Periódico La Cordillera #918

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 918

30 de abril de 2014

Gobernador anuncia que el presupuesto de la

UPR se mantiene intacto Héctor Soto y Miguel Cotto

Fueron homenajeados por la Comisión de Boxeo de Puerto Rico Apoderado de Los Toritos de Cayey

Firmará varios profesionales para la Temporada del 2015 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


2 30 DE ABRIL DE 2014

Completan Adiestramiento en Aibonito

Un grupo de 18 ciudadanos aiboniteños completaron recientemente un extenso adiestramiento sobre la instalación de sistemas de alarma y cámaras de seguridad como parte de los servicios ofrecidos por el Centro Satélite de Gestión Única de Aibonito. El adiestramiento promovió entre sus participantes destrezas de trabajo en equipo, el concepto de liderazgo, el buen manejo de los materiales, las herramientas y los procedimientos usuales en esta actividad que conlleva mucha precisión y coordinación en su instalación. Este curso pretende promover el auto-empleo y facilitar destrezas competitivas ya que los sistemas de seguridad cuentan con mucha demanda laboral debido a la alta incidencia de robos. Siendo este uno de los elementos de seguridad más utilizado para las residencias e instalaciones comerciales. Promueve también el que los participantes pueden tener su propia compañía de sistemas de seguridad. Lo que les permitirá integrarse al mercado empresarial con las herramientas necesarias para triunfar. Este curso fue diseñado con una duración de 100 horas. Se impactaron 9 personas en el programa de adultos y 9 en el programa desplazados. Los participantes hicieron su práctica en la Casa Alcaldía de Aibonito, donde fueron instaladas 4 cámaras de seguridad con todo su sistema.


3 30 DE ABRIL DE 2014

Cayey continúa exitosa ruta con el reciclaje

Los cayeyanos se comprometieron y cumplieron. Se trata de su asistencia a la feria de reciclaje de equipos eléctronicos y electrodomésticos que se llevó a cabo en colaboración con la Administración de Desperdicios Sólidos (ADS) el pasado sábado 26 de abril en el estadio Pedro Montañez, como parte de la celebración del Mes del Planeta Tierra. Ciudadanos de todas las comunidades de Cayey se dieron cita a la actividad para hacer entrega de computadores, monitores, televisores, reproductores de discos compactos, videocase-

teras y otro tipo de mobiliario electrónico que ya no se les estaban dando ningún tipo de uso. “En otros tiempos, muchos de estos enseres terminaban siendo depositados en el vertedero municipal. Desde hace varios años, ya contamos con esta iniciativa donde podemos ayudar a erradicar la práctica y orientarlos a como darle otro uso mediante el reciclaje”, señaló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Según explicó, iniciativas adoptadas por el Municipio de Cayey como el reciclaje de aceite de cocinar, el vidrio, así como el papel de periódi-

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Irvanette Roque Asistente Administrativo Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

co y el cartón, han logrado crear conciencia entre la ciudadanía para continuar difundiendo el importante mensaje del reuso de los materiales. En adición, el reciclaje se ha convertido en fuente de ingreso para trabajadores y microempresarios, que han encontrado en este sistema materia prima para crear sus obras. Basta con visitar cada una de estas actividades para ver como varias personas han logrado crear desde artesanía y juguetes hasta canastas, floreros y accesorios en general.

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez


4 30 DE ABRIL DE 2014

Gobernador anuncia que el presupuesto de la UPR se mantiene intacto El presupuesto de la Policía de Puerto Rico también se mantuvo fijo

El gobernador Alejandro García Padilla afirmó, durante su Mensaje sobre la Situación del Estado del País, que, a pesar de las reducciones en diferentes agencias, el presupuesto de la Universidad de Puerto Rico se mantendrá inalterado, por lo que mantendrá el aumento concedido en

el pasado presupuesto. Esto como una prueba fehaciente de que esta administración honrará su compromiso con la educación. Precisamente, el pasado diciembre, el primer ejecutivo firmó la Ley de Oportunidades y Acceso a la Educación Superior, la que declara

que la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico es facilitar el acceso a las pruebas de admisión a la educación universitaria, por lo que convierte en permanente el derecho de los estudiantes del sistema público de educación de tomar el College Board gratis. Asimismo, y a tono con esta nueva oportunidad de que más estudiantes de escuela pública asistan a la universidad, García Padilla también firmó el proyecto de ley que crea el Programa de Educación Prepagada de la Universidad de Puerto Rico. Mediante esta legislación, los padres podrán pagar el bachillerato de sus hijos en la Universidad de Puerto Rico al costo que tiene esa educación al momento que la estén pagando, en lugar del costo que tendrá cuando su hijo o hija se gradúe de escuela superior. Entretanto, el gobernador también mantuvo fija la partida a la Policía de Puerto Rico, cumpliendo con sus promesas a ese cuerpo y concentrando los recursos donde se necesitan. A tono con esa línea, hace unos días, García Padilla hizo entrega a la Uniformada de cuatro helicópteros nuevos, al tiempo que anunció la

restauración de tres ya existentes. De esta manera, se habilitó a la unidad de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) con nuevas herramientas para fortalecer el programa Escudo Costero, que va dirigido a la vigilancia de nuestras costas, puertos y aeropuertos. Pese a los escasos recursos con los que contaba, la uniformada fue sumamente exitosa combatiendo el trasiego de drogas en el 2013. Incautaron sobre 4,000 kilos de cocaína; 900 kilogramos de marihuana; 32,000 cápsulas de crack; y 1,250 kilogramos de heroína. Actualmente, ha habido una reducción de más de 25 por ciento en los asesinatos en comparación al año pasado, 14 por ciento delitos menos contra la persona y 9 por ciento delitos menos contra la propiedad. De igual forma, el sistema de detección de disparos y las enmiendas a la ley de armas han conducido a más de 50 arrestos y la recuperación de 570 armas. Además, el Departamento de Justicia reportó un aumento de 70 por ciento en el encarcelamiento de convictos, el procesamiento de seis mil casos y una tasa de convicciones de 84 por ciento.


5 PERIODICO LA CORDILLERA

• 30 DE ABRIL DE 2014


6 30 DE ABRIL DE 2014

Exitosa Actividad “Supervisión de los Niños en Internet” En la Fraternidad Nu-Delta-Chi en Internet, organizada por el líder Clínica. de Aibonito se celebró la actividad cívico Frankie Rolón y la Dra. Como parte de la acción de coneducativa Supervisión de los Niños Dagmar Núñez Alicea, Psicóloga cienciación, expertos del Negociado de Investigaciones Federales (FBI por sus siglas en inglés) brindaron una interesante charla sobre la Seguridad en el internet para padres, tutores y comunicadores. En sus mensajes, expusieron los peligros a los que están expuestos los niños en las redes sociales y los

riesgos de los depredadores sexuales y el cyberbullying. Mientras la Dra. Dagmar Núñez Alicea, ofreció una charla sobre la Supervisión de los Niños en el Internet, explicando las precauciones y cuidados que se debe tener con los niños en las redes sociales e internet. El foro educativo impactó a más de 40 padres, madres y abuelos de la comunidad en general.


7 30 DE ABRIL DE 2014

Tendencias en trajes de baño para este verano

El verano está por aquí y llega la hora de sacar la ropa más fresca y ligera, darle color a nuestro look y prepararnos para ir a la playa. Pero ¿será qué el modelito del año pasado aún está de moda?, ¿es conveniente ver que hay en las vitrinas y pasarelas para encontrar algo más moderno?, si estás pensando en renovar también tus prendas de playa te damos una ayuda, descubre cuáles son las tendencias en trajes de baño para el verano. Instrucciones Desde el verano pasado, los colores neón se han convertido en una tendencia muy presente en los meses de calor, una forma de hacernos lucir mucho más guapas resaltando nuestro bronceado y belleza natural. Por eso entre las tendencias en trajes de baño para el verano 2014 vuelven nuevamente a la carga los colores fluorescentes, convirtiéndose en una elección acertada si la meta es verte

hermosa y a la moda en tus días de playa. Y para quienes prefieren para variar un modelito completo, la sensualidad estará de su lado, con diseños novedosos y alejados de los cortes clásicos, muy a la vanguardia. El negro se convierte en una de las alternativas predilectas debido a su efecto para estilizar, pero los estampados y colores llamativos serán también una importante tendencia durante este verano. La tendencia retro ha llegado para quedarse, también en los trajes de baño. Modelos con la parte inferior alta casi a la cintura, cortes que recuerdan a piezas de los años 50 y estampados correspondientes a esas décadas, como los puntos o las rayas, harán que quienes aman lo vintage encuentren también su espacio. tEl estampado étnico sigue presente esta temporada, siendo una de

Los completos clásicos pero con un toque innovador también aparecen en escena, con variedad de colores y diseños para aportar elegancia y estilo. Puedes optar por un tono sólido o elegir los muchos estampados que combinan flores, puntos, diseños y colores variados para trasladar toda la alegría tan típica del verano a esta prenda. Y por último no podemos obviar una de las mayores tendencias para este verano: los colores pasteles, que también estarán presentes en los diseños de trajes de baño de todo tipo. Tonos hermosos que lucen perfectamente bien en una piel bronceada, estarán entre los más deseados y las tendencias en trajes de baño para populares de esta temporada. el verano. Por eso lo encontraremos http://belleza.uncomo.com/articulo/tendencias-ende forma recurrente también en los trajes-de-bano-para-el-verano-2014-5875.html trajes de baño, convirtiéndose en una apuesta segura para verte genial y a la moda en tus paseos a la playa.


