reds de Caguas, 15-3, se medirán ante Los Trovadores de Comerío, 8-12, y de la región centro. Con las victorias, Los Atléticos Los Tigres de Aguas Buenas, 14-5, aseguraron la ventaja de local en todas sacarán candela ante Los Samaritanos la series de postemporada del torneo de San Lorenzo, 9-11,
Por otra parte, Los Tigres de Aguas Buenas despacharon a Los Bravos de Cidra con pizarra de 12 a 2 y 5 a 1, Los Reds Sox de Barranquitas doblegaron por partida doble 4-0 y 15 a 14 a Cayey 18, Los Toritos de Cayey vencieron 4 a 2 Los Mulos de Aibonito, Los Criollos de Caguas y Los Samaritanos de
Eli Rodríguez de Los Toritos de Cayey. (Foto por JPG Media Group)
San Lorenzo dividieron honores con victoria de 5-4 para Los Criollos en el primer duelo, y reacción de los Samaritanos a segunda hora para ganar 7-6, y Los Reds de Caguas consiguieron dos importantes victorias sobre Los Trovadores de Comerío con marcadores de 14 a 0 y 4 a 1.
• 27 DE MAYO DE 2015
Culminan con 19 y 1
27 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Por: Duldin Meléndez Hay mucha calidad en las series semifinales de la Sección Central del Béisbol Doble A. Los equipos están muy parejos y están entre los mejores equipos de Puerto Rico en este béisbol. Las series Guaynabo vs. Cidra y Aibonito vs. Comerío tienen un buen balance competitivo. La calidad de los lanzadores iniciadores es muy buena. Hay que ver si pueden ganar los juegos de
importancia en estos clásicos. ¿Cuál sería su equipo favorito?. Los Bravos de Cidra continúan presentando como su producto de marca al estelar lanzador, Héctor “Heto” Acevedo y al zurdo de oro Juan Carlos Burgos. Guaynabo presenta a su profesional Luis Atilano quien ha sido muy dominante en esta temporada regular. En el otro lado Joel Morales le da seguridad a Los
Polluelos ya que ha estado lanzando bien. Tomás Santiago puede hacer su trabajo ya en las últimas entradas. Comerío por su parte logró unir un cuerpo monticular joven y su demostración en la temporada regular fue de excelencia. Ahora bien podrán con la artillería de unos aguerridos Polluelos que ya tienen preparado su grito de guerra, “pica polluelo pica”. En estos momentos en que vamos a prensa, Cidra
Mucha calidad en la
Sección Central
El zurdo de oro de Los Bravos de Cidra Juan Carlos Burgos.
está remontando una desventaja de dos juegos y ya tiene la serie empatada. Aibonito está jugando de manera extraordinaria ya tiene la serie a su favor 3-1. Los Polluelos tienen mucha hambre de ganar. Su cuerpo monticular está muy bien. La ofensiva de Ángel Negrón, Francisco Rosario, Gaby Aponte, Mirton Roque ha sido muy importante en esta serie frente a Comerío ya que le da mucha estabilidad al equipo y comodidad a los lanzadores de relevo. La ofensiva comerieña se mantiene estable. Necesitan un poco más ya que Gabinito no está. Esta situación de por sí ha afectado mucho al equipo. Por otra parte el dirigente de Aibonito, Mario Alicea destaca la actuación de su cuerpo monticular como una extraordinaria. El trabajo de Joel Morales y compañía ha sido de excelencia. Pero este año hay cosas diferentes. Tomás Santiago se encargó de hacer del “bullpen” uno sólido. Si Los Polluelos entran en una séptima entrada con ventaja en el partido, Tomás se encargá de asegurar esa victoria. Así de fácil. Los números están ahí y no se equivocan. Sabiendo que aún las oportunidades están latentes, lo que viene no es cáscara de Coco para Los Polluelos. De igual manera para Comerío si es que hace una remontada
Las series
Guaynabo vs. Cidra y Aibonito vs. Comerío tienen un buen balance competitivo.
El lanzador profesional de Los Mets, Luis Atilano no pudo detener la batería de Los Bravos el pasado sábado.
y derrota a Los Polluelos. Es más que eso. Una serie emocionante ya sea frente a Guaynabo o Cidra, sin lugar a duda una muy difícil. Los que siempre ganan son los buenos fanáticos de este béisbol.
