Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Centro Cultural Escuela Primaria n°21 presenta:
RAÍCES LITERARIAS DE SAN CLEMENTE ANTAÑO Y OGAÑO
CECPRIM 21 Proyecto financiado por el Gobierno regional del Maule - 2018
1
2
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
3
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Centro Cultural Escuela Primaria n°21 presenta:
RAÍCES LITERARIAS DE SAN CLEMENTE Antaño y Ogaño
In memorian: Belarmino María Inés Fidelisa del Carmen María Graciela Joaquín Enrique Guillermo Antonio
Sus ojos vieron florecer nuestra ciudad, sus manos sencillas trabajaron por su desarrollo, sus pies anduvieron las calles y sendas que hoy recorrimos, sus recuerdos nunca se borraron de nuestros corazones.
4
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Centro Cultural Escuela primaria N°21, presenta: “Raíces literarias de San Clemente” Antaño y Ogaño. Edición: Chile - Diciembre de 2018. Edición, Diseño y Diagramación: Ximena Araya Gutiérrez arayaximena@icloud.com Colaboradores: Víctor Valdés Sepúlveda y Priscila Noemí González. Imprenta: Impresos Santal. Esta publicación fue financiada por el Gobierno Regional del Maule, 2018, y no persigue fines de lucro. Autores: Jefes de investigación: Sra. Lidia Sepúlveda Sazo y Sr. René Núñez Sepúlveda. Alumnos “Taller literario Raíces literarias de San Clemente”.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
5
6
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
7
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
PRÓLOGO
Cuando se me presentó la oportunidad de dirigir el taller literario “Raíces literarias de San Clemente”, destinado a la población adulto mayor de la comuna, no lo dudé por un segundo. Durante todo el proceso de realización conocí a un grupo de escritores (unos nóveles, otros experimentados) que se fue compenetrando y motivando de menos a más. Orgullosa, puedo decir que sus textos fueron puliéndose... Más orgullosa todavía, puedo afirmar que, como equipo creativo, respiramos democracia, locura, respeto y libertad. La realización de este libro como culminación de una etapa creativa colectiva no es más que un homenaje a la comuna de San Clemente, con puño y letra de sus ciudadanos. Siento admiración total hacia mis “alumnos/compañeros” (como les digo con cariño) por mantener vivo el sueño de perpetuar en unas humildes páginas la historia de su pueblo, y no ceder frente a la adversidad. Este libro se escribió desde un corazón colectivo, cuyo propósito fue homenajear a su tierra,y con ello, dar a conocer a las futuras generaciones, cómo fue el San Clemente de antaño. Sin más adorno, dejo en sus manos un texto rico en detalles, fechas exactas, y pormenores; texto cercano y coloquial con modismos y fraseos propios de sus creadores. Los invito a recordar, los invito a conocer, los invito a imaginar.
Ximena Araya Gutiérrez
8
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
9
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
CONTENIDOS
Proemio 11 San Clemente I romano - papa mártir 13 Himno a San Clemente 15 Calles y poblaciones 16 Comercio 35 Educación 42 Salud 53 Deporte 57 Religión 62 Arte y Cultura 68 Música - Radiodifusión y Tv 74 Turismo y entretenimiento 80 Política y Sociedad 84 Un poco de historia 105 Accidentes y desastres naturales 130 Aniversario N°150 136 Palabras finales 139 Glosario 140
10
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
11
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
PROEMIO Nuestra generación está llegando al final de la senda, y nuestros antepasados, invitados por Átropos, disfrutan de un sueño tranquilo y justo. Antes que a nuestra memoria la cubra definitivamente un tul nebuloso, o ya no estemos para recordar cómo era y siguió siendo nuestra ciudad, hemos querido plasmar en estas páginas el alegre verdor del pasado. Sea este humilde aporte nuestro obsequio para la ciudad que nos vio nacer, auqella que guió nuestros pasos y nos brindó protección y paz a lo largo de nuestras vidas. No somos escritores profesionales ni historiadores, así que lo que encontrarán en estas páginas es parte de un cúmulo de visiones y sentimientos personajes, muy distintos al de otras personas. Al esforzar nuestra mente para encontrar imágenes del lejano pasado, hemos vuelto a nuestra infancia y la nostalgia nos ha invadido serena. Si cuando lea estas sencillas página ya peina canas, no dudamos que sentirá lo mismo que nosotros; y si es un joven de esta generación vertiginosa y globalizada, al ir adentrándose en la lectura, conocerá cómo fue la realidad vivida por sus antepasados, enorgulleciéndose -quizás- al saber lo que ellos pudieron concretar con sus propias manos. Agradecemos a las personas que aportaron sus vivencias y a algunos directivos de instituciones que nos proporcionaron antecedentes de actualidad. Sin más preámbulo, le entregamos parte de lo que fue nuestra vida, para que se empape de ella.
Atentamente, los autores.
12
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
13
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
SAN CLEMENTE I ROMANO, PAPA MÁRTIR Tercer sucesor de San Pedro, gobernó a la Iglesia desde el año 93 al 99. Nació en Roma, Monte Celio, y murió en el año 99 bajo el mandato del emperador romano Trajano. Fue lanzado al mar en Crimea, atado a un ancla.
Dios todopoderoso y eterno, Que te muestras admirable en la gloria de tus santos, Concédenos celebrar con alegría la fiesta de San Clemente, sacerdote y mártir de tu hijo, que dio testimonio con su muerte de los misterios que celebraba y confirmó con el ejemplo lo que predicó con su palabra. Por nuestro Señor Jesucristo, tu hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén. (oración litúrgica)
1. Fresco de San Clemente, papa y mártir.
14
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
HIMNO A SAN CLEMENTE Coro: Mártir glorioso, oh San Clemente, que diste nombre a la ciudad, lleva a las almas a Jesucristo, nuestro modelo de santidad. Bendice, oh mártir, nuestros hogares, que son templos de tu bondad, y ardan en ellos los luminares, de fe, esperanza y caridad. Bendice, oh mártir, desde los cielos, a los enfermos en su dolor, que tus ternuras y tus consuelos, son para ellos de gran valor. Vuelca el tesoro de tus cariños, de tus bondades, vierte la luz, sobre las almas de nuestros niños, los predilectos del buen Jesús. Nuestra fe ardiente, oh gran santo, te ha paseado con emoción, nuestras montañas y nuestros campos, te piden agua de bendición. Vamos al Padre, guíanos siempre, a ti se acoge la juventud, se tú el modelo de San Clemente, con tu martirio, doctrina y luz.
15
16
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
CALLES Y POBLACIONES Al recordar las antiguas calles de San Clemente nos sentimos respirando el inolvidable olor a tierra mojada y escuchando el tintinear de las pequeñas ruedas de fierro con que los niños de entonces, mediante un garfio de alambre, corrían por las calles empedradas a cumplir los mandados de sus madres. Es un sueño ver la actualidad, la modernización del radio urbano, la explosión de nuevas poblaciones, la transformación de nuestra querida Plaza de Armas.
Al comenzar nuestros recuerdos, las calles eran simples postes de madera para el alumbrado público y para la telefonía, casas tranquilas y limpias sin rayados en sus paredes, ausencia de destrozos en los bienes públicos. Nuestras calles; sus nombres, vivencias y vecinos. Le invitamos a recorrer nuestro antiguo San Clemente…
17
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
CALLE HUAMACHUCO
Con la Batalla de Huamachuco finaliza la Guerra del Pacífico
Calle principal de la ciudad, la cruz de cordillera a mar. En el radio urbano se denomina Huamachuco, y fuera de éste, Ruta Internacional CH-115, que une Talca con Malargue (Argentina). Se le dio este nombre para conmemorar la Batalla de Huamachuco (Perú, 10 de julio de 1883), en la que destacó la participación del Batallón movilizado de Talca, conformado en gran parte por sanclementinos y oficiales de la zona. LADO SUR De mar a cordillera.
LADO NORTE De cordillera a mar.
Comenzaba en un sitio eriazo (que luego dio paso al edificio de la Primera Compañía de Bomberos). En la intersección con Ramadillas, se encontraba la casa de don Santos (llamada El Peral). El Estadio municipal era seguido por la Población de Emergencia. Casas antiguas de adobe y tejas acompañaban hasta llegar al Hotel Danubio y el Teatro O´Higgins. Algunos restaurantes y la Panadería San Clemente... el infaltable restaurante Los amigos. Una casa de empeños, el café Astor, la carnicería San Miguel, la peluquería Contreras, la chanchería Leiva, casas vecinales entre las que recordamos la de Doña Magdalena, famosa por tocar el arpa en la parroquia, y al finalizar casas y más casas que daban paso al restaurante de la familia Parada. Frente a la casa Parada había una especie de pileta que servía de bebedero para los animales... hoy, todo es diferente, los cambios han sido muy grandes. Desapareció la Población de Emergencia, el Teatro O´Higgins fue demolido, y en su lugar hoy está la librería Enoc y la casa Benoni. El Hotel Danubio está reducido, y parte de él hoy es la ferretería Suro. Se derribaron algunas casas lo que permitió construir el primer supermercado del pueblo, hoy en su lugar, existe una ferretería. ¿Dónde estaba el café Astor y la carnicería San Miguel? ... en lo que hoy es el supermercado Reyes. La peluquería Contreras es hoy la sucursal de la Caja de C.C.A.F Los Héroes. La casa de la señora Magdalena fue demolida y en su lugar se construyó la ferretería Morales. El terreno que comprendía la casa y el restaurante Parada hoy alberga el supermecado Unimarc.
ddddd Comenzaba con la mercería y almacén Barcelona (de Don “Chano Navas”). Seguía la bodega “Arancibia” (de vinos y cervezas); había allí grandes pipas de arrobas de vino tinto y blanco, que se vendían en chuicos y damajuanas, y con los años, en garrafas. También se vendía por menor (al paso). La siguiente propiedad fue la tienda Selamé (con la casa habitación de esta familia), en la esquina del callejón de los perros estaba la tienda de la Sra. Zulema Azar.Había otra gran tienda llamada “La Campana” y después “Casa Navas”, en la esquina de la calle Eleodoro Vergara, la tienda Balut y su casa habitación. Pasado el cruce esquina, una fuente de soda, seguida de la casa de la Sra. Julieta Sepúlveda, (Primera Alcaldesa de nuestra Comuna) y su botica “San Clemente”. En la esquina de Alejandro Cruz, la peluquería “Castro”. La esquina siguiente empezaba en la casa de la Sra. Emilia Selamé, seguido por el Hotel San Clemente y un almacén de Frutos del País. Al pasar Cienfuegos, estaba la Casa de Socorro, del Servicio Nacional de Salud llamada después Consultorio, y en la esquina de Clodomiro Silva, el almacén de Don Juan Quinteros. Seguía el recién construido Mercado Municipal con sus negocios de frutas, verduras, flores, carnes y pescados, y alrededor de él, puestos de comida, de dulces y un restaurante que fue famoso, “El Hoyo”. Este lugar tenía un espacio abierto llamado “La Plaza de las Mentiras”. Pasado el Mercado estaba el Matadero Municipal, seguido de otro sitio, separado por el Estero la Flor, hasta llegar a la esquina de Humberto Silva. Frente a esta esquina estaba la Feria de los Agricultores, luego parte del fundo de los Sres. Ramírez. Con los años ha tenido grandes cambios.
18
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
La Mercería Barcelona continúa donde mismo, ahora a cargo de la hija de “Don Chano”. No está la bomba Copec, ni la bodega de vinos “Arancibia”; en su lugar hay una funeraria, una florería y una casa particular. Las tiendas de la señora Selamé han sido derribadas, y son hoy sitios eriazos. La casa Navas es recinto privado, y en parte de ella funciona el restaurante “Neuquén”. En lo que fue la tienda “Balut”, estuvo después el almacén y cristalería de la señora Regina Tapia, siendo hoy una amasandería y puesto de quesos (junto a una oficina de la C.C.A.F. La Araucana). La “Botica San Clemente”, fue comprada después por otra familia y se llamó farmacia “Bertoni”, con los años también se terminó; hoy funciona allí la ferretería “Mapani”. La peluquería Castro fue después una tienda de electrodomésticos, luego una farmacia, posteriormente una frutería y hoy, carnicería. Al morir la sra. Emilia Selamé, en su casa se colocó un puesto de ropa americana, una frutería, y ya muy remodelada, una sucursal del Banco Internacional, hoy en su lugar, la Cooperativa Oriencoop. El hotel “San Clemente” se transformó en varios pequeños bazares, puestos de verduras y la farmacia “Farmasur”; en la esquina, un almacén grande que es botillería y puesto de gas licuado “La Bodega”. Lo que fue el consultorio de salud es ahora bodega, un centro veterinario y algunas peluquerías. La casa y almacén de don Juan Quinteros es ahora una reparadora de calzado, farmacia “La Botica” y una tienda de muebles. El mercado municipal se encuentra en desuso. La plaza “De las Mentiras” es hoy estacionamiento. Ya no hay matadero, y su local remodelado fue sede de CEMA Chile; actualmente es el Centro de reunión de Instituciones Comunitarias, dependiente de la Municipalidad. Sigue un desvío de la locomoción colectiva y se ven algunas casas nuevas. En la esquina de Humberto Silva, la propiedad del sr. Emilio Castro, es ahora la Iglesia Mormona. La feria no existe, su lugar es un sitio privado sin uso. La parte del fundo de los Ramírez no existe; allí hay nuevas poblaciones y estuvo funcionando el Colegio San Andrés (muy importante pese su corta vida, fue abandonado y luego quemado)... hoy es un edificio en ruinas. Toda la calle tiene renovado el sistema de alumbrado. En la esquina de Alejandro Cruz se han instalado los primeros semáforos. Desde el mercado al CESFAM hay una pequeña alameda llamada Paseo La Concepción, con áreas verdes, árboles, flores, bancos y kioscos de artesanías. Se han aumentado los estacionamientos, se han arreglado todas las veredas y hay varios “pasos de cebra”. Frente al mercado existe un kiosco de diarios. ... Todo este tramo de la calle Huamachuco, en los años noventa, fue repavimentado, incluso la CH-115 hasta llegar a Talca. El estero “La Flor” atraviesa todo el centro del pueblo bajo las casas del lado norte. Hay nuevas farmacias, peluquerías, centros de pago, telefonía, agua y luz. Huamachuco ya no tiene las inundaciones de los años cincuenta y sesenta (en invierno esta calle era un gran reguero de agua, inundando casi todas sus casas). LADO NORTE de mar a cordillera. Comenzaba en la casa y restaurante de la familia Parada, que tenía al frente un bebedero de agua potable para animales. Luego, el almacén de Don Ezequiel Díaz, una herrería de caballos, casas antiguas, y el taller de don Avelino Contreras (reparación de carretas y fragua). Luego, cuenta con un tramo con varias casas particulares ya antiguas, un taller de calzado (sr. Orellana), un pequeño salón de refrescos, casa de la familia Pinto y casas vecinales hasta el cruce del estero la Flor. A su lado el restaurante de Doña Laura Osses, y casas medianas (entre ellas una casita de totora propiedad de doña Luz Guajardo y sus dos hijas mayores). Finalmente, se llegaba a la Dirección de Obras Sanitarias, con su oficina y estanque elevado de agua. Con los años fue cambiando así: La casa y restaurante Parada fue demolida dando origen al Supermercado Unimarc, y la entrada a varias y nuevas poblaciones.
19
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
El almacén de don Ezequiel Díaz es hoy un restaurante. La herrería de caballos no existe; esa casa fue destruida por el terremoto del 2010. Sigue en pie una casa moderna con la botillería “La Carreta”, pequeños negocios y un puesto de venta de pescado. El taller de carretas es ahora una fábrica de ventanas de vidrio. Existe la Iglesia Metodista Pentecostal, la más grande de la comuna, y uno de los templos más hermosos de este credo. Donde hubo un restaurante esta la ferretería “Ferreyes”. Otras casas se han demolido para dar origen a la entrada de la población San Máximo; debido al crecimiento del parque vehicular se han instalado semáforos en ese cruce. Varias casas que siguen el recorrido, fueron dañadas por el terremoto del 2010 (y algunas derribadas). No existe el restaurante “La Flor”, y más hacia el oriente se abrió una segunda entrada a la población San Máximo, calle nombrada como “Senador Jaime Guzmán”. Así llegamos a lo que fue la Dirección de Obras Sanitarias, llamada ahora Aguas Nuevo Sur, que en la actualidad tiene tres estanques en total. LADO NORTE de cordillera a mar. Comienza con la moderna y hermosa Escuela Paso Internacional Pehuenche y el Jardín de niños “Piececitos de Ángel”, frente a una pasarela. Siguen talleres mecánicos, una barraca de maderas y venta de gas. Posteriormente, lo que antes eran cercos de zarzas que limitaban calle Huamachuco con el Fundo el Pilar. Con la toma “La Flor”, en 1971, se acabó el fundo; con la llegada del régimen militar se cortó la maleza de todo su tramo. Se demolieron las casas antiguas, y actualmente existen áreas verdes, veredas y árboles. En el cruce del estero “La Flor” está el terminal de buses Interbus. Después, se ve la entrada a la población “Los Huertos”, calle Los Castaños, donde hay paraderos de buses. Antiguamente allí estaba la casa donde bailó el diablo. Al seguir al poniente está la primera entrada a “Los Huertos”, talleres mecánicos, una funeraria, un centro lubricante, hasta llegar a la Mercería Barcelona, completando todo el tramo. Calle Huamachuco fue nivelada y pavimentada cuando se hicieron los trabajos de las centrales de Endesa. Hoy se prolonga más al Oriente de la Copa de Agua, con una nueva entrada a población “Las Vertientes”, dos estaciones de combustibles (Shell y HN), almacenes y barracas de madera. En general, esta calle está bien cuidada con luminarias, paradas de buses, pasos de peatones y semáforos.
Antigua propaganda de “Aliviol” escrita en casa particular (frente al mercado)
Primer estanque de agua
20
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
CALLE CLODOMIRO SILVA Lleva este nombre en homenaje a un oficial del batallón que combatió en la Guerra del Pacífico. LADO PONIENTE: En el comienzo de Huamachuco había una casa particular donde funcionaba la casa de empeño Don Chumita, la cual se mantiene en perfectas condiciones. Le seguía una pared de adobe con techo de tejas y frondosos árboles tipo Castaño de Indias, en el frontis. Tras esa pared se encontraba una viña de la familia Vergara, dando paso hacia el norte una bella casa patronal construída en el año 1700... todo sanclementino la conocía por la Casa Vergara, símbolo de la ciudad que alguna vez albergó la Radio Cordillera, fue epicentro del movimiento Casona de los Vergara. social contra Posteriormente, la propiedad se quedó sin dueños ya que éstos fallecieron por ancianidad. Por añosla habitaron, hasta que el fatídico terremoto 27-F terminó con su apacible vida. Actualmente, es una propiedad prácticamente abandonada. Pero, volvamos a la década del cincuenta, cuando ésta llegaba hasta la actual calle Armando Ramírez. Cercada con alambres, sus tierras se usaban para cultivar productos de chacarerías (hoy ese terreno es ocupado por la Población 21 de Mayo). En los sesenta se comenzó al lotear y vender sitios pertenecientes a esta propiedad, dando origen a la construcción de casas, y permitiendo que se abriera la Calle Silva Renard hasta Humberto Silva, y por el norte, la Calle Manuel Rivera hasta Silva Renard. Uno de los terrenos que se vendieron corresponde hoy a la Cruz Roja, recinto ubicado frente a la Escuela San Clemente. Siguiendo hacia el norte, las familias Reyes y Garrido (reconocidos comerciantes) construyen sus viviendas y abren negocios de carnicerías... incluso una pequeña iglesia evangélica...hoy, no queda rastro de ello. Curiosidad aparte, el abuelo de una de las familias tenía una burrita llamada Julia, la cual siempre salía a pasear en las cercanías. Cuando era necesario, su dueño se paraba en la esquina y gritaba ¡Juliaaaaaa!, y ella corriendo iba a su encuentro. Para nosotros, niños en aquel entonces, nos parecía todo un espectáculo. Hoy en esa misma esquina está el supermercado San Sebastián. ESQUINA SUR DE CARLOS SILVA: Sitio cerrado por muros de adobe, y techo de tejas. Al interior de él, un amplio patio acogía una especie de quinta de la parroquia local, pues casi toda la manzana le pertenecía a una iglesia católica. Un portón de lata unía esta propiedad al callejón Clodomiro Silva. En la década del sesenta, un particular (Sr. Pérez), compró esta esquina y construyó su casa e instaló el almacén Mariposas. Hoy, parte de la propiedad la componen servicios municipales, y el resto, pequeños negocios de particulares. ESQUINA LADO NORTE: Casita bajita y bien cuidada en donde vivía el único practicante del pueblo, que ya era de edad en aquel entonces, y prestaba sus servicios en el Dispensario Municipal. Luego, el Servicio de Seguro Social la compró, pero pasaron unos años y nuevamente la propiedad fue vendida, pero esta vez a un particular, dándole distintos usos que no han prosperado. Por el mismo lado, casi a la mitad de la calle, existía un potrero cercado por alambres (se hicieron Ramadas e instalaron circos en él). En el año 1958, Alcides O´Kuinghton la compró, y luego, donó al Ministerio de Educación para que éste construyera una escuela que uniera las dos existentes (Hombres N°21 y Niñas N°22), dando origen a la Escuela San Clemente. La Calle Clodomiro Silva pasó de ser un callejón de tierra y piedras a la flamante Avenida Clodomiro Silva, como se puede observar en una placa de porcelana ubicada en la esquina de Huamachuco.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
21
CALLE ALEJANDRO CRUZ Lleva este nombre en homenaje a Alejandro Cruz, Capitán ayudante del Batallón movilizado de Talca, quien participó en la Guerra del Pacífico. LADO ORIENTE: En la esquina había una peluquería de hombres, luego un taller de calzado propiedad de Quenito Quinteros, casas particulares, el negocio de don Mamerto Díaz, la peluquería La Castro, y en la esquina de Silvestre Urízar, un restaurante. Después de algunos años, en esta cuadra hubo una escuelita particular para niños pequeños, llamada Santa María de Servellón. Pasada la calle Silvestre Urízar, en la casa colonial de corredores, lo primero que se veía era la carnicería de Sergio Sepúlveda El Chepo. Luego, en ese mismo lugar, estuvo la fábrica de helados Rivera, así Calle Alejandro Cruz como también la florería Camila, que se mantiene hoy en día. Al seguir el camino se podía ver la imprenta del señor Eduardo Caimapo, a cargo de dos importantes periódicos locales, El Puelche y El Heraldo. Luego, en ese mismo lugar funcionó la Compañía de Teléfonos de Chile, seguido por la Sub delegación de Gobierno. Hoy en ese lugar se encuentra la Biblioteca Municipal. En la esquina, se puede observar la Plaza de Armas de la comuna. Pasada la esquina de Silva Renard, seguía parte de la Municipalidad (oficinas de pago de luz, Tesorería fiscal comunal). Cruzando la calle, se levantó un templo perteneciente a la Iglesia Pentecostal de Chile. Al llegar a la Estación de Ferrocarriles, la calle terminaba en una pequeña rotonda, cercada por barras de rieles (justo antes de llegar a ese lugar, había una fuente de soda que vendía bebidas, ricos pasteles y alfajores). Hoy la calle se prolonga hasta Tropezón. LADO PONIENTE: Este lado de la calle siempre estuvo construído hasta el final. Donde hoy se encuentra la Oriencoop, años atrás se ubicaba la casa habitación de la señora Emilia Selamé, dueña de casi una manzana de viviendas. Despúes, hubo una tienda de ropa americana, la sucursal del Banco Internacional, una frutería, etc... Al seguir caminando por la calle encontrábamos un restaurant y varios negocios (taller de calzado de Don Javier, taller de Don Enrique, alias El Finito, verdulerías, y un billar). En la esquina de Silvestre Urízar, el almacén Mariposas se levantaba como uno de los más grandes del lugar. Con los años pasaron sedes políticas, tiendas de muebles, salones de belleza y consultas médicas, entre otros. El mítico Almacén Mariposas dio paso a la casa Pavez. Pasada la calle Silvestre Urízar, en la esquina se encontraba el almacen de Las Rucias (llamado así porque tanto su dueño Rosendo como sus hermanas, eran rubios). Seguía la escuela de Hombres N°21 (hubo también una funeraria), un taller de carpintería y el Teatro Parroquial. Hoy, donde estaba la escuela, está la Casa Parroquial, y lo que era el Teatro, hoy son los portones de la iglesia. Luego, se encontraba la iglesia católica con su torre y casas parroquiales prolongada hasta la esquina de Silva Renard. Al cruzar la calle se encuentra la Librería El Peneca, que se ha mantenido con el correr del tiempo. Casas muy deterioradas fueron compradas por la Municipalidad, y con el tiempo, dieron paso al Teatro Municipal. Actualmente, todo este tramo se encuentra muy dañado, producto del Terremoto 27-F, y seguramente, con el tiempo, sus propiedades serán demolidas. Durante mucho tiempo, la calle Alejandro Cruz estuvo pavimentada solo una cuadra, pasada la Plaza de Armas. El resto de ella, hasta la estación, era compuesta por ripio y piedras. Sin embargo, fue una de las primeras calles en ser pavimentadas y contar con veredas, ya que era la más concurrida (debido a la estación de trenes). Cuando llegaban curas misioneros a la ciudad, las personas en procesión iban a esperarlos a la estación, y tal era el fanatismo que las calles eran rociadas con agua y sobre ellas se esparcían pétalos de flores.
22
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
CALLE ELEODORO VERGARA La calle Eleodoro Vergara es la que sale del lado sur de la plaza, hasta Huamachuco. Lleva ahora el nombre de Eleodoro Vergara en recuerdo de un Oficial del Batallón Talca que luchó en la Guerra del Pacífico. Antes se llamaba Santa Julia (Mucha gente antigua aún la llama así). Viniendo desde Huamachuco a la plaza, su descripción era más o menos así: Lado Oriente: En esquina de Huamachuco estaba la “Tienda Balut”(géneros, lanas, prendas de vestir y también abarrotes). Seguía la casa propiamente tal de los Balut (vecinos árabes), casi un cuarto de cuadra. Después, casas antiguas, que aún existen (pero remodeladas), hasta llegar a la plaza. Lado Poniente: Desde Huamachuco había una especie de café y comida (o sea, lo que se llamaba pensión), seguida de casas antiguas (una de dos pisos) hasta Silvestre Urízar; en esa esquina había un pequeño restaurante. Pasada la esquina de Silvestre Urizar al norte, había una muralla de adobes que llegaba a la esquina de Alejandro Concha, doblando al poniente. En su interior ésta era una pequeña quinta privada. Sobresalía un encino enorme que daba mucha sombra, y sus frutos, eran usados por los estudiantes para hacer trabajos en la escuela. Esta calle era de tierra, pero como era central, casi siempre se realizaban por allí las procesiones católicas (días en que sus habitantes mojaban el polvo de la calle dejando ese olor característico a tierra húmeda). También, para dichas fechas hacían altares al frente de sus propiedades. Fue una de las primeras calles en que se hicieron veredas, con un diseño muy peculiar. Hasta hoy queda un pequeño tramo de ellas. Al ir pasando los años se pavimentó, se puso alumbrado público y agua potable. Sus casas han soportado el paso del tiempo, con remodelaciones y mantenciones. Casi al centro, donde está la casa de dos pisos, se instaló el “almacén Tillería”, que aun siendo muy surtido no prosperó por el escaso vecindario. Se demolió toda la esquina sur de Silvestre Urizar, funcionando allí ahora parte del mercado persa. En su segundo tramo, la mitad de la muralla de adobes fue demolida y se instaló allí unos juegos infantiles por varios años. Posteriormente, toda esta esquina fue edificada para la sucursal del Banco Del Estado De Chile, hoy Banco Estado. Pero, todos estos cambios, afortunadamente, han dejado sin tocar el viejo encino que aún luce frondoso y acogedor como antaño. Las “casuchas” estaban en esos años el mercado de la ciudad. Se vendía de todo: quesos, cecinas, frutas, verduras, pan, huevos, aves, legumbres, harina tostada, mote, miel, dulces, pasteles, bebidas, carbón etc.…Eran propied del Obispado de Talca, administrado por la parroquia católica la que arrendaba estos inmuebles a particulares. Todavía al transitar por esa cuadra, se recuerda el grato olor de sus productos... se viene a la memoria las zarandas destilando los quesos frescos. Pasando otra casa particular, estaba la Escuela Primaria N° 22 de Niñas, y terminaba la cuadra con casas de particulares llegando a Clodomiro Silva. Lado Sur desde EleodoroVergara: En la esquina había un pequeño salón de refrescos seguido de casas habitaciones antiguas hasta Alejandro Cruz. En la esquina había otro restaurante, y al cruzar la calle se encontraba con el gran almacén “Mariposas”, de don Carlos Pérez. Pasada la calle estaba el Grado Vocacional de la Escuela N° 22 de Niñas. Dependiendo éste de la Dirección General de Educación Primaria (aquí se enseñaba Corte y Confección de vestuario para damas).
Encino muy antiguo en Eleodoro Vergara frente a BancoEstado
Casa de dos pisos - Ex almacén Tillería en calle Eleodoro Vergara
23
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Se egresaba de cuarto año con un diploma que acreditaba estar capacitada para ejercer la profesión de Modista. Luego, por la calle seguían casas particulares hasta la esquina de Clodomiro Silva. Calle hermosa y apacible, muy concurrida por las dueñas de casa. CALLE SILVESTRE URÍZAR Lleva este nombre en homenaje al señor Silvestre Urízar Garfia, comandante del Batallón Movilizado Talca, que combatió en la guerra del Pacifico en 1879. Corre de cordillera a mar al centro del pueblo. La calle estaba empedrada con el sistema de piedra huevo, con soleras de piedras cortada, veredas pulidas y resbaladizas. Yendo de oriente a poniente se recuerda como sigue: Lado norte: Comienza en calle Eleodoro Vergara. La primera cuadra era una casa antigua que aún perdura con arreglos (casa de murallas altas de adobes y tejas). Al llegar a la esquina de Alejandro Cruz, tiene corredores coloniales. En la esquina que sigue estaba el almacén de don Rosendo Rojas y sus hermanas (llamados “Los Rucios”, por el color de su pelo). Siguen “las casuchas”, que eran varios departamentos en un solo bloque de casitas de dos pisos de adobes y tejas. En el piso de abajo tenían dos piezas, una con una puerta a la calle y ventana grande, y otra con puerta interior. En el segundo piso tenían dos dormitorios con ventanas pequeñas que daban a la calle. La primera pieza que daba a la calle era de comercio. Con los años, la calle Silvestre Urízar ha sufrido muchos cambios. El almacén de don Rosendo fue comprado, después, por otra familia que lo modernizó; ahora es la sucursal de CCAF Los Andes. Algunas casuchas aún existen (son en la actualidad casas habitaciones y peluquerías). La casona donde estaba la escuela de Niñas es hoy Sede del Club Deportivo San Clemente, y las casas que seguían fueron demolidas Rincón oriente de Silvestre Urízar Casuchas en Silvestre Urízar (hoy son parte de Supermercado San Sebastián). Por el lado sur tiene en su primer tramo el mercado persa, y en la esquina, sigue un restaurante con otros dueños, y por consiguiente, otro diseño. El local del almacén Mariposas, es ahora la “Casa Pavez”. En la esquina de Cienfuegos, las casas fueron destruidas por el terremoto del 2010, convertido hoy en sitio eriazo. Donde estaba El Grado Vocacional, hubo después una ferretería, luego un comercio de bicicletas, una consulta médica y hoy una lujosa discoteque. También pertenece a esa calle la sala de reuniones de la Unión de Pensionados y Montepiadas de San Clemente. Al llegar a calle Clodomiro Silva, continúan de pie algunas casas antiguas. Tiene veredas muy buenas y su calle está completamente pavimentada.
Casa muy antigua propiedad de la sra. Dorila Alejandro Cruz ezq. Alejandro Concha
Librería El Peneca - Alejandro Cruz
24
CALLE CIENFUEGOS Es la calle más corta del pueblo. Solo una cuadra, o quizás menos, desde sur a norte, en el centro de la ciudad, específicamente desde Calle Huamachuco hasta la mitad de la Silvestre Urízar. Antiguamente era un simple callejón de tierra con un puente de madera que cruzaba el estero “La Flor”, hoy canalizado. Al pasar el puente se encontraba el restaurante Aysén (hoy cerrado), quien gracias a su dudosa reputación, era centro de peleas. En su interior tenía una pista de baile. Actualmente, en ese lugar se encuentra una especie de bodega, prolongación de un gran almacén llamado La Bodega. En el lado oriente, caminando hacia el norte, se observaban casas antiguas, que eran una prolongación de una bodega de Frutos del País. Con el terremoto del año 2010, este terreno quedó deteriorado, debiendo ser demolido hasta la esquina de Silvestre Urízar (hoy, sitio eriazo). La Posta del Servicio Nacional de Salud dejó de funcionar allí, y ahora se encuentra una bodega perteneciente a un almacén aledaño.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Casa esquina Alejandro Concha, frente a la plaza.
CALLE ALEJANDRO CONCHA Es una calle corta, que abarca solo la extensión de la Plaza de Armas. De oriente a poniente, por su costado norte, se enmarca la plaza, y por el sur, se observa una antigua casa con corredores, que gracias a arreglos ha perdurado en el tiempo (esta propiedad es tan antigua como la casa esquina de Eleodoro Vergara). Ya pavimentada en la década del cincuenta, contaba con veredas de un material muy pulido y resbaladizo. En la casa esquina vivió la señora Dorila (una de las propietarias de la manzana), famosa por las mercochas que preparaba en un gran sartén de cobre, y que eran una delicia para los estudiantes de la época. Esta casa ha cobijado a sucesivas instituciones y servicios a lo largo de los años, destacando: Registro Civil, Cooperativa de Ahorro y Crédito San Clemente, Dirección del Tránsito y Juzgado de Policía Local. Hoy pertenece a la ilustre Municipalidad, la que mantiene algunas de sus oficinas allí. El cambio más significativo de esta propiedad ha sido la demolición de la muralla de adobes, para construir allí juegos infantiles. Sin embargo, hoy se encuentra en su lugar el Banco Estado. CALLEJÓN DE LOS PERROS Fue un callejón entre la Calle Huamachuco y la casa patronal de la esquina oriente de la Plaza de Armas, una cuadra más arriba de Eleodoro Vergara. Estaba cercada por murallas ya viejas, y zarzas. En la esquina de Huamachuco, lado oriente, estaba la tienda de géneros y similares de la señora Zulema Azar de Selamé (también familia árabe). Por el lado poniente, la esquina de la casa y tienda La Campana. Este callejón servía más que nada para la entrada de carretas y caballos hacia la casa patronal. Sin embargo, los vecinos también transitaba por él para acortar camino tanto a la Iglesia como la Plaza de Armas. Con el tiempo el puente se destruyó, los cierros desaparecieron y dejó de utilizarse. Hoy no existe. Se le llamó Callejón de los perros ya que por él abundaban este tipo de animalitos. POBLACIÓN VERGARA Con este nombre se conocían algunos callejones del sector norte del pueblo. Otros les llamaban “Rincón de los perros” debido a la abundancia de estos animales (tal como hoy). Sin embargo, eran calles que tenían varias casas de adobes y tejas, algunas bien cuidadas, que aún sobreviven al tiempo. Estos callejones eran de tierra, con regueros de agua en sus lados y se podían distinguir así: Callejón desde Clodomiro Silva hacia el poniente, antes de Tropezón, que tenía como una cuadra de largo. Más o menos al medio, lado norte, vivía doña Petita, que hacía un rico pan amasado y vendía leche. Lado sur, solo cierre de alambres y zarzas. Después, con los años se hicieron veredas y se pasó a llamar calle “Doctor Vergara”, la que ahora tiene por nombre Ignacio Carrera Pinto, y es una avenida que se extiende a lo largo de la Población 5 de noviembre. Está pavimentada y cuenta con luz, agua, alcantarillado y veredas, muchas casas nuevas y almacenes. Pasa la locomoción colectiva que va y viene de Talca.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
25
Callejón que iba de norte a sur, en la cual empalmaba la anterior. Desde fundo San Clemente a Calle Armando Ramírez. Con cerca de zarzas y pocas casas ya antiguas a sus lados había potreros con chacarerías. Atravesaba una quebrada de agua, peligrosa en invierno por su crecida. Los peatones pasaban por un puente muy precario, hecho por un palo y cerca de alambres con púas, donde había que sujetarse. Después, cruzaba la línea férrea que venía de Talca. En este cruce, a ambos lados, había un cerco de rieles. Hoy, esta calle está pavimentada, con veredas por ambos lados y muchas casas nuevas. No existe la quebrada ni la línea férrea. Hoy se llama Manuel Rivera y se extiende a través de la Población 21 de marzo hasta Carlos Silva Renard. Al finalizar esta calle está hoy la hermosa Escuela Clementinos. En calle Clodomiro Silva, antes del cruce de la línea férrea, salía una polvorienta calle hacia el poniente. Por el lado norte tenía varias casas ya antiguas, entre ellas el “Almacén Esperanza”, que tenía de todo lo necesario para la época, incluso pan amasado. Esta calle como a la segunda cuadra, volvía al sur, hasta la feria. Hoy se llama Calle Armando Ramírez. Está equipada con todo y por ambos lados hay casas bien cuidadas. Entre ellas está el jardín infantil y sala cuna “Mickey Mouse”. La prolongación de este callejón al sur, fue después conocida como Calle “La Feria”. En su mitad tenía casas antiguas por donde se llevaban la mayoría de los animales que iban a la feria (que quedaba en la esquina de Huamachuco), a la cual se llegaba pasando el estero “La Flor” por un puente de madera. Con los años comenzó a contar con luz eléctrica y agua potable. Se hicieron veredas y se loteó todo lo que era potrero, construyendo así más casas. Finalmente toda se pavimentó. Ahora, esta calle cruza en su totalidad las poblaciones “Unión y Progreso” y “5 de noviembre”, y se llama calle Humberto Silva. Ya no está la feria al comienzo de ella, ni tampoco el puente de madera. En la década de los 60 vivía casi al centro de esta calle la señora Rosita (que hacía el mejor pan amasado de la comuna). Por el sector norte del pueblo pasaba la línea Férrea de Talca - San Clemente; con el correr de los años se fue suprimiendo este ramal; se sacaron sus líneas y se vendieron sus terrenos donde posteriormente se construyó una calle desde Clodomiro Silva al poniente, que pronto se pobló de hermosas casas, con variados negocios. Esta calle se llama hoy Luís Cruz Martínez, que tal como la que sigue al norte (Ignacio Carrera Pinto) llevan nombres de héroes de la Batalla de Concepción. CALLE CARLOS SILVA RENARD Es la calle de la municipalidad. Su nombre es en recuerdo del Teniente Coronel de Ejército don Carlos Silva. En los años 1950 llegaba solo hasta Clodomiro Silva. De oriente a poniente era más o menos así: Lado norte: Primera cuadra comenzaba con un cerco de alambre del fundo El Pilar, que tenía allí un bosque de eucaliptos. Casas antiguas en toda la cuadra (fueron las primeras casas del pueblo). En la esquina de Alejandro Cruz, la Ilustre Municipalidad compartía su edificio con la Tenencia de Carabineros, dependiente de la 4° Comisaria de Talca; ésta era una casona antigua con arcos y pilares de concretoy en su frente una amplia puerta principal y dos secundarias, con dos oficinas sobresalientes en su corredor de ladrillos. Al frente de este edificio se realizaban todos los actos cívicos. Al cruzar la calle, en la esquina opuesta, la librería “El Peneca”, permanece hasta hoy con algunas variantes. Le seguía una casa donde estaba el correo y telégrafo con su típico buzón rojo en la vereda. Seguían otras casas vecinales hasta que finalmente se llegaba a la esquina de Clodomiro Silva, donde estaba la casa del practicante Acevedo (policlínico de la municipalidad). Con los años fue cambiando algo...Donde estaba el cerco de alambres y el bosque, se encuentra el Liceo San Clemente Entre Ríos, en la casa donde estaba la Compañía de Teléfonos de Chile hay ahora una librería y un pequeño negocio de comida, en la casa siguiente estuvo la alcaldía después del terremoto del 2010, y hoy siguen allí algunas oficinas. En el año 1964 se compró la casa siguiente para sede y policlínico de Arda (Agrupación rehabilitadora de alcohólicos), pero hoy se encuentra allí la Librería Pinocho. La casa donde estaba el correo es ahora propiedad municipal; en parte de ella está el Juzgado de Policía Local. La esquina de Clodomiro Silva es ahora un edificio grande y privado, siendo antiguamente las oficinas del Servicio de Seguro Social. Lado sur: Toda la primera cuadra era la Plaza de Armas, y la cuadra siguiente era propiedad de la Iglesia Católica hasta Clodomiro Silva. Tenía una muralla de adobe y tejas (este lado tenía vereda). Con el transcurso de los años la primera cuadra siguió igual, la segunda tiene en parte los jardines de la Iglesia Católica, que ahora es un edificio nuevo, un cierro de cemento vibrado casi hasta la esquina en donde está la Central Automática de Teléfonos de Chile, y termina en una casa que fue el antiguo almacén “Mariposas”. Hoy funcionan allí oficinas municipales.
26
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
En 1962, al lotearse el predio Vergara Ramírez, esta calle se prolongó hasta Humberto Silva, con toda la urbanización correspondiente. Por el lado norte está toda edificada por particulares, mientras que gran parte del lado sur sigue siendo de la sucesión Vergara Ramírez, convertido en un sitio eriazo con cerco de alambre. Las primeras cuadras tuvieron las veredas más antiguas del pueblo, de lo que aún quedan muestras. Sus calles eran de piedra huevo, pavimentándose la primera en el año 1950 y luego el resto de ella. Tenía buen alumbrado, todas las casas con agua potable. Los desfiles de las fiestas del pueblo se realizaban de Cordillera a Mar, mientras que en el frontis de la municipalidad se ponía la música correspondiente y se instalaban las autoridades. Hoy, la municipalidad de entonces no existe. El terremoto del 27 F la dañó enormemente y tuvo que ser demolida. Ahora hay un moderno edificio de tres pisos, solo para la municipalidad; Carabineros tiene su comisaria en otro lugar. CALLE ALBERTO TORRES Nombre de un ex alcalde de la comuna. La calle va desde Clodomiro Silva al poniente, a poblaciones nuevas del oriente. Fue antiguamente la cancha de carreras a la chilena; todo un callejón de tierra con un cerco de zarzas. Hoy, tiene casi todas las comodidades. Por allí pasa la locomoción colectiva de regreso de Talca. Al finalizar al oriente está el cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos. Tiene actualmente varios negocios y un Centro Médico. TROPEZÓN Se ubica al norte del pueblo. Es una calle corta entre Población Kennedy y Clodomiro Silva. En los años 50 era solo un callejón de tierra y piedras. Algunas piedras eran grandes y ese sector estaba muy oscuro, por lo que en las noches la gente generalmente se tropezaba. De ahí su nombre hasta hoy. Yendo de oriente a poniente, se puede recordar esto: Lado sur: Solo había una casa al comienzo de la calle. El resto era potrero de chacarería, en cercos de alambres y zarzas. Lado norte: Ya existía la casa de corredores en la curva del camino que va a Mariposas. Había allí un almacén de don Efrén Paredes. Tenía grandes matas de pita y calas. Continuaba con los colectivos o “conventillos” del fundo San Clemente (casas de adobe y tejas, hechas en un solo bloque, muy precarias, pues cada familia ocupaba una sola pieza grande, con una puerta y una ventana). Se hacían recortes internos de sacos de cáñamo, u otros materiales. No tenían agua ni luz. Contaba como servicios higiénicos algunos pozos negros. Se alumbraba con velas o “chonchón”. El agua para consumo se sacaba de un reguero que aún corre en este tramo. Un corredor común se usaba como cocina. Esta era la realidad de la vida de los trabajadores de fundo de esos años. Con el correr del tiempo, el fundo San Clemente se transformó en un “asentamiento” de la Reforma Agraria y se fueron desocupando y demoliendo estos conventillos. Más adelante, el asentamiento se parceló, quedando el lugar en poder de otros propietarios que a través de los años fueron edificando casas modernas. Hoy tiene de todo, agua potable, alcantarillado, luz eléctrica y veredas. El lado sur también fue sitiado y se construyeron casas en toda su extensión. En la esquina de Clodomiro Silva se encontraba el almacén de las señoritas “Quinteros” y dos restaurantes (uno de ellos llamado “El Ferrocarril”. Hoy no existen, pero sí continúa por su lado norte un canal de regadío a tajo abierto. Aún se sigue llamando Calle Tropezón. POBLACIÓN KENNEDY Al lado norte del pueblo, mucho más allá de la estación de ferrocarriles, en un potrero rural (años 60) se comenzó a construir la “aldea campesina”. Conjunto de casas sólidas con sitios muy amplios y todos los servicios (muy adelantados para su época): luz, alcantarillado, agua potable, almacenes, teatro, salas de reuniones, bodega de herramientas, áreas verdes, juegos infantiles, etc. Fue construida con aporte del Programa “Alianza para el Progreso” de Estados Unidos, bajo el Gobierno del señor John Kennedy. Contó con la asesoría de voluntarios del Cuerpo de Paz de ese país quienes vivieron con sus habitantes por varios años. Con el tiempo, los voluntarios del Cuerpo de Paz se fueron.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
27
Se construyeron calles que conectaron esa aldea con el centro de la ciudad, cruzando la línea férrea. En sus instalaciones, especialmente el teatro, se hicieron muchas actividades culturales hasta que fue quedando en desuso por los deterioros del tiempo. Después, en parte de las oficinas de esta aldea, funcionó un anexo de la escuela San Clemente, que se transformó después en la escuela Arturo Prat, que hoy está en la población 21 de marzo. Después del asesinato del señor John Kennedy, cambió su nombre de Aldea Campesina a Población Kennedy, nombre que se mantiene hasta hoy. Sus dos calles más importantes tomaron los nombres de John Kennedy y Lyndon Johnson (presidente que sucedió a Kennedy en Estados Unidos). Hoy, todo su entorno se encuentra con poblaciones y calles pavimentadas que la conectan con toda la ciudad. Por su lado sur, se prolongó calle Kennedy hacia las nuevas poblaciones del oriente, por donde pasa la locomoción colectiva a Talca. Por el lado poniente es, ahora, la prolongación de la calle Alejandro Cruz, que lleva la locomoción hacia Tropezón, Mariposas y sectores aledaños. POBLACIÓN SANTA HILDA Es una población relativamente nueva. Cuando se terminó el ferrocarril y se demolió la estación y sus sodegas, todo este terreno se loteó y se vendió de forma particular; los habitantes son casi todos de clase media. Queda ubicada al norte del pueblo. La enmarcan ahora las calles Alberto Torres, Alejandro Cruz y Enrique Vargas. Al oriente continúan nuevas poblaciones. No se sabe con certeza, el origen de su nombre. POBLACION CHILE NUEVO Se formó en 1971 a raíz de una toma de terrenos por parte de un “comité sin casas”. Está ubicada a la entrada de San Clemente, viniendo desde Talca lado sur. Al comienzo fueron casas muy precarias, calles de tierra y pilones de agua. Los terrenos correspondían a la parte sur del fundo San Jorge. Al llegar el régimen militar, sufrió “allanamientos” sin resultados positivos. Sin embargo, no se pudo desalojar a los ocupantes puesto que los terrenos habían sido cancelados por el Fisco a sus antiguos dueños. Con el correr de los años se hicieron veredas, pavimentaron sus calles, instaló alumbrado público, red de agua potable y alcantarillado. Luego, en los años 80, se realizó la construcción del canal Maule que cruzando la ruta CH 115 lleva agua a la comuna de Pencahue. La construcción del canal dio origen a la población Los Aromos. El cementerio ha sido remodelado con muralla de ladrillo, capilla y puerta de hierro forjado. Ya no existe la carnicería, y muchos de los pequeños negocios han desaparecido. La Escuela N° 74, después de abandonar la casa cercana a “Tres puentes”, se ubicó en un lugar más amplio a una cuadra al oriente del cementerio; y esa casa la ocupó el Centro de Atención Diurna (CAD) de la fundación Paula Jaraquemada, institución que daba alimentos y ayuda escolar a niños de situación vulnerable. Mediante subsidios se han construido todas sus casas (en material sólido) y se han implementado otros adelantos como áreas verdes, multicancha, juegos infantiles, sedes sociales etc. Cuenta con almacenes, capillas religiosas, junta de vecinos y un centro de salud familiar (CECOF). Allí comienza el radio urbano de San Clemente. POBLACIÓN 21 DE MARZO Al comienzo eran potreros de chacarería, perteneciente a la Sucesión Vergara. En los años 60 se lotean estos potreros, adquiriendo 45 sitios la Cooperativa de Vivienda 21 de marzo, que ya se había formado en años anteriores. Se procedió a la construcción de casas de madera (pero muy confortables). Los demás sitios fueron adquiridos por particulares que también construyeron sus casas, que con algunas modificaciones son las actuales. Con el tiempo, esta vecindad se hizo conocida como población “21 de marzo”. A través de ella, de norte a sur, se prolongó la calle Manuel Rivera, mientras que en su extremo sur, de oriente a poniente, lo hizo la calle Carlos Silva. Tiene tres calles interiores: Emilio Castro Ramírez, Alcides O’Kuinghton Salfat (destacados vecinos y autoridades de la comuna) y Cabo Orlando Espinoza. Esta población nació con todos sus servicios: luz, agua, veredas etc... Hoy está ubicada en ella la escuela básica Arturo Prat, que naciera en la Población Kennedy. También se construyó allí el Hogar de Ancianos San Juan Apóstol; ambas instituciones con magníficas construcciones. Tiene una pequeña placita llamada 21 de mayo, donde se instaló el busto de Arturo Prat que antes estaba en la Plaza de Armas. Pero, esta población se llama 21 de Marzo, fecha de la constitución de la Cooperativa de vivienda, que le dio su origen.
