Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 919
7 de mayo de 2014
Variada la oferta para homenajear
A las Madres
A paso firme marchantes por
Oscar López Tenderete: Rivera En Sistema de Salud Menonita
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2 7 DE MAYO DE 2014
Variada la oferta para homenajear a las madres
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com A pesar de la incómoda situación económica que enfrentan la mayoría de los Municipios de la isla, los alcaldes se las ingenian para rendirles homenaje a las madres, ya sea con actividades masivas o sencillos reconocimientos. En otros pueblos, los ejecutivos municipales optaron por no celebrar actividades que conlleven gastos, pues las finanzas municipales no lo permiten. Sin embargo, los cruzacalles, anuncios en guaguas de sonido o prensa escrita, completan el esfuerzo de hacer llegar una sincera felicitación a todas las mujeres que cargaron un hijo en su vientre. En el caso de Naranjito, el alcalde Orlando Ortiz ya celebró una emotiva y al mismo tiempo sencilla ceremonia, como parte de las activi-
dades del Festival del Fricasé, el pasado fin de semana. Al ritmo de trovadores, Ortiz agasajó a las madres naranjiteñas, entregando proclamas y obsequios a cada una. El Ejecutivo Municipal destacó la valentía de la mujer naranjiteña, en la lucha y sacrificio de sacar a su familia adelante. La ceremonia fue realizada en la plaza de recreo. Según supo La Cordillera, el municipio de Aguas Buenas también celebró un evento en honor a las madres durante la semana pasada. De las actividades programadas para este fin de semana, la más vistosa, sin lugar a dudas, promete ser el concierto que ofrecerá el cantante Danny Rivera en el Teatro de Cayey, evento que auspicia el alcalde de este pueblo, Rolando Ortiz. La velada musical dedicada a las madres, será el sábado, 10 de mayo, desde las 7:00pm.
Por otro lado, en Barranquitas, el alcalde Francisco “Paco” López, honrará a las madres de este pueblo montañoso con música en vivo en una actividad programada para el viernes, 9 de mayo, desde las 7:00pm en la Plaza Bicentenaria Monseñor Miguel Mendoza. Para la ocasión, amenizarán Los Sabrosos del Merengue y Los Caleños. Además, en Comerío, según informó a La Cordillera Diana Torres, de la Oficina de Prensa del alcalde Josian Santiago, se organizó un agasajo para varias madres de distintas comunidades del pueblo. El sencillo homenaje tendrá lugar en un restaurante de la zona y en el evento, el alcalde entregará proclamas y certificados a las distinguidas mujeres.
3 7 DE MAYO DE 2014
A paso firme marchantes por
Oscar López Rivera
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com La marcha “33 en 33 x Oscar”, entró en su segunda semana, tras un vibrante comienzo el pasado 27 de abril en Gurabo, cuando los miembros del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, junto a decenas de ciudadanos que reclaman la liberación de Oscar López Rivera, preso político que pronto cumplirá 33 años tras las rejas en una cárcel federal. Tras el comienzo de la marcha en Gurabo, los participantes han caminado por al menos 18 municipios, entre los que se encuentran Aguas Buenas, Comerío, Cidra, Cayey, Aibonito y Orocovis, todos pueblos en los que circula La Cordillera. En los próximos días se espera que la marcha atraviese los municipios de Jayuya, Adjuntas y Yauco. Además, la marcha está programada para visitar el pueblo de Corozal el 26 de mayo, mientras que Naranjito recibirá el evento al día siguiente. Este lunes, La Cordillera conversó con Carlos López, miembro del Comité Organizador de la marcha, mientras la actividad se desarrollaba en Orocovis. “Estamos sumamente agradecidos por todo el respaldo que el señor alcalde y su
personal nos brindaron. Orocovis es parte de la historia con esta participación y así lo haremos saber a Oscar. La experiencia ha sido maravillosa en todos los pueblos que hemos estado”, aseguró López. Durante la marcha en territorio orocoveño, decenas de personas se unieron y hasta los estudiantes de varias escuelas públicas a través de la ruta, hacían señales en obvia solidaridad con el reclamo de libertad para Oscar López Rivera.
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Ya en la plaza pública de Orocovis, donde culminó el primer tramo de la marcha, personal del Gobierno Municipal entregó a los marchantes una Proclama donde dejaban constar la solidaridad del alcalde Jesús “Gardy” Colón con la causa. Además, el Comité Organizador recibió una enorme bandera de Orocovis de manos de la líder independentista Irma Rodríguez Morales. “En Orocovis hemos sido testi-
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
gos de una demostración de unidad de todos los sectores políticos, religiosos, cívicos y culturales. Los orocoveños nos distinguimos por rechazar la violencia y el abuso, venga de donde venga. Uniéndonos a esta marcha, se demostró el compromiso del pueblo entero en rechazar el abuso que se comete a diario contra Oscar López Rivera. Ya es hora de que Oscar vuelva a casa”, expresó Colón Berlingeri en un parte de prensa.
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 7 DE MAYO DE 2014
Teniente Coronel Miguel Ángel Colón March
Nuevo Comandante de Área en Aibonito “Las Puertas de mi Oficina estarán abiertas para mis compañeros policías y el pueblo, porque yo vine aquí a trabajar por el bien de todos”
Por: Arnaldo García La Cordillera La reestructuración de la Policía ya está en marcha. Con la confirmación del nuevo Superintendente José Luis Caldero, se están produciendo cambios que serán positivos para la seguridad del país. Dentro de esa reforma se han asignado a las áreas oficiales competentes que habían sido ignorados por motivaciones ajenas a la fuerza policiaca y que su talento se estaba perdiendo en lugares donde no podían desempeñarse de una forma efectiva para el bienestar del pueblo. El área policiaca de Aibonito ya cuenta con uno de los mejores
oficiales en nuestra isla. Se trata del Teniente Coronel Miguel Colón March, quien fue designado para dirigir las fuerzas de seguridad en nuestra región. En su primer día de trabajo habló en exclusiva con La Cordillera sobre la misión que le encomendó el nuevo superintendente Caldero, para que la paz y la tranquilidad sigan reinando en los pueblos de; Orocovis, Barranquitas, Comerío, Coamo y Aibonito donde están ubicadas sus oficinas regionales. “Llevo 26 años en la policía y el recibimiento que me han dado en esta zona es impresionante. Aquí me siento como en casa, gente buena
por todas partes y un personal comprometido. Eso me motiva a dar el máximo para hacer lo mejor y así será”, dijo. El oficial natural de Guayama, ha dirigido varias áreas policiacas por lo que conoce y sabe lo que hay que hacer para utilizar los recursos al máximo. “Trabajaremos arduamente en proteger vidas y propiedades en toda la zona, pero más aún, volveremos a estrechar lazos de amistad con las comunidades para que formen parte de este esfuerzo, y así cosechar buenos frutos, para hacer nuestra área la mejor en todo Puerto Rico”, sostuvo. La prevención, el esclareci-
miento de casos y las relaciones con la comunidad serán la prioridad del experimentado oficial en los nuevos esfuerzos de la policía en la montaña. “Las puertas de mi oficina estarán abiertas no solamente para los compañeros oficiales y policías, sino para el pueblo en general. Yo vine aquí a trabajar por el bien de todos, porque eso es lo que quiere nuestro superintendente José Luis Caldero”, expresó. Atender las preocupaciones de los consejos comunitarios, los comerciantes, el ciudadano común y el policía que está en la calle, es la clave para tener éxito. “En esa gestión tenemos que incluir a todos
5 7 DE MAYO DE 2014
lo voy a hacer en todos los pueblos. Acudiré a ellos sin intermediarios, yo mismo quiero escucharlos y decirles que aquí estoy para servirles y ayudarlos”, sostuvo. El nuevo oficial en el área de Aibonito también
Teniente Coronel Miguel Colón.
los alcaldes que nos ayudan con la policía municipal, Manejo de Emergencias y otros recursos que son necesarios para atender las necesidades que nos encontramos a diario. “En mi plan están incluidos todos
los ciudadanos de bien”, explicó. El Coronel Colón March ya comenzó a visitar comerciantes en Aibonito para escuchar las quejas y las sugerencias que puedan ayudar a mejorar la labor de la policía. “Esto
visitará cuarteles de forma sorpresiva, en los diferentes turnos, para cerciorarse que se está haciendo el trabajo encomendado para beneficio del pueblo.
6 7 DE MAYO DE 2014
Cooperativas se oponen a subsidiar la Industria Lechera con fondos del Seguro de COSSEC La Liga de Cooperativas de Puerto Rico presentó un memorial explicativo oponiéndose al P. del S. 1082 y el P. de la C. 1912. Los proyectos proponen una asignación recurrente que drenará los primeros nueve millones quinientos mil dólares ($9,500,000.00) generados por el fondo de seguro de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), con el fin de subsidiar alimentos vacunos a los ganaderos. Los proyectos fueron presentados como parte del paquete de medidas presupuestarias sometidas por el gobernador ante la legislatura el pasado 30 de abril de 2014. La oposición de la LIGA, representante del movimiento cooperativo puertorriqueño, se ofreció en un
documento escrito ante las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Representantes, presididas por los honorables José N. Nadal Power y Rafael “Tatito” Hernández, respectivamente. Los cooperativistas reaccionaron de inmediato consternados y listos para enfrentar este desafío por el efecto lesivo que tendrían estas medidas que golpean a un movimiento que le sirve bien al pueblo que tiene su respeto y confianza. “Nuestra ponencia no estaba en agenda pero vinimos a defender el Fondo que aportan anualmente cientos de miles de cooperativistas para asegurar los depósitos de la gente humilde que confía en nuestras cooperativas” indicó la licenciada Irma N. Torres Suárez, asesora legal
de la LIGA. Torres señaló que “la medida aprovecha la crisis económica para disponer prospectivamente de los haberes del Fondo de Seguro con total independencia de las circunstancias históricas venideras. Pretende utilizar sus recursos sin tomar en consideración el impacto del menoscabo en su suficiencia actuarial, en la estabilidad del mercado financiero cooperativo y en la salud fiscal de la Corporación. Es un impuesto selectivo a un sector privado de la población para atender compromisos estatales.” Según el memorial explicativo sometido por la LIGA, los cooperativistas se oponen porque “el proyecto atenta contra la estabilidad actuarial del fondo de Seguro” de
COSSEC que protege las acciones y depósitos de los socios y clientes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. El Fondo de Seguro de Acciones y Depósitos de COSSEC se nutre únicamente de las primas que pagan las cooperativas y sus aportaciones obligatorias de capital. El objetivo de este fondo es dotar al sector financiero de una herramienta que asegure los haberes de los socios en las cooperativas de ahorro y crédito, a la vez que se provee al sector cooperativo de procesos de regulación ágiles que aseguran la solvencia de las empresas y el manejo efectivo de las operaciones.
7 PERIODICO LA CORDILLERA • 7 DE MAYO DE 2014
8 7 DE MAYO DE 2014
En el Día de Las Madres Por: Lcdo. Orlando Maldonado En estos días que se acerca la celebración de una fecha tan especial, merece que hagamos una reflexión profunda sobre la manera en que deberíamos amar, honrar y valorar a ese ser que nos regaló la vida. El Día de las Madres, nos presenta una excelente oportunidad para reunirnos con la mujer que nos parió y celebrar en grande junto a otros seres queridos. Pero más allá del regalo, las flores y la serenata, lo que manda es demostrarle todo el cariño que sentimos por ella. No en una postal, no en algo material, ni siquiera gritando a los cuatro vientos que la amamos. Mejor sería sentarnos a su lado, escuchar lo que tenga que decir, aceptando, si acaso, algún reproche y pedirle perdón si la hemos ofendido, que hijos no hay perfectos. ¿Por qué no hacerla sentir bien en su día, complaciéndola con uno que otro capricho? Después de todo, se trata de esa señora que guió nuestros primeros pasos, que perdió muchas horas de sueño velando el nuestro, que nos llevaba a la escuela y lloraba con nosotros por la separación, que cuando nos llevaba a todas partes y quería despedirse, la dejábamos con la palabra en la boca, que cuando cumplimos los quince, le cerrábamos la puerta de nuestro cuarto en la cara para que no nos molestara, que a los dieciocho
años, intentamos engañar, diciéndole que ya eramos mayores de edad, que a los veintiuno, nos creiamos mucho mejor que ella, que cuando intentó brindarnos consejos sobre como cuidar a nuestros hijos, le replicamos groceramente que los tiempos cambiaron y que no se metiera en los asuntos del matrimonio, que cuando nos llamaba para recordarnos el cumpleaños del viejo, le devolvíamos como excusa que estábamos muy ocupados. Es la misma señora que en su vida de anciana y después de dejar el cuero “pegao” por nosotros, caerá enferma y necesitará de nuestros cuidados. Y es precisamente, en ese momento, que tenemos que hacer todo lo que sea por ella. Se que la mía se irá de este mundo algún día, quizás más temprano que tarde, pues ya cuenta con cerca de 84 primaveras. Pero por causa de mi ingratitud, no morirá. A los que la tienen viva, disfrútenla, háganla sentir bien en todo momento. A los que la perdieron momentáneamente para ganancia del cielo, les ruego ser pacientes y dedicarse incansablemente al recuerdo, a ese recuerdo que celebra la vida. Que no olviden que el amor de una madre nunca muere. Como un humilde homenaje a mi madre y a todas las que, como ella, ya alcanzaron la tercera edad, les
dejo estos versos que, aunque breves, cargan con mucho sentimiento. “De cuando y donde nací, te lo debo a ti. A mis primeras caídas, serviste de sostén y a mis lágrimas de trapo tierno y cariñoso. De mi caminar nunca te alejaste. Aún en la distancia, lograbas Que recibiera tus bendiciones, y aún sigues ahí, a mi lado, siempre temerosa, siempre Madre.” “Hoy, en el ocaso de tu vida continúas preocupada, con o sin razón, reclamando presencia en mi vida y sufriendo penas que te imaginas. No hay manera que escasee tu amor ni tu ternura. ¡Que así sea! Hasta el último de tus suspiros. Dios te bendiga Mamá”.
9 7 DE MAYO DE 2014
¿No sabes que regalo sería ideal para Mamá? Estamos a unos días de celebrar el Día de Las Madres y en muchos casos es algo difícil escoger el regalo ideal sabiendo que existen muchas opciones. Aquí te damos unas recomendaciones para que hagas la elección perfecta. 1. Busca un regalo útil: ¿qué usa más tu mamá? ¿Qué le hace falta para hacer su vida más fácil o lucir mejor en su día a día? Estas son las preguntas que debes hacerte antes de elegir un regalo. 2. Establece un presupuesto: Es importante que fijes un monto que estas
dispuesta a gastar, recuerda que diversas tiendas por departamento tiene ofertas especiales por el día de Las Madres. 3. Elige una categoría: ropa o algo para la casa. ¿Qué le gusta más a tu mamá? ¿Le gusta la ropa o las cosas de la casa? 4. Ten en cuenta la estación: Comienza el verano considera ropa fresca, como las blusas o vestidos cortos para la playa, siempre son buena opción. 5. Busca en el closet o en la casa algo que consideres necesita remplazo: Algo útil y que sabes que a
mamá le encantará. 6. ¿A tu mamá le gustan los accesorios?: Cómprale un reloj, un collar o un bolso. Son elementos importantes para completar un buen look. 7. Piensa en un regalo para un uso específico:
¿Tienen alguna actividad o viaje planeado? ¡Aprovecha para elegir algo que le haga falta para ese momento específico! 8. Conversa con los demás miembros de tu familia: Es importante que te pongas de acuerdo para
no repetir ningún regalo o regalarle algo más grande entre todos. 9. Considera el espacio: No regales algo que mamá no tenga donde ponerlo. Lo último que queremos es complicarla con nuestra elección. 10. Por último, personaliza tu regalo: A todas las mamás les gusta que el regalo sea personalizado. Acompáñalo con una linda envoltura y una tarjeta. http://www.wapa.pe/sociales/201405-05-no-sabes-que-regalo-seria-idealpara-mama-lee-estos-tips
10 7 DE MAYO DE 2014
Danny Rivera
Cantará a Mamá en el teatro de Cayey Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El cantante Danny Rivera, una de las máximas figuras de la canción en Puerto Rico y Latinoamérica, se presentará este próximo sábado, 10 de mayo, en el Teatro Municipal de Cayey, ocasión en la que ofrecerá un concierto dedicado a las madres, cuya entrada será libre de costo. Esta será la primera presentación del artista en el tablado cayeyano, considerado como una joya arquitectónica con capacidad para 1,495 personas. Rivera dijo a La Cordillera en entrevista exclusiva, que se siente muy ilusionado con esta presentación y adelantó algunos detalles de lo que acontecerá en el concierto. “Vamos a estar en el Teatro de Cayey este sábado y tengo una gran ilusión por esta presentación. Siempre cantarle a
las madres es hacer un repaso, un recuerdo musical de los momentos que pasaba con mi mamá cantándole en su lecho de enferma. ¡Qué bueno que voy a tener esta oportunidad de cantarle a la mujer, a la madre! Una oportunidad para dedicarle canciones del alma”, dijo un emocionado Danny Rivera. El concierto se logra tras la unión de esfuerzos de varias firmas comerciales y el auspicio principal del Gobierno Municipal de Cayey y su alcalde, Rolando Ortiz Velázquez. La directora de la Oficina de Relaciones Públicas de la ciudad, Lizbeth Rosario, adelantó en un parte de prensa circulado a La Cordillera que están preparados para recibir público local, como también visitantes de pueblos circundantes a la ciudad. “Adicional al magno concierto, como atrac-
tivo cultural contaremos con kioscos y una pantalla en el exterior del Teatro para beneficio de los que deseen disfrutar del espectáculo al aire libre, el cual se proyectará simultáneamente (en vivo). Contaremos con mesas y sillas, pero a su vez el público puede traer sus sillas para usarlas en el exterior del Teatro”, informó Rosario. Aunque el espectáculo está pautado para comenzar a las 8:00pm, las puertas del Teatro abrirán a las 7:00pm. Se espera que previo a la presentación, se efectúe un reconocimiento a varias madres cayeyanas. Rivera invitó al público a acompañarlo en esta velada musical. “Este sábado los invito a todos, traigan a sus esposas, vengan que vamos a pasarla muy bien en Cayey. Será un espectáculo maravilloso, con un montaje sencillo, pues las cosas sencillas tienen más sustancia. Vamos a dedicar nuestro tiempo a la madre”, sentenció Rivera. Para más información sobre el concierto, puede comunicarse al teléfono (787) 263-7635. La próxima semana no se pierda la entrevista a Danny Rivera en la que nos habla de su nuevo trabajo musical.
11 7 DE MAYO DE 2014
Madre… Cómo Olvidarte Por: Evelyn Cruz Los años pasan como el viento raudo y silencioso. Solamente sentimos la nostalgia sacudir nuestro pecho y no sabemos si sonreír plácidamente o llorar ante el recuerdo que se acumula en el corazón. Viene a mi recuerdo la dulce voz de mi mamá perdida en el espacio cantando un turulete o echándonos la bendición. Cuando se acercaba a nuestra cama nos besaba las manos y luego colocaba el mosquitero debajo de la colchoneta. Sabía que los cuentos de miedo que relataba la abuela en la cocina olorosa a café recién tostado, nos asustaban y sin embargo sus besos y aquel apretado ajuste nos protegían del mal. Oh… madre,
cuanto extraño tu voz de jilguero mañanero cantando Las golondrinas o Estrellita. Aquella voz se colaba en nuestra piel y su gorjeo era tan sublime, que nos hacía pensar que era un ángel entonando un poema. Oh… madre, tus regaños eran consejos que calaban muy hondo. A pesar de nuestras limitaciones económicas, siempre nos enseñaste que había gente tan pobre, que era necesario darle una mano siempre. Y así parte de nuestro pan se compartía con los necesitados. Como esposa, tu figura serena y transparente discutía los problemas a solas y en voz baja y la última palabra era la del padre, cabeza del hogar. Siempre creías que uno de los dos tenía que ceder para
preservar la paz en el hogar. En las noches de frío de los claros diciembres, nos sentábamos en los bancos de la cocina, cerca del fogón, para escuchar tu voz meliflua leernos capítulo por capítulo un Quo Vadis o Los Miserables. Detenías la lectura en la parte más emocionante de la misma y con tu pícara voz decías: ‘’ Si quieren saber cómo Ursus salvó a Ligia no falten mañana a las siete, en la cocina de doña Petra”. Oh… madre como estimulabas nuestra imaginación, como nos enseñabas a escuchar, a pensar y a soñar. En tus tiempos no se usaba desodorante y sin embargo tu olor era tan peculiar y tan dulce que al sentarnos en tu falda y aspirar tu olor a madre, el
sello de tu amor nos marcaba por siempre. Nos llevabas a la clase bíblica todos los domingos con aquellos trajecitos confeccionados por tí y con los únicos zapatos de salir, los del dedito gordo apuntando el camino. Oh madre…jamás he conseguido el sabor de tus habichuelas guisadas y la delicia de tu arroz con pollo. Oh… madre como podré olvidarte si tu recuerdo me persigue en mis noches solitarias cuando no tengo tu abrazo, tu sonrisa y tu voz. Bendición, mamá.
12 7 DE MAYO DE 2014
COMERÍO
Sede de los 25 años de barberos y estilistas Tal parece que el plan estratégico con el cual pretenden convertir a Comerío en un nuevo centro turístico, ya está rindiendo buenos frutos a dicho municipio. Esa es la impresión que se tiene al ver la cantidad de organizaciones y entidades que están escogiendo a este pequeño pueblo de la montaña para celebrar sus eventos. Ese fue el caso del Colegio de Barberos y Estilistas de Puerto Rico que el pasado fin de
semana pernoctaron en el nuevo Hotel Municipal y celebraron la Convención Anual de su 25 Aniversario en el Salón de Recepciones Pablín Centeno que ubica en el Área Recreativa Media Luna. Más de 200 barberos y estilistas provenientes de toda la isla fueron recibidos por el alcalde Josian Santiago y su familia, quien hizo entrega de una proclama declarando huéspedes de honor a los visitantes.
El Colegio de Barberos y Estilistas de Puerto Rico celebró la Convención Anual de su 25 Aniversario en el Salón de Recepciones Pablín Centeno que ubica en el Área Recreativa Media Luna.
“Es motivo de alegría y gran satisfacción el que hayan escogido a Comerío como sede de este magno evento. Su presencia aquí representa una mayor actividad económica a favor del comercio local y de toda el área central. Es que la meta de que Comerío sea visto como una nueva alternativa turística y receativa ya está rindiendo buenos resultados. ¡Lo estamos logrando!”, exclamó el primer ejecutivo municipal mientras se confundía en abrazos y saludos con los asistentes a la convención de barberos y estilistas. De igual manera, el mandatario insistió en invitar al público en general a hacer uso del programa recreativo de los fines de semana en las piscinas del Área Recreativa Media Luna. “Las piscinas se abren al público libre de costo cada sábado y domingo de 11:00 am a 5:00 pm. Y los que asisten pueden llevar neveritas, BBq’s y sus mesitas de dominó. Ahora gozamos de ambiente de playa sin salir de Comerío, con un refrescante chapuzón en las piscinas de Media Luna”, puntualizó. Finalmente, el alcalde destacó que el Hotel Municipal Media Luna tiene reservaciones por todo el resto del año y el año entrante. Sin embargo, de haber interesados en hospedarse allí, les recomendó llamar o visitar el hotel para conocer las fechas disponibles. “Hay un brillante despertar de Comerío que irradia a toda la isla. Así vamos resistiendo el embate de la crisis, sin Hacienda La Bendición lamentos ni pesar, sino con perseverancia y en Cidra ganas de seguir echando Con amplias y cómodas habitaciones sólo quedan 2 pa’lante”, concluyó. espacios disponibles semiprivados no deje pasar esta oportunidad llame para cita;
787-519-6889 787-445-9332 787-908-1486
13 7 DE MAYO DE 2014
Limpieza del Bosque del barrio Las Vegas en Cayey Este pasado sábado, 3 de mayo de 2014 se llevó a cabo exitosamente la limpieza del bosque del barrio Las Vegas de la Carr. 743 Km. 4.1 titulada Junte por el Ambiente, iniciativa organizada por el proyecto ambiental de Casa Universidad de la
Se recogieron un apróximado de 280 neumáticos y basura de todo tipo.
UPR Cayey. La basura literalmente estaba enterrada por lo que el esfuerzo fue mayor para decenas de voluntarios que allí participaron con entusiasmo en esta primera etapa del proyecto donde también se pintó, se podó
y se recogió. Vecinos de la comunidad, empleados del Municipio Autónomo de Cayey, voluntarios de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Iniciativa Comunitaria, Emergencias Médicas, Departamento de Recursos Naturales y
Ambientales con su guardabosques el Sr. Héctor Serrano, estudiantes de la UPR Cayey, Casa Universidad, entre otros estuvieron allí presente y juntos realizaron una gran labor comunitaria a favor del ambiente.
14 7 DE MAYO DE 2014
Ordenan se revisen las tarifas fijas en los residenciales
El representante del Distrito #29 Carlos J. Vargas Ferrer, en ocasión de una vista pública donde se estudiaba la posibilidad de establecer un canon único en los residenciales públicos que
incluyera el pago de renta, agua y luz, le ordenó a la AEE y a la AAA que revisaran las tarifas fijas de agua y luz que benefician a los residentes en los residenciales públicos del país, y le sometieran a la
comisión alternativas que contemplen una distribución más equitativa con todos los sectores del país. “Durante la celebración de la vista salió a relucir que en los residenciales públicos existe una deuda acumulada con la AAA que ronda en los 50 millones, con la AEE la deuda es de 28 millones y con la Administración de Vivienda Pública asciende a 16 millones por concepto de renta. Esto significa que todas esas deudas combinadas ascienden a 94 millones de dólares y para mi eso es insostenible. No existe corporación pública que pueda válidamente sostenerse con deudas de tal magnitud, y mucho menos cuando parte de esas deudas se le transfiere a otros sectores de la población, mediante el tan sonado ajuste por combustible, como lo es en el caso de la AEE,” señala Vargas Ferrer. Asimismo, durante la vista sobre la R. de la C. 695, afloró que la Adminis-
tración de Vivienda Pública le transfiere a los residentes de los residenciales públicos los fondos federales que recibe esta agencia a través de HUD para el pago de agua y luz, en vez de transferir directamente a la AAA y la AEE. “Me sorprendió cuando los funcionarios de AVP nos explicaron que los fondos federales que reciben por parte de HUD, para el pago de agua y luz, se les remite directamente a los residentes en una especie de ATH para que éstos sean los que paguen estos servicios. Sin embargo, esto no se ajusta a la realidad, al ver que la deuda con estas dos corporaciones es tan alta. Es por ello, que me pareció lógico que si esos fondos son destinados y distribuidos para el pago de agua y luz, se les debe transferir directamente a la AAA y AEE. De esa forma, nos aseguramos que aproximadamente los 5 millones anuales de fondos federales lleguen a donde tienen que llegar,” puntualizó el legislador. Actualmente, la Administración de Vivienda Pública le deposita en una cuenta bancaria a los residentes en los residenciales el dinero que esta agencia recibe para subsidiar el pago agua y luz, pero no puede precisar si en efecto los residentes lo están utilizando para hacer esos pagos. Cada familia puede recibir desde 11 hasta 63 dólares mensuales, cantidad que depende del número de habitaciones por unidad de apartamento. Los residentes no tienen actualmente ninguna limitación para disponer del dinero que le es depositado.
7 DE MAYO DE 2014
Celebrarán 2da Marcha
Aibonito es de Todos
Una de las organizaciones que promueve la marcha es la Fundación Angelita Rodríguez, liderada por Johnatan Rodríguez.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Luego del éxito alcanzado en la edición celebrada el año pasado, este viernes, 9 de mayo regresa la marcha “Aibonito es de Todos”, una manifestación que promueve los valores entre los residentes del “Pueblo de Las Flores” y que logró en su primera edición, unir a sectores políticos, religiosos, cívicos y comerciales del municipio. Una de las organizaciones que promueve la marcha es la Fundación Angelita Rodríguez, liderada por Johnatan Rodríguez. “Esta idea surgió el año pasado en un diálogo espontáneo entre Ulises Santiago, su señora esposa y varios colaboradores. Entendemos que no podemos dejarle todo al gobierno y que como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de promover valores entre nuestros vecinos, nuestros hijos. Esta marcha es una manera de dejar sentir nuestra voz”, indicó Rodríguez en entrevista telefónica con La Cordillera. El año pasado, la marcha logró reunir sobre 1,000 personas que caminaron por las pintorescas calles del
casco urbano aiboniteño. Muchos de los asistentes, caminaban cargando pancartas con mensajes positivos. Al mismo tiempo, guaguas de sonido transmitían música cuyas letras invitaban a la reflexión y a luchar para hacer de Puerto Rico un mejor país. Este año, según Rodríguez, se espera sobrepasar la asistencia registrada en la primera marcha, pues las escuelas del pueblo se han unido al esfuerzo. “Para la edición de este viernes, las escuelas apoyarán este esfuerzo. Cada escuela enviará una representación de estudiantes a la marcha. Además, tenemos el compromiso de la directora regional de Caguas del Departamento de Educación que estará con nosotros. Todos lo que colaboran para la realización de esta marcha, sentimos mucha alegría porque el respaldo crece cada vez más”, añadió “Tatán”, como cariñosamente le conocen. “Aibonito es de todos” es un esfuerzo conjunto entre organizaciones sin fines de lucro, comerciantes, iglesias de distintas denominaciones, artistas locales, el Municipio de Aibonito, agencias del gobierno central, cooperativas y otras organizaciones que promueven un ambiente de paz entre todos los residentes del pueblo aiboniteño. Rodríguez adelantó a La Cordillera que la marcha culminará en la plaza pública de Aibonito, donde se celebrará un acto protocolar. Si desea más información sobre el evento, puede comunicarse al teléfono (787) 318-7269.
15 PERIODICO LA CORDILLERA • 7 DE MAYO DE 2014
15
16 7 DE MAYO DE 2014
Madre… Perfecta y Bella Embarga mi quebrantada voz un sentimiento; Madre, qué haré cuando tu no estés? Suspirando recuerdos, agitando el pensamiento contemplo tu figura sentada en el sillón, con el cansancio que te dan los años susurrando bendiciones en constante devenir, fecundando valores, anidando la ilusión, entretejiendo plegarias, por el hijo, por el nieto, por aquellos que murieron y por aquel muchacho inquieto. Tu bondad alcanza a todos. Tu llama generosa y pura nos calienta con su amor. Mágicamente nos sanas con un abrazo. ¡Obra maestra de Dios! Tus poderosas y santas palabras conocen el vocablo perfecto en el momento oportuno, corrigiendo, entrelazando la unión. ¡Angel consolador! Es que en tu interior palpita y se agiganta el amor. Las flores son el espejo de tu hermosura. ¡Cuántas veces afligida y triste acudí a tu regazo y tal cual serena alborada me sanaste del dolor! Perdón Madre querida cuando mis labios olvidaron pronunciar tu nombre. Si mi rebeldía fue tu enojo, perdón. Perdón; por las veces que ignorante te causé desilusión. Esta lágrima que brota te expresa mi admiración. Noble y abnegada MADRE, dueña de mi corazón.
Por: ADR
Universidad de Padres de la Escuela Juana Colón de Comerío
Este grupo de padres y madres pertenece a la Universidad de Padres de la Escuela Juana Colón de Comerío. El propósito del programa es capacitar a los padres y madres para que se involucren en el proceso de enseñanza de sus hijos y lograr a su vez que la escuela este fuera del plan de mejoramiento. Aquí los padres pueden aprender desde como relacionarse con sus hijos hasta aprender computadora básico. Les exhortamos a que se comunique a la escuela para mayor información para el nuevo año escolar.
17 7 DE MAYO DE 2014
¿Por qué los jueces no deben ser nombrados por los Partidos Políticos?
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Desde mucho antes de ser abogado vengo escuchando que el gobierno de turno no debe ser el responsable de nombrar los jueces de la “Rama judicial”. Treinta años después de haberme convertido en estudiante de derecho, sigo escuchando la misma expresión, la cual puedo fortalecer por lo que escuché antes de ser abogado, por lo que he escuchado durante mi carrera profesional, y por lo que he visto, y se vive al día de hoy. Hoy más que nunca puedo decir con descargo de responsabilidad, que es totalmente erróneo que los partidos políticos tengan el control total de nombrar los jueces a la judicatura. Voy a ir sobre la más reciente manifestación de ineptitud judicial, para que de esa forma podamos saber de qué se trata esto. La violación es un delito, hoy día visto como agresión, el cual está incluido en el Código Penal de P.R., bajo el artículo 130. Este delito tiene varios elementos, siendo uno de ellos que se cometa contra una menor de 16 años. Con este elemento se busca establecer que aunque una menor brinde un consentimiento para el acto, el mismo no aplicará por tratarse de una menor de 16 años. Recientemente el Tribunal Apelativo acaba de resolver un caso revocando una determinación de la Juez Susana Serrano Mondesí. Esta juez no encontró causa para juicio contra un acusado de violación contra una niña de 12 años. Esta distinguida juez utilizó como criterio que la niña al momento de ser violada no era señorita o sea que creó el nuevo criterio de la virginidad, el cual no existe en el Código Penal. Lo peor de todo esto es que luego de esa determinación que es del pasado mes, pero que en su origen se vio hace cerca de un año en el “Tribunal de Primera Instancia, Sala de Caguas”, al día de hoy la Administración de Tribunales está en proceso de evaluar si es necesario enviar a la juez a la Academia de la Judicatura Puertorriqueña. Desde el día en que un alguacil, una secretaria o un abogado escuchó a la Juez en una aberración judicial como esa, era deber de la Administración de Tribunales, suspenderla de sus funciones. ¿Cuántas otras atrocidades habrá cometido esta juez, bajo el manto de la
protección judicial. Esta señora se atrevió decir que como la niña había estado con varios hombres sólo se podía acusar al primero, y como no se sabía quién era pues lamentablemente no se podía hacer nada. Otros de los fundamentos de la juez fue que no había un bien que proteger, porque ya lo había perdido. En español, la juez dijo que no procedía el delito de violación por la niña no ser virgen, lo cual significaba que no había un bien que proteger. Lo peor es que esta es una juez con más de 10 años de experiencia, por lo cual coloca a uno a pensar sobre aquellos que son nombrados por criterios políticos, sin ninguna experiencia, y muchas veces con agendas expuestas. De la misma manera hay que resaltar con letras Mayúsculas tres nombres, MIRINDA VICENTY, ALEIDA VARONA Y MARÍA GÓMEZ. Estas fueron las jueces del apelativo que no les tembló la mano en ánimo de que se aplicara la ley correctamente, y se hiciera justicia. ¿Qué es lo triste? Simplemente que estas tres jueces se convierten en la excepción, cuando lo correcto es que la totalidad de los jueces sean personas capacitadas, estudiosas, respetuosas y amantes del derecho. Es muy difícil que los partidos políticos, uno más que otro, suelten su facultad de nombrar los jueces de la rama judicial, pero hay que buscar un mecanismo donde los partidos políticos conserven cierta facultad, pero sujetos a un ente de mayor poder decisional. No podemos estar sujetos a la hora de una elección a lo que politicamente resuelva un tribunal, debe haber imparcialidad. Fueron muchos los casos en que el Colegio de Abogados de Puerto Rico rendía informes negativos sobre nominados a la judicatura, y aún así eran nombrados por el gobernador de turno, y de manera inmediata quedaba probado lo acertado de la recomendación negativa. Mis respetos a los buenos jueces de la rama judicial, aquellos que llegaron al sistema a través de la nominación de un partido político, pero que desde que ocuparon el estrado han podido discernir entre el grano y la paja, y han honrado la toga. A los demás, el tiempo los juzgará por sus actos, mientras el pueblo de Puerto Rico les seguirá observando día a día. Es tiempo de buscar una alternativa a los nombramientos judiciales.
18 7 DE MAYO DE 2014
Menonita Celebra 70 Años en Tenderete
¨El Topo¨, interpretó con gran emoción el himno oficial de Menonita ¨Paraíso de luz¨ y posteriormente ¨Verde luz¨, acompañado de Quique Domenech.
El Sistema de Salud Menonita comenzó la celebración de su 70 aniversario, con la transmisión y grabación de la producción televisiva Tenderete en el Centro Médico Menonita de Cayey. Este programa tiene un enfoque
cultural que fusiona las tradiciones artísticas de Puerto Rico con las de inmigrantes de Islas Canarias que se establecieron en nuestra isla en los siglos pasados. El extraordinario programa es dirigido y producido por el reconocido
cineasta puertorriqueño Luis Molina Casanova, director de grandes obras del cine y la televisión como ¨Los cuentos de Abelardo¨ y ¨La guagua aérea¨ (basada en la obra del escritor Luis Rafael Sánchez), entre muchas otras. El mismo
se trasmitió en vivo en todos los hospitales Menonita por circuito cerrado para el disfrute de pacientes y sus familiares. Además, unos 19 países incluyendo parte de España, tendrán la oportunidad de ver su retransmisión. Puerto Rico disfrutará próximamente de este exquisito programa a través del Canal 13, TeleOro. El magnífico evento contó con la participación artística del conocido cuatrista Quique Domenech, el Ballet Folklórico de Puerto Rico, Aidita Encarnación, y la presentación especial de Antonio Cabán Vale, ¨El Topo¨, quien hizo una inolvidable interpretación de la hermosa danza que compuso para el Sistema de Salud Menonita ¨Paraíso de luz¨. La canción presenta en forma
sencilla y hermosa, la misión cristiana del Sistema de Salud Menonita desde sus inicios hasta nuestros días. El Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, conmovido, se dirigió al público y agradeció el respaldo incondicional a Menonita durante 70 años. ¨Agradezco a Dios todas las bendiciones recibidas, a nuestra Junta de directores, a nuestros compañeros de trabajo, a la comunidad y a Puerto Rico por su apoyo firme y constante en cada paso de nuestro camino. ¨, afirmó el Lcdo. Meléndez Rosario.
19 7 DE MAYO DE 2014
Senador Rodríguez Otero
Propone amnistía para el pago de luz a clientes de la AEE
El senador popular por el Distrito de Guayama, Ángel M. Rodríguez Otero anunció la radicación del Proyecto del Senado 1096, el cual ordena al Director Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a establecer un incentivo de 40% para el saldo de la deuda, incluyendo intereses, penalidades y recargos de aquellos abonados con cuentas residenciales que paguen la totalidad de su deuda acumulada hasta el 31 de marzo de 2014. “Ante la crisis económica que enfrentan miles de puertorriqueños se hace necesario que busquemos alternativas que le permitan tener un alivio para que puedan salir a flote de las interminables cuentas que se les suman día tras día. No podemos pasar por alto que a muchas familias se les hace casi imposible cumplir con sus obligaciones dado los incrementos en los costos de vida, producto, entre otros, de la recesión económica que nos afecta desde el año 2006”, expresó el también presidente de la Comisión de Corporaciones Públicas y Alianzas Público-Privadas del Senado. Este incentivo beneficiará a los clientes con cuentas residenciales cuya factura promedio mensual no exceda de $500, salvo en aquellos casos donde se trate de clientes residenciales con necesidades especiales de salud que requieran mantener equipos de alto consumo energético. El incentivo propuesto cubrirá todo tipo de deuda pendiente de pago acumulada hasta el 31 de marzo de 2014 y tendrá una duración de 90 días. Según los datos de la AEE, hasta abril de 2014, la deuda a 60 días o más de abonados con cuenta residencial es de aproximadamente $53.8 millones; para un total de 175,320 abonados en este renglón. A esta cifra se tiene que sumar la millonaria deuda en cuentas bajo reclamación y aquellas que se encuentran bajo un plan de pago. “En el año 2008, se aprobó la Ley 195 que concedió, en aquel entonces, un incentivo de 20% para el saldo de la deuda de los abonados residenciales. Sin embargo, a la altura del 2014 se requiere un esfuerzo mayor para poder impactar efectiva y favorablemente a la población en necesidad”, señaló Rodríguez Otero. Dicha iniciativa no solo ayudará a los abonados con cuentas residenciales, sino que además servirá para que la AEE mejore sus recaudos por concepto de cuentas por cobrar y aumente sus ingresos de cara a los compromisos de infraestructura, cumplimiento ambiental, servicio a la deuda, ajuste administrativo y otros que le son requeridos ante la situación económica actual. No podrán acogerse a los beneficios de esta Ley los senadores, representantes y alcaldes; ni los funcionarios de la Rama Ejecutiva o la Rama Judicial cuyo nombramiento requiera de la confirmación legislativa según dispuesto por ley o por la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Tampoco serán elegibles aquellos clientes con cuentas residenciales a los que va dirigida la Ley 69-2009.
Proyecto de Ley beneficiaría a abonados con cuentas residenciales
7 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Estrenando look para el día de las madres
Para el día Lo primero que deben tener en cuenta es el color de piel de su mamá para que se vea tan natural como sea posible con el maquillaje que luego aplicarán. Entonces, la recomendación es que le apuesten a una base pálida y a los colores rosa o melocotones. Primero que todo recuerden que en el día reinan los colores naturales y pálidos, por eso, la recomendación es que le apuesten a un corrector de ojeras y a una base líquida que sea pálida o muy parecida al tono de la piel. Esto será clave para tapar imperfecciones y aplica para
todos los tonos de piel. Luego, usen un rubor de un tono rosa que le dé vida pero que no la haga ver sobrecargada. Si van a salir a almorzar o a un plan en el día, la recomendación es que le apuesten a unas sombras melocotón o palo rosa para que le haga ver los ojos iluminados pero no sobrecargados. La pestaña debe ser infaltable, apliquen una capa delgada que haga ver las pestañas más largas pero no con grumos. Para la noche Si quieren lucir radiantes en la noche, el truco está en aplicar un maquillaje con tonos más oscuros y apostarle a los smoked eyes. El uso de corrector de ojeras y de base debe ser infaltable. Una vez tengan la piel perfectamente maquillada, pueden usar un rubor con un poco de brillo para que ilumine su rostro y lo haga ver sano. Luego viene uno de los puntos más importantes: las sombras. Para la aplicación de las sombras les recomiendo que apliquen un iluminador en todo el párpado incluyendo el hueso debajo de la ceja. Luego, hacen una delgada línea de sombras oscuras justo arriba de las pestañas, aplican un tono suave en todo el parpado móvil y difuminan desde la parte exterior del ojo hacia adentro. Es válido usar delineador negro. Finalmente, la pestaña juega un papel fundamental. No olviden que al aplicarla deben hacer énfasis en las pestañas que están en el borde exterior del ojo. Peinados para el día: Liso con ondas Si tienen el cabello largo, lo que pueden hacer es alisarlo y hacer unas ondas con un rizador en las puntas. Recuerden que el liso debe ser impecable, por eso les recomiendo que cuando tengan el cabello limpio, apliquen un termo - protector, lo alisen con secador y le den un toque final con la plancha de cabello. Moño bajo Aunque muchos tengan la percepción de que el moño bajo no es un peinado prolijo, les cuento que es perfecto para una ocasión especial como lo es el día de las madres porque solo necesitan recoger su cabello y darle un poco de estilo. Soy partidaria de no dejar el cabello demasiado tensionado sino más bien que se vea natural, hacen una cola baja y con ayuda de pinzas forman un moño que permite tener un poco de frizz. Trenza de Espiga Este es uno de los peinados que más elaborados se ve y lo cierto es que solo deben invertir un poco de tiempo. Mi recomendación es que hagan una trenza de espiga desde la parte baja de la cabeza, le den espacio a un flequillo y corrijan los pelitos sueltos con un par de hebillas. Acompañen este peinado con unos aretes llamativos pero no demasiado largos. La belleza y salud es solo cuestión de cuidado y de comprar lo que realmente necesitas. http://mujer.linio.com.co/saludy-belleza/celebra-tu-dia-con-unlook-diferente-maquillaje-y-peinados-para-el-dia-de-las-madres/
La gastroenteritis es una condición médica caracterizada por la inflamación del tracto gastrointestinal. Cuando se adquiere el agente infeccioso, los síntomas se presentan entre las 12 y 72 horas posteriores, produciendo diarrea, vómitos y dolor de estómago, acompañados de fiebre, fatiga, dolores de cabeza y extrema debilidad. “Generalmente, el origen suele ser viral y los síntomas desaparecen al cabo de 3-4 días. No obstante, se recomienda monitoreo profesional médico e ingesta de agua para evitar que se presente una deshidratación grave”, indicó la licenciada Gloria Del C. Amador Fernández, Directora Ejecutiva de SIM. “En caso de que estos síntomas se presenten por más tiempo, es recomendable realizar una prueba fecal para identificar el agente etiológico y determinar si el origen es bacteriano.”, añadió. La transmisión de la gastroenteritis puede ocurrir por el consumo de alimentos mal preparados, agua contaminada o a través del contacto cercano con personas infectadas. Los primeros síntomas que se presentan son: pérdida de apetito y náuseas, seguidas de diarrea abundante. “Poco después se producen vómitos y movimientos intestinales, con diarrea acuosa, fiebre, extrema debilidad, dolores y espasmos abdominales. Las emisiones fecales suelen ser muy líquidas y algunas veces, si la enfermedad se prolonga, pueden llegar a contener sangre y mucosidades. La diarrea y los vómitos que se presentan en un ataque de gastroenteritis originan una rápida pérdida de líquido y elementos químicos, como sodio o potasio. Esto puede causar deshidratación grave y alterar la función química del organismo, lo que a su vez, puede afectar la función del hígado y los riñones”, expresó el doctor Luis A. Martínez Suárez, Director Médico de SIM. En los niños, la mayor parte de los casos son causados por el rotavirus, y en los adultos, por los norovirus y especies del género Campylobacter. Entre las causas menos frecuentes se encuentran otras bacterias o sus toxinas, y parásitos. “Los riesgos que conlleva una gastroenteritis dependen de la edad, del estado de salud general del paciente y de las causas que la han generado. Estos riesgos son mayores en el caso de los niños, sobre todo si son menores de 18 meses, y en los ancianos”, enfatizó Martínez Suárez. Para evitar el contagio, el galeno aconseja: Lavarse las manos siempre, después de utilizar el baño y antes de comer. No consumir alimentos en lugares poco higiénicos. Evitar la proliferación de insectos dañinos como las moscas y cucarachas en los lugares donde se almacenan o guardan alimentos. Tomar sólo agua hervida o debidamente procesada. Tapar adecuadamente los depósitos de basura. Lavar con agua y vinagre los alimentos a consumirse crudos (vegetales, frutas, verduras, u otros alimentos). “En general, el tratamiento para casos leves o moderados se basa en una hidratación adecuada a través de electrólitos (fundamentalmente sodio y potasio) y un régimen bajo en celulosa (fibra). En casos más graves, podría ser necesaria la administración de suero por vena”, añadió el galeno. Episodios frecuentes de gastroenteritis, a largo plazo, pueden conducir a la desnutrición, crecimiento deficiente y discapacidad cognitiva.
21 PERIODICO LA CORDILLERA • 7 DE MAYO DE 2014
¿Cómo prevenir la Gastroenteritis?
7 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
23 7 DE MAYO DE 2014
¿Te Sientes Incapacitado Para Trabajar?
Por: Lccda.Yesenia Centeno Cuando un individuo ya no puede trabajar debido a una condición médica esa persona puede ser considerada elegible para recibir beneficios de Seguro Social. Entre algunos de los criterios a evaluar para saber si es candidato a luchar su incapacidad será el que usted se encuentre en edad de 65 años o menos y haber trabajado para acumular los créditos suficientes para solicitar que lo incapaciten. Un trabajador lesionado, un hijo de padre o madre incapacitado que padece condiciones medicas severas o crónicas, una viuda impedida de generar sus propios ingresos podrían ser candidatos potenciales para evaluar su caso de Seguro Social por incapacidad. El beneficio mensual que le corresponda de por vida por su incapacidad
definitivamente es una alternativa viable para aquel trabajador que ya no puede continuar laborando por sus condiciones de salud, pero que si tiene la responsabilidad de cumplir con sus pagos y obligaciones. La Administración del Seguro Social proporciona beneficios mensuales para usted y/o algún miembro de su familia cuando se cumple con los criterios requeridos de su historial de trabajo y su nivel de incapacidad. Si su reclamación es negada, usted puede apelar esta decisión. Hay varios niveles de apelación: reconsideración de su reclamo; una audiencia con un juez de derecho administrativo; revisión por el Consejo de Apelaciones; y revisión por la Corte de Distrito Federal. Usted tiene un tiempo limitado para hacer la apelación. La tramitación de la
reclamación conlleva múltiples documentos a ser completados por el solicitante, los cuales pueden ser tediosos, confusos o un tanto complicados. Entre los procesos apelativos se debe destacar también la apelación de aquellos casos en los que el reclamante ya había sido aprobado y luego le quitan los beneficios. El asesoramiento y la asistencia de un abogado le pueden ayudar a reforzar su caso durante el proceso de apelaciones. Su reclamación debe convencer a la Administración del Seguro Social que usted está incapacitado. Es importante describir exactamente las limitaciones físicas de su incapacidad así como los efectos emocionales y psicológicos que acompañan su condición. Usted debe describir cómo su incapacidad afecta su rutina
diaria y actividades comunes como quehaceres domésticos, vistiéndose, o aún durmiendo. Además, usted deberá poder describir como su trabajo u otras circunstancias personales han afectado su condición física y/o mental a tal punto que ya no puede realizar las tareas que realizaba en su trabajo ni ningún otro trabajo en el mercado laboral. Consultar a un abogado de esta práctica que comprende las complejidades de documentar la incapacidad de un solicitante es sumamente recomendado. Más aún, cuando usted no le tiene que pagar nada por adelantado al abogado que elija sino que es la misma Administración de Seguro Social quien envía al abogado el pago que le corresponde cuando se le hayan aprobado a usted los beneficios.
24 7 DE MAYO DE 2014
TOMASA FUENTES
Un siglo de amor abnegado a sus hijos
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Un 29 de diciembre de 1913, Tomasa Fuentes Negrón vio la luz por vez primera en el barrio que hasta hoy, es el más fiel testigo de su entrega y dedicación: Botijas II de Orocovis. Estando muy joven, Doña Tomasa, como Doña Tomasa Fuentes cumplió le llaman todos, quedó huérfana 100 años de edad de padre y el destino la obligó a en diciembre sacar a sus hermanos adelante, pasado. Sus junto a su madre. vecinos y compueblanos le A pesar de estudiar solamente admiran, pues hasta el sexto grado de escuela es una madre elemental, conversar con Tomasa ejemplar que sacó adelante es toda una aventura. Tras un siuna hermosa glo de una maravillosa vida, esta familia.
elocuente dama es capaz de recordar con claridad cada época durante los pasados sesenta o setenta años. Incluso, aún recuerda con precisión algunos datos de su niñez. El paso del huracán San Felipe, es uno de esos sucesos que no olvida, 88 años después de su azote a la isla. Todos en la comunidad sienten gran admiración y respeto por Tomasa. La sala de su casa, ubicada en una loma de Botijas II, se ha convertido en el mejor de los lugares al momento de escuchar sabios consejos. Sin miramientos, también regala uno que otro regaño cuando la situación lo amerita. No obstante, la dulzura de su voz y el amor que transmite con la mirada, son capaces de traducir un regaño en un consejo.
25 7 DE MAYO DE 2014
Tomasa es madre de cinco hijos, uno de ellos ya fallecido. Tiene 16 nietos, 30 bisnietos y 6 tataranietos, que la colman de alegría a diario. Esta inmensa familia, es producto del amor eterno que siente por su ya fallecido esposo, Tomás Negrón, un Sargento del Ejército de los Estados Unidos. Junto a él viajó a Georgia y Hawaii, en la década del 1950. Junto a él, fue muy feliz. Doña Tomasa, es un ejemplo vivo de la fe en Jesucristo. Una devota católica que transmitió esenciales valores cristianos a toda su familia. Una dama que nos enseña que no son necesarios títulos universitarios para ser un ciudadano de bien. Tomasa, a través de su larga y productiva vida, ha ayudado a todo el que puede. Sirve a todos, sin mirar a quien. Incluye a sus vecinos en sus ininterrumpidas oraciones. Es ejemplo de la madre puertorriqueña, que no solo cuida a sus hijos, sino que también protege a los hijos de sus vecinos, como a los propios. Tomasa no sabe hacer otra cosa, que no sea amar a sus hijos, nietos y familiares. ¡Muchas felicidades en el día de las Madres, Doña Tomasa!
P.R .AIR CONDITIONING AND ELECTRIC DEFREITAS & MORALES CORP.
Tomasa disfruta mucho de compartir y conversar con sus hijos y familiares.
SERVICIOS A TODA LA ISLA
Comercial, Residencial e Industrial (Venta, Instalación, Mantenimiento y Servicios de Aires Acondicionados y Sistema Eléctrico)
Info: 787-739-1717 787-376-8346 787-472-8877 787-645-9463
Email: moraelectric@hotmail.com
26 7 DE MAYO DE 2014
Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera
AGRESIONES EN AIBONITO Una agresión a tiros se registró en la barriada San Luis en Aibonito. En el incidente resultó herido Michael E. Ramos Pérez de 20 años. De inmediato fue llevado hasta el Hospital Menonita y se encuentra estable. Se desconoce el móvil y el autor del atentado. Mientras en un Pub ubicado en la calle Diego Becerra de la Ciudad de Las Flores se suscitó otra trifulca. Alega Joseph C. Rey Castillo de 26 años que alguien utilizando un taco de billar le propinó varios golpes en el rostro y la espalda. El perjudicado recibió asistencia médica. TERRIBLE NOCHE EN CIDRA El pasado sábado en la noche se registró un incidente violento que dejó el saldo de dos muertos y varios heridos en la Ciudad de la Eterna Primavera. El sangriento suceso ocurrió en la carretera PR-787 de las Parcelas Juan del Valle. Hasta allí llegaron agentes del cuartel de Cidra quienes encontraron sin vida a Jesús Fuentes Jiménez de 31 años y Luis Antonio Báez Meléndez de 30 años. Aparentemente murieron en el acto a causa de la lluvia de balas. Los heridos fueron identificados como Ángel Daniel Torres Pérez de 31 años, Carlos Rivera Meléndez de 24 años y Giovanni Rivera Meléndez de 22 años. Se desconoce el móvil y los autores del crimen.
MUJERES AGREDIDAS Una agresión agravada se registró en la Barriada Villa Alegre en Cayey. Mientras la querellante se encontraba frente a su casa, llegó una vecina que utilizando una navaja le infligió varias heridas en el rostro y ambos brazos, por lo que fue transportada al Hospital Menonita de Cayey. La presunta agresora fue arrestada. Por otra parte en el barrio Rincón de Cidra un hombre fue arrestado después de agredir con un objeto contundente a una mujer de 28 años y a la madre de esta quien tiene 59 años. Ambas recibieron atención médica. TRES ASALTOS A MANO ARMADA Un sujeto fue arrestado después que utilizando un arma de fuego le robo el carro a un joven que estaba estacionado en la urbanización Aponte de Cayey. La rápida intervención de la policía logró que el individuo fuera detenido mientras transitaba por la carretera # 1 de la mencionada ciudad. Mientras tanto en el sector Montellanos de ese pueblo fue víctima de robo un hombre que se encontraba retirando dinero en el cajero automático del Banco Popular. Un maleante portando un cuchillo lo despojó de 500 dólares en efectivo. También en un negocio de comida rápida en la avenida industrial, un chaparrito armado asaltó a una empleada del establecimiento, despojándola del dinero producto de las ventas.
DOS ASESINATOS EN CAYEY La violencia no tiene tregua en nuestra zona. Un hombre fue ultimado a tiros en el estacionamiento de un conocido Pub en la carretera # 1 de la Ciudad de los Toritos. El occiso fue identificado como Jorge Luis Rodríguez Sandoval de 20 años. En la balacera también resultó herido Francisco José Santiago Martínez. Por otra parte en el sector las 300 del barrio Guavate de Cayey fue hallado un cuerpo sin vida de un hombre que hasta el momento no ha sido identificado. El cadáver presentaba múltiples impactos de bala. Agentes de la División de Homicidios trabajan en ambas pesquisas. ASESINATO EN BARRANQUITAS Un asesinato se reportó en la carretera 152 del sector Las Bromelias en el barrio Quebradillas de Barranquitas. En el interior de un vehículo fue encontrado el cuerpo baleado de un hombre al cual alegadamente conocían como Carlos Felipe, pero del cual no se tienen más datos. En la balacera también resultó herido Carlos Meléndez Charriez de 28 años, quien fue trasladado hasta el Centro Médico en condición de cuidado. Los perjudicados en este suceso violento son aparentemente de Bayamón. Agentes de la División de Homicidios investigan.
7 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 27
27 7 DE MAYO DE 2014
Cidra y Cayey
Una serie de rivalidad beisbolística
La participación de Daniel Gandía en la post temporada aún es incierta ya que tal parece se irá fuera del País.
El receptor de Los Toritos Gustavo Villegas.
Por: Duldin Meléndez Son Los Bravos de Cidra y Los Toritos de Cayey quienes se enfrentarán en la postemporada de la Doble A y ya hay mucha ansiedad entre los seguidores de éstas franquicias. No es para menos, estamos hablando de dos grandes franquicias. Una que ha sido dominante en los últimos diez años y otra que sólo busca salir de su propia inconsistencia que no los deja ganar de manera convincente. Aún en este año comenzaron con grandes problemas aunque al final se les vio jugando un mejor béisbol. Los Toritos de Cayey saben que tienen las manos bien llenas frente a los
monarcas nacionales Bravos de Cidra. Hay muchos factores que podrían ser significativos en la hora de analizar la serie, que según algunos de los buenos comentaristas pudiera ser que los muchachos de Gilberto Bonilla den el tutazo del año. Por lo menos Los Bravos se mantienen firmes aún con la esperanza de poder continuar su gran dinastía. Tienen un buen poder ofensivo y su defensa está bien mejorada. Su talón de Aquiles podría ser el pitcheo, pero estos Bravos se las ingenian para tener la ficha clave a la hora de la verdad. Será una gran serie y de muchos fanáticos. La serie luce interesante. Lo que se espera es una guerra sin
cuartel entre dos franquicias que levantan grandes emociones. Ambos equipos echarán el resto buscando pasar a la final. Podemos añadir que el arduo trabajo realizado por Los Bravos de Cidra durante la temporada regular donde fueron dominantes de principio a fin nos da a entender que podrían dominar fácilmente a Los Toritos. Pero la realidad es otra. Aquellos que dijeron que sería un bombo al pitcher podrían estar equivocados. Hay mucho respeto de ambos lados. Los Bravos celebran la llegada de Antonio Portell, un lanzador derecho que ha dominado a su antojo a los bateadores de los equipos que se ha enfrentado. La participación de Danny Gandía aun es incierta, aunque creemos que va a estar ahí para Los Bravos.
Nada sólo una oferta de trabajo en los Estados Unidos. Los Bravos son un equipo muy completo. Sin embargo el acecho de Los Toritos es notable. Cidra es el campeón de Puerto Rico y tendrá que eliminar a Cayey para pasar a la final seccional. Por su parte Cayey podría mejorar en el camino. Los Toritos no se pueden dormir en las pajas. Deben fortalecer su ofensiva, pero es ya. Si no les pasarán el rolo. Definitivamente hay que ganarle a Cidra, ellos son los campeones. Tienen un gran equipo y en series han sido
dominantes en los últimos 10 años. Ha sido una temporada fuerte pero ya está todo listo. A jugar béisbol.
28 7 DE MAYO DE 2014
Bien Nivelados Los Pescadores y Los Polluelos
La labor de Luis Castrodad será vital para que Los Polleulos de Aibonito puedan pasar a la próxima ronda.
Por: Duldin Meléndez El camerino de Los Pescadores del Plata de Comerío tiene que ser uno de los más admirados en el momento ya que está lleno de grandes estrellas del béisbol AA. Nada en el deporte se compara con un equipo de béisbol cuando todo le va bien y más aún cuando saben que están entre los mejores equipos
del béisbol AA. Los Pescadores terminaron en la tercera posición en la serie regular y todo porque no pudo ganarle un sólo juego a Los Polluelos de Aibonito. Estos les dieron de pasta y queso. Pero hasta ahí. Ya la serie regular terminó y ahora vienen las series semifinales y todo es diferente y comienzan en cero.
Que no se crean los de Aibonito que Los Pescadores son una presa fácil. Este equipo sabe ganar juegos importantes y eso podría ser una gran diferencia. La serie es una muy nivelada y de seguro puedo decir que Los Pescadores estarán preparados para derrotar a Los Polluelos. Para el valioso segunda base Mirton Roque, Aibonito debe jugar una gran defensa frente a Los Pescadores. “La estrategia es seguir jugando como terminamos jugando. También trabajar duro en nuestra defensa. Nuestra ofensiva se ha hecho sentir durante todo el año. Lo tomaremos juego a juego” destacó Roque, quien está sobre los .400 de promedio en esta temporada. El Gerente General de Comerío José “Teto” Otero dijo a La Cordillera que la rotación del equipo de Comerío estará encabezada por Jomar Huertas, novato que ha venido lanzando muy bien. El también zurdo Luis Xavier Ortiz y el derecho Héctor Plaza. Jorge Olmo, Ángel “Bebo” Berríos e Israel Rivera estarán como relevistas del medio. Jorge Costé estará cerrando los partidos. Los zurdos Juan Mangual y el cayeyano Jorge Rivera estarán listos para cualquier situación. Por Los Polluelos Brian Ortiz está en un buen momento. El guardabosque central ha dado cátedra de cómo jugar en los jardines. Hace todo lucir fácil. Los Polluelos no tendrán a Tomás Santiago en la serie. Eso lo sabíamos de antemano. El espigado lanzador espera por estar al 100 % para comenzar a lanzar. Según vemos las cosas Santiago esperará hasta la próxima temporada. Comerío por su parte tam-
bién perdió a su estelar Eric Rivera, quien ya fue operado y quien regresará el año que viene. Lo bueno es que el éxito proyectado para estas diferentes series es uno muy bueno y que verdaderamente le hace falta al béisbol AA.
Se avecinan muchos retos en las próximas semanas para Los Polluelos de Aibonito. Ellos están cultivando confianza en sí mismos y uno en el otro, además de otras cosas que los ayudarán a superar cualquier obstáculo.
5 de mayo de 2014 A quien pueda interesar: Este que escribe tiene una genuina preocupación por el deporte. A la disciplina que me refiero, es el Boxeo. El amateur, el aficionado. En el Album de Oro del Boxeo Puertorriqueño ( 1974 Casa del Boxeo Inc.) Don Luis Barrera (Prehistoria del Boxeo en Puerto Rico 1929) habla sobre los orígenes y práctica de este deporte mejor conocido como el Arte de la Defensa, hace alusión al pueblo de Aibonito como uno de los primeros pueblos donde se practicó este arte defensivo. Para la década del 1930 hubo un aiboniteño Ray Lulolo (Luis López) llegó a cruzar golpes con el gran Sixto Escobar. Para la década de los 90’s (1994-1995) estuve presente en la inaguración del Gimnasio de Boxeo, en las facilidades del parque de pelota José Ramón Marrero (hoy El Estadio Hermanos Marrero). Otros presentes ese día en la mañana era el Alcalde Francisco Santos “Paco” el ex-campeón mundial John Molina, un Ministro Protestante y él que ha sido maestro y entrenador por más de 10 años, el Sr. Mariano Soto. De su preparación y logros en el boxeo profesional no voy hablar de ello. Eso si ha sido uno de los mejores mundialmente como árbitro, réferi, juez, etc. Este señor con una disciplina férrea, lo que podemos llamar hoy educando a través del deporte. Lograba impartir conocimientos de cómo se practica a perfección el arte de la defensa, el boxeo ciéntifico, la escuela boricua del buen boxeo, el boxeo de altura, “el dar y que no te den”. Sus discípulos se convertían en verdaderos maestros de este arte, a la vez que aprendían a ser también para su beneficio en buenos entrenadores. Por sus manos pasaron Miguelito López, los gemelos Torres Irving y Alvin, hoy día boxeadores profesionales. A través de los años Mariano, montaba sus carteleras en la tabaquera y en la plaza pública de Aibonito, recibiendo la visita de otros pueblos del país (clubes de Cayey, Caguas, Cidra, Salinas, etc). Entonces se decide hacer un estadio de béisbol que tomó del 10 de abril de 2011 al 12 de abril de 2014. El gimnasio fue movido al edificio que está frente al correo, al lado de la pista Fernando Santiago junto al caserío Liborio Ortiz. Estas viejas plantas de taller de los años 50. Nunca cumplieron con el ambiente de lo que se supone sea un gimnasio, sin agua, luz, casilleros, cuartos de baños. No había ambiente, simplemente no llamaba la atención, aquello fue víctima de robo y saqueos. Se perdió el interés por parte de la juventud. Ahora el 12 de abril de 2014 se inaguró el nuevo Estadio Hermanos Marrero para jugar béisbol. Las facilidades donde estuvo el gimnasio están allí sin ser todavía habilitadas con el equipo que tiene que llevar: cuadriláteros, sacos, peras locas, pesas y otras. ¿Cuándo se va a inagurar el gimnasio de boxeo? No todo jovén juega béisbol, no todos son jugadores de baloncesto o atletas de pista y campo. Queremos respuestas a este y sobre todo queremos ver carteleras de boxeo entre clubes de boxeo de nuestra región y hacer un bien a esa juventud, educando con el deporte. Atentamente, Hilario Marrero Torres
29 7 DE MAYO DE 2014
Gadiel Roble apuesta a sus Pescadores Por: Félix (Duldin) Meléndez Gadiel Robles es considerado por muchos como uno de los grandes bateadores de la AA. Llegó a Los Pescadores del Plata de Comerío desde Coamo donde comenzó su carrera en el 2009. Desde el primer momento que se puso un uniforme doble A ya los fanáticos hablaban de su gran habilidad para mover el bate. Robles manifiesta su satisfacción por tener la gran oportunidad para jugar con un equipo de grandes aspiraciones, como Comerío y poder batallar para convertirse en campeón nacional y se declara listo para buscar un título más de bateo ya que acaba de lograrlo este año con Hatillo en la Coliceba. “Tenemos un equipo muy competitivo, con jugadores de experiencia y Gadiel Robles, un nos hemos en- gran jugador que ha logrado una tendido muy bien, yo creo gran cantidad de títulos a lo largo que hay mude su aún jóven carrera. chas posibilidades de conseguir el campeonato una vez pasemos el escollo de Aibonito, quienes nos ganaron en cuatro ocasiones en la regular” señaló el guardabosque de Los Pescadores. A pesar de fijarse como objetivo la obtención del título, Gadiel Robles descartó en todo momento que en el equipo de Comerío haya presión por conseguir la meta. “Es algo que ya hemos hablado con todos los muchachos y a eso es que vamos. Sin presión alguna que no sea la de ganar. Vamos a evitar caer en desesperación. Todos estamos mentalizados en conseguir el título. Nuestro equipo lo considero un trabuco ya que tiene jugadores fuertes, un pitcheo de respeto, cada uno de ellos son tremendos lanzadores y el bateo también está muy bien, ojalá respondamos todos. Aibonito es un equipo fuerte y de buenos jugadores. Nos ganaron en cuatro ocasiones en la serie regular. Pero ahora son otros 20 pesos. Así que estamos preparados para este gran reto” aseguró Robles.
Gadiel Robles, un gran jugador que ha lo- conseguir un campeonato nacional y termina grado una gran cantidad de títulos a lo largo de exhor-tando a la gran legión de fanáticos comsu aún jóven carrera, manifiesta su ilusión por erieños a que los respalden, ya que derrotar a Los Polluelos podría significar ganar el título seccional y luego al carnaval de campeones.
30 7 DE MAYO DE 2014
Nuevo impulso al atletismo en Cayey
El atleta Bryan López en el evento de salto a lo largo.
“El renacer del atletismo ya es una realidad”. Así lo aseguró el alcalde de Cayey Rolando Ortiz Velázquez, al reconocer el esfuerzo de todos los responsables del éxito de las primeras Justas Escolares, donde más de 70
atletas de diferentes escuelas superiores se tiraron a competir en distintas disciplinas en la pista atlética del recinto cayeyano de la Universidad de Puerto Rico. “Con la celebración de las Justas Escolares que-
remos a una renovación del atletismo en todas las categorías, donde podamos identificar nuevos talentos y sus capacidades, al tiempo que se pueda ir desarrollando un banco de datos estadístico, donde se pue-
dan estudiar los tiempo e ir trabajando los mismo con los competidores”, explicó Ortiz Velázquez. El sol candente no fue impedimento para que estos jóvenes se midieran entre sí y lograran hacer historia en lo que se convertirá en uno de los eventos deportivos más importantes de la “Ciudad Cuna del Coquí Dorado”. La tarde arrancó con victoria de la Academia La Milagrosa en el evento de relevo 4 x 100 femenino, así como en el tiro de bala, el cual fue capitalizado por Joan Collazo y Héctor Hernández. En tiro de la jabalina, los atletas Kirssys Polanco y Jorge Santos de la Miguel Meléndez Muñoz lograron la victoria en dicha disciplina en sus respectivas categorías. Adicional a estos, se compitió en salto a lo largo masculinos y femeninos, así como en las carreras de 100, 400, 800, 1,500 y 3000 metros. Al final de la Justas, la escuela Miguel Meléndez Muñoz se llevó la victoria
con marcador de 74 puntos seguidos por el Colegio La Merced con 73 y la Academia La Milagrosa con 69. La Vocacional Benjamín Harrison, el Colegio Radians y la Escuela Especializada de Bellas Artes Miguel Julia, alcanzaron respectivamente 25, 23 y 7 puntos. Finalmente Ortiz Velázquez dijo que se aspira a que alrededor de las Justas se puedan desarrollar diferentes actividades, tanto musicales como otras deportivas. “Esta actividad demuestra la política pública de integrar a los ciudadanos en la gobernanza democrática y que estos colaboren en el fortalecimiento de la juventud cayeyana. Mi reconocimiento al ingeniero Ricardo Alvarado y a su equipo de organizadores y voluntarios que lograron que la actividad fuera una bien competitiva, de gran confraternización y muy amena”, resaltó el Ejecutivo Municipal.
7 DE MAYO DE 2014
31
Sóftbol Juvenil
A un paso de los Latinos de Pequeñas Ligas
Por Félix “Duldin” Meléndez Durante esta semana las juveniles de la ETS Puerto Rico se colocaron a solo dos partidos para dominar su grupo y clasificar para los Juegos Latinos a celebrarse en Maunabo con la participación de México, Curazao, Aruba, República Dominicana entre otros equipos. Las Toritas derrotaron en un emocionante partido celebrado el pasado domingo a Las Ladies de Guayanilla lo que significó su segunda victoria de esta semana. La estelar lanzadora Tina Velázquez cubrió toda la ruta para Las Toritas y recibió un respaldo ofensivo de las jugadoras Fabiola Marrero y Miriely Santos. Ambas conectaron dobletes con las bases llenas. De esta manera el equipo cayeyano jugará este próximo sábado frente al trabuco de Guaynabo y con una victoria más asegura la final de su sección provocando que el equipo ganador en la ronda de Tina Velázquez cubrió toda la ruta para Las perdedores tenga que ganarle dos veces a Cayey. Toritas. La final sería entre Maunabo las súper favoritas contra Las Toritas y ambos equipos serán la representación de Puerto Rico en los Latinos. Fue una jornada de muchas emociones y con esta victoria Cayey ETS asegura su pase para la gran final de su grupo.
Cancelada la 8va edición del Maratón Los Padres
Los organizadores de la 8va Edición Maratón los Padres, y el Club Corredores Cidreños Renegados, han tomado la decision de cancelar uno de los eventos de mayor participación en los últimos años en el pueblo de Cidra, Maratón los Padres. Este evento estaba señalado para celebrarse el sábado 14 de junio de 2014. Las razones para la cancelación, fue no recibir la respuesta de una importante persona comprometida con el evento, y esto nos obliga a cancelarlo debido al poco tiempo que tienen disponible en lo que queda de año. Nuestras disculpas para aquellas personas
que habían ofrecido su compromiso de ayudarnos, al Sr. Jayson Vega, propietario de “Santos Sport Bar”, quien había ofrecido su local para celebrar este evento, al semanario Periódico La Cordillera, quienes este año iban a ser uno de nuestros grandes auspiciadores, adicional, iban a estar todo el día cubriendo el evento. Esperamos en Dios que este evento se pueda dar en los próximos años, duplicaremos nuestros esfuerzos para seguir ofreciendo este evento ya tradicional en el pueblo de Cidra, ya que es una carrera esperada por muchos fanáticos de este deporte.
7 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32