27 PERIODICO LA CORDILLERA • 27 DE MAYO DE 2015
Por: Duldin Meléndez Estuvimos presentes el pasado sábado en el juego que marcaría el regreso de Los Toritos de Cayey a una serie final por el campeonato de la sección, pero esta vez no la central sino la sur este del béisbol aficionado de Puerto Rico. Muchos amigos se han dedicado en esta semana a hablar del triunfo de Los Toritos a hablar sobre el juego, nosotros hablaremos de aquellas cosas que hemos olvidado ante unas contundentes victorias frente a Los Leones de Patillas. Cayey los eliminó en cuatro partidos. Vamos al mambo que esto se pone bueno. Luego de grandes controversias con esto de los profesionales, la Federación Internacional y la Federación nuestra, se pudo organizar uno de los grandes torneos en muchos años.Hay que darle mucho crédito al Dr. José Quiles, líder federativo, quien puso todo su empeño para que esto fuera así. Pero vamos a Los Toritos. Maelo corría de parque en parque tratando de hacer algunos cambios. Fue muy sagaz en esperar una buena oportunidad. Todos hacían sus cambios y a Cayey se le hacía muy difícil. En muchas ocasiones se pensó que era como algún tipo de boicot. Caras nuevas y refrescantes comenzaron a llegar. Javier Rivera no impresionaba en las prácticas y muchos fanáticos pedían su cabeza. Gilberto Bonilla apoderado y Maelo González seguían insistiendo con Javier y lograron dejarlo en el equipo aunque fueron severamente críticas. El resultado final, Javier Rivera se convirtió en el Campeón Bate del equipo. Otro caso muy particular fue el de Carlos Dávila. Cayey buscaba cambiarlo. El joven lanzador llegó a las prácticas en plenitud de condición física y se ganó la confianza para que le dieran otra oportunidad. Decisión sabia de la gerencia ya que Dávila lo que tiró fue un recital en los partidos que vino a relevar. De igual manera trabajó Oscar González y pudo decirle a los fanáticos que podían contar con él. Fue maltratado y humillado por muchos de los fanáticos que hoy gritan a viva voz, Jiki Jiki Jiki. Los Toritos continuaban la gran batalla. Primero los chismes de salón con José Carlos Burgos y Javier Ortiz. Ambos se metieron al terreno y lograron este gran triunfo para Los Toritos. José Carlos demostró que tiene una gran valía y se ha convertido en uno de los mejores lanzadores zurdos de este béisbol. “Finky” Javier Ortiz no tuvo su mejor temporada en la ofensiva
15 años
Los Toritos regresan a una final de sección luego de
pero fue pieza clave en algunos partidos de importancia para Los Toritos. Llegaron los colegiales. Brian Colón se volvió loco bateando y le dio un gran respiro a César Crespo que andaba un poco lastimado. Llegó Eric Santiago y Los Toritos comenzaron a coger forma. La defensa mejoraba y la ofensiva también. Aunque no ha recibido participación Bradley López es otro jovencito colegial que dará mucho de qué hablar y ya está listo para jugar. Otro que llegó durante esta semana importantísima fue el lanzador Félix Báez, quien con su recta meteórica ganó un partido y se fue nuevamente a Colegio para terminar su compromiso. Durante esta semana llega Rafael Díaz quien estará de lleno con Los Toritos y la espera grande
de Kevin Rivas quien ya terminó su compromiso con el colegio y espera ver si va a ser incluído en el draft. Podría venir para alguno de los partidos. Durante 15 años Los Toritos han mordido el polvo. Fue el año pasado en la serie contra Cidra que se dieron cuenta que tenían grandes oportunidades en convertirse en un equipo ganador de principio a fin. Ahora los fanáticos regresan y eso es bueno. Pero no podemos olvidar que muchos de los que ahora aplauden y gritan a favor de Los Toritos, son los mismos que muchas ocasiones criticaron a mansalva e hirieron a la gerencia de Los Toritos. Por tal razón es que decimos que hay que ser pacientes. Ahora es todo celebración y eso es bueno para todos. Mientras la Piña se mantenga dulce no hay problemas. Con Guayama y Yabucoa, con cualquiera de los dos equipos la serie final será una de muchos fanáticos. Ahora la gente de este béisbol podrá experimentar lo que es la furia cayeyana de sus fanáticos.