28
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
POBLACIÓN UNIÓN Y PROGRESO También en los años 60, pero a través de un comité sin casas (comunes en esos años), se dio origen a la población “Unión y Progreso”, antes llamada El Esfuerzo, que fue la prolongación de la calle Humberto Silva, hasta la línea férrea. Se fue implementando lentamente a través de los años. Hoy cuenta con todos los servicios básicos, incluso hay algunos almacenes. La calle Humberto Silva la cruza en su totalidad, y ya no está la línea férrea sino que otra calle que la separa de la población 5 de noviembre. En un comienzo esta población se inundaba mucho, pero ya eso es cosa del pasado. Tiene una calle corta llamada Desiderio Villegas. POBLACIÓN 5 DE NOVIEMBRE Esta población se debe a la gestión de un comité sin casas, fundado en la fecha de su nombre en los años 60. Está ubicada al norponiente del pueblo, entre las calles Manuel Rivera, Luis Cruz Martínez y predios vecinos. La calle Humberto Silva la cruza de norte a sur, mientras que la Ignacio Carrera Pinto lo hace de oriente a poniente. Su construcción fue lenta, según los recursos de sus habitantes, pese a ello es una población grande. Hoy, tiene todo el equipamiento necesario: almacenes, centro de vecinos, clubes deportivos, capillas religiosas etc. Al lado poniente de ella, se ubica la escuela Clementinos, una de las más modernas y prestigiosas de la comuna. CALLE CARLOS IBÁÑEZ Es una calle corta y sin salidas. Se formó en los años 80, cuando se vendieron algunos sitios a particulares, entre calle Alberto Torres y Población Kennedy. Está equipada. Es una calle tranquila de gente ya mayor. La cruza Alejandro Cruz, cuando corre hacia Tropezón. En una de sus esquinas está la Iglesia Adventista del Séptimo Día. POBLACIÓN EMERGENCIA La señora alcaldesa doña Julieta Sepúlveda, durante su mandato, construyó al lado norte del estadio, y a todo su largo, junto a un reguero a tajo abierto que pasaba por allí, una población de casas de madera, en bloques. Estaban destinadas a obreros municipales y otras personas que debido a las constantes inundaciones por las lluvias de la época, no tenían casas seguras para vivir. Fueron siempre precarias. Uno de los sectores contaba con servicios sanitarios individuales, mientras que la otra mitad los tenía comunes. Allí crecieron familias muy dignas de nuestra comunidad. Estas casas de madera permanecieron por muchos años, aunque se habían construido con carácter provisorio; en los años 80 fueron demolidas por la Ilustre Municipalidad, pues estaban en su propiedad. Casi la mayoría de sus habitantes fueron reubicados en otras propiedades que ya se habían adquirido. Ahora, en su lugar hay muchas casas particulares modernas, que dan una mejor imagen a la entrada de la ciudad. Ya no existe el reguero que corría por ese lado... ¡Población Emergencia! ¡Uno cierra los ojos y ve las casitas de madera roja, unos niños jugando y tendales de ropas! POBLACIÓN GABRIELA MISTRAL En la década de los 50, era alcaldesa de San Clemente la señora Julieta Sepúlveda, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en nuestra comuna, la que además era farmacéutica y dueña de la Botica San Clemente, la única del pueblo. Para paliar un poco la escasez de vivienda logró que el Servicio de Seguro Social construyera una población sólida y muy moderna para su tiempo, para que fuera ocupada por sus asegurados que pudieran postular. Prosperó este proyecto en forma rápida, dando origen a la Población Seguro Social. Con los años, no se sabe el motivo de porqué su nombre cambió a Gabriela Mistral, hasta hoy. Siempre contó con pavimento, agua potable, luz, alcantarillado y veredas. Tiene tres pasajes que nunca han tenido nombre; está ubicada al oriente del estadio del pueblo, al sur de Calle Huamachuco. Con los años se hizo una hermosa área verde en su entrada, donde después se trasladó el busto de la poetisa que antes estaba en la plaza. Nunca ha tenido ninguna clase de negocios. Con los años casi todos los primeros dueños asegurados del entonces Servicio Seguro Social han fallecido. Algunos familiares han vendido sus casas, y otras son habitadas por sus descendientes. Históricamente, esta población ha sido de clase media, aun cuando los asegurados eran trabajadores de mucho esfuerzo, del antiguo sistema previsional. Cabe destacar que a través de los años sigue siendo una población muy ordenada, tranquila y limpia. RAMADILLAS DESDE CHILE NUEVO A TRES PUENTES Lado sur: En los años 50 no existía la población Chile Nuevo. Estos terrenos eran del fundo San Jorge, con algunas casas de inquilinos. Seguían algunas casas antiguas, con dos restaurantes “Chile Argentina” y “El Sol”. Luego, estaba la entrada a San Valeriano y al fundo La Tierruca. No existía el canal Maule que cruza la ruta CH 115 (ahora Huamachuco) ni la población “Los Aromos”; siguiendo el camino, venían algunas casas antiguas y luego el cementerio parroquial con una fea fachada de muro de adobe y puerta de latón.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
29
Las casas de todo este tramo eran ya antiguas, había una carnicería y pequeños almacenes, también una iglesia evangélica (de madera) y dos restaurantes más. Casi al llegar a tres puentes estaba la antigua Escuela N°74. Con los años esta calle tuvo grandes cambios. En 1971 se produjo la toma de los terrenos donde está hoy la población Chile Nuevo, dando origen a esta población y más aun a otras poblaciones aledañas. Se organizó el club “San Jorge Sur” y construyó su estadio y sede al oriente de Chile Nuevo. A la entrada de San Valeriano se construyó la moderna escuela de Ramadillas que conocemos hoy. Cuando esta actividad acabó estuvo un tiempo allí el Hogar de Ancianos San Juan Apóstol. Con el terremoto del 2010, quedo muy destruida esta propiedad y hubo que demoler. Como era de la Ilustre Municipalidad se ha construido allí el actual CCR (Centro Comunal De Rehabilitación) dependiente de la Dirección Comunal de Salud. La Iglesia Evangélica ya no está ubicada a este lado de la calle. Hay dos supermercados, una panadería, además otros negocios más pequeños. Este lado sur de Ramadillas no siempre tuvo agua potable y luz eléctrica, también su vereda llegaba desde el cementerio hasta un poco más abajo de Tres Puentes. La calle se pavimento desde Tres Puentes hasta el cementerio más o menos en el año 1950 y la luz eléctrica se instaló en el año 1954, la gente se alumbraba con lámparas a carburo, velas, o chonchonas que funcionaban a parafina. El agua potable se instaló en el año 1948. Por el lado de la vereda a todo lo largo de la calle pasa un pequeño reguero a tajo abierto, hasta el día de hoy. Las veredas han sido niveladas y reconstruidas recientemente. Con el terremoto 27 F 2010 muchas casas de este sector quedaron inhabitables y tuvieron que ser demolidas dando origen a casas modernas, algunas con subsidios otras con medios propios de sus dueños. Lado norte: Desde Chile Nuevo hasta Tres Puentes. (En los años 1950 no había casas por el lado norte. Existía un gran zanjón. Lo llamaban el foso. Ahí se votaba basura, había morales y grandes árboles). Comienza con algunas casas del fundo San Jorge. Luego pequeños propietarios, con algunos negocios aislados hasta los Tres Puentes, no tenía veredas, pero si las casas que había tenían agua potable y luz. Ha tenido los siguientes cambios: La parte del fundo San Jorge ya no existe. Se vendieron sus sitios que han sido edificados a través del tiempo. Tiene actualmente una Iglesia Evangélica en construcción. Al lado poniente del canal Maule hay un complejo de recreación, que hasta hace poco se llamaba La Tribu, cambiando recientemente su nombre al de El Rancho. Las casas que continuaban fueron expropiadas por la construcción del canal Maule dando origen a la población Los Aromos. Existe un Supermercado y una especie de Pérgola frente al Cementerio. Un poco al oriente esta la entrada principal a la población Soberanía Norte y siguen casas hasta Tres Puentes. Al llegar a dicho lugar se encuentra el moderno templo de la Iglesia Pentecostal, que antes estaba al lado sur. Luego la entrada primera a Soberanía Norte con un área verde. Existe vereda nueva a todo su largo y paradero de locomoción colectiva. Con el terremoto fueron dañadas muchas viviendas que fueron demolidas y se han construido casas nuevas mediante subsidio o esfuerzo propio de sus dueños. En los años 1954-1955 en el lugar donde está la Iglesia Metodista y la entrada de la población y en un trecho amplio de fondo estuvo un Helipuerto Militar, cerrado con una gran malla y un centinela. Pertenecía al Instituto Aero fotogramétrico Del Ejército y desde allí salían los helicópteros que estaban confeccionando los mapas oficiales de la zona. Era todo un atractivo para esos años. Ramadillas tiene hace varios años un Club Deportivo representativo del sector llamado“Independiente”, tiene además junta de vecinos, grupo de catequesis que se reúne en la Capilla del Cementerio y otras instituciones sociales. RAMADILLAS II Desde los “Tres Puentes” a entrada de la ciudad (cañón). Lado sur: Correspondía al fundo “Santa Hilda”; tenía casas de inquilinos y algunos pequeños propietarios. Por su frente pasaba un estero que llegaba al canal William; a las casas se accedía por pequeños puentecitos, y no tenían veredas. Con los años, ha tenido cambios; las casas ya no pertenecen a ningún fundo. Todas las propiedades son de particulares. Durante el régimen militar se eliminó el estero, se fijaron los límites exactos de sus casas, se construyeron veredas a todo su largo y se mejoró el alumbrado público.
30
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
En este sector estuvo ubicada la radio “Pehuenche FM”, por algunos años. Recientemente, se han instalado los estudios de la nueva radio “Sol FM”. En su extremo oriente está el servicentro Copec y el cuartel urbano de la Empresa de Aseo. En el lugar de la casita de don Santos (que vendía carbón) está la entrada a la Media Luna. Luego, sigue el moderno gimnasio municipal polideportivo y el Centro de Salud Familiar Juan Carlos Baeza, dependiente de la Dirección Comunal de Salud. En este tramo hay también una barraca de madera y otros pequeños negocios. Lado norte: Desde Tres Puentes al oriente era parte del fundo Santa Hilda, hasta llegar a la Sucesión Armando Ramírez y la Feria de los Agricultores. Con el paso del tiempo este fundo dejó de existir. En su primer tramo está la reserva legal de sus ex propietarios. Luego, han surgido empresas agrícolas, recreativas y deportivas de reciente formación. Se construyó el inmenso colegio “San Andrés”, que luego fue abandonado y posteriormente, en un incendio destruído; a su lado oriente esta la entrada a nuevas poblaciones, y luego lo que fue la feria (y hoy como sitio de aparcadero). Este tramo de calle no tiene vereda, pero si una amplia área verde y árboles semejando una especie de alameda pequeña. POBLACION BUENOS AIRES Parte del sector denominado Tres Puentes hacia el sur. Es lo que era la mitad de Ramadillas antigua. Es una población que ha existido por muchos años. Debe su nombre al fundo Buenos Aires, del cual eran la mayoría de los terrenos. Antes, era solo un callejón de tierra que llevaba a los fundos cercanos. Sus casas eran más bien ranchos de adobe con techos de carrizo y barro. Al fondo queda lo que fue la casa patronal de dicho fundo, de propiedad del señor Alcides O’Kuinghton, quien también tenía allí una panadería del mismo nombre. Hoy el fundo y la panadería no existen. La casa patronal esta semi abandonada. Esta población tiene ahora su extensa calle completamente pavimentada, buenas veredas, alumbrado público, agua potable y alcantarillado. POBLACIÓN SOBERANIA Mediante un comité de vivienda se reunió en los años 70 un grupo de familias para adquirir un terreno y construir sus casas por el sistema de autoconstrucción. Se adquirieron dos lotes de terrenos correspondientes a parte del fundo “Santa Hilda” y se comenzó a llamar Buenos Aires. En esos años, en la zona sur hubo un problema fronterizo entre Chile y Argentina, donde en enfrentamientos entre Carabineros de Chile y Gendarmes Argentinos murió el Teniente de Carabineros Sr. Hernán Merino Correa. En repudio a este acto, este comité de vivienda cambio su nombre a “Soberanía” (como ocurrió en muchos lugares de Chile). Como los lotes quedaban separados por la calle Huamachuco se dividió en dos poblaciones: SOBERANÍA ORIENTE Al lado oriente del canal Williams y a todo lo largo de población Buenos Aires. Fueron casas construidas por sus dueños según sus recursos. Cuenta en la actualidad con todos los servicios correspondientes, sus casas tienen amplios patios y antejardines. Al oriente limita con terrenos para futuras poblaciones. Es un lugar muy tranquilo. SOBERANIA NORTE Queda al norte de la calle Huamachuco (detrás de las antiguas casas de Ramadillas), desde Tres Puentes hasta frente al Cementerio.Es una población muy grande; casas construidas por sus propios dueños, completo equipamiento, áreas verdes, almacenes, junta de vecinos, capilla evangélica, etc. Las propiedades contienen sitios grandes en los que se pueden cultivar huertos familiares. A esta población le falta conectividad con la calle Huamachuco ya que solo cuenta con dos accesos pese a ser muy extensa y de gran población. SECTOR NOR ORIENTE VILLA 5 DE ABRIL Construida durante el régimen militar, siendo alcalde de la comuna el señor Pedro P. Álvarez Salamanca; inaugurada el 5 de abril de 1985. Son casas pequeñas de un piso con equipamiento básico. En el sector hay negocios pequeños. Su principal organización es su junta de vecinos.Tiene sede comunitaria y pequeños negocios. Queda ubicada al sur de la Escuela Paula Montal. VILLA EDÉN Ubicada al oriente de la anterior, y construida en el mismo tiempo. Casas básicas con subsidio; comenzó como operación” Casetas Sanitarias”. Hoy tiene capillas evangélicas, junta de vecinos, pequeños negocios, áreas verdes y plazas de juegos. Sus calles llevan nombres de árboles.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
31
VILLA NUEVA LOS HUERTOS 1 y 2 Ubicada al oriente del centro de la comuna, por la calle Paula Montal y a continuación de la escuela de este mismo nombre, frente a la antigua Población los Huertos. Casas pequeñas de un solo piso, con antejardín y poco patio, construidas de ladrillo. La finalidad de esta población fue para traer a la comuna pobladores de Santiago erradicados en Dictadura, siendo alcalde don Pedro P. Álvarez Salamanca. Sus calles y pasajes están señalizados por números. Con el correr del tiempo, casi todos los que recibieron estas viviendas las vendieron y se regresaron a Santiago. Esta Villa tiene almacenes, panaderías, peluquerías, junta de vecinos, áreas verdes, multicanchas y sede comunitaria. En la actualidad contiene algunas oficinas municipales. POBLACIÓN PABLO NERUDA Fue entregada en el año 1988 siendo alcalde el señor Pedro P. Álvarez Salamanca. Esta población continúa de la anterior hacia el oriente, hasta los predios de chacarería; al finalizar este sector está la escuela diferencial. Fue construida en el periodo del alcalde Pedro P. Álvarez S. en convenio con el Serviu y Fundación CRATE. Formada por casas de madera, adquiridas por donación del Obispado de Talca en convenio con el Estado. Hoy en ella hay pequeños negocios, áreas verdes, pero no tiene Junta de Vecinos. En esta población se encuentran importantes servicios como: oficinas de Educación, Registro Civil, jardín infantil de JUNJI, Dirección de Salud, Servicio de Urgencia, colegio Paula Montal, comercio, sedes sociales y salones de belleza. En su primer tramo (calle Paula Montal) hay una especie de mercado persa. VILLA ELISA ÁLVAREZ, PARAÍSO, CORDILLERA, EDUARDO FREÍ, SAN CLEMENTE 1-2 y 3 En los últimos años se han construido varias poblaciones en el sector nororiente del centro de la comuna. Algunas de construcción particular y otras mediante subsidios del Estado. Cuentan con todo lo necesario para vivir en forma más o menos digna: veredas, calles, pasajes pavimentados, áreas verdes, juntas de vecinos, capillas evangélicas, almacenes, peluquerías, multicanchas y sedes comunitarias. Algunas calles y pasajes tienen nombres de árboles o flores mientras que otras llevan nombres de ex presidentes (Jorge Alessandri, Salvador Allende etc...) Estas poblaciones comienzan al finalizar calle “Alberto Torres” donde está ubicado el cuartel de la 2° Compañía de Bomberos. Limita al oriente con predios de agricultura. POBLACIÓN VILLA INGLESA En los años 60, al finalizar el período del señor Alessandri, era subdelegada de gobierno en San Clemente, la señora Elisa Álvarez. Ella junto a otras personas comienzan un proyecto para fundar una gran población que acogiera a personas de ingresos medios. Costó varios años de organización y tramitación para poder cumplir esta meta. Se tuvo que adquirir algunos potreros de sembradío del fundo El Pilar, que aún limitaba al pueblo por el oriente. La señora Elisa fue la gestora de todo el proyecto, pero nunca vivió allí. No se sabe por qué se le puso “Villa Inglesa”. Cuando se cumplió la primera etapa, estaba de alcalde el señor Bernardo Appelgren. Con la fundación de esta villa, se amplió mucho el pueblo, debiendo abrirse nuevas calles y pasajes, y dar paso después a la construcción de nuevas viviendas. Frente a la actual Comisaría de Carabineros, de calle Alejandro Cruz al oriente se abre una calle que ahora lleva por nombre “Pastor Ignacio Cabrera”. De igual modo, frente al Teatro se forma una calle que se llama Paula Montal, hasta el extremo oriente. Este nombre es en homenaje a la religiosa fundadora de la Congregación Escolapias, que construyó al oriente de esta villa el actual Colegio Paula Montal. Al extremo norte se prolongó al oriente la calle Enrique Vargas. Se abrieron otras calles y pasajes que reciben nombre de árboles. Se formó una gran población , que con el paso del tiempo, que completó la edificación de todas sus manzanas. Tiene todas sus calles y veredas pavimentadas (antes algunas estaba empedradas), agua, luz, alcantarillado y áreas verdes. POBLACIÓN LOS HUERTOS En el año 1971 se unió un grupo de personas que no tenían vivienda, formando un comité. Se tomaron algunos potreros del pequeño fundo “El Pilar”, ubicado entre Huamachuco al sur, línea férrea al norte, fundo señor Sazo al oriente, y casona patronal y reserva del fundo, al poniente (gran extensión de terreno). Se construyeron allí viviendas muy precarias y sin equipamiento alguno. Esta tierra ilegal, al principio, se fue consolidando en el gobierno del señor Allende, ya que el fisco pagó a los propietarios de las tierras el valor correspondiente de los terrenos. Cuando llegó el régimen militar, no pudieron desalojar a sus habitantes, aunque lo intentaron. En este período sufrieron varios allanamientos, sin resultados positivos.
32
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
En esas condiciones pasó todo ese período. Al recuperar la democracia, el primer alcalde elegido comenzó los trámites para darle forma definitiva a esta población, mediante subsidios. En su extremo sur oriente, está el terminal de locomoción colectiva Interbus. Pasan por sus calles (también) buses que van y vienen de Talca. Cuando comienzó esta historia, el lugar se llamó “Toma la Flor” (por el nombre del estero que cruza ese lugar). Luego, pasó a tener el nombre de población “Los Huertos”, hasta hoy, por sus grandes sitios. A través de los años, mediante subsidios se construyeron casas sólidas, se pavimentaron calles y veredas. Se implementó agua potable domiciliaria y alcantarillado. Varias calles que llevan nombre de árboles, la conectan con el resto de la ciudad. Actualmente cuenta con junta de vecinos, clubes deportivos, comercio de toda índole, capillas evangélicas, salones de belleza. COMPLEJO POBLACIÓN SAN MÁXIMO Mediante subsidios y parte de dividendos, se forma en 1993 la población “Don Máximo”; llamada después por su junta de vecinos “San Máximo” (nombre elegido por la empresa constructora que sólo utiliza nombre de santos para identificar a sus poblaciones, no así nombres de personalidades importantes de la comuna). Fue construida bajo la Alcaldía del Señor Juan Rojas Vergara, en su primer período; los terrenos pertenecían a la sucesión Herrera Moyano. Es una población muy extensa que está ubicada al sur de la calle Huamachuco, frente a la entrada principal de la Población Los Huertos, hacia el este. En la actualidad tiene más de 6.000 habitantes. Desde su creación, ha ido aumentando en varias etapas, y también se han construido otras villas a su alrededor. Contiene casas sólidas, algunas pareadas, otras en bloque de un piso y de piso y medio. Sus calles y pasajes están pavimentados. Tiene almacenes, panaderías, peluquerías, capilla católica y evangélica, áreas verdes con juegos infantiles, multicancha techada y sedes comunitarias. En educación encontramos la escuela de párvulos y lenguaje “Arco Iris”, la escuela básica “Altas Cumbres” y el jardín infantil “Peter Pan”. Además, existe un moderno Centro de Salud que atiende a todas las poblaciones del sector sur, un club deportivo de excelencia que lleva el mismo nombre de la población. Sus calles tienen nombres de árboles, flores, ríos, etc. La calle principal lleva el nombre de Elisa Álvarez, y otras recuerdan a Homero Valdés, Antonio del Canto, Héctor Valenzuela... nombres de personas fallecidas de nuestra comuna que se destacaron de una u otra forma. Durante la Alcaldía de la señora Luz María Ramírez se habilitó otra entrada más al oriente, que hoy está pavimentada y con alumbrado público (esta calle lleva el nombre del Senador Jaime Guzmán). Formando parte de este gran complejo poblacional, se han construido por el sistema de subsidios otras villas más pequeñas: “Arco Iris”, “San Luís”, “Ilusión”, “Nueva Esperanza”y “San Máximo Poniente”; todas cuentan con equipamiento comunitario. Tiempo atrás se trasladó a esta población el Correo. En San Máximo está el terminal de taxis colectivos Talca-San Clemente. SECTOR SUR ORIENTE VILLA DON SEBASTIÁN Construida al lado sur de la calle Huamachuco, entrando a ella por una avenida ubicada frente al mercado municipal. Población construida por el sistema de dividendos, para personas de clase media. Casas pareadas, de material sólido (ladrillo) de piso y medio, con antejardín y poco patio. Es una población grande que consta de varias calles y pasajes numerados. Los terrenos en que se levanta esta población fueron comprados a dueños de antiguos fundos. Se han instalado en ella pequeños negocios, peluquerías, áreas verdes, placitas de juegos infantiles, junta de vecinos. VILLA DON SEBASTIÁN 1, 2 y 3 Nuevas etapas de la población anterior, construcciones pareadas de ladrillo, mediante sistema de subsidios. Quedan al oriente de la Villa don Sebastián, y su entrada es por una calle nueva al lado del Supermercado Unimarc, al sur de Huamachuco. Hay pequeños negocios, capillas evangélicas, placitas de juegos, áreas verdes y junta de vecinos. VILLAS DON EDUARDO 1 y 2 Casas de un piso, pareadas, de ladrillo, ubicadas al oriente de las anteriores. Tienen áreas verdes, juegos infantiles, negocios, junta de vecinos y sede comunitaria. Poblaciones adjudicadas por medio de subsidios.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
33
VILLA LAS VERTIENTES Se construyó en el año 2005, frente a la escuela Pehuenche, lado oriente de las Copas de Agua. Es una población de casas pareadas de un piso, de ladrillo, con antejardín y poco patio; entregadas mediante subsidios. La villa contiene áreas verdes, sede comunitaria, multicancha, junta de vecinos y varios negocios pequeños. Su calle principal lleva el nombre de la religiosa Claudia Barrios, y sus pasajes los nombres de Rubén Yánez y Ramón Montecinos (el primero fue regidor de la comuna, y el segundo fundador y socio de la Cruz Roja local). VILLA VERDE Construida en el año 2013, al sur de “Las “Vertientes. Casas pareadas antisísmicas con antejardín pero sin patio. Adjudicadas por subsidios, y para damnificados del terremoto 2010. La villa posee multicancha pavimentada, sede comunitaria, áreas verdes, junta de vecinos, club de cueca y de adulto mayor. Sus calles se llaman Guido Barrios y Jaime Torres. Sus pasajes están señalizados por números Esta es la última población entregada al año 2015. POBLACIONES NUEVAS DE SAN CLEMENTE SECTOR PONIENTE VILLA LOS 60, LOS ALERCES, LA PALMA, SANTA ESTER Y SAN JOSÉ Conjunto de poblaciones al poniente de la calle Humberto Silva. El acceso es por una calle nueva que está frente al Cuerpo de Bomberos y al Paseo La Concepción. Al inicio de esta población estaba la escuela San Andrés (hoy en ruinas). Conjuntos habitacionales entregados con todo el equipamiento necesario. Estos terrenos fueron comprados a la sucesión Armando Ramírez (allí había una casa colonial que fue demolida). Estas poblaciones fueron adjudicadas por el sistema de subsidio, para personas que resultaran damnificadas por el terremoto del 27/F, del 2010. POBLACIÓN ENTRE RÍOS Está ubicada al poniente de la calle Humberto Silva, con entrada frente a Armando Ramírez. Construída hace ya una década, para familias de clase media. Casas pareadas e individuales; construcciones de piso y medio, con patio pequeño y antejardín. Sus calles están señalizadas con nombres de personas que fueron importantes para la comuna. También se puede ingresar a ella por otras poblaciones. VILLA LOS AROMOS Está ubicada al lado poniente del cementerio. Sus inicios fueron cuando se construyó el canal Maule que atraviesa allí la calle Huamachuco, canal que lleva agua a la comuna de Pencahue. El Fisco tuvo que comprar las viviendas y sitios del sector norte de Huamachuco para poder realizar esta obra. Se logró un acuerdo con los propietarios (la misma empresa del canal construiría en un terreno del sector sur, tantas casas de material sólido como las que habían sido expropiadas para dar origen al canal, compensando valores según las propiedades adquiridas, incluyendo la construcción de una iglesia evangélica que había en dicho lugar.) Población que cuenta con todo el equipamiento comunitario básico. VILLA ESPERANZA - LOS ROBLES - AURORA Poblaciones nuevas construídas por sistema de subsidio (algunas viviendas son de construcción particular). Quedan al lado poniente de Chile Nuevo, al sur de calle Huamachuco. Estas villas cuentan con equipamiento comunitario, almacenes, peluquerías, junta de vecinos, capillas de varios credos, etc. VILLA MAULE 1 y 2 Se ubican frente de Villa Los Aromos, al sur del cementerio parroquial. Son poblaciones recién construidas por el sistema de subsidio y cuentan con todo equipamiento necesario. Por ser nuevas no merecen mayores detalles. VILLA CONAVICOOP De reciente formación, ubicada a dos cuadras al oriente del cementerio, lado sur de Huamachuco. Casas de clase media, construídas por sistema de dividendo. Cuentan con todo equipamiento comunitario. PLAZA DE ARMAS FROILÁN SILVA La plaza era el sitio más social del pueblo; ésta ocupaba el mismo espacio físico que hoy. Al lado norte, estaba la Ilustre Municipalidad y la Tenencia de Carabineros, además de casas particulares. Al lado sur, casas particulares que aún están vigentes. Al oriente, un cerco de alambres y zarzas que la separaban de un bosque de eucaliptus, en donde hoy está el Liceo. Al poniente, la Iglesia Católica y su casa parroquial.
34
Las calles que rodeaban esta plaza estaban ya pavimentadas. La bordeaban árboles de tilos y ciruelos rojos, como también algunos encinos, robles y pinos. Tenía tres secciones bien definidas: El centro mismo, con hermosos jardines y muchos arbustos, grandes bancos tipo plaza, más cómodos que los actuales. En el centro había una gran palmera centenaria, al pie de la cual se hacían explotar las “salvas” para los días de fiestas. Había también unos arcos de madera que sostenían enredaderas fragantes de la Flor de la Pluma, blancas y azules. Los prados estaban bien cuidados, y con flores de la época. No había estatuas. Con los años se remodeló y en lugar de la palmera del centro, se construyó un pequeño odeón para los grupos de música y las retretas de la banda del regimiento (para cuando vinieran). Se cambiaron los faroles antiguos y hermosos que tenía, por otros más modernos y de mayor potencia. La segunda sección era una parte de la plaza donde estaba ubicada una pileta de forma rectangular muy amplia. Con un faro al centro, remataba en un foco de luz. De este faro, derramándose de tramo en tramo circular, caía el agua a la hermosa pileta de azulejos, que le daba un color muy hermoso... de bordes muy resbaladizos, donde muchos se cayeron alguna vez. El faro terminaba a raíz de agua, con garzas en relieve en el cuerpo de su estructura.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Plaza de Armas - Año 1940
Plaza de Armas - Año 1952
Esta pileta estaba rodeada de césped y arbustos; era un lugar muy concurrido por su frescura y lugar de juego de los niños. Más arriba de la sección anterior había un espacio de juegos y columpios para grandes y pequeños, y una cuna de madera en la cual se podían columpiar hasta 10 niños al mismo tiempo (era muy divertida, pero peligrosa por el sistema de juntura de sus muelles). Tenía un gran césped con un monolito que remataba en una copa estilo romano, desde donde pendían enredaderas. Todo alrededor de la plaza estaba cubierto por baldosas grises firmes, con líneas en relieve para evitar caídas. Con los años ha tenido muchos cambios, ya que varias veces se han Antigua iglesia católica frente a la plaza modificado sus jardines. Se demolió la pileta y su faro, se construyó un espejo de agua pequeño (que luego también se cambió por otra pileta, siendo a su vez, sustituida por la actual). Se sacaron sus ciruelos rojos y se han plantado otros árboles, incluso palmeras (de los antiguos árboles de la época que comentamos, quedan cuatro o cinco). Se demolió el odeón del centro. Con los años, se instalaron algunas estatuas: Gabriela Mistral (hoy en la población del mismo nombre), Froilán Silva (quien donó estos terrenos al comienzo de la historia), Arturo Prat (hoy en la población 21 de marzo) y Bernardo O’Higgins. Es indudable que faltan muchas otras obras de arte para que ésta reluzca. Sus viejas baldosas han sido cambiadas por otro tipo de cerámica resultando más lindas, pero débiles al contacto. Se quitaron para siempre los columpios y la vieja cuna. Los juegos actuales no reflejan la algarabía de los juegos infantiles de antaño, donde estaban se ha construido un escenario mal aprovechado sin esparcimiento infantil. Finalmente, frente a calle Alejandro Cruz se ha construido un escenario para desfiles, siendo sin duda un gran aporte (pero a costa de sacar árboles que aún no se reemplazan). La Plaza de Armas Froilán Silva, como centro de la ciudad, ha sido siempre el lugar que concentra la mayoría de los eventos culturales... Árbol antiguo en la plaza Recuerdos que llegan a la memoria solo con caminar por ella.
35
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
COMERCIO
36
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
En la década de los años 50, la Unidad Fundamental del Comercio, fue el almacén de barrio, despacho o puestos varios. Tenían todo lo necesario para sus vecinos (o al menos lo esencial). Se vendía por pequeñas cantidades o unidades. El pan generalmente era amasado (hecho en horno de barro). Había también huevos caseros, quesos frescos y verduras, a veces del huerto de casa. Casi todos los hogares tenían árboles frutales (parrones, naranjos, manzanos, guindos, ciruelos, duraznos, membrillos, higueras etc.) Las frutas escasas eran: plátanos, pepinos y cerezas, y si es que habían, eran de alto valor. La moneda fue el Peso ($ Peso de cobre) hasta el año 1958, cuando cambió a Escudo (E°). El peso correspondía a cinco chauchas (monedas pequeñas de cobre de veinte centavos). Con un peso se compraban seis panes. Con una chaucha se compraba una mercocha o varios dulces… Así era en aquellos años. Hoy en día, la unidad fundamental es el supermercado, que tiene todo lo que el comprador necesita o imagina; todo envasado, y por unidades (de kilo, litro, y sus múltiples). El dinero vigente es el peso desde 1974. Sin embargo, casi no se usa ya que hoy se maneja más el dinero plástico (tarjetas de crédito o débito). Prácticamente no quedan Almacenes de Barrio, tampoco se fía (antes era común pedir fiado). ....¡Qué increíble la vida pasada! Veremos que nos trae la memoria sobre el comercio antiguo de nuestra querida ciudad. CARAVANAS DE CARRETAS Las caravanas de carretas que venían de sectores rurales (Vilches, Los Montes, Corel, Macal, etc) con sus cargamentos de leña y carbón a granel y a sus costados varas de roble y raulí, eran comunes hasta los años 60. Carretas que salían de sus sectores al clarear el día, para llegar a San Clemente al atardecer. Pernoctaban, campesinos y bueyes, en la posada de don Fermín Sazo, a la entrada oriente del pueblo. Al día siguiente salían muy temprano hacia Talca, y llegaban al atardecer al sector La Vara (hoy Inacap), para ir después a vender sus productos al mercado (algunas veces vendían el carbón por el camino a vecinos que después lo vendían por decalitro y medio decalitro... uno de ellos era don Santos). Después, compraban sus“faltas” o “vicios” (como le llamaban a la mercadería) en los almacenes de la ciudad y emprendían el regreso al tranco cansino de los bueyes. El viaje de retorno demoraba, a veces, un poca más que el de ida por diversos motivos, como las compras de víveres (las más importantes eran: quintales de harina, tarros de grasa, bolsas de azúcar, yerba mate, tarros de aceite, pilas, velas, algunas prendas de vestir y zapatos). También se tomaban su “copete” para el frío, para el calor, o para el cansancio... siempre había un motivo. Los bueyes también tocaban su ración de fardos. A veces, cuando alcanzaba el dinero, se le llevaba un engañito a la patrona o a sus regalones. FERIA DE LOS AGRICULTORES S.A. Prácticamente desde siempre, San Clemente ha tenido una feria de animales llamada Feria de los Agricultores (aunque no se transaban productos agrícolas). Era un recinto cerrado, con muchos corrales por encima de los cuales habían pasarelas para el público. Tenía un mirador central y una especie de galería, donde se instalaban los vendedores y compradores. Allí, en un estrado elevado se instalaba el martillero que realizaba los remates. Funcionaba los días domingos, aunque con los años cambio de día. En aquel lugar, los dueños de animales o campesinos venían a vender o comprar caballos, bueyes, novillos, vacas, ovejas, cabras y cerdos, los que eran revisados y marcados antes de su remate. Generalmente llegaban por arreo desde las calles Huamachuco y Humberto Silva. La feria estaba ubicada en la esquina de Humberto Silva con Huamachuco. Hoy es un sitio abandonado sin cercos, ni corrales, ni galerías. Queda frente a la Iglesia Mormona. Este lugar fue propiedad de la Sociedad Feria de los Agricultores S.A. Se recuerda trabajando en ella a los señores: Gonzalo Uteau, Manuel Uteau, Zósimo Valdés, Carlos Araneda, entre otros. En su frontis, por Huamachuco, se instalaban los puestos de pescado frito y de empanadas de horno. En los años 70 decayó paulatinamente esta actividad hasta que terminó de existir.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
37
MERCADO MUNICIPAL Durante el período de alcaldicio del señor Pedro Valenzuela se construyó el Mercado Municipal, siendo un aporte para el desarrollo de la economía local. En su interior había puestos de carnes, pescados, frutas, hortalizas, flores, huevos, etc… como un verdadero Mercado.También, tenía locales de desayunos, almuerzos, dulces, bebidas y baños. Con la apertura del mercado, dejaron de funcionar las famosas casuchas de Silvestre Urízar. Los que dieron origen a los primeros puestos de mercadería, son familias aun comerciantes, algunas personas ya no viven, pero permanecen en la memoria colectiva del pueblo, al ser muy queridos. Algunos locatarios del mercado: Familia Garrido y Reyes, señor Carlos Pino, señor Burgos, señor Luis Herrera (comerciantes de carnes), señor Gilberto Sepúlveda (con mariscos y pescados), doña Enriqueta Roa junto a sus hijos Remigio y Teresa (con puesto de verduras y frutas, además de un puesto de bebidas y maltas con harina), señor Alejandro Herrera (con local de bebidas y maltas con harina, bebida muy tradicional en esos años)...Una niña de doce años atendía un puesto de pan de la panadería O’Kuinghton. En su exterior habían cocinerías y puestos de dulces; algunos de sus dueños: señora Ernestina Carvajal, Manuel Ulloa, Lichita y señor Retamal. También estaba en el recinto el famoso restaurante “El Hoyo” Administraba el Mercado el funcionario municipal el señor Nivaldo Herrera. Al lado poniente estaba el paradero de micros rurales y en su frente, la “Plaza de las Mentiras”. Hoy está en desuso, sus locales dejaron de funcionar entre los años 70-80 debido a la instalación de comercios más grandes, con precios más baratos. Actualmente existe un proyecto para ponerlo en funcionamiento, ya más remodelado. SECTORES COMERCIALES LAS CASUCHAS: Como ya se ha comentado, era el antiguo mercado de la ciudad que abastecía los hogares con productos de toda especie. EL MERCADO MUNICIPAL: Desde su inauguración fue el centro mayor de proveedores de las dueñas de casa, con variados productos a razonables precios. Con la entrada en funciones del mercado, dejaron de funcionar las casuchas. PUESTOS VARIOS - NEGOCIOS - ALMACENES: En cada barrio o calle existían pequeños almacenes, a veces llamados “boliches” y también “puestos Varios”. Allí se compraban los alimentos sólidos se vendían por kilos, medios, cuartos y octavo de kilo. Se vendía harina cruda, azúcar de pan, yerba, fideos, tallarines, grasa, sal, queso, té, etc. Los productos líquidos se vendían por litro, medio, cuarto y octavo de litro; los más comunes eran aceite, parafina, cloro etc. Se vendía, también, pan, velas, galletas, dulces, café de higo, hojas de afeitar, y algunos remedios. ALMACENES GRANDES: Considerados grandes para esos años. Se vendían muchos artículos más que en los barrios, y por mayor cantidad. El café era de grano (se molía en máquinas especiales dejando un imborrable aroma), el jabón se vendía en barras, contaban con productos en conserva (duraznos, salmón, mariscos etc.), leche condensada, cocoa Raff, productos de tocador, escolares, de coser, y algunos remedios. Algunos almacenes grandes fueron: Quinteros (don Juan Quinteros), Mariposas (don Carlos Pérez), Tillería (don Segundo Tillería), Mercería Barcelona (don Alejandro Navas), San Clemente (don Ezequiel Díaz), El escudo (doña Regina Tapia), Central (don José Jorquera), Frutos del País (don Alfonso Navas), Supermercado Selame (don Mario Selame), Bodega de Vinos (don Manuel Prieto), Botillería Díaz (don Mamerto Díaz), Tiendas Selame (don Mario Selame), Tiendas Zulema Azar (doña Zulema Azar), Tienda Casa Navas (don Antonio Navas). OTROS NEGOCIOS QUE HAN EXISTIDO O EXISTEN Hoteles: San Clemente (sra. Flor Muñoz), Danubio (sra. Elsa Zurita). Panaderías: San Clemente (señor Remigio Juanicotena), Buenos Aires (señor Alcides O’Kuinghton). Paqueterías: Selame (sra. Emilia Selame), Paquetería y Cristalería (sra. Regina Tapia), Amalia Regalos (sra. Amalia Sazo). Carnicerías: Burgos, San Clemente, Ramadillas, Diaz, Leiva, Rosales.
38
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Farmacias: Botica San Clemente, Bertoni, San Clemente, Socorro, San Pablo, Farmasur, La Botica, Dr. Simi, Farmaquim, Botica Silva. Ferreterías: Barcelona, Morales, Suro, Ferretería Mapani, Cadena, Covarrubias, Ferreyes. Supermercados que llegan a San Clemente cambiando todo el sistema comercial: Diproc, San Sebastián, Reyes, Hipersur, Independiente, MegaMarket Fiesta. Emergieron varios negocios grandes en los últimos años, sobre todo en las nuevas poblaciones. Contamos desde siempre, y hoy más que antes, con muchos restaurantes, salas de baile, fuentes de soda, fábricas de helados, productos lácteos, productos animales, productos de aseo, librerías, pubs, discotecas, venta de ropa nueva y usada, mercado persa, y por ultimo, una feria libre. FIJACION DE PRECIOS Desde los años 50 y hasta 1973, el valor de los productos era fijo en todos los locales comerciales y ciudades del país; salvo algunos recargos por zona, su precio era el mismo en cualquier lugar. Existía una organización fiscal llamada Dirección de industria y Comercio (DIRINCO) que regulaba y fijaba el precio en todos los productos. Antes de la Dirinco existió un ente llamado COMISARIATO, con una función parecida. Por muchos años funcionó este sistema, el que mediante boletas de compras de Impuestos Internos, justificaba la adquisición del producto. Estas boletas entraban a sorteo en forma mensual, y con ello se ganaban premios en dinero (para eso había que exigirlas y guardarlas). Por medio de sorteo de la lotería se determinaban los números ganadores. .... Y así llegamos hasta 1973: Año del Golpe Militar. Una vez normalizado el comercio, se crea el sistema de Libre Mercado, el Impuesto al valor Agregado (IVA) y otros detalles como los conocemos hoy. Entonces, cada comerciante podía poner precio a su mercadería según su criterio, y se dice que aumenta la competitividad al crear la oferta y demanda. Para ello, se debe cotizar (con el inconveniente de que si bien un producto “x” es más barato en un lugar, otro “y” del mismo lugar, podría ser más caro. El perjudicado como siempre fue el consumidor, quien no podía andar cotizando por cada cosa. Finalmente, el consumidor se entregó a las reglas del mercado. DESABASTECIMIENTO Y MERCADO NEGRO Durante los años 1972-73 se produjo en el país un grave desabastecimiento en todos los productos. Oficialismo y Oposición se culparon mutuamente. Los almacenes iban quedando sin nada para sus clientes. Algunos negocios se vieron en la obligación de cerrar, otros fueron atacados por la población en busca de comestibles. En San Clemente todos los negocios colapsaron y se acabó todo (pasta dental y artículos de tocador se agotaron, y pasó usarse polvo dentífrico, o bicarbonato, para aseo dental). El azúcar no se merece, se agota la miel, chancaca y todos los dulces. Las dueñas de casa recurren a la remolacha para endulzar el mate o la mamadera de sus guaguas (esto se hacía lavando muy bien la remolacha y colocándola a hervir en la tetera...así el agua tomaba el sabor dulce). No había elementos para limpieza ni aseo; impensado era encontrar medicamentos, harina cruda, aceite, grasa o alimentos para bebes. Los electrodomésticos o equipos de línea blanca habían desaparecido, escaseaba el combustible, gas....¡es decir todo!…nacen las famosas “colas”. A veces, se sabía que determinado almacén recibiría algo de comestibles, detergentes o cigarrillos... al enterarse la población se forma una larga fila o “cola” para conseguir algún producto. En ocasiones, se podía comprar cosas que para hoy resultaían increíbles, como por ejemplo: una bolsita de té, una caluga de sopa, un octavo de aceite, cigarros sueltos, un cuarto de azúcar, etc... se compraba un pedacito de cualquier cosa. La mayoría de los comerciantes se pusieron insensibles, y algunos prefirieron cerrar; la gente los culpaba, pero a ellos no les llega mercadería. Mención aparte para don Alejandro Navas, dueño de la Mercería y Almacén Barcelona, que siempre se las arregló Fila debido a desabastecimiento para tener algo a sus clientes.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
39
Los que eran socios de Cooperativa de ConsumoTalca (Costal) pudieron tener una pequeña provisión de productos de primera necesidad. Nacía así el “Mercado Negro” para algunas personas, las que incluso sin ser comerciantes lograron obtener algunos productos que se vendían a precios muy altos. No había otra alternativa más que comprar. LAS J.A.P. Se vivía un caos en todo el país. El Gobierno de la Unidad Popular creó las Juntas de Abastecimientos y Precios.(JAP). Entidades parecidas a las juntas de vecinos, que se constituían en algunos barrios, a los cuales la Distribuidora Nacional de Comercio (DINAC, por mandato del gobierno) les traía alimentos de primera necesidad; estas “Jap” debían distribuirlas entre los negocios de su barrio y fijar los precios adecuados. Este remedio salió peor que la enferdad: Las Jap se politizaron y sus dirigentes favorecieron en forma desmedida a los de su línea política; primero que todo aseguraban productos para sus familias y conocidos, y algunos productos se desviaban al mercado negro. Desafortunadamente, agravaban el problema, aumentando la desunión y el malestar entre los vecinos. Este periodo fue caótico; los hogares tenían dinero, pero no había qué comprar. En San Clemente, los miembros de las Jap fueron detenidos el mismo día 11 de septiembre de 1973, quedando con estricto control de las autoridades. El comercio se normalizó ese mismo mes: Nunca nadie supo cómo, ni quién tuvo la culpa del desabastecimiento. AGRICULTORES QUE FUERON O SIGUEN SIENDO PRODUCTORES DE PAPAS Y/O REMOLACHAS OFRECIENDO TRABAJO AGRÍCOLA: Mariano Flores, Manuel Estay, Rubén Yánez, Salomón Gaete, Germán Moya, Carlos Herrera, Alcides O’Kuinghton, Humberto Farías, Manuel Valdés y Luís Rojas. MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS DE ASEO DE 1950 ADELANTE Medicamentos: Aceite de Bacalao, Aceite de Ricino, Leche Magnesia, Pastillas Tosin, Píldoras Witt, Píldoras Ross, Geracol, Píldoras Foster, Píldoras Reuter, Mejoral, Aliviol, Geniol, Cafiaspirina, Piramidon, Luminal, Creogenina, Fitinol, Obleas Chinas, Broncodeina, Tabletas Phillips, Mistol, Feminosan, Tapal, Metapio, Aspasmon, Antigripales, Fenalgina, Sulfaguanidina, Pomadas: Mentolato, Lavol, Sulfatiazol, etc …hasta llegar a la farmacopea actual. Colonias: Flor de Espino, Flores de Chile, Inglesa, Vanitas, Agua de Rosas, Lancaster, Atkinsons, Griet, Old Spice, Pinaud, Williams, Coty, Jean Nate, hasta llegar a la gran variedad actual. Desodorantes: Odorono, Dolly Pen, Arid, Mum, Squit, Rexona, hasta los actuales. Jabones de tocador: Flores de Pravia, Susanita, Sirena, Lux, Camay, Rococo, Le Sancy, Chic, Rexona, Criterium, Ship, Sunlight...hasta lo actual. Detergentes: Perlina, Radiolina, Gringuito, Rinso, Skip, Soft, Rash, Violuvil hasta la gran variedad actual. Jabón y otros para lavar: Jabón Gringo ( En Barra) Naval, Popeye, Glicerina, De Ruter, Sanigermin, Agua de Cubas, Cloro, Clorinda, Azul en Polvo, hasta lo actual. Pasta dental: Colgate. Kolinos, Ipana, Esmaltina, Odontine, Forhans, Squibb, Pepsodent, Signal, Pebeco... hasta los actuales. Shampoo, Tinturas, Gominas: De Quillay, de Manzanilla, de Huevo, Sinalca, Pilotonic, Dianol, Haneta, Selazul, Lifetex, koleston, Roux Claricol, Glostora, Pamela Grant, Pilolina, Weifatin, Nivea, Triocel, hasta los actuales. Polvos y Cremas: Lechuga, Bella Aurora, La Araucana, Lait de Lys, Pon”s, Hinds, Doroty Gray, Nutren, Ilang, Diadermine, Nivea, Royal, Pevlon, Kolbec, Royal Briar Arems, Talcos, hasta la gran variedad actual. Lápiz Labial y Pintura de Uñas: Vanka, Rouge, Tosca, Laume, Coty, Cutex, Flame, Glo, Paggy Sage, Pamela Grant, Elizabet Harden, Arems, Lenox , hasta las marcas actuales. Hojas de Afeitar: Legión Extranjera, Blue-Blade, Fox, Gillette, navajas, prestobarbas, hasta los productos eléctricos actuales. Además de varios usos de la piedra pómez para los pies y las manos.