8 30 DE ABRIL DE 2014

Musical Pitri en Cayey La Junta de Directores del Centro Cultural Cidreño te invita a disfrutar en familia la celebración de los 32 años del Grupo Pitri de Cidra. Este evento se realizará el sábado, 3 de mayo a las 7:00pm y domingo, 4 de mayo a las 4:00pm en el Anfiteatro Ramón Frade de Cayey. Pitri es una Entidad en Cidra que se dedica a educar y

desarrollar niños y jóvenes a través de las artes. Alrededor de 150 participantes demostrarán su talento y habilidades en el baile, teatro y zanqueros. Durante el musical tendremos la oportunidad de apreciar coreografías alusivas como: El lago de los cisnes, Element, Batman, The Things,

entre otros. Además imitaciones de JLO, Beyonce, Rihanna, Wisin, Ricky Martin y Katy Perry. Invitamos al público en general a ser parte de esta celebración. Información al 787-7394375/4000/4003.

Iniciativa Camina con Propósito

El Programa Educativo en Alimento y Nutrición, del Servicio de Extensión Agrícola, promueve la alimentación balanceada y la actividad física con el propósito de mejorar la calidad de vida de la familia. Con tal motivo está coordinando la iniciativa Camina con Propósito a celebrarse el lunes, 5 de mayo de 2014, en el horario de 12:30pm a 12:50pm en el lugar de tra-

bajo, escuela o comunidad. ¿Qué hay que hacer para participar? Crea tu grupo y decide caminar 20 minutos en el lugar donde estés de 12:30pm a 12:50pm. Con esto realizarás 20 minutos de actividad física, tiempo que puedes añadir a tu rutina de actividades diarias “Sólo 20 minutos”, de 12:30 a 12:50 del mediodía. Estudios científicos han evidenciado que el caminar es suficiente

para lograr grandes beneficios a la salud. Por ejemplo: previene enfermedades coronarias, aumenta el colesterol bueno (HDL), detiene el sobrepeso y obesidad, entre otros. El caminar es una actividad socialmente aceptable, no necesitas equipo, es de bajo impacto, es fácil de incorporar en tu estilo de vida.


9 30 DE ABRIL DE 2014

Venta de terreno en Sumidero Semillano consta de 2000mts. en el Bo Sumidero carr 173 km 8.4 área privada.

$40,000.00 Info.787.485.8062

SE VENDE Casa y Solar Bo. Jaguas

Casa 3 hab., 2 baños con solar 2,271 m2 Precio $135,000 Solar 1 cuerda no llanos, al lado del río. Precio $45,000 O.M.O

Inf. Sra. Pagán 787-470-5266


10 30 DE ABRIL DE 2014

El reto de José Caldero Por Luis A. Pagán, MA Experto en Seguridad* La designación y confirmación de José Caldero como nuevo Superintendente de la Policía de Puerto Rico ha sido un gran acierto. De hecho, nadie entiende por qué el ex coronel no fue la primera opción de la administración actual. El superintendente tiene el conocimiento, la experiencia y las cualificaciones necesarias para llenar esa posición. Su visión de lo que debe ser un plan de seguridad le fluye de manera natural y ha mostrado el dominio del tema. El superintendente ha expresado tres puntos significativos en su agenda. 1. Servicio al ciudadano: En cuanto al servicio al ciudadano es importante que el país recupere la confianza en la Policía y la vea como un aliado. El comportamiento corrupto de unos pocos no debe ser el que dicte la imagen de la gran mayoría de los miembros de la fuerza. El trato amable no tiene que vincularse con la falta de autoridad. La ética y servicio de calidad comienza desde que se genera una llamada a un cuartel de la policía para denunciar un delito y es tratado de manera poco profesional, haciéndole

sentir como el que comete el delito. Igualmente, Fue un gran error eliminar la Superintendencia si es detenido por una infracción de tránsito, el Auxiliar en Investigaciones Criminales (SAIC). policía debe mantener un trato cordial y dar el 3. La prevención: Es importante que noejemplo de comportamiento ante el ciudadano. sotros podamos salir a la calle sin temor de que 2. La investigación criminal: Es inacepta- en cualquier momento podemos convertirnos ble que hayan 22 mil casos en el Instituto de en víctimas del crimen. Usted tiene la responCiencias Forenses sin resolver. Un postulado de sabilidad de garantizarnos un mejor país y que el la criminología que un caso se gana o se pierde mensaje sea claro a los delincuentes de que el país en la escena del crimen. En muchas ocasiones no les pertenece a ellos, y que los buenos somos factores como falta de adiestramiento, falta de más. Se deben coordinar esfuerzos de logística en equipo, desmotivación y exceso de trabajo no patrullaje preventivo, identificación de lugares de resulta en que una escena se maneje de manera más vulnerabilidad y establecer grupos de trabajo adecuada con métodos científicos, los cuales con el adiestramiento y compromiso de enfocar resultarán en un esclarecimiento y una convic- esfuerzos en la prevención antes que la reacción. Para que se logren resultados el Superintención de un criminal. Casos como el del niño Lorenzo, el de la famosa “mucama” y el de la dente necesitará el respaldo de la ciudadanía y del bailarina Yesenia y más recientemente el de un Gobierno. Por mejor intención que pueda tener, arma de fuego dejada en la escena del crimen ha sin el apoyo económico necesario su intención no sacado a relucir la deficiente atención al detalle podrá pasar a la acción. El gran reto del ex corode manejar una escena. En la medida que se es- nel Caldero radica en varios factores tales como: clarecen casos y se logran convicciones se sacan * Sacar la política y la intervención de polítide la calle a criminales que se dedican a cometer crímenes constantemente como su medio de vida. cos de la agencia. * Adquisición de equipo- uso de tecnología El secreto a voces es que se han bajado los re* Mejoras de salario y condiciones económicursos investigativos para ubicarlos en las áreas de uniformada para más prevención y reacción. cas a sus miembros Tenemos una nueva esperanza de que el país SE ALQUILAN CASAS mejore en términos de seguridad. No dudo del En Combate; compromiso del SuperCabo Rojo intendente y esperamos y Playa Santa poder ver la luz al final en Guánica a minutos de la playa del túnel en el tema de y restaurantes. la seguridad pública. Info: 787-579-4887 787-217-0864

DE PLAYA


11 30 DE ABRIL DE 2014

Restauración Casilla del Centro Cultural Aibonito Bajo la batuta de la Compañía Master Paint y su gerente general el Sr. Miguel Vergara, la Casilla de Peón Caminero sede del Centro Cultural Lcdo. Ángel R. Ortiz Díaz de Aibonito ha estado siendo sometido a una restauración en ánimo de devolverle su esplendor centenario a lo que albergara su siglo pasado fuera la primera clínica establecida por el Dr. Baily Ashford para la cura de la Anemia y la Bilarsia. El Centro Cultural Aiboniteño ha sido sometido a una minuciosa restauración supervisada por el arquitecto Jorge Ortiz Colom del programa de Patrimonio Edificado y por el señor Gerardo Ramos, promotor Regional del Instituto de Cultura Puertorriqueña. También con la colaboración

del Ing. Antonio L. Santiago, director del Depto. de Ingeniería del Hospital General Menonita, Carlos Rental, el Gobierno Municipal de Aibonito y del voluntariado del Patronato el Archivo Histórico de Aibonito. Según fuera informado por la Sra. Rebeca Serracante, presidenta del Centro Cultural aiboniteño “ Nuestra sede ha sido impactada por la Compañía Master Paint quienes durante los meses de marzo a diciembre 2013 ofrecieron libre de costos los trabajos

de restauración en mampostería tanto del área interior como exterior de la casilla cubriendo estos además la pintura especializada y su personal. Esto como parte de una propuesta de su proyecto “Puerto Rico Pinta su Mejor Cara”. Esperamos que dichos trabajos sean concluidos a mediados

del 2014”. El Centro Cultural de Aibonito agradece la desinteresada colaboración y compromiso de todos cuantos se han sumado en la realización de este valioso proyecto que redunda en beneficio de la cultura e historia de nuestro pueblo.