27 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Joel Morales y Tomás Santiago
Un dúo Demoledor
Por: Carmen Pérez Los lanzadores Joel Morales y Tomás Santiago se han convertido en la pareja más temida de los bateadores del béisbol doble A demostrando en la postemporada un gran dominio frente a sus contrarios Los Pescadores del Plata de Comerío. Joel Morales, el estelar zurdo iniciador de Los Polluelos en la temporada regular fue el lanzador que más entradas lanzó para el equipo demostrando su solidez y su buena condición física. Morales, regresó este año al equipo de Aibonito, después de 5 años de ausencia. En este momento está pasando por una de las mejores temporadas de su carrera. En esta serie contra Comerío su actuación ha sido la siguiente; 10⅔EL, 45BE, 8H, 2CP, 1 (inmerecida), 2BB, 14 (ponches), Efectividad de 0.84 y su récord 1-0. Sobre la serie este veterano nos dijo; “Gracias a Dios me siento bien y estoy saludable. En la postemporada cada lanzamiento, cada entrada es importante, ya he estado en estas situaciones anteriormente, lo más que me ayuda es mantener la calma y seguir el plan que tenemos”. Todos los que hemos visto a Joel, en el terreno sabemos que es estricto en su preparación física y lo hace todas las semanas para estar listo para lanzar. Ya Mario Alicea, dirigente de Los Polluelos anunció oficialmente que el viernes para el 5to juego de la postemporada Joel Morales, será el iniciador del juego. Sobre este particular Joel Morales nos dijo; “Es el tercer juego que les lanzo en la serie, así que no hay sorpresas, espero seguir ejecutando el plan para poderle dar la oportunidad a mi equipo de ganar. Estoy enfocado le doy gracias primero a Dios por permitirme jugar el deporte que amo, a mi familia por estar siempre conmigo en las altas y bajas. A la gerencia y staff por la oportunidad de regresar a este amado pueblo, a los fanáticos por su apoyo y su gran trato para mi familia y a este servidor, a mis compañeros de equipo por su apoyo
y por ser parte de mi familia” Por otro lado Tomás Santiago, lanzador profesional de Los Polluelos se ha convertido en el temible cerrador para los equipos contrarios. Su actuación en cada juego supera la anterior. Contra Los Pescadores en la serie lleva; 7⅔EL, 30BE, 3H, 1CP (fue inmerecida), 5BB, 14 ponches. Efectividad de 0.00 con récord 1-0 y 2 juegos salvados. Santiago, cambió un poco la rutina de tirar en la semana para acostumbrar el brazo a tirar más entradas en días consecutivos. Sobre si tiene alguna presión Tomás Hommy Santiago nos dijo; “Creo que tenemos las manos llenas jugando contra un equipo tan bueno como es el de Comerío, pero me gusta el enfoque y el deseo que veo en los muchachos de nuestro equipo para ganar”. Las fórmulas ganadoras no se cambian y la estrategia que tanto el dirigente
Mario Alicea y su entrenador de lanzadores Félix Burgos han trazado nos han dado resultados; “Nosotros trabajamos con los lanzadores dependiendo al juego que vayamos, hacemos el “matcheo” con los bateadores contrarios. Hemos seguido haciendo ajustes para mejorar y para que los lanzadores se dejen llevar. Sobre Joel y su trabajo lo catalogó como excelente, “ha llevado al equipo donde está, trabaja todos los días porque es un fiebrú de esto. Nos ha tirado 6 y 7 entradas para que Tomás cierre y si tenemos 1 ó 2 carreras de ventajas no debemos perder”. De éste último, Burgos nos comentó la buena disposición en el rol que se le pida, Tomás no está enfocado en ganar ni perder, sino en hacer un buen trabajo para ayudar a su equipo porque es un gran competidor”. Burgos anunció que han llegado lanzadores colegiales de mucha ayuda como Edwin Soliván, que
Joel Morales, el estelar zurdo iniciador de Los Polluelos en la temporada regular fue el lanzador que más entradas lanzó para el equipo demostrando su solidez y su buena condición física.