40
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ALIMENTOS Y BEBIDAS DE 1950 ADELANTE Alimentos: Cocoa Raff, Avena Quaquer, Leche Nido, Alimento Meyer, Vitalmin, Leche Condensada, Café Ciclón, Café de Higo, Café de Malta, Café de Trigo, Nescafe, Si- Café, Nescao, Milo, Maicena, Fosfatina, Caldos Knorr y Magy, Sémola, Yerba Mate (a granel), Sal Gruesa( a granel), Azúcar de Pan y Granulada, Azúcar Rubia, Chancaca (a granel), Fideos y Tallarines (a granel), Aceite En latas o por medidas, Harina Cruda por kilos, Harina Negra por kilos... hasta llegar a los productos actuales. Bebidas: Papaya, Bilz, Bidu, Panimavida, Malta, Pilsener, Vitamaltina, Cachantun, Granadina, Ginger Ale, Limón Soda, Guinda Nobis, Orage Crush, Coca Cola, Pepsi Cola, Seven Up, Free, Cuatro. Cigarrillos: Ganga, Ideal, Particular (Ambre y Corcho), Opera, Liberty, Cabañas (corrientes y especiales), Baracoa, Premier, Rickmond, Monarch, Fresco, Viceroy, Monza, Alas, Advance, Milton, Raleigh, Wuinsor, Kent, Flag, Nevada, Chesterfield, Pall Mall, Lucky Strike... hasta las actuales marcas, algunas “piratas”. Dulces y pasteles: Dulces gallito, dientes de naranja, piropos, loly, topo gigio, calugas, ajíes, gomitas, bolitas de colores de menta y anís, paletas, sustancias, guatapiques, chilenitos, alfajores, roscas, pan de huevo, berlines etc…. Comidas populares: Charquicán, pancutras, carbonada, cazuela, chanfaina, guatitas, prietas, chunchules, estofado, albóndigas, sopones, porotos, cochayuyo, chupilca, catutos, catete, chuchoca, locro, mote, yoko, humitas, empanadas fritas y de horno, pastel de choclo, pequenes, pescado frito y ahumado, pan amasado, sanco (caldo de cerdo con harina tostada, cebolla y aji, al que también se le llamaba “Guañaca”), sopaipillas, tortillas, churrascas, mate, ensaladas, harina tostada, charqui, puré, arroz graneado, tallarines secos, asados, salsas de tomates y de ají, escabeche, papas, zapallos y cebollas asadas. Con nuevos productos y la escasez de tiempo estos alimentos han variado con el correr de los años.
PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL YA OLVIDADOS
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ANTIGUA PUBLICIDAD DE CIGARRILLOS
41
42
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
EDUCACIÓN
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
43
VAMOS A LA ESCUELA Para escribir lo que sigue, hemos vuelto a clases... A nuestro alrededor vemos las caritas de nuestros queridos compañeros de la Escuela Pública, junto a los rostros imborrables de nuestros inolvidables profesores, con sus manos y ropas manchadas con tiza. Hemos vuelto a jugar en los viejos patios, a compartir sueños, anhelos, proyectos, algunos concretados y otros que se quedaron en el tiempo. Afuera de nuestra escuela, el correspondiente latón oval que decía “Escuela Primaria de Chile”, con el Escudo Nacional al centro. A nuestros oídos el eco inolvidable del tañir de su campana... con el aire nos llega el griterío de la muchachada, las voces de las rondas, cantos, y juegos...Fuimos al pasado… Llegamos al presente con modernos edificios, tecnología avanzada, profesores de distinta mentalidad, jóvenes carentes de respeto (no todos, afortunadamente). Como si fuéramos niños… ¡Corramos a clases al oír el talán-talán de la campana! y relatemos esta historia, mientras anotamos datos, con tiza blanca en el viejo pizarrón negro, y algún alumno sacude el pequeño borrador, en un poste del corredor o en la cabeza de algún compañero... Le invitamos a recorrer las aulas. ESCUELA N° 74 RAMADILLAS En los años 50 era una escuela pequeña. Ubicada un poco más al poniente de Tres Puentes, lado sur. Era una casa grande con corredores de ladrillo. Tenía 4 salas y un gran patio, por el cual pasaba un pequeño reguero que lo dividía dejando un lado, para los recreos de los cursos más pequeños y el otro, para los más grandes. Tenía de 1° a 4° Preparatoria, una sola profesora que también era directora: la señora Delfina de Torres. Se enseñaba a leer en el Silabario Matte, más conocido como el libro “El Ojo”. Al pasar el tiempo, los alumnos y profesores aumentaron y con la Reforma Educacional de 1964, sus cursos pasaron a ser de 1° a 8° Básico (por eso se cambió a una casa más grande de propiedad municipal, ubicada un poco más arriba del cementerio). En 1975 se construyó el moderno edificio que tiene actualmente, y que queda a la entrada del camino a San Valeriano. Hoy es una hermosa escuela moderna con 16 salas de clases, oficinas, cocina, comedor, baños, un gran gimnasio techado y hermosos jardines. Su actual matricula es de 460 alumnos que son atendidos por 35 profesores en cursos de 1° a 8° Básico. Anexo, tiene un edificio recién construído donde funcionan Pre-kínder y Kínder, con sus educadoras de párvulos correspondientes. Tiene una Orquesta Infantil de Cámara, que se ha presentado en varios escenarios, con gran profesionalismo. También cuenta con otras actividades como: Brigada Ecológica, Brigada de tránsito, Cruz Roja Juvenil, aunque la prioridad fundamental es el rendimiento escolar. ESCUELA N° 21 DE HOMBRES En los años 50 funcionaba en Alejandro Cruz, donde hoy está la casa parroquial. Era el mismo edificio y pertenecía al Obispado. Tenía 6 salas de clases grandes (algo deterioradas), una oficina, una casita al fondo donde vivían los cuidadores, una bodega para alimentos, un patio grande y corredores de ladrillo. Había una pileta de agua potable. Todo el edificio tenía luz eléctrica. Al fondo, estaban los baños llamados “Las Casitas”(cuatro pequeños espacios de concreto y cajones de madera sobre pozos negros). No había alcantarillado. Este sector estaba separado del patio por un cerco de quila. Tenía una campana para indicar los horarios. Los cursos eran de 1° a 6° Preparatoria. El sistema decía que cada profesor que se hiciera cargo del 1° año, debía continuar con sus alumnos hasta el 6° año (donde recibían su licencia). Cada profesor pasaba todas las materias. Las clases eran de 8 a 12 horas en la mañana, y de 14 a 16 horas en la tarde. Los alumnos tenían que ir a almorzar a sus casas. Los niños que vivían lejos almorzaban en la Escuela.
44
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Los cuidadores preparaban ese alimento, como también la leche que todos debían tomar en forma obligatoria (para lo cual tenían que llevar un jarrito). Cada cierto tiempo, vía oral, se le administraba a los alumnos una cucharada de aceite de bacalao (era horrible, había que apretarse la nariz para tragarlo...la mayoría, después de beberlo, chupaba un terrón de azúcar previamente sustraído en casa; todos debían tomarlo por obligación). Se usaba un bolsón de cuero con correa, o de género. No se tenía uniforme. Algunos niños eran muy pobres y andaban sin zapatos, o con chalas (estas chalas se hacían con goma de neumáticos); los profesores trataban de solucionar estos casos. Durante todo el año se hacían trabajos manuales, juguetes de madera u otros elementos, con los que se realizaba una hermosa exposición al finalizar el periodo escolar. También, los dibujos que se pintaban durante el año se exponían. Además, se realizaba una hermosa Revista de Gimnasia en el estadio municipal, muy concurrida y aplaudida por el público. Para esta presentación se unían las dos Escuelas: N°21 de Hombres y N°22 de Niñas. Los juegos más comunes eran: las bolitas, el trompo, el emboque, los paquitos, caballo de bronce, la pelota, hacer parir la chancha…etc. Juego de bolitas: El choclón, pichanga, troya, cave y cuarta. Juegos de trompo: Gallito, escapa pone, troya… Los juegos se pagaban con billetes hechos con cajetillas vacías de cigarrillos o palitos de helados… Los juegos de pelota y gimnasia se hacían en el estadio. A veces se jugaba al runrún o a todos ponen. Algunos profesores recordados del periodo: José Pérez (director), Octales, Del Río, Del Solar, Martínez, Hernán Peralta, Héctor Baeza, Guísela Pérez, Leontina Marchándon, Adriana Cruz, Rosita De Martínez, Lina Zanora, Aidé Bustos, Eduardo Caimapo, Donatila de Ávila (directora). ESCUELA N°22 DE NIÑAS En los años 50, estaba en Silvestre Urízar, en la casona que hoy es sede del Deportivo San Clemente. Como su nombre lo indica esta escuela era solo para niñas. Tenía cursos de 1° a 6° Preparatoria. Las estudiantes usaban delantal blanco, atado a la cintura con un lazo del mismo género. Se usaba un bolsón de cuero o de género con correa, para los útiles. Las alumnas generalmente usaban cinta blanca en el pelo. La escuela tenía seis salas grandes, oficina, cocina y bodega; los baños eran casitas de madera sobre pozos negros, no había alcantarillado, sí tenía luz eléctrica y agua potable en una pileta del patio. Este patio, bastante grande, se usaba para los juegos en los recreos (tenía una hermosa campana). El sistema decía que cada profesora que se hiciera cargo del 1° año, debía continuar con sus alumnas hasta el 6° año (donde recibían su licencia). Cada maestra pasaba todas las materias. Se tenía jornada completa: de 8 a 12 hrs, y de 14 a 16.30. Las alumnas debían ir a almorzar a sus casas. Fuera de las materias propias de esos años, se tenían las siguientes: Educación Cívica, Economía Doméstica, Bordados y Tejidos. Al finalizar el año escolar se hacía una exposición con los trabajos realizados durante el año, como también la Revista de Gimnasia en el Estadio, evento muy concurrido y aplaudido por el público. Los juegos más comunes eran: Saltar la cuerda, Las Payayas, La Pelota, El Luche, Rondas, Al Pillarse, Las Visitas, Azúcar Candia, La Gallina Ciega, La Huaraca, Un Dos Tres, Momia Es, Compra Huevos, El Pescadito, Los Pajaritos, Diablito Colorado y muchos más. Profesores recordados de esos tiempos: Señora Rebeca Rojas y Raquel Sepúlveda (directoras) Raquel Cancino, Luzmila Arismendi, Aida Loyola, Nelda Lara, María Gálvez, Julia Sánchez, Margot Moyano, Yolanda Sepúlveda, Silvia Cáceres, Inés García, Luís Jiménez, señora Marina, Angélica Opazo, Baby Peralta, Magdita Canales, señora Adela González (quien llego a ser directora provincial de Educación), Félix Muñoz y muchos otros… Todos estos profesores fueron muy queridos y respetados por sus alumnos.
45
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
TEXTOS ESCOLARES Y SILABARIO ANTIGUO
LIBROS DE LECTURA CADA COLECCIÓN DESDE 2° A 6° PRIMARIO
2° Primario - años 50
3° Primario - años 50
46
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
GRADO VOCACIONAL Funcionó como un anexo de la Escuela N°22 de niñas. Dependiendía de la Dirección de Educación Primaria. En esos años, dada la situación económica, era muy difícil seguir estudios secundarios o humanidades en liceos de Talca. Este Grado Vocacional funcionaba frente a la Escuela de niñas, en el local de Silvestre Urízar esquina Cienfuegos, donde hoy está el Pub Kamikase. Allí se enseñaba: Costura, Corte y Confección de vestuario para damas (la profesora de modas era la srta. Bernardina Penrroz), Economía Doméstica (por la srta. Raquel), Religión (por un cura del pueblo), Castellano (por la sra. Magdita) y Canto (por la srta. Julia Sánchez). Se egresaba de 4° año con un diploma que acreditaba estar capacitada para ejercer la profesión de Modista. Se aprendía también el manejo de las máquina de coser, novedad por esos años. Las alumnas usaban blusa blanca y falda azul marino tableada (solo para los desfiles), comúnmente vestían el mismo delantal blanco de las alumnas de educación primaria. Los cuatro cursos funcionaban juntos. La profesora de Corte y Confección, señorita Bernardina Penrroz, fue declarada ciudadana ilustre de la comuna. Ella llegó desde Santiago en octubre de 1955, a ejercer como maestra de Corte y Confección. Recordamos también a otra profesora: la señora Aída Poblete. Al llegar los años 60, se puso fin a esta enseñanza, ya que las escuelas N°22 de Niñas y N°21 de Hombres, fueron fusionadas dando paso a la Escuela San Clemente. Las profesoras siguieron desempeñando su trabajo. La primera, fue designada a la Escuela de Ramadillas y la segunda, fue enviada a realizar clases de Técnico Manual en la escuela San Clemente. Luego de algunos años, la señorita Bernardina se retiró. Contrajo matrimonio con el señor Mario Selamé y se quedó definitivamente en nuestra comuna. Con el paso del tiempo, ya era más fácil concurrir a Talca a continuar estudios. PROFESORES PRIMARIOS Todos los profesores de las Escuelas N°21 de Hombres y N°22 de Niñas, fueron los que dieron origen a la Escuela San Clemente; profesores normalistas, con gran vocación de maestro. Con conocimientos no solo en sus materias, sino de la vida misma, tenían que desempeñar labores muy amplias con los niños y su entorno, puesto que no había otros profesionales. Los profesores normalistas egresaban de las escuelas normales del país, después de seis años de estudios humanísticos y pedagógicos, con intensa práctica profesional en las escuelas Anexas. El régimen era de internado. Estos maestros egresaban con una preparación de excelencia. Las escuelas normales fueron clausuradas durante el Dictadura. ESCUELA SAN CLEMENTE Construída en calle Clodomiro Silva, terrenos donados por don Alcides O’Kuinghton. Nace de la fusión de las escuelas N°21 de Hombres y N°22 de Niñas. La matrícula, y el número de profesores, aumentó considerablemente. Tiene muchas aulas, grandes patios, baños para jóvenes y para damas, oficinas, portería, gimnasio techado, jardines y un teatro abierto. Ha tenido muchas reparaciones a través de los años. Anexa a ella se construyó una casa destinada como vivienda para el director, siendo hoy ocupada como un servicio dental para los alumnos. Es la Escuela más grande de la comuna. Durante el régimen militar se le dio el nombre de Escuela D-183; tiempo después recupera su nombre original. A través de los años ha tenido gran cantidad de profesores, algunos muy recordados. Los profesores normalistas de las escuelas N° 21 y N° 22, pasaron todos a este nuevo establecimiento. Se recuerda a los siguientes docentes: Silvia Cáceres, Aída Poblete, Yolanda Sepúlveda, Victoria González, Adela González, Patricio Tejías, Lidia Morales, Adriana Lagos Héctor Pérez, Bernardina Penrroz, Inés García, Baby Peralta, Felix Muñoz, Eulalia Molina, Eliana de Rebeco, Aidet Bustos, y su Director por muchos años, el señor Héctor Baeza Ahumada.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
47
Esta Escuela comienzó sus funciones con la Reforma Educacional, del Presidente Freí Montalva. Es decir, aumentaóla escolaridad de 1°a 8° Básico. Se empleaba el uniforme escolar nacional que era: - Mujeres: Jumper azul marino, blusa blanca, chaleco azul marino, zapatos negros. - Varones: Pantalón gris, chaqueta azul marino sin cuello, camisa blanca, mchomba azul marino, zapato negro, corbata azul. En la actualidad ya no se usa el antiguo uniforme; éste ha sido reemplazado en todas las escuelas por otro más representativo de los respectivos establecimientos. Esta escuela es usada como albergue y lugar de votación en las elecciones. La generación actual se ha educado casi toda en la Escuela San Clemente, quedando ya pocos alumnos pertenecientes a las antiguas y recordadas escuelas N°22 de Niñas y N° 21 de Hombres. ESCUELA PARTICULAR SANTA MARIA DE SERVELLON Entre los años 1960-90 funcionó en San Clemente una pequeña escuela particular de párvulos llamada “Santa María de Servellon”, dirigida por su propietaria, la señora Mercedes Rojas Gutiérrez. Estuvo ubicada en Alejandro Cruz, entre Huamachuco y Silvestre Urízar. Era mixta y no recibía aporte estatal. Muchas personas hoy adultas, pasaron por su pequeña aula. Los estudios correspondían a lo que se conoce como Kínder, e incluso a 1° Básico, y eran válidos para las otras escuelas. Era toda una novedad y gran atracción, ver a sus alumnos en los desfiles. En esos tiempos no existían escuelas de Lenguaje ni Jardines Infantiles como ahora. Hoy no existe, y su directora ya de edad y delicada salud, está radicada en Mariposas. PRIMEROS INTERNADOS El primer internado que hubo en San Clemente fue de hombres (año 1966), y estuvo ubicado donde hoy está el Juzgado de Policía Local. Sus Directores fueron los profesores normalistas Lidia Morales y Patricio Tejías. Sus primeros inspectores fueron los señores, René Núñez y Danor Arriagada. Loa alumnos venían de los sectores rurales a cursar 7° y 8° Básico, en San Clemente. Tenía capacidad para 40 alumnos, a los que atendían dos manipuladoras. Con pocos años de diferencia se formó el Internado Femenino; construcción de madera ubicada en la Población 21 de marzo, a cargo de la inspectora Nalda Aravena. En 1993, al inaugurarse el nuevo edificio dentro del Liceo C-14, se trasladan ambos internados a ese local, contando ahora con mayor personal y todas las comodidades. COLEGIO PARTICULAR PAULA MONTAL En el año 1972, por invitación de la parroquia San Clemente, un grupo de religiosas (Madres Escolapias) llega a la Comuna de San Clemente. Comenzaron su labor realizando catequesis en Ramadillas, y Teologías en grupos juveniles. Compraron luego una casa en Alejandro Cruz, en la que comenzaron a hacer clases de modas y secretariado. En 1980 se produjo el traspaso de la Educación a la municipalidad, logrando comenzar a tener clases de 1°y 2° Básico, como sostenedoras de este nuevo colegio particular subvencionado, en el año1981. En esos tiempos se compró un terreno a Serviu; una parte fue del ex fundo El Pilar, y en ella se construyó el actual edificio, con fondos propios de la Congregación. En 1982 contaba con Kínder, 1°, 2° y 3° Básico. Se contrataron profesores laicos para estas tareas, pues el alumnado creció considerablemente. En 1997 se creó la Enseñanza Media Técnico Profesional. En la actualidad este Colegio cuenta con: Enseñanza Pre-Básica, Básica y Media Científica Humanista - completa. Es un Colegio de gran prestigio por la excelente educación que imparte, además de implementar elevadas normas morales a sus alumnos. Para obtener matricula en este colegio, los alumnos deben realizar un test de ingreso; también se evalúa a la familia. En los últimos tiempos ha abierto sus puertas a personas de otras religiones, no solo a católicas como lo fue en un comienzo.
48
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Cuenta con varias actividades extra escolares. En la actualidad, se encuentra ampliando significativamente su infraestructura debido a que su matrícula ha aumentado considerablemente. JARDÍN INFANTIL BOSQUE DE NIÑOS Se encuentra ubicado en la población Villa Inglesa, calle Los Nogales, lado norte del Vagón JR. Fue inaugurado en abril de 1981, en el mismo edificio que ocupa actualmente. Empezó con 4 Niveles Medios y 3 Salas Cunas. Con el transcurso de los años se ha remodelado parte del edificio y se ha aumentado su personal, que a la fecha es el siguiente: Una Directora, siete Educadoras, veinte técnicas de atención parvularia, tres axiliares de servicios, un administrador y cinco manipuladoras. Atiende en la actualidad 182 párvulos. Cuenta con un programa de extensión horaria, en niveles y salas cunas, como una manera de ayudar a las madres que trabajan. Este jardín pertenece a la JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles). Con la ayuda de la Teletón se ha incorporado a niños con Hipoacusia Profunda, trastorno de lenguaje o retraso en el desarrollo psicomotor. Promueve a nivel familiar la atención de vida saludable y lactancia materna. Se preocupa de la atención de los niños y la participación de las familias en las experiencias educativas, siendo un jardín de puertas abiertas a la comunidad. LICEO SAN CLEMENTE ENTRE RÍOS Nace en Marzo de 1972, como anexo del Liceo N°2 de Talca. Sus primeras instalaciones fueron en un local de madera construído en la Población 21 de marzo (al lado del internado femenino). En 1976 se traslada a calle Carlos Silva Renart, donde antes estaba el internado de hombres (hoy edificio del Juzgado de Policía Local). Su primera directora fue la señora Iris Puga Lesco, quien se mantuvo en el cargo hasta 1998. En el año 1979 se inauguró el actual edificio en calle los Nogales frente a la plaza. En 1976 logró su completa autonomía, pasándose a llamar Liceo C- 14. En Marzo de 1993, inauguró su internado, trasladándose del recinto que tenía en la Población 21 de marzo. En 1993 se comienzó a impartir la carrera técnica de Agricultura. En la actualidad se imparten las siguientes especialidades: - Técnico Agropecuario - Construcciones Metálicas - Técnico en Turismo - Atención de Párvulos - Científico Humanista Actualmente tiene una matrícula de 563 alumnos atendidos por 50 profesores y 44 administrativos y auxiliares. El Internado cuenta con un cupo para 50 alumnos. Su actual director es el señor Héctor Espinoza Pereira. ESCUELA DE PÁRVULOS Nació el 16 de Septiembre de 1987, como anexo de la Escuela San Clemente, funcionando en un pequeño local de esa recinto. Es una escuela municipal subvencionada. Funciona en dos jornadas: mañana y tarde; tiene tres cursos de Pre kínder, y tres de Kínder. Su matrícula actual es de 210 niños, los que son atendidos por treinta profesionales. Cuenta con educadoras de párvulos, técnicos, diferencial, fonoaudiólogo, sicólogo, profesoras especiales de Inglés, Computación y otras áreas. Cuando se cambió a su actual ubicación de Alejandro Cruz, lo hizo como Escuela F-754, siendo alcalde el señor Pedro Pablo Álvarez Salamanca. Su primera directora fue la señora Magali Baeza Cornejo, y la actual es la señora Ángela Urdanivia.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
49
ESCUELA DIFERENCIAL SAN CLEMENTE Esta escuela fue creada el 16 de septiembre de 1985. En sus inicios estuvo en el local que ahora ocupa la escuela de párvulos, en Alejandro Cruz s/n. Años después, se cambió al moderno edificio que ocupa hoy en calle Las Palmeras, al oriente de la población Pablo Neruda. Este colegio fue inaugurado por el Presidente Eduardo Freí Ruiz-Tagle. Atiende a niños de 2 a 26 años, con diagnósticos en las siguientes patologías: Síndrome de Down, Síndrome de Wesst, Síndrome de Williams, Síndrome de Lowe, Autismo y Parálisis Cerebral. En la actualidad tiene una matrícula de 90 alumnos, de zonas urbanas y rurales, de la comuna. Para el traslado de los niños cuenta con tres vehículos propios (con sus respectivos chóferes y auxiliares técnicos diferencial). Se imparte educación en los niveles: Pre-básico, Básico y Laboral. La escuela tiene excelentes salas, oficinas, patios, gimnasio, jardines y un gran sitio (como una especie de huerto). Cuenta con doce profesionales docentesdoce asistentes de sala, un kinesiólogo, un fonoaudiólogo, un psicólogo y un asistente social. Su actual directora es la docente, señora Marcela Castro Araya. ESCUELA ARTURO PRAT CHACÓN Ubicada en la población 21 de marzo. Nace en los años 60, como anexo de la Escuela San Clemente, funcionando en la población Kennedy. Hoy, cuenta con un moderno edificio completamente equipado. Tiene una matrícula de 174 alumnos, de 1° a 8° Básico. En esta escuela trabajan un total de 38 profesionales, de los cuales 15 son profesores de aula. Tienen Brigada Ecológica, talleres de reforzamiento y trabajo con los padres de los alumnos. Su actual director es el señor Ezequiel Lara Ramos. ESCUELA DE LENGUAJE SAN CLEMENTE Está ubicado al comienzo de la calle Paula Montal, al oriente de la parte posterior de la Ilustre Municipalidad. Comienza sus actividades en el año 2004 con dos cursos de Pre-kínder. En el año 2005 tenía ya dos cursos de kínder y dos de Pre-kínder. Es una Escuela Particular Subvencionada. En la actualidad tiene seis cursos de Kínder y Pre--kínder, con un total de 93 párvulos. Tiene jornada diaria y dos niveles que funcionan en la tarde (para ayudar a las madres que trabajan). Trabajan en ella un total de 13 funcionarios, entre educadoras, auxiliares, administrativos, y manipuladores. El establecimiento que ocupan es de su propiedad. ESCUELA DE LENGUAJE DALUZ Fundado el 4 de febrero del 2004. Colegio particular subvencionado, ubicado en la calle Orlando Espinoza, Población 21 de marzo. Es reconocido como Centro de Lenguaje y Psicopedagogía. En la actualidad tiene una matrícula de 54 niños, divididos en cuatro niveles; todos estos niños tienen trastorno específico de lenguaje (TEL). Trabajan cuatro profesionales y tres administrativos. Su actual directora es la señora Marta Espinoza. COLEGIO SAN ANDRÉS Hace algunos años se construyó un moderno colegio particular subvencionado, a la entrada de la cuidad, calle Huamachuco, frente al Cuerpo de Bomberos. Colegio San Andrés, de la cadena de colegios del mismo nombre de la ciudad de Talca. Por su gran prestigio, contó con gran demanda de matrículas. Sin embargo, después de casi 10 años de funcionamiento, por razones administrativas de su sostenedora, cerró sus aulas, quedando abandonado el edificio por un tiempo hasta que empezó a ser usado en las noches, por alcohólicos y drogadictos. Un día sufrió un incendio que lo destruyó, dejando en pie solo los muros sólidos. Hoy es una fea ruina que debería ser reconstruida o demolida, sobre todo porque hoy existen muchas poblaciones nuevas a su alrededor.
50
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL MICKEY MOUSE Comenzó sus actividades en el año 1996. Ubicado en Armando Ramírez # 919, es el único jardín infantil particular que tiene sala cuna. En la actualidad la sala cuna atiende a 12 párvulos, Pre-Kínder y Kínder con 30 párvulos y nivel medio con 25 niños. Todos son atendidos por 20 profesionales, entre educadoras de párvulos, técnicos, profesores de Teatro, Inglés, Psicomotricidad, nutricionista, administrativos y encargados de servicios. Tiene un edificio con 2° piso y escaleras de emergencia, salones de juegos techados, patio pavimentado y techado, sala audiovisual equipada con todo lo necesario, escenario para ceremonias, áreas verdes, cocina y otros. Es un establecimiento particular subvencionado, empadronado por la JUNJI. Cuenta con alimentación de la JUNAEB, y algunos programas financiados con Ley SEP. Su creadora, sostenedora, y actual directora es la señora Valeska Urrutia Martínez. COLEGIO PABLO NERUDA Está presente en San Clemente desde el año 2000. Es un anexo del colegio del mismo nombre, proveniente de la cuidad de Talca. Ubicado en calle Alejandro Cruz. Establecimiento particular subvencionado, cuenta con nivelación de estudios (se puede hacer dos cursos en un año; el requisito para enseñanza básica es ser mayor de 15 años y para enseñanza media ser mayor de 18 años). Su especialidad es Científico Humanista y prepara para la PSU. Tiene una matrícula actual de 300 alumnos, que son atendidos por 16 profesionales. Los alumnos no pagan mensualidades, solo la matricula. JARDIN INFANTIL A. B. C. Ubicado en Clodomiro Silva, comienza a funcionar en 1998, solo con 13 niños. Particular subvencionado. Su dueña sostenedora y actual Directora, es la señora Raquel Sepúlveda Sepúlveda. En la actualidad tiene una matrícula de 93 alumnos atendidos por 10 profesionales. Cuenta con Pre-Kínder, Kínder, y Nivel Medio. Además de su malla curricular, atiende con entusiasmo el nexo familiar, trabajando en talleres entretenidos como Cuentos, Circos etc. Es un Centro Infantil comprometido con la comunidad. COLEGIO CLEMENTINOS Colegio particular subvencionado. En pocos años de funcionamiento, goza de gran prestigio y demanda de matrículas. Comenzó en Marzo de 2008, solo con 68 niños. Hoy tiene una matrícula de 366 alumnos, divididos en trece cursos desde Pre-Kínder a 8° Básico. Está ubicado en calle Ignacio Carrera Pinto (población 5 de noviembre, al noroeste del pueblo). Tiene un plantel de 43 profesionales. Además de sus funciones docentes, cuenta con muchos talleres como: Medio Ambiente, Deportes, Arte, Teatro, Música- Instrumental, Radio. Su fundadora directora, y una de sus sostenedoras actuales, es la señora Raquel Sepúlveda Sepúlveda. Este prestigioso colegio se presenta como continuidad natural de los niños que egresan del Jardín Infantil “A.B.C.” Su directora cuenta que nombró al establecimiento “Clementinos”, con la esperanza de que los jóvenes que egresen, y continúen su vida como profesionales o trabajadores de cualquier área, dejen sus esfuerzos en fortalecer y engrandecer a la comuna de San Clemente sin olvidar sus orígenes. ESCUELA DE PÁRVULOS Y ESPECIAL DE LENGUAJE ARCO ÍRIS Inició su actividad en Marzo del 2004. Está ubicada en calle Elisa Álvarez, a la entrada de la Población San Máximo. Establecimiento particular subvencionado. Trabaja con niños de 3 a 5 años que cursan Kínder, y también niños con alteración de lenguaje. Cuenta con siete salas de lenguaje, y un Kínder. Su matrícula es de 171 niños, que son atendidos por 15 profesionales. Su dueña y sostenedora es la señora Ángela Troncoso. Su actual Directora es la señora Mirta Villar. ESCUELA PARTICULAR ALTAS CUMBRES Es el colegio más nuevo de la ciudad. Se inauguró en marzo del 2009. Está ubicado en calle Laguna Invernada, en la población San Máximo Oriente. Este recinto particular Subvencionado cuenta con cursos de 1° a 6° Básico. Su matrícula es de 180 alumnos, que son atendidos por 25 profesores (de aula y talleres).
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
51
Su dueña, sostenedora y directora es la señora Ángela Troncoso. Reconocida por ser una escuela de excelencia. Es común que a ella lleguen los niños que egresan de la Escuela de lenguaje Arco Iris, así como también otros postulantes a los que se les realiza un test de evaluación. Con los pocos años de trabajo que lleva, goza ya de gran prestigio. Cuenta, además, con una excelente ubicación dentro de la ciudad. SALA CUNA PETER PAN Pertenece a la Fundación Integra. Se inauguró el 26 de febrero de 2006. Está ubicado en población San Máximo Oriente, calle Laguna del Maule. El terreno es Municipal, pero la infraestructura es de Integra. Cuenta con sala cuna, oficinas de personal y profesionales, además de un pequeño patio y jardines. Atiende en la actualidad a 18 lactantes, todos provenientes de poblaciones cercanas. Los pequeños son atendidos por una educadora de párvulos, tres agentes educativos, dos agentes extraordinarios (profesionales con horario diferente) más un auxiliar de servicio. Ofrece una educación de calidad, oportuna y directa. Trabajan en la autonomía de los bebes, proporcionándoles bienestar y respetando sus derechos. Desarrollan gran cobertura con las familias de los lactantes. Su actual directora es la señorita Claudia Escobar Faúndez. SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL “PIECECITOS DE ÁNGEL” Ubicado en Huamachuco, al interior de la Escuela Pehuenche. Funciona en convenio con la Ilustre Municipalidad y la JUNJI. Tiene actualmente una matrícula de 92 niños (con edades desde los tres meses a tres años once meses). Comenzó a funcionar el 25 de marzo del año 2007. Trabajan en él 20 funcionarios, entre educadoras de párvulos, auxiliares, administrativos y encargados de servicios. Actualmente es el jardín infantil mejor evaluado de la comuna. Su actual directora es la señora Paola Emrich. ESCUELA PASO INTERNACIONAL PEHUENCHE Una de las últimas Escuelas construidas en San Clemente. Está ubicada en Huamachuco, casi a la salida del pueblo. Es un hermoso edificio, amplio, con patios interiores, hermosos jardines, estacionamientos, varias aulas de estudio, biblioteca, cocina, baños, portería y varias oficinas. Tiene un amplio gimnasio techado. Se inauguró en el año 2003 siendo alcaldesa la señora Luz María Ramírez. Cuenta con una Matrícula de 600 alumnos y su plantilla profesional es de 30 profesores. Tiene cursos desde 1° a 8° Básico (dos de cada uno). Posee brigadas extraescolares y equipos deportivos, sin embargo, lo que le da mayor realce a la institución es la excelente Banda de Guerra e Instrumental, presente en todos los eventos de la comuna. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL (DAEM) En el año 1980, el régimen militar realizó el traspaso de la administración educativa de las comunas, a las municipalidades. El alcalde de San Clemente, Señor Pedro Pablo Álvarez Salamanca, tuvo que proceder a efectuar los arreglos correspondientes para cumplir este desafío. El sistema comenzó a funcionar mediante sostenedores. Las escuelas particulares tenían una persona (natural o jurídica), que desempeñaba la labor educativa en sus colegios. Para las escuelas públicas el sostenedor era la municipalidad; el estado entregaba una cantidad de dinero por cada alumno. Para ello, la municipalidad debió crear la Dirección de Administración Educación Municipal (DAEM) como organización que fiscalizara el funcionamiento de las escuelas. Este ente administra los recursos financieros, nombra el personal necesario, y vela por el correcto cumplimiento curricular, según los planes del gobierno. En San Clemente, el DAEM está ubicado en calle Pastor Ignacio Cabrera, donde antes funcionaba la Biblioteca Municipal. Siendo nuestra comuna la más extensa de la región, ésta cuenta con escuelas en la ciudad y todos los sectores rurales. Sus docentes y paradocentes son cientos, sumando administrativos, servicios y chóferes. Esta entidad cuenta con vehículos propios, y a su alcance tiene toda la nueva tecnología existente en la actualidad. Después de largos años de funcionamiento, salvo pequeños detalles, el resultado de esta gestión es positiva. El actual director comunal de administración escolar municipal es el señor Leonidas Muñoz Torres.
52
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ÚTILES ESCOLARES Y LIBROS DE APOYO DE 1950 EN ADELANTE Útiles escolares: cuadernos de 40 hojas de copias y aritmética, cuadernos empastados de 100 hojas, cuadernos de caligrafía, horizontal y vertical, cuadernos de geometría y croquis, hojas perforadas, portafolios, tintas en tinteros (Volcán, Canario, Stephens), lapicero de madera con plumas “R”, lapicera fuente, papel secante, gomas de borrar, lápiz grafito “Faber”, sacapuntas, regla, compás, escuadra, lápices de colores, acuarela, témpera, forros de papel (luego plásticos) con las tablas de multiplicar. (Marcas de cuadernos: Gimnasia escolar Torre, Orión, Colon, Siluv). Silabarios: Mi tierra, Mi camino, Hispanoamericano, Matte (conocido como El Ojo), Lea. Libros de lectura (se usaban de 2° a 6° primario y luego hasta 8° básico): El lector chileno (de Guzmán Maturana), El niño chileno (de César Bunster, Puerta abierta (2° Primario), Más adelante (3° Primario), Mi amigo (de Roberto Vilches Acuña Revista), Por el camino de la salud, todos los libros “Montes y Orlandi”, todos los libros “Santillana”. Los libros de lectura eran donados por el Estado, así como también los cuadernos de hojas verdes. Libros de apoyo escolar: “Historia de Chile” de Walterio Millar, Atlas de Chile (mapas), diccionarios. Algunos libros que se daban como premios: “Corazón” (de Edmundo de Amicis), “La isla del tesoro”, “Ben-Hur”, “Mujercitas”. Los libros también son proporcionados por el Estado, aunque hay algunos que deben ser comprados por los padres. De igual manera, hay una gran cantidad de otros útiles y materiales que cada colegio pedía a los padres, según sus preferencias. Otros materiales: bolsón o porta documentos, sierra y arco de fierro (material de manualidades), zapatillas y ropa de gimnasia. Con los años empezó a usarse mochila, moda que perdura hasta hoy.
Aniversario 21 de mayo Representación artistica Escuela 21 Año 1959
Grado vocacional - Año 1956
53
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
SALUD
54
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
MEICAS En los años 50 (y siguientes) era muy común recurrir a las “meicas” cuando se tenía algún malestar, puesto que el servicio de salud era muy precario. Además, era un trabajo de bajo costo, y la creencia popular de esos años, les daba mucha fe. Estas personas veían las“aguas”(orina) de sus pacientes y recetaban una mezcla de yerbas y remedios de farmacia. Curaban “empachos”, “mal de ojo” y cualquier dolencia. Con el paso de los años fueron desapareciendo. CASA DE SOCORROS Así se llamaba anteriormente al Consultorio de Salud, del S.N.S. Estaba ubicado en Huamachuco esquina Cienfuegos, donde hoy está una bodega y una veterinaria. Era un local pequeño y con muy pocos funcionarios. Sus piezas eran altas, frías, con baldosas y grandes ventanas. Desde 1950 adelante, estaba atendido solamente por tres funcionarios y un médico que venía de Talca. Esas personas fueron: practicante, Luís Villarreal; farmacéutico, Guillermo Arriagada; administrativo, Alberto Espinoza. Famoso fue el doctor Narciso Olivera, al que los pacientes llamaban Doctor cuyano, pues era de nacionalidad argentina. Vivió en esa misma casa y ayudó en la fundación de la Cruz Roja local. Dictó los primeros cursos de enfermería a las socias que en esos años se llamaban “samaritanas”. Estas alumnas hacían sus prácticas por un tiempo en ese consultorio, y luego por dos años en el Hospital de Talca. En los años 70 llegaron las primeras auxiliares de enfermería preparadas por el hospital. Más adelante, se establece a vivir allí el doctor García, que cumple turnos con el doctor Quintana. El pueblo fue creciendo en forma considerable y su personal casi no daba abasto para atender las demandas de los pacientes que clamaban por salud. Algunos años después llegó el doctor Francisco Vega y su esposa la enfermera Vitalia Ibáñez. POLICLÍNICO MUNICIPAL En los primeros años de nuestra narración, también existió un pequeño policlínico municipal, que atendía en ese edificio consistorial. Allí cooperaba el doctor Manuel Vergara y su practicante era el señor Acevedo. Con el tiempo las voluntarias de la Cruz Roja trabajaron allí. Este Policlínico funcionó hasta el fin de los años 50. CONSULTORIO DE SALUD VILLA INGLESA Con la llegada del régimen militar, se traspasaron las funciones de salud a las municipalidades. Durante el período del alcalde Pedro Pablo Álvarez Salamanca se construyó el Consultorio de Salud en la población Villa Inglesa. Desde el año 1970 en adelante, todos conocimos ese servicio. En el nuevo establecimiento creció considerablemente el personal. Se contrataron médicos, enfermeras, dentistas, asistentes sociales, sicólogos, nutricionistas, auxiliares de enfermería (ahora llamados TENS) y todo el personal administrativo que era necesario. Se adquirió mayor número de ambulancias. Todo lo que existía de salud en calle Huamachuco fue trasladado al nuevo edificio. S.A.P.U. SAN CLEMENTE Con los años, junto al consultorio de Villa Inglesa se construyó un local para que funcionara un servicio de atención primaria de urgencia (SAPU), el que atiende 24/7. Este servicio es el que en la actualidad administra las ambulancias. Cuenta con médicos, enfermeras, paramédicos y personal administrativo. SISTEMA DE AMBULANCIAS Desde siempre la Ilustre Municipalidad ha tenido ambulancias para casos de emergencia. Recordamos un vehículo con forma cuadrada, de color azul, parecido a las ambulancias militares. Éste era conducido por el señor Garay, a quien las personas, hoy de mayor edad, aún recuerdan. Con los años estas ambulancias fueron renovándose hasta adquirir una de lujo, grande, con mucho espacio interior y confortable. Este vehículo era muy solicitado por el hospital de Talca, para los casos graves. El móvil era conducido por el chofer municipal señor Félix Santander Chávez.
55
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Fueron campañas de gran cobertura a nivel nacional (vacunaciones Antivariólica y Antituberculosas - B.C.G.) En San Clemente colaboró con el personal de salud todo el voluntariado de la Cruz Roja. Se hizo en las escuelas y casa a casa, así como también en sectores de gran concurrencia de público, como los cementerios. Estas campañas ya no son necesarias puesto que los niños se controlan desde que nacen. CENTRO DE SALUD FAMILIAR (CESFAM) Con la construcción de nuevas poblaciones se volvió insuficiente todo el sistema de salud. Fue así como en el año 2009 se inauguró el moderno Centro de Salud familiar (CESFAM) en parte de lo que era la cancha de fútbol N°2. Se trasladó a este edificio todo el accionar de Salud, excepto Urgencias y ambulancias, que siguen ocupando su inmueble original, aunque con muchas reparaciones. Para una mejor atención de los pacientes, este centro de salud se encuentra dividido por sectores, que se indican por colores. A cada sector, pertenecen diferentes calles y poblaciones del pueblo. Cada sector interno, cuenta con, médicos, enfermeras, sicólogos, dentistas, nutricionistas, tens, administrativos y matronas. Se atiende también pacientes crónicos, consultas por morbilidad, vacunas, toma de exámenes, kinesiología, entrega de medicamentos y leche. Tiene amplias salas de espera, estacionamiento, jardines y sistema de guardias. Este Cesfam lleva el nombre de Juan Carlos Baeza Bustos, en recuerdo a un director y dentista funcionario que falleció en un accidente. Es el servicio de salud más completo que haya tenido San Clemente hasta el presente. UNIDAD DE SALUD FAMILIAR (USAF) Pequeños consultorios que existen en las poblaciones San Máximo y Chile Nuevo. Se crearon para descongestionar el Cesfam, y para acercar la salud a los pobladores. En San Máximo, este centro relativamente nuevo (moderno y muy cómodo). En los Usaf se atiende a: pacientes crónicos, consultas médicas, dentista, nutricionista, enfermera, matrona y entrega de medicamentos a los pacientes crónicos del sector. MÓDULO DENTAL Servicio que atiende a los alumnos de todas las escuelas de la comuna. Está ubicado en lo que era la casa habitación para el director de la escuela San Clemente. Trabajan allí dentistas y auxiliares dentales. CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN (CCR) Es una unidad dependiente de Salud, ubicada en Ramadillas, donde anteriormente estaba la escuela. Centro Kinésico para la recuperación de pacientes con traumatismos y otras dolencias. Trabajan en este centro: kinesiólogos, podólogos, administrativos y tens. Es un establecimiento nuevo y cuenta con todas las comodidades. CONSEJO DE DESARROLLO DE SALUD Con el objeto de unificar políticas de Salud, existe el Consejo de Desarrollo de Salud, integrado por varias instituciones comunales. Estas son: Vecinales, Deportivas y Sociales, que junto a representantes del sector Salud, elaboran planes de atención tanto en el radio urbano como en el sector rural.
Ambulancia
56
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Los representantes del organismo que lo forman eligen director por el período de un año. El Consejo se reúne una vez al mes en dependencias del Departamento de Salud. DIRECCIÓN COMUNAL DE SALUD Desde el traspaso de Salud a las municipalidades, se creó en esta una Dirección Comunal de Salud. Autoridad máxima en la comuna referente a esta materia. La Dirección Comunal tiene a su cargo todo el accionar de Salud, tanto urbano (a través de las Usaf, Cesfam, y Sapu) como rural (a través de postas y estaciones rurales que tienen equipo de radiocomunicaciones y personal paramédico). En San Clemente, la Dirección Comunal de Salud tiene sus oficinas en el antiguo Consultorio de la Villa Inglesa. Su actual Director es la matrona, señora Ana Parra.
57
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
DEPORTE
58
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
MEDIA LUNA Y RODEOS El rodeo es considerado también un deporte. Desde hace muchos años existe una medialuna, propiedad del Club de Huasos. Lleva el nombre de Fernando Hurtado, pues esa autoridad comunal fue su promotor (además ayudó en su financiamiento). Se considera un deporte de ricos, por lo costoso de todo su aparataje que conlleva. En las fiestas del pueblo se celebraban “corridas” que terminaban en el “Champion” con baile y elección de reina en la Pista Roja. En esos años lo amenizaba la Banda del Regimiento de Talca y también conjuntos folclóricos. Siempre se llenaba de gente para presenciar las pericias de las colleras y las pantomimas del “Temblor”. Se realizaban diferentes pruebas: Serie potros, yeguas, movimiento a la rienda, domaduras, etc. La familia Pozo se ha destacado siempre en esta actividad. Este recinto es conocido por todos. En los años 50 era de galerías de madera, cercos, techos y quinchas de ramas y fajinas de eucaliptos, radales y otras ramas. En la actualidad, el recinto se ha remodelado en gran manera (estructura de metal de sus galerías, mejor amplificación y luminarias, baños, corrales, etc.). Se hacen las mismas pruebas, y sigue siendo de gran convocatoria popular. Ya no viene la Banda del Regimiento. ESTADIO MUNICIPAL Lleva el nombre de Julio Vergara, por ser construído en el período alcaldicio de este señor. Existe desde hace muchos años. En los años 50 era solamente lo que se llama Cancha 1, con una galería de madera y sin cierros. En este lugar había una casa donde vivía el funcionario municipal a su cargo. Cerrada por el lado oriente con una hermosa alameda (donde se hacían las Ramadas, en las fiestas del pueblo). Tenía una cancha de básquetbol con arcos de hormigón y una piscina rodeada de césped. Por el lado poniente todo lo cerraba un estero con sauces. Con los años se fue remodelando y ampliando. Se hizo una piscina mucho más grande para competencia y una para niños, camarines, duchas con implementación. Se hicieron, también, canchas de tenis. Se amplió con un gran recinto al lado poniente y se hizo allí la cancha 2. El estero y los sauces no existen, se construyeron tres galerías metálicas, se ha cambiado su césped muchas veces. Tiene casetas de transmisión, luminarias y varios estacionamientos. En el lugar donde se hacían las ramadas está el Vivero Municipal. También se han implementado áreas verdes y se han colocado máquinas de ejercicios. Su entrada principal también se ha modificado varias veces. CLUB DEPORTVO SAN CLEMENTE Fue el primer club de fútbol que nació en nuestro pueblo, específicamente en el año 1935. Al comienzo tuvo gran cantidad de socios y jugadores, pero con el tiempo algunos tuvieron que retirarse y formar un nuevo club. Sus colores siempre fueron Blanco y Negro. Como no tenían sede, se reunían en casas de sus dirigentes. Cuando se loteó la propiedad de la familia Vergara (y con los fondos de la Ley Centenario), compraron un sitio frente de la escuela San Clemente para construir su sede y un gimnasio. Sólo lograron hacer los cimientos y se paralizó su realización por varios años. Luego, vendieron esta propiedad y compraron la actual sede (que era la antigua Escuela N°22 de Niñas en calle Silvestre Urízar frente a Cienfuegos). Antigua cancha 1 - Estadio Municipal 1983 Han tenido muchos éxitos y han logrado innumerables triunfos, teniendo en su sede grandes trofeos.
59
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Siempre han tenido una excelente rama femenina que los alienta en cada contienda, prepara los aniversarios y los acompaña en desfiles. Ha tenido varios deportistas destacados entre ellos: Raúl Ramírez (El Cría), Carlos Pérez (que pasó a Santiago Morning), Domingo Sepúlveda (Mingo), Nibaldo Vergara y Arturo Cáceres. También, se recuerdan presidentes muy activos; por nombrar algunos: Alejandro Navas, Gilberto Rivera, Homero Valdés, Héctor Pérez y Luís Villarroel. En el presente sigue siendo un gran Club con muchos socios y cuadros juveniles.
Club Racing - Primera Serie 1962
DEPORTIVO RACING CLUB Fue fundado en 1945. Sus primeros socios fueron los que abandonaron el otro club. Siempre se reunió en el sector norte del pueblo. Sus colores son blanco y celeste. También tiene una rama femenina muy activa (al comienzo liderada por doña Violeta Reyes acompañada de otras distinguidas damas). Toma su nombre del Club Racing de Argentina. En los años 50 compraron un terreno a la señora Amadora Díaz, en Alejandro Cruz cerca de la Estación de Ferrocarril, construyendo allí su propia sede. Esta construcción la hace el maestro Belarmino Nuñez, ayudado por los socios del Club. Con aportes de la Ley Centenario se amplía con un salón. Ha tenido jugadores muy destacados como: Juan Sepúlveda (Pirolo), que después estuvo en San Luis, Ñublense y Rangers; Manuel Astudillo; Alejandro Herrera; Manuel Gonzales (El Pelao), que fue su mejor arquero; Humberto Mejías (El Bigote), etc. Se cuentan como socios dirigentes destacados: Antonio del Canto, Rubén Yáñez, Alejandro Herrera, Raúl Araya y el profesor Daniel Rojas (autor de su himno). Su más grande adquisición ha sido tener un estadio propio, el que está ubicado frente a la población 5 de Noviembre. Ha tenido muchos triunfos, como lo atestiguan los numerosos trofeos que expone en su sede. En la actualidad cuenta con una gran cantidad de jugadores, aún en sus series juveniles. CLUB DEPORTIVO INDEPENDIENTE Nace el 16 de Febrero de 1958 en el sector de Ramadillas, agrupando a gran cantidad de socios. Uno de sus fundadores fue el señor Nicodemo Jáuregui. Algunos de sus jugadores fueron: Jorge Valdés, Sergio Zúñiga, Álvaro Vilches, Emilio García, Jesús Gajardo, entre otros. Al poco tiempo, se creó en este club la rama femenina: señoritas del sector que por apoyar el club, terminaron integrándose; algunos nombres: Inés Jáuregui, Eliana Contreras, Blanca Herrera, Regina Herrera, Ester Sepúlveda, Lidia Sepúlveda, Rosa Merino y otras. Como el uniforme de los varones era y continúa siendo verde, ellas se hicieron unas coquetas faldas plisadas, vistiendo blusas blancas (en el cuello lucían una cinta verde anudada en forma de moño); este uniforme era usado en los desfiles del aniversario del pueblo. En la actualidad, el club tiene su propia sede y un campo deportivo al poniente de la población Chile Nuevo. Es el Club representativo del sector Ramadillas. Ha conseguido varios triunfos en los años que lleva compitiendo. Vigentes hasta el día de hoy. CLUB DEPORTIVO ASODUCAM - CAMIONEROS Formado por los choferes y algunos dueños de camiones de ASODUCAM, en el año 1989. Tenía su sede en el mismo lugar del gremio que representaba. Sus dirigentes más destacados fueron Ricardo Arto y Luis Rojas. Este club participó en los campeonatos del Canal Deportivo Laboral, logrando varios importantes triunfos. Cuando ASODUCAM dejó de funcionar y se transformó en otra empresa (SOCOTRANS), este club empiezó a declinar hasta dejar de funcionar. Sus dirigentes retiraron los trofeos que poseían, y ahora como tal, ya no existe.
60
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
CLUB AMIGOS CARGADORES Este club de fútbol se creó en los años 90. Estaba formado por trabajadores cargadores de camiones paperos, y similares. Tiene su sede al lado del mercado municipal. Durante los primeros años tuvo mucho éxito y jugadores de gran calidad, consiguiendo varios triunfos. En los últimos tiempos, debido a problemas de trabajo de sus socios, su actividad ha decaído bastante. Pero de todas maneras, es un club plenamente vigente en la comuna. CLUB DEPORTIVO SAN MÁXIMO El Club Deportivo San Máximo nace unos años después que la población del mismo nombre. Desde sus comienzos ha tenido muchos éxitos y cuenta con gran cantidad de socios. Ha participado en diversos campeonatos con grandes triunfos. Uno de sus más activos dirigentes y fundador es el señor Sergio Quezada. Actualmente hay nuevos dirigentes que continúan en el camino de la superación. Tienen una numerosa hinchada. Su sede está en la población que representan. GIMNASIO MUNICIPAL En la década de los 80 se comenzó a construir un gran gimnasio municipal al lado poniente del estadio y del cuerpo de bomberos, el que se terminó en los años 90. Es un Complejo deportivo multiuso, techado y cerrado. Tiene galerías, baños, oficinas y toda clase de equipamientos (también se pueden realizar allí otros tipos de eventos musicales, culturales, etc.). La administración del gimnasio y del estadio está a cargo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad. MULTICANCHAS EN POBLACIONES Todas las poblaciones que se han construido en los últimos años son entregadas con multicanchas para sus usuarios. Algunas cerradas, otras con césped, donde pueden jugar los niños y jóvenes de cada sector. Algunas poblaciones tienen sus propios clubes y sedes. OTROS RECINTOS DEPORTIVOS En el sector norte, población 5 de noviembre, está la cancha iluminada del Deportivo Racing Club. Al fondo de Chile Nuevo, está la Cancha del Club Independiente. Antes de Chile Nuevo, está la cancha del Deportivo San Jorge Sur. La Iglesia Católica tiene un Gimnasio techado. La Iglesia Mormona tiene una excelente multicancha. Además, todas las escuelas del sector urbano tienen gimnasios y multicanchas para sus actividades. Por lo tanto, ya no se ven niños jugando en las calles de tierra de los barrios o en los potreros cercanos, tampoco vemos niños con pelotas de trapo, como lo fue hace cinco décadas atrás. CICLISMO Aunque no ha sido un deporte masivo ni organizado en la comuna, siempre ha habido personas entusiastas por el ciclismo. Hace algunos años don Jaime Tejo, del sector Tres Puentes, logró varios éxitos y triunfos a nivel regional, y por varios años estuvo a cargo de esta disciplina. En la actualidad no se conoce ningún club organizado en nuestra ciudad. BOXEO Solamente de forma esporádica ha habido algunos exponentes de este deporte. Era muy común años atrás en los circos que llegaban, contar con un campeón de boxeo que desafiaba a un representante del pueblo… siempre salía un valiente al ruedo. En la década del 90 estuvo viviendo en la sede del Deportivo San Clemente un señor que organizó por un tiempo un pequeño Club de Boxeo, con ring de entrenamiento. Todo finalizó al fallecer este deportista, que ya era mayor.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
61
BÁSQUETBOL En los años 1950-60, la profesora señora Adela González logró mantener un buen equipo femenino de básquetbol. Posteriormente, surgieron varios otros equipos, pero sin mucha trascendencia. El señor Jorge Meneses Maturana, en los años 70, logró mantener en buen pie este deporte, utilizando la cancha y gimnasio de la escuela San Clemente. En los tiempos actuales se realizan campeonatos y cursos de este deporte en el gimnasio municipal, donde participan jóvenes tanto de escuelas, como particulares. Sin embargo, este deporte aún no es relevante a nivel comunal. OTROS DEPORTES Desde que comenzaron las actividades el gimnasio municipal a cargo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad, se han desarrollado talleres y competencias en otras disciplinas, que teniendo varios participantes, aún no se perfilan como de interés masivo. Entre otras disciplinas se tiene: Tenis, atletismo, vóleibol y natación. Además, se cuenta con ciclistas en forma individual. En algunos colegios se ha incentivado la gimnasia artística, el patinaje, el montañismo, etc. En los últimos años cada población que se ha construido cuenta con multicanchas, donde la juventud comienza a practicar deportes. En otras poblaciones existen clubes organizados, pero aún sin trascendencia. En algunos barrios hay clubes de rayuela para personas adultas. Hay un buen equipo femenino de fútbol, que a veces participa en competencias importantes. Existe un Canal Deportivo Laboral que organiza competencias entre Clubes rurales y gremiales.
62
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
RELIGIÓN
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
63
IGLESIA CATÓLICA La Iglesia Católica ha estado presente en nuestra ciudad desde el comienzo. Es más, la ciudad nació alrededor de la Iglesia. Los años 50 la tienen en primer lugar. Una comunidad muy devota, temerosa, con costumbres ancestrales difíciles de abandonar. Ya estaba construido el templo antiguo, incluso tenía algunas fallas. Era muy grande, de una sola nave, con un altar mayor al fondo, y varios altares secundarios con imágenes de santos, a sus costados. El altar mayor terminaba en una especie de capilla más chica, llena de luces, donde se ubicaba la imagen de San Clemente, Santo Patrono del pueblo. Tenía en su interior dos corridas de bancas con respaldos, un púlpito para prédicas, una rejita que separaba a los feligreses del altar (allí se colocaban las personas para comulgar) y atrás en forma elevada, un espacio para el coro y el armonio. A su entrada se encontraba un calvario, y en sus puertas de ingreso dos pilas de mármol con agua bendita. Tenía unas baldosas grandes muy lindas. Al centro, a su lado derecho, había una puerta que llevaba al patio, donde estaba la gruta con la imagen de la Virgen de Lourdes y Bernardita, además de su fuente de agua; allí estaba también la casa de los sacerdotes con grandes corredores. Al centro a su izquierda, otra puerta, que daba al teatro parroquial. Al fondo, había una sala más pequeña llamada sacristía, donde estaba la pila bautismal y se guardaban los trajes de los sacerdotes. Tenía también una hermosa torre con dos grandes campanas. La Iglesia Católica en esos años funcionaba organizada en la siguiente forma: Acción Católica: Grupo de avanzada. Juventud Femenina: Señoritas que usaban faldas celestes y boinas blancas. Adoradores Nocturnos: Hombres mayores que pasaban un sábado al mes en vigilia adorando al Altísimo. Sociedad obreros de San José: Trabajadores y obreros que tenían por patrono este santo. Se reunían los domingos. Grupos de Catecismo: Damas voluntarias que preparaban a los niños para la Primera Comunión, y a adultos para la Confirmación. Sociedad San Vicente de Paúl: Grupos de Damas que entregaban ayuda en ropas y alimentos. Las Misiones: Todos los años llegaban sacerdotes que estaban más de una semana realizando retiros, prédicas etc… lo que se llamaba “Misiones”. Las Novenas: De gran convocatoria eran las novenas. Ritos que duraban nueve días. Las más famosas eran las de la “Virgen del Carmen”, de “Lourdes”, “Del Niño Jesús”, de “San Clemente”, etc; terminaban en grandes procesiones, algunas acompañadas por huasos a caballo. Mes de María: Tradicional devoción que duraba un mes, y terminaba Procesiones católicas con grandes procesiones y las primeras comuniones. Participaban todas las comunidades de los barrios, en los que también se realizaban estas novenas, además de preparación de niños para primeras comuniones y adultos para confirmación.
64
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Semana Santa: De gran recogimiento, con luto, oración, silencio. Se conmemoraba La Pasión de Cristo. Terminaba el día Domingo de Resurrección. Ahora bien, con los años es posible que parte de estos ritos se sigan realizando, pero no son como los de antaño. Los sacerdotes usaban sotana y estaban muchos años en la localidad, donde podían colaborar en otras instituciones. Por ejemplo, el Padre Valenzuela ayudó a fundar la Cruz Roja. La gente tenía por costumbre vestirse del color de sus santos en pago de“mandas”: Las mujeres de café (Virgen del Carmen), de blanco con cinta celeste en la cintura (Virgen de Lourdes), de azul están los hombres (San Antonio), de rojo con partes amarillas (San Sebastián). Los parroquianos en esos años eran muy crédulos, con poca educación, y sin ninguna preparación bíblica. Peor aún, la Biblia estaba prohibida en esos años, por esta iglesia. En sus ritos se usaba el latín como idioma, que nadie del pueblo entendía. Se realizaban retiros, reuniones, misa diaria, confesiones obligatorias, pagos de “mandas” y “primicias”. De igual manera, se debían cancelar bautizos, matrimonios, defunciones, misas, responsos, etc… La Iglesia Católica de San Clemente siempre ha sido la dueña de los tres cementerios de la Comuna. Casi al final de la época del 50 se ordenó de Sacerdote el primer sanclementino, el señor Elías Selame Azar, con todo el revuelo que éste acontecimiento implicó. Duró muy poco en la comuna, y fue trasladado a Curicó. Poco después dejó el sacerdocio y se casó. En los años 60 se realizó el Concilio Vaticano II, el que produjo grandes cambios, algunos resistidos por los feligreses. En esos años llega a San Clemente desde Italia, el señor Aldo Davanzo Longo, como cura párroco, al que le tocó poner en función estos cambios. Algunos fueron: Hablar la Misa en español y no en latín, la Sotana se cambió por ropa civil, se sacó las imágenes y suprimieron las “mandas”, se unificaron los lugares dentro del templo, ya que antes había espacios reservados para los más acomodados. Se fueron terminando las instituciones internas, misiones, procesiones y novenas, se dejó de recibir “primicias”, los pagos de algunos servicios fueron voluntarios… Pero, lo principal de este período fue la demolición del antiguo templo (el que estaba muy dañado), y la construcción del actual. La población, resintió mucho los cambios establecidos. Todo esto fue muy resistido por la comunidad. Se creó un Comité de Reconstrucción Parroquial, que presidió la señora Elsa Zurita (Dueña del Hotel Danubio). En resumen lo que se hizo fue lo siguiente: - Donde estaba la casa Parroquial, está ahora la casa de los Sacerdotes. - Donde estaba el antiguo templo, están parte de los jardines y el gimnasio. - Donde estaba el patio interior y la gruta de Lourdes, está ahora el nuevo templo. - Donde había una especie de quinta de frutas y establos de los caballos, hay ahora un gran sitio ripiado. - En el nuevo templo ya no hay púlpito, ni coro, ni reja de comunión…ni el altar mayor de San Clemente. No está el calvario a la entrada. - Una de las pilas de mármol del agua bendita fue destruida y la otra está en desuso en los jardines. - Ahora hay áreas verdes, cierre perimetral de fierro, pero no así un campanario como en el templo anterior. Para su formación, la Iglesia Católica tuvo muchas publicaciones de apoyo, entre ellas: El eco de Lourdes, el Carmelo y Praga, El Maestro te Llama, La revista Católica, Vidas Ejemplares, el de mayor distribución y ayuda “Oremus”, escrito en español y latín. En la actualidad se puede decir que sigue siendo la iglesia de mayor concurrencia, aunque solo en apariencia, ya que la devoción de antes no existe. PROCESIONES CATÓLICAS De mucho colorido y participación de la gente católica fueron los actos y procesiones, sobre todo las siguientes: 16 de julio (Las Cármenes), 23 de noviembre (San Clemente, día del Patrono de la ciudad y Comuna). 8 DE DICIEMBRE - PURÍSIMA, DE LA VIRGEN MARÍA. Eran de concurrencia masiva a la Iglesia. Se hacía una tarima de madera grande y muy pesada, donde se colocaba la imagen correspondiente. Adornada con flores, se paseaba por las calles del pueblo. En la entrada de algunas casas se hacían pequeños altares. Las campanas de la torre de la iglesia repicaban sin cesar. Se recuerda algunos varones que siempre estuvieron como portadores de las imágenes, destacando: Abraham Sazo y su hijo Antonio; Fermín Sazo y sus hijos Hernán y Enrique; Francisco Rojas y sus hijos Javier, Héctor, Luís, entre muchos otros. Eran fiestas de colorido y alegría. Los huasos a caballo de los fundos vecinos llegaban a participar en ellas.
65
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
IGLESIA METODISTA PENTECOSTAL Es la iglesia evangélica más grande de la ciudad. Fundada en San Clemente en 1938, su primer pastor el señor Salvador Escárate, falleció en 1949. Desde esa fecha asumió como pastor el señor Anselmo Cáceres, (pastor Chemito) quien estuvo 27 años a su cargo. Con su gestión se logró construir el hermoso templo que tienen en Huamachuco, y la gran cantidad de hermanos que la forman. El pastor Cáceres falleció en 1977, siendo muy sentido por toda la comunidad. Su actual pastor es el Actividad iglesia evangélica señor Héctor Calderón. La Iglesia tiene 10 locales en diferentes sectores de la comuna. La diferencia con otras Iglesias es más de forma que de doctrina. Tocan instrumentos. Predican por las calles. Bautizan a los adultos por inmersión. En su vida privada, las mujeres usan pantalones. Tienen todo tipo de adelantos modernos. Pagan diezmos y ofrendas. Las damas casadas forman la clase “Dorcas”. El resto se organiza en varias secciones internas.Hermosos son sus aniversarios y desfiles. IGLESIA PENTECOSTAL Está ubicada al lado poniente de Tres Puentes, calle Huamachuco Ramadillas. Algunos la llaman la Segunda, debido a su organización Nacional (Antigüedad y número de fieles). Antes estaba ubicada al lado sur de esta calle, dos cuadras más arriba del cementerio (era una construcción de adobes, con casa habitación para el encargado o guía). Gracias al esfuerzo de su membresía tiene el hermoso templo que hoy los cobija. Sus inicios en San Clemente datan de 1945 siendo guía de este local el hermano Ernesto Quinteros, pues dependía de la casa matriz de Talca, cuyo pastor era el señor José Silva. Después de algunos años, el hermano Ernesto fue nombrado pastor y trasladado a Lirquén, quedando a cargo de este local como guía, el hermano Aníbal González. Luego, lo sucedió el señor Raúl Valdés. La iglesia creció y fue necesario nombrar un pastor local (en este cargo fue designado el mismo señor Valdés); al cabo de un tiempo por causas que se desconocen, llegó a la congregación el pastor Samuel Araya. Actualmente, esta Iglesia tiene 7 locales más en la comuna. Su diferencia de otras iglesias es mínima. Por ejemplo: - El uso de ropas; las mujeres no pueden usar pantalón, mantienen el pelo largo. - Se reglamenta el uso de radios, TV, y diarios. - No tocan instrumentos en público, pagan diezmos y ofrendas. - Bautismo por ablución (derramando agua sobre la cabeza ya sea bebe o adulto). Su actual Pastor es el señor Rubén Alfonso Parra.
Publicaciones religiosas
66
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
IGLESIA PENTECOSTAL DE CHILE En los comienzos de los años 60 llegó a San Clemente el pastor Ignacio Cabrera (Cabrerita) desde Curicó. Adquirió una pequeña casa en Alejandro Cruz, esquina de la calle que ahora lleva su nombre (calle recién formada en la población Villa Inglesa). Allí comienza las actividades de la Iglesia Pentecostal de Chile, cuya catedral está en Curicó. Al comienzo eran muy pocos sus integrantes, pero gracias al gran trabajo del pastor Cabrera y sus oficiales y esposa, lograron ser una de las grandes iglesias del pueblo. Con los años, construyeron un hermoso templo que fue agrandado. La esposa del pastor Cabrera, señora Elba Beltrán, desarrolló una gran labor dentro de su congregación. La hermana Elbita ejerció como pastora apoyando la labor que su esposo realizaba, acompañándole en las reuniones, predicaciones, giras y actividades de la iglesia, hasta que su salud se lo permitió. A su esposo lo trató siempre con cariño y respeto, a ella se le atribuye el nombre de “Cabrerita”. Con los años contrajo algunas enfermedades que fueron aminorando su labor. Después de una prolongada enfermedad, un 21 de julio del año 2003, fallece en el Hospital de Talca. Casi dos años después, el pastor Ignacio Cabrera fallece en un accidente automovilístico (8 de marzo del 2005) siendo ya de avanzada edad; éste recibió en su funeral el cariño de la comunidad. Esta Iglesia actualmente tiene 8 locales en sectores rurales de la comuna. Se bautizaba por ablución (agua en la cabeza), pero actualmente se cambió esta forma de bautismo por la de inmersión. Se predica por las calles, se cantan alabanzas con instrumentos. Se paga diezmo y ofrendas. Las mujeres pueden usar pantalón y arreglarse el pelo, en su vida privada. No rinden culto a imágenes. Creen en revelaciones y hablan en lenguas (y posesiones del Espíritu Santo). Hacen “ungimientos” para sanidad. Quien dirige hoy esta iglesia es el pastor Felisomo Muñoz, casado con la señora Edith Latorre, quien le secunda en sus labores pastorales. DESFILES EVANGÉLICOS En los últimos años son también muy hermosos los desfiles que las iglesias evangélicas de la ciudad realizan para sus aniversarios, destacando sus coros por las calles con banderas y estandartes… Siempre terminan en servicios de alabanzas muy emotivos. Las autoridades son invitadas a participar. IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS Más conocida como Iglesia Mormona. Está ubicada al comienzo de Humberto Silva, en lo que era propiedad del señor Emilio Castro. Inició sus actividades en San Clemente en 1979. En la actualidad tiene 1890 miembros. La dirige un presidente de rama, con dos consejeros y un secretario. Tiene organizaciones internas: Sacerdocio, Socorros, Mujeres, Jóvenes, Primaria y Escuela Dominical. Su creencia principal es sobre Jesucristo, los profetas, y los apóstoles. Creen en Dios Padre Eterno, en su hijo Jesús y en el Espíritu Santo, aunque no en forma de Trinidad. No se cree en el pecado original. Todos tuvimos según sus creencias, existencia pre- terrenal. No se tienen imágenes. La salvación es la observación del Evangelio, mediante el sacrificio de Cristo. Aparte de la Biblia tienen un segundo evangelio llamado El Libro de Mormón. Algunas de sus doctrinas son: El Arrepentimiento, El Bautismo (no de bebés), El día de Reposo, El Diezmo, El Don del Espíritu Santo, La Fe, La Ley de Castidad y La Palabra de Sabiduría. Se abstienen de algunas cosas: alcohol, tabaco, café, él te, las drogas (no así los medicamentos), las relaciones sexuales fuera del matrimonio. Es común ver a jóvenes extranjeros visitar las casas de los vecinos enseñando su religión. Son los “Elder” o misioneros. Se dice que ayudan mucho a las personas que ingresan a este credo religioso. Su sede principal está en Estados Unidos. CONGREGACION TESTIGOS DE JEHOVA. Es en realidad una organización de estudios de la Biblia. Tiene su sede central en Estados Unidos y sucursales en todo el mundo. En San Clemente se conocen desde 1975, cuando precursores venidos de Talca comienzan a visitar los hogares y entregan las publicaciones “La Atalaya” y “Despertad”. Sus actividades oficiales comienzan en 1988. En la calle Alberto Vargas esquina Los Espinos, esta su Salón del Reino (así se llaman sus locales de reunión) Es una organización teocrática. Su única autoridad es Dios, cuyo nombre es Jehová.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
67
Mediante el sacrificio de su hijo Jesús, se estableció un nuevo pacto con la humanidad: Pronto se acabará este sistema de cosas actuales, con todos sus gobiernos, y habrá una nueva tierra convertida en Paraíso. El Espíritu Santo es la fuerza activa de Jehová, y no una persona. Para estos religiosos no existe la Trinidad, ni los santos, ni las imágenes. Conforme a las enseñanzas de la Biblia, se abstienen de: relaciones sexuales fuera del matrimonio, uso de la sangre (no aceptan transfusiones por enfermedad), conducta relajada, servicio militar, actividad política, uso de drogas, tabaco y fiestas no bíblicas. No hay un día especial de descanso, no se pagan diezmos, no se pide dinero. No se tienen instrumentos para las alabanzas (se hacen con música grabada). Su principal actividad es la predicación de casa en casa y los estudios bíblicos. En cada congregación existe un Cuerpo de Ancianos, que se dirige en forma colectiva (solo hombres), asistidos en cargos secundarios por siervos ministeriales. Es una agrupación muy unida, muy preparada bíblicamente, responsable de todas las clases sociales. Es un pueblo feliz. Usan todo lo moderno en forma provechosa. IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA Entre los años 1974-75, la iglesia Adventista del Séptimo Día de Talca hizo campañas de evangelización en San Clemente (en varios lugares), invitando a la comunidad (algunas de ellas las realizan en la Cruz Roja). En esos años eran famosos los programas radiales “La Voz de la Esperanza”, y los cursos bíblicos por correspondencia. En la actualidad, tienen un hermoso templo ubicado en Alejandro Cruz esquina Kennedy, en la población Carlos Ibáñez. Además, tienen un local rural. Se reúnen el día sábado, día de descanso de Dios. Se ajustan a los mandamientos bíblicos y a los evangelios (bautizo por inmersión, solo a adultos). Tocan instrumentos, no se prohíbe el uso de algunas ropas. No comen cerdo, ni aceptan transfusiones de sangre. No trabajan en sábado (por tener consagrado el día sábado, algunos los llaman “sabatistas”). (Hay que aclarar que los “sabatistas” son otra congregación). Los pastores deben prepararse en la Universidad Adventista de Chillán, donde estudian Teología. Están poco tiempo en cada congregación, para que la hermandad no se encariñe demasiado con ellos, y así evitar idolatrías. En la actualidad, el pastor es el señor Juan Pablo Quispe. OTRAS IGLESIAS EVANGÉLICAS En casi todas las poblaciones hay capillas o locales de varias confesiones evangélicas menores. No tienen mayores diferencias doctrinales, solo la dirigencia. La mayoría de ellas tienen sus iglesias matrices en otras ciudades. Algunas tienen pastores, y otros “guías”. CONSEJO DE PASTORES Para una mejor administración, todas las iglesias evangélicas que tienen pastor, forman el Consejo de Pastores, cuya presidencia la van ocupando en forma alternada. Esta organización les permite realizar eventos, galas, etc… en forma ordenada. No forman parte de las iglesias evangélicas las siguientes confesiones: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, La Iglesia Adventista del Séptimo Día y La Congregación Testigos de Jehová.
68
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ARTE Y CULTURA
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
69
TEATRO O´HIGGINS Ubicado en calle Huamachuco, donde hoy se construyó la librería Enoc. Era un local muy amplio construido de adobes, techo de tejas, cielo raso, y piso entablado. Estaba dividido en dos sectores: “platea con butacas” y “galería de maderas”. Poseía un escenario muy amplio y un ecran del mismo porte. Para nuestra ciudad era un lugar muy cómodo, en esos tiempos. Su propietaria era la señora Flor Muñoz, dueña también del hotel San Clemente. Se proyectaban películas los días sábados y domingos desde las 15 horas. No eran rotativas, el programa era siempre el mismo. Primero la serial, que era una historia que seguía cada semana. Luego, la sinopsis de los próximos días. Seguía, el noticiero Emelco, que narraba lo que pasaba en la actualidad. Finalmente, la película propiamente tal. Como series recordamos: “Shazam”, “Fu-man-chu”, “Quintín el aventurero”. Películas más recordadas: “Tarzan”; “Duelo en pozo apache”; “Winchester73”; “El Bueno, El Malo, El feo”; varias de “Tin Tan”, de “Cantinflas”, de western, de guerra, románticas, religiosas etc. Este teatro también fue ocupado para desarrollar veladas en beneficio de instituciones y de las escuelas. Al final del año 50 se produjo un gran adelanto: El Cinemascope y el Tecnicolor. Este teatro funciono por muchos años y terminó cuando falleció su propietaria. Estuvo muchos años abandonado y se fue destruyendo con el tiempo. Hace poco tiempo este lugar se compró y se terminó de demoler, construyéndose ahí nuevos locales comerciales. TEATRO PARROQUIAL Estaba en Alejandro Cruz, entre la escuela N° 21 de hombres y la iglesia católica; pertenecía a la parroquia. Era un galpón semicerrado, sin comodidades y solo algunas bancas. Tenía un escenario amplio, y allí se desarrollaban actividades culturales y otros espectáculos propios de los grupos de jóvenes de la parroquia. Muy pocas veces se pasaban películas ya que no contaban con el equipamiento necesario; cuando se proyectaban películas era gracias a equipos improvisados, casi siempre era “La Pasión De Cristo”, en Semana Santa. También se hacían allí veladas en beneficio de instituciones. En sus instalaciones también funcionaban otras actividades, como las reuniones de la “Sociedad Obreros de San José”, las “catequesis” etc… En los años 60 se dejó de usar. La actual casa sacerdotal está precisamente en el lugar del ex teatro parroquial. TEATRO MUNICIPAL GERMAN MOYA Siendo el señor Germán Moya Olave, regidor de San Clemente, se empiezó a gestionar la construcción del teatro municipal, con fondos aportados por la Ley Centenario, ley tramitada en el Congreso por los parlamentarios de la provincia de Talca: el señor José Foncea Aedo, senador de la república y el señor Gustavo Ramírez Vergara, diputado.
70
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Las obras se iniciaron en 1968, y su construcción se prolongó por tres años. Ya siendo Alcalde el señor Germán Moya, se terminó su construcción. Fue inaugurado en 1971, con la bendición del párroco de ese tiempo don Baldo Santi. Tuvo un costo total de E°1.000.000 (un millón de escudos del año 1968). Recientemente, fue reparada su techumbre y se renovaron butacas, entre otros arreglos. Este teatro se utiliza para los espectáculos masivos y obras de culto, con la participación de artistas de alta jerarquía. Pero, nunca ha podido funcionar como cine debido a la falta de concesionarios y el poco respaldo del público. En el año 2009, siendo alcalde el señor Oscar Gálvez, se le dio el nombre de “Germán Moya Olave” en recuerdo a su gestor, quien también fue declarado hijo ilustre de San Clemente. En la actualidad este teatro está bajo la tutela de la Dirección Comunal de Educación. CONJUNTO VILLA SAN CLEMENTE Entre los años 50-60 nació en San Clemente un gran conjunto musical, siguiendo la huella de la orquesta “Huambali” de la capital. El conjunto “Villa San Clemente” tocaba música bailable, romántica y tropical. Fueron muchos los que formaron parte de esta agrupación, la que contó con muchos éxitos. Entre algunos de sus componentes se recuerda a: Tito Pérez (Q.E.P.D.), Walterio Díaz, Ramiro Rosales, Sergio Flores, Crescente Rivera, Tito Sepúlveda (Q.E.P.D.), Teodosia Aguayo, etc… Se recuerdan algunos temas de mucho éxito en sus presentaciones, como: “El Bodeguero”, ”Los Marcianos llegaron ya”, “El Baion de AIi Baba”, “Mustafa”, entre muchos otros. Fue una gran agrupación que puso fin a sus actividades por la migración de sus integrantes. Aún quedan algunos de sus componentes en nuestra ciudad, pero ya con enfermedades muy limitantes. GRUPO MUSICAL TRINOVA Entre los años 80-90, se formó un grupo musical bailable para actuar en fiestas y quintas de recreo. Fue el conjunto “Trinova”, y algunos de sus fundadores fueron Tikico Sepúlveda (El Finito o Kico, Q.E.P.D.), quien además de tocar guitarra, componía canciones; José Salazar, Tito (El Indio) y Javierito (Q.E.P.D.), quien a veces los acompañaba. Participaron en un festival que se efectuó en la comuna, obteniendo el primer lugar con su canción “Tu carita chiquita”. Su repertorio era bailable de tipo tropical, aunque también interpretaban temas melódicos. Participaron en eventos sociales. Algunos de sus integrantes ya han fallecido, y los demás, dejaron de actuar. CONJUNTO TRICAHUE Conjunto musical folklórico de gran nivel, nació en septiembre de 1989. El artífice de su creación fue el señor Eduardo Vergara, quien después de un tiempo se alejó de esta agrupación. Han estado presentes en escenarios a lo largo de país (incluso Argentina). Integrado por personas como José Molina, Adelaida Vásquez, Cristian Castro, a los que últimamente se han agregado Felipe Martínez, Esteban Saavedra y Luis Molina. En todas las fiestas de nuestra comuna están presentes, con cantos y bailes tradicionales. Han grabado hasta el momento tres CDs, con decenas de cuecas, guarachas y otros bailes. Tienen a la fecha proyectos de larga duración y han obtenido varios premios y galardones. GRUPO SAVIA Grupo intérprete de música andina, que nace a la vida artística en 1990, actuando en el Festival del Copihue de Vilches. Siguen el modelo de Illapu. Lo forman los músicos: Gerardo González, Hugo Tapia, Pablo Hernández, Evelyn Luna, Nagdier Molina, Lorena Gutiérrez. Tienen bastante éxito y se han presentado en varios escenarios de la zona (y fuera de ella). Han amenizado varios espectáculos de la comuna, y han grabado algunos de sus temas. Actualmente debido a problemas internos se encuentran en receso.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
71
GRUPO SEMILLERO Hace algunos años atrás, nace esta agrupación musical folklórica, formada por niños de nuestra ciudad. En la actualidad, funcionan en el Centro Comunitario de Organizaciones Sociales, ubicado a un costado del mercado. Cultivan la música y baile de las diferentes zonas del país, con gran maestría y perfección. Están presentes en todos los actos culturales que se desarrollan en San Clemente. Actualmente dirige esta agrupación la señorita Leyla Pereira. COMPAÑÍA DE TEATRO VIERNES Institución que nace en el año 1994, bajo los auspicios de Dimusan, pero que después se independiza. El creador de esta agrupación es el señor Javier Rojas Vergara (actor profesional, con estudios en el extranjero), quien la dirigió por años. Han presentado obras en San Clemente y otras ciudades del país. Destacando: “Un vals, un paraíso”, “La Remolienda” y otras. La relevancia de esta compañía teatral es que pudo formar a personas comunes y corrientes, como actores, los que sin conocimientos teatrales, han actuado con gran profesionalismo. Para ello, se han sometido a talleres de aprendizaje y jornadas de capacitación. Este grupo formó su primer coro comunal, en el año 1995. La Compañía de Teatro Viernes está formada por cerca de 35 personas. Actualmente, la preside la señora Soledad Matus, y su representante legal es la señora Sonia Soto. SOCIEDAD DE ESCRITORES DE SAN CLEMENTE Esta agrupación comenzó a funcionar como taller de poesía, bajo el alero de la Ilustre Municipalidad. En el año 1998, se vio obligada a funcionar de forma autónoma. Se constituyó legalmente a principios del año 1999. Realizó varias actividades apoyadas por el escritor y profesor Jaime Tolosa. Destacan actividades como: Tertulias locales y regionales y visitas a otras ciudades representando a la comuna de San Clemente. Formaron parte de talleres de perfeccionamiento en las universidades: UCM (Universidad católica del Maule) y UTALCA (Universidad de Talca). Uno de los momentos más hermosos para esta agrupación fue el lanzamiento de su primer libro colectivo de poesía, llamado “Nueve Plumas”, logro conseguido con la colaboración del escritor Jaime Tolosa, a quien esta sociedad le agradece su apoyo. Su presidenta fue la señora Cecilia Basoalto Valdés, vicepresidente el señor Nelson Bravo (Q.E.P.D.), secretaria la señorita Paola Castro y tesorera, la señorita Hilda Castro. Luego, publicaron un segundo libro, esta vez de cuentos, con el apoyo de la escritora y profesora, señora Jenny Fuentes. Han publicado dos libros más, uno de cuentos y uno de poesía. Cuentan con un libro de cuentos en espera, para su próximo lanzamiento. Su actual presidenta es la señora Cecilia Basoalto. Tienen su sede en dependencias del Centro Comunitario de Instituciones Sociales, ubicado al lado poniente del mercado municipal. GRUPO DE PROYECCIÓN FOLKLORICA BRISAS OTOÑALES Grupo Folklórico formado por Adultos Mayores. Fundado el 25 de septiembre del 2002, desde sus comienzos ha tenido varios directores, entre ellos a Eduardo Vergara y el profesor y folklorista Roberto Aguilera (Q:E:P:D.). Este último logró desarrollar con ellos grandes actividades, en nuestra ciudad: presentaciones en el Teatro Regional Del Maule, en la Noche de San Juan en Rari, viaje a Argentina - provincia de Mendoza (donde fueron aplaudidos por más de tres mil personas), Festival de la Ciruela, General Alvear... apoyados también por la profesora Margarita Alvear. Lo integran 24 socios activos, están presentes en casi todas las actividades de la ciudad. Manejan un excelente repertorio de música folklórica, que se ve reflejado en su extensa colección sus trajes. Esta agrupación canta y baila sus repertorios. En la actualidad su presidente es don Manuel Moraga Sotelo.
72
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
BANDA DE ROCK CAPITAN MANYURY Esta banda de rock liviano (estilo pachanguero) nació en el año 2008. Usan el estilo cover para interpretar varios temas. Sin embargo, es en un festival regional de Rock, donde obtienen el “2° Lugar” con el tema Tía Eliana, cuyo autor es Richard Varas, uno de sus integrantes. Otros componentes son: Carlos Morales, Mario Acuña, Héctor Calderón Alejandro Labarca (que hasta hace poco actuaba como vocalista). Siguen el estilo de otros artistas ya consagrados, como Joe Vasconcelos, Los Tres, Los Bunkers, Chancho en Piedra, Chico Trujillo etc. Continúan hoy plenamente vigentes, actuando en varios escenarios locales y regionales. DÚO MUSICAL HUMORÍSTICO Famoso fue hace algunos años un dúo de cantantes humorísticos que amenizaban los Domingos Culturales de ARDA, que eraN todo un show artístico en su sede habilitada como salón de actos y trasmisión radial. Don Ramón Ávila (Tablita), en guitarra y Javierito (Q.E.P.D.), en acordeón. Este último era casi ciego. Cantaban cualquier tema, pero con diálogos entre ellos, muy humorísticos, pero de alta calidad. ... Actuaban en cualquier actividad que se les pidiera ayuda. Estos excelentes artistas populares ya fallecieron, pero dejaron hermosos recuerdos para los que vivimos en su época. BIBLIOTECA MUNICIPAL La Biblioteca Municipalidad comenzó a funcionar en el año 1864. Sus primeros libros fueron 40 ejemplares de Catecismo, 2 ejemplares de Historia Universal y unos pocos libros de Gramática, todos estos donados por la Iglesia Católica. Funcionaba en una pequeña sala al lado de la municipalidad; con los años incrementó considerablemente sus volúmenes. Actualmente, se encuentra ubicada en la casa de corredores coloniales, en calle Alejandro Cruz. En los últimos años tiene a su cargo la dictación de Cursos de Computación, en varios niveles. Depende de la Dirección Comunal de Educación. Hasta hace un par de años funcionó también, una biblioteca pública de la Cooperativa Oriencoop, que por fuerza mayor dejó de funcionar. ARTISTAS SOLISTAS DESTACADOS Entre los años 80-90 comenzaron a estar presentes en los escenarios de San Clemente jóvenes solistas que interpretaban diferentes géneros musicales con mucho éxito. Algunos continúan actuando hasta hoy, y han creado talleres musicales. Otros, han cambiado de actividades laborales, pero siempre dentro de lo musical. Algunos de los más destacados son: Marcela Rojas, Gerardo González, Víctor Núñez, Marcelo Ayala. Otros ya han fallecido como: Luciano Sánchez Sánchez (cantante popular), Lorenzo Catalán Ganga (cantante popular, payador), Nelson Bravo (payador, poeta). Como poeta, don Nelson Bravo obtiene el 1°Lugar en el Concurso Literario de la provincia de Talca, en el año 1995; Medalla de Oro, en el 2001,Concurso Nacional Adulto Mayor Caja de Compensación Los Héroes. Fue miembro fundador de la Sociedad de Escritores de este pueblo. Ha destacado también como poetisa la señora Mónica Acuña, quien ha participado en variados concursos y eventos. Mención especial tiene la pareja de baile de cueca (ganadores nacionales en esta disciplina) formada por la señora Isabel Hernández y el señor Armando Valdés, ambos funcionarios municipales. Otra pareja de baile destacada fue la del señor Clemente Saravia Saavedra y la señora Hilda Farías, quienes como representantes del Adulto Mayor, fueron campeones de cueca comunales, provinciales, regionales y nacionales. El señor Saravia también es escritor de cuento y poesía.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
73
DEPARTAMENTO DE CULTURA El Departamento de Cultura es una repartición municipal, encargada de lo artístico-cultural de toda la comuna. Funciona en dependencias del Teatro Municipal. En los últimos años se han desarrollado muchos talleres para la comunidad, entre ellos: Canto, Tango, Flamenco, Coros, Tallado, Telar, Pintura, Escultura, Tejidos, Guitarra, Violin, Teatro. Han desarrollado actividades masivas como la “Fiesta Costumbrista”, “Dia del Libro” y festivales diversos. Actualmente, este departamento es dirigido por la profesora de Educación Musical, Carolina Ulloa. ESPECTACULOS IMPORTANTES CIRCOS Desde siempre han estado presentes los circos en nuestra ciudad (años atrás eran espectáculos de mucha convocatoria). Cada circo tenía una bandita de música que recorría las calles haciendo propaganda. Famoso fue el circo de don Ventura; si bien era pequeño, la novedad era su “caballo”, el que sabía contar. También han estado en nuestro pueblo circos de gran categoría como el Águilas Humanas, Circo Frankfort, Circo Manzini, etc. Con la irrupción de la televisión han perdido notoriedad, pero aún nos visitan todos los años. Ya no tienen banda de música. CUADRO VERDE DE CARABINEROS En 1964, al cumplir cien años nuestra ciudad, vino por primera vez el Cuadro Verde De Carabineros, los perros policiales y el Orfeón Nacional. Llegaron por ferrocarril, participaron en el desfile del pueblo y se presentaron en forma gratuita en el Estadio Municipal. Con los años, al retornar las autoridades democráticas volvieron a venir, aunque ya no en tren. BALET FOLKLORICO NACIONAL También al retornar la democracia, las autoridades han gestionado la venida del Ballet Folklórico Nacional (Bafona) que se ha presentado en forma gratis en la Medialuna y en Estadio Municipal. BALLET FOLKLORICO DE TEMUCO (Bafote) En los últimos años ha estado dos veces presente en actividades de San Clemente, el ballet Folklórico de Temuco. (Bafote). Grupo que interpreta cantos y bailes nacionales, también de gran jerarquía. PRESENTACIONES EN TEATRO MUNICIPAL Durante los últimos años se han presentado grandes espectáculos masivos y gratuitos en el teatro municipal, entre los que se destacan: Cantantes Líricos, con arias de Ópera; Orquestas de Cámara; estudiantinas; Galas de Flamenco; bailes latinos y tangos; galas de piano. GRUPOS DE MÚSICA POPULAR Se han presentado en forma gratuita para el público, en espectáculos abiertos, varios grupos de música popular, Rock y bailes tropicales. Algunos ya de gran trayectoria y otros emergentes, como oferta para el abanico de gustos de la poblaicón.
74
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
MÚSICA - RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
75
LAS VITROLAS Se usaban las vitrolas Rca Víctor, que algunas familias y restaurantes tenían. Estos aparatos eran una especie de caja sonora, con un brazo que tenía un magneto con una membrana, al cual había que ponerle una aguja. Esta aguja al recorrer los microsurcos del disco, reproducía la música y la voz del cantante. Las agujas se compraban en la librería “El Peneca” y en algunos almacenes grandes, y duraban cuanto mucho cuatro o cinco usos. A todo este sistema había que darle cuerda con una manivela que tenía el equipo. Los discos eran de Acetato (de 78 rpm), y tenían solo una canción por cada lado (Lo malo de los discos de acetato era que se rompían si se caían). Aún se conservan algunas victrolas como artículos de culto, y tienen un alto valor. De esos tiempos los cantantes tan queridos y recordados fueron: Pepe Frías, Carlos Gardel, Leo Marini, Lucho Gatica, Ester Soré, Guadalupe del Carmen, y muchos otros (incluyendo una gran cantidad de artistas mexicanos). Destacan bailes como: corridos, rancheras, paso doble, boleros, tangos, foxtrot y otros. DISCOROLAS Y TOCADISCOS Al ir avanzando los años se hizo más masivo el uso de la radio. En la década de los 60 ya casi todas las casas tenían una. Se podían escuchar programas de varias radioemisoras y mayores informaciones. Fueron pasando de moda las vitrolas y comenzaron a aparecer unos aparatos eléctricos parecidos a radios, con tornamesa y parlantes: son las discorolas y tocadiscos, que se podían usar solos o conectados a las radios, y no necesitaban cuerda para funcionar. En vez de agujas usaban una cápsula electrónica que les permitía funcionar por mucho tiempo. Fueron el alma de todas las fiestas familiares o juveniles; tocaban discos pequeños, de un material llamado Vinilo. No se rompían pero eran débiles al calor. Se usaban discos de 45 rpm, aunque también tocaban los anteriores (de 78 rpm). Algunos tenían dos canciones por lado (llamados extended Play, o EP). Luego, salieron los Long Play (LP) de 331/3 rpm, discos grandes con 12 canciones por lado. LOS TRANSISTORES Años más tarde aparece en el mercado toda una gama nueva de productos. Las radios a transistores o portátiles que funcionaban a pilas, aunque algo caros, estaban presentes en casi todos los hogares. Los trabajadores los llevaban a los campos: araban y sembraban escuchando música. En los años 60, la implementación de estos avances coincidió con el fenómeno que en Chile se conoce como la “Nueva Ola”. Nacieron muchos cantantes, en toda clase de géneros, los que revolucionaron las radios. Esto ocurrió en otros países, como Estados Unidos. Entre estos fenómenos recordamos a: Elvis Presley, Neil Sedaka, Paul Anka, Franky Avalon, Connie Francis, Brenda Lee, todos de Estados Unidos. En Chile, aparecen: Pat Henry, Buddy Richards, Hermanos Zabaleta, Cecilia, Luz Eliana, Gloria Benavides, Luis Dimas, Sussi Vecky y muchos más, los que comenzaron a grabar temas muy populares que se adueñaron de los shows de las radios. Aparece el Twist y el Rock and roll. Junto con esto tenemos el renacimiento del Vals y el Bolero, con referentes como: Lucho Barrios, Luis Alfredo Martínez, Palmenia Pizarro y tantos más. En la música más popular y especial para los sectores campesinos, aparecen dúos como los hermanos Bustos. Aún no había en San Clemente televisión, así que el Mundial de Fútbol de 1962 y el alunizaje del Apolo XI solo se escucharon por radio. Paralelo a esto se produce en Chile la promoción popular y la gente tiene más acceso a los adelantos de la época. La grabadora radio cassette: En los años 70 aparece otro prodigio de la tecnología: las radios grabadoras por medio de cassette. Son radios de mesa (o portátil) que se les podía poner un rollo de cinta magnética llamada cassette, permitiendo grabar sobre ella. Había de todos modelos, algunos simples y otros muy sofisticados. Junto a esto, comienzan a editarse las producciones musicales en cassettes (son muy cómodos). Una radio cassette portátil se podía llevar a cualquier parte y tenía capacidad para más de 20 canciones. Se podía retroceder y volver a escuchar en el punto que el auditor quisiera. Así, él tenía en cualquier momento a: Manuel Otero, Rafael, Nino Bravo, Sandro, Mari Trini, Palito Ortega, Tormenta, Hermanos Pimpinelas, al alcance de su mano. También se producen por este medio los temas folklóricos, marciales e incluso filarmónicos y de ópera. Todos los sistemas de discos anteriores y sus cantantes, son reeditados en este revolucionario aparatito.
76
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
PERSONAL STEREO Y OTROS SISTEMAS Casi al mismo tiempo, se inventó un equipo muy pequeño, liviano y provisto de pequeños parlantes que se adaptan a los oídos de los usuarios. Fáciles de llevar, se les llamó “Personal Stereo” (reproducía un CD exclusivo a su portador, mediante sus micro parlantes). Funcionaban con baterías, así que eran totalmente portátiles. Cuando aún este invento no alcanzó a masificarse, llegaron al comercio variados y más modernos equipos y sistemas. Tenemos así que en muy breve tiempo llegó el MP3. Los teléfonos móviles tenían aplicaciones para grabar y reproducir sonidos, conectarse a internet y bajar de la red cualquier información, haciendo que todas las comunicaciones avanzaran tan rápido como nunca se soñó. … Y la tecnología siguió avanzando hasta nuestros días sin parar. DISCOS COMPACTOS O CD Desde los años 90 en adelante comenzaron a aparecer otros sistemas más sofisticados: los grabadores y reproductores de discos compactos o CD. Las modernas radios traían incorporados estos sistemas, y con ello, hicieron desaparecer a los cassettes con cintas. Los CD son discos pequeños metálicos, lisos, que han sido grabados mediante un rayo láser. Tienen grabaciones por un solo lado, pero estas pueden contener cientos de canciones. El comercio ofrece estos productos a bajo precio o con muchas facilidades, así que casi todos los hogares tienen este tipo de adelanto. Mediante variados modelos y sistemas, cada persona puede grabar o reproducir sus cantantes favoritos, o incluso sus propias voces. Los discos se pueden comprar en cualquier local comercial a muy bajo costo. Su manejo es muy fácil. Todas las radios, o equipos musicales de cualquier marca o tamaño comenzaron a salir con estos sistemas de grabación y reproducción láser. Las casas musicales remasterizan y graban en CD todas las producciones que han existido desde siempre; todos los cantantes e ídolos del pasado se encuentran al alcance de la mano, por un módico precio. RADIOS MÁS CONOCIDAS Y ESCUCHADAS DESDE 1950 Nacionales: Agricultura, Portales, Minería, Cooperativa, Corporación, Magallanes. Regionales: Centenario (San Javier), Independencia (Molina), Soberanía (Linares), Condell (Curicó). Provincia Talca: Lautaro, Lircay, Portales, Nacional, Talca. Todas las emisoras funcionaron en lo que se llamaba Onda Larga, ahora AM; La Onda Corta era para emisoras del exterior. En los años 70 comienzó a conocerse la Frecuencia Modulada o FM. La primera de la región fue Paloma FM. Hoy existe una gran cantidad de emisoras de este tipo. Programas radiales más escuchados: A levantarse, señor; Tertulia; La tercera oreja; Radio Tanda; El gran radioteatro de la Historia; Todas las comedias de Arturo Moya Grau; De todo un poco; Lo que cuenta el viento; Residencial la Pichanga; Música y palabras junto al costurero. Locutores de antaño más recordados: Nano Neira, León Gajardo, Patricia Montes, Alfonso Fernández, Ana María Figueroa. Programas noticieros más escuchados: El Repórter Esso; El correo de Minería; El diario de Cooperativa, La Red Nacional de Portales, La voz de San Clemente. Este último programa, primero en Radio Lircay y luego en radio Lautaro, fue realizado durante muchos años por el señor Gonzalo Uteau Díaz, sanclementino y funcionario municipal. RADIOEMISORAS EN SAN CLEMENTE En los años 90 comenzó a escucharse en forma clandestina la radio Clementina, propiedad de un señor funcionario de COANIL, en el hogar de Maitenes. En 1993 comienzó a funcionar radio Cordillera FM, propiedad del señor Samuel Gómez Acevedo (después ésta frecuencia fue vendida y la radio finalizada). En esos mismos años funcionó también Radio Pehuenche FM, del señor Miguel Corvelein, la que posteriormente vendió su frecuencia a emisoras de Talca. Hace un par de años comenzaron sus transmisiones dos emisoras sanclementinas: Radio Sol FM y Radio Arcoíris
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
DIARIOS Y REVISTAS MÁS CONOCIDOS Y VENDIDOS DESDE 1950 EN ADELANTE Diarios nacionales: Ilustrado, El Mercurio, La Nación, El Siglo, Clarín, Puro Chile, La época y Fortín Mapocho. Diarios zonales: La Mañana de Talca, La Séptima, Trueno, El Centro, La Prensa.
Diarios locales: El Puelche, El Heraldo, Sucesos, Sanclementino, Datos. Revistas infantiles: El Peneca, El Cabrito, Okey, Simbad, Mampato, Billiken, Condorito, Barrabases, todas las mejicanas SEA, todas las mejicanas EN-ER. Revistas para mujeres: Rosita, Margarita, Eva, Confidencias, Para ti, Maribel, Mi vida, Vanidades, Paula, Novedades. Revistas para hombres: Estadio, Gol y Gol, Pingüino, Viejo verde, La pichanga, Topaze, Don Fausto, Bravo, Hombre de mundo, Estanquero, Mecánica popular, Play Boy. Revistas para todo público: Ecran, O’Cruzeiro, Life, Zig-Zag, Qué pasa, Luz, Musiquero, Onda, Súper musicales, Foto romance, Foto suspenso, Foto apasionada. LUGARES VENTA DE REVISTAS Y DIARIOS Por muchos años fue solamente librería El Peneca y sus vendedores callejeros o canillitas, quienes surtían al pueblo de revistas y diarios. Con el tiempo, se instaló el kiosko que está frente al mercado (con todo tipo de publicaciones). Hace algunos años se ubicó el kiosko que está en la plaza, también con gran surtido de publicaciones, sumando a su stock revistas modernas y especiales, además de colecciones de videos.
77
78
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
LUGARES DE CAMBIO Existieron por varios años las casas y lugares donde se cambiaban revistas y novelas por el pago de una pequeña cantidad de dinero. Hoy se han extinguido. La Librería El Peneca ya no vende diarios, revistas ni libros. LA TELEVISIÓN. La televisión llega a San Clemente al final de los años 60. Para lograr ver la imagen, se debía tener una elevada antena exterior. Al principio fueron muy pocas las familias que adquirieron estos aparatos, por su elevado costo. Eran televisores grandes, pesados, difíciles de transportar. Funcionaban con tubos (se veía solo en “blanco y negro”). Los primeros fueron de 12” y 23”. Luego aparecieron los modelos Bolocco de 19”. Otras marcas preferidas fueron RCA, PHILLIPS, TELEFUNKEN, etc. Se veía solo el Canal Nacional, a través de una antena repetidora de Talca. Algunos podían sintonizar Canal 13 desde una repetidora de San Fernando, pero con mucha dificultad. En el Gobierno de la Unidad Popular, se comenzaron a fabricar televisores Chilenos de 12” marca ANTU. Durante la alcaldía del señor Germán Moya, se compró un televisor que se colocaba en el frontis de la Municipalidad; la gente iba por las noches a ver sus programas. Al producirse el Golpe Militar de 1973, ya era masivo el uso del televisor, pero la Junta Militar interviene Canal Nacional, cesando sus trasmisiones. Canal 13 ocupa provisoriamente la frecuencia estatal, y es el único canal que se puede ver, eso sí, solo se ve lo que la autoridad militar autoriza. CANAL 13 Y OTROS Después de varios años de campañas a nivel regional, se logró que se autorizara la instalación de una estación repetidora de Canal 13” en Talca. Fue un logro muy grande, desde ese momento los televidentes tenían dos opciones. Después, al correr el tiempo, fueron instalándose otras estaciones televisivas: Megavisión, Chilevisión, La Red, Canal 6 (hoy Telecanal). Los equipos fueron variando en dimensiones, calidad, precios y tecnología. Ya no se necesitaba antena exterior, aunque aún se usan. Se fue reemplazando el sistema de tubos por transistores. Aparecieron infinidad de marcas, sobre todo japonesas, chinas y coreanas, abaratando costos. TELEVISION EN COLOR Un gran adelanto se produjo en los años 80 cuando se incorporó la televisión en color. Los antiguos continúan funcionando, en blanco y negro, hasta hoy. Las casas comerciales otorgaron variadas facilidades para las compras de equipos de audio y televisión, que ya todas las familias poseen. En la actualidad cada hogar posee más de un televisor. Además, se instalaron repetidoras en el cerro “El Peñón” de Talca (Cerro la Virgen), las que tienen mayor alcance y tecnología avanzada. OTROS ADELANTOS EN TV Existe a la fecha modelos de televisores pequeños, portátiles, también de gran tamaño (sobre más de 40”), ultralivianos, con encendido a control remoto, y una serie de aplicaciones. Hay equipos de pantallas curvas y planas, a algunos se les llama plasma (y luego los más tecnológicos, led), y son como un cuadro en la pared. También, han nacido muchas empresas que ofrecen el sistema de TV por cable, haciendo innumerable la cantidad de canales que se pueden ver. Existe la TV satelital, que no necesita conexión a cable, sino, una antena especial. Todas estas modalidades requieren un pago mensual. En los últimos años se ha implementado el sistema HD (Alta Definición) y las imágenes tridimensionales. Se anuncian grandes cambios para todo el sistema dentro de muy pronto. Se ha creado un receptor llamado MP4 que baja y puede procesar cualquier programa… es algo parecido a un teléfono móvil. Los teléfonos llamados inteligentes, pueden hacer lo mismo; son tan pequeños y fáciles de llevar que los usan masivamente, sobre todo los jóvenes. Hay sistemas computacionales que funcionan en combinación con la TV transmitiendo programas online para ser recepcionados en cualquier país, por medio de Internet. …Son tantos los avances tecnológicos en esta área que cuando se adquiere un equipo en base a créditos comerciales no se alcanza a pagar su costo cuando ya ha quedado obsoleto.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
79
TV. LOCALES Hay pueblos que tienen canales propios de señal abierta o por cable, con poco alcance, pero muy útiles para la comunidad. En San Clemente, en la actualidad, hay dos canales de señal abierta que trasmiten programas envasados como videos y películas (también noticias locales): son los canales 22 y 25, y necesitan sistema de antena exterior para su mejor recepción. Aunque con pocos recursos técnicos se han mantenido en el aire, ojala puedan ir creciendo en tecnologías y mayores recursos humanos que les permitan desarrollarse, con mayor alcance territorial. RECUERDOS DE LOS PRIMEROS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN VISTOS EN NUESTRA CIUDAD DESDE 1970 EN ADELANTE Solo se mencionan los que fueron más famosos en esos años: Novelas: Muchacha Italiana viene a casarse, Simplemente María, La Represa, La Torre 10, Rubí. Culturales: El Gran Jurado Ahorromet, Dingolondango, Copihue de Oro, Festival de Viña. Noticieros: 60 Minutos. Seriales: El Hombre Nuclear, Kojak, Kung-Fu, La Mujer Biónica, Las Calles de San Francisco, Sombras Tenebrosas, Área 12, Columbo, Los Ángeles de Charlie, Shogun, El Hombre Increíble, Invasión Extraterrestre, Miami Bice, La Isla de la Fantasía, Ovni, Swat, Los Dukes de Hazzard, Los Guardianes de la Bahía. Infantiles: Heidi, Abejita Maya, Marcos, Patolandia, Carrusel, Los Pitufos, Cachureos, Pin-Pon, Thundercats, Los súper campeones, Alf, El chavo del ocho, El chapulín colorado, entre otros. Entretención: El Festival de la Una, Música Libre, Los Titanes del Ring, Partidos de Fútbol.
80
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
TURISMO Y ENTRETENIMIENTO
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
81
LUGARES DE PASEO FAMILIAR AREA RURAL 1. TRANQUE DE CORRALONES Nuestros padres y abuelos en los años 50, aprovechando el recorrido del tren, tenían por costumbre en el verano viajar por el día con la familia al famoso tranque de Corralones, lugar cercano a la estación del ferrocarril en el sector del mismo nombre. Era una especie de represa artesanal rodeada de sauces y otros árboles, donde se podía realizar picnic, descansar o bañarse. Eso sí, existía un permanente temor a los cueros (animales místicos, que según la creencia popular, estaban ocultos en el fondo del tranque). En aquellos tiempos había mucho abigeato; los ladrones mataban animales en el mismo lugar y tiraban los cueros al tranque, los que se transformaban en animales. En días de sol, salían a la superficie y se colocaban estirados a la orilla…si alguien se sentaba sobre ellos, estos cueros se enrollaban y se tiraban al fondo del agua llevándose a la persona (niño o adulto). 2. LAGUNA DE LA CENTINELA Otros sanclementinos (con mayores recursos) iban a la laguna Centinela, en el sector del Colorado. Ésta era una laguna natural con bastante agua y hermosa vegetación, donde se podía descansar junto a la familia. El acceso era más difícil por lo que había que estar más de un día, ya que no se alcanzaba a volver en una jornada. Mitológicamente, la Centinela era una especie de sirena (se decía que cuidaba esta laguna). También, se cuenta que un día se esfumó el agua y con ellos se terminó la laguna, ya que alguien quiso coger a esta hermosa niña para llevársela… Hoy, recordamos muy poco de ella. 3. BOSQUE DE VILCHES Hasta hace muy pocos años existía un bosque pequeño en Viches Bajos, junto al río Lircay, cerca del puente El Lavadero o Las Tortillas (que se comunica con el sector de Carretones). En este lugar veraneaban muchos sanclementinos. Se instalaban allí en carpas y pertrechos. Era un lugar tranquilo y acogedor, al lado del camino público que sigue hasta Vilches Altos. Hace el río allí un remanso, que lo hace apto para el baño; aunque desgraciadamente hubo accidentes fatales. Hoy es un Camping privado, quedan pocos árboles pero mayores comodidades. 4. EL MEDANO Con el tiempo, al aumentar los medios de movilización, los más osados iban a los baños termales del Médano, junto al río Maule (camino internacional). Lugar preferido por los que lo usaban como medicina natural así como también por los amantes de la pesca. Era un viaje largo y agotador. Aun hoy, es un poco difícil su acceso, pero está acondicionado para recibir turistas. 5. BAJO LIRCAY - LAS LOMAS Aunque eran menos frecuentes, algunas familias iban de paseo o veraneo a los sectores de Bajos de Lircay, específicamente a la ribera del río del mismo nombre, hoy conocido como Punta de Diamante. Otros, viajaban a casas de familiares o amigos a Las Lomas, más al nororiente del lugar mencionado. Ambas localidades tenían en esos años pequeños negocios y contaban con un retén de carabineros, por lo que seguridad no les faltaba. Hoy el camino está asfaltado y el lugar cuenta con: almacenes, pensiones, restaurantes, escuelas, postas de salud y mucha población. Existe locomoción en varios horarios, y la demora desde San Clemente hasta allá, es no más de media hora. LUGARES DE PASEO FAMILIAR AREA URBANA 1. PLACILLA 21 DE MAYO Está ubicada en la población 21 de marzo, pero se llama Placilla 21 de mayo. Se colocó allí el busto de Arturo Prat, que antes estaba en la Plaza de Armas. En la actualidad es un pequeño espacio, ya que las ampliaciones, tanto de la escuela como del hogar de ancianos, le quitaron territorio. Necesita mayor equipamiento y cuidados. 2. PLAZA DE LAS MENTIRAS Aunque nunca fue precisamente una plaza, se llamó así al espacio público frente al mercado, que hoy corresponde a estacionamientos.
82
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Su nombre se debe a que en ese lugar se realizaban las concentraciones políticas de antaño (en ellos se decían muchos discursos con las promesas de siempre…). 3. PLACILLA GABRIELA MISTRAL Está al comienzo de la población del mismo nombre, frente a Huamachuco (al oriente del Estadio). Lleva este nombre en homenaje a la poetisa chilena y fue otorgado por la Ilustre Municipalidad en 1954, cuando Gabriela Mistral estuvo de visita en Chile. Es una placita muy bien cuidada con prados, flores, bancos, luces y el busto de la poetisa. 4. PLACILLA GLADYS Placilla Gabriela Mistral - Calle Huamachuco MARIN Está ubicada en lo que antes fue un espacio de ferrocarriles, concretamente en los corrales de embarcación de animales. Allí también esta lo que llamamos Rotonda. Lugar de áreas verdes, con máquinas de ejercicio, algunos árboles antiguos y flores. Hay una especie de monolito que lleva el nombre de Gladys Placilla Gladys Marín - Rotonda Alejandro Cruz Marín Millie, en recuerdo de la diputada y dirigente comunista de ese nombre. Necesita mayor equipamiento. 5. PLACILLA LORENZO CATALAN Está ubicada en el pasaje n°1 de la población Nueva Los Huertos. Actualmente es un espacio muy bien cuidado, con áreas verdes, plantas y palmeras, luz, bancos, juegos para niños y máquinas de Placilla Lorenzo Catalán - Pasaje n°1 Nueva Los Huertos ejercicios. Lleva este nombre en recuerdo a un querido cantante popular y trabajador municipal, don Lorenzo Catalán Gangas, fallecido en el 2010. 6. PASEO LA CONCEPCIÓN Es una especie de alameda pequeña que ocupa el espacio donde hace muchos años se hacían las ramadas. Está en calle Huamachuco, desde el mercado hasta el Cañón de Artillería y la bandera gigante. Muy bien cuidado, con césped, flores, luces, papeleros, bancos y kioscos de servicio y artesanía. Los árboles grandes (castaños de indias) han estado allí por muchas décadas, siendo verdaderas reliquias vivientes. 7. OTROS ESPACIOS PUBLICOS En todas las poblaciones existen espacios de áreas verdes con juegos infantiles, máquinas de ejercicios, césped, plantas, luces y bancos. Algunas muy bien cuidadas por su comunidad y otras en evidente abandono… También hay grandes áreas verdes con césped y árboles frente a la población Buens Aires, y desde el gimnasio a Tres Puentes, Huamachuco lado norte.
83
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
JUEGOS INFANTILES
Bolitas o canicas
Trompo
Las visitas
El pillarse
Saltar la cuerda
Ronda
Volantines Vuelen los pajaritos
84
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
POLÍTICA Y SOCIEDAD
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
85
ORGANISMOS FISCALES SUBDELEGACIÓN DE GOBIERNO En la Constitución de 1925 (vigente hasta el Régimen Militar), Chile estaba dividido en 25 provincias, cada una a cargo de un intendente. Las provincias se dividían en departamentos, al mando de un Gobernador. Los departamentos estaban formados por comunas, cuya máxima autoridad gubernamental era el subdelegado de gobierno. Las Comunas se dividían en distritos. Hasta el gobierno de Jorge Alessandri (1952-58) casi no se conocía esta autoridad en San Clemente, cargo que era ejercido por algún dueño de fundo, miembro del partido gobernante. En el gobierno de Alessandri, siendo subsecretario del Interior, el sanclementino Jaime Silva Silva, se designó como subdelegada de gobierno a la señora Elisa Álvarez Maldonado, instalándose e implementándose una oficina para dicho cargo. Esta autoridad representaba al Presidente de la República en la comuna, fiscalizaba algunas instituciones públicas (ej. Junta de Auxilio Escolar) y realizaba otras labores propias del gobierno. Era un cargo de confianza con lazo directo al Presidente de la República. La primera oficina estuvo en calle Alejandro Cruz, casi frente al Teatro Municipal. En el gobierno del presidente Frei fue designada como subdelegada la señora Elena Burgos Moreira, y luego el señor Bernando Appelgren. Además, la oficina fue reubicada en la población 21 de marzo. Finalmente, en el gobierno del presidente Allende, ocupó este cargo un señor de Huilquilemu, de apellido Sepúlveda. El día 11 de septiembre de 1973, la oficina que estaba en una sala de la actual oficina parroquial, fue allanada por fuerzas militares, retirando todo su mobiliario. Con la regionalización, no existió más este cargo. CARABINEROS DE CHILE En los años 50, Carabineros de Chile utilizaba la mitad de lo que era el edificio municipal antiguo, siendo el patio 2 del recinto, las caballerizas. En ese entonces, era la Tenencia de San Clemente, dependiente de la Cuarta Comisaría Rural de Talca. Eran pocos los funcionarios y solo contaban con caballos para sus patrullajes. En el edificio, ocupaban: Sala de Guardia, Oficina del Jefe, Cuadra del Personal y Calabozos. Carabineros usaba un informe muy distinto al actual: chaqueta cerrada al cuello, pantalones de montar, bototos, polainas, espuelines, manta de castilla verde, cinturón grueso. En verano, la chaqueta usada era más delgada y de color blanco. Estaban equipados con: carabina al brazo, revólver grande, yatagán, terciado con cartucheras para balas, y sable (cuando salían montados). Con el paso del tiempo, se suprimió el uso de la carabina, cambiándola por una luma, se dejó de usar el yatagán y se fue simplificando el terciado. Después, se usó pantalón recto, zapato liso, guerrera o chaqueta de cuello abierto, camisa con corbata color verde, y revólver más pequeño. La luma dio paso al bastón retráctil. Solo en presentaciones se usa el sable. En la época del 60 llega el primer jeep para patrullaje, dando un paso al lado el uso de caballos. Con la llegada del Régimen Militar, Carabieros aumenta en personal, equipos de comunicación, vehículos y tecnología. Deja de ser Tenencia y pasa a ser la Primera Comisaría San Clemente, dependiente de la 14° Prefactura de Talca. Llegan las primeras funcionarias. De esta comisaría dependen varios retenes de sectores rurales, los que también han sido modernizados. Dentro de los funcionarios destacados podemos nombrar a:Teniente Godoy, creador de la Policía Forestal; Sargento Manuel Cancino Cancino, sin duda el policía más estimado de la ciudad, por su amabilidad, servicio y caballerosidad. En cumplimiento de sus funciones, fue herido a bala en una pierna, bala que conservó hasta el día de su fallecimiento. En la actualidad este Cuerpo policial sigue siendo un pilar en el desarrollo de nuestra ciudad; cuenta con una gran flota vehicular y sistemas de radiocomunicación de primer nivel. Tienen un edificio de uso exclusivo, en calle Alejandro Cruz (ex casa del señor Jorge Prieto). Tienen a su cargo el actuar de las patrullas de Tránsito y Escolar, y la Defensa Civil. En nuestra comuna funciona desde hace algún tiempo el Plan Cuadrante de Seguridad. TESORERÍA COMUNAL En los años 50, existía en cada comuna una oficina de la Tesorería Fiscal, dependiente de la Tesorería Provincial. En ella se hacían todo tipo de pagos (impuestos fiscales, etc). En San Clemente, esta oficina estaba ubicada en una parte de la antigua municipalidad, con entrada por Alejandro Cruz. En sus mejores tiempos, tuvo tres funcionarios.
86
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
De larga data como Tesorero Comunal, es conocido el señor Hernán Fuentes, quien llegó muy joven a nuestra ciudad y terminó jubilado en esa repartición. Después de él hubo otros funcionarios por algunos años, hasta que en el Régimen Militar se transfirieron esas funciones a los municipios, poniéndole fin a las tesorerías comunales. REGISTRO CIVIL En los años 50 esta oficina estaba ubicada en la casa esquina de Alejandro Cruz con Alejandro Concha, frente al actual kiosko de diarios (casa colonial de corredores). Allí se llevaba el registro de los nacimientos, matrimonios, defunciones, rectificaciones de partidas y declaraciones juradas simples. Los registros eran grandes libros en los que se escribía con pluma y tinta. Había que llevar dos libros paralelos, pues al final de año, uno de ellos se enviaba al Archivo general de Santiago. También se podía sacar certificados correspondientes mediante un pago de impuesto legal (estampillas compradas en el correo). Las inscripciones de nacimiento requerían dos testigos presenciales, pues en aquel entonces, no existía la tecnología de hoy, ni profesionales que certificaran trámites. A cargo de un Oficial Civil titular y otra funcionaria que lo acompañaba como “adjunto”. Por muchos años la señora Teodosia Aguayo (doña Tocha), fue la Oficial Civil Titular. Los matrimonios tenían siempre algo de pintorescos, acorde a las costumbres de entonces, en algunos casos no se alcanzaba a realidad la ceremonia, por disgustos entre las partes a último momento. Aunque la ley comenzó a regir en 1885, la mayoría de las personas era reacia a inscribir a sus hijos cuando éstos nacían. Mucha gente tuvo que inscribirse ya de adulta, cuando por trámites laborales y cívicos, le era necesario. Con el tiempo la oficina se cambió a Alejandro Cruz, más al norte de la Sede del Deportivo Racing. Allí estuvo muchos años, para luego volver a la casona anterior, pero al lugar donde hoy está la Biblioteca. En los años 70 jubila la señora Teodosia, y se va a vivir a Talca. En esta época todavía no existía el Servicio de Identifición, y era más bien, un servicio aparte al Registro Civil. La Junta inscriptora Electoral funcionaba acá, y estaba compuesta por dos funcionarios y un representante de carabineros. Esta inscripción era hecha en una hoja de la cédula de identidad de aquellos años (una especie de libro pequeño). Con el correr de los años, los Registros Civil e Identificación se fusionaron, manteniendose así hasta nuestros días. Se construyó un moderno edificio en calle Paula Montal, aumentando el personal y computarizando todo el material. Ya no se colocan estampillas en los certificados, sólo se cancela un derecho por algunos de ellos. SERVICIO NACIONAL DE SALUD (SNS) Pequeño centro de salud que atendía en calle Huamachuco, frente a la panadería San Clemente. PROMOCIÓN POPULAR En el año 1964 fue elegido presidente el señor Eduardo Frei Montalva, quien tenía en su programa el proyecto denominado Promoción popular. Promover el pueblo, valorizar nuestros recursos naturales, participar activamente, para crear una conciencia nacional de desarrollo. En el año 1966 se promulga la Ley de Juntas de Vecinos e Instituciones Funcionales: La comuna se organiza para progresar, sus dirigentes se capacitan para servir de mejor forma, se concretan muchas obras de adelanto a nivel comunal (creación de escuelas, caminos, puentes, calles, alumbrado, agua potable, servicios sanitarios, etc). Se forman cooperativas de Ahorro, Consumo agrícola y Centrales de compras. Se crean centros de madres, guarderías infantiles, centros culturales, clubes deportivos, etc... El gobierno facilita la capacitación de dirigentes, y para ello crea los servicios que aseguren las organizaciones en formación. Se prepara la legislación para facilitar la organización popular. Se organiza toda la familia: todos participan de programas de autoconstrucción, pavimentación, telefonía, etc. A raíz de los temporales de 1965, se crea la Operación Invierno. Se implementa el Programa de Operación Sitio, para las familias sin hogar. Se crea la Ley de Reforma Agraria, que parceló la tierra mal explotada, creando los asentamientos. La Reforma Educacional aumenta de 6 a 8 los cursos de Educación Primaria (los que pasan a llamarse básicos) y deja con 4 cursos a la Educación Secundaria (desde ese momento, Educación Media). Los funcionarios de Promoción Popular con alto nivel de estudio visitan los campos y barrios, para enseñar a vivir de otra manera a las familias del país. En los centros de madres las mujeres mejoran su autoestima, se educan y transforman en dirigentes autosuficientes. Los hombres en los sindicatos hacen lo mismo. La juventud crea clubes y grupos artísticos. Nace la sindicalización campesina. Se crea la jornada laboral de 8 horas y se establece el salario mínimo.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
87
En San Clemente como en todo el país, el programa de Promoción Popular se transforma en el despertar hacia una nueva vida social, económica, laboral y política. Los funcionarios y personal del programa dan origen a la ODEPLAN (Oficina de Planificación Nacional), la que luego se llamó MIDEPLAN (Ministerio de Planificación), actualmente MIDESO (Ministerio de Desarrollo social). En nuestra comuna, una de las funcionarias del programa de Promoción Popular, fue la señora Celia Estay Flores, hoy de avanzada edad, y retirada de toda actividad producto de su delicada salud. CORREOS Y TELÉGRAFOS La oficina de Correos y telégrafo de Chile, funcionó primero en calle Carlos Silva Renard, luego en una dependencia municipal, y finalmente en parte de lo que es el Teatro Municipal. Era el medio de comunicación más usado. Todos recurrían a su servicio enviando o recibiendo cartas, telegramas, giros o encomiendas. En la vereda estaba el típico buzón rojo, donde se depositaban las cartas, cuando las oficinas estaban cerradas. Cada carta usaba un sello o estampilla dando origen a la filatelia (pasatiempo de muchas personas). Los mensajes urgentes eran enviados por telegrama, los que utilizaban un código morse de envío, tecleado por un telegrafista. Era normal escuchar el sonido de su máquina enviando puntos y rayas al éter, sonidos que al otro extremo eran descifrados por un funcionario que llenaba un formulario, y lo entregaba a un mensajero que viajaba raudo al domicilio destinarario del mensaje. Se podía enviar giros de dinero a cualquier parte y se recibían reembolsos. Allí se vendían también las estampillas de impuesto fiscal y se enviaban y recibían encomiendas de todo tipo. En una época la oficina contó con 4 funcionarios que atendían púbico, arriendo de casillas, telegrafía y mensajes, y un jefe de oficina. Con los adelantos en las comunicaciones, este servicio dejó de ser útil. Primero fue suprimido el telégrafo, dejando de existir como servicio estatal. Los jóvenes no saben lo importante que fue este servicio en épocas en las que no existían los celulares (ni correos electrónicos). Todo pasa tan rápido, requiriendo el mínimos esfuerzo... El romanticismo, la ilusión y los sueños de antaño ya no existen; no vemos buzones rojos en las calles... DIRECCIÓN DE OBRAS SANITARIAS Era la administración de agua potable; comenzó en 1943. Su oficina y planta elevadora están hoy en el sector El Alba (Huamachuco, estanque elevado con 500 m³ de capacidad). Las primeras redes matrices que se colocaron fueron de fierro fundido, y los arranques domicilarios de fierro galvanizado, tenían un aforo de 10, 13 y 19 mm. En un plazo extenso de tiempo, los habitantes fueron instalando sus servicios domiciliarios, ya sea por el alto costo que acarreaba la implementación como por la no obligatoriedad de ésta al comienzo. Este servicio estuvo a cargo del administrador Ramón Montecinos Muñoz, desde su creación hasta el año 1976 (fecha en que jubiló). El agua se captaba de un pozo de 50 m de profundidad, en el mismo lugar de la planta, primero mediante motores diesel, y luego eléctricos. Al comienzo solo se cloraba.
88
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Los pagos por este servicio se realizaban cada 2 meses, en el mismo lugar de la planta (habia también una recaudadora a domicilio que llevaba un pequeño cargo asociado). En 1977, se estatizó (Sendos), pero años más tarde volvió a manos privadas, transformándose en lo que hoy conocemos como Aguas Nuevo Sur. Hoy, existe una planta de tratamiendo de aguas servidas al sur poniente de San Clemente. Se han construído, además, dos estanques elevados, pues la población ha aumentado considerablemente. Los pagos son cada mes, en establecimientos autorizados. Los particulares no instalan agua potable ni alcantarrillado por sus cuentas, ya que cada población nueva es entregada con los servicios incorporados. SERVICIO DE SEGURO SOCIAL (SSS) Esta entidad fiscal existió en nuestra comuna. Cotizaba las imposiciones de los trabajadores, obreros y agrícultores. Canjeaba sus libretas y con los años otorgaba las jubilaciones. En nuestra comuna funcionó por muchos años frente a la actual Comisaría de Carabineros (casa familiar Torres), hasta que se trasladó a una gran edificación que contenía un lugar de atención al público y una casa del jefe, en calle Carlos Silva con Clodomiro Silva (hoy, propiedad de la familia Selame-Penrroz). Trabajaba con el sistema de pago de estampullas valoradas; para ello, al trabajador se le entregaba una libreta color verde. Las estampillas eran símbolo de los ahorros previsionales que pagaba el patrón, y cuando esta se llenaba, el trabajador debía canjear una nueva. Con esta libreta “al día” se accedía a atención médica y otras prestaciones de salud, en la posta del Servicio Nacional de Salud. Este sistema se implementó en todo el país, pero lamentablemente se prestó para abusos, los que perjudicaron directamente al trabajador. Al cumplir 65 años (hombres) y habiendo trabajado una cantidad de semanas, éstos podían jubilar. El Régimen Militar terminó con este servicio, creando las AFP (Asociación de Fondos de Pensión). Aquellos que por ley no pudieron regularizar su situación, siguieron afiliados a lo que se llamó INP (Instituto de Normalización Previsional). Funcionarios que se recuerdan: Francisco Tonaca, Pedro Uteau, agente Monje y agente Escudey (el último que tuvo este servicio). INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO En los últimos años se instaló en la comuna una oficina de INDAP, la que atiende a los agricultores de San Clemente. Depende de la Dirección regional de INDAP, Talca. Su misión es asesorar desde: Agricultura, política de créditos, adquisición de insumos, y aplicación de los programas agrícolas del estado. Tuvo oficina en Clodomiro Silva, frente a la casona Vergara, trasladándose recientemente al sector Ramadillas, lado poniente del canal Maule. BANCO INTERNACIONAL Al finalizar la década del 80, se instaló por primera vez en San Clemente una sucursal de una entidad bancaria. Se trató del Banco Internacional, que se ubicó en Huamachuco con Alejandro Cruz, casa que años atrás fue de la señora Emilia Selamé. Para ello tuvieron que remodelarla completamente. Su función significó un gran aporte al desarrollo de la comuna, pese a ser un banco privado con pocos programas de crédito (apoyo) para los agricultores y comerciantes. Muchos de ellos mantuvieron sus cuentas en Talca. Al llegar el año 2000, debido al poco movimiento que tenía, el banco termina por suprimir esta sucursal. BANCO DEL ESTADO DE CHILE Hoy se llama simplemente Banco Estado. Se instaló en San Clemente justo cuando el Banco Internacional finalizó sus actividades. Se compró el terreno donde estaban los juegos infantiles de Alejandro Concha con esquina Eleodoro Vergara. Este banco tiene mucho mayor movimiento que el anterior, ya que en él se transan dineros de instituciones públicas, sin contar los programas destinados para la comunidad. Actualmente posee un edificio muy confortable, con todos los adelantos tecnológicos necesarios. Trabajan allí 7 personas, junto a un Agente local.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
89
COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE CHILE (CTC) Era la única empresa telefónica que existía. Estatal, tenía sus oficinas al inicio de calle Carlos Silva, frente a la Plaza de Armas. Funcionaba gracias a una consola de magneto la que mediante el manejo de una operadora, se ponía en contacto con los usuarios. Eran muy pocas las casas que tenían teléfono, ya que el servicio era muy costoso. Los aparatos eran grandes, y algunos se colgaban de la pared. Carabineros y oficinas públicas tenían ese sistema incorporado. Los fundos también lo tenían, pero al tratarse de domicilios, debían hacer un tendido eléctrico desde el domicilio hasta la oficina central (esto hizo que los postes se llenaran de cables, terminando muchas veces cortados). No había teléfonos públicos. Para llamar de forma particular, se debía recurrir a la oficina central. Se trabajaba de día y noche, con operarias locales que atendían por turnos (llamadas locales) y operarias de otras ciudades (llamadas de larga distancia). El sistema general era eléctrico, pero se conectaba a baterías y pilas en casos de emergencia. Ferrocarril tenía su propio sistema entre estaciones llamado Selector. Las operarias de teléfono que trabajaron muchos años, y recordamos, son: Orfelina Flores, Verónica Oyarce, Nolfa Muñoz, Isabel Espinoza, Mireya Montecinos. Luego de unos años, la compañía se cambió a calle Alejandro Cruz (casa de corredores). En esta locación funcionó por un largo período (no era fácil realizar cambio de oficinas, debido a los enormes trabajos de cablería). Funcionó un tiempo en el Teatro Municipal. Al pasar los años, el uso del teléfono se hizo masivo (y más accesible económicamente hablando); gracias a la tecnología, todo se optimizó, reduciendo el tamaño de los equipos y abaratando los costos. En los años 70 se compró un terreno, propiedad de la iglesia católica, en Carlos Silva, al llegar a Clodomiro Silva, y ahí se construyó la Central Automática de la CTC. Con este cambio, se suprimieron las operadoras manuales, ya que la central operaba todo. La CTC dejó de ser estatal y pasó a convertirse en privada. Con los años se instalo la CEMT, primera empresa privada en instalarse en San Clemente. Hoy es común ver las torres de telefonía instaladas por la ciudad; empresas como ENTEL, CLARO, MOVISTAR, y otras, con equipos de alta tecnología, venden servicios de telefonía móvil, en base al uso de celulares . Baratos y prácticos, han hecho que muchas personas tengan más de uno en su poder. Todos estos avances eran impensados años atrás, cuando todo dependía de un rudo aparato a magneto, manejado por una operadora que preguntaba: ...¿Número?
90
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
CAJAS DE COMPENSACIÓN Desde hace un tiempo comenzaron a instalarse en nuestra ciudad oficinas locales de las cajas de compensación existentes en nuestro país. De gran ayuda para las personas trabajadoras y el sector pasivo, su implementación les permitió realizar trámites sin la necesidad de viajar a Talca (además, aportan modernización a los inmuebles que ocuan, dando más realce a la ciudad). Funcionan: - CCAF Los Héroes: Huamachuco, lado farmacia San Pablo. - CCAF Los Andes: Alejandro Cruz, esquina Silvestre Urízar. - CCAF La Araucana: Huamachuco, lado de restaurante Neuquén.
91
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
INSTITUCIONES ILUSTRE MUNICIPALIDAD El día 21 de mayo de 1864 queda instalada la parroquia San Clemente Entre Ríos, dando comienzo oficial a nuestra ciudad. Treinta años más tarde, se instala oficialmente la primera municipalidad, siendo su primer alcalde el señor Benito Urzúa. Narraremos lo sucedido a partir de la década del 50....En esa época, ocupaba el hermoso edificio de Carlos Silva, esquina Alejandro Cruz, el que colapsó con el terremoto del 2010 (casa colonial característica de nuestra comuna, conocida por todos). Ocupaba este lugar en conjunto a la Tenencia de Carabineros (usaban la mitad del inmueble). Contaba con: Sala grande, destinada como oficina del Alcalde y sala para reuniones de los regidores; oficina del Secretario Municipal (contigua), cara visible de dicha repartición; Oficina de Partes, informaciones, reclamo y biblioteca, atendida por un solo funcionario (frente al corredor de la plaza); salas interiores (obras, bodegas, oficina eléctrica, talleres, etc); Baños y llave de agua. Un lindo jardín interior, pilares y vigas al desnudo, techo de tejas y corredores enladrillados la adornaban. En aquella época contaba con pocos funcionarios (no trabajaban mujeres). Entre las funciones de antaño, recordamos: Administración de la comuna; Arreglo de Jardines, plazas y árboles de las calles; Barrido y aseo del centro, mercado, matadero, estadio; Alumbrado público; Entrega de patentes comerciales y permisos de circulación. El aseo de plazas y calles cercanas era realizado por un funcionario municipal, a quien se le entregaban algunos presos detenidos por ebriedad que no pagaban multa, para realizar el trabajo por 4 días. La basura de calles y casas del centro eran recogidas por un obrero municipal, en un carrito tirado por caballos (llevándola a sitios de relleno). Un funcionario administraba el Mercado y el Matadero; otro se encargaba del Estadio, prados, piscina y pista roja. El mismo funcionario que recogía la basura, era el que llevaba a la morgue del hospital a las personas muertas en la vía pública... y así, con un personal reducido se atendía el quehacer de antaño. Al pasar el tiempo (aumento en el número de poblaciónes), tanto servicios como personal administrativo municipal, aumentaron progresivamente. En la administración del señor Germán Moya ingresan por primera vez dos damas funcionarias: Lucía Escalona (Secretaría) y Carmen Barría (Juzgado). Se crearon mayores reparticiones internas, y las oficinas debieron dividir sus espacios y readecuando su funcionamiento. Antiguo municipio. La administrción de la luz pasó directamente a ENDESA. Se construyó el Teatro Municipal, y dejó de funcionar el Matadero. Se adquirió una camioneta para uso del personal, se compraron micros para los estudiantes que debían viajar a Talca, se modernizó la ambulancia y se compró un tractor con un coloso para el retiro de basura. Las caballerizas que tenían carabineros dan lugar al patio 2, que quedó para vehículos. Con ello nacieron los departamentos de: movilización, personal, adquisiones y talleres mecánicos. Llegando el año 1973, se produjo el Golpe Militar que derrocó al presidente Allende, lo que trajo grandes cambio para el municipio. El alcalde fue designado por el nuevo régimen, y dejaron de existir los regidores. Algunos funcionarios fueron despedidos y otros nuevos fueron contratados. Se adquirió mayor equipamiento en movilización y comunicaciones. La Salud y Educación fueron traspasadas al municipio. Se crearon los programas de absorción de cesantía: PEM y POJH, lo que requirió contratar a muchas personas que realizaran labores de aseo en las calles, arreglos de veredas y trabajos comunitarios; a raíz de esto, la municipalidad tuvo que aumentar su dotación de personal. Se creó el Departamento Social, Organizaciones comunitarias, Desarrollo comunitario, Vivienda y Programas rurales. El alcalde debía cumplir horario y atender público, con lo que requirió personas administrativo y jurídico. Durante este período, Carabineros abandonó el inmueble que compartía con la municipalidad y se cambió a un edificio propio. Sus oficinas fueron remodeladas para atender temas de: tránsito, patentes, tesorería y otras funciones que comenzaron a crearse. Los programas centrales de gobieron debían desarrollarse por la municipalidad a nivel local. Se incrementó el parque automotriz.
92
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Se crearon los departamentos de Salud y Administración Escolar Municipal. En 1989, al finalizar la Dictadura Militar, se eligió por votación popular al nuevo alcalde y concejales (especie de regidores de antaño, pero con menos atribuciones). Al inicio, la elección fue indirecta (el pueblo eligió a los concejales y éstos elegían al alcalde), pero luego se reformó, dando pie a la elección que todos conocemos en la actualidad. Los gobiernos democráticos centrales crearon una amplia cantidad de programas de ayuda a la comunidad, los que a nivel local debian ser implementados por los municipios. El municipio moderno debe administrar: Comuna, Salud, Educación, Vivienda, Deportes, Cultura, Aseo, Caminos, Asistencia social y judicial y muchos programas rurales más; para ello, de la mano fue el aumento de personal administrativo y profesional. La tecnología fue avanzando y se manisfestó en el uso de computadores (conexión a internet). Hoy, la información se maneja en línea (creación del Departamento de Informática). En el año 2010, el terremoto terminó para siempre con la casona municipal, dejándola completamente dañada y lista para ser demolida. Las oficinas municipales fueron repartidas por varios lugares del pueblo: antiguo consultorio, casa vecina al banco, propiedad vecina para la alcaldía, etc... al inicio, algunas oficinas atendían en la misma Plaza de Armas. En tales circunstancias, se debió hacer frente a todo el proceso de ayuda social (revisión de casas, eventos post sismo), concluyendo con la demolición de la casona municipal, la que alojaba muchos recuerdos que se fueron cuando ella fue destruída. En el 2012 (año de elecciones municipales) comenzó la construcción del nuevo edificio (es la obra más grande que se haya construído en nuestra comuna).Todo se desarrolló con tranquilidad, y las autoridades elegidas fueron investidas como tales en diciembre del mismo año. Finalmente, en el año 2012 se inauguró el nuevo edificio municipal. Hermoso, elegante, lo mejor que tiene nuestro pueblo en cuanto a edificación, mucha soficinas modernas y confortables, sistema de internet con todo tipo de adelantos técnicos. Tiene 3 pisos, salones de reuniones, pasillos, ascensores, baños públicos (incluído para minusválidos), sistema de calefacción central, cafetería, dos hermosos jardines centrales y una pileta de Edificio municipal - Calle Alejandro Cruz agua. La mayoría de las oficinas funcionan ahí. (luego, oficina de Correos)
La comuna crece y el pueblo también lo hace... hoy es una hermosa y progesista ciudad querida por todos.... De las funciones y acciones de la antigua municipalidad solo quedan en nuestra memoria recuerdos difusos. MATADERO MUNICIPAL Servicio municipal que funcionó hasta los 70, época en la que se instalaban mataderos y frigoríficos en Talca y Maule. Consistía en un lugar donde se sacrificaban animales para el consumo homano. Ciertas normas de operación exigían que los procesos fueran rápidos, sin causar sufrimiento innecesario, además de cumplor con las exigencias sanitarias que la ley establecía. Al matadero se llevaban los animales que los dueños de carnicerías compraban en las ferias, y que después debían vender en sus establecimientos Muchos de los clientes venían desde Talca. En San Clemente este lugar estaba en lo que hoy es el Centro Comunitario de Instituciones Sociales, al lado poniente del Mercado. El recinto contaba con oficinas, corrales y un sistema de aseo en base a agua potable. Los trabajadores eran denominados matarifes; se recuerda a los hermanos Cáceres, Alberto Pino y al señor Valdés (padre de Homero Valdés, ya fallecido). En Dictadura funcionó allí CEMA Chile, sufriendo un incendio que acabó con gran parte de sus instalaciones. Por muchos años, el encargado municipal de este lugar fue el señor Nibaldo Herrera (que también se encargaba del Mercado). CRUZ ROJA CHILENA La filial de San Clemente fue fundada el 5 de octubre de 1948, por la profesora de la Escuela de Niñas, señorita Raquel Cancino Toledo. Esta institución ha formado a cientos de personas en temas de Primeros auxilios y Enfermería. Es un voluntariado, en donde hombres y mujeres se preparan para actuar en casos de emergencia. Personas destacadas que acompañaron la labor de la señorita Raquel, fueron: Ramón Montecinos Muñoz, Elisa Álvarez, Emilio Castro, Julieta Sepúlveda, Víctor Sazo, Gloria Moreno, Pedro Valenzuela, entre otros.
93
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Tiene su sede propia en Clodomiro Silva, frente a la Escuela San Clemente, donde también tiene su propia clínica. Por muchos años dependió directamente del Comité Central, hasta que se creó el Comité Regional del Maule, primero con sede en Curicó y luego en Talca. Entre los años 1990 y 2005 tuvo su mayor auge, ya que extendió sus actividades de salud a sectores rurales, creando sedes y capacitando personal. Estas capacitaciones se desarrollaron en Carretones, Rincón de los Muñoces, La Baqueada, incluso hasta en la comuna de Maule. De estos años destacan sus dirigentes: Ana Herrera, Inés Vicuña, René Nuñez, Rosa Valdés, Lidia Sepúlveda S., María Castillo, Silvia Gatica, Ana Valdebenito, entre muchos otros, todos elegidos por el Comité Central. En el año 2010 fue la única sede de la región del Maule que no sufrió daños con el terremoto, siendo utilizada por el Comité Central para coodinar sus actividades en la zona. Desde el año 2014, muchas labores han dejado de realizarse, pasando a un estado de menor relevancia.
Sede Cruz Roja Carretones
Sede Cruz Roja Rincón de los Muñoces
Sede Cruz Roja Maule
Cruz Roja San Clemente
BRIGADA DE POLICÍA FORESTAL Siendo subdelegado de gobierno el señor Bernardo Appelgren y jefe de la Tenencia de Carabineros, el Teniente Godoy, fundan en 1967 una brigada de voluntarios para concurrir a los incendios forestales de la comuna. Voluntarios seleccionados y entrenados por el teniente Godoy, pertenecían orgánicamente a Carabineros de Chile. Contaban con un moderno jeep para sus operaciones. Tenían credencial y uniforme (junto a todos los elementos requeridos para combatir los siniestros forestales), además de un estandarte de presentación. El uniforme estaba compuesto por: bototos color negro, tipo militar; mameluco caqui; guantes de cuero y casco de aluminio. El comandante de esta brigada fue el señor Francisco Soto Huenchuguala. Como brigada, participaron de varios aniversarios de la comuna, manteniéndose en funcionamiento por más de 5 años. Con el traslado del teniente Godoy y el cambio de autoridades de gobierno, esta brigada fue disuelta. COOPERATIVA DE AHORRO SAN CLEMENTE En los años 60 empezaron en todo Chile a formarse las cooperativas de ahorro y crédito, entidades hasta ese entonces desconocidas. Instituciones de inscripción voluntaria en la que los socios pasaban a ser los dueños, a cambio de ahorrar mensualmente una cantidad de dinero, con la opción de solicitar créditos a bajo interés.
94
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Eran los mismos socios los que debían administrala, mediante organismos internos creados por la Ley; estos eran: Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Comité de Crédito, Comité de Educación y Asamblea General. La fundación en las comunas de la provincia fue casi instantánea. Así nacieron en Talca varias de ellas, y particularmente en nuestra ciudad, la Cooperativa de Ahorro y Crédito san Clemente Ltda (con gran cantidad de socios y directivos voluntarios). Se contó con la asesoría de voluntarios del Cuerpo de Paz de Estados Unidos (en nuestro caso, con el señor Charles Turpin). Algunos dirigentes importantes fueron: Alberto Espinoza, Ramón Montecinos, Luis Albornoz, Javier Rojas, René Pino, Zósimo Valdés, Fulgencio Díaz, Isabel Cerpa, Felix Santander, José Parada, Verónica Oyarce, Menedina Rojas, etc. En los primeros años, funcionó en la casa de la señora Dorila (al lado del Registro Civil). Luego se cambió a la calle Huamachuco (frente a la casa Navas), donde estuvo hasta su fin. Muchos pequeños comerciantes del pueblo se beneficiaron de ella, puesto que era la única opción de crédito fácil. Se atendía solo los domingos; en la semana funcionaban todos sus comités… El trabajo del personal siempre fue voluntario. Sus dirigentes se sometían a cursos de capacitación en forma periódica, en las instancias superiores del sistema. Con los años amplió su actividad: venta de frazadas, útiles de cocina y uniformes escolares. Por ley, era supervisada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Debía llevar contabilidad con un profesional y presentar estados mensuales y Balance Anual. Todos los años se realizaban paseos a las playas, termas o campo con sus socios, además de celebraciones y convivencias. Su filosofía estaba basada en los Principios de Rockdale y su acción legal la reglamentaba el Decreto RRA–20 de 1960. Durante el régimen militar, las exigencias de encaje bancario fueron tantas que no se pudo continuar, tuviendo que disolverla. En la ciudad de Talca logró quedar la Cooperativa Oriente, la que dio origen a la actual Oriencoop. PRIMERA JUNTA DE VECINOS En 1964 bajo la Presidencia del señor Eduardo Freí Montalva, se aprueba la Ley de Juntas de Vecinos e Instituciones Funcionales. En 1965 se forma la primera junta de Vecinos San Clemente Centro, cuya fue la siguiente: Presidente: Carlos Pérez; Secretario: René Núñez; Tesorero: Manuel Navas. Ésta funcionaba en la casa del Presidente (calle Carlos Silva esquina Clodomiro Silva, donde estaba el almacén Mariposas). La gestión más importante que se logró fue que el municipio comprara el primer bus para estudiantes que viajaban a Talca. Hoy, cada población tiene su Centro de Vecinos. CAPRESAN Cooperativa Agrícola de Productores de papas y remolachas San Clemente. En la década del 70 se crea esta institución agrícola. Agrupa a muchos agricultores paperos y remolacheros, con la esperanza de ser un ente que los uniera, y regulara la siembra, venta y trasporte de dichos productos. Funcionó en dependencias del Hotel Danubio. Sin embargo, los malos manejos económicos por parte de algunos de sus dirigentes, la llevó a la quiebra. FUNDACIÓN PAULA JARAQUEMADA Institución Privada que, en convenio con organizaciones estatales, brinda ayuda a niños y jóvenes vulnerables a través de atención profesional. Presente en San Clemente desde la década del 80, atendía el CAD (Centro de Atención Diurna - Ramadillas, ex escuela N° 74). En dicho lugar, posteriormente se construyó el Centro de Recuperación Comunal de Salud. Actualmente, tiene su oficina en calle Huamachuco, al llegar al supermercado Unimarc, donde atiende los Programas Tutelares TUTELKAN. DEFENSA CIVIL DE CHILE Institución voluntaria de jóvenes muy ligada al Ejército, preparada para actuar en casos de emergencias nacionales. En Chile, está vigente desde 1953. En San Clemente, comienza a actuar en la década del 90.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
95
Organizada y preparada bajo el mando de Carabineros de Chile, funciona como una entidad paramilitar, con adiestramiento en Seguridad, Primeros auxilios, Rescate y Mantención del Orden. A partir de 1999, cuando asume el Suboficial de Carabineros, señor Luis Novoa Palma, adquiere mayor relevancia y participación con la comunidad. Formada por hombres y mujeres jóvenes; en el caso de las mujeres, ellas solo pueden ser voluntarias, y en el caso de los hombres, pueden ser voluntarios o disponibles (muchachos que no hacen el Servicio Militar Regular, por lo que la Dirección de Movilización Nacional los pone a disposición de la Defensa Civil para que cumplan un período de Instrucción y Servicio a la comunidad). Actualmente, tiene su cuartel en la misma Comisaría de Carabineros, y participa muy activamente tanto en ayudas sociales como presentaciones públicas. COMEDOR SOLIDARIO SAL Y LUZ Se crea en el año 2005, por iniciativa del señor Guido Barrios, junto a varios voluntarios más. Su objetivo es dar alimentos calientes bien preparados a personas en situación de calle (o muy vulnerables) sin distinción, aunque éstos sean alcohólicos o drogadictos. Comenzó a funcionar en lo que es hoy la Casa Parroquial; actualmente ha construido su propia sede (comedor y bodegas) en un terreno parroquial dado en comodato. Atiende a cerca de 50 personas diariamente brindándoles desayuno y almuerzo. Cuenta con dos manipuladoras contratadas. Tiene muchos socios cooperadores que ayudan con alimentos o dinero. Gozan de una subvención Municipal y postulan a proyectos estatales. Entre sus actuales socios activos más destacados están: Aldo Ríos, Rene Gaete, José Manuel Faúndez, Rubén Soto, Ramón Parra, Belarmino Murga, entre otros. Han sido muy importantes durante sus primeros años servicio, los señores Ángel Arancibia y Samuel Chambe. DIMUSAN Es una institución creada en 1993 por un grupo de mujeres, con el objetivo de propender el desarrollo de ellas. Desde su creación ha desarrollado talleres en distintas especialidades. Vigente hasta el día de hoy. Han apadrinado a instituciones de mujeres, desarrollando en ellas actividades de capacitación y superación. Personas importantes que han formado parte de ella son las señoras: Inés Toledo, Adela Roco, Carlina Jara, entre muchas otras. Su sigla significa Desarrollo Integral de la Mujer Sanclementina. CEMA - CHILE Los Centros de Madres fueron creados en el gobierno del presidente Frei Montalva, sin embargo, durante el régimen militar, quedaron bajo la supervisión de la Primera Dama, y por lo mismo, del Ejército de Chile. Así se dio gran desarrollo a la creación de centros de madres en la comuna y ciudad. Desarrollaban actividades en capacitación, confección de tejidos y prendas de vestir. Fueron dirigentes destacadas: Luz María Ramírez, Angélica Sepúlveda, Eliana Flores, Fresia de Escudey, entre otras. Al terminar el régimen militar, los centros quedaron bajo la dirección de otros organismos, pasando lentamente a su desorganización. Como institución, hoy no tiene la importancia de antaño. SECRETARÍA COMUNAL DE LA MUJER Institución creada durante el régimen militar. Desarrolló actividades de asesoría para grupos de mujeres y tramitación de sus problemas. Fue en realidad una entidad política, a la que se puso término al concluir la dictadura. Las principales dirigentes comunales fueron: Gloria Moreno e Hilda Ramírez Schon. Hoy existe el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) que ha dado origen recientemente al Ministerio de la Mujer. SECRETARÍA COMUNAL DE LA JUVENTUD Institución creada durante dictadura, cuyo foco era desarrollar actividades en grupos juveniles. Fue también una entidad política que finalizó al cambiar el régimen de gobierno. En la actualidad existe el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) que funciona dependiente del municipio.
96
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ATENCIÓN AL NIÑO DESNUTRIDO En el año 1979 se crea una institución para ayudar a los niños desnutridos del pueblo. Se atendían desde pequeños bebes hasta niños de seis años, los que contaban con atención médica y nutricional. Funcionó en la calle Carlos Silva Renart, donde se encuentra actualmente el Juzgado de Policía Local. Contó con la ayuda de la Ilustre Municipalidad y particulares. Esta entidad tenía cuatro funcionarios de atención de niños y dos manipuladoras de alimentos. Como directora, estuvo a cargo la señorita Ana Herrera Moyano junto a un grupo de damas colaboradoras. Terminó sus funciones en el año 1998 ya que su labor se hizo innecesaria. CONAPRAN Corporación Nacional de Protección a la Ancianidad. Institución desarrollada bajo el régimen militar. Estuvo integrada por un grupo de profesores de la comuna. Su función era cooperar y desarrollar actividades en los clubes de ancianos. Dirigente destacada fue la señora Leontina Marchandon. Esta institución dejo de actuar al término del régimen militar. Hoy existe en el país el Servicio Nacional de Adulto Mayor (SENAMA), que realiza todo el accionar en beneficio de la ancianidad. En San Clemente, las funciones de los clubes de adulto mayor. Los coordina la Municipalidad, a través de Organizaciones Comunitarias. ASOCIACIÓN DE DUEÑOS DE CAMIONES ASODUCAM. En el año 1998 se formó oficialmente la Asociación de Dueños de Camiones; ésta tenía bases anteriores en la materia. Se formó con el objeto de registrar a los camioneros de la comuna, unificar tarifas de fletes y otras conquistas sociales. Compraron un sitio en el sector El Alba y construyeron ahí su sede gremial. Se destacan como dirigentes los señores: Adolfo Rojas, Ramón Montecinos Sosa, Aquiles Herrera, Luis Rojas y Florencio Valdés, entre otros. El logro más significativo fue la instalación de una bomba de combustible propia, en una faja de tierra fiscal, mediante comodato con la municipalidad. Al principio era solo de petróleo (logotipo Sunoco). Al poco tiempo, empezó a vender gasolina 93 y cambió su logo a Comar. Con los años, Comar vendió sus empresas a SHELL, pero ASODUCAM siguió administrando este servicentro (ahora con petróleo, gasolina 93 y 95 octanos, y lubricantes). Al paso del tiempo, ASODUCAM dejó de funcionar por la falta de interés de sus socios; los que quedaron, crearon SOCOTRANS (Sociedad Comercial de Transportes) hasta el 2011, año en que es vendida toda la empresa (incluyendo la estación de servicio) a un particular de Talca, quien la sigue manteniendo al servicio del público, ahora con el nombre de NUEVA SOCOTRANS. HOGAR DE ANCIANOS JUAN APÓSTOL Este lugar se inicia cuando el señor Juan Miranda y sus hijas (que vivían en población Kennedy) acogen en su propiedad a personas ancianas que estaban solas. Se nombra al Apóstol San Juan en homenaje a su creador, el señor Juan Miranda. Grupos juveniles de la Parroquia de la comuna, profesores y grupos de alumnos, se hacen parte de esta obra. La Cruz Roja local realiza visitas semanales y ayudas. Sin embargo, nace oficialmente el 13 de Noviembre de 1992, cuando un grupo de personas destacadas se unen para formar un hogar de ancianos, con mejores condiciones que las que tenían anteriormente. La Municipalidad entrega en comodato el antiguo internado femenino que tenía la Población 21 de Marzo, inaugurando así el hogar el 10 de Mayo de 1993, con 15 abuelitos. La primera directiva de esta institución fue la siguiente: Presidente: Sra. Jacqueline Ortega; Vicepresidente: Sra. María Cecilia Hernández; Secretaria: Sra. María Eugenia Carreño; Tesorera: Srta. Ana Herrera Moyano; Directora: Sra. Helena Miranda. (hija del fundador). En Diciembre de 2008 se inauguró un moderno edificio de dos pisos (1089 m2) con todas las comodidades y equipamientos modernos; mientras se construía este lugar, el hogar fue trasladado a la ex escuela Ramadillas. Hoy, todos conocemos este hermoso edificio, ubicado en la Población 21 de marzo, calle Emilio Castro esquina Manuel Rivera.
97
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Para sobrevivir económicamente reciben una subvención municipal, parte de los ingresos de los residentes y algunos beneficios ya conocidos como: Cena de pan y vino en septiembre; Recolección de alimentos en abril; Campaña del sobre en mayo y los Padrinos Navideños en diciembre. Actualmente tienen 32 abuelitos internos, algunos enfermos y postrados, los que son atendidos por 22 funcionarios. Su actual directorio es el siguiente: Presidenta: Sra. Sebastiana Ibáñez; Vicepresidenta: Sra. Jacqueline Ortega; Secretaria: Sra. Amalia Sazo; Prosecretaria: Sra. Isabel Saavedra; Tesorera: Sra. Bernarda Cáceres; Protesorera: Sra. Adela Roco y Director: Sr. José Mejías.
Inicios del hogar de ancianos en población Kennedy
CUERPO DE BOMBEROS Fundado el 20 de Octubre de 1955. Entre sus fundadores más sobresalientes se destacan: Ramón Montecinos, Hernán Fuentes, Hernán Peralta, Alberto Torres, Orlando Castro, Emilio Castro, Antonio del Canto, Osvaldo Ramírez, Alejandro Herrera y muchos jóvenes entusiastas del pueblo. Junto con el Cuerpo, nace la Primera Compañía con el lema “Siempre en el Deber”. Al poco tiempo, se forma la Segunda Compañía, cuyo lema es “Abnegación y Disciplina”. El primer carro bomba se adquirió en Talca, por el valor de $500 (quinientos pesos, moneda anterior al escudo). Durante toda su existencia ha estado presente en todos los siniestros que ha habido en la comuna, como también en las ciudades vecinas que lo solicitan. Con la Ley Centenario de 1964, reciben fondos para terminar de construir su Cuartel, que con el paso del tiempo ha sido ampliado y modernizado. Actualmente cuentan con 98 voluntarios activos (hombres y mujeres) y 5 carros operativos. En el año 2005, la Segunda Compañía construye su cuartel propio en el sector norte de la ciudad. Hace un tiempo, nace la Tercera Compañía, con cuartel en el sector rural de Queri. Las tres compañías son de agua, pero cuentan con personal entrenado en rescate, además de un carro para estas tareas. Cuentan con ramas de cadetes y un grupo de damas cooperadoras que los apoya en todas sus actividades. Uno de los superintendentes más destacados por su labor y larga trayectoria, fue el señor René Mendoza. Sin ser voluntario efectivo, la persona que dio más apoyo para su fundación fue el señor Matías Silva, cuyo nombre lleva el cuerpo.
Cuerpo de Bomberos
98
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
GRUPOS GUÍAS SCOUT En 1980, el señor Danor Arriagada Muñoz crea el primer Grupo de Guías Scout De San Clemente, llamado “Paz, Fe, Esperanza”, agrupando una gran cantidad de niños provenientes de los sectores más vulnerables. El pañolín era de color mitad azul, mitad verde. Su Institución patrocinante fue la parroquia (al comienzo) y Deportes (luego). Estuvo muchos años vigente realizando campamentos de verano e invierno (incluso participaron en el Yamboree Mundial desarrollado en Picarquin). En el año 2000 asumió la Jefatura de grupo la señora Lucia Parra, y al poco tiempo después el grupo entró en receso. En 1988 se creó otro Grupo de Guías Scout llamado “Vida Feliz”, que tenía como Institución patrocinante a la Cruz Roja. Estuvo a cargo de su Jefe de Grupo, señor René Núñez. Su Pañolín era de color azul, con guardas color oro y blanco. También realizaron muchas actividades de montaña y viajes culturales a otras ciudades. Este grupo llegó a tener 90 niños entre 7 y 18 años. Por motivos internos entró en receso el año 1998. Ambos Grupos contaron con las autorizaciones y reconocimientos legales de la Agrupación Guías Scout de Chile. Estaban formadas por todas sus Ramas. En la actualidad hay algunas escuelas que tienen funcionando grupos scout en sus establecimiento. UNIÓN DE PENSIONADOS Y MONTEPIADOS Desde la década del 50 existía en San Clemente la Unión de Pensionados del S.S.S., con dirigentes tan trabajadores y entusiastas, como los señores: Casimiro Lobos, Osvaldo Molina y Pedro Hernández. Con los años, tuvo como dirigente al señor Juan Miranda Amigo, creador del Hogar de Ancianos. Al comienzo, este grupo estaba formado por pensionados del Seguro Social; desde 1995, cuando obtienen su Personalidad Jurídica N°1410, son reconocidos como “Unión de Pensionados y Montepiadas AG”, con fecha oficial de fundación el 15 de enero de 1995. Tienen sede propia en Silvestre Urízar, frente al Supermercado San Sebastián. Entre sus beneficios tienen: Convenio con funeraria la Unión, ayudas en dinero para recetas médicas, hospitalizaciones y defunciones. Sus últimos presidentes han sido: Custodio Yánez (Q.E.P.D.) y Marina Ramírez. Su actual presidente es el señor Mario Pérez. La atención de sus socios se realiza al interior de la C.C.A.F. Los Héroes, por su Secretaria la señora Isnolda Navarro Henríquez. Su periódico “La Voz Del Pensionado” es el órgano oficial de esta institución desde hace muchos años. Pueden inscribirse como socios las personas que lo deseen, y que pertenezcan a cualquier sistema previsional. OTRAS INSTITUCIONES QUE HAN EXISTIDO O QUE AÚN EXISTEN EN SAN CLEMENTE - Asociación de microbuseros de San Clemente - Círculo de Carabineros en retiro - Consejo comunal de la Discapacidad - Asociación de enfermeros renales - Colegio de Profesores de Chile - Unión Comunal de Juntas de Vecinos - CORDAM: Corporación de ayuda al menor - Ruta de la Lana: Manos del Pehuenche - Oficinas parlamentarias - Unión comunal de Trabajadores temporeros - Empresa de aseo Arquitectura y Paisajismo Río Maule - Empresa de Áreas verdes Decoambiente - Cámara de Comercio - Cámara de Turismo
99
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
POLÍTICA Para poder desarrollar el llamado “Juego Democrático” que nos permite, con algún conocimiento, elegir a nuestras autoridades, debemos apelar a la Política. Durante toda nuestra historia nos hemos encontrado con personas que, con su accionar, han desprestigiado el desarrollo del acontecer político. Otros, han sido líderes…esos perduran en la memoria colectiva, y son un ejemplo digno de imitar. Nuestra Ciudad ha estado siempre inserta en esta actividad. Hemos visto nacer y morir agrupaciones o “partidos”; algunas cambiaron de nombre, pero son igualmente conocidas. Sabemos que tema no une a la comunidad, pero es un mal necesario. Lo único que fue dejado de lado por nuestra comuna fue “La Plaza de las Mentiras”, escuchamos tantas veces los mismos discursos (mismas promesas) de caras que fueron cambiando, pero manteniendo las mismas bases. Vamos a recordar algo de eso... ACTIVIDADES POLITICAS Y ELECTORALES PARTIDOS POLÍTICOS En los años 50 ya existían en San Clemente varios partidos políticos; algunos aún vigentes y otros, desaparecidos, fusionados, o que han cambiado de nombre. Comentaremos algunos: 1. PARTIDO RADICAL Muy fuerte en años anteriores. Existió en San Clemente casi desde los comienzos de su acción política. Caracterizado por tener en sus filas a la mayoría de los empleados públicos y personas particulares de clase media. En esos tiempos fueron dirigentes muy sobresalientes las siguientes personas: Ramón Montecinos Muñoz (candidato a regidor), Ramón Contreras, Silvia Cáceres, Teodosia Aguayo, Constante Rivera y Hernán Fuentes (elegido Concejal en 1989, cuando el partido Radical formaba parte de la Concertación). Con los años ha perdido relevancia; como a la mayoría de los militantes antiguos han fallecido, no se ha mantenido una estructura sólida. Pero, ha tenido representación en el Consejo Municipal hasta el 2012, con el Sr. Daniel Flores. Este partido hoy forma parte de la Nueva Mayoría. Durante el régimen militar fue disuelto. 2. PARTIDO SOCIALISTA En los años 70 estuvo muy bien organizado. La sección San Clemente fue el centro del FRAP y de la UP. Los dirigentes de esos años fueron: Adrián Figueroa, Pedro Negrete, Manuel Navas (elegido regidor), Enriqueta Roa, Eliana Flores, entre otros. Con los años, estas personas fueron falleciendo; hoy el partido tiene escasa organización en la comuna. Algunos actuales dirigentes son: sr. Leyton, sr. Pasmiño y sr. Segundo Gallardo. Durante el régimen militar fue disuelto. Después, este partido formó parte de la Concertación, hoy Nueva Mayoría. 3. PARTIDO COMUNISTA Existe desde varios años en la Comuna, siempre en actitud de permanente lucha. Tuvo en los años 50-60, dirigentes destacados como: Mamerto Díaz, (regidor y alcalde), Gerardo Barrientos, Lautaro Brito, Domingo Pacheco, Luís Aravena, Manuel Sepúlveda (regidor y alcalde), Juana Sepúlveda y muchos más. En la actualidad, su dirigente más destacado es el Sr. Manuel Herrera Castro, concejal hasta el 2012. El partido Comunista formó parte de la Concertación, y hoy Nueva Mayoría. Durante el régimen militar fue disuelto. 4. PARTIDO DEMOCRÁTICO NACIONAL Más conocido como PADENA, en los años 60 se formó este partido. Formó parte del FRAP, y estuvo en la campaña Presidencial de 1970, como miembro de la UP. Entre sus seguidores más destacados está el señor Orlando Franz Oteiza, quien fue elegido alcalde. También perteneció a este partido el señor Héctor Vergara. Durante el régimen militar fue disuelto y no volvió a organizarse.
100
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
5. PARTIDO NACIONAL En el año 1966, los partidos Liberal y Conservador se fusionan, creando el partido Nacional. Sus dirigentes más conocidos fueron: Alfonso Navas (regidor), Salomón Gaete, Rafael Oyarzun, Raimundo Ortiz, Gloria Moreno, Hilda Ramírez y Luz María Ramírez. Al asumir el régimen militar, fue declarado en receso. 6. PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO Desde 1957 está vigente en San Clemente el PDC. Nace de la fusión entre: “La Falange Nacional”, el partido “Agrario Laborista” y el “Conservador Social Cristiano”. El pueblo, desde un comienzo, lo asocia a la iglesia católica, y por ello tiene un rápido crecimiento. Desde su inicio ha tenido muy buena organización territorial y dirigentes muy eficaces. San Clemente recuerda a su primer regidor, Aquiles Herrera; su alcalde, Germán Moya; los regidores Gines Parraguez, Homero Valdés y Bernardo Appelgren (también alcalde); la subdelegada, Elena Burgos, a los señores, Juan Rebolledo, José Parada, Andrés Betancourt, Francisco Soto y a las señoras Mercedes Rojas, Elena Quiroz y señorita María Monsalve. Fue el centro de la campaña de Eduardo Freí Montalva, en la “Marcha de La Patria Joven”. Durante dictadura fue declarado en receso, aunque siguió actuando desde la clandestinidad en base a seminarios, talleres, encuentros etc… En 1988, es el centro de la opción “NO” del Plebiscito; forma parte de la Concertación y organiza el Comando Comunal Del “NO”. A los dirigentes antes mencionados se unen nuevos militante de relevante actuación hasta hoy. Se menciona, al varias veces alcalde, Juan Rojas; Agustín Espinoza (concejal) y a los señores René Núñez, Héctor Pérez, Javier Rojas y a las señoras Carlina Jara y Carmen Barría, entre otras. Actualmente, forma parte de la Nueva Mayoría y tiene como alcalde a Juan Rojas y como concejales a Osvaldo Rojas y Pablo Hernández. 7. PARTIDO POR LA DEMOCRACIA Conocido como PPD. Se crea en 1988 como un partido instrumental para agrupar a la gente de izquierda, sobre todo socialista, para así actuar legalmente e inscribir a sus candidatos. Forma parte de la Concertación y del Comando del” NO”. Dirigentes destacados son: Sr. René Amaro, Fernando Briones a quienes se une después, Aquiles Herrera (quien fue alcalde). 8. PARTIDO RENOVACIÓN NACIONAL. Este partido se organiza cuando al retorno de la democracia. Une a los militantes del anterior partido Nacional, el Frente del Trabajo, un sector liberal y otros grupos de derecha, para ser el eje de la campaña del PlebisReunión política PDC en San Clemente cito por la opción “SI”. Sus dirigentes más conocidos son: Rafael Oyarzun, Alfonso Navas, Hilda Ramírez, Gloria Moreno y Luz María Ramírez, entre 9. PARTIDO POR LA DEMOCRACIA Conocido como PPD. Se crea en 1988 como un partido instrumental para agrupar a la gente de izquierda, sobre todo socialista, para así actuar legalmente e inscribir a sus candidatos. Forma parte de la Concertación y del Comando del” NO”. Dirigentes destacados son: Sr. René Amaro, Fernando Briones a quienes se une después, Aquiles Herrera (quien fue alcalde). 10. PARTIDO RENOVACIÓN NACIONAL. Este partido se organiza cuando al retorno de la democracia. Une a los militantes del anterior partido Nacional, el Frente del Trabajo, un sector liberal y otros grupos de derecha, para ser el eje de la campaña del Plebiscito por la opción “SI”. Sus dirigentes más conocidos son: Rafael Oyarzun, Alfonso Navas, Hilda Ramírez, Gloria Moreno y Luz María Ramírez, entre otros. Al volver a la democracia, el alcalde designado señor Pedro Pablo Alvares-Salamanca se une a esta colectividad, y es elegido diputado por varios periodos, hasta su fallecimiento. Su esposa, Luz María Ramírez, es elegida concejal y luego alcaldesa. Luego de la muerte de su esposo, renuncia a esta militancia. 11. PARTIDO UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE Creado al retornar de la democracia por los sectores más radicales de la derecha, más allegados a la dictadura. Se formó para actuar en el Plebiscito por la opción “SI”. Destaca como dirigente señor Gonzalo Uteau. Después del deceso del diputado Álvarez-Salamanca, su esposa abandona Renovación Nacional y se une a la UDI, siendo concejal por ese partido en la comuna. Su hijo, Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez, ha sido elegido diputado por
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
101
dos periodos, en lugar de su padre. Es un partido organizado y vigente, pero con poca militancia. PACTOS POLITICOS ELECTORALES QUE HA TENIDO SAN CLEMENTE 1. EL FRAP Año 1953. Frente de Acción Popular. Formado por los partidos: Comunista, Socialista, Democrático del Trabajo y Nacional Socialista Popular. 2. LA CODE Año1964. Confederación Democrática. Formada por los partidos: Liberal, Conservador y Democracia Radical. 3. LA UP Año 1970. Unidad Popular. Formada por los partidos: Comunista, Socialista, Radical, Democrático Nacional, Mapu e Izquierda Cristiana. 4. CONCERTACIÓN DE LA DEMOCRACIA Año 1988. Formada por los partidos: Democracia Cristiana, Comunista, Socialista, Mapu, Radical, Acción de Centro y Partido por la Democracia. 5. ALIANZA Formada por los partidos: Renovación Nacional-Unión Demócrata Independiente. 6. NUEVA MAYORÍA Año 2013. Formada por los partidos: Democracia Cristiana, Comunista, Socialista, Radical, PPD, MAPU, Movimiento Amplio Social (MAS) e Izquierda Ciudadana (IC). 7. OTRAS COLECTIVIDADES POLITICAS Sin mayor trascendencia han existido también en nuestra comuna otras colectividades políticas, con muy baja adherencia y poca trayectoria: Partido Agrario Laborista (PAL), Partido de Izquierda Radical (PIR), Unión de Centro Centro (UCC), Partido Acción Unitario (MAPU), Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), Partido Acción de Centro (PAC), Partido Amplio Izquierda Socialista (PAÍS), Partido Humanista (PH), Partido Progresista (PRO), Movimiento Amplio Social (MAS), Partido Regionalista Independiente (PRI), Izquierda Ciudadana. (IC) y Patria y Libertad. CAMPAÑAS ELECTORALES Las campañas electorales de años anteriores eran más de choque entre los bandos en pugna. Había pugilatos, escaramuzas y destrucción de propaganda. Generalmente esta se hacía de noche; se salía a pintar calles, paredes, puertas, postes y a borrar la propaganda contraria. Se colocaban lienzos en los postes del alumbrado público, cruzando las calles. Los de bandos contrarios los cortaban y destruían, por eso había que cuidar la propaganda con personas de choque. Había una “secretaría” (así se llamaba a lo que hoy se conoce como comando) en donde se repartían folletos, fotos de los candidatos, y se inscribía a los adherentes. Afuera de esta oficina, se colocaban parlantes y se tocaba música, generalmente mejicana… entre disco y disco se leía la propaganda. Se recurría a vehículos con parlantes que entregaban “volantes por las calles”. Otra cosa que se hacía eran los “choclones”: reunión de un candidato en un lugar grande y cerrado, con gente traída por sus parciales; después de los discursos y las promesas en todos los sentidos, se repartían empanadas, “sanguches” y sobre todo, vino. A veces se terminaba en peleas de cierta envergadura. Otro sistema era el “cohecho,” esto era pagar dinero por el voto. Una reforma electoral reglamento todo esto y quedo más o menos como lo conocemos. Propaganda radial y por televisión, sumado a las palomitas en las calles, hacían que todo fuera más fácil.
102
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Hoy no hay choclones, y el cohecho es un delito (nadie paga por voto… ya no es seguro). Si bien siempre hay entrega de regalos a los potenciales votantes, la población de hoy es más crítica y culta en temas electorales. En la actualidad, las campañas son en base a un comando que contrata brigadistas para desarrollar el trabajo, sobre todo el llamado “puerta a puerta”. Antes el trabajo por candidatos era voluntario, de mayor convicción aunque más arduo y peligroso. CAMPAÑAS RECORDADAS 1. LA MARCHA DE LA PATRIA JOVEN Amplio fervor, sobre todo de la juventud que apoyaba al candidato Eduardo Freí Montalva en 1964. Juventud marchando desde todo el país hasta Santiago, para cerrar la campaña. Al compás del himno “Brilla el Sol” y otros cantos alegres, el pueblo se reúne en la Capital. Desde San Clemente, parte de la Juventud Demócrata Cristiana (JDC) concurre a este evento. Ese año el señor Eduardo Freí ganó la elección presidencial. 2. EL TREN DE LA VICTORIA Paralelo al evento anterior, y ya para apoyar la candidatura del señor Salvador Allende, se organizó el “Tren de la Victoria” y las “Abanderadas de la Victoria” (eran una especie de reinas que se elegían por comunas, mediante votos que financiaban la campaña). En San Clemente fue elegida la señorita Inés Sanhueza, del Comité allendista de Ramadillas. El Tren de la Victoria reunió al país de norte a sur, llevando a la juventud hasta Santiago para trabajar en poblaciones una semana, y participar en el acto del cierre de campaña del señor Salvador Allende, en la Alameda. Por nuestra comuna participaron Luís Antonio Yánez y René Núñez; ambos fueron destinados a trabajar en la población José María Caro. Ese año, el señor Allende no obtuvo suficientes votos, y perdió la elección. 3. LA CABALGATA DE LA VICTORIA Fue durante el año 1970. Organizada por el Diputado Emilio Lorenzini, para apoyar la candidatura del señor Radomiro Tomic, de la Democracia Cristiana. Al compás del himno “Ni un paso atrás”, partieron desde puerto Montt a Santiago. En cada ciudad, se iban uniendo más jinetes. Fue un espectáculo inédito, pero no obtuvo resultado positivo. El señor Tomic, perdió la elección. 4. PLEBISCITO AÑO 1980 Después de un largo periodo de régimen militar, la nueva Constitución de 1980 preveía un Plebiscito en 1988, para que el pueblo se pronunciara sobre dos opciones: OPCION “SI”- Todo seguiría igual. El señor Pinochet se mantendría en el cargo ocho años más. OPCION “NO”- El señor Pinochet seguía un año más y debía llamar a elecciones generales de: Presidente, Parlamentarios, Alcaldes, y Concejales, a nivel nacional. Entraba en vigencia la Constitución de 1980, y se suprimían los artículos transitorios; es decir, se volvía a la normalidad. Ganó ampliamente la opción “NO”, después de una tensa campaña sujeta a varias restricciones y amenazas. Se corea intensamente el himno “La Alegría Ya Viene”. En San Clemente, el festejo se hizo 24 horas después con un gran acto frente a la Casa Vergara. Así se ponía fin a un largo periodo de receso político-electoral.
Propaganda política - Actividad política - Afiches
103
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ACTOS ELECTORALES 1. VOTACIONES POPULARES En los años 50 (y siguientes) para las elecciones de: Presidente, Parlamentarios, y Regidores, se implementaba casi el mismo sistema actual, pero con pequeñas variaciones. 2. LOCALES DE VOTACIÓN Los votantes eran muy pocos. Había que saber leer y escribir, ser mayor de edad (en aquel entonces, a los 21 años). Para hombres se destinó la Escuela N° 21; para mujeres, la Escuela N° 22 y algunas mesa en el municipio. Una reforma dictó la mayoría de edad a los 18 años actuales, y la ley electoral normó el voto a los que no saben leer (y otros detalles). Hoy votan en San Clemente más de 22.000 ciudadanos. Los últimos locales para sufragios ha sido: escuela San Clemente, escuela Arturo Prat, escuela Pehuenche, liceo San Clemente Entre Ríos. Durante un tiempo, también fue lugar de votación el Jardín Villa Inglesa (Hoy Bosque de Niños). 3. VOCALES DE MESA Al igual que hoy, cada mesa tenía cinco vocales, designados por el registro electoral. Hoy, los vocales son designados por las juntas electorales. De los cinco vocales nombrados, entre ellos se elige: Presidente, Secretario, Comisario y Vocales. En algunas circunstancias los vocales pueden ser designados por los delegados electorales de cada recinto. 4. REGISTROS ELECTORALES Las inscripciones electorales estaban abiertas todo el año. La junta inscriptora estaba en el Registro Civil. Había registros de varones y mujeres por separado. También, eran permanentes y extraordinarios. El régimen militar destruyó esos registros. La nueva ley electoral rearmó todo el sistema creando el Servicio Electoral, y nuevos registros (que ahora son mixtos). 5. CÉDULAS PARA SUFRAGAR Los votos eran hechos por cada partido. Éstos los dejaban en las mesas el día de la votación. Todos eran impresos simples, en papel blanco. La mesa, le daba un sobre de carta a cada elector. Como los partidos manejaban estos votos, los dueños de fundo (que generalmente eran candidatos) llevaban parte de los votos y los entregaban a sus trabajadores, que debían devolver el que la mesa les entregaba… Así siempre se aseguraban los triunfos. Una reforma electoral años después, crea la cédula única, y el Servicio Electoral los imprime, controla mediante número de serie, y contabiliza a los “no usados”. 6. CÁMARA SECRETA La Municipalidad siempre tuvo a su cargo la construcción de las cámaras secretas, (formalidad relativa hasta el día de hoy).
Afiche propaganda
Reina Isabel II con Presidente Frei
Fidel Castro con Presidente Allende
Afiche Nacionalización del Cobre
104
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ÚTILES ELECTORALES Era, y sigue siendo, el Comisario quien debe retirar el paquete de útiles a usar. Luego, éste debía llevar todo al correo. Como no existía control (como lo es hoy, los vocales se llevaban parte de los útiles para sus casas. Ya no se usa el lacre para sellar sobres; existe una estampilla electoral para sellar los votos. El moderno sistema computacional recepciona y procesa los resultados en cada recinto de votación, facilitando la labor de los vocales, que desde hace algunos años son remunerados. ELECCIONES DE REGIDORES La elección de Presidente de la República y Parlamentarios siempre fue directa, aunque el resultado difiere en los últimos por los sistemas usados: proporcional como antes, o binominal como ahora. En las elecciones municipales anteriores, San Clemente elegía 5 Regidores mediante el sistema de cifra repartidora. Los regidores electos procedían entre ellos a designar al alcalde y al 1°, 2°, 3° y 4° regidor (esta numeración era muy importante ya que hacía referencia al orden de subrogación del alcalde). Una última reforma electoral ha nominado para que la elección de alcalde sea directa, por mayoría. Y en nómina aparte, para se vote por concejales (así se laman ahora los regidores) y que la orden de procedencia sea dada por el número de votos obtenidos en forma individual. Este sistema es el vigente. ALCALDES RELEVANTES DESDE 1950 1. JULIETA SEPÚLVEDA DE ESCOBAR Primera mujer alcaldesa. Partido Conservador. En su periodo se construyó las poblaciones Gabriela Mistral y de Emergencia. 2. ORLANDO FRANZ OTEIZA Varias veces regidor, alcalde por el Padena. En su período se celebró el Centenario de San Clemente. 3. GERMÁN MOYA OLAVE Militante de la Democracia Cristiana. En su periodo se construyó el Teatro Municipal. Creó la costumbre de dar audiencias. 4. MANUEL SEPÚLVEDA FARÍAS Del partido Comunista. Años difíciles de la Unidad Popular. Al producirse el Golpe Militar debio huir. 5. PEDRO ÁLVAREZ SALAMANCA BUCHI Alcalde designado por el régimen militar. Estuvo hasta el año 1989. Tuvo que adecuar los sistemas para poder crear las Direcciones de Salud y Educación Municipal. Además, en su mandato se crearon los programas de empleo PEM y POJH. En ese período, el municipio creció en funcionarios y servicios. Al retirarse de alcalde, fue electo Diputado por Renovación Nacional, hasta su deceso. 6. JUAN ROJAS VERGARA Primer alcalde después del retorno a la democracia. Militante de la Democracia Cristiana. Ha sido elegido por varios periodos hasta el día de hoy. 7. LUZ MARÍA RAMÍREZ SEPÚLVEDA Segunda mujer alcaldesa de la comuna. Elegida por Renovación Nacional. Hoy es Concejal, pero por la UDI, partido al que se cambió hace algún tiempo. 8. OSCAR GÁLVEZ REBOLLEDO Militante de Renovación Nacional. En su periodo sucedió el terremoto del 2010 y fue su responsabilidad, comenzar la reconstrucción Comunal. PAGOS DE ESTOS FUNCIONARIOS. Desde que se creó la primera municipalidad hasta 1973, los cargos de alcaldes y regidores eran ad honorem (no recibían pago por sus funciones). Tampoco estaban sujetos a cumplir horarios en sus labores, aunque algunos lo hacíanen ciertos días (Moya –Franz). Desde 1973, el alcalde designado debía cumplir horario de funciones y recibir remuneración por ello. Desde 1989, al volver la democracia, el alcalde debía destinar horario exclusivo de atención municipal, siendo su cargo remunerado. * Los Concejales desde 1989 reciben una dieta por cada sesión a la que asisten.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
UN POCO DE HISTORIA...
105
106
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
SANCLEMENTINOS DESTACADOS EMILIO CASTRO RAMIREZ Comandante de Escuadrilla de la FACH (R). Cuando llegó a San Clemente, ocupó el cargo de Secretario municipal, desempeñando dicho rol hasta su jubilación. Co-fundador de la Cruz Roja local y tesorero de la misma, por muchos años. Co-fundador del Cuerpo de Bomberos y voluntario activo. Fundador del Club aéreo de Talca, el que lleva su nombre. Fue el primero en instalar alumbrado público en San Clemente, mediante una turbina instalada en el canal Williams, al final de la población Buenos Aires. Cuando eran las fiestas del pueblo, hacía explotar salvas desde la plaza, las que tenían el efecto de disparo de cañón. También, construía enormes globos de papel que se elevaban mediante calor de un mechero y se los llevaba el viento por sobre las casas del pueblo. Junto a él, su esposa Corina Alcaíno y su hija Antonieta, fueron colaboradoras de las instituciones benéficas del pueblo. Lucía con orgullo en su biblioteca, su sable de mando de Oficial de la Fuerza Aérea, y también su brevete de piloto obtenido en Francia. Su propiedad y casa habitación estaba donde hoy se erige la iglesia mormona. En su memoria, una calle de la población 21 de marzo, lleva su nombre. ELISA ALVAREZ MALDONADO Llegó a San Clemente, ya viuda. Era profesora normalista. Venía del norte donde conoció a Gabriela Mistral, a quien admiraba. En San Clemente contrajo matrimonio con don José Pérez, también viudo y director de la Escuela n°21 de hombres. Su matrimonio no fue afortunado y terminó en separación. Posteriormente, enviudó nuevamente. Jubiló como maestra y se radicó para siempre en San Clemente. Co-fundadora de la Cruz Roja local, fue dirigenta de ella por muchos años, terminando como Presidenta honoraria. Ayudó a fundar Arda y varios centros de madres. Socia activa del Club de Jardines de Talca. Corresponsal por muchas décadas del diario La Mañana. Fue militante del Partido Liberal. En el gobierno de Jorge Alessandri, fue nombrada sub Delegada de la comuna, estando a cargo de varias actividades propias del gobierno. En esa condición, estuvo a cargo de la Junta de Auxilio escolar en las escuelas de la comuna. Durante el desempeño de su cargo gestionó la formación de la población Villa Inglesa. Persona muy querida. Apadrinaba a niños de la Casa de Huérfanos de Talca, a los que llamaba “hijos”. Se preocupaba de aconsejar a la juventud, sobre todo en temas de comportamiento ético y moral. Constantemente concurría a la plaza del pueblo para estas labores. Atendía personalmente el Policlínico de Arda, ayudando a muchos en su recuperación. Con los años enfermó de alzheimer, quedando prácticamente sola. Declarada Ciudadana Ilustre de San Clemente. Una población del noreste de la comuna lleva su nombre, así como también la calle principal de la población San Máximo. RAMÓN MONTECINOS MUÑOZ Llegó a San Clemente en 1940 desde Pichilemu, aunque nació en Huilquilemu (Talca). Tuvo la misión de poner en marcha los servicios de agua potable del pueblo. Su casa habitación estaba en la misma planta de agua, hasya que jubiló en 1976. Casado con doña Juana Sosa, con quien tuvo dos hijos y una hija. Co-fundador de la Cruz Roja local, fue presidente de ella por años. Finalizó su actividad como Presidente honorario. Co-fundador del Cuerpo de Bomberos, donde se desempeñó como Tesorero general. Dirigente del Centro general de Padres y Apoderados, de la Escuela n°21. Secretario y Tesorero de Deportivo San Clemente, por años.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
107
Fue administrador de la Dirección de Obras sanitarias, y de profesión Oficial técnico de ella. Militante del Partido Radical donde fue candidato a Regidor sin resultados positivos, ya que no era el tradicional político, si no más bien, una persona de bajo perfil. Falleció en su casa habitación en 1992, la que estaba ubicada frente al Paseo de la Concepción. Un carro bomba lleva su nombre, así como también una calle de la Villa Las Vertientes. JULIETA SEPÚLVEDA Persona muy participativa en instituciones benéficas. Comerciante y farmacéutica. Era la dueña de la Botica San Clemente. Co-fundadora de la Cruz Roja y socia cooperadora de la misma. Militante del partido Conservador. Fue la primera alcaldesa que tuvo San Clemente. En su período se construyeron las poblaciones: Servicio Seguro Social (hoy Gabriela Mistral) y Población de Emergencia (que hoy no existe). Casada con el señor Francisco Escobar, dirigente del Deportivo San Clemente. Participó de varias actividades parroquiales, propias de su época. En su memoria, una calle de la Villa Entre Ríos, lleva su nombre. ORLANDO FRITZ OTEIZA Comerciante dueño de la librería El Peneca. Primer distribuidor de productos CCU para la comuna (Cervezas y bebidas gaseosas). Co-fundador de la Cruz Roja, llegó a ser su presidente en los años 80. Regidor de la comuna en varios períodos. Fue militante del Padena (Partido Democrático Nacional). Fue alcalde, correspondiéndole celebrar el primer centenario de la comuna en 1964. Tuvo que intervenir en la distribución de los fondos de la Ley Centenario, destinando recursos para varias instituciones y adelantos. Muy cercano a la gente, tenía su domicilio frente al municipio. TEODOSIA AGUAYO BASTIDAS Mujer muy empática y bonachona, fue por muchos años Oficial del Registro Civil, y Jefa de ese servicio. Tenía facilidad para hacerse amiga de las personas que concurrían a su oficina, sobre todo con personas de campo, a quienes trataba de ayudar en lo que podía. Llegó a conocer a la mayoría de los habitantes de la comuna, casi a todos por sus nombres. Cariñosamente, casi todos la llamaban Doña Tocha... a ella le agradaba ese diminutivo de su nombre. Era seria pero a la vez bromista. Casada con Omar Ibar. Tocaba muy bien el piano, fue una integrante más del Conjuto artístico Villa San Clemente. Militante desde siempre del Partido Radical. Fue candidata a Regidora, con resultado negativo. Cuando jubiló como funcionaria pública se radicó en Talca. Enfermó de alzheimer, muriendo a una edad muy avanzada. MANUEL GONZALEZ GONZALEZ Fue gásfiter de la Dirección de Obras Sanitarias. Todos le llamaban Pelao González o El Flaco, pues era muy delgado y tenía una calvicie incipiente. Gran deportista (futbolista en Racing Club), fue el mejor arquero que ha pasado por ese club. Su nombre fue historia para las generaciones posteriores. Voluntario y uno de los fundadores de la Segunda Compañía de Bomberos, era amigo de casi todo el pueblo. A nuestra memoria su recuerdo llega así: Con un mameluco azul - algo caído, una llave stilson en la cintura, un poco de estopa y guaipe en los bolsillos, don Manuel era capaz de arreglar cualquier desperfecto. Casado con Rosa Quinteros, con la que tuvo hijos. Militante del Partido Comunista, aunque de bajo perfil. Cuando se jubiló en Obras Sanitarias se radicó en Huilquilemu, lugar del que provenía su familia. Casi frente a su domicilio, fue atropellado en 1991, accidente que provocó su deceso. Su velatorio fue en la sede del Club Racing, y le acompañaron muchos amigos. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio parroquial.
108
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
HOMERO VALDÉS HERRERA Persona muy modesta como toda su familia. Dirigente social y político. Militante de la Democracia Cristiana, y dirigente de ella por muchos años. Dirigente del Club deportivo San Clemente. Dirigente de Centros de Padres y Apoderados. En el período del presidente Frei, fue secretario de la subdelegación de Gobierno. Fue Regidor y alcalde subrrogante del municipio en los años 60. Durante dictadura fue detenido. Estuvo desaparecido varios días. Fue lanzado en un saco al río Claro de Talca, cerca de Huilliborgoa. Al retornar la democracia, participó en todas las campañas de la Concertación de forma muy activa. Fue dirigente del Comando Comunal del No. Cuidó de su familia durante toda su vida. Recordado por ser una persona servicial, sobre todo con la población más modesta. Fallecio hace algunos años, producto de una delicada enfermedad que lo mantuvo alejado de todas sus actividades. Su nombre está presente en una calle de la población San Máximo. ALEJANDRO NAVAS Llamado cariñosamente Don Chano, fue un comerciante dueño de la Mercería Barcelona, ubicada hasta el día de hoy al oriente del pueblo, por calle Huamachuco. Nació en San Diego, fundo cercano a San Clemente. Hijo de la señora Remedios y el señor Antonio Navas, ambos españoles avecindados en nuestra ciudad. Casado con la señora Zoila Castro, formaron un matrimonio muy unido. En los primeros años de su negocio, contaba con todo lo que le pedían: insumos de ferretería y abarrotes. Su almacén era muy concurrido, y era parte de su habitual costumbre el dar la yapa por cada compra. En los años del desabastecimiento (1971-73), cuando nacía el mercado negro, supo tener alimentos básicos para sus clientes. Fue el dueño de la primera bomba de combustible de la comuna, con logotipo Copec (servicio que vendió en 1971 a otras distribuidoras). Miembro de la Sociedad Española de Talca. Dirigente del Club deportivo San Clemente. Socio benefactor de la Cruz Roja local. Muy amante de la música, tenía una gran colección de discos y era radioaficionado. Después de algunos años se dedicó exclusivamente a la ferretería, dejando de lado el rubro de almacén. Mientras vivió su señora madre, en todas las fiestas del pueblo junto a la bandera chilena se izó el Pabellón de España. En el año 2003 fue declarado Hijo Ilustre de San Clemente. Falleció el 13 de julio del 2004. Hoy reposa en el mausoleo de la Sociedad Española, en el cementerio municipal de Talca. Todavía la gente llama el Almacén de don Chano, a la actual Mercería Barcelona, que atiende su hija. En nuestra memoria aun está su imagen: él con delantal detrás de su mostrador, como le era habitual. PEDRO PABLO ÁLVAREZ-SALAMANCA BUCHI Su familia fue de Mariposas. Llega a San Clemente como alcalde designado por el Régimen Militar, en 1981, cargo que desempeña hasta 1989, cuando retorna la democracia al país. Militante de Renovación Nacional. Casado con la señora Luz María Ramírez, quien fue concejal y alcaldesa de la comuna. Como alcalde de un período muy difícil, tuvo que poner en marcha los programas de absorción de cesantía (PAC) que fueron: Programa de Empleo mínimo (PEM) y Jefas de Hogar (POJH); esto permitió la remodelación de la Plaza de Armas, instalación de agua y luz domiciliaria en población Los Huertos y Chile Nuevo, arreglo de calles y placillas en dichas poblaciones. En su mandato también se logró: Entregar la segunda etapa de la Villa Inglesa; desarrollar el programa Casas de Adobe; construir las villas 5 de Abril, Los Huertos (para pobladores provenientes de Santiago), Villa Edén y Pablo Neruda; Remodelar el Estadio Municipal; Poner piedra huevo a las calles Paula Montal (en su primer tramo), Armando Ramírez y Humberto Silva. Organizó y puso en marcha los traspasos en Salud y Educación a la Municipalidad, creando los locales y servicios correspondientes, como: Consultorio de Salud (Villa Inglesa), oficinas y Biblioteca de Educación (calle Ignacio Cabrera). Dio énfasis a las acciones cívicas y aumentó considerablemente el número de funcionarios municipales a través de los planes de empleos ya mencionados. Dejó su función de alcalde en el año 89, cuando ya en democracia, las autoridades debían elegirse por votación popular. Postuló a diputado por el Distrito 38 (RN) resultando electo y reelecto por varios períodos. Fue declarado Hijo Ilustre de San Clemente. Siendo diputado, fallece en Valparaíso el 3 de septiembre del 2008, debido a un infarto.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
109
GONZALO UTEAU DIAZ Funcionario municipal por muchos años. Ocupó los cargos: Jefe de Oficina de partes, Bibloteca, Cobro de luz, Secretario suplente, entre otros. Los días de Feria de animales, trabajaba en ella como administrativo. Por muchos años tuvo el programa radial La voz de San Clemente, primero en radio Lircay y luego en radio Lautaro, ambas de Talca. En sus inicios, era el locutor oficial de los actos del municipio. Socio deportivo de Racing club. Fundador del Cuerpo de Bomberos y voluntario de la Primera compañía. Casado con la señora Regina Demarco Alvear, con la cual tuvo cinco hijos. En su inicio político perteneció a la Democracia Cristiana. Luego, con los años, pasó a ser militante y dirigente de la UDI. Fue candidato a concejal con resultado negativo. Falleció producto de una larga enfermedad, el 27 de junio de 1994, a los 63 años de edad. Durante el período alcaldicio del señor Oscar Gálvez fue declarado Hijo Ilustre de San Clemente, de forma póstuma. FÉLIX SANTANDER CHÁVEZ Chofer de ambulancia; excelente funcionario municipal. Persona muy querida por la comunidad y sus compañeros de trabajo. Fue uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos, y su primer maquinista.Socio dirigente, por años, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Clemente Ltda. Recibió muchos premios municipales durante su gestión. Ya jubilado, falleció en septiembre de 1985. ELIANA FLORES FLORES Dama muy activa durante toda su vida. En sus inicios, fue militante socialista. Luego, dejó de activar pero ingresó a otras instituciones: Dama cooperadora del Cuerpo de Bomberos; integrante de Cema-Chile; Dirigente vecinal, deportiva y de Centros de Padres. Fue siempre muy trabajadora, sobre todo en cuanto a preparación de alimentos se refiere. En sus últimos momentos, sufrió una dolorosa enfermedad que puso fin a su vida en el 2013. RENÉ MENDOZA Llegó desde Talca en los años 70 a trabajar a la Municipalidad. Estuvo a cargo de la Bodega, Obras y otros cargos. Muy estimado entre sus compañeros. Ingresó al Cuerpo de Bomberos llegando a ser el más destacado superintendente de este Cuerpo, reelegido por varios períodos. Debido a una enfermedad, sufrió la pérdida de una pierna. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la comuna, de forma póstuma. Un carro de bomberos lleva su nombre al igual que una calle de la Villa Cordillera. DESIDERIO VILLEGAS Fue un funcionario municipal muy modesto. Su trabajo era conducir un carretón tirado por caballos, donde se sacaba la basura del pueblo, mucho antes de que se usaran vehículos motorizados para ello. Tenía, además, la misión de llevar a Talca a los cadáveres que se encontraban en la vía pública sin dolientes, comunes en años pasados por la llegada de afuerinos a los trabajos agrícolas. Se desconoce si al retirarse de sus labores obtuvo alguna distinción especial, sin embargo, un pasaje de la población Unión y Progreso, lleva su nombre. GUIDO BARRIOS QUEVEDO Funcionario municipal, llega en los años 80 a San Clemente, proveniente de Gualleco. Cumple funciones en organizaciones comunitarias, estando a cargo de los primeros programas de empleo del Régimen Militar. Posteriormente, ocupa el cargo de Secretario Municipal hasta su deceso en el año 2009, debido a una prolongada enfermedad que acarreaba. Fue socio benefactor de la Cruz Roja y creador del Comedor solidario Sal y Luz, en el año 2005. Casado con la señora Olga Valdés, fue padre de dos hijos (mujer y hombre), hoy profesionales. Declarado Ciudadano Ilustre de forma póstuma. Una calle de Villa Verde lleva su nombre.
110
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
DANOR ARRIAGADA MUÑOZ Dirigente social y vecinal, político, comerciante, empresario. Socio de la Cruz Roja desde 1966, fue director y vicepresidente por varios períodos. Socio activo de Arda, a cuyos socios atendió en su clínica de rehabilitación. Inspector del Primer Internado escolar de la comuna. Creador del movimiento Escultista en la ciudad, y jefe del grupo scout Paz, Fe y Esperanza, del cual fue fundador. Activo militante dirigente de la DC, siendo presidente comunal y presidente del Consejo de Desarrollo de Salud. Persona muy estimada por todos los que lo conocieron. Altruísta y empático, siempre dispuesto a colaborar con quien fuera necesario, incluso dando su sangre. Casado con Jimena Molina, con quien tuvo cuatro hijos que pudo ver realizados como profesionales. Falleció en septiembre del 2010, producto de una penosa enfermedad. JUAN MIRANDA AMIGO Dirigente social y vecinal. Vivió en la población Kennedy hasta su deceso. Presidente por muchos años de la Unión de Pensionados S.S.S. Fue dirigente de la Junta de vecinos de su población. En su casa dio origen a una hospedería para jubilados solos, enfermos y abandonados, recinto que con los años dio origen al Hogar de Ancianos San Juan Apóstol, nombre dado en su recuerdo. Su familia le ayudó a mantener en funcionamiento ese lugar. Falleció hace varios años, pero su recuerdo se mantiene vigente entre nosotros.
BERNARDO APPELGREN CUEVAS Dirigenta social y político. Presidente comunal de la DC en varios períodos. Cuando llegó al pueblo, era jubilado de Ferrocarriles (donde quedó lesionado de una pierna). Subdelegado de gobierno en la presidencia de Eduardo Frei Montalva. Fue regidor de la comuna, y así lo encuentra el Golpe Militar. Designado alcalde por un breve período, ya que la DC fue declarada “en receso”. Ayudó a que se formaran las poblaciones: 21 de marzo, Villa Inglesa, y Unión y Progreso. Casado con la profesora Inés García, tuvo un hijo. Falleció hace algunos años. Una calle de la población Elisa Álvarez lleva su nombre. AQUILES HERRERA MOYANO Dirigente político y empresario agrícola. Fue el primer regidor de la Democracia Cristiana en los años 60. Luego del retorno de la democracia, formó parte del Comando del No, a cargo de la organización territorial. En representación de la DC fue elegido concejal en 1990, y luego alcalde. Fue Presidente comunal de la DC, pero por problemas internos, dejó ese partido y se afilió al PPD, donde volvió a postularse como concejal con resultado negativo. Como alcalde logró ordenar el funcionamiento municipal, dejando esa entidad sin deuda alguna. Hoy se encuentra retirado de toda actividad. PADRE ALDO DAVANZO LONGO Sacerdote italiano que llegó a San Clemente como párroco, en 1966. Le correspondía llevar a la práctica los cambios del Concilio Vaticano II, los que no fueron bien comprendidos por la comunidad (retiro de imágenes, eliminación del Latín, uso de ropa civil en los sacerdotes, oposición a mandalas, etc). Tuvo mucho apoyo de la población juvenil. Fue distinguido por el municipio y varias instituciones. En su período se demolió el antiguo templo, dando paso al que se mantiene en la actualidad. Estuvo 17 años a cargo de la Parroquia de San Clemente, siendo en 1983 trasladado a otra ciudad. Regresa a Italia muy enfermo, y allá fallece hace algunos años atrás. Una calle de la Villa Entre Ríos lleva su nombre.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
111
PASTOR ANSELMO CÁCERES Pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal, desde 1949. Por más de 27 años fue pastor de su iglesia. Fue una persona muy trabajadora y querida por la comunidad. Vivía en Ramadillas junto a su esposa e hijos. Logró realizar la compra de una antigua casa en Huamachuco, y levantar ahí el hermoso templo que ahora tiene la Iglesia Metodista. Debido a una penosa enfermedad, falleció en 1977. El local que la iglesia tiene en Flor del Llano, lleva su nombre. ANA HERRERA MOYANO Hija de una distinguida familia de Ramadillas. Desde muy joven ingresó a la Cruz Roja local, donde su señora madre era tesorera. Fue samaritana e instructora de varias materias en la institución. Ocupó varios cargos, siendo presidenta en dos ocasiones y finalizando su labor como Presidenta honoraria. Como Cruz Roja, entre los años 1980-90, tuvo gran participación en la expansión de la institución hacia los campos, ayudando a crear sedes en Carretones, Rincón de los Muñoces, La Baqueada, e incluso en la comuna de Maule (sedes con todo el equipamiento y personal calificado). Fue muchas veces reconocida por el Comité central con los premios Servicios extraordinarios y Abnegación. Fue distinguida con un premio especial por la Ilustre Municipalidad de San Clemente. Persona muy querida por su empatía, compañerismo, y colaboración económica y social. Fue dirigenta, por un tiempo, del grupo scout Vida Feliz, y directora del Centro de niños desnutridos. En la memoria quedan los cientos de viajes que se hicieron en sus vehículos a los campos de San Clemente y otras ciudades (siempre fue empresaria del transporte de carga). Se mantuvo soltera, dedicada a su familia. Hace algunos años se radicó en Talca. Su casa en Ramadillas, ahora la ocupa INDAP. Nunca perteneció a un partido político. LUZ MARÍA RAMÍREZ SEPÚLVEDA Dirigenta social y política. Durante Dictadura, trabajó en la formación de centros de madres alrededor de la comuna. Esposa del alcalde designado, y luego diputado, don Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, a quien ayudó en toda su gestión. Militante, concejal y alcaldesa por el Partido Renovación Nacional. Con los años, abandonó esa colectividad ingresando a la UDI (elegida concejal en el año 2012, con amplia votación). Socia cooperadora en numerosas instituciones, muy servicial, empática y de gran llegada a la comunidad.
JUAN ROJAS VERGARA Profesor y dirigente político. Desde joven ingresó al PDC, siendo elegido alcalde al retorno de la democracia, cargo en el que ha sido reelecto en varias ocasiones (la última, el año 2012, con una amplia mayoría). En toda su gestión ha contribuído al crecimiento de la comuna en todas las áreas: Salud, Vivienda, Educación, Cultura, Deportes y Desarrollo Social. Casado con la señora Jaqueline Ortega con la que tiene una familia. Pese a ser joven, tiene una gran llegada con todo tipo de personas, a las que atiende donde sea, en su oficina, terreno o su casa. Mantiene un liderazgo dentro de su partido, lo que le permite estar en la primera linea de todos los eventos políticos.
112
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
OTRAS PERSONAS DESTACADAS Pedro Valenzuela: Alcalde. Jefe de FF.CC. En su período alcaldicio se construyó el Mercado. Rubén Yañez: Dirigente deportivo y empresario agrícola. Mamerto Díaz: Comerciante y regidor comunista. Alfonso Navas: Comerciante y regidor del Partido Nacional. Manuel Navas: Camionero y regidor socialista. Osvaldo Ramírez: Agricultor. Alcalde del Partido Nacional. Superintendente del Cuerpo de Bomberos. Germán Moya: Agricultor. Alcalde del PDC, en su alcaldicio se construyó el Teatro Municipal. Hernán Fuentes: Contador. Concejal del Partido Radical. Superintendente del Cuerpo de Bomberos. Manuel Sepúlveda: Dirigente y alcalde del Partido Comunista. Antonio del Canto: Funcionario municipal. Dirigente deportivo y superintendente del Cuerpo de Bomberos. Osvaldo Oyarzún: Agricultor. Dirigente vecinal y político. Padre Héctor Valenzuela: Cura párroco. Socio de la Cruz Roja. Flor Muñoz: Comerciante, dueña del teatro O´Higgins y el hotel San Clemente. Remigio Juanicotena: Comerciante español, dueño de la panadería San Clemente. Alberto Espinoza: Funcionario del Servicio Nacional de Salud. Dirigente de cooperativas. Fermín Sazo: Agricultor, dueño de La Posada. Guillermo Arriagada: Funcionario del Servicio Nacional de Salud. Dirigente del Partido Radical. Javier Rojas Vergara: Actor, creador de la Compañía de Teatro Viernes. Angélica Sepúlveda: Dirigenta de Cema Chile. Carlos Pérez: Comerciante, dueño del almacén Mariposas. Presidente 1° junta de Vecinos. Ramón Contreras: Periodista. Dueño de farmacias Bertoni. Radical y masón. Doris Bravo: Alcalde. Jefe de FF.CC. En su período alcaldicio se construyó el Mercado. Nibaldo Herrera: Comerciante, dueña del restaurant La Estrella. Funcionaria de Obras Sanitarias. Manuel Herrera Castro: Profesor, dirigente y concejal comunista. Elsa Zurita: Comerciante. Dueña del Hotel Danubio. Presidenta del Comité Nueva Parroquia.
Alcides O´Kuingtoons
Grupo de autoridades y vecinos destacados - 1955 Al centro, la señora alcaldesa Julieta Sepúlveda
Victor Sazo Rioseco
Antonio del Canto
Grupo de Funcionarios públicos - 1958
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
113
MEDIOS DE MOVILIZACIÓN En la década del 50, el medio de movilización más usado para cubrir distancias cortas eran los que se usaban en los campos cercanos: a. Caballos: Era común ver que personas con cierta solvencia económica tuvieran caballos. Los usaban para desplazarse a lugares cercanos. Fue también el medio más usado para visitar la feria. Era común ver en el frontis de los restaurantes, varas para atar los animales. Los empleados de los fundos vecinos, iban al correo (y otras diligencias) en cabalgaduras. En verano, llegaban parientes y amigos a los fundos; los empleados viajaban a caballo con los veraneantes, hacia el pueblo. Se hacían carreras a la chilena, en lo que hoy es calle Alberto Torres. Hasta el día de hoy es relevante el empleo de caballos en fiestas (rodeo, domaduras). b. Carretas: Medio de transporte para realizar labores. Vehículo de madera con ruedas grandes (con rayos de madera), ejes y llantas de fierro, muy pesado. Su desplazamiento era lento, pero permitía acarrear gran volumen. Se debía contar con patente para usarla. Hoy es difícil encontrarse con alguna carreta en el campo, aunque sea de reliquia. c. Carretelas: Más rápida que la carreta, pero más pequeña; generalmente tirada por uno o dos caballos. Muchas tenían ruedas de goma, lo que les permitía transitar de manera más fácil. Se debía contar con patente para usarla. Quedan muy pocas hoy, en los campos muchas veces están en desuso, y sirven de reliquias. d. Coches: Vehículo de cuatro ruedas (a veces dos), cerrado, un tanto lujoso. Tirado por dos caballos y guiado por un cochero desde el pescante. Contaba con unas ventanas pequeñas y una pisadera de fierro. Debían usar patente. Muy escaso, era usado por algunos dueños de fundo, especialmente para visitar el pueblo. Famoso fue el coche de las hermanas Ayala, del fundo Santa Rosa; viajaban en él los domingos a misa. Muy conocido también fue el coche en que venían al pueblo un señor al que llamaban Gringo Pablo y su esposa. Eran alemanes y vivían en su fundo, al final de la población Buenos Aires. e. Cabrita: Cochecito de dos ruedas, con un asiento en la parte delantera en el que podían ir dos personas cómodamente sentadas. En su parte trasera contaba con asientos laterales (dos personas por lado). Las ruedas eran grandes (madera, con rayos). Tirada por dos caballos. f. Bicicleta: Con el paso de los años se popularizó. Su precio era costoso, pero lo valían al ser prácticas. Habían de hombres y muejeres. Al finalizar el año 1950, muchos niños las usaban para ir a la escuela, y los hombres para ir a sus trabajos. Existían de paseo, carrera o pista. Las bicicletas debían tener patente, estar equipadas con frenos, campanilla, luces y espejo. Junto a su uso nacen los talleres para bicicleta, en los que se hacían todo tipo de reparaciones. En los talleres también se arrendaban bicicletas por media hora (una hora, o dos, según la necesidad del cliente). Hubo un tiempo en el que se hicieron muchas carreras de ciclistas. Actualmente está muy vigente. g. Motoneta: Al final de la década del 50 aparece una especie de moto, muy cómoda y fácil de maniobrar: la motoneta. Muchas personas las adquieren. Las marcas más comunes fueron Vespa y Lambretta.
114
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Se produjeron accidentes. El profesor, señor Hernán Peralta, se dañó seriamente con una de ellas. Las motonetas declinaron luego de varios año, más que nada por discontinuidad. RAMAL FERROCARRIL TALCA - SAN CLEMENTE Ferrocarril de trocha angosta, comenzó a funcionar en 1902. Locomotora a carbón de piedra; en cada estación había un gran recipiente de agua elevado, para llenar el estanque de la máquina, la que con fuego hervía y producía vapor (esto permitía el funcionamiento de la máquina). Fue sin duda la contribución más grande al desarrollo de la ciudad. Cuando era desconocido el transporte por carreteras, al tener éstas pésimas condiciones, y al ser los vehículos muy costosos, el tren se volvió la mejor opción. Por tren llegaba correspondencia, diarios, revistas y mercancía de los almacenes. Los niños ponían tapas de bebida en los rieles, para que el tren al pasar las alisara; con estas tapas planas los niños construían los run-run. Cada llegada del tren era una fiesta. Mucho antes de entrar a la estación, ya era anunciada su llegada, por un penetrante silbido; en ese momento, los guardavías comenzaban su trabajo en los cruces de las calles. Salía desde Talca a las 8 am y 6 pm. Tenía las estaciones: Club Hípico, Huilquilemu, Mercedes, Aurora, San Clemente, Perquin y Corralones. Cuando los pasajeros así lo requerían, paraba también en la entrada de San Diego, paradero El Peral. El tren tenía carros de pasajeros de 1° y 2° clase, carros de carga y equipajes. En cada estación cargaba y descargaba mercadería, productos agrícolas y animales. En San Clemente y Corralones las estaciones contaban con tornamesa. En el año 1950 se transformó en trocha ancha, y se recorrido se acortó hasta Perquin. El humo negro dejaba un agradable aroma; decían que era bueno para la salud. Los trabajos de manutención en las vías eran realizados por los carrilanos, quienes se trasladaban en un pequeño carrito movido por una palanca. En los días de fiesta (aniversario del pueblo) el tren llegaba engalanado con banderas y palmeras. Además, en su interior venían los soldados y las bandas, junto a todo tipo de personalidades, a ser parte de tal magno evento. Al transcurrir los años, se reemplazó la máquina de vapor por una diesel; el costo era el mismo. Además del maquinista y el fogonero, había un conductor y un ayudante (jefes del convoy). En los años 1972-73, durante los paros de movilización, corrió por última vez este antiguo tren de pasajeros, claro que con resguardo militar. Durante los primeros años de dictadura, se eliminó definitivamente este servicio. Se vendieron los terrenos de las vías y estaciones, desmantelando todo. Muy pocos recuerdan este romántico transporte, testigo del nacimiento de muchos amores. En San Clemente no se conserva ningún recuerdo físico de él. EMBARQUES DE FERROCARRIL Vía ferrocarril llegaban a San Clemente los productos que los almacenes vendían. Llegaban en cajones de madera, sacos de lona (quintales), tarros de aceite, sacos de cáñamo, etc. También llegaban encomiendas particulares con productos alimenticios enviados por algún familiar. Por este medio se embarcaba al resto del país vagones con: papas, trigo, maíz, maravilla, etc, productos de los fundos cercanos que se acopiaban en una gran bodega que tenía la estación. Se usaba mucho este medio de transporte, debido a que los camiones eran escasos y el camino a Talca era deficiente. Con el paso del tiempo se hizo masivo el transporte camionero, al ser más rápido y práctico (no tenía un horario definido); además, los camiones dejaban los productos en los mismos domicilios. EMBARQUES DE FERROCARRIL Nuestra estación de ferrocarril, ubicada en la que hoy es llamada Rotonda, era un hermoso y acogedor edificio de madera, con galería y bancas estilo plaza, para esperar la llegada del tren. Lo adornaba un lindo cerco de arbustos y jardines con prados. Contaba con una oficina para el jefe, boletería y una pieza de equipajes. Allí, era la casa habitación del Jefe de Estación y su familia. En el mismo lugar estaban los corrales de animales, y había una gran bodega para guardar productos agrícolas. Poseía teléfono selector entre estaciones, y una campana. Este recinto tenía tres andenes, siendo el primero ocupado por los pasajeros.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
115
Al sonar la campana era hora de sacar los boletos; éstos eran impresos por una máquina de golpe. Trozo de cartón, con el nombre de la estación y un número que indicaba 1°o 2° clase. El conductor los revisaba, sacandoles un pedazo, con una tijera especial. Antes de llegar al recinto (viniendo por Alejandro Cruz), había una pequeña casa (familia Misle) con una Fuente de Soda; en ella se vendían ricos alfajores, chilenitos y pan de huevo, junto a las Papaya, Bilz, Panimávida y cerveza. Hoy no hay rastro de ello; todo fue demolido y vendido. Cuando comenzó a declinar el uso de la estación se abandonó el lugar, aunque seguía el jefe de estación y algunos trenes de carga continuaban su labor. Al cumplir el centenario del pueblo (1964), se organizaron, entre otras cosas, un concurso literario; la señora Celia Estay Flores escribe un pomea que lleva por título La campana olvidada, en recuerdo a la campana de la estación. Ahora, el sector donde se emplazó es parte de la nueva población Santa Hilda. Existen algunos viejos algarrobos como recuerdo de antaño. GÓNDOLAS O MICROS RURALES Ya en los años 50 había recorridos de micros hacia Talca, desde varios sectores de la comuna, pasando por San Clemente. La gente las llamaba góndolas. Eran vehículos que generalmente iban repletos de pasajeros, casi todos del mismo sector; era difícil para los sanclementinos encontrar cupo en ellos. Sus recorridos eran: Mariposas, Vilches, Cipreses, Sanatorio, Bella Unión, Corralones, Maitenes, y lugares intermedios. En Talca, se iban por la avenida 2 sur hasta el Mercado, lugar del que retornaban a un horario definido. Cada recorrido tenía sus propios dueños, tarifas y horarios. En los años 60 se colocó una oficina de control en el Mercado, y un paradero oficial. Con anterioridad a estos tiempos, existió una micro que usaba vapor para funcionar, por lo que se debía calentar una caldera en su parte trasera: La poto de Fuego, era su nombre. Muy conocida por nuestros antepasados, también recibió el nombre de La micro de don Eloy. Con otros dueños, otros horarios, mayor comodidad y andenes propios en el Terminal de Talca, algunos recorridos antiguos (y otros nuevos) siguen vigentes hasta el día de hoy. CITRONETAS Y OTROS VEHÍCULOS Avanzados los años 60, con mejores caminos hacia Talca, comenzaron a aparecer vehículos motorizados en la ciudad, pertenencientes en su gran mayoría a personas adineradas (autos) y comerciantes (camionetas). En diez años aumentó considerablemente el parque automotriz.También, aparecieron los camiones, los que prontamente se adueñaron del transporte de carga; surge entonces la iniciativa de organizar este gremio, el que prospera años más tarde. Aparece también otro vehículo liviano, fácil de maniobrar y económico: La citroneta; creación versátil de la fábrica Citroën, tuvo una alta aceptación durante muchos años, pese a ser de estructura débil y tener escasez de repuestos. Actualmente, el parque automotriz de la ciudad es enorme. Hay muchos estacionamientos, semáforos, pasos peatonales en avenidas como Huamachuco, cuyo tránsito aumenta progresivamente. Casi todas las familias tienen al menos un vehículo de nueva generación. TURISTALES Y MINIBUSES En los años 70, apareció en nuestra ciudad una empresa de minibuses o liebres que hacía el recorrido Talca - San Clemente: Las turistales. Locomoción colectiva de la Sociedad de Turismo Talca. Rápidas y cómodas para la época, al poco tiempo de funcionar, agregaron a ellas un carrito para transporte de paquetes mayores. En Talca ingresaban por la 1 sur, dando una vuelta a la Plaza de Armas. Tenían su paradero en la 10 oriente esquina 1 sur, y luego en la 1 1/2 norte con 5 oriente. Se mantienen vigentes por muchos años, hasta que la empresa cambia de razón social. Aparecen, entonces, las actuales Interbus, pero ahora con andenes en el Terminal de Talca. Con el tiempo van extendiendo sus recorridos a más sectores rurales, siendo de gran utilidad para los habitantes de dichos lugares. En San Clemente, su terminal está en la población Los Huertos. Al llegar la década del 90 aparece otra empresa de minibuses: Agmital; también con muchos recorridos a zonas rurales. En Talca tiene sus propios andenes en el Terminal, y en San Clemente los tiene en el sector de Queri. En la actualidad contamos con una amplia oferta de locomoción colectiva y una ruta más adecuada (en el gobierno del presidente Patricio Aylwin se asfaltó por completo el camino Talca - San Clemente).
116
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
TAXIS Ya desde los 60 existían algunos vehículos de alquiler o taxis, en nuestra comuna. El señor Luis Orellana (con residencia en Huamachuco) y el señor Aquiles Rojas (que vivía en la población Gabriela Mistral), fueron dos empresarios de este rubro. El señor Romerin Gonzalez usaba a veces su auto como taxi. Por algún tiempo este medio de transporte no estuvo vigente. Hace algunos años, el señor Castillo tuvo el paradero de su taxi frente al supermercado San Sebastián. Ninguno de los taxis funciona en la actualidad. Sin embargo, en los últimos tiempos, han aparecido servicios de taxi que se contactan por teléfono. TAXIS COLECTIVOS En los años 70, poco después del ingreso de Turistal, aparece una empresa pionera en autos colectivos entre Talca y San Clemente. Vehículos muy cómodos de color celeste. Tuvieron mucho éxito por lo rápido de su traslado y la comodidad para el usuario, ya que el ingreso a Talca era por la calle 1 sur, y con éstos el pasajero podía bajarse en la intersección que estimaran. Sin embargo, después de algunos años, dejaron de transitar, pasando mucho tiempo hasta que llegara el actual recorrido de colectivos de color amarillo. En nuestra comuna, su terminal está ubicado al interior de la población San Máximo, y en Talca frente al Rodoviario. TRANSPORTE ESCOLAR Desde hace varios años comenzó a funcionar el sistema de transportes escolares. Furgones amarillos, con cómodos asientos, señalización especial y luces de alarma. Muy usados por escolares provenientes de distintas escuelas. Cobran una mensualidad y ofrecen seguridad a los padres de los niños. Existe una flota numerosa que recorre todas las poblaciones del pueblo. Hay algunas escuelas que cuentan con flotas propias, como: La diferencial, Liceo San Clemente. TRANSPORTE DE TRABAJADORES Muchas personas han adquirido micros antiguas provenientes de las grandes ciudades, y las han convertido en transporte de trabajadores agrícolas de temporada. Para este fin también se usan algunos furgones particulares. En la actualidad está prohibido el transporte de personas en camionetas o tractores. Es un gran servicio, ya que deja a los trabajadores en sus propias faenas y desde allí los lleva de regreso a sus hogares, dignificándolos. ... Todo este sistema, compuesto por distintos medios de movilización a lo largo de la historia, han hecho progresar exponencialmente a nuestra ciudad, augurando mayor progeso y bienestar para todos.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
117
HISTORIAS DEL PUEBLO 1. VERANADAS: En la década del 50, incluso, un poco antes, ocurría un evento inimaginable para esta época. En un día cualquiera, al llegar el verano, la calle Huamachuco completa, se llenaba de ganado lanar y caprino. Miles de ovejas y cabras repletaban esta vía, en su viaje hacia los pastos de la cordillera. Las veranadas eran un proceso en el que los dueños de los animales los enviaban a la montaña para gozar de abundante agua, pastos y tranquilidad. Este viaje se hacía a la inversa (al comenzar el otoño). Los animales iban mucho más gorditos y con crías pequeñas. Pasaban por el centro de la ciudad ocupando todo el ancho de la calle, dificultando en esos años el poco tráfico que había. Los arrieros, de tramo en tramo, montados a caballo, vigilaban su caso cansino, dando algunos silbidos o pequeños gritos por los costados del mar de lanas. Cerrando la marcha, los perros arrieros manejaban los hatos con sus ladridos y pequeños mordiscos para aquellas ovejas que se salían de la marcha, o se quedaban rezagadas. Al frente de los respectivos rebaños marchaban las ovejas madrinas haciendo tintinear sus cencerros. Era hermoso ver saltar y correr a los pequeños becerros junto a sus madres. El centro se cubría de tiernos los tiernos balidos de las ovejas y el griterío de las cabras. Para nosotros, quedaba como recuerdo parte de su lana, en las cercas de las casas vecinas, y bolitas de estiércol que después barría la vecindad. Esta bucólica imagen, que solo algunos recordamos, no se repetirá jamás. Las veranadas, como otras tantas costumbres, son solo hermosos recuerdos del pasado. 1. SEMANA DEL NIÑO: Antiguamente no existían celebraciones determinadas para fechas especiales, como hoy en día. El sistema de Educación Primaria tenía en sus programas La semana del Niño. Esta actividad se hacía en conjunto al Rotary Club de todas las ciudades. Durante una semana, generalmente en el mes de octubre: - Lunes: Día del Alumno. - Martes: Día de la Patria. - Miércoles: Día del juego y la recreación. - Jueves: Día de la Madre. - Viernes: Día del Maestro. En cada jornada se realizaban actos especiales con todo el alumnado. Por cada curso: - Convivencia con profesores. - Homenaje a las madres: Regalos hechos por los propios alumnos. - Homenaje a la bandera y los héroes de la Patria. Hoy no existe La semana del Niño. A nivel nacional se celebra el día de: La Madre, El Padre, El Niño, El Profesor, El Amor, La Secretaria, etc... y de cuanta cosa promociona y alienta el comercio. Todo es frío, el dinero y los regalos priman (muchos de ellos por obligación, carentes de amor y respeto filial como en antaño). 2. INUNDACIONES Y AVENIDAS: Entre los años 50 y 70 eran muy comunes las inundaciones en invierno. Sectores como Tropezón, Población Vergara, Buenos Aires, etc. se inundaban debido a la cercanía con esteros que crecían con las lluvias. Aquellas lluvias se prolongaban hasta por veinte días seguidos, con fuertes vientos. Los esteros más dañinos para la ciudad eran: El Alba, San Luis, El Álamo, La Estrella y el canal La Flor. El agua inundaba por completo la calle Huamachuco, llevando a su paso ramas, lodo, basura e incluso pequeños animales. En el centro de la ciudad (por el lado sur) se inundaban las casas a causa de un pequeño reguero que atravesaba los sitios. Muchas de estas casas quedaban inhabitables, y sus ocupantes debían ser llevados a la Pista Roja del Estadio, o a las pequeñas escuelas que había (por aquel entonces no había grandes establecimientos). Carabineros recorría a caballo los lugares prestando ayuda. El municipio era pequeño en cuanto a número de funcionarios, y no tenía los medios materiales. Con el tiempo las poblaciones fueron mejorando, y los esteros fueron desviados hacia otros sectores; su vez, el clima también fue cambiando.
118
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
En la década de los 80, hubo albergados en algunas escuelas y clubes deportivos, pero no de forma masiva. Huamachuco cambió su pavimentación y veredas, así como también mejoró sus niveles (ya no se inunda). Años muy duros, muchas veces sin luz y con gran escasez de alimentos (ya que no se podía trabajar en el campo). ... Con el paso de los años, todo se modernizó. Existen instituciones que atienden este tipo de emergencias como: Cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja. La Municipalidad se comunica vía radio, telefonía e internet, con todas las autoridades de la provincia y el país. El comité comunal de Emergencia de la Municipalidad, coordina todos los servicios públicos y privados. Carabineros cuenta con una gran flota de vehículos. Existen establecimientos preparados para casos de emergencia. Sin embargo, los habitantes más antiguos, recordarán a Huamachuco como un verdadero río; el viento huracanado y las lluvias inclementes que causaban daños a las humildes casas de antaño. 3. EVENTOS Y COSTUMBRES: a. Aniversario Cada 8 de octubre San Clemente celebra su aniversario. Antiguamente, se pintaban las fachadas de las casas del pueblo; las casas que no cumplían esta ordenanza eran multadas (antes, ninguna casa o muralla era rayada como ahora). Todas las casas debían tener una bandera. El día del aniversario, se hacía un aseo general en las calles. Luego, se presentaban: desfile, ramadas, rodeo, etc. Todo comenzaba a las 8 am, cuando la ciudad se estremecía con los estampidos de las salvas que explotaban en la Plaza de Armas, a cargo del señor Emilio Castro (Comandante en Retiro de la FACH). Este mismos señor confeccionaba enormes globos de papel que se elevaban, llevados por un mechero a parafina. Los alumnos, muy arreglados, se dirigían a sus escuelas a prepararse para el desfile. Este acto solemne se desarrollaba en el frontis de la Municipalidad (calle Carlos Silva, de cordillera a mar). La plaza se llenaba de vecinos dispuestos a presenciar los actos. Siempre estuvo presente la Compañía del Regimiento Chorrillos y sus bandas, que recorrían algunas calles dando retretas. Por la tarde, amenizaba el rodeo. El regimiento llegaba en tren; para estas ocasiones traía su locomotora con carros adornados por cintas y palmas. Desde la Estación a la plaza, marchaba el Regimiento acompañado del público. A veces, se unía la Banda Salesianos. El acto mismo contemplaba: Saludo del Sr. Alcalde; Oración, dictada por el cura párroco; Poesías, cantos y comedias a cargo de los alumnos; Concurso El niño mejor criado, a cargo de la Cruz Roja; Entrega de algunos premios a alumnos destacados. Terminado éste, se daba paso al desfile, el que se desarrollaba de la siguiente forma: Regimiento Chorrillos; Cuerpo de Bomberos; Cruz Roja; Policía Forestal; Escuela n°21 de hombres; Escuela n°22 de niñas; Grado vocacional; Escuela n°74 de Ramadillas, Deportivo San Clemente, Deportivo Racing, Club independiente de Ramadillas; Club de Huasos. Al ir pasando los años, se fueron creando muchas instituciones (voluntariado, cultura, deporte, etc), centros educativos (escuelas, jardines infantiles) y sociales (adulto mayor, vecinos, etc.). Al finalizar el desfile, los alumnos volvían a sus escuelas, donde se les entregaba un delicioso pan de huevo. Hoy el desfile de aniversario es a nivel comunal (de ahí su desarrollo tan extenso). Las ramadas deben su nombre a las ramas (estaban hechas por ramas de árbol). Por las tardes, los padres iban con sus hijos a las ramadas a ver el rodeo, maniobras de Bomberos, etc. Estuvieron ubicadas en diferentes lugares de la ciudad: Cancha n°1, Paseo La Concepción (donde está la escuela San Clemente), Población Unión y Progreso, Cancha de Racing, Ex Estación de ferrocarriles, etc. En fechas recienes se ha usado la cancha n°2 y la casa Vergara. Desde la década del 50 hasta 1974, se conocía al Regimiento de Artillería n°3 Chorrillos - nacido del Batallón Talca, de la guerra del Pacífico. Antiguas ramadas. En dictadura, se reorganizó el ejército, formando lo que es hoy el Regimiento de Infantería reforzado n°16 Talca. Nuestra fiesta duraba tres días. Si bien San Clemente fue fundado oficialmente el 8 de octubre de 1864 (aunque existía desde mucho antes), con los años la fecha de celebración se fue postergando para hacerla coincidir con el feriado nacional del 12 de octubre. Algunos lo llaman 18 chico, ya que nuestra comuna no celebra esa fiesta nacional.
119
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Desfile Racing club Rama femenina - 1979
Regimiento Chorrillos - 1964
Desfile Cruz Roja San Clemente - 1950
Consejo Discapacidad - 2000
b. Primer centenario 8 de octubre de 1964. Alcalde el señor Orlando Franz y sub Delegada de Gobierno la señora Elisa Álvarez. Con aportes de la Ley Centenario (tramitada en el Congreso por el senador José Foncea, y diputado por la provincia el señor Gustavo Ramírez), se inauguraron obras que significaron un adelanto para la comuna. Al ser un evento tan relevante, muchas instituciones se hicieron partícipes: Orfeón Nacional de Carabineros (que llegó vía ferrocarril) junto a los Jinetes del cuadro verde y perros policiales (presentes en San Clemente por primera vez); Regimiento Chorrillos; Grupo scout de Molina con su Banda de Guerra. Aniversario 21 de mayo En este acto estuvo presente en señor Jaime Silva, sub Secretario del Ministerio del Representación artística Interior, sanclementino que recibió una medalla de oro por parte del municipio. Escuela n°21 - 1959 Se eligieron como reyes del Centenario (coronados en un baile social, Pista Roja): Señorita Sonia Cáceres y Fernando Quinteros, los que después fueron matrimonio. Hubo concursos deportivos, literarios y muchas otras actividades... un centenario muy espléndido para esos años. c. 21 de mayo Era obligatorio el embanderamiento general del pueblo. A las 8 am las salvas se hacían presente, luego venía el acto y finalmente el desfile en la Plaza de Armas. Se entonaban alegres cantos alusivos a Prat y el Combate naval de Iquique. No había ramadas ni rodeos. Con los años, la Armada de Chile donó un busto de Prat; y el acto cívico se tornó mínimo, ya que la población no participa de forma masiva. d. 18 de septiembre Esta fecha nunca ha sido celebrada en nuestra comuna. Sin embargo, fue obligatorio izar el pabellón nacional en el frontis de las casas. En sectores rurales se hacían algunas ramadas. Actuamente, se mantiene la tradición de no celebrarlo. e. Fiesta de la Primavera Gran acontecimiento de alegría, color y juventud desarrollado en septiembre. Las escuelas e instituciones presentaban sus carros alegóricos y comparsas de disfraces, con gran inventiva y participación, en un esfile por las calles con mucha música y cotillón. Se elegía a La reina de la Primavera, quien era coronada en un gran Baile Social (se cortaba el tránsito de una calle, y ahí se montaban escenario y pista de baile). Carro alegórico - 1928 Existen señoras de edad avanzada, quienes en sus tiempos mozos fueron reinas o damas de honor. Con el pasar de los años, esta costumbre fue erradicada. Sin embargo, existen otros festivales, donde también se elige reina. La Fiesta de la Primavera fue sin duda el evento que tuvo más participación, y que más recuerda la población de San Clemente.
120
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
f. Fiesta de Navidad Giraba en torno a la novena del niño Jesús, en la parroquia. Terminaba el 24 de diciembre, con la Misa del Gallo, a medianoche. En las casas se hacía el tradicional árbol de Pascua, el que era natural (no se conocían los artificiales, ni las luces de adorno). Se daba mayor énfasis a los pesebres. En general, era una fiesta de niños; ellos recibían regalos - a veces muy simples o humildes. Se respiraba cariño y fraternidad. Como siempre, la Municipalidad ha entregado regalos a los niños del pueblo. Para ello, se realizaban inscripciones previas (casa por casa, las instituciones sociales iban inscribiendo niños). Los juguetes se entregaban en el Casino del Estadio, acompañados por leche con chocolate y pan de huevo. Los juguetes de antaño eran de lata, yeso, madera, trapo, goma y cartón. No se conocían los de plástico. Tampoco habían juguetes eléctricos. Los más comunes eran: pelotas de goma, palitroques, camiones de madera, flautas, juegos de cocina y tacitas, cuerdas para saltar, mini guitarras, monos de trapo y útiles de aseo. A todos se les agregaba una corneta de cartón. Carro alegórico - 1928 En las casas, dependiendo del ingreso familiar, se regalaban: pelotas grandes, avioncitos, autitos de carey o baquelita, muñecas de losa y ojos movibles (más costosas), triciclos y monopatines. Con los años esta festividad dejó de lado el tono espiritual que le caracterizaba, y pasó a ser una justificación para consumir y endeudarse comprando regalos. Los regalos se han vuelto sofisticados, de alto costo y con tecnología incorporada. No hay unidad familiar... todo es mecánico. El municipio continúa entregando regalos a los niños (en su mayoría objetos plásticos), pero a través de las juntas de vecinos. Se eliminó la entrega de leche con chocolate y pan de huevo. Las iglesias en algo conmemoran la natividad de Jesís, pero sin mayor trascendencia social. g. Día de Todos los santos Fecha que conmemora a los difuntos. Se mantiene hasta el día de hoy. Éxodo masivo al cementerio. Se pintaba las rejitas de madera de las tumbas, limpiaban los nichos, colocaban flores frescas (hermosas, fragantes, sencillas, algunas silvestres), hacían flores y coronas de papel... las tumbas se cubrían de un arcoíris multicolor. En las afueras del recinto, negocios de comidas y bebidas para alimentar a las visitas. La mayor novedad eran las carretas con toldo (los toldos eran, a veces, colchas floridas), estacionadas desde los Tres Puentes al cementerio, en un costado de la calle (esto debidoa que no existía locomoción, y las familias campesinas viajaban aclanadas). Generalmente, el regreso a casa era de tarde; las personas volvían con sus compras para el hogar... los hombres con algunos tragos en el cuerpo. Los bueyes comían sus fardos de paja en el mismo lugar. Las calles quedaban con pétalos de rosas, lirios y copos de nieve, que se desprendían de los ramos. Hoy ya no hay carretas, el sector se congestiona con vehículos motorizados, pero si se mantienen los puestos de comida (pescado frito, empanadas, helados y bebidas). El recogimiento es muy poco; ya no hay responso para los difuntos, es más bien un encuentro social de los vivientes. h. Año nuevo El año nuevo siempre ha sido familiar. Cada familia preparaba lo que podía, o tenía. En esta fecha eran normales los saludos y abrazos entre vecinos. Con el correr del tiempo y la llegada de los medios de comunicación (radio, tv), se fueron realizando actos más llamativos y de mayor convocatoria (como ejemplo, espectáculos en la Plaza de Armas y fuegos de artificio). En las quintas de recreo y discoteques, se realizaban bailables“toda la noche”, lo que lamentablemente provocó el aumento de accidentes y problemas en la vía pública; la tranquilidad de antaño se esfumó para no volver. Para el comercio, esta actividad le es muy importante, ya que al aumentar el consumo en general, las personas gastan más dinero en ello.
121
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
i. Matrimonios y bautizos - Matrimonios: Nos referimos a los realizados por la iglesia católica, ya que a juicio nuestro, los civiles pasan desapercibidos. Para preparar cada matrimonio, los novios debían asistir a charlas de preparación; durante tres domingos se pasaban las proclamas en las misas, para dar conocimiento a la comunidad. Se debía contar con dos padrinos. Las novias vestían de blanco con un largo velo transparente que cubría sus caras (antiguamente, todas las mujeres debían entrar con velo o mantilla a la iglesia). En la ceremonia se intercambiaban los anillos, y el novio debía entregar las arras a su esposa. Saliendo de la iglesia, recibían una lluvia de arroz. La fiesta, como lo es en la actualidad, era un evento privado, eso sí, se realizaba en la casa de la novia. - Bautizo: Se realizan a los bebés, por medio de la ablución. Se dice que en este acto es en el que se coloca el nombre al niño. Se debía contar con dos padrinos, quieres eran considerados segundos padres (muchas veces eran quienes criaban a los ahijados). Los padrinos debían llevar monedas sencillas para tirar a los niños a la salida de la iglesia. Lo niños gritaban en coro alrededor de ellos ¡Padrino cacho, un peso huacho!... era toda una algarabía el acto de recolección. Los padrinos debían, además, confeccionar los encintados. Actuamente, el bautizo es un mero trámite católico... nadie pide encintados ni monedas a los padrinos.
LEYENDAS Los mitos y leyendas ancestrales han estado presentes en todos los pueblos, siendo transmitidos oralmente de generación en generación; siempre guardando un estrecho lazo con lo sobrenatural. San Clemente, una de las comunas más grandes del país, es rica en este tipo de tradiciones, especialmente en sectores rurales: La mujer que llora (Vilches centro y bajo), La pájara de oro (Vilches alto, El Morrillo), La laguna de la Centinela (El Colorado), El puente del Diablo (Cachío, sector El Roble), El perro que hecha fuego (Bajo Lircay, Las Rastras), El estanque del culebrón (San Luis de Alico), Los chonchones (Carretones), El buey de los cachos de oro (Rincón de los Muñoces), Los cueros vivos (Tranque Corralones), La novia que llora (Puente de los vientos), La llorona (Flor del Llano), La gallina con pollos (camino a Chequén, Alto Arena). a. Candelillas: Según los antiguos, las candelillas se veían por ciertas calles en noches sin luna (era común verlas en la antigua población Vergara, hoy calles Armando Ramírez y Humberto Silva). Corrían jugueteando, simulando que algo las seguía. Dice la leyenda que estas luces indicarían lugares donde hubo entierros – y fortunas dejadas por nuestros antepasados, cuidadas por espíritus. … Desde hace años que no se han visto. b. El diablo a caballo: En años pasado, específicamente en el sector Tropezón (callejón de tierra y piedras, sin luz, con pocas casas), se sentía por las noches, un galopar de caballo entre chocando sus herraduras con las piedras, para luego remolinear – como lo hacen los huasos cuando están pasados de copas. Nunca nadie vio nada, solo perros del sector aullando y llorando lastimosamente, como respuesta a este estímulo. La gente cerraba puertas y ventanas, y al interior de sus casas rezaba. Algunos hablan de diablo, otros de animitas (al ser un sector rural con expendios de licores, era común ver reyertas callejeras que terminaban de forma fatal). c. La carreta invisible. En la población El Alba (llamada así en la década del 50, actual Ruta CH-115), pasada la Copa de Agua potable, en ciertas noches sin luna, se sentía el rudo pasar de una carreta pesada. Las ruedas de fierro chocaban con las piedras, y el ruido hacía aullar a perros, y rezar a los abuelos junto a sus braseros. Nada sacaban con mirar a la calle, ya que tanto carreta como carretero eran invisibles. Al pasar los años el camino se arregló (construcción camino a Endesa) y nunca más se escuchó la carreta. d. La casa en donde bailó el diablo: En Huamachuco, justo donde está el paradero de buses, existió en la década del 50 una casa con un pequeño corredor que pertenecía al fundo El Pilar.
122
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
La propiedad quedaba como a un metro bajo el nivel de la calle. De ella se contaba lo siguiente…. Antiguamente, en su lugar, surgió un boliche en el que se vendía alcohol y hacían remoliendas. Una noche cualquiera, fue testigo de la llegada de un señor muy distinguido, quien bajó de un coche misterioso, y vestido completamente de negro, hacía destacar uno que otro diente de oro en su boca. Al entrar al lugar, éste pidió de beber para todos los presentes, y los hizo juntarse en el salón principal, donde se armó una gran fiesta. Así pasó la noche con trago, buena música y baile. Por petición de los parroquianos, a esa altura ya bebidos, bailó de muy buena gana un pie de cueca con la zalagarda de todos los presentes, pero… cada vez que zapateaba se hundía la casa. Un niño pequeño que miraba oculto el espectáculo comenzó a ser apretado por los asistentes. Gritando fuerte le pidió ayuda a Dios, mensaje que llegó justo al oído del misterioso visitante, quien explotó y desapareció, dejando en el aire un fuerte olor a azufre. Las personas, al darse cuenta de tal episodio inexplicable, asustados rezaron prometiéndole a Dios cambiar su forma de vida… El negoció cerró para siempre. Recién en 1971, se produjo la toma del fundo quedando la casa al interior de él. e. Los tué-tué: Se dice que los tue-tué eran personas (o almas) dedicadas a la magia que, periódicamente por las noches, volaban rumbo a la cueva de Salamanca, lugar donde se reunían. Se cree que un tue-tué está compuesto por la cabeza y orejas de un brujo, mientras que su cuerpo se queda en casa. Éste, al volar por sobre el territorio, emite su característico grito ¡tue-tué!, haciendo que los perros ladren como si vieran a alguien, sin embargo, para ojos humanos, nada se ve en el horizonte. Está prohibido provocarlos o invitarlos, ya que las consecuencias pueden ser fatales. Hay personas que, usando sortilegios, dicen que han logrado derribarlos pero con terribles resultados. Si alguna vez escucha este grito le recomendamos ponerse a cubierto, taparse la cabeza y no emitir una sola palabra, o si prefiere, decir “¡Que te vaya bien, amigo! Si bien las apariciones son repentinas, se recomienda evitar vestir ropa blanca (u ocultarla, en este caso), ya que si en ese momento el tue-tué que se oye va muy “cargado”, puede dejar caer parte de su embrujo sobre esa usted. Casi nadie ha podido verlos, es cierto, pero nadie puede negar que aún en estos años, cada cierto tiempo de noche, se escucha el maléfico ¡canto tue-tué! f. La mariposa encantada: En el año 1953 San Clemente tuvo una visita extraordinaria para la época. Al Hotel Danubio llegó, por una semana, la famosa Mariposa encantada. Una joven hermosa, quien al burlarse del muchacho que la amaba, había sido castigada por dios, el que la transformó en mariposa. Sin embargo, esta poseía el don de predecir el futuro de las personas, por lo que muchos lugareños acudían en masa a consultar por su destino. La niña, con su rostro hermoso pero apenado, indicaba las cartas de la fortuna mientras movía sus bellas alas. Junto a ella, algunos vendían sus versos y fotografías a ingenuos sanclementinos de aquel entonces. … Aún quedan personas que recuerdan haber presenciado tal acto sobrenatural. g. La casa del reloj: En el año 1964 se escuchaba, por las noches, el lento tic-tac de un reloj de péndulo, aparentemente antiguo, en una casa ubicada en la esquina de Humberto Silva con Armando Ramírez. Propiedad antigua y pequeña, que hasta el día de hoy se mantiene bien cuidada. Sus moradores, partícipes de tal fenómeno, no tenían reloj de péndulo… mucho menos, sus vecinos. Pese a ello, en algunas noches, el sonido se escuchaba clarísimo por todos. Cristalería que caía desde los muebles, ventanas que se abrían y cerraban con fuerza y un reloj que sonaba por las noches, en una casa sin gatos ni ráfagas de viento, sin un reloj de péndulo que hiciera tic-tac. Los ruidos eran comunes para los habitantes del lugar, pero el temor siempre estuvo presente en ellos. Nunca se supo el porqué de estos fenómenos; solo el paso del tiempo hizo que desaparecieran.
123
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
PERSONAJES TÍPICOS 1. El lustrabotas: Oficio muy requerido en la década del 50. Jóvenes recorrían el centro del pueblo (especialmente la plaza) y lugares con alto flujo peatonal, lustrando o sacando brillo a los zapatos de las personas. Su nombre hace alusión a las botas, pero en la realidad, se trabajaba con zapatos. Cada joven tenía un cajón con una correa de cuero y un pequeño pisito para sentarse mientras trabajaba. Dentro del cajón guardaba insumos (betún negro, café o incoloro; tintas, paños y escobillas). Actualmente, es difícil (casi imposible) ver lustrabotas en las pequeñas ciudades o pueblos, no así en las grandes urbes. Los lustrabotas de nuestra ciudad fueron todos hombres de bien, personas responsables que formaron hermosas familias. 2. El diarero o canillita: Oficio común entre las décadas 50 y 70. Niños o jóvenes voceaban diarios y revistas por las calles del pueblo. En un inicio, solo repartían desde la librería El Peneca, que era el lugar donde llegaba el material. Luego, se instaló el primer kiosko de diarios frente al Mercado Municipal. Vendían: La Mañana, La Tercera, Clarín, El Mercurio, La Nación y revistas como El Peneca, Okey, Estadio, Gol Gol, Vea, etc. Un diarero muy querido por la comunidad fue Moisés Díaz Amaya (El Pitinga). Otro más reciente (décadas 80 y 90) fue el señor Ángel Arancibia (Angelino). Sin ser propiamente un canillita, hasta hace poco un destacado profesor (y luego concejal), voceaba por las calles su diario El Siglo. Existen actualmente puestos ambulantes que venden diarios, pero nadie los vocea. El acceso a la información vía internet ha mermado la adquisición física de diarios y revistas.
Lustra botas
Diarero o canillita
3. El hojalatero: En las décadas del 50 y 60, un señor con un grito muy característico, recorría las calles. Parchaba utensilios domésticos rotos (en esa época todos eran de porcelana o aluminio). Llevaba al hombro un tarro de latón con carbón koque, cautín, tikeras para lata, pedazos de latones, ácido muriático, una piedra de asentar, soldadura de estaño (o blanca). Se sentaba en las puertas de las casas que lo requerían: comenzaba a avivar el fuego, calentaba el cautín, lijaba los utensilios a componer (ollas, lavatorios, pailas, bacinicas, etc)... y se ponía de lleno a su trabajo. Pese a ser un trabajo barato, los utensilios quedaban como nuevos...Con la llegada de los utensilios plásticos, esta actividad fue desapareciendo. Aunque no salía por las calles, el señor Alberto Bravo Lagos (apodado Huachipato por haber trabajado en las usinas de ese lugar) fue un famoso hojalatero. Llegó a San Clemente en el año 1942. Muy educado, había sido policía y garzón de hoteles. Falleció hace algunos años. 4. El arreglador de paraguas: Actividad muy necesaria, ya que los antiguos paraguas no eran desechables como los actuales. Tenía varillas (barbas) de acero, y su valor era elevado, por lo que si se quebraba una varilla la opción era arreglarlo. Pocos realizaban este oficio, ya que requería mucha expertiz. El más importante fue el señor Armando Huerta Villalobos (Pochita), quien además era hojalatero. Vivía en calle Carlos Silva, casi al llegar a Clodomiro Silva, junto a su madre. Falleció hace algunos años. 5. La lavandera: Mujer muy sacrificada que se ganaba la vida lavando ropa ajena. Usaba una artesa, escobillas de maicillo y jabones. Algunas prendas debían hervirse, y para ello se utilizaban tarros de lata (grandes, de 10 a 15 litros, donde se vendía grasa). Inicialmente usaba lejía (hecha de ceniza), agua caliente y jabón en barra (gringo). se vendía grasa). Inicialmente usaba lejía (hecha de ceniza), agua caliente y jabón en barra (gringo). Luego, aparecieron los primeros detergentes en polvo (Perlina, Gringuito, Rinso, etc).
124
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Su trabajo no fue fácil; si recordamos, la mayoría de las casas no tenían agua potable y había que traerla de acequias, norias o pilones. A estos lavados se les echaba un polvo llamado azul (sobre todo a la ropa blanca), y se cobraba por piezas. La ropa había que entregarla planchada y almidonada. Se llevaba en canastos de mimbre. Las ropas más gruesas, como no podían ser estrujadas, se golpeaban con una paleta de madera pesada contra una piedra lisa. En los 50 nadie se imaginaba que en el futuro existirían máquinas para lavar y secar ropa. Tampoco existía la enorme gama de productos para el lavado que hoy tenemos. Este trabajo en la actualidad no existe, ya que casi todos los hogares cuentan con lavadoras. Las artesas no se conocen, y aunque muchos todavía tienen escobillas, éstas son plásticas. 6. El yerbatero: Aunque no eran muy comunas, a veces venían del campo los caseros yerbateros. Generalmente, hombres de edad madura, pero con un gran conocimiento de las virtudes medicinales de las hierbas y plantas en general. La población de antaño consumía generalmente este tipo de medicina casera, ya que el acceso a médicos era escaso, y los medicamentos de botica, eran aun más caros que hoy. Persona muy respetada por su ciencia, generalmente recibía encargos especiales de sus clientes. Conseguía sus productos en la cordillera, donde abundan hasta el día de hoy. Portaba un canasto fragante, cuyos productos más comunes eran: zarzaparrilla, hierba de la plata, boldo, bailahuen, hierba dulce, pichi, cepa de caballo, pata de vaca, hierba del barraco, romero, radal, menta, hierbabuena, toronjil, ruda, ajenjo, apio, éter, paico, etc. En la actualidad, casi no existe este oficio ya que los productos se encuentran procesados Yerbatero como medicamentos en las farmacias, o en puestos de mercados. Eso sí, de forma muy esporádica se ve a personas vendiendo productos naturales (que no son traídos directamente del campo, si no ya procesados de otros países). 7. Vendedores de maní y cabritas: Aunque todavía los hay, recordaremos algunos que para nosotros fueron “especiales”. - Un señor que llegaba desde Talca y vendía sus productos diciendo: ¡La María!... ¡La Lucía!...¡La Sofía!... ¡Llegaron las cabritas, oiga!. Tenía un tono muy especial, vestía siempre un impecable delantal blanco. - Luis Manuel Rojas: Cooperador de muchas instituciones, en todos los eventos vendía sus productos. Se destacaba por lo gordito y alegre. Falleció de manera repentina, cuando regresaba de un evento rural. - Manuel Montecinos (El Lipio): Manicero conocido, quien se desplazaba en su bicicleta. Provisto de sus maníes confitados y cabritas, siempre estaba en la plaza, en rodeos y aniversarios del pueblo. Era fotógrafo, así que cargaba en su espalda su cámara fotográfica. Falleció hace poco tiempo, debido a un cáncer. 8. Maestro tornero: Taller de carpintería, con un aparato llamado torno (rueda accionada por un pedal, mediante una polea hacía girar un eje, donde se ponía un trozo de madera). Con formornes, el maestro iba dando forma al objeto que el cliente requería. Al lado poniente del Mercado municipal estaba el taller de los Cáceres, verdaderos magos en la confección de emboques, trompos, taguas, muy demandados por los estudiantes en las décadas del 50 y 60. Fabricaban también todo tipo de modelaje para patas de mesa, sillas, catres, etc. Era muy grato visitar el taller por su olor a madera trabajada (especialmente de roble, acacia y álamo). Prácticamente, ya no existen maestros torneros. 9. Vendedora de verduras: Señoras que pasaban por las casas ofreciendo lechugas, cebollas, perejil, cilantro, apio, ají y otros variados productos de huerto. Llevaban un canasto alargado hecho de mimbre, colgando de sus brazos. Generalmente vivían cerca del pueblo; siempre estaban produciendo hortalizas y variados almácigos... a veces también vendían flores. El aroma a comino y albahaca quedó para siempre en nuestra memoria. - Señora Juanita: En los 50 exístió una verdulera muy querida por la comunidad, quien llegaba temprano y se ubicaba en la casa de corredor de Alejandro Cruz, esquina Silvestre Urízar. Su canasto tenía un agradable olor a huerto y frescura...Hoy día, ni la gente de campo tiene huertos caseros; prefieren comprar sus verduras en los supermercados.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
125
10. El herrero: Oficio muy importante. Atendía las patas y uñas de los caballos, recortándolas, limándolas y colocándoles herraduras nuevas (zapatos nuevos para los caballos). También realizaba todo tipo de objetos de fierro, como herramientas o rejas. Tenía una fragua que se alimentaba con carbón koque, una bigornia (o yunque) y martillos, tenazas, etc. El señor Avelino Contreras tenía un taller muy famoso en Huamachuco. Además, el arreglaba carretas, y hacía llantas de fierro para las ruedas. Donde fue su taller hoy hay un taller de ventanas de aluminio y vidrios. 11. El Maestro relojero: Oficio muy necesario hasta hace algún tiempo, ya que los relojes funcionaban con cuerda, y era muy común que sufrieran desperfectos. Cambiaban las cuerdas (piezas muy pequeñas con engranaje, áncoras, rubíes y coronas). Para ello usaban pinzas y una lupa alargada que se sujetaba con un ojo. Nuestra comuna tuvo varios relojeros, pero destacó uno: el señor Juan Mora. Responsable, serio, y consciente ya que trabajaba a un precio justo. Hasta hace poco trabajaba como relojero don Jacob Arriagada, quien tenía su taller en Alejandro Cruz, quien trabajó en ese lugar hasta que una enfermedad terminó con su vida. Quedan relojeros en la actualidad, pero la mayoría se limita a cambiar pilas (ya que los relojes no son a cuerda). Además, el valor de los relojes actuales es más barato en comparación a años anteriores, con lo que se vuelven más desechables. 12. La Tomadora de puntos: En los años 50 las medias eran un verdadero lujo. Con ellas comenzó a conocerse el nylon. Estas eran medias que llevaban costura atrás, a lo largo de la pierna. Cuando las damas se arreglaban para salir, pasaban gran tiempo tratando de que esa costura quedara derecha. Cuando se rompían o corrían los puntos (situación muy a menudo), había que llevarlas donde unas damas especialistas en tomar dichos puntos. Ellas remediaban el estropicio, y las medias volvían a quedar como nuevas. Su arreglo era caro, pero comprar unas nuevas era más todavía. Este oficio desapareció cuando el comercio de medias se masificó, bajando los precios y creando productos desechables. ... Varias señoritas de nuestra ciudad tuvieron esta actividad como medio para ganarse la vida. 13. El Hacedor de canastillos: Los canastillos surgieron en tiempos recientes. Artefactos hechos de mimbre, tenían una especie de alas grandes, un respaldo subido (para colgarlo), y un receptáculo central donde se ponía un tarro pequeño de conservas, con agua y flores. Muy vendidos para el día de Todos los Santos, eran la ofrenda tradicional que se llevaba a los velatorios de la época. Ya no se usan, ni hay tampoco quien los haga. En San Clemente, los fabricantes que más destacaron fueron las familias Cáceres y Novoa, quienes también hacían canastos paperos y secadores de ropa (mimbre). Hoy, estos artesanos no viven, pero sí sus familias. 14. El Heladero: No hacemos referencia a los heladeros de la actualidad. Hablamos de aquel que en un bote de madera hacía girar trozos de hielo hasta convertirlos en crema (añadiéndole azúcar, leche, platano o vainilla). Estos helados eran vendidos en unos vasitos de papel encerado. El señor Segundo Miño fue el heladero más representativo de nuetra ciudad. Salía en un carretón con caballos, tocando el tradicional instrumento de los heladeros (cacho de buey con una lengüeta). Los adelantos, una vez más, cambiaron todo. Se instalaron fábricas y el consumo se hizo masivo. ...Para nosotros nunca habrán helados tan exquisitos y refrescantes como los batidos en el bote de madera del señor Miño. 15. El Panadero: Nos referimos a unos señores que, en carretones con caballos, salían por las calles a vender pan, en representación de las panaderías San Clemente y Buenos Aires. Carretones verdes, cerrados, con una pequeña ventana oval a sus lados. En el pescante iba el panadero con las riendas, vendiendo. Se hacía anunciar tocando un pito (como el de los árbitros de fútbol). Pan fresco y caliente: francés (marraqueta), hallulla, colisa, chocoso y especial; sacos con galletas para los fundos cercanos. Esta actividad es cosa del pasado; hoy, abundan las panaderías y amasanderías con vehículos motorizados. 16. El Comprador de huesos y vidrios: Era común ver cada semana pasar a un señor en una carreta con caballos, por el pueblo. Proveniente de Talca, compraba fierros viejos, huesos y vidrios.
126
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
La gente, especialmente los niños, siempre tenían algo para venderle, pues durante la semana (después de clase) salían a recoletar la mercadería. Muchas veces gracias a esas ventas se compraba pan o algún útil escolar. Las personas buscaban por todo el vecindario este tipo de desperdicios, los que se vendían por kilos. Con el paso de los años, los compradores no volvieron. Nunca se supo que hacían con los desechos que compraban. 17. El Afilador de Cuchillos, tijeras, etc: Oficio muy entretenido. Cada cierto tiempo, un señor recorría las calles con un artefacto parecido a una bicicleta, pero invertida. Con los pedales hacía girar una polea que movía un esmeril, y con ello sacaba filo a cualquier herramienta (especialmente cuchillos y tijeras). El precio de este servicio era muy barato. El afilador se anunciaba tocando la escala musical en forma descendiente, sonido similar al de una flauta (juguete usado también por los niños). Los pequeños miraban con asombro mientras esta maquina trabajaba, ya que de ella salían muchas chispas. 18. El Caserito: Personaje generalmente de origen árabe (a quien se le llamaba turco). Pasaba cada semana dejando prendas de ropa fiadas, por las que se pagaba un porcentaje de su valor, cada semana. En nuestra memoria, recordamos a un señor algo bajo, gordo, medio calvo y con acento extranjero. Cargaba siempre dos maletas grandes donde llevaba las prendas que después cada familia luciría con orgullo por las calles. Nunca se enojaba si alguna semana no se le pagaba una cuota. Muchas veces se tomaba una taza de té con sus caseritas y les conversaba temas familiares. Su tono de voz era más bien triste. Dudamos que su negocio fuera rentable ya que, sin considerar lo sacri Este tipo de negocio fue un sistema recurrente, ya que la ropa era muy cara, y muchas personas no tenían crédito en las tiendas. Tampoco, exístía la ropa americana (usada)... Su nombre se perdió con el tiempo. 19. El Maestro Zapatero: En casi todos los barrios del pueblo había un maestro que arreglaba calzado: el zapatero. Su taller formaba parte de su casa habitación. En él había un banco bajo madera (parecido a una mesa) con espacios (donde habían tachuelas y clavitos de varias medidas). Su instrumental contemplaba la típica pata de fierro, martillo sin gancho, pinzas, tenazas, cuchillos, leznas, agujas, hilos y pitas, ceras, calatina, hormas de madera, lijas, tintas y betunes, y su chey... Allí, con pedazos de suelas y cueros reparaba zapatos, botas, chalas, etc. Todo calzado con problemas tenía solución en las hábiles manos de estos maestros, los que sentados en sus sillas, con su delantal de cuero y manos manchadas, ponía tapillas, parches, suelas y medias suelas. El precio de las reparaciones no era costoso. Los más recordados son los señores: Cáceres, Sepúlveda, González, Ulloa, Orellana, Quinteros, entre otros. Maestro zapatero Ya no existen talleres como aquellos. Ahora, se les llama “Reparadoras de calzado”. No es lo mismo: No hay buena charla ni precios módicos, mucho menos, fiados urgentes para los clientes. 20. El Vendedor de Dulces: Todavía existen muchas personas que venden golosinas en las calles. Nuestro recuerdo va dirigido a una personas muy querida: Juanito. No recordamos su apellido, ni algún otro detalle de su vida. Sabemos que arrendaba un hogar, donde vivía solo. Inválido, le costaba mucho caminar, pues arrastraba una pierna, sin contar que le era dificil hablar. Tenía un bastón de fierrito que hacía sonar contra las piedras de las calles. Llevaba un canasto alargado con dulces y otras golosinas. Muy cariñoso con los niños, les convidaba de sus productos. Tenía un trato tan dulce como su mercadería, acompañado de un triste mirar de sus ojos claros. No se recuerda cuando falleció. 21. La vendedora de Alfajores: - Hermosina: En su caminar reflejaba donaire. Lucía un típico peinado reina Victoria, y un delantal blanco (muy blanco), siempre limpio. Llevaba una bandeja con alfajores y otros pastelitos. Las pelusas le gritaban Pichamanina como si fuera un insulto, ya que ella provenía de Pichaman, estación del Ramal Constitución. Al oir estos gritos, ella, en vez de enojarse, les mostraba el trasero. A veces se tomaba unos tragos en los locales aledaños, donde aprovechaba de vender sus productos. No se recuerda cuando falleció.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
127
22. La Señora de las Melcochas: Frente a la escuela N°21 de hombres, en la casa colonial de corredores y ladrillos, esquina de Alejandro Cruz con Alejandro Concha, vivía la señora Dorila, una de las dueñas de la propiedad. De avanzada edad, era experta en la elaboración de ricas melcochas, muy cotizadas por los estudiantes del sector. La melcocha era una golosina muy apetecida, que se producía derritiendo chancaca (o miel) en una paila de cobre, para luego ser vaciada en cucuruchos de papel. La señora Dorila las colocaba en un cajoncito con agujeros hechos a medida. Para esta época puede parecer una preparación simple, pero en la década del 50 causaba furor. Tenía un valor de 20 centavo de peso (o chaucha; monedas de cobre, pesos anterior al escudo). 23. Los Vendedores de Pescado frito: Los días de feria de animales se instalaban en la entrada del recinto unos locales muy concurridos por los campesinos que llegaban; dos puestos móviles muy sencillos que vendían pescado frito, sopaipilas, pebre, té y café. Todo se elaboraba a la vista del público: preparación del pescado, amasijo, y cocido a fuego de leña en hornillas rudimentarias. Habían mesitas con manteles blancos y bancos de madera. Aunque ambos locales vendían lo mismo, no existía rivalidad entre ellos ya que cada uno tenía su propia clientela. Los propietarios eran don José Gilberto Sepúlveda (que en la semana vendía pescado de forma ambulante) y la señora Isabel de Abarzúa, quienes trabajaban junto a sus familiares. ... En ese lugar, aún se respira el agradable y apetitoso aroma de sus productos. 24. La Señora de las Empanadas: En días de feria, al igual que los pescados fritos, se podía encontrar a la señora Filomena Castro, quien venía empanadas de horno. Señora bajita, gorda y de algunos años, llevaba siempre un pañuelo en el pelo. Muy simpática y querida por sus clientes, destacaba por fabricar empanadas muy sabrosas. Junto a su esposo, don Choño, llegaba con su carretita, pisos y canasto de empanadas de horno, las que hacía en el horno de barro de su casa. Tenía también un caldero (tarro de lata grande, que servía de horno portátil en el cual se calentaban las empanadas). El negocio se trasladaba al estadio, especialmente cuando jugaba su club, Deportivo San Clemente. 25. El Maestro Vilches: Delgado, algo calvo, muy honrado y respetuoso. Siempre vestía con un mameluco azul manchado con grasa o aceite. No tenía un hogar definitivo, muchas veces se dormía en la calle o en cualquier lugar que le ofreciera refugio. Era una persona muy educada, un gran mecánico de vehículos. No se sabe qué situación lo hizo alcohólico, sin hogar ni familia. Siempre lo conocimos así. Tuvo todo lo necesario para cambiar, pero no logró hacerlo. Muy estimado en su entorno, hace algunos años se fue a Talca, y posteriormente fue encontrado muerto cerca del Crea. ... El maestro Vilches fue un gran talento que se perdió por no tener el apoyo social necesario. 26. Las Parteras: Antiguamente, nuestra ciudad no tenía profesionales ni servicios de salud en situaciones de parto, como en la actualidad. Para ello, existian las mamás o mamitas. En períodos de parto, era muy raro que las mujeres concurrieran al hospital de Talca, por la escasa movilización. Para ellas era fundamental el rol de las parteras, señoras ya de edad, sin muchos estudios, pero con gran habilidad para este tipo de “trabajo”. Parteras o comadronas, que con gran pericia se hacían caro de traer niños al mundo (nacimiento, placenta, cordón umbilical, etc) Para ello utilizaban grandes jarrones de agua caliente, lavatorios, toallas o trapos, algún jabón, y las ropas necesarias de los bebés (pañales, mantillas, ombligueros, gorritos, chales, etc). Además, hacían un caldo de pollo (o mate caliente) para la parturienta, a la que se le daba también un purgante de aceite ricino. Luego de sus labores, dejaban todo muy limpio, y luego, visitaban en más de una ocasión a sus pacientes. Algunas destacadas fueron: Doña Elsa (sector norte del pueblo), doña Prosperina y doña Pascuala (en Ramadillas) y doña Alba (sector Copas de agua). Aunque no fue del pueblo mismo, la Mama Luz, fue muy famosa en el sector de Perquin, quien ya muy anciana murió asesinada de forma cruel, en su domicilio, hace algunos años. No recordamos casos fatales. Aún quedan algunas en sectores rurales. Otras personas que sin pertenecer a la categoría formal de personajes “típicos”, sí lo fueron para nuestra comunidad, son: 1. Emilia Selame: Dueña de muchas propiedades, comerciante de una modesta tinda. Apodada la Turca. Enfermó mentalmente.
128
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
2. José Sepúlveda: Llamado Niño malo. Hombre sencillo que realizaba labores de jardín. Muy respetuoso. 3. Gualo Flores: Anciano pintoresco que usaba muchas etiquetas en su ropa; decía que eran medallas enviadas por reyes y gobiernos. 4. Conejo choco: Se ignora su nombre. Recorría las calles haciendo un grito muy particular: ¡Juay!... ¡Juay! 5. Tuquito mi marido: Hombre sencillo. Su apodo se debe a que así lo llamaba su esposa. 6. Sauce mocho: Se ignora su nombre. Trabajador agrícola que dormía en un corral de vacas, cerca de la estación de ferrocarriles. 7. El chileno: Se ignora su nombre. Persona muy tranquila que hacía aseo en casas comerciales. 8. Don Santos: Llamado El viejito del peral. Vendía carbón, siempre tenía la cara tiznada. 9. Doña Inés: Tuvo problemas con el alcohol. Muy respetuosa. A veces dormía en los corredores públicos. Se decía que provenía de una familia con buena sitación económica. Murió en el hogar de ancianos. 10. Doña Laurita: Tuvo problemas con el alcohol, lo que hizo que abandonara a su familia. Falleció accidentalmente. 11. Armando Aravena: Lo llamaban Ronco. Dirigente comunista, minero jubilado. Hacía piedras picanteras en las calles del centro. 12. Iván Castro: Joven deficiente. A todas las mujeres les decía “mamá”. Los niños le temían. Falleció a causa de un accidente. 13. El señor del pito: Se ignora su nombre o apodo. Apareció repentinamente dirigiendo el tránsito. Emitía un silbido igual a los pitos de la policía. Se decía que fue carabinero. Falleció en la calle. 14. Padre Marín: Sacerdote anciano. Bueno para las fiestas y los tragos (con los cargadores de camiones). Muy gracioso y pintoresco. 15. Finado Cristo en la olla: A pesar de no ser propiamente tal del pueblo, esta animita estaba cerca del fundo La Hormiga. Se ignora su procedencia; se decía que era un afuerino. Le pedían muchos milagros. Con el arreglo del camino a Mariposas su animita fue eliminada. 16. Finado Piquito de pollo: Animita que se encuentra al interior del camino San Valeriano. Para pedirle un milagro hay que dejar una botella con agua.
129
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Tomando mate por la tarde
Arreglando la cosecha
Lavando ropa
Buzón antiguo de cartas
Llevando agua de pozo
Patio de una casita de campo
Trajes y similares: -Mujeres: Falda, enagua, refajo, vestido, corpiño, chaleco, mañanita, calzones y medias de lana, delantal, mantilla,rebozo, chal, pañuelo (cabeza), abrigo, zapatos, sandalias, zuecos, chalas, etc. Marcas de medias: Laban, Monarch y Triumph. - Hombres: Pantalón de mezclilla o paño, chaqueta, chaleco, camisa, camiseta, manta, bufanda, abrigo, sombrero, achupalla, gorro de lana, bototos, zapatos sencillos, botas de goma, chalas, chalailas (hechas con goma de neumático y correas de cuero), calcetín de lana, etc. Materiales más usados: Mezclilla, percal, tocuyo, crea, osnaburgo y lienzo.
El cartero
130
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ACCIDENTES Y DESASTRES NATURALES
131
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
TERREMOTOS
Presentes a lo largo y ancho de nuestro país, desde que tenemos historia.
Al igual que en todo el país, nuestra ciudad ha soportado muchos sismos en los últimos años, unos más dañinos que otros. a. 1960: Terremoto de Valdivia. San Clemente lo sintió muy fuerte. Muchas personas durmieron en sus patios por un tiempo, ya que se desplomaron tejas y adobes (en casas antiguas). Sumado a ella, la lluvia se hizo presente de manera intensa. Las noticias que venian del Sur se conocieron a través de las cadenas radiales y lo publicado en el semanario Vea. Nos enteramos que muchos niños quedaron huérfanos de padre, producto de los derrumbes, y que se realizó una campaña a nivel nacional para brindarles hogar; San Clemente también se hizo presente en esa cruzada. b. 1985: Epicentro en Algarrobo. Fue en verano, y tuvo epicentro en Algarrobo. Llegó con fuerza a San Clemente causando pánico entre los vecinos. Hubo desprendimiento de tejas y murallas, arrasó con casas (sector de Las Lomas) y se cortaron algunos caminos. En esa época ya estaba formado el Comité comunal de Emergencia, el que tuvo un rol importante a nivel social. c. 1993: Este terremoto se produjo en el norte del país, por lo que no se sintió tan fuerte como los anteriores. La información sobre el suceso se propagó rápidamente por televisión. Fue en la tarde, y trajo consigo cortes de luz y redes telefónicas. En la comuna se cortaron algunos caminos, cayeron algunos techos de casas antiguas. Las instituciones sociales se movilizaron realizando campañas solidarias para la población del norte, destacando la labor de la Cruz Roja en la reconstrucción del pueblo de Chalinga (su filial en San Clemente aportó con valijas). d. 2010: Epicentro en Cobquecura. Este terremoto tuvo su epicentro en la octava región, sin embargo, ciudades como Talca, fueron profundamente afectadas. San Clemente no fue la excepción, y réplicas muy fuertes se hicieron presentes. Muchas casas de nuestra comuna fueron destruídas (zona urbana y rural). Caminos cortados; cortes de luz, agua y redes telefónicas; escasez de combustible y alimentos. Muchas personas durmieron a la interperie por días (algunos, semanas). Propiedades emblemáticas se fueron abajo (Municipalidad, casa Vergara, casa colonial costado oriente de la plaza) y sectores como Ramadillas, Humberto Silva, Tropezón, Huamachuco y el centro, se vieron afectados. Si bien se produjeron robos a las propiedades, fueron focos aislados que la policía logró controlar en conjunto a las Fuerzas Armadas. El Comité comunal de Emergencia sumado a los esfuerzos del Gobierno, canalizaron la ayuda a todos los afectados, ejemplo de ello fueron las campañas de ayuda a los pueblos más afectados. Lamentablemente, vecinos de la población San Máximo fallecieron en Constitución, donde se encontraban de paseo; sus cuerpos retornaron a la comuna y fueron sepultados con ayuda de la comunidad.
Terremoto 1985 - Sector Las Lomas
Terremoto Febrero 2010 - Ex casas Vergara
132
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ACCIDENTE EN CRUCE VAROLI - TALCA Año 1966. Grave accidente en cruce Varoli, en la entrada oriente de Talca (en aquellos años no existía el paso bajo nivel que guiaba la carretera 5 Sur). Un automóvil con cuatro jóvenes sanclementinos es chocado por un bus Vía Sur, quitándole la vida a dos de ellos: Basilio Miño (voluntario de Policía Forestal) y Alejandro Santander (voluntario de Bomberos). Los otros dos jóvenes (Gustavo Santander y Eugenio Valdés) quedaron en estado grave, pero con el tempo lograron recuperarse.
DERRUMBE EN RANCAGUA Año 1998. Se produce un derrumbe en las minas de Rancagua, con consecuencias fatales: varios mineros heridos y algunos muertos. El sanclementino Manuel Yáñez (vecino del sector norte y voluntario de Bomberos) fallece en este accidente, causando gran pesar en la población. Su funeral se realizó con honores y fue acompañado hasta el cementerio por una gran cantidad de vecinos del sector.
LAS MANIOBRAS Maniobras es el nombre que se le da a los ejercicios que el contingente del regimiento Chorrillos (Talca) realiza en la cordillera con su personal de instrucción, cada año. En particular, una que se nos viene a la memoria: El regimiento de Artillería que iba en dirección a la montaña a practicar tiro. Pasó por Huamachuco; hombres caminando en columnas con su equipaje al hombro y fusiles en bandoleras, cantando efusivos con gran vozarrón. Otras secciones viajaban en camiones, portando equipos más pesados y armamento. Mulas con pertrechos y machos tirando las pesadas piezas de artillería. Del mismo modo, un carro de cocina siempre humeando, y una ambulancia militar. En Dictadura se reestructuró este regimiento, dando término a Chorrillos y naciendo así el Regimiento reforzado de montaña - Talca. Con una compañía de cazadores, escaladores, y un escalón andino, hoy van a las maniobras en grandes camiones militares... ya no vemos las columnas de infantería como antaño, ya no sentimos el pesado ruido de los cañones.
LA CIUDAD DE BLANCO Año 2006. Luego de más de cincuenta años, ocurrió un hermoso fenómeno climático en nuestra ciudad: una gran nevazón cubrió de blanco a San Clemente; tuvo que pasar algunos días para que toda la nieve acumulada desapareciera. Árboles y techos de las casas se veían hermosos; los prados de la plaza eran un manto níveo. Niños jugando en las calles con sus mascotas, muchos de ellos tirándose copos o haciendo hombres de nieve... adultos tomando fotos o registrando videos. Los más antiguos recordaban haber oído de sus padres que hace muchos años atrás la ciudad también se vistió de blanco, pero no tanto como en esta ocasión... Por un tiempo, la gente pareció más buena.
ACCIDENTE EN LA PISCINA Febrero, 1968 - Época de verano. Una tarde de verano en la antigua piscina municipal (que hoy no existe), poco antes del cierre, dos hermanitos de nueve años se quedan jugando en el agua. De un momento a otro, uno de ellos comienza a ahogarse sin que nadie lo socorra (al estar vacío el recinto). Su pequeño hermano lo observa desde la orilla y no duda en ir a su rescate pero no saber nadar también se ahoga. Gran conmoción en la comuna causó este hecho al ser un trágico accidente. Los pequeños pertenecían a la familia Negrete, domiciliados cas al costado del Deportivo Racing. Hoy, la piscina no existe, y pasó al olvido de la memoria colectiva.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
133
FATAL PASEO AL LAGO COLBÚN 25 de enero, 1992. Un grupo de niños junto a sus familias fueron de paseo por el día al lago Colbún (sector “El Colorado”, antiguamente llamado “Las liebres”), acompañados por algunos socios de la Cruz Roja de San Clemente, entidad que organizaba a este grupo. El día transcurrió según lo planeado, se realizaron las actividades programadas en la escuela de Paso Nevado y cerros aledaños, y por la tarde, todos fueron al lago a bañarse. Al finalizar la jornada, la pequeña María Graciela (de ocho años), quien estaba en una poza junto a su padre, cayó a las aguas profundas del lago, falleciendo sin que nadie se percatara. Personas presentes en el lugar, incluído un paramédico, le prestaron auxilio, pero sin resultados positivos. La temprana y trágica partida de Gache sumió en tristeza a su familia y a la Cruz Roja, conmocionando al grupo de familias que la habían acompañado en el paseo. En su memoria, se creó el grupo scout Vida Feliz, cuya bandada de golondrinas, lleva su nombre. En la actualidad este grupo está en Funeral de Maria Graciela, fallecida en el lago Colbún - Año 1992. receso, pero nadie ha olvidado a esa hermosa niña.
VELATORIOS Y FUNERALES - MOMENTOS DIFÍCILES Siempre ha sido lamentable el fallecimiento de un familiar o amigo. En años anteriores, aun más, pues había mayor unidad familiar y unión entre los vecinos. El muerto siempre era velado en su casas durante 48 horas. Si era católico se le rezaba rosarios y responsos; si era evangélico, alabanzas y salmos. En ambos casos, se preparaba mucha comida y algunos tragos o gloriaos para los asistentes. Algunas personas se especializaban como rezadores, y eran muy requeridos (el señor Pinto fue el último conocido). Siempre ha sido lamentable el fallecimiento de un familiar o amigo. Velatorio Sr. Alejandro Navas (Don Chano) En años anteriores, aun más, pues había mayor unidad familiar y unión entre los vecinos. El muerto siempre era velado en su casas durante 48 horas. Si era católico se le rezaba rosarios y responsos; si era evangélico, alabanzas y salmos. En ambos casos, se preparaba mucha comida y algunos tragos o gloriaos para los asistentes. Algunas personas se especializaban como rezadores, y eran muy requeridos (el señor Pinto fue el último conocido). - Velorio del angelito: Si fallecía un bebé, se velaba sentado en una sillita con brazos. Se vestía con una túnica blanca llamada Alba, una corona y un par de alitas, pues se creía que se había transformado en un ángel del cielo. Era común ver cantores o payadores despedir con versos al fallecido. Los padres no debían llorar. La madrina debía donar el traje. No se realizaba ceremonia en la iglesia. Por la década del 50 no había funeraria en San Clemente, así que los ataúdes o cajones eran confeccionados por algun carpintero del sector. El ataúd se colocaba sobre la mesa más grande de la casa (cubierta por sábanas blancas). Velas en palmatorias y canastillos con flores (provistos por los vecinos) adornaban el lugar. Los difuntos eran trasladados a pulso, en andas o angarillas (en algunos lugares del campo, se mantiene esta tradición). En los 60 se creó la Funeraria Herrera, propiedad de don Luis Herrera Bobadilla; la empresa se mantuvo por muchos años. Con la llegada de este servicio, se modernizó el concepto de funeral. Se fabricaron distintos tipos de ataúdes, se reemplazó el uso de las mesas por atriles (incluyendo el alumbrado eléctrico y sus detalles). La Funeraria Herrera fue pionera en contar con carritos o cureñas, para trasladar los ataúdes, así como también fue la primera que contó con la famosa carroza con caballos, expresión máxima de elegancia para este tipo de eventos.
134
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Con el tiempo, aparecieron otras empresas en el rubro, y la Funeraria Herrera dejó de funcionar. Tanto la carroza de caballos como la cureña emigraron a otros lugares, dando paso a carrozas fúnebres (autos), las que se mantienen en la actualidad. Si bien el lujo aumentó, también lo hicieron los costos asociados al servicio. - El luto: El luto tenía sus reglas: la mujer vestía completamente de negro, y si era viuda, debía vestirlo para siempre. El hombre usaba corbata negra y una cinta del mismo color (cosida) en la manga del vestón o camisa. Hoy los trajes de luto ya no se usan. Podemos concluir que antiguamente las muestras de luto y dolor eran más notorias, más reales y verdaderas...
ACCIDENTES DE TRÁNSITO Pan de cada día son los accidentes de tránsito, quizás por el aumento progresivo del parque automotriz. San Clemente no ha estado ausente de estos fatales eventos. Recordamos en forma especial los últimos: ...En un día de lluvia, un chofer de San Clemente entra en su camión al camino Talca - San Clemente, por la calle San Pablo, cerca de la entrada de Talca. Debido a las condiciones meterológicas colisiona con un vehículo pequeño, hecho que hace fallecer a cuatro personas. El drama aumenta cuando se conoce que la familia es casi vecina del chofer del camión. ...Hace algunos años, un matrimonio se dirigió en su automóvil hacia Talca, para retornar a Santiago luego de haber pasado las fiestas de fin de año en un sector rural de San Clemente. Lamentablemente, al llegar a Ramadillas (un poco más arriba de los Tres Puentes), sufren un accidente que termina con la vida de ambos. Hoy hay una hermosa animita en el lugar. ... Año 2014. Un matrimonio de edad ya avanzada (y problemas de salud), pertenenciente al sector Rincón de los Muñoces, concurre junto a su hija al llamado Hospital Italiano (San Miguel, Talca). Al bajar del bus y cruzar la carretera, son atropellados falleciendo en el lugar. Junto a estos tres ejemplos, existen muchos otros casos que han enlutado a nuestra comunidad; familias y vecinos han sido parte de tristes episodios, que por obra del destino, han dejado una huella en nuestra memoria.
ALUVIÓN EN LA CORDILLERA Verano de 1980. Como todos los años, miembros de la tradicional y respetada familia Rojas Castro, salen de vacaciones al sector La Mina, en la cordillera de San Clemente. Tres hermanos (con esposas, hijos y otros familiares, los que suman en total nueve personas). Instalan sus carpas junto a un brazo del estero (que lleva al río Maule), dejando cerca sus vehículos. Repentinamente, en la noche del 8 de febrero, estalla una tormenta con fuertes lluvias. Por razones inexplicables, un aluvión de aguas, ramas y lodo, arrasa por completo el campamento en el que estas personas estaban... Nadie sobrevivió. Luego de un arduo trabajo, parientes y amigos (con la ayuda de bomberos), rescatron los cuerpos aguas abajo. Una niña pequeña es encontrada luego de trece días de búsqueda. Fueron días de mucha tristeza para la comunidad, ya que los fallecidos eran vecinos muy conocidos por su trabajo en el comercio.
GOLPE MILITAR 11 de septiembre de 1973. Ese día, San Clemente (al igual que el resto del país) se enteró del derrocamiento del presidente Salvador Allende, y la instalación en la moneda de la Dictadura Militar. Aunque no hubo grandes sucesos en la ciudad, es necesario recordar lo difícil que fue en el comienzo. El alcalde titular (comunista) se dio a la fuga. Fueron detenidos los regidores de la Unidad Popular y los miembros de las J.A.P. Se allanaron y requisaron los útiles de la Subdelegación. Con el paso de los días, se hicieron allanamientos a poblaciones y casas centrales de la ciudad. Se vivía en Estado de Sitio; Toque de Queda.
135
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Los retenes de los campos se cerraron, y su personal se traslado a la Tenencia de San Clemente, como refuerzo. Carabineros y Ejército patrullaban las calles. Solo se escuchaba la Radio oficial de las Fuerzas Armadas, la que transmitía en cadena nacional. Al inicio solo se veía por televisión a Canal 13, el que ocupaba la frecuencia del Canal Nacional. Sin duda, el episodio más dramático para la comuna fue el enfrentamiento del intendente de Talca, señor Germán Castro (junto a un grupo que lo acompañaba), con carabineros del retén El Colorado. Quedan gravemente heridos el cabo Orlando Espinoza y Germán Castro (y su grupo), cuando son alcanzados por patrullas militares. Ese mismo día, camino a Talca, fallece el cabo Espinoza; hoy, una calle en la población 21 de Marzo, lleva su nombre. Unos días más tarde, el intendente Castro es fusilado en Talca; el resto de los acompañantes (todos muy graves) van a prisión. Recordamos este período como uno muy difícil, especialmente por el temor que nos generó; la incertidumbre y nula información hacia la población nos hizo ajenos a los hechos. Todo lo ocurrido se fue sabiendo despues, gracias a radios extranjeras o medios de comunicación clandestinos.
INCENDIOS Como todos los pueblos, San Clemente ha tenido muchos incendios a través de los años. Antes de la creación del Cuerpo de Bomberos, la alarma de incendio era dada por las campanas de la iglesia católica. Los vecinos salían con baldes con agua y otros implementos para ayudar en las emergencias. El resultado casi siempre era lamentable. Han habido incendios en que los afectados han perdido todo, y por ello, han recibido tanto la ayuda de las autoridades como de los vecinos. Algunos incendios han traído consigo la pérdida de vidas. En los últimos años, los más recordados son: - Oficina Cema Chile, - Colegio San Andrés, - Farmacia San Pablo y locales comerciales de Huamachuco (1998). Se necesitó ayuda de compañías de bomberos de Talca. Existía el peligro de que alcanzara las bodegas de gas (negocio vecino, esquina Cienfuegos). Afortunadamente el siniestro no pasó a mayores. Fueron pérdidas significativas, pero con el tiempo, lograron recuperarse. Hoy en su lugar está Farmasur. - Poblaciones: San Máximo, San Sebastián, San Clemente, Villa los 60, Los Huertos, 5 de noviembre, 21 de Marzo, etc. - Negocios pertenecientes al sector El Mercado. ... Cada siniestro ocurrido ha sido un hecho lamentable para nuestra ciudad.
CEMENTERIO PARROQUIAL Desde siempre ha existido el cementerio parroquial, perteneciene a la iglesia católica, ubicado en Ramadillas, donde antes comenzaba el pueblo. En los 50 era pequeño: una muralla de adobes con tejas y un portón de lata. En su interior estaba lleno de rejitas de madera (pues era la costumbre); pocas sepulturas de cemento, y muy pocos nichos. Al entrar, se podría observar un espacio reservado a los moritos (bebes recién nacidos fallecidos, los que no alcanzaron a ser bautizados); al fondo, un espacio reservado para los evangélicos (atravesado por un reguero). Con los años se ha agradandado varias veces, cambiando el sector de los moritos por oficinas y baños. Se hizo una capilla con campana. Ya no hay lugar separado para los evangélicos. Existen bóvedas familiares (grandes, muy hermosas). No existen las rejitas de madera; ahora todas son sepulturas de cemento. Hay nichos, pero los más antiguos cayeron con el terremoto del 2010. Ya no cruza el reguero, pero hay varios pilones de agua potable. El lugar se mantiene muy limpio. El administrador pertenece a la iglesia católica. El perímetro lo componen un muro de cemento bien pintado y una hermosa puerta de hierro forjado. Tanto el antiguo cementerio como el actual tienen en común los altos costos para todos sus servicios.
136
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
ANIVERSARIO N°150 San Clemente celebró sus 150 años de vida, en el 2014. En aquel año, hubo muchas actividades, algunas organizadas por el municipio y otras por instituciones comunitarias, destacando algunas por ser de carácter masivo. El desfile oficial se llevó a cabo el 10 de octubre. Presidido por el Gobernador de Talca, junto a las autoridades de San Clemente, representantes del Poder Judicial y Congreso. La ceremonia se inició con un saludo (por video) de la Presidenta de la República M. Bachelet. Hubo esquinazos, lanzamiento de globos blancos al aire, y el desfile propiamente tal (que como siempre contó con el apoyo de la banda del Regimiento de Talca). Fue masivo y diverso, en el que participaron Escuelas (rurales y urbanas), Jardines infantiles, Instituciones sociales y Centros de Adulto mayor, Clubes deportivos, Grupos folclóricos y Clubes de Huaso, entre otros. Muchas de las escuelas desfilaron al compás de sus propias bandas de guerra, y vestidos de punta en blanco, mostraron gran prolijidad en sus uniformes y trajes.
137
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
a. Feria de la Agricultura campesina: Organizada por la I. Municipalidad de San Clemente e INDAP. Participaron más de cien productores (hortalizas, flores, artesanías, etc.) b. 150 cuecas por San Clemente: Durante todo el día 7 de octubre, muchos san clementinos se motivaron a bailar cueca frente al municipio (por calle Carlos Silva). Participaron conjuntos folclóricos provenientes de Talca, Linares y San Clemente, completando 150 pies de cueca. c. Festival de comidas típicas: La Plaza de Armas sirvió como punto de reunión para distintas instituciones que desarrollan la gastronomía campesina (tortillas, empanadas, helados de nieve, porotos con riendas, etc). El evento resultó todo un éxito tanto en convocatoria como en recaudación. Se repartieron 4000 brochetas (fierritos) gratis. d. Carros alegóricos: Luego de muchos años, la comunidad fue testigo de esta hermosa actividad. Participaron escuelas y centros de vecinos. El carro que más llamó la atención fue el que recreaba el antiguo tren Talca - San Clemente. Otros carros destacados fueron: Enladrillado, Volcán descabezado, Ovnis con comparsas alienígenas, etc. e. Actos religiosos: Como es de costumbre, el Te Deum católico se realizó el 9 de octubre. A su vez, el 12 del mismo mes correspondió al evangélico. En ambos participaron autoridades locales y público en general.
Carro alegórico - Antiguo tren.
f. Desfile del 64: … Recordamos con nostalgia el desfile de 1964, cuando nuestra querida comuna cumplió 100 años de vida. El 80% del público presente en aquel entonces ya no está junto a nosotros… y nosotros, no estaremos para el aniversario 200; la vida sigue su curso… g. Ramadas populares: Como es tradición en nuestra comuna, hubo ramadas populares “por tres días”. Instaladas en un sitio comprado hace poco por el municipio (la última reserva de lo que fue el Fundo El Pilar, a una cuadra de la plaza), fueron amenizadas por los Halcones de la FACH, los que sobrevolaron San Clemente efectuando maniobras en aire. h. Otros eventos: Durante tres semanas se desarrollaron otros eventos en el marco del aniversario: Actividades culturales en el Teatro Municipal, Desfile y actos en las localidades de Aurora y Mariposas, Campeonatos de fútbol, Corrida por la inclusión y Cicletada familiar, Shows artísticos en la Plaza de Armas (de noche), Rodeo oficial y Carreras de perros (Chequen). Si bien algunos de estos actos fueron difundidos a nivel regional gracias a los medios de comunicación, a nivel local, todos los servicios informativos de la comuna cubrieron en su totalidad las actividades (Departamento de RRPP del municipio; Radios Sol FM y Arcoíris FM; Canal TV22 y TV25; Diarios El Sanclementino, Datos y El Centro - suplemento especial). ¡Si todavía conserva algún recuerdo alusivo a la fecha, guárdelo para las futuras generaciones... se lo agradecerán!
138
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
139
PALABRAS FINALES Al terminar nuestras memorias, expresamos nuestro agradecimiento a todo aquel que ha hecho que San Clemente sea lo que es hoy, y lo que en el futuro será. Las autoridades y dirigentes sociales son fáciles de reconocer, pero existen miles de personas que trabajaron y trabajan por nuestra querida tierra desde el anonimato... para ellas nuestro saludo. Para terminar, queremos enmendar algunas omisiones presentes en este libro: - Calles: Gracias a un predio adquirido por el municipio, se ha prolongado la calle Urízar hasta la población Los Huertos. - Cultura: Gran labor ha realizado el grupo folclórico Nahuén, dirigido por la señora Elizabeth Ávila. - Educación: La JUNJI ha establecido un jardín infantil en la población Villa San Clemente. - Salud: La clínica de diálisis (en calle Manuel Rivera) y el Centro integral para el Adulto mayor (en calle Alejandro Cruz), fueron creados. Felicidades, y por sobre todo, gracias querido San Clemente, tú que nos viste nacer, crecer, vivir en plenitud, tú que nos acogerás cuando nuestro descanso se vuelva eterno.
140
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
GLOSARIO
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
141
1. ACEQUIA: Caudal pequeño de agua. 2. AFUERINO: Temporero. Persona que proviene de otro lugar, y llega para las cosechas en los fundos, trayendo al hombro todas sus pertenencias. A veces viajaba junto a su familia. 3. ALFAJOR: Pastel pequeño de masa relleno con manjar o mermelada. 4. ALLANAMIENTO: Revisión de un lugar (o personas), a manos de las fuerzas policiales o agentes del orden. Estado muy violento. 5. ANGELITO: Bebé o niño pequeño, que ha muerto. 6. ANTAÑO: En tiempos antiguos. 7. ARMONIO: Instrumento musical parecido al piano, pero con fuelles de viento. 8. ARRAS: Monedas de poco valor, que el marido le entrega a su esposa al momento de casarse, como símbolo de la administración del hogar y los bienes. 9. ARTESA: Artefacto de madera parecido a una tina, que servía para lavar ropa. 10. AVENIDA: Calle amplia con tránsito en ambas direcciones. 11. BAQUELITA: Resina artificial. Se usa como aislante, y para fabricar objetos pequeños. 12. BOLICHE: Negocio pequeño. 13. BOLITA: O canica. Juego de niños. Pequeñas esferas coloridas de cristal, greda o piedra. 14. BOTICA: Farmacia o droguería. 15. BUCÓLICO: De vida pastoril o campestre. 16. CALDERO: Especie de hornillo de latón. 17. CALLANA: Utensilio de hojalata o greda, para tostar granos. 18. CANDELILLA: Fuego fatuo. Se dice que esta luz emerge en los caminos o calles para indicar algo. 19. CARCOCHA: Volantín pequeño. 20. CAREY: Materia córnea que se saca de las escamas de la tortuga carey: dura, compacta y translúcida. Se fabrican variados objetos con ella. 21. CASUCHA: Casita. Casa pequeña sólida con puerta y ventanilla amplia que servía como local comercial. 22. CATETE: Ulpo. Guiso de harina tostada con agua caliente, de consistencia espesa. Persona muy molesta. 23. CENCERRO: Campanilla que lleva en el cuello una oveja o res, que guía el hato. 24. CHAUCHA: Moneda de cobre de veinte centavos del peso antiguