Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 968
29 de abril de 2015
Exitosa presentación del Gran Combo en la zona central
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
29 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
29 DE ABRIL DE 2015
3
Municipio de Barranquitas
Dona terreno para construcción de albergue de animales Recientemente el alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco” López, firmó la escritura para donar al Albergue de Animales de Barranquitas, Inc. aproximadamente dos cuerdas de terreno para la construcción del Albergue de Animales. Conjuntamente se le entregó un cheque por la cantidad de $40,000.00 para el inicio de la construcción. Con esta iniciativa se espera que la comunidad se envuelva en el rescate y protección de animales, muy en especial la de los animales abandonados. “Con esta gesta estamos adelantando y atesorando nuestros animales y mascotas. Estamos seguros que la comunidad se va a integrar a esta iniciativa.” Afirmó el Alcalde. Estos terrenos están localizados en el sector Nuevo Barranquitas y tendrán acceso a través de la carretera que va a la cancha bajo techo de Barranquitas. Muy pronto se desarrollarán los planos de construcción para este albergue. Este albergue será operado por la entidad sin fines de lucro y contará con la ayuda del Municipio de Barranquitas, voluntarios y donativos de la comunidad en general. Para la profesora Sara Vélez, quien es la presidenta de la sociedad sin fines de lucro, Albergue
El Alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco” López, firmó la escritura para donar al Albergue de Animales de Barranquitas, Inc. aproximadamente dos cuerdas de terreno para la construcción del Albergue de Animales.
de Animales de Barranquitas, Inc., esta gesta por parte del Municipio de Barranquitas los ayuda a encaminar un sueño que desde hace más de cinco años se ha estado planificando María del Rosario Pagán Presidenta
Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
por la entidad. “Muchos de estos y atentan contra la salud pública” animales les crean problemas a los expresó la profesora Vélez durante humanos y de esta manera mejora la firma de la escritura. la calidad de vida de todos. Muchos de estos animales están enfermos Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
José Rojas de la Mennonite Junta de Credicentro Coop.
29 DE ABRIL DE 2015
especialistas del Sistema de Salud Menonita, entre los que se encontraban; Cardiólogos, Podiatras, Ginecólogos, Terapistas Físicos y personal de Laboratorio, entre otros, quienes ofrecieron servicios completamente gratis. Es importante mencionar la aportación de prestigiosas empresas de la zona central entre las que se encontraba Credicentro Coop, otras cooperativas de la región y entidades. En el mismo salón había una improvisada pero reluciente Galería, donde se exhibían las obras de los equipos participantes y de reconocidos pintores del área central. Mientras muy cerca, la masajista certificada Bibi Cancer Foundation y Nelson Santiago Presidente de la Román y su equipo, ofrecían bajo la sombra de verdes pinos, en un refrescante ambiente, confortantes masajes que fueron muy aceptados por los asistentes. Mientras esto ocurría, otro selecto público disfrutaba del espectáculo en tarima de Pinocho, protagonizado por los niños de Casa Montessori. Luego el Dr. Carlo Blanco, (Psicólogo), habló colorida actividad tuvo como la oportunidad de participar, sobre la importancia del cuipropósito, recaudar fondos en el salón de actividades dador primario en pacientes para continuar ofreciendo del Festival de las Flores, de cáncer. La oferta también servicios directos a pacientes de una novedosa Clínica de incluyó la presentación de de la montaña, entiéndase Salud en la que diferentes las agrupaciones; Son que deducibles no cubiertos por el asegurador, laboratorios, estudios, visitas a especialistas, prótesis de seno, pelucas, transportación, entre otras necesidades”, dijo José Rojas, Director Ejecutivo de la Fundación, al tiempo que aseguró que están implementando nuevos programas de servicio directo, como: ayuda psicológica para el paciente y el cuidador primario, talleres educativos y de motivación. Los asistentes tuvieron
UNIDOS PINTANDO SUEÑOS
Emociones y esperanza en la actividad de Mennonite Cancer Foundation
Por: Arnaldo García La Cordillera Las facilidades del Festival de las Flores en Aibonito sirvieron de escenario a “Unidos Pintando Sueños”, el evento cumbre de la prestigiosa organización Mennonite Cancer Foundation, Inc. La actividad además de recaudar fondos para la noble causa, logró a través del arte en general, fomentar el desarrollo de destrezas, creatividad, habilidades comunicativas, trabajo en equipo, liderazgo y estimular una mayor sensibilidad y compromiso con la construcción proactiva de un país saludable. “La realización de esta
Son, D‘Latinos, Matrimonio Musical, Grupo Camará Luis Daniel Colón acompañado de Luis Espada y su grupo, Eddie Fuentes “El Imitador de las Estrellas” y Fusión Jonda. Luego llegó la ocasión más emotiva del día con la ceremonia principal, “Combate con Pintura”. Se trata del momento donde el paciente de cáncer tiene la oportunidad de enfrentarse “literalmente” cara a cara con su enfermedad. Simbólicamente el canvas, representa el tumor canceroso, los guantes de boxeo representan la caja de herramientas que tiene el paciente para enfrentar a su oponente, el acto de golpear significa la fuerza con que el paciente lo enfrenta, los colores de pintura significan los diferentes sentimientos del paciente y las siluetas de rostros a cada uno de los hermanos que perdieron la batalla contra este terrible mal. Finalmente los seis sobrevivientes homenajeados; Olga I. Cruz, Junior Lebrón, Alexandra Cintrón, Mercedes Torres, Edgardo Rivera “Polluelo” y Eileen Rolón, fueron llamados para su gran combate, una vez estuvieron frente a su rival, comenzó la batalla, mojaban sus guantes en los envases que contenían los diferentes colores de pintura y golpeaban con fuerza desde sus más profundas emociones a un rival que con cada golpe se hacía mas débil, hasta que al final perdió el combate frente a unos fuertes y aguerridos luchadores, dejando entrever un colorido espíritu de alivio y esperanza para seguir “UNIDOS PINTANDO SUEÑOS”." El pintor Carlos Adrián Colón estuvo presente.
5 29 DE ABRIL DE 2015
Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera Incidente Desgraciado en Barranquitas Un hombre fue encontrado muerto en el barrio Cañabón de Barranquitas. El cuerpo de Juan Carlos Dávila Pagán, estaba parcialmente quemado en su cuarto dormitorio. Según el informe al hombre de 48 años se le quedó un cigarrillo encendido mientras aparentemente consumía bebidas alcohólicas. Familiares indicaron que el ahora occiso padecía de varias condiciones.
pero este año ya van dos crímenes violentos. El más reciente se registró el sábado en el residencial Candelario Torres de Naranjito donde mataron a puñaladas al joven Gabriel Marrero Figueroa. Se desconoce el móvil y el autor de homicidio. El CIC de Bayamón investiga lo sucedido. Asalto en Orocovis Una mujer fue víctima de robo en el barrio Barros de la Ciudad de Orocovis. Según la querella un mozalbete la sorprendió saliendo de su residencia y la despojó de dos mil dólares en efectivo. Por otra parte en la calle José De Diego en Comerío, tres maleantes asaltaron a Don Francisco Marrero López de 53 años, a quien despojaron de la cartera con dinero y otras pertenencias. En ambos casos los querellantes resultaron ilesos.
Suicido en Cidra Los suicidios siguen siendo un pro-blema en la zona central. Otro hombre se privó de la vida en el barrio Honduras de Cidra. El infortunado fue identificado como José David Ayala López de 60 años. Se desconocen los motivos que lo llevaron a tomar la faAsesinato en Cayey tal decisión. Agentes de la División de Un hombre fue ejecutado en la Homicidios trabajan en la pesquisa. marginal de la carretera #1 en Cayey. Los hechos ocurrieron a la 1:07 de Festival de Escalamientos la madrugada del lunes cuando la Los pillos están haciendo fiesta en Policía fue alertada sobre un tiroteo la zona central. Varios escalamientos en el lugar. Personal del Distrito de fueron reportados en los pasados días. Cayey acudió al lugar y encontró el En el barrio Saltos Cabra escalaron cuerpo baleado de Miguel A. Vega un rancho aledaño a una residencia Castro de 35 años. Se desconoce el de donde se robaron 9 gallos de pelea móvil del crimen y la identidad de valorados en $1,800 dólares. Mientras los sicarios. en el barrio Llanos de Aibonito la alarma no fue impedimento para que Pelea a Machetazos los ladrones se metieran en la fábrica Un hombre resultó gravemente House of Hairle y hurtaran cablería herido en duelo por alegadas viejas de cobre, cuyo valor fue estimado rencillas en el barrio Cacao en Oroen $5,000 dólares. Por otra parte en covis. De acuerdo al informe José Cayey, los cacos entraron sin permiso Juan Rivera Irizarry fue agredido a en la escuela Eugenio María De Hos- machetazos por un vecino del lugar. tos del barrio Toita. Allí hurtaron un El perjudicado de 33 años fue llevado televisor y varias computadoras. hasta la Sala Menonita en Orocovis donde le tomaron 69 puntos de sutura Segundo Asesinato en Naranjito y luego fue referido hasta el Centro En el 2014 no se reportaron ase- Médico de Río Piedras para recibir sinatos en la ciudad de Los Changos, tratamiento especializado.
6
29 DE ABRIL DE 2015
18vo Festival del Apio en Barranquitas Entre buena música, suculenta comida y grandes atracciones
Por: Arnaldo García Municipio de Barranquitas, con la ayuda La Cordillera de voluntarios, se esmeraron para brindar Tal y como ocurre todos los años, lo mejor a los visitantes en uno de los miles de personas viajaron el pasado fin de semana hasta la Ciudad de Los Próceres para disfrutar del 18vo Festival del Apio. Kioskos con suculentas comidas confeccionadas con el peculiar producto agrícola de la montaña y una excelente oferta musical, sirvieron para que los visitantes disfrutaran de tres días inolvidables. El alcalde Francisco López, junto a El Trovador Víctor Manuel personal de la oficina de Turismo que Reyes en el festival del Apio. dirige Arelis Díaz, y todo el personal del
eventos más concurridos en la zona central. “Ha sido impresionante la cantidad de público, esto es cultura”, manifestó el Representante Urayoán Hernández, durante los actos protocolarios. El Festival del Apio 2015 fue dedicado a los barranquiteños Ramón A. Sáez (Tulin) y a Luis Ortiz “El Pitirre de la Montaña”. También fueron reconocidos Michael A. Santos como Agricultor del Año y José A. Cruz como Productor de Apios del Año. Como ha sido desde sus inicios, Credicentro Coop, fue uno de los principales auspiciadores de la actividad. Artistas de la talla de El Gran Combo, Luis Daniel Colón y Raphy Leavitt, entre otros, se presentaron en tarima, mientras el público disfrutaba de artesanías, comidas típicas y otras atracciones distintitas del evento como El Asopao Gigante, confeccionado con apio y una variedad de viandas. El Pico a Pico de Trovadores fue espectacular. Artesanos provenientes de toda la isla tuvieron una gran acogida mientras los agricultores hicieron su agosto con la venta de productos cosechados en los pueblos de la cordillera. Los Agentes Estatales en unión a la Policía Municipal hicieron un excelente trabajo para mantener el orden y la seguridad en la multitudinaria fiesta.