Tomás Santiago, lanzador profesional de Los Polluelos se ha convertido en el temible cerrador para los equipos contrarios. Su actuación en cada juego supera la anterior. Contra Los Pescadores en la serie lleva; 7⅔EL, 30BE, 3H, 1CP (fue inmerecida), 5BB, 14 ponches. Efectividad de 0.00 con récord 1-0 y 2 juegos salvados. es un pitcher de mucho “strikes”, control y educado en la loma. También Cristiannel Cosme, que es un “power pitcher”, que hay que saberlo llevar para que vaya preparando el terreno para el “closer” Tomás Santiago. Definitivamente es un buen momento para Los Polluelos de Aibonito, que mantienen la serie 3 a 1, tocando a la puerta de la final sobre Los Pescadores del Plata. El quinto juego de la serie B de la sección central es el viernes, 29 de mayo, a las 8:00pm en el Estadio Hermanos Marrero de Aibonito.
hoy ganas y te aplauden, mañana pierdes y llega el abucheo. Más allá de aplaudir o reaccionar con el abucheo, es cuestión de pasar la página. Jugadas que gustaron y otras que no fueron agradables, es parte de nuestro béisbol. La decisión fue recibida y aceptada por el apoderado, Andrés “Tony” Álvarez, hay que decirle a José Torres gracias por tu esfuerzo y la vida continúa. Ahora bien, Los Pescadores del Plata están con vida, esto no ha terminado...el que quiere ganar el pase a la final seccional tiene que ganar 4 juegos, la serie está 3-1, dominada por Los Polluelos de Aibonito. No podemos olvidar la trayectoria de la franquicia Pescadora del Plata, un equipo ganador y que sabe levantarse de situaciones difíciles para decir: tienen que contar con nosotros,
Los Pescadores del Plata que ahora cuentan con la llegada de su nuevo dirigente, se trata de Johnny Irizarry junto a Alex Rivera, Ernesto Victoria y Antonio “Naldin” Santiago. Ellos aceptaron el reto.
nuevamente llega el reto y entendemos que el equipo tiene el talento para que esta serie de la sección central B de un giro y pueda extenderse para el deleite de toda la fanaticada que vive la pasión de este béisbol pueblerino. Es cuestión de decir al mal tiempo, buena cara y la fanaticada decir presente en respaldo al equipo de Los Pescadores del Plata que ahora cuentan con la llegada de su nuevo
Regresa el baloncesto Sub 22 a Morovis
Por: Tato Hernández El pasado viernes, 23 de mayo el municipio de Morovis realizó la conferencia de prensa con motivo del regreso del baloncesto Sub 22 a este pueblo que como citó su alcalde Herito Rodríguez, “en Morovis se respira baloncesto, luego de tener a sus Titanes en el BSN pasa-
ron por la agonía de que se llevaran la franquicia la cual fue exitosa durante los años 1993-2004 (muy mal, error de vida) en el baloncesto femenino su franquicia es exitosa, de origen 2006, ganando campeonato 2009 y sub campeonas 2006-07-08 y 2011 y ahora después de 17 años regresa el sub 22 con un equipo
talentoso de jugadores de la mano de mi amigo y dirigente Jaime Pares, este torneo contará con 36 equipos en tres secciones, oeste, metro y sur, contando con todo el apoyo de su director de deportes Harold Padilla, el pueblo de Morovis, y su gerente del equipo Samuel Pino.
• 27 DE MAYO DE 2015
Por: Pedro Rivera José Torres presenta la renuncia como dirigente de Los Pescadores del Plata. De inmediato comenzaron las reacciones de los fanáticos, compueblanos, unos más cercanos y otros, aunque no siguen de cerca al equipo, también dieron su opinión sobre el asunto. Primeramente tenemos que respetar la decisión y tratar de continuar el camino, José Torres desde que aceptó el regreso a dirigir la franquicia pescadora, sabía que venían grandes retos, pero jamás tantas situaciones internas que poco a poco fueron colocando el camino más duro, aún así dio el máximo para buscar la ruta ganadora frente a equipos con el mismo deseo de ganar y ser campeón de la sección central. La dinámica del béisbol es impresionante,
29 PERIODICO LA CORDILLERA
Al mal tiempo buena cara
dirigente, se trata de Johnny Irizarry junto a Alex Rivera, Ernesto Victoria y Antonio “Naldin” Santiago. Ellos aceptaron el reto, ahora hay que llegar hasta las gradas a respaldar a su equipo. El equipo Pescador es uno joven y de mucho futuro ganador en esta sección central. No es fácil establecer un equipo competitivo dentro de tantos retos económicos que se vive en el país, aún así la gerencia ha dado la batalla de mantener el equipo vivo dándole un buen esparcimiento social a nuestro pueblo, confíen en los muchachos hoy y mañana. Hay Pescadores del Plata para rato, como habrá Bravos de Cidra, Polluelos de Aibonito y Próceres de Barranquitas. En el deporte se gana y se pierde! Vivamos las grandes experiencias desde las gradas y al final sea una victoria o una derrota, diremos: valió la pena llega al parque, ¡Al mal tiempo, buena cara!