12 30 DE ABRIL DE 2014

Éxito indiscutible

Festival Torito Plata de Cayey blo, una iniciativa que ha trascendido nuestras fronteras y se ha convertido en un evento cultural donde toda la comunidad tiene participación directa. Así como la actividad ha ido en constante crecimiento, nuestra ciudad ha visto otras actividades como Festival Guatibirí, el Paseo del Bailador y actividad de nuestra Escuela de Bellas Artes nos están ayudando para que Cayey trace la ruta para convertirse en la Capital Cultural de Puerto Rico”, destacó Ortiz Velázquez. La bicicletada del grupo de Jóvenes Cayeyanos contó con el apoyo del alcalde Rolando Ortiz Velázquez.

Niños y jóvenes se divirtieron de lo lindo en las machinas del Festival Torito Plata.

“A las puertas de cumplir 20 años de historia, el Festival Torito-Plata de Cayey, manifestó el pasado fin de semana lo que se puede lograr cuando la convergencia y la participación ciudadana se unen en una causa común y las alegrías y las ganas de trabajar por una comunidad se entrelazan para engrandecer las más preciadas tradiciones de un pueblo”. Así opinó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez sobre lo que catalogó como un éxito indiscutible el bien llamado “Festival comunitario más grande de Puerto Rico”. “El Festival Torito-Plata es ejemplo de todo lo que hemos logrado como pueLas actividades fueron dedicadas al personal de la escuela Virginia Vázquez Mendoza.


13 30 DE ABRIL DE 2014

A las novedades del Festival se suman la dedicatoria a la facultad y personal de la escuela Virginia Vázquez Mendoza y que ya lleva establecida en la comunidad por dos décadas. Por los pasados años los estudiantes, maestros y su personal han sido participes y protagonistas del Festival. De hecho, una de las actividades, el festival de talento escolar, fue parte esencial para que sobre 40 chiquitines de la escuela mostraran sus capacidades en aéreas de canto, baile e imitación. Entre el conjunto de actividades que se llevaron a cabo en el Festival se pueden mencionar la Feria de salud, el Torneo de voleibol femenino, la bicicletada del grupo Jóvenes Cayeyanos por el Hospital Oncológico, la Copa de boxeo Carlos Espada, el Desfile de Reinas y Comparsas, la Escuela de Bellas Artes, la cartelera de lucha libre RWA y la Carrera Cooperativa San José. En la música, la tarima estuvo muy activa y variada, comenzando con la música de Juan Carlos Rosa, la Banda Desafinada y continuando el fin de semana familiar con la orquesta OKMIC, Don Perignon y la Orquesta Puertorriqueña, Alambre Dulce, Clase y Más y Grupo Manía. El fin de fiesta estuvo a cargo de La Fuerza del Swing, Tumbao Latino, Rumba Caliente y el “Pavarotti de la Salsa”, Tito Nieves. Danny Rivera para las madres El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, aprovecho la oportunidad para invitar a la ciudadanía al concierto en honor de las madres y el cual será protagonizado por el cantante puertorriqueño Danny Rivera. La voz de “Mi viejo”, “Amar o morir” y “Que daría yo”, se presentará gratis para el pueblo de Cayey, el sábado 10 de mayo en el Teatro Municipal. “Danny Rivera ha sido uno de los cantantes más importantes de nuestra historia musical y es vivo ejemplo de una generación de intérpretes que han colocado el nombre de Puerto Rico y nuestra cultura en el alto sitial que se merece. Para nosotros es de gran orgullo que se pueda presentar en nuestro Teatro por primera vez”, destacó el alcalde cayeyano. El Teatro Municipal de Cayey cuenta con espacio de 1,500 personas y para el concierto, no se descarta la posibilidad SE ALQUILAN CASAS de añadir una pantalla frente a las instalacioEn Combate; nes de la Escuela de Cabo Rojo Bellas Artes para beny Playa Santa eficio de los asistentes en Guánica a la actividad. a minutos de la playa

DE PLAYA

y restaurantes.

Info: 787-579-4887 787-217-0864


14 30 DE ABRIL DE 2014

¿Eliminar Municipios?

Cada par de años, surge de nuevo la vieja idea de eliminar municipios. ¿Por qué hacen falta tantos municipios? preguntan los proponentes de esta propuesta. “No hacen falta 78 alcaldías cuando la mayoría de los alcaldes no hacen nada,” dicen. Dichos reclamos tienden surgirse después de un escándalo de algún alcalde, mayormente de un pueblo pequeño. Aunque es verdad que muchos alcaldes “no hacen nada,” la solución no es la consolidación de municipios. Una movida como ésta será errónea y contra los intereses del pueblo y la buena admin-

istración. Ha existido una tendencia durante la última década de canalizar nuestra molestia y frustración con los políticos hacia propuestas que harán a Puerto Rico menos representativo y democrático. Han propuesto eliminar una cámara legislativa, reducir la cantidad de legisladores y ahora, eliminar gobiernos locales. La democracia es la solución; no el problema. Poniendo menos cabras para velar más lechuga no nos hará nada bien. Simplemente tendremos cabras más gordas. Los municipios fueron creados para hacer más efi-

ciente al gobierno. Según la Ley de Municipios Autónomos, por ejemplo, “El esquema de control ha contribuido en gran medida a la alta burocratización de nuestro gobierno central… Para remediar esa situación, se declara como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico otorgar a los municipios el máximo posible de autonomía y proveerles las herramientas financieras y los poderes y facultades necesarios para asumir un rol central y fundamental en su desarrollo urbano, social y económico.” Esta ley fue recibida con mucho fervor y participación de parte de muchos alcaldes de nuestra isla (aunque en muchas áreas, como las de la consagración de calles abandonadas y la creación de nuevos impuestos, los municipios perdieron poderes con la nueva ley). Sin embargo, nunca arrancaron los poderes autónomos de la mayoría de los municipios. En el 2009, por ejemplo, sólo 30 municipios habían terminado un Plan de Ordenamiento Territorial (proceso necesario para lograr la “autonomía”). Al día de hoy, veintitrés años después de la Ley de Municipios Autónomos, hay 54 de 78 municipios con su Plan . Y aún así, esta “autonomía” es una estrictamente limitada, revisable por el estado y próximamente, sujeto a un Plan de Uso de Terreno estatal. No hemos llegado al nivel de autonomía municipal que han logrado otras jurisdicciones estadounidenses y extranjeras. Los municipios puertorriqueños son flojos e impotentes, con la mayoría

de su rol concentrado en la repartición de donativos y servicios asistencialistas. Con razón hay muchos alcaldes que “no hacen nada”. Los quienes han podido salir adelante son los grandes, con su capacidad recordativas y los que son extremamente creativos. El espíritu de la autonomía verdadera - lo fiscal - es mayormente ausente dentro de nuestro ordenamiento legal. Los pocos mecanismos que tienen los municipios para recaudar fondos y el poco porcentaje que reciben los gobiernos locales del erario estatal son miserables. Inclusive, hace pocos días quitaron una tercera parte de los municipios de su IVU municipal. Con razón en el 2011 el 36 de 78 municipios estaban en déficit. El problema no es la mala administración, per se, pero la falta de capacidad institucional y estructural para administrar. La eliminación de municipios no logrará más que arañar la superficie del problema presupuestario de nuestra isla. Los ahorros serán mínimos ya que los municipios pequeños tienen presupuestos que representan una mera fracción de los presupuestos de los municipios grandes. El Municipio de Gurabo, por ejemplo, tiene un presupuesto que representa el 21% del presupuesto de Caguas. El Municipio de Aguas Buenas tiene un presupuesto que representa solo el 1% del presupuesto de su vecino capitalino. En el 2010, para darles otro ejemplo, la deuda de todos los municipios representaba solo el 5% de la deuda pública puertorriqueña.

Inclusive, las pérdidas anuales del Tren Urbano podrán cuadrar el presupuesto de los 78 municipios de la isla (y todavía sobrarían alrededor de $20 millones). El otro día, mi Alcalde me señaló lo siguiente: si cogemos el presupuesto del Departamento de Recreación y Deportes estatal y lo dividimos proporcionalmente per capita, tocará a nuestro municipio $3.3 millones; más de cinco veces el presupuesto de Recreación y Deportes municipal. Y aún con el miserable presupuesto que tiene, el municipio realiza mano a mano con las comunidades pequeñas ligas, eventos deportivos, talleres en los barrios y mantenimiento de canchas, entre otras iniciativas. Los pueblos pequeños han podido lograr maravillas con pocos fondos. ¡Imagínese lo que podrían lograr los barrios de nuestra isla si se repartiera el bacalao hacia los municipios! Hay que descentralizar a los servicios y al poder recaudador hacía la ciudadanía y no concentrarlo en las manos de los caciques regionales y burócratas metropolitanos. No podemos descartar a la autonomía municipal sin probarla primero. Luis Gallardo es un legislador municipal para el Municipio de Aguas Buenas, es miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Legisladores Municipales y es profesor de administración pública para la Universidad de Phoenix. También ha laborado como director de agencias municipales en Puerto Rico y en los Estados Unidos.