El Asopao Gigante con muuucho Apio y variedad de viandas en el Festival Barranquiteño.
Agricultores homenajeados en el Festival del Apio.
29 DE ABRIL DE 2015
Comerío dice “a mal tiempo, buena cara”
La obra pública Al mismo tiempo cruce más seguro a en Comerío tal palos peatones en esa se informó que rece que no la detiene área. se dieron inicio a la parálisis que ha De igual forma provocado la crisis mejoras del camino pueden observarse económica en tantas los trabajos de insmunicipal que da talación de nuevos otras zonas del país. acceso al sector Este municipio aún ventiladores en el en tiempos de estreAuditorio Municipal Los Padilla en el chez fiscal ha logrado que según el mandabarrio Palomas mantenerse sin caer en tario comerieño son déficit presupuestario Abajo mediante la a un costo total de y al mismo tiempo construcción de un $50 mil. “La realisostener un ritmo de dad es que había que muro de contención desarrollo de proyecrefrescar el interior y encintados tos de modo constante. del auditorio para Por ejemplo, en valorados en otros proveer un ambiente el sector Piñas Abajo más confortable a $21,000.00. ya son notables las todos los que visitan obras de construcción el lugar durante las de nuevas aceras y encintados en un múltiples actividades que allí celebraimportante tramo de la carretera 778, mos. Los abanicos que estamos instafrente a lo que será la nueva sede de la lando son gigantescos y han probado Cooperativa La Comerieña. El alcalde ser muy efectivos en instalaciones Josian Santiago dijo que como parte similares a este Auditorio”, agregó el de dicho proyecto que conlleva una primer ejecutivo municipal. inversión de $250 mil, también se Al mismo tiempo se informó que construirá un puente peatonal sobre se dieron inicio a mejoras del camino la quebrada Piñas que proveerá un municipal que da acceso al sector Los
7
Padilla en el barrio Palomas Abajo mediante la construcción de un muro de contención y encintados valorados en otros $21,000.00. “Puede ser que para algunos estas obras resulten pequeñas; sin embargo, en estos tiempos cobran un valor incalculable. Son trabajos que atienden necesidades
reales de nuestra gente”, acotó. Finalmente, Santiago dijo que este mes de mayo estará inaugurando una nueva cancha bajo techo en el barrio Palomas. “A Comerío no lo va a vencer el pesimismo. Aquí decimos: a mal tiempo, buena cara”, concluyó.
8
29 DE ABRIL DE 2015
El público abarrotó el parque de Torito Plata para cantar junto a El Gran Combo.
Festival de Solidaridad en Cayey
Lazos comunitarios se unen en Torito-Plata
El respeto y el amor de una comunidad se hicieron sentir con creces en una comunidad cayeyana este pasado fin de semana. Y es que el Festival Torito-Plata de Cayey se convirtió en un sinfín de sentimientos soli-
darios para ayudar a varios residentes de esta comunidad cayeyana. Es ya tradición el unir voluntades en Torito Plata. Las ganas de ayudar al prójimo han crecido con el pasar de los años y la oportuni-
dad de confraternizar entre vecinos y hacer cultura ha unificado a esta comunidad. Este año, y gracias a la generosidad de los miles que visitaron las actividades del Festival Torito Plata, varios residentes pudieron
colectar fondos con ventas de productos, tales como bizcochos, alquiler de sillas, rifas entre otros. La Administración Municipal y su alcalde Rolando Ortiz, en colaboración con la Cooperativa San José y la Junta del Festival, lograron realizar el anhelo de la familia del niñito Fabián Lugo, paciente de múltiples condiciones de salud, para ayudar a la compra de un “carseat” especial para poder atender sus necesidades de movilidad al ser transportado en un vehículo de motor. “En el buen propósito de utilizar nuestras capa-
cidades y el talento, nuestro esfuerzo sirven para ayudar a aquel que viene como un mensaje de Dios a decirnos que la fuerza más grande que puede tener un pueblo es el amor que puede generar cada uno de los corazones de los seres humanos que viven en este pueblo. Fabián es ese mensajero de unidad. Gracias a ustedes y a todos por ayudar”, expresó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. Emocionada y con lágrimas de alegría, Marilyn Santos, madre del pequeño Fabián, tuvo palabras de agradecimiento por el gesto de todos y por las mejores oportunidades que tendrá de ahora en adelante, el jovencito de siete años de edad. De igual forma, familiares de Alex Ortiz, paciente de leucemia, se dirigieron a los presentes para decir gracias a todos los que adquirieron sillas y compraron rifas para poder allanar fondos para el tratamiento de su padecimiento. La fiesta en la comunidad Torito-Plata, que fue dedicada a la residente Aglaeé “Gladys” Rubio Rodríguez, incluyó actividades deportivas, feria de salud, reinado, artesanos, machinas y música con una cartelera variada de artistas que incluyó El Gran Combo, Pedro Capó, Pirulo y la Tribu, Nimsy López, los estudiantes de la Escuela Municipal de Bellas Artes Miguel Julia, La Fuerza del Swing, entre muchos otros.
9
Unen su voz contra el refrescazo escondido
En la mañana del pasado lunes, 27 de abril, acudieron al Capitolio los líderes sindicales de los trabajadores de Coca Cola en Puerto Rico para expresar su rechazo al refrescazo. Micael Resto Acevedo, representante de la unión Solidaridad de Trabajadores y Trabajadoras de Coca Cola, explicó que rechazan la medida incluída en el proyecto de Reforma Contributiva por dos razones. “Nos oponemos en primer lugar porque el nuevo arbitrio encarecería el costo de los jugos y refrescos que nosotros embotellamos y distribuímos diariamente, provocando una merma en la venta que podría culminar en despidos de nuestros unionados. En segundo lugar rechazamos la movida de traer el refrescazo tras bastidores sin la debida discusión pública y sose-
gada que el tema requiere”, detalló el dirigente sindical. Resto Acevedo añadió que “sin lugar a dudas alzamos nuestras voces contra el refrescazo por la manera y el lugar en que ha sido colocado el impuesto. Es posible mejorar los recaudos del gobierno sin tener que poner en riesgo nuestros empleos”. “Hemos venido al Capitolio para que los legisladores reconsideren la medida con nuestros testimonios y vivencias. Que nos vean las caras para que entiendan que se puede hacer justicia contributiva en el país sin la necesidad de un arbitrio adicional a los jugos y refrescos que nosotros y nosotras fabricamos para el consumo del pueblo”, finalizó diciendo.
Naranjito se une para ayudar a Katty Berríos Santiago El próximo sábado, 16 de mayo de 2015 voluntarios naranjiteños y de pueblos limítrofes se unirán para realizar una colecta en favor de Katty Berríos Santiago, joven residente de este municipio, quien se debe realizar un trasplante de médula ósea en San Antonio, Texas, este mismo año. Desde horas de la mañana el grupo de amigos y familiares de Katty recolectará dinero en los diferentes sectores de Naranjito para lograr recaudar la cantidad de dinero que la joven necesita para su procedimiento médico, debido a su padecimiento de linfoma. Aunque Berríos Santiago posee plan médico, necesitará ayuda para los traslados, deducibles y otros gastos.
Los familiares de Katty mencionaron que todavía necesitan personas que ayuden como voluntarios para participar de la actividad de recogido de fondos. También necesitan refrigerios para los voluntarios, almuerzos, personas para recoger las alcancías y ayuda para promoción, se informó. “Conozco por experiencia la generosidad de mi gente, y les agradezco de antemano que me ayuden a tener una segunda oportunidad de vida”, manifestó Katty. Las personas también pueden enviar sus donativos a través de la cuenta de PayPal: profondoskatty@gmail.com. De igual forma se pueden hacer transferencias vía ATH móvil al teléfono 787-222-7486.
• 29 DE ABRIL DE 2015
Unionados de Coca Cola
9 PERIODICO LA CORDILLERA
29 DE ABRIL DE 2015
10
29 DE ABRIL DE 2015
Miembros de la comunidad Gitana en Puerto Rico Explican su proceso de integración en la isla
Por: Dianerys Calderón De pueblo en pueblo, echando la baraja y leyendo las palmas de la mano, deambulan por el mundo, una comunidad llena de misterios, que aunque han estado en suelo boricua, sus pasos han sido silentes y hasta desconocidas por los habitantes. Se trata de la comunidad romaní, quienes no solamente se caracterizan por no desaparecer, sino porque han mantenido una resistencia étnica a través de los años. Aunque en el imaginario colectivo está instalada la idea de que los gitanos son malos, antisociales, amigos de lo ajeno, que no se adaptan a las normas sociales donde viven. Lo cierto es que el rasgo de identidad del pueblo gitano está marcado por una diáspora de 10 siglos que lo dispersó por el mundo. Aunque como grupo étnico se encuentran unidos por el origen común de la lengua, entre otras costumbres. En Italia se les llama población nómada; en Bulgaria, muchos prefieren llamarse a sí mismo “turcos”, antes que gitanos. En Francia, se les reconoce como “gens de voyage”; en España, se les llamaba “flamencos” y en Puerto Rico se les suele nombrar gitanos. Pero, ¿conocen las personas sobre este tipo de población? Hoy en las Noticias realizó un sondeo a varios universitarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras para conocer su opinión respecto al tema. La mayoría de los estudiantes entrevistados desconocía que en Puerto Rico han vivido o viven gitanos actualmente. Muchos de estos admitieron no saber identificar a una persona gitana en la calle, sin embargo la única referencia que tienen sobre este sector de la población es sobre su desplazamiento a través de los siglos a causa del discrimen que han vivido, particularmente en los países europeos. Concepto gitano Con la palabra roma se identifican los gitanos de todo el mundo, que según los países o regiones pueden identificarse con otros términos como: ciganos, tsiganes, gypsies, entre otros. Algunos autores, sin embargo, diferencian tres grandes grupos étnicos gitanos: los roma, los sinti y los calés. En cambio, el término roma ha tomado un auge mayor a nivel internacional, ya que en algunos países la palabra gitano (o sus variantes) tiene connotaciones muy despectivas. Durante el año pasado, la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad se manifestaron ante la sede de la Real Academia Española, en contra de la definición adjudicada a la palabra "gitano" y “gitanada” en la vigésima tercera edición del Diccionario, una de cuyas acepciones remite a "trapacero", definido como alguien "que con astucia, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto". Sin embargo, la Real Academia Española ha manifestado innumerable veces su respeto y conside-
ración a la comunidad gitana y todos sus miembros, y ha explicado que "no puede declinar su compromiso, mantenido desde hace tres siglos, de ofrecer al conjunto de la comunidad lingüística el repertorio más fiel que sea posible de las palabras que los hispanohablantes usan libre y espontáneamente en todas sus acepciones”. Sobre este particular, el profesor de Sociología y Antropología en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, Juan Caraballo afirma que “no hay una sola forma de ser gitanos”. Caraballo explica que pudiera existir una diferencia entre los gitanos del norte de Irlanda y los que viven en Andalucía, España. “El concepto hace referencia a la palabra egipcio. Es una forma de decir: ‘tú eres el otro, tú eres la otra’. Tienes cara de egipcio; eres gitano”, explicó Caraballo. El profesor indicó que el concepto pudiera tener una connotación de otredad y distanciamiento. Integración o asimilación Por su parte, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez, Jorge Schmidt Nieto sostiene que la comunidad romaní se ha caracterizado a través de los años por vivir aislados en la sociedad en la cual habitan. “En un sentido viven asilados porque es una manera de proteger la superviviencia de su grupo”, dijo Schmidt Nieto. El profesor añadió que una solución al tema gitano sería que la población se pudiera integrar en las sociedades modernas, sin embargo eso significaría la desaparición de la comunidad como grupo étnico. En cambio, el profesor Caraballo explica que los Estados no funcionan al margen de las comunidades, ni estás al margen del Estado. En el proceso de integración surgen vínculos entre ambos sectores que provocan retos de representatividad, de vivienda, educativos y de empleos. Además, el sociólogo asegura que la mayoría
de los gitanos en el mundo son marginados ya que estos se ubican en el fondo de la cadena socioeconómica. “Cuando hablamos de una comunidad, el presupuesto es que esas comunidades están desintegradas. No obstante, en la medida que esas comunidades viven en estas tierras están integradas a los contextos en los que viven. Hablan con la gente, le venden a la gente. En ese caso hay una integración en tanto que hay vida. El problema recae en la asimilación; ahí está el problema”, sostuvo Caraballo. Según el psicólogo suizo Jean Piaget, la asimilación es un proceso mediante el cual la persona interioriza o internaliza un objeto o un suceso a una estructura preestablecida cognitiva y del comportamiento. ¿Qué es ser gitano en Puerto Rico? Hoy en las Noticias conversó con varios miembros de la comunidad gitana para conocer cómo viven en la isla y cómo ha sido su proceso de adaptación a la cultura boricua. En el caso de la gitana, Patricia Pérez, su estadía en Puerto Rico ha sido de 14 años. Actualmente se dedica a leer el Tarot y de lo que genera mantiene a sus hijos, los cuales también se consideran gitanos, aunque más adaptados a la cultura puertorriqueña. “Me gustaría que ellos estuvieran más en el ambiente gitano, pero obviamente ellos tienen más roces con otras personas (no gitanas). Pero, ellos respetan mucho mis costumbres y mi manera de vivir”, explicó Pérez. La gitana hondureña radicada en la isla asegura que existen pocos gitanos en Puerto Rico y que eso ha dificultado que ella se pueda integrar a una comunidad gitana en el país. “La reina de los gitanos” De manera similar, Hoy en las Noticias conversó con una mujer puertorriqueña de sangre gitana, a quien llamaremos Carmen Rodríguez, ya que prefirió no ser identificada. “La reina de los gitanos”, como en la calle le suelen llamar, nació en Puerto Rico y pertenece a la quinta generación de una familia de gitanos que emigró a la isla hace décadas. Su tatara tatara abuela era puertorriqueña y contrajo matrimonio con un gallejo y ambos emigraron a la isla hace años. Aunque desde niña sintió un interés por las costumbres gitanas, fue a los 14 años que su abuela le confirmó su descendencia romaní. Rodríguez ha trabajado por años en el área del turismo. Esa experiencia laboral le ha permitido conocer algunos gitanos que vacacionan en la isla. No obstante, afirmó desconocer la presencia de familias gitanas puertorriqueñas en el país. Actualmente, Rodríguez trabaja como vendedora en una tienda de ropa en el Viejo San Juan. En su caminar, trata de que no la miren a los ojos y espera a cada luna llena para cortarse el cabello. Se considera cruda al momento de leer las cartas, le gustan los aretes, las pulceras y el flamenco. Además, Rodríguez acostumbra a reunirse con personas de diversas denominaciones religiosas, por lo que oculta, lo que según ella, es su don de la clarividencia. Cree en las supersticiones y aunque no ha viajado a otros países, la boricua de sangre gitana admitió que se ha mudado a más de 25 residencias en la isla. Nota del editor: Esta es la segunda parte de una serie de reportaje producidos por el informativo Hoy en las Noticias de Radio Universidad de Puerto Rico.
29 DE ABRIL DE 2015
11
El proyecto XXX Por: Evelyn Cruz Puerto Rico lleva años preparando un Proyecto XXX que parece que está dando resultados. Comenzamos el mismo copiando las malas costumbres de los primeros cubanos del exilio, muchos de ellos comediantes, quienes tal vez traían el alma llena de gritos de protesta frente a un régimen totalitario y de aquí y de allá incursionaron en los medios de comunicación, con un batallón de chistes subidos de color, los que aplaudimos hasta mearnos de la risa. Seguimos esa trayectoria picante y ya no podíamos hablar sin seguir con la recién copiada guachafita pueblerina. Las palabras perdieron su encanto y si en una conversación decíamos" Le voy a meter una"… no podíamos terminar de decir bofetada, porque surgía "que le vas a meter" y el cuis- cuis de los alcahuetes del relajo. Los menos aficionados a la vulgaridad, nos fuimos alejando de los nuevos grupos y no tuvimos más que dos alternativas: encerrarnos a leer y a escribir o unirnos a ellos para reírnos de medio ganchete. A esta desgracia recibida y aplaudida, hasta por nuestros comediantes, se unieron las agencias de publicidad, dándole color a los anuncios con frases de doble sentido como la que "no se metan con su bizcochito" y otras frases subliminales que apelan al sexo. Y ya está casi iniciado el PROYECTO XXX. El sexo se ha vuelto algo tan extrovertido y familiar que en los grupos se habla de prepucios, de clítoris, de orgasmos múltiples y de abuso sexual contra
niñas que tienen 13 años pero cuando se visten aparentan 21. El programa Caso Cerrado de la doctora Ana María Polo y el cual es uno de mis favoritos trae a colación, alrededor del 80% de los casos de problemas sexuales, de una forma tan explícita y que podríamos decir que casi es en "prime time" porque se ve con el plato de arroz y habichuelas en las manos. Mujeres contando las más atrevidas situaciones de su vida íntima, tales como que venden sexo con ropa, exhibiciones de su desnudez por las redes sociales, hombres violadores de muchachas menores, muchas de las cuales, no sienten la humillación a la que son sometidas. Madres que se acuestan con los maridos de sus hijas. Y lo triste del caso es que ha surgido la idea diseminada por los irresponsables, que alegan que el matrimonio es un invento, porque si se ama no hay que filmar papeles. Tal vez no saben, que ese papel significa deber y compromiso, amor y responsabilidad. Y esto del escabroso proyecto, lo comprobamos con los recientes arrestos por prostitución en nuestra isla, donde lo menos que había era cafres y títeres; había maestros y profesionales de altura, buscando lo que ven en las miles de películas porno que tiene la internet. Hace poco HBO nos regaló una semana de promoción y en uno de sus sitios colocó las más asquerosas escenas eróticas que ojo alguno ha podido ver. En el sexo porno existe una violencia extrema, un abuso imperdonable del cuerpo femenino y una notable
concepción de que la mujer es un objeto, una vagina maltrecha, un cuerpo usado que cobra por un maltrato y un abuso innecesario. No existe una prostituta que no esté arrepentida de su forma de ganarse la vida, luego de marchitarse su juventud. Y sé que me dirán que la prostitución de " call girls" de "strippers" y de mujeres secretas que se acuestan con los hombres que trabajan con ellas; ganan más dinero con la doble exposición de sus vidas, ganan mucho, pero su vida miserable las convierte en vaginas ambulantes acumuladoras de sémenes infectados de viruses y arruinadas por el uso. Todo…casi todo respira, huele, ofrece, estimula y entroniza el sexo como el único proyecto para convertir a un pueblo en un poderoso núcleo de la pérdida de valores incalculables. Estamos en una crisis de mentirijillas, porque todos tenemos una sonrisa de payaso, mientras vaciamos las tiendas y derrochamos lo poco que tenemos para seguir delineando el PROYECTO XXX. Estamos en quiebra, pero el banco presta, la droga fluye, las redes sociales revientan, los celulares explotan sin
palabras, la generación X es muda y la familia es un desparpajo. Y yo estoy furiosa y seguramente mis lectores dirán lo de siempre:"Evelyn…que fuerte," Y yo bendigo la prensa escrita que me permite decir lo que siento acerca de este terrible proyecto que en menos de un año aniquilará a todo el país y lo convertirá en una infame borrachera de sexo y de perversión. No les pido que celebremos porque este mundano placer es el comienzo del PROYECTO XXX.
12
29 DE ABRIL DE 2015
Las apariciones del Resucitado Por: Rvdo. Alexander Fontánez Rivera Pastor, Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Barrancas
Cuando era niño recuerdo que un día mis papás me llevaron al barrio Achiote de Naranjito a ver el lugar donde mucha gente había tenido una experiencia de aparición milagrosa. El verano pasado, junto a mi esposa y mi hija menor, fuimos a Sabana Grande, a ver el sitio donde miles de personas afirman que ocurrió un acontecimiento milagroso similar. Estas experiencias son muestras evidentes de la fe que este mundo necesita. Esta fe es algo muy grande y debe ser respetada. Bien lo cantaba
este ilustre puertorriqueño "con los Santos no se juega, no se juega..." Y es que la fe es vital para cada ser humano, pueblo y nación, y esto no es cosa de juego, sino todo lo contrario. Pues "la convicción de lo que trasciende a nuestros ojos y la certeza de lo que se espera (Hebreos 11.1)", tiene el potencial de transformar cualquier circunstancia presente y de posicionarla en la plataforma más grande, que es la de la esperanza... Del "esto está perdido, ya no hay más na' que se pueda hacer", "todo lo podemos en Aquel que nos fortalece (Filipenses 4:13)." Esto es así, porque Aquel que "se apareció a Cefas, luego a los
doce, luego a más de quinientos... (1 Cor.15.5)", milagrosamente, se sigue apareciendo hoy. Y se puede aparecer milagrosamente hoy también a través de ti y a través de mí. Esto será así, si en nuestros caminos de Jericó cuando veamos a alguien "con hambre le damos de comer, cuando veamos a alguien con sed le damos de beber, cuando veamos a alguien desnudo le vestimos, forastero le alojamos y en prisión le vamos a ver (Mt. 25.35-36)." Ahí, en ese encuentro con la necesidad, emanará milagrosamente, una vez más, la aparición del Resucitado. Hoy, luego de la experiencia hermosa de haber celebrado la Semana
Mayor, afirmamos que más que nunca hacen falta estas apariciones del Resucitado. Apariciones cotidianas que transformarán, a quienes las experimentemos, en montes santos, en pozos de agua viva, en sal de esta tierra bendita por Dios. Y en medio de las tinieblas del pesimismo, de la confusión y de los temores que nos amenazan, si nos enfocamos en estas apariciones del Resucitado, seremos portadores de la luz que este mundo necesita. Permita Dios que así sea...
¡Siembra frutos de esperanza! Por: “Pablin” Centeno Rivera El pasado sábado recorrí de Comerío a Barceloneta, en compañía de mi hija Yesenia, para asistir a la boda de mi querido sobrino Sebastián. La ceremonia estaba pautada para las cuatro de la tarde, así que salimos una hora y media antes para llegar a tiempo. Me sentí un poco fuera de foco en vista que la boda nos sacaba del confort, y la rutina de los sábados, y de las cosas que acostumbramos realizar los fines de semana. No obstante, hicimos el recorrido encontrando un poco de tapón en la autopista, por reparaciones; tomamos la salida #55 en los “outlets’ de Barceloneta hasta que llegamos al lugar, de frente al océano Atlántico, en el Centro Comunitario donde se habría de celebrar la ceremonia nupcial y la recepción. Barceloneta es un pueblo industrial, localizado en la costa norte, bordeado de playas exóticas. Sebastián, mi sobrino, es un chico
muy especial, estudió artes gráficas y se ha ido preparando en dicha profesión, trabajando, inclusive, en los Estados Unidos en busca de labrar un buen futuro. Sin embargo, no ha tenido mucha suerte para conseguir el trabajo ideal que prometa satisfacer sus sueños de artista. Su enamorada es una chica humilde de Barceloneta, sencilla, tímida, talentosa. Ambos vienen de dar “tropiezos” por los azares de la vida y se encuentran en un punto medio, a los treinta y pico de años, cuando casi estaban descorazonados por las travesuras que acostumbra hacernos cupido. Cuando Sebastián y su joven esposa se descubren no pensaron que iban a durar tanto y mucho menos encontrarse ante un altar, jurándose amor eterno, frente a un ministro y a sus respectivas familias allí presentes. Pensarán ustedes, ¿por dónde viene “Pablin” con esta novela? ¿Saben qué? Les cuento que observando la ceremonia nupcial, comencé a reflexionar sobre cuál sería el futuro de nuestra juventud, qué les deja-
mos, cómo sobrevivirán al desastre económico, político y social que estamos viviendo? Pensé, esta generación, la nuestra, es responsable de construir (de sembrar) el futuro, buscar avenidas inteligentes que abran paso al progreso y bienestar de las generaciones por venir. Porque se trata de nuestra descendencia, de los hijos y las hijas de este pedazo de tierra que se llama Puerto Rico. Tierra bendecida por Dios, tierra de hermosas montañas y praderas, de valles y ríos, de playas hermosas, de gente linda y laboriosa. Dicha responsabilidad es compartida. Empezando por el pueblo que vota y decide democráticamente el gobierno que ha de dirigirnos, por el gobierno que recibe el mandato, por los empresarios que invierten y recogen, por los trabajadores que producen, por las iglesias e instituciones que organizan la sociedad. Por fin llegó el momento de la ceremonia nupcial que fue algo sencilla para dos jóvenes adultos que saben y deben estirar el peso, evitando gastos excesivos, entendiendo que hay otras
prioridades por delante. Hubo algo en la ceremonia que me impactó y fueron los votos que uno al otro se dijeron como expresión de amor y compromiso. Sebastián y su reluciente esposa abrieron su corazón y se dijeron esperanzados lo que habrían de hacer como promesa de amor tanto en las buenas como en las malas. Estos dos jóvenes representan el mañana, saben que no ha de ser fácil, pero están dispuestos a aceptar el reto de luchar por su felicidad. Ellos están sembrando amor, compromiso, esfuerzo, trabajo, para lograr una buena cosecha. Como muy bien escribió el poeta Rubén Blades: “siembra si quieres cosechar, siembra frutos de esperanza para los que vienen detrás”. Salí de aquella boda pensativo, preocupado, porque tengo tres hijos y una nieta que son mi tesoro, mi vida, mi todo. Y me abochorna que mi generación no esté consciente de la responsabilidad que tenemos para dejarles un mundo de buenas y mejores oportunidades.
13 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE ABRIL DE 2015
14
29 DE ABRIL DE 2015
Si No Hay Voluntad Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente En Puerto Rico estamos pasando por una severa crisis económica que ya nadie puede negar y menos esconder. Hemos llegado al punto en que los sevicios esenciales que debe recibir la ciudadanía a través de los organismos gubernamentales, están a punto de que se tengan que reducir dramáticamente ante la insuficiencia de fondos para poder costear los mismos. A la misma vez el pueblo está atrapado en medio de una lucha interna dentro del liderato del partido en poder. Parece que a estos se les ha olvidado que fueron elegidos para actuar en beneficio de las personas que representan. Sin embargo, su ambición de mantenerse en sus posiciones políticas, los lleva a comportarse de una manera arrogante y obstinada. Los líderes del Partido Popular quienes son los que tienen la mayor responsabilidad en tomar la iniciativa y unir voluntades en busca de soluciones apremiantes, pero que a la vez sean viables, se han dividido en grupos en donde cada cual pretende proyectarse como el Salvador que nos viene a rescatar. Si los líderes del partido de gobierno en realidad tuviesen voluntad de presentar medidas dirigidas a enfrentar la crisis económica, estarían sentados a la mesa actuando de forma coordinada para producir verdaderas soluciones. Pero qué es lo
que en realidad sucede, en la Fortaleza andan por su lado, en la Cámara de Representantes tenemos un presidente que no ha logrado reunir a su equipo detrás de un mismo esfuerzo, mientras que en el Senado está su presidente con la barita en la mano esperando por lo que va a aprobar la Cámara para entonces comenzar a dirigir su orquesta. Esta semana es una crucial para el gobernador ya que se ha anunciado que este estaría ofreciendo su mensaje de presupuesto ante la legislatura. A la verdad que no veo cómo el primer ejecutivo podrá incluír en su mensaje unas proyecciones, sin que aún los legisladores de su partido hayan concluído el proceso legislativo sobre proyecto en que el gobernador ha basado sus principales propuestas económicas. No obstante, la semana ha comenzado con un voluminoso documento de trabajo de unas dos mil páginas para que los legisladores de mayoría, en vez de estar presentándose en programas de radio y televisión, dediquen su tiempo al análisis del mismo y no voten a ciegas. Por otra parte, los legisladores de minoria han tenido que recurir al tribunal, en reclamo de que se les entregue el documento sobre el cual está trabajando la mayoría. Ya veremos cuántos de estos legisladores, tanto de mayoría como de la minoría, tienen voluntad para hacer un análisis detenido de dicho documento. Observando detenidamente toda esa dinámica que se está desarrollando dentro de los líderes del
partido en el gobierno, creo que podemos llegar a concluír que los legisladores de mayoría piensan que la salvación es individual. Por eso cada vez se distancian más de las propuestas que presenta el gobernador, para ellos articular lo que creen que es más beneficioso para el pueblo. Ejemplo de ello es el Proyecto de Reforma Contributiva que fue presentado por el gobernador. Con toda la discusión que se ha dado en la legislatura sobre dicho proyecto, es claro que los legisladores descartaron la version original que les envió el gobernador y han producido otra versión totalmente diferente y más extensa. Así parece que del IVA propuesto por el gobernador, vamos a tener el CBS presentado por la Cámara. Hace unos años cuando fui estudiante en la Escuela Graduada de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico, tuve como profesor al exgobernador Roberto Sánchez Vilella, quien como parte del curso nos comentaba cómo fue necesario que los líderes de su época unieran sus esfuerzos y voluntades para trabajar en busca del bienestar del pueblo. Los actuales líderes como que deben sacar un poco de su tiempo y repasar las actuaciones de aquellos que estuvieron antes que ellos. Nuestros líderes que se acuerden que si no hay voluntad de trabajar unidos en beneficio de quienes les eligieron, no podrán cumplir con sus promesas y en el 2016, podrían sufrir las consecuencias.
29 DE ABRIL DE 2015
15
Entre Apios, Toritos, Camarones, Plátano, Jíbaros, Fricasé, Paloma Sabanera, Salsa-Bomba-Plena y Flores
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez El título expuesto reconoce el nombre de algunos de los festivales de nuestra región, pero por lo menos uno de cada pueblo incluído en la publicación del semanario “La Cordillera”. No tenga dudas que se trata de un listado finito, que tampoco en nada se relaciona a cuál es el más importante o reconocido. Decía Fernandito Villalona: “En el carnaval, baile la calle de noche, baile la calle de día, pa que el viejo baile con la vieja mía”. El carnaval es fiesta, es alegría, es desprendimiento, es confraternización. Y por si tiene duda, y para que los cocolos se afirmen, el maestro Tommy Olivencia nos traía en la voz de Chamaco Ramírez y el coro de Paquito Guzmán lo siguiente: “Llegó el carnaval, vamos a gozar” y “Y allí verás como en los carnavales si que vas a vacilar”. Esté claro que la intención del festival es de celebración. Los festivales son manifestación de la cultura regional, que se arraiga tan profundamente que llega a tener un dominio nacional. ¿Alguien tiene dudas que el mejor festival que se celebra en Puerto Rico, es el Luis Muñoz Rivera de Barranquitas? Ese festival dejó de ser de la gente buena de Barranquitas y
se ha convertido en uno que pertenece a Puerto Rico. En el ámbito administrativo los festivales casi siempre son exitosos. ¿Dónde se encuentra el éxito de estos? Lo encontramos en que en la organización hay gente con buenas intenciones y desprendimiento personal. A eso hay que sumarle que normalmente hay un alcalde que deja a un lado las diferencias políticas, y se convierte en facilitador de los organizadores. La mayoría de los organizadores de estos festivales son personas que en diversas formas creen en la manifestación nacional de los pueblos, lo cual puede chocar con el pensamiento ideológico del 95% de los alcaldes de Puerto Rico. Es ahí donde se diferencia un alcalde de un alcalde. Cuando se tiene la capacidad para colocar primero el bienestar cultural y recreacional de un pueblo sobre el aspecto político, estamos ante un alcalde que será recordado por siempre. En el momento que tenemos un alcalde que pretende utilizar los festivales para
su beneficio político solamente, estaremos ante alguien que fácilmente olvidaremos. En el aspecto recreacional, y ante la situación económica que vive nuestro país los festivales representan una opción real. Usted acudirá al lugar, disfrutará la música específica que le guste o tendrá la apertura mental para disfrutar todo tipo de música y espectáculo. Podrá ir con o sin dinero, decidirá si comprará frituras y artesanías, pero en fin tendrá la opción de disfrutar de la mejor manera posible, todo dentro de las limitaciones del momento y del bolsillo. No hace falta dinero para ir a los festivales, pero tendrá la garantía que la puede pasar bien, sin entrar en gastos económicos exorbitantes. Los festivales han demostrado que son una alternativa de bajo costo para que el pueblo pueda pasarla bien, y esto ha traído como consecuencia que muchos alcaldes hayan comenzado a crear festivales desde la alcaldía. Ya no se trata solamente de grupos
cívicos que desarrollan festivales con motivos específicos, sino de alcaldes que se han percatado inclusive que los festivales logran tanto y mayor éxito que las fiestas patronales, pero con menos complejidad y a menor costo. Lo que falta es que los alcaldes promuevan el talento artístico local en esos festivales que se planifica desde las alcaldías. El no permitir que algunos promotores inescrupulosos se apoderen de los festivales promovidos por los alcaldes, es tarea que resta por realizar. A la hora de valorar los festivales tenemos que concluir que los mejores son aquellos planificados por líderes cívicos, donde la afiliación política de sus organizadores no es un requisito. No podemos descartar que gran parte de los organizados por los municipios han sido buenas iniciativas, pero no podemos taparnos los ojos para no ver que algunos alcaldes pretenden hacer de los festivales una plataforma político partidista, y eso jamás estará bien. La mayoría de los alcaldes de nuestra región apoyan las iniciativas de los grupos cívicos, y además realizan buenos festivales. Vivir entre festivales no es una mala opción, disfrutémosla.
16
29 DE ABRIL DE 2015
Celebran la asamblea anual de delegados de Credicentro
Por: Arnaldo García La Cordillera Con la asistencia de los representantes de todos los distritos de Barranquitas, Orocovis y Ponce se celebró la Asamblea Anual de Delegados de Credicentro Coop, en el salón de conferencias de la
institución en la Ciudad de Los Próceres. El Presidente Ejecutivo William Matos expresó, “ésta ha sido una de las mejores asambleas que hemos celebrado en la historia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas. Seguimos creciendo a pasos agigantados y estamos
mejor que nunca, a pesar de los momentos difíciles que vive Puerto Rico”, dijo. Mientras el Presidente de la Junta, Nelson Santiago comentó, “Nos sentimos optimistas por el rumbo que ha tomado la primera institución cooperativista de la montaña. Somos #1 y eso es indiscutible. Estamos confiados que vamos a seguir
triunfando”, sostuvo. Los delegados que representan a los socios de todos los distritos escucharon y aprobaron los informes correspondientes, mientras aprovecharon el cónclave para felicitar a los miembros de la junta, directores y empleados por la excelente labor que realizan a diario.
William Matos-Presidente Ejecutivo de Credicentro junto a los miembros de la junta y su Presidente Nelson Santiago.
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE ABRIL DE 2015
29 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
encargan de trabajar partes específicas de uno de los lados del abdomen. Contaremos las repeticiones realizadas en cada estación y las anotaremos para medir sesión a sesión los progresos registrados. Tenemos que notar una mejoría significativa en las 6 semanas que dure esta rutina. http://ejerciciosencasa.es/rutina-abdominal-en-7-minutos/
• 29 DE ABRIL DE 2015
¿Quieres definir los abdominales rápidamente en sesiones cortas de entrenamiento diario? ¡Aquí tienes la solución! Gracias a esta rutina abdominal en 7 minutos, obtendrás resultados notorios sin necesidad de tener que dedicar a entrenar largas sesiones de entrenamiento. Vamos a intentar que dicho entrenamiento sea lo más práctico posible, ya que vamos a intentar que todos, ya sea desde nuestro centro de entrenamiento o desde nuestro hogar, puedan practicarla. Además, gracias a la metodología de trabajo que se ha utilizado para rutina abdominal en 7 minutos, personas que partan a cualquier nivel, podrán ejecutarla. La razón, es que los ejercicios incluidos en la misma, no son complicados de realizar, ya que si hubiéramos incluido movimientos como los abdominales en V, no todo el mundo estaría en disposición de hacerla. Rutina abdominal en 7 minutos – Descripción general Duración: 6 semanas Días de entrenamiento a la semana: 3 Descanso entre sesiones: Deberemos dejar un día de descanso entre entrenamiento y entrenamiento Descanso entre ejercicios: ¡Ninguno! Material: Únicamente, precisaremos de nuestro propio cuerpo para completar esta efectiva rutina abdominal Objetivos: Definir abdominales, bajar de peso y tonificar el vientre Rutina abdominal en 7 minutos – Ejercicios Antes de nada, debemos calentar el núcleo abdominal pertinentemente. Es decir, haremos 5-10 de cardio a baja intensidad, con algunos ejercicios que nos ayuden a
activar los abdominales sin agotarlos, como algunas series cortas de sentadillas y flexiones. No nos tienen que costar, sino que su objetivo es que nuestro cuerpo entre en calor. Es decir, que si no somos capaces de hacer más de 5 flexiones, deberemos hacer flexiones con las rodillas apoyadas, en número y forma que nos sea relativamente fácil hacerlas. Una vez hayamos entrado en calor, estaremos list@s para ponernos en marcha con esta rutina abdominal en 7 minutos! Rutina abdominal en 7 minutos Crunch Crunch con giro Abdominales bicicleta Elevaciones de piernas al pecho Mountain climbers Tijeras verticales Twist ruso El sistema de funcionamiento de esta tabla de abdominales es por “estaciones”, es decir, tiene mucha similitud con una tabata, ya que vamos a estar trabajando durante 40 segundos seguidos el ejercicio indicado. Posteriormente, descansaremos 20 segundos y pasaremos al siguiente ejercicio. En el caso de la flexión lateral de tronco y el crunch oblicuo tumbado, deberemos hacer 20 segundos por cada lado, ya que son ejercicios que se
19 PERIODICO LA CORDILLERA
Rutina abdominal en 7 minutos
29 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
En la calle ASES fiscalizando el nuevo modelo de prestación de servicios del plan de salud de gobierno Desde el comienzo de la implantación del nuevo modelo de cuidado dirigido para la prestación de servicios a los beneficiarios del Plan de Salud de Gobierno (PSG) el 1 de abril, el director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Ricardo A. Rivera Cardona, junto a su equipo de trabajo de cumplimiento y servicio al cliente han visitado las regiones para monitorear el proceso de transición y la prestación de servicios ofrecidos por las 5 entidades de salud seleccionadas. Rivera Cardona detalló que “desde el día uno hemos salido a la calle, como parte de nuestro programa ASES ACTÚA, para conocer como las entidades de salud han estado funcionando durante este complejo proceso donde las 8 regiones del PSG cambian a una nueva estructura administrativa con 4 nuevos jugadores en el sistema. Muchas de las situaciones que encontramos las resolvimos al momento con el personal de la entidad correspondiente y otras se han ido corrigiendo sobre la marcha. Este nuevo modelo permite que ASES se concentre en fortalecer los mecanismos de fiscalización y velar por la mejor utilización y distribución de los fondos del Plan. Durante este mes hemos identificado múltiples áreas en las cualestodas las entidades deberán mejorar y arreglar inmediatamente; incluso muchas de ellas han sometido a ASES “motu proprio” planes de acción correctivas. Además, hemos estado analizando informes de llamadas, contratación de la red proveedores e incidencias particulares, y tenemos varias investigaciones ya en curso, las cuales sus resultados nos permitirán tomar la mejor acción, siempre pensando en el paciente, ya sean planes de acción correctiva y definitivamente en caso de incumplimiento hasta la
implantación de sanciones monetarias”. El periodo de transición le permite a las entidades de salud darse a conocer a la población que atiende, ajustar procedimientos y refinar detalles importantes tanto administrativos como operacionales. Las situaciones con mayor incidencia reportadas durante este primer mes fueron: 1) centros de servicio al cliente con tiempos de espera prolongados y líneas ocupadas, 2) beneficiarios que no recibieron sus tarjetas o con errores en las mismas, 3) problemas en el despacho de medicamentos debido a desfase entre los sistemas de información de las entidades con el administrador de farmacia (MC21), 4) preocupación en la continuidad de los servicios especializados o únicos (geneticistas, pacientes alta tecnología, VIH, etc.), e 5) incertidumbre entre proveedores y beneficiarios por falta de contratación. Así mismo, con relación a la red de proveedores se detalló que las directrices desglosadas en la Carta Normativa de Transición 15-0326, estipulan que la nueva entidad deberá honrar la continuidad de cuidado de salud de esa persona hasta por lo menos 90 días desde el 1ro de abril hasta el 30 de junio de 2015, pagando los servicios a los proveedores no contratados (“non part”) necesarios para garantizar que los tratamientos a los pacientes no sean interrumpidos y de estimarlo necesario, hacer las gestiones para contratar a estos proveedores. “Como notamos mucha confusión, especialmente en los proveedores, le exigimos a las entidades que prepararan y enviaran una carta y comunicado de prensa detallando cada cual el procedimiento administrativo, incluyendo la facturación de los servicios. Paralelamente nos reunimos y mantenemos conversaciones constantes con los líderes de diferentes organizaciones profesionales
representativas de la industria de salud para aclarar dudas y orientarlos sobre el proceso. El modelo de cuidado coordinado establece redes generales y preferidas dentro de la región a la que pertenece el beneficiario, con libre selección de los proveedores dentro de la misma. La coordinación y monitoreo general de la salud de cada beneficiario está a cargo de un Grupo Médico Primario (GMP), que son generalistas, pediatras y ginecólogos-obstetras. A cada asegurado se le asigna el GMP de acuerdo a su lugar de residencia, sin embargo si este desea puede solicitar cambio dentro los primeros 5 días del mes, y el cambio será efectivo al siguiente mes. “En el descargue de nuestras responsabilidades para supervisar el continuo cumplimiento de los términos y condiciones contractuales en protección de los beneficiarios y luego de un proceso de evaluación detallado notificamos esta semana a la entidad de salud Molina Healthcare of Puerto Rico sobre la imposición de un Plan de Acción Correctiva. La auditoría realizada por nuestra Oficina de Cumplimiento reflejó incumplimiento con: 1) la Carta Normativa 15-0326: Instrucciones Especiales para el Manejo de Ia Transición; 2) no validación del proceso de impresión de las tarjetas resultado en que 169,000 de ellas tuvieran errores significativos en la información; 3) su centros de llamadas, tanto para beneficiarios como para proveedores, no está brindando el servicio requerido para atender el volumen de llamadas recibidas; 4) deficiencia en los archivos y suplido de información en el programa de manejo de las farmacias; 5) vulnerabilidad en su sistema de datos y comunicación al depender de una sola línea de comunicación (T1) y carecer de líneas redundantes para este propósito; y 6) lentitud en la contratación de servicios de salud mental”, explicó Rivera Cardona. El proceso realizado por ASES con Molina en esta ocasión es uno diferente ya que además de identificar el incumplimiento, se emitió conjuntamente un Plan de Acción Correctiva dando instrucciones específicas de cómo debe remediarse la situación y estableciendo tiempos de ejecución. “Esto lo hacemos para reducir lo más posible el impacto y garantizar la continuidad de los servicios de salud a los beneficiarios durante este momento de transición al nuevo modelo de prestación de servicios. Estamos haciendo los que nos toca con sensibilidad hacia nuestros beneficiarios y firmeza con las entidades contratadas para dar los servicios a nuestra población”, puntualizó el director ejecutivo de ASES.
21 PERIODICO LA CORDILLERA • 29 DE ABRIL DE 2015
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$25.99
¡Cámbiate Ya!
787-260-3333 787-458-4687
SE ALQUILAN CASAS
DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.
Info: 787-579-4887 787-217-0864
29 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Este app ofrece información sobre incendios en el hogar y 13 emergencias diferentes
La Cruz Roja Americana lanzó hoy su aplicación llamada Emergencia, la cual ofrece al usuario acceso instantáneo a recursos de seguridad, preparación y alertas para 14 diferentes tipos de emergencias en una sola aplicación móvil – gratuita, y muy fácil de usar. Además, provee información sobre prevención de incendios en el hogar y qué hacer luego del fuego para que las familias inicien el proceso de recuperación. Dentro de la nueva aplicación Emergencia, el usuario obtiene información completa sobre qué hacer en caso de desastres como huracanes, terremotos e inundaciones, entre otros más y puede recibir sobre 35 alertas de emergencias basadas en su ubicación geográfica. “Exhortamos a todas las familias a descargar esta aplicación; en especial, navegar el contenido sobre Incendios en el hogar, ya
que este es el desastre que más atendemos en la Isla”, expresó Lee Vanessa Feliciano, directora ejecutiva de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico. “ A través de la búsqueda de ‘Cruz Roja Americana’, usuarios pueden descargar la aplicación Emergencia completamente gratis en RedCross.org/Apps o en las tiendas virtuales de Apple App y Google Play. La nueva función de "Estamos Seguros”, o “Family Safe" permite al usuario conectarse con sus seres queridos y ver al instante si están bien – incluso si ese familiar no ha descargado la aplicación de emergencia en su celular. Si el familiar o amigo no tiene la aplicación de emergencias de la Cruz Roja, este recibirá un mensaje de texto preguntándole si está a salvo o no. La aplicación también tiene un botón que indica "Estoy seguro" el cual permite al usuario enviar un mensaje para notificar que está fuera de peligro. A continuación, algunas de las características que incluye la aplicación: El usuario puede activar o desactivar alertas acorde a sus necesidades. Usuarios pueden cambiar fácilmente las preferencias de la aplicación, y recibir información en inglés o español. La aplicación de emergencia de la Cruz Roja es también una fuente de información para incidentes que afectan a grandes áreas, tales como deslizamientos de tierra o tormentas de nieve. Su contenido pone la guía de expertos de la Cruz Roja en sus manos, en cualquier momento y en cualquier lugar – incluso sin conectividad móvil. Con el toque de un botón el usuario tiene acceso a la función de "Hacer un plan", la cual le permite elaborar, compartir y practicar su plan de desastre.
Además de los teléfonos móviles y tabletas, la función “Estamos Seguros” estará disponible en el nuevo reloj de Apple, a partir del 24 de abril. La aplicación Emergencia de la Cruz Roja Americana es la más reciente en una colección galardonadas por su contenido, y por ende descargadas más de seis millones de veces. El año pasado más de 350 millones de páginas fueron vistos por usuarios y la función “Estamos Seguros” se ha accedido a 550,000 veces por todas las aplicaciones. Así las aplicaciones pueden ayudar a prepararse para los desastres, es importante recordar que descargar nuestras aplicaciones no es un sustituto para el adiestramiento. Para información de cómo registrarse y tomar una clase de Primeros Auxilios, RCP y el uso del DEA, visite CruzRojaAmericana.org y oprima “Toma una clase”.
• 29 DE ABRIL DE 2015
La nueva aplicación Emergencia de la Cruz Roja ofrece consejos para una variedad de situaciones en un solo lugar
24
29 DE ABRIL DE 2015
Principios Básicos en la preparación de los Alimentos Inocuos
Los alimentos se deben preparar, almacenar y manejar de manera adecuada para prevenir las intoxicaciones alimentarias. Las bacterias dañinas que pueden causar enfermedades no se pueden ver, oler ni gustar. En cada paso de la preparación de alimentos, sigan los cuatro pasos de la campaña Familias Preparando Alimentos Adecuadamente para mantener los alimentos inocuos: Limpiar -- Lávese las manos a menudo y lave las superficies de su cocina. Separar -- Impida la propagación de la contaminación. Cocinar – Cocine hasta alcanzar la temperatura correcta. Enfriar -- Refrigere rápidamente. La compra Compre los alimentos refrigerados o congelados después de comprar los alimentos no perecederos. Nunca escoja carnes o aves con la envoltura rota o que estén goteando. No compre alimentos que tengan una fecha de venta, o de uso, vencida. Coloque las carnes y aves crudas en bolsas de plástico para que los jugos de estos no contaminen los alimentos cocidos o los que se va a comer crudos, como las frutas y verduras. Vaya directamente de la tienda a su hogar. Se puede usar una hielera portátil para transportar los alimentos perecederos. Refrigere éstos dentro de un plazo de 2 horas o 1 hora si la temperatura ambiente está por encima de 90 ºF (32.2 ˚C). El almacenaje Siempre refrigere los alimentos perecederos dentro de un plazo de 2 horas (1 hora si la temperatura ambiente está por encima de 90 ºF [32.2 ˚C]). Verifique la temperatura de su refrigerador y su con-
gelador con un termómetro para electrodomésticos. El refrigerador debe de mantener una temperatura de 40 ºF (4.4 ˚C) o menos, y el congelador, 0 ºF (-17.7 ˚C) o menos. Cueza o congele las aves, pescados, carnes molidas y vísceras crudas dentro de 2 días; las carnes de res, ternera, oveja o cerdo, dentro de 3 a 5 días. Los alimentos perecederos como carnes y aves se deben de envolver herméticamente para mantener la buena calidad y para prevenir que los jugos goteen sobre otros alimentos. Para mantener la buena calidad cuando congele carnes y aves en su paquete original, envuélvalos con papel de aluminio o envoltura de plástico que están recomendados para uso en el congelador. Los alimentos envasados o enlatados permanecen inocuos indefinidamente, mientras no hayan estado expuestos a temperaturas de congelación o temperaturas más altas de 90 ˚F (32.2 ˚C). Si la lata se ve bien, entonces el alimento se puede usar. Desecha aquellas latas que estén abolladas, oxidadas o abultadas. Los productos enlatados que son altos en ácido (como tomates y frutas) mantendrán su mejor calidad por 12 a 18 meses; los productos enlatados que son bajos en ácido (como carnes y vegetales) por 2 a 5 años. La preparación Siempre lávese las manos con agua tibia y jabón por 20 segundos antes y después de manejar los alimentos. Evite la propagación de las bacterias. Mantenga las carnes, aves y pescados crudos y sus jugos separados de otros alimentos. Después de cortar carnes crudas, lave las tablas de cortar, utensilios y mostradores con agua caliente y jabón. Las tablas de cortar, utensilios y mostradores se pueden desinfectar usando una solución de 1 cucharada de blanqueador cloro líquido, sin aroma, en 1 galón de agua. Marine las carnes y aves en el refrigerador, en un envase cubierto.
El descongelamiento Refrigerador: Permite descongelar lentamente, sin riesgos. Asegúrese que los jugos de las carnes y aves no goteen sobre otros alimentos. Agua fría: Para descongelar rápidamente, coloque el alimento en una bolsa de plástico hermética. Sumérjalo en agua fría del caño. Cambie el agua cada 30 minutos. Cuézalo inmediatamente de descongelarlo. Microondas: Cueza los alimentos inmediatamente
de descongelarlos en el horno de microondas. La cocción Use un termómetro para alimentos para verificar que éstos hayan alcanzado una temperatura interna mínima adecuada. Cocina todos los asados, filetes y chuletas, de carne cruda de res, cerdo, cordero y ternero, hasta una temperatura interna mínima de 145 ˚F (62.8 ˚C), al medir con un termómetro para alimentos antes de remover la carne de la fuente de calor. Para inocuidad y calidad, permita un tiempo de reposo de al menos tres minutos, antes de picar y consumir la carne. Por razones de preferencia personal, los consumidores puede escoger cocinar las carnes hasta alcanzar una temperatura más alta. Carne molida de res, cerdo, ternera y cordero, hasta 160 ºF (71.1 ºC). Toda ave debe alcanzar una temperatura interna mínima adecuada de 165 ºF (73.9 ºC). El servicio Las comidas calientes se deben de mantener a 140 ºF (60 ºC) o más alto. Las comidas frías se deben de mantener a 40 ºF (4.4 ºC) o más frías. Cuando sirva comidas estilo bufet, mantenga las comidas calientes sobre aparatos calentadores. Mantenga las comidas frías sobre recipientes con hielo o use fuentes pequeñas y repóngalas frecuentemente. Los alimentos perecederos no se deben de dejar fuera de refrigeración por más de 2 horas [1 hora si la temperatura está por encima de 90 ºF( 32.2 ºC)]. Las sobras Deseche cualquier alimento que se haya dejado a temperatura ambiente por más de 2 horas (1 hora si la temperatura está por encima de 90 °F [32.2 ºC]). Coloque los alimentos en envases poco hondos y póngalos inmediatamente en el refrigerador o el congelador para que se enfríen rápidamente. Utilice las sobras cocidas en un plazo de 4 días. Recalienta las sobras hasta 165 ˚F (73.9 ˚C). Recongelando alimentos Carnes y aves descongeladas en el refrigerador, pueden volver a ser congeladas antes o después de cocinarlas. Si han sido descongeladas por otros métodos, cocínelos antes de volverlos a congelar. United States Department of Agriculture Food Safety and Inspection Service
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Desperdicios a granel bajan por el río del barrio Río Abajo en Cidra. Así fue el título que tenía un reportaje que realicé para el periódico La Cordillera en el año 2008. Hoy en abril de 2015 continúo dando la batalla por la misma causa. En esta ocasión se le fue la mano a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y es que el jueves por la mañana amanecimos y nos despertamos con una pestilencia horrible y el río Arroyata de la comunidad de Río Abajo recibió y está recibiendo la descarga de aguas negras sin procesar, más grande que he podido observar desde que resido en ella. Mientras las personas se empeñan en mantener las calles de esta comunidad con buen ornato, nuestro recurso natural más preciado que lo es el agua tributaria del río La Plata; queda en el olvido. Mis nietos me preguntan que cuándo se pueden dar un chapuzón en estas charcas, pero creo que será imposible. Esto afecta la salud de los que colindamos con dicho río. Vuelvo a hacer un llamado al alcalde, Javier Carrasquillo, a Recursos Naturales de Cidra, Calidad Ambiental de Guayama, Calidad Ambiental a nivel central, la EPA, a la cual le envié un escrito de 18 páginas, el cual fue requerido por ellos el 13 de abril de 2009 y del cual aún espero la visita o contestación. Pero esta carta se la dirijo de manera especial a la persona que se preocupó por visitarme y hacer algo por esta situación y me refiero a la Sra. Zaida Imar Bochetti, Directora de la Oficina de Comunicaciones de la AAA y a la Sra. Carmen Judith Rivera, Especialista en Cumplimiento del área de Cayey; a las cuales les he dejado dos mensajes sin haber recibido respuesta. Queremos ser la Ciudad de la Eterna Primavera y no la Ciudad de la Eterna Pestilencia. Att: Eliud Hernández Residente
Aibonito contaminado por el municipio Soy nacido y criado en Aibonito y he podido constatar, con mucho pesar, cómo nuestro pueblo ha ido perdiendo las características que lo distinguían. La temperatura cada vez es más calurosa, la belleza natural va en deterioro y las flores que veíamos por nuestras calles y carreteras han desaparecido. En adición, hemos visto un considerable aumento en casos de personas enfermas con cáncer, autismo, alzheimer, parkinson, etc. Es altamente conocido que la utilización de químicos como los herbicidas provocan y/o agravan dichas situaciones. Lamentablemente, a pesar de los reclamos de ciudadanos aiboniteños, es el propio Municipio de Aibonito quien abiertamente y sin tomar las medidas adecuadas, riega herbicida por nuestras comunidades afectando la flora y fauna y a los propios ciudadanos que está llamado a proteger. El herbicida que han estado utilizando contiene el ingrediente “Glifosato”, que ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud, como un probable cancerígeno. La comunidad ha agotado un sinnúmero de recursos intentado exponer nuestra preocupación sobre el particular pero los esfuerzos han sido infructuosos. Hemos tenido que instalar letreros por las carreteras, entre otras acciones, para reclamar que se detenga el riego de ese veneno. ¡Hasta dónde vamos a llegar! Federico Sánchez HC-01 Box 6599 Aibonito, P.R. 00705
• 29 DE ABRIL DE 2015
A: Javier Carrasquillo, alcalde de Cidra
29 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Las Flores
Campeones del cuarto torneo baloncesto de Aibonito Por: Carmen Pérez Esta semana llegó a su fin el cuarto torneo de baloncesto de Barrios del Municipio de Aibonito, proclamándose campeones el equipo del barrio Las Flores. Al torneo que se le conoce como el mejor organizado del área central comenzaron 17 equipos de diferentes
barrios y sectores de Aibonito, donde hubo más de 250 participantes en categoría abierta. El torneo que celebró su 4ta edición sigue demostrando que es muy exitoso, balanceado y competitivo. “Estamos muy satisfechos y listos para organizar el próximo” nos comentó Alex “Pun”
López, el director de deportes del municipio. Quien también nos informó que la logística para organizar dicho torneo es de meses y que es muy esperado por todos. Sobre el juego final para el campeonato los equipos eran La Guerilla vs. Las Flores, donde estos últimos ganaron con marcador 76-67. El juego fue muy luchado decidiéndose en los últimos minutos. La Guerilla, comenzó agresivo y certero en los tiros donde ganaron la primera mitad, pero ya en la segunda mitad se impuso la rapidez, fuerza debajo de los tableros y la puntería del equipo del residencial Las Flores obteniendo el campeonato.
En la entrega del trofeo estuvo el alcalde de Aibonito Hon. Willie Alicea Pérez, quien muy contento por la acogida del torneo exhortó a los presentes a seguir la unión, confraternización, el buen compartir de la comunidad que nos brinda las actividades deportivas y recreativas. A parte del trofeo del campeonato se entregó el de jugador más valioso (MVP) recayendo sobre Richard Ramos jugador de Las Flores, el máximo anotador del torneo lo fue Víctor Ortiz Collazo del equipo la 723 y el equipo de mayor consistencia lo fue el de La Guerilla.
27 PERIODICO LA CORDILLERA • 29 DE ABRIL DE 2015
Anthony Mercado, jonronero de Los Atléticos de Barranquitas.
Los Atléticos de Barranquitas extendieron su invicto a 14 juegos al superar 8 a 5 y 14 a 11 a Los Mulos de Aibonito como parte de la acción de la Sección A de la Región Centro del béisbol Clase A. Con las victorias, Los Atléticos mejoraron su récord a 14 y 0, mejor récord del torneo y reafirman que su éxito no ha sido una casualidad, y más bien el fruto de un gran esfuerzo durante toda la temporada 2015. Andrés Soto se llevó la victoria en el primer duelo, contando con un gran apoyo ofensivo de Anthony Mercado, quien se fue de 4-2 con un enorme cuadrangular y 3 carreras empujadas y una anotada por Los Atléticos. A segunda hora, Josué Ortiz fue el serpentinero victorioso, y nueva-
Imparables Los Atléticos de Barranquitas
mente contaron con un impresionante trabajo ofensivo de Anthony Mercado, quien en esta ocasión se fue de 3-3 con dos bambinazos, cinco carreras remolcadas y tres anotadas. Reynaldo Santiago, lanzador y coach de lanzadores de Los Atléticos, habló sobre las victorias, y las claves de los Atléticos para lo que resta de campaña. “Contra Aibonito la clave fue la ofensiva. Pudimos batear oportuno y de poder. Conectamos nueve cuadrangulares entre ambos juegos, lo que habla sobre lo bien que estuvimos a la ofensiva. Durante todo el año fue el pitcheo y la defensa lo que nos cargó, así que es bien bueno ver que la ofensiva llegó. Así que si se sigue haciendo el trabajo
en el pitcheo y la defensa, más con el bateo que estamos empezando a mostrar, va a ser bien interesante ver al equipo como juega en los playoffs” expresó Santiago. En otros resultados de la Región Centro, Los Toritos de Cayey doblegaron 5 a 4 y 11 a 3 a Los Red Sox de Barranquitas, Los Criollos de Caguas consiguieron importantes victorias al superar por partida doble a Los Trovadores de Comerío con marcadores de 6 a 3 y 11 a 0, Los Tigres de Aguas Buenas superaron 10 a 5 y 7 a 4 a Los Samaritanos de San Lorenzo y Los Nativos de Orocovis y Cayey 18 dividieron honores, donde Los Nativos triunfaron 8 a 5 y Cayey 19 reaccionó en el segundo duelo con una victoria de 11 a 5.
Reynaldo Santiago, pitcher de Los Atléticos de Barranquitas.
29 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Los Polluelos están al tope de la sección central Por: Carmen Pérez Los Polluelos de Aibonito, tuvieron un fin de seEl receptor de mana perfecto al conseguir 2 victorias consecutivas que los coloca al tope de la sección central cuando Los Polluelos; Luis Javier Rodríguez, conectó de juegan para récord de 13-5, seguidos por Los Mets de Guaynabo (12-5), Pescadores del Plata de Comerío cuadrangular con la (12-6), Bravos de Cidra (9-9), que serían hasta ahora los 4 equipos clasificados para la postemporada de la bases llenas este pasado fin de semana. Liga de Béisbol Superior de Puerto Rico. El primer juego celebrado el pasado sábado fue contra Los Pescadores del Plata de Comerío. En dicho juego Los Polluelos ganaron con marcador de 9 a 3. En el juego Los Polluelos hicieron 13 hits, sin errores demostrando su poderío al bate y buena defensa. En la 3era entrada con bases llena le tocó el turno al receptor de Los Polluelos; Luis Javier Rodríguez, que conectó de cuadrangular con la bases llenas dándole la ventaja a su equipo que no perdieron en todo el juego. Rodríguez, esa noche estuvo de 5/2, 5CE y 2CA. También ayudaron a la victoria; Gabriel Aponte 5/4, 2CE, Francisco Rosario 5/3, 1CA y Ángel Negrón 3/2, 1CA. El lanzador ganador en el juego fue Pedro Rodríguez, quien hizo el debut con el uniforme Polluelos. Por Comerío; Edgardo Báez 3/2, 1HR y 1CA y 2 CE. El juego lo perdió Ángel Berríos. Por otro lado Los Polluelos también se alzaron con la victoria de 5 a 2 contra los Lancheros de Cataño. El juego que duró un poco más de 4 horas y se fue a entradas extras. El juego se decidió con un triple del Aiboniteño Gabriel Aponte en la 10ma entrada. El aiboniteño “outfielder” está teniendo muy buena temporada. En ese juego se fue de 5/2 (1 triple), 2CE. Otros que lucieron fue Francisco Rosario 5/2, 2CE y Brian J. Ortiz 4/1, 1CA. En la labor monticular el crédito de la victoria fue para el lanzador profesional Tomás Santiago, que estuvo 3.2 entradas, 16BE, 4H, 0C, 5K y 2BB. Con esa victoria Los Polluelos se quedan solos en la primera posición y Los Lancheros quedaron eliminados. Ahora a Los Polluelos le quedan 2 juegos en calendario de la temporada regular que será un “back to back” con Los Bravos de Cidra este próximo fin de semana.
29 PERIODICO LA CORDILLERA
Será la serie del momento
Por: Duldin Meléndez Los Polluelos de Aibonito asumen el comando de la sección central durante el pasado fin de semana cuando vencieron 5x2 a los alicaídos Lancheros de Cataño, que se eliminan en esta temporada de toda competencia. Los Bravos aunque perdieron el partido frente a Los Próceres de Barranquitas aseguraron la cuarta posición y les aseguro que ya se preparan para lo que serán las series semifinales y de ahí en adelante son otros 20 pesos. De terminar Los Polluelos en la primera posición y Los Bravos mantienen la cuarta estaremos a las puertas de una gran serie, emocionante por demás y de muchos fanáticos. Los Bravos no tienen oportunidad de llegar en la tercera posición, lo que quiere decir que esperan con ansias al que llegue en la primera posición. Los Polluelos están de líderes al momento pero les faltan dos partidos por celebrar y serán precisamente frente a Los Bravos de Cidra. O sea que ya se prepara
Mientras las cosas vayan bien y no hayan cambios, Tomás será nuestro lanzador para esas últimas entradas. Créanme que si llegamos con ventaja en la entrada número siete, tendrán que vérselas con nuestro profesional que tiene marca de 4-0 y que en estos momentos está bien descansado y ansioso de que las series comiencen ya”.
el camino para una gran serie. Hasta el momento han jugado dos partidos y ambos se han decidido por el margen mínimo de una carrera. En el primer encuentro fue Aibonito quien salió por la puerta ancha derrotando a Los Bravos 10x9 en un emocionante partido. Luego en el segundo encuentro Cidra madruga
a Los Polluelos y los derrota 5x4 empatando su serie particular. En esta sección todo parece un gran libreto. De Aibonito ganar uno de los juegos contra Los Bravos la tabla de posiciones dejará a Los Polluelos en la primera posición y Cidra en la cuarta y ya tenemos la serie semifinal. Esto significa que estos dos equipos jugarán en seis ocasiones seguidas y cuando uno lo mira desde ese punto de vista, las emociones crecerán y los fanáticos podrán hacer miles de análisis, sin embargo todo comienza en cero y aquel que mejor juegue en la post temporada será en candidato a la serie final. La sección también tiene como clasificados a los equipos de Guaynabo y Comerío . Ya están los cuatro equipos clasificados. Según el apoderado de Los Polluelos, Edwin Ramos su estelar Tomás Santiago se quedará en el rol de relevo por el momento. “Mientras las cosas vayan bien y no hayan cambios Tomás será nuestro lanzador para esas últimas
entradas. Créanme que si llegamos con ventaja en la entrada número siete, tendrán que vérselas con nuestro profesional que tiene marca de 4-0 y que en estos momentos está bien descansado y ansioso de que las series comiencen ya” destacó un confiado Edwin Ramos apoderado de Aibonito, que también nos dijo que éste era el año de sus Polluelos y que haciendo un análisis sin apasionamiento este año es cuando ve a sus Polluelos con verdaderas oportunidades. Con este impresionante triunfo de Aibonito, el equipo de Cataño se elimina de toda competencia y les asegura la entrada a Los Bravos en una cuarta posición. Los Bravos no pudieron ganarse a Barranquitas y estos los deja jugando para 9-9 en una temporada de altas y bajas. Bravos y Polluelos eso es lo que hay. Esa serie no la espanta nadie. Así que preparen los bultitos y sus cositas que nos vamos temprano para el parque.
• 29 DE ABRIL DE 2015
Cidra y Aibonito
29 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
Una reacción ofensiva temprano en el juego del pasado domingo le dio mucha confianza a su lanzador José Carlos Burgos, quien se llevó la victoria.
bien el itinerario ya que se enfrentaron a Maunabo el domingo pasado y los derrotaron provocando un triple empate en la tabla de posiciones de la sección Sureste. Los Toritos perdieron el viernes frente a Yabucoa y se jugaron la vida frente a Maunabo el pasado domingo. Una reacción ofensiva temprano en el juego le dio mucha confianza a su lanzador José Carlos Burgos, quien se llevó la victoria. Esta es la sección más apretada hasta el momento. Aún no hay equipos clasificados en las posiciones del primero al cuarto. Patillas (10-8). Cayey (10-8) y San Lorenzo (10-8) se disputa la tercera y cuarta posición. Yabucoa está de líder con Guayama con (11-7). Con dos partidos por jugarse las alternativas son muchas. Primero a Cayey les quedan dos juegos de suma importancia, ya que son con los equipos que los amenazan. El viernes se enfrentan a San Lorenzo y no pueden perder. San Lorenzo le ha dado de pasta y queso a Los Toritos ganándole en tres ocasiones. Los resultados han sido 17x7, 8x7 y 8x0. Ahora todo será diferente. Dicen que llegarán los colegiales. Muy bien. Los jugarán de inmediato o esperarán entrar en las series. En general no creo que serán de gran ayuda por el momento. Aunque son muchachos muy talentosos, hay que tener cautela al momento de ponerlos a jugar. El otro partido de Cayey y el final de la serie será contra Los Leones de Patillas, quienes ya aseguraron que será su profesional Adalberto Flores quien lanzará contra los cayeyanos. Además Patillas tiene otro partido de suma importancia frente a Los Azucareros de Yabucoa. Ademas del juego frente a Cayey a San Lorenzo les queda uno frente a Los Brujos de Guayama que han ganado en dos ocasiones y San Lorenzo en una. Todos los partidos muy cerrados. Primero frente a Los Samaritanos de San Lorenzo (8x0) quienes le han dado de pasta y queso a los muchachos de Gilberto Bonilla. Llegó el viernes y nos daremos cita desde bien temprano para ver el ánimo de Los Toritos y la llegada de sus colegiales. Lo cierto es que hay mucha preocupación y los fanáticos hablan sobre una posible eliminación.., pero todos sabemos que los muchachos dejarán el cuero por pasar a las post temporada de este año. Los Leones amparados en un buen pitcheo de su profesional Adalberto Flores se mantienen firmes y en pelea por ese boleto de clasificación. Los Toritos parecen estar bastante apretados en lo que resta de temporada ya que le resta un juego frente a San Lorenzo este viernes y el domingo frente a Patillas en la ciudad de Los Leones. Todos esperan buenas noticias. Pero no, hay que estar muy pendientes. Cuáles serán los movimientos estratégicos para que que estamos. Ahora cuando miramos las oportuni- Cayey se robe una victoria frente a Los Samaritanos, quienes dades de los equipos en esta recta final, nos han hecho la vida de cuadritos ganándoles a Los Toritos en tal parece que nuestros pronósticos serán tres ocasiones. Ahora se enfrentan en un cuarto juego de suma importancia y a ver de qué cuero salen más correas. una realidad. Los Toritos están aprovechando muy
Los Toritos de Cayey
A su más dura prueba en esta temporada Por: Duldin Meléndez Al principio de temporada y con todos los pronósticos en contra dimos a Yabucoa para terminar en la primera posición en la serie regular. Dimos a Cayey para terminar en la cuarta o quinta y en eso es
31 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE ABRIL DE 2015
29 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32