27 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
Luis Ortiz y María Del Pilar
Ganan la 30ra carrera Abraham Rosa
Ni el aiboniteño César Lam ni Luis Collazo pudieron desempatar su récord como los máximos ganadores de la Carrera Abraham Rosa (cinco victorias posee cada uno), al ser ambos superados por el villalbeño Luis “Luismi” Ortiz quien se agenció la victoria de la 30ra edición del evento cuando cruzó primero la meta en 31:27. La competencia arrancó con 500 participantes a las 5:00 p.m. en el barrio pájaros de Toa Baja. Cuando el homenajeado de la edición 2015, el
entrenador Sammy Laureano hizo el disparo de salida rápidamente Collazo pasó a comandar el pelotón delantero que alcanzó el primer kilómetro en 2:58. Sin embargo, luego de ese instante Collazo se quitó y el grupo que quedó integrado por Lam, Ortiz, Luis Rivera, Albert Colón y Mizael Carrera se fue desintegrando hasta que en el tercer kilómetro quedaron solo Ortiz y Rivera quienes alcanzaron juntos el quinto kilómetro en 15:24. No fue hasta el último kilómetro que Ortiz decidió irse
Luis Rivera (3), y Luis Ortiz (15) estuvieron luchando codo a codo hasta el último kilómetro.
al frente aprovechando su velocidad innata y le sacó ventaja a Rivera con quien estuvo hasta compartiendo agua en los oasis. “Honestamente no estaba seguro de que fuera a ganar. Salimos a un ritmo que esperaba, pero el calor estaba muy fuerte. Seguí con Luis (Rivera) y pensé que él iba a despegarse en el quinto kilómetro, pero cuando vi que no reaccionó supe que él estaba tan cansado como yo, y decidí quedarme con él hasta que faltara poco. Él es más resistente que yo, pero yo soy más rápido que él”, confesó Ortiz quien también fue el ganador en el 2013. En segunda posición terminó llegando Rivera (31:46), en tercera Lam (32:36), en cuarta Colón (32:51) y en quinta Carrera (32:57) . Mientras tanto, por las damas María del Pilar Díaz impidió que Daliris López revalidara y obtuvo su cuarta victoria del evento con tiempo de 38:21. Pilar fue la campeona en 2002, 2009, 2011. “Salí junto a Daliris López y Fabiola Ramos, pero como del tercer a cuarto kilómetro había una cuesta y aproveché y me fui en escapada, pero no vi que las compañeras respondieron. De ahí seguí mi ritmo hasta que logré sacar suficiente ventaja para ganar”, expresó Díaz quien está regresando otra vez a la elite del fondismo local luego de dar a luz a una niña de año y medio que hoy la esperaba en la meta. Ramos arribó segunda (38:50), López tercera (39:32), Julissa Herrera cuarta (41:48) y Adriana Agudelo quinta (44:07). Por último, según expresó el presidente del Comité Organizador, José “Cano” Robles el evento se celebró con gran éxito aún y cuando no pudo contar con la categoría internacional, la que admitía desde el 2000. Este año debido a los problemas económicos que atraviesa el país el evento que se realiza como una fiesta de pueblo que dura una semana, se llevó a cabo solo con las categorías locales al no contar con los incentivos que se ofrecen a corredores de elite internacional.
31 PERIODICO LA CORDILLERA • 27 DE MAYO DE 2015
Un orgulloso Jean Carlos posa sonriente para la cámara. Éste será el abandero de Cayey en los Juegos de Puerto Rico.
Gran representación de Cayey en los Juegos de Puerto Rico
Jean Carlos Colón, del Programa de Masificación Deportiva del Municipio de Cayey, será el abandero de la delegación cayeyana que nos representará en los Segundos Juegos de Puerto Rico a llevarse a cabo a partir del 30 de mayo. “Estamos muy orgullosos que una gran cantidad de niños y jóvenes de nuestro programa nos representen y coloquen el nombre de Cayey por todo lo alto. El deporte y las artes nos han unido siempre. El triunfo de Jean y de todos nuestros competidores será el triunfo de nuestra ciudad”, resaltó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. Cayey estará representado en las disciplinas de tenis de mesa, karate, balonmano, fútbol, entre otras. En la ceremonia de llegada de la antorcha a la “Ciudad de las Américas”, participó el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Ramón Orta.
27 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32