30 DE ABRIL DE 2014

Por: Arnaldo García La Cordillera

Suicidio en Corozal Un hombre se privó de la vida ahorcándose en el barrio Dos Bocas de Corozal. El occiso fue identificado como José Santos Ortiz de 41 años. Se desconocen las causas que lo motivaron a tomar la fatal decisión. Agentes de la División de Homicidios trabajan en la pesquisa. Los suicidios han aumentado considerablemente en la zona central. Dos Heridos de Bala en Barranquitas Dos personas resultaron heridas de bala en medio de una trifulca familiar en el barrio Palo Hincado de Barranquitas. No se tienen detalles precisos del incidente. Los perjudicados fueron atendidos en el Hospital Menonita y referidos al Centro Médico en condición estable. Agentes del CIC trabajan en la pesquisa. Balacera en Cayey La policía investiga un incidente en el que una mujer resultó herida en Cayey. El informe indica que la querellante de unos 53 años caminaba por la Avenida Industrial cuando se escucharon varios disparos y uno de los proyectiles la alcanzó en un brazo. En otro incidente reportado en la Ciudad de Los Toritos, esta vez en el barrio Nuevo, en medio de una sorpresiva balacera resultó herida una mujer de 34 años que tuvo que ser traslada hasta el Centro Médico. Acusan a los Asesinos de un comerciante de Orocovis Agentes de la División de Homicidios del Área de Aibonito radicaron 15 denuncias contra dos individuos que presuntamente mataron el 5 de febrero de este año al comerciante Edwin Domínguez en el negocio La Divisoria en el barrio Bauta Abajo de Orocovis. La fiscal Janelis Acosta ordenó que contra Miguel A. Nieves Ortiz de 19 años y José H. Zayas Vega de 26 años, ambos naturales del Bo. Collores de Juana Díaz, se radicaran 15 denuncias por múltiples delitos. El juez Isaac Yantín le impuso una fianza global de 2 millones dólares. Los dos mozalbetes fueron ingresados en prisión hasta nuevo aviso. Asalto en Cayey Un robo a mano armada se registró en un Colmado de la Ruta Panorámica en Cayey. Informa Virgen Veguilla Gutiérrez que llegaron dos individuos armados y realizaron dos disparos. Acto seguido la obligaron a entregarles una caja con el dinero producto de las ventas. Dos parroquianos también fueron víctimas de robo. Mientras en la Plata de la Ciudad de Los Toritos un hombre alega que un enmascarado le robo 280 dólares, una computadora y dos celulares. Tiroteo en Corozal Un hombre resultó herido de bala en el barrio Cibuco en Corozal. El perjudicado fue identificado como José Rivera Colton de 39 años, quien fue transportado en condición de cuidado hasta el Centro Médico de Río Piedras. La policía trata de identificar a los autores del atentando. En el lugar se reforzó la vigilancia con patrullaje preventivo. Agresión en Cayey Un hombre fue agredido en su propia residencia en el Residencial Benigno Fernández García en Cayey. Alega José Carrasco Torres, que dos individuos irrumpieron en su hogar y sin mediar palabras le propinaron varios golpes en la cabeza con un martillo. El perjudicado fue llevado hasta el Hospital de Área de Cayey donde le tomaron varios puntos de sutura. Asaltan Vendedor de Helados en Comerío Robo en el barrio Palomas en Comerío. Informa José A. Marrero Sandoval de 80 años que mientras se encontraba vendiendo mantecados en su guagua, se le acercaron dos individuos y mediante el uso de la fuerza lo despojaron $300.00 dólares en efectivo producto de las ventas del día. Los Pillos se marcharon sin causarle daños físicos.

• 30 DE ABRIL DE 2014

Policiacas

15 PERIODICO LA CORDILLERA

15


16 30 DE ABRIL DE 2014

Cartas de Recomendación Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Señor: en breve llegará a tu cielo una tímida y dulce viejecita, los lirios de los años floreciendo en su pelo y el rostro sonreído como una margarita. Es la más hacendosa en la colmena, donde por todos se ha sacrificado, y es tan buena, tan buena…tal como el pan que a todos nos ha dado. Estos primeros versos, del poema Carta de Recomendación de José Antonio Dávila, sirven de base para agradecer a Dios que me diera una madre casi igual, para ser humilde, a la que magistralmente describe el poeta. La que me llevó en su vientre, la que me crió y consoló, la que disfrutó mis alegrías y lloró mis penas, la que modeló el difícil reto de seguir los caminos del Jesús de Israel para un joven cerrero como yo, con sangre de los Centeno, amantes del amor y la aventura, y Rivera valientes forjadores de un evangelio restaurador. Es ella la que logró sembrar en mí el amor por lo justo, por los menos afortunados, por los que andan a pie. “Tu té de flor de algún celeste tilo te hará en noches de invierno, cuando nieva; y en tiempo de vendimia, pondrá filo a la hoz de argento de la luna nueva”. Cuando el poeta se inspiró en estos versos, Al Señor Propietario del Universo, describe la calidad de una madre buena, abnegada, virtuosa. En el caso de mi mamá las cartas se escribieron en mensajes expresados por varios de nuestros mejores reverendos cristianos. Entre ellos

Gamalier Ortiz, pastor de la iglesia Central de Bayamón, cuya carta magistral resaltaba los valores de una vida consagrada al Señor. El Rev. Carlos Negrón, Puerto Nuevo, entonó varios himnos y reflexionó sobre las virtudes de Doña Mary. Los cánticos por Papo Bernabé, Luis e Irma y Ricardo Camilo enviaron al cielo cánticos celestes, que una vez cantó mi mamá, complementando, con los mensajes, unos buenos argumentos dentro del resumé de mi querida madre. “Así ha sido acá abajo; nunca escasa de sí misma en bien de dicha ajena; es la más abnegada de la casa y la más hacendosa en la colmena”. El poeta no se equi-

vocó, las buenas madres hacen con sus vecinos y amigos lo que mejor saben hacer con sus hijos; brindar amor y cariño. Muestra de ello fueron las decenas de personas que asistieron, sábado y domingo, a despedir el cuerpo inerte de mí amada madre. Amigas y amigos, ex compañeros de trabajo, hermanos de la iglesia, la gente de nuestro barrio El Salto, personas allegadas a la familia, en fin, como decía Cheo Feliciano, en los entierros de mi gente pobre, un maremoto de amor y de ternura. El sábado por la noche le tocó a mi querido hermano en la fe, Nelson Díaz, escribir su carta de recomendación. Y lo hizo con excelencia, con unción, como que conocía y conoce de primera mano las virtudes de El Cabito, mi papá (q.e.p.d.) y de Doña María Cristina Rivera. “El domingo, el día más difícil, le tocó, de improviso, al doctor Gamalier Morales, hijo del pastor Horacio Morales, disertar, diseñar, una carta para el Señor a favor de doña Mary. No se le hizo difícil, a pesar del corto tiempo para prepararse, servir uno de los mejores mensajes que he escuchado en toda mi vida sobre el tema de la muerte y la resurrección. El proceso final, guardar el estuche, fue hermoso, para los que guardan la fe y la esperanza. Gracias al Programa Hospicio, a mi equipo de cuidadores, mi iglesia, a la Funeraria de Nyurka y a tantos amigos. Agradezco a mi esposa, hijos, nieta, hermana, sobrinos, tíos, compañeros de clase, compueblanos, vecinos, en fin, a todo un pueblo que se abrazó y solidarizó con el dolor de la familia Centeno Rivera. Entre tantas cartas de recomendación muy buenas, la reválida, el pase, viene a ser la misma vida, el modelo, de una mujer cuyo legado le abre las puertas del cielo. *


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 30 DE ABRIL DE 2014


18 30 DE ABRIL DE 2014

Mentalidad Chiquita

Por: Lcdo. Jorge M. Díaz Al momento que podemos pensar en el bienestar de los demás, colocando nuestras situaciones de vida en un segundo plano, estamos creciendo como seres humanos. Posiblemente eso es lo mismo que dice el sacerdote y el ministro todas las semanas, pero preferimos que nuestros oídos estén cerrados a lo que es el bien común. Cuando yo tenía 20 años de edad, le dije a mi madre que Jesucristo había sido el socialista y revolucionario más grande de la historia, y para ella aquello era casi una blasfemia. Poco tiempo después, un domingo en la mañana, mi madre escuchó las mismas palabras de la voz del pastor de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Naranjito. Esta vez interpretó aquello de una manera diferente, dando entrada al propósito de la acción de aquel personaje, el cual no era otra que el demostrar que todos debemos tener compromiso hacia las demás personas. Ese bien común que de manera abrumadora ha llegado a Puerto Rico a través de la religión cristiana (católicos y protestantes), pero que sin lugar a dudas llega también a través de otros movimientos, es el mismo que nos negamos a aceptar como nuestra opción de vida. El movimiento laboral puertorriqueño, el cual se torna en sólido desde finales de los años 60, logró ser efectivo y estar más preparados que los patronos, tanto privados como gubernamentales, obteniendo logros para

los obreros que cuando uno los analiza hoy día, tiene que preguntarse cómo es posible que se lograra esto. Ese tipo de logros ya ha comenzado a ser analizado por los tribunales, teniendo resultados híbridos, pero consistentes desde el punto de vista de que en adelante jamás la cosa volverá a ser como era en el pasado. Las uniones tienen que comenzar a dar un servicio directo al obrero más propio de las necesidades de estos, y menos dirigido a su fortaleza económica sindical. La época en que el dinero salía a nivel de “patá en un matojo” se acabó, ya vivimos en otra época. Ha comenzado un momento donde serán más los derechos entregados que los recibidos, y eso a nadie le gusta. La búsqueda de empleos gubernamentales va dirigida a ser la más politizada de la historia, y usted dirá ¿por qué? Ante el movimiento y manifestaciones de Luis Fortuño y Alejandro García Padilla, no creo que exista alguien que pueda pensar que el área gubernamental volverá a crear empleos como lo hizo hasta el año 2000. Los empleos que surjan ahora tendrán un alto grado de dificultad para conseguir los mismos, pero esto no será a base de mérito, sino de cartas de recomendación. Usted dirá: ¿y el proceso de exámenes? Eso es muy sencillo, y sólo hay que cumplir con un proceso parecido al siguiente: someter los documentos requeridos, examen de aptitud y/o habilidad general, prueba o entrevista sicológica y, y,

y, y, y la entrevista. Si señor, la entrevista. ¿Y qué usted cree que será lo determinante a la hora de adjudicar esa plaza de trabajo? ¿El resultado más alto en el examen o el de documentos más impresionantes o el que dominó al sicólogo o el que abusó de la entrevista? Será escogido el de más fuerza política, a través de la determinación de aquel que entrevistó. En el pasado, y hasta el día de hoy, el ganar la gobernación no era otra cosa de buscar la forma de cómo ayudar de manera exclusiva a los míos. ¿Qué si hay excepciones? Si las hay, y en su momento no tendré reparo en decir las que pueda conocer. La realidad es que la mayoría de gobernantes que hemos tenido son la regla general, y no las excepciones. Vivimos en un país donde hay tren urbano, súper acueducto, centro de convenciones, gasoducto del sur y del norte, asesores en educación especial, asesores para especializar maestros en plazas de difícil reclutamiento, asesores para mejorar el aprovechamiento académico en la escuela pública, proyectos de energía renovable, proyectos de ley con planes para desaparecer a la Autoridad de Energía Eléctrica, y así por el estilo. En todas lo mencionado en la oración anterior, la constante ha sido que la prioridad gubernamental no fue el pueblo, pero lo fue beneficiar a los allegados del partido de turno. Nuestra mente no puede ser chiquita, tenemos que hacer la diferencia.


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 30 DE ABRIL DE 2014


30 DE ABRIL DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

La importancia de mejorar la postura corporal Mantener una buena postura corporal nos beneficia tanto desde el punto de vista de la salud como de la estética. Si nos mantenemos erguidos y con la espalda recta evitaremos problemas musculares y de columna, una buena oxigenación y una apariencia esbelta. Para ello podemos ayudarnos con algunos consejos. De la postura corporal dependen factores tan importantes como la salud y calidad de vida. Pero esta depende de diversos factores como los rasgos individuales de la personalidad, aspectos fisiológicos, biomecánicos y de educación. Porque en suma, es un aspecto de la salud que puede aprenderse y modificarse mediante la actividad física que realiza el individuo, el cual se transforma en un indicador de salud y determina aspectos tan importantes como la posición de nuestros órganos. Una mala postura con el cuerpo inclinado hacia delante o exageradamente derecho, dificulta la respiración y puede redundar en problemas como lumbago, escoliosis y lordosis; además de comprimir los órganos de la digestión y provocar molestias digestivas. Frente al computador o en nuestro ambiente de trabajo, una mala postura puede significar estar faltos

de atención y por lo tanto, menos productivos. Al contrario, una postura adecuada previene enfermedades y hace ver más esbelta a la persona, alargando el cuello y el torso, haciendo que parezca más delgada y hasta más alta. Postura correcta Una postura correcta se define como la alineación simétrica y proporcional de los segmentos corporales alrededor del eje de la gravedad. La postura ideal de una persona es la que no se exagera o aumenta la curva lumbar, dorsal o cervical; es decir, cuando se mantienen las curvas fisiológicas de la columna vertebral. Se logra manteniendo la cabeza erguida en posición de equilibrio, sin torcer el tronco, la pelvis en posición neutral y las extremidades inferiores

alineadas de forma que el peso del cuerpo se reparta adecuadamente. Para mantener una buena postura necesitamos: * Adaptar los ambientes de trabajo y estudio: Se recomienda una silla de entre 65 y 75 centímetros de alto; con espacio interior suficiente para que se puedan estirar un poco las piernas y éstas se apoyen en el suelo. En caso de usar computador, situar la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros y a una altura similar a la de los ojos. * Evitar una vida sedentaria: Para mantener una postura correcta es necesario desarrollar la musculatura, por lo cual se recomienda hacer pausas de ejercicios en una larga jornada, y favorecer la actividad física caminando, andando en bicicleta o nadando. *Fortalecer la musculatura: Abdominales, glúteos y hombros son las áreas del cuerpo que menos se suelen ejercitar en nuestra actividad cotidiana, y por lo tanto es indispensable reforzarlas mediante ejercicios localizados que se pueden realizar en el suelo cada mañana. * Cuidar el peso: La obesidad y el sobrepeso se convierten fácilmente en un problema de postura. Es importante conocer tu cuerpo, controlar el peso y mantener una buena alimentación. http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal4666.htm


les generalmente se quejan las personas mayores. Ya no es así. Gracias al aumento de la epidemia de obesidad en los jóvenes, los niños y adolescentes están sufriendo estas afecciones (y las están sufriendo más temprano que nunca). Algunos cálculos indican que casi 1 de 10 adolescentes (y más de un tercio de los adolescentes obesos) sufren síndrome metabólico. Y en un estudio realizado en 375 alumnos de segundo y tercer grado, se descubrió que 5% padecía síndrome metabólico y 45% sufría uno o dos factores de riesgo de éste. Esto es algo que los padres deben saber, especialmente porque pueden tomar medidas para disminuir las posibilidades de que sus hijos padezcan el síndrome metabólico o los factores de riesgo que lo producen. Causas Debido a que es un precursor de las enfermedades cardíacas y de la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico (también denominado síndrome dismetabólico o síndrome X) es ocasionado por los mismos problemas que producen esas enfermedades. Por lo tanto, seguir una dieta con muchas calorías y pocos nutrientes, y consumir mucha comida rápida y bebidas azucaradas puede poner en riesgo a los niños. Jugar videojuegos durante la mayor parte del día o sentarse frente a la computadora y no realizar demasiado (o ningún) ejercicio también puede aumentar las posibilidades de un niño de padecer factores como la obesidad, el colesterol asociado a las LDL (“colesterol malo”), la hipertensión y el nivel alto de azúcar en sangre que definen al síndrome metabólico.

El riesgo de padecer esta afección parece ser mayor durante la pubertad. Esto puede deberse a que la grasa corporal, la presión arterial y los lípidos se ven afectados por las hormonas que causan los diversos cambios de la pubertad. Los niños que presentan antecedentes familiares de enfermedades cardíacas y diabetes corren mayores riesgos de padecer síndrome metabólico. Pero, como la mayoría de las cosas en la vida, los hábitos de vida que adopta un niño pueden orientar las cosas en un sentido u otro. De modo que los niños que son activos, están en forma y comen muchas frutas y verduras pueden reducir drásticamente sus posibilidades de padecer síndrome metabólico (incluso si un familiar cercano ya la padece). Efectos El síndrome metabólico en sí mismo con frecuencia no presenta síntomas perceptibles de forma temprana. Pero si se permite que sus factores de riesgo au-

• 30 DE ABRIL DE 2014

Como padre, usted sabe que la vida está llena de escenarios causa-efecto: Si no trabaja, no puede pagar las cuentas. Si ignora ese ruido que hace el automóvil, podría terminar al costado de la ruta con problemas en el motor. Lamentablemente, para los niños, este concepto es con frecuencia un poco más difícil de captar. Ellos tienden a vivir en el presente y no piensan demasiado en las consecuencias a largo plazo. Por lo general, esto resulta bien porque usted está allí para brindar apoyo y, si es necesario, protección. Pero cuando se trata de la salud de sus hijos, existen algunas consecuencias a largo plazo que quizás ni siquiera sepa que tiene que enfrentar. Uno de los mejores ejemplos de esto es una afección denominada síndrome metabólico. Acerca del síndrome metabólico Para no confundirlo con la enfermedad metabólica (que se produce cuando las hormonas y otros químicos del cuerpo dejan de interactuar correctamente), el síndrome metabólico describe un grupo de factores de riesgo que encamina a los niños hacia enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Los niños con síndrome metabólico poseen al menos tres de los siguientes factores de riesgo: grasa excesiva en el abdomen presión arterial alta (hipertensión) niveles anormales de grasa en sangre (lípidos), incluido el colesterol y los triglicéridos hiperglucemia (nivel alto de azúcar en sangre) Le sorprenderá saber que estos son problemas que pueden sufrir los niños. Después de todo, la presión arterial alta y colesterol elevado son cosas de las cua-

21 PERIODICO LA CORDILLERA

Síndrome Metabólico

menten durante demasiado tiempo, pueden comenzar a presentarse los cambios principales en el cuerpo, como: Arterioesclerosis Función renal deficiente Resistencia a la insulina Síndrome ovárico poliquístico Acantosis nigricans Diagnóstico Para realizar un diagnóstico del síndrome metabólico, el niño debe padecer al menos tres de los cuatro factores de riesgo. Los factores de riesgo más comunes en los adolescentes son la hipertensión y el colesterol asociado o LDL elevado de las LDL. Sin embargo, si se presenta un sólo factor de riesgo, el médico posiblemente intentará detectar los demás. Esto es especialmente cierto si un niño sufre sobrepeso, si tiene algún familiar con diabetes tipo 2 o si padece acantosis nigricans. http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/ metabolic_syndrome_esp.html


30 DE ABRIL DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 30 DE ABRIL DE 2014

PEDRO RIVERA SOTO

A un año de tu partida:

Aún siento tu presencia en cada rincón de nuestra casa. Cada detalle, cada manía sigue latente en mi pensamiento pero en medio de esa angustia que me causó perderte me motiva saber que estás en un lugar privilegiado, descansando en paz. Todavía existe el vacío en las tertulias profundas donde rompías el silencio y hacías valer tu opinión. Fuiste valiente cuando aún con tu estado de salud tan delicado, seguías vigilante del bienestar de los demás. Fue contigo con quien aprendí que el amor es una cascada de emociones, alegrías intensas, situaciones difíciles y momentos únicos. No existe un manual de instrucciones para aprender a recuperar la vida después de una dolorosa partida, pero estoy segura que desde el cielo me envías bendiciones como lluvia para protegerme y fortalecer mi vida. El tiempo pasa y no me queda otra cosa que continuar, pero sé que estás ahí cuando debilito y tu recuerdo hace que cada día sea más fuerte. Sólo me queda aceptar y respetar la voluntad de Dios, mientras tanto seguirás en mi corazón y en mi memoria. Hasta siempre, Tu Esposa


24

Mirton Roque

Un guerrero del béisbol AA bien castado

30 DE ABRIL DE 2014

Por Félix “Duldin” Meléndez Mientras sus compañeros de equipo se preparan para su juego, se estiran y hacen algunas rutinas de calentamiento, Mirton Roque, el fenomenal segunda base de Los Polluelos de Aibonito se limita a trabajar su mente y hasta se le ve concentrado buscando algunas repuestas a lo que vive en estos momentos. Es el líder de bateo de Los Polluelos y lídera algunos que otro departamento ofensivo. Hay que añadir que en la defensa está inmaculado y podría ser el Guante de Oro en esta temporada, aunque eso en particular no es “Sólo materia de preocupación para el cidreño, quien queremos viene de una gran familia beisbolera y de buenas ganar. De que manos en la historia de este deporte. Aquel niño que aprendió a jugar al béisvale los logros bol mirando a sus tíos y amigos, es en estos personales si momentos el jugador de más impacto de Los no ganamos. Polluelos en esta temporada. Y para Edwin Ramos, el apoderado de Los Polluelos, no es Hay que ninguna sorpresa. ganar y este “Eso se veía venir por el trabajo que ha es nuestro hecho durante la temporada muerta. Bateó para .285 el año pasado y lo que pudiera ser un buen año. año para algunos jugadores, para Mirton no es suficiente, comentó Ramos, quien no repara en decir que en estos momentos Mirton Roque es un consagrado en la segunda base. Siempre pensé que el número 24 de Los Polluelos iba a ser una estrella, para los que amamos el béisbol, no es una sorpresa. Desde que comenzó en la AA en el 2005 con el equipo de Barranquitas sabíamos que estábamos ante una gran estrella. Trabajador y disciplinado y muy cortes con los fanáticos y sus amigos. Con sólo 9 años en la pelota AA el cidreño acepta que tiene mucho que aprender. En un aparte con nuestro semanario La Cordillera, Mirton Roque agradece esta gran temporada a su adiestrador Cirilo Cruz. “Cuando Mario Alicea trajo a Cirilo sabíamos que algo grande iba a pasar. De inmediato se puso a trabajar con nosotros. Nos brindó confianza. Fue un cambio bien rápido. Francisco Rosario comenzó como un demente a dar palos y está cerca de los .400. Ha sido un gran año para él y de igual manera para Brian Ortiz. A mí en lo personal me gusta mucho trabajar con él y lo más importante he aprendido a ser paciente en el plato. Hay mucha confianza en mí” dijo Roque, quien también señaló el gran trabajo del dirigente Mario Alicea y todos los adiestradores del equipo. Desde niño Mirton ya daba muestras de ser un jugador de mucha experiencia. En Cidra lo quieren muchísimo y cuando juega en contra de su pueblo lo hace con respeto, pero sobre todo con todo el sentido de la competencia. Ahora el segunda base Polluelo es considerado una figura inspiradora en el equipo. Es apasionado en su juego y le gusta trabajar fuerte para alcanzar sus metas, aunque entiende que lo más importante es llevar a sus Polluelos al campeonato. “Sólo queremos ganar. De que vale los logros personales si no ganamos. Hay que ganar y este es nuestro año. Antes de esta temporada Roque tuvo un gran año con Los Polluelos en su primer año con esta franquicia donde acumuló un promedio de .345. El último año con Barranquitas el cidreño sólo bateó para .240 y estaba prácticamente fuera de su juego acostumbrado. Ahora todo es diferente. Es más maduro y trabaja más fuerte. Mirton es de esos jugadores que los fanáticos adoran por su entrega y por su buen don de buena gente. Es humilde y saca algunos momentos para compartir con los niños que van al parque. Mirton tiene todas las he-rramientas que se necesitan para ser un consagrado de este béisbol. Para mí es otro hijo más en el terreno y un guerrero bien castado.


25 30 DE ABRIL DE 2014

Los Polluelos de Aibonito están que cortan Por Félix “Duldin” Meléndez Ahora es que la sección está bien interesante. Ya Los Bravos de Cidra aseguraron la primera posición y se enfrentarán a unos mejorados Toritos de Cayey en una serie espectacular y hasta en cierto modo peligrosa para los campeones defensores. Durante esta semana se va a decidir entre Los Polluelos de Aibonito y Los Pescadores del Plata de Comerío la segunda posición. O sea que el juego de Cayey y Comerío podría decidir en la manera que podrían ubicarse estos equipos. Este juego en particular no ha sido reasignado, ya que se dijo el 3 de mayo como una posible fecha y a mí me da la impresión que se jugará el sábado 9 de mayo en lo que podría representar una buena cantidad de fanáticos. Cayey viene a ganar tres juegos en línea para ponerse en una buena posición y establecer de una vez por todas que Los Bravos de Cidra deben cuidarse y de qué manera. Los Toritos dicen venir con todo. Por otro lado Los Pescadores tienen que mantener su consistencia ya que lo que le espera no es fácil. Se enfrentarán a unos Polluelos que dominan la serie particular 3x0 frente a Los Pescadores. Si pierden con Cayey podrían llegar terceros y perder la oportunidad de iniciar en su casa. Son Los Polluelos de Aibonito los que más me impresionan hasta el momento. Mirton Roque es el actual líder de bateo con .438 y podría proclamarse campeón bate de la sección, aunque aún no tenemos todos. Francisco Rosario y Brian Ortiz son buenas noticias para Los Polluelos. Ambos han estado muy sólidos en su ofensiva. Ortiz batea para .313 mientras que Francisco Rosario está en .396 en una gran temporada. Sin embargo para Edwin Ramos, apoderado de Los Polluelos su equipo está terminando fuerte y lo están demostrando.

Tomás Santiago podría estar lanzando en la postemporada.

“Llegan las series y las grandes emociones que acompañan las mismas. Pero aún hay que jugar buena pelota para acomodarnos en una buena posición. Por lo menos terminar en la segunda posición y comenzar como locales. Tenemos esperanza de que Cayey salga victorioso en su último compromiso con Comerío y ver qué pasa. Ya le hemos demostrado que les podemos ganar por lo que Los Pescadores tienen que jugar duro con nosotros. Esta serie y bien atractiva para los fanáticos y esperamos llenar nuestro nuevo estadio” dijo Ramos, mientras nos señalaba las grandes actuaciones de sus muchachos. Luis Castrodad ha lanzado en 40 entradas este año con tres victorias y tres derrotas. Tiene una buena efectividad de 3.48. Junto a José Alvarado 2-0 con efectividad de 3.06, Norman Valentín con efectividad de 2.91 en ocho partidos y Waldemar Bravo quien tiene marca de 3-2 en lo que va de temporada pudieran darle una buena sorpresa a Los Pescadores del Plata de Comerío. Los Polluelos parecen tener una buena oportunidad. Espero que los sala’os se mantenga calladitos ya que se verán más bonitos.

Los Polluelos son un equipo con mucha hambre de series. Saben que tienen un buen núcleo de jugadores muy comprometidos con la causa que los podrían llevar a viajar por la autopista. Todos los fanáticos y comentaristas deportivos apuntan al picheo de Los Polluelos. Han mejorado su ofensiva y su defensa es bastante aceptable. Lo importante es lo bueno que van a estar estas series. Así que ha prepararnos ya que el año que viene llegarán una lluvia de profesionales que darán otro rumbo a este béisbol. Las series seráb no aptas para cardiacos, y que lograrán acaparar la

atención de muchos fanáticos de la sección. Veremos los estadios repletos de fanáticos. Cada día que pasa se torna más interesante para los fanáticos. Las gradas se quedarán cortas. Cayey tiene muchos seguidores y Cidra también. Comerío entra al gran baile y comienzan a bajar fanáticos de todos los barrios y los aiboniteños tienen fiebre de parque nuevo. Así que suban el telón que esto se pone bueno.


26 30 DE ABRIL DE 2014

Gilberto Bonilla

Firmará varios profesionales para Los Toritos en el 2015 Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Fue la madre de las bofetadas la que le dieron a la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Tan es así que nada se supo de la visita de Ricardo Fracari el mandamás de la IBAF a Puerto Rico. Siempre escribo y digo en mis comentarios de que aquí los comentaristas del deporte en su mayoría están comprometidos con la Federación y no pueden hablar. Evidencia de ello es que nos visitó Frascari para resolver de una vez por todas la situación de los profesionales y su participación en el torneo federativo y estos amigos se tragaron la lengua. Entonces me critican a mí por decir verdades. Pero nada siempre les digo que el tiempo me da la razón. Vamos a tomar el asunto desde el principio. Primero botan a Jesús Bracero, apoderado de Lajas y cuando vino la alegación de éste ante el Comité Olímpico ordenaron a la Federación a ponerlo en su posición nuevamente y el Dr. José Quiles nada pudo hacer. Luego la emprendieron contra el apoderado de Cayey y Quiles mal asesorado y escuchando algunos apoderados que sólo buscaban acomodarse con la Federación le dieron jaque mate al cayeyano y lo destituyeron. Pero esto apenas comienza y Bonilla demandó a cinco apoderados de la sección que obraron bajo una premisa falsa. Ahora van para los tri-

Cayey firmará cerca de 7 profesionales, entre ellos el regreso del lanzador Orlando Alfonso. bunales. Mientras todo esto pasa, nuestro béisbol AA se cae en cantos. Redujeron la participación de los profesionales a uno solamente por equipo. Se acabó de fastidiar la cosa. El Dr. Quiles se ve envuelto en una gran polémica con el presidente de la IBAF, Ricardo Frascari. Hubo un cruce de correspondencias y según la Federación , ellos aseguraban tener la razón. Se dijeron muchas cosas e hicieron ver como que la IBAF estaba truqueando con la situación. Supuestamente había pruebas y el reglamento no proveía para poder lidiar con los profesionales. Pero vino el golpe de suerte y como ladrón en la noche se presentó en Puerto Rico el mandamás de la Federación

Internacional y de inmediato hubo una reunión con Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico y el Dr. José Quiles. Esa reunión no duró mucho ya que Frascari sólo vino para saber si el Dr. Quiles, quería ser desafiliado o ponían a los profesionales a participar. La orden era de inmediato. Quiles nada pudo hacer sólo pedir de favor que se dejara la medida para la próxima temporada. Frascari aceptó y le dijo más. Los equipos pueden firmar a todos los jugadores que quieran ya que no hay nada de profesionales y si jugadores todos. Ante esta situación y debidamente resuelto el problema de los profesionales, los equipos ya están haciendo embocadura para el próximo

año y hasta ya se ven jugadores profesionales acercándose a los equipos en estos últimos partidos de la sección. Le preguntamos a Gilberto Bonilla sobre el equipo ya que hay muchos fanáticos pendientes a la nueva plantilla de Los Toritos y también a la firma de varios profesionales para la temporada que viene. “Todo lo que está pa-sando con la Federación y los profesionales fue capricho de algunos apoderados que en busca de estar en buenas con el presidente decidieron apoyar esta medida. Ahora pagan el precio y ante los miles de fanáticos de este béisbol AA no tienen credibilidad. Sabíamos de antemano que una vez Frascari visitara a Puerto Rico se sabría toda la verdad y la verdad es que pueden jugar todos los profesionales. Ya estoy listo y trabajando para firmar los muchachos profesionales que jugarán con Los Toritos” dijo un sonriente apoderado de Los Toritos de Cayey. Esto fue lo que dijo Gilberto Bonilla en entrevista y donde escribí el 27 de diciembre para La Cordillera sobre la firma de profesionales. “Cayey jugará con 7 profesionales. A eso es que vamos una vez termine esta situación y la IBAF mantenga su posición. Esto podría terminar en los tribunales. Ahora cuando venga la reunión de los apoderados no habrá muchas opciones. O dejan jugar a los profesionales o tendremos que volver a solo aficionados” señaló el apoderado cayeyano. También señalé en ese 27 de diciembre que Gilberto Bonilla no se quedaría con las manos amarradas y que había comenzado a dialogar con algunos profesionales ya que entendía que la IBAF va a prevalecer y exigirá a la Federación que deje las puertas

abierta para los profesionales que quieran jugar en el torneo. Como ven había mucha seguridad en Bonilla y el tiempo le dio la razón. Esto no será nada de fácil de ahora en adelante. Que pasará con aquellos apoderados que no tienen el dinero para pagar los profesionales. Saldrán corriendo. Es una buena oportunidad para bajar franquicias y hacer un mejor torneo con buenos jugadores y verán que los fanáticos regresan al parque. Muchos opinan que el Dr. José Quiles debiera renunciar. Pero no, el doctor aún tiene grandes cosas que aportar a este béisbol. Lo cierto es que debe unir a la matrícula e identificar aquellos apoderados que sólo buscan su propio bienestar aunque eso signifique atropellar, maltratar a los apoderados de su propia sección. Hay que esperar a ver qué pasa en los próximos meses donde tendremos un panorama más claro y ver si en verdad hay la verdadera intención de poner este béisbol en el sitial merecido. Otro de los puntos importantes que Frascari dejó claro y de forma contundente fue el señalamiento que le hiciera al Dr. Quiles de reportarse a la reunión de los más de cien presidentes de las Federaciones a nivel mundial que se estarán reuniendo en Tunes y donde tendrá una oportunidad para frente a todos ellos pedir disculpas sobre este polémico e inmerecido incidente de haber puesto la integridad de la IBAF en dudas. Espero que me hayan entendido y como siempre les digo, no estoy amarrado a nadie y por tal razón siempre les traeré la verdad. Cayey firmará cerca de 7 profesionales, entre ellos el regreso del lanzador Orlando Alfonso.


27 30 DE ABRIL DE 2014

Por: Félix “Duldin” Meléndez Mientras Miguel Cotto se encuentra en Los Ángeles entrenando fuerte para su próximo compromiso frente a Sergio “Maravilla” Martínez el 7 de junio en la ciudad de New York y con el Madison Square Garden como el escenario perfecto, en Puerto Rico se le galardonaba como el Boxeador del Año durante la Vigésimo Novena Premiación de los Valores del Año de la Comisión de Boxeo Profesional de Puerto Rico. Esta emotiva actividad se celebró en la cancha Nilmarie Santiago, en la sede del Departamento de Recreación y Deportes (DRD). Nos dimos cita temprano en la noche y compartimos con algunas de las grandes glorias del boxeo que estuvieron presentes en la magna actividad. El campeón cagüeño no estuvo presente en la ceremonia pero su ayudante especial y presidente de H2 Entertainment, Héctor Soto recibió el galardón otorgado a la figura cimera del boxeo en el 2013. El aiboniteño Héctor Soto y su hijo Héctor Soto jr. También fueron homenajeados, ya que H2 Entertaiment fue premiada como la Empresa Promotora del Año. Miguel Cotto se encuentra acuartelado, en Los Ángeles California, de cara a su gran compromiso con la historia del boxeo puertorriqueño, cuando buscará en convertirse en campeón en 4 divisiones distintas. También fue premiado Félix “El diamante” Verdejo como Prospecto del Año, por segundo año consecutivo. Para Héctor Soto este premio a su empresa y el premio particular de Miguel Cotto es muestra del gran trabajo realizado en los últimos años en el desarrollo de los boxeadores jóvenes de Puerto Rico. “Miguel continúa ganando adeptos entre su gente y eso en particular nos hace muy feliz. Nuestro campeón sigue demostrando su calidad y su gran compromiso con el boxeo puertorriqueño. Sobre nuestra empresa te diré que junto a Miguel Cotto hemos podido trabajar con nuestra juventud del boxeo puertorriqueño y tenemos mucho talento y los que están por llegar. Tenemos más de 12 carteleras al año y este es un taller de suma importancia y que vamos a mantener por muchos años” dijo un emocionado Héctor Soto, quien también agradeció a su pueblo de Aibonito, que siempre los respalda en los diferentes eventos. “Es importante que nuestra gente sepa que ya tenemos varios prospectos de la zona central y que vamos en busca de desarrollar aún más el boxeo” abundó. Luego de culminada la premiación todos

Héctor Soto recibe el premio del Boxeador del Año en representación del púgil Miguel Cotto. Entrega el mismo el Secretario de Estado, David Bernier.

Premiados Miguel Cotto y H2 Entertainment

Los Valores del Año de la Comisión de Boxeo Profesional de Puerto Rico

los presentes se dirigieron a la gran reapertura de la Galería de los Campeones de Puerto Rico, dedicada al cayeyano ex presidente de la Federación de Boxeo de Puerto Rico y comisionado José “Toto” Peñagarícano. Junto a Toto Peñagarícano estaba su hijo y asesor legal de Miguel Cotto, Gaby Peñagaríºßcano, quien tuvo palabras de elogio para su Padre, por su gran trayectoria y por lo

que significa para el boxeo puertorriqueño. Ahora en la nueva galería estarán las fotos de los campeones actuales junto a los viejos campeones. Iván Calderón y Álex “El Nene” Sánchez estuvieron presentes y de igual manera Orlando “El Fenómeno” Cruz y Daniel Santos, entre otros. También asistieron otras glorias del pasado como Ángel “El Cholo” Espada, John John Molina y Alfredo Escalera acompañados todos por el secretario de Estado, David Bernier.


28 30 DE ABRIL DE 2014

En los Ángeles el prospecto

Jantony Ortiz

Por: Félix “Duldin” Meléndez

Otras de las grandes promesas de Promociones Miguel Cotto, el prospecto puertorriqueño peso mosca Jantony Ortiz ya se encuentra en la ciudad de Los Ángeles en California para incorporarse al campo de entrenamiento junto al 6 veces entrenador del año, el reconocido Freddie Roach. Jantony tuvo una exitosa carrera como boxeador aficionado representando a Puerto Rico en los juegos olímpicos en Londres 2012 y ganando diversas preseas

en torneos internacionales. Este joven boxeador con un futuro asegurado en las artes de fistiana firmó recientemente con la empresa promotora del cuatro veces campeón mundial Miguel Cotto. “Estoy muy contento de estar en Los Ángeles y tener la oportunidad de entrenar junto a uno de los mejores entrenadores del mundo. Estamos listos para comenzar a trabajar fuerte y comenzar mi carrera de la mejor manera posible”, comentó el prometedor prospecto Jantony Ortiz. “Es una gran oportunidad que Jantony tiene de comenzar su carrera de la mano de Freddie. Con él va aprender y paso a paso lo llevará a sacar el mejor boxeo que pueda tener”, dijo Miguel Cotto. Jantony Ortiz arribó a la ciudad angelina de la mano de su entrenador Orlando Rodríguez. Ortiz estará realizando su debut como profesional el próximo sábado 7 de junio en el legendario Madison Square Garden de Nueva York como parte de la antesala al mega evento “Cotto vs. Martínez”.


29 30 DE ABRIL DE 2014

Por: Félix “Duldin” Meléndez Los jóvenes Ismael González y Omar Gil adquirieron una nueva franquicia de voleibol, en la Liga Puertorriqueña de Voleibol, Categoría Máxima. La nueva franquicia cayeyana, será dirigida por el propio Ismael González con la ayuda de José Naldo Bermúdez. Omar Gil estará en la fase de jugador. Los nuevos Toritos de Cayey en el voleibol contarán con un núcleo grande de jugadores cayeyanos todos muy jóvenes y de poca experiencia pero dispuestos a dar la dura batalla para que la liga permanezca en Cayey. Según el propio Ismael González, los jugadores no cobran por participar y las ayudas provienen de amigos de los propios jugadores. “Aquí nadie cobra. Queríamos una franquicia para darles la oportunidad a jugadores jóvenes y ellos mismos ayudaron a conseguirla y a conseguir el dinero para pagar la franquicia y otros gastos. O sea que vamos a trabajar como un verdadero equipo. El grueso del equipo

Inauguran Los Toritos del Volibol Superior Masculino

está compuesto por jugadores cayeyanos. También hay representación de Aibonito en los jugadores Carlos Figueroa y Víctor J. Delvin. De Cidra tenemos a Gregory Díaz y de Guaynabo a Kervin García. Los demás integrantes son cayeyanos provenientes de diferentes escuelas. En total, hay nueve jugadores nativos de Cayey en el equipo además del dirigente y el asistente” señaló el dirigente del equipo Ismael González.

Cayey juega este próximo miércoles cuando reciban la visita de los Criollos de Caguas. Vienen de perder en su juego de inauguración frente a San Sebastián luego de diez años de ausencia en la Liga Máxima, presidida por el cayeyano Jesús Colón. Es importante consignar que Cayey ganó tres Sub Campeonatos en esta liga en sus comienzos.

El refuerzo Kervin García en su calentamiento. Es natural de Guaynabo.

Omar Gil es una de las personas responsable para que esta franquicia de Cayey este de vuelta en la Liga Máxima Superior.


30 30 DE ABRIL DE 2014

Sorprendente la actuación del Club de Atletismo de Cidra

Rumbo a las competencias nacionales Escolares Por: Félix “Duldin” Meléndez Recientemente se celebró en Arroyo la Clasificatoria de Atletismo de la Región de Caguas del Departamento de Educación. Varios jóvenes atletas cidreños lograron el pase a la final que se celebrará el 6 de mayo de 2014, en la pista de la Universidad del Turabo en Caguas. En los 3,000 metros femeninos Tanairie Reyes y Selimar Santiago lograron su pase de forma convincente. De igual manera en los 1,000 metros marcha, la juvenil Joselyn Fontánez junto a Janeshka M. Cotto en los 800 metros femeninos también clasificaron. En los 800 metros masculinos Joabner Hernández junto a Angélica Ayala en los 600 metros femeninos, Jaret Núñez en los 600 metros masculinos, Selina Franco en los 150 metros femeninos, Yanina Román en los 100 metros femeninos lograron el pase. En los 60 metros femenino quedó clasificada Angelise Cardona, y en la misma distancia en masculino Alexander Oyola hizo lo mismo. El relevo 4x100 metros fue dominado por Selina Franco, Angélica Ayala, Alana Torres y Angelise Cardona. Además, otras jovencitas de Cidra que lograron el pase a la nacional son 300 metros femeninos son Ashley Santos y Alana Torres. Con esto queda demostrado que en Cidra hay mucho talento en el atletismo. El relevo 4x100 metros fue dominado por Selina Franco, Angélica Ayala, Alana Torres y Angelise Cardona.


30 DE ABRIL DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 31


30 DE ABRIL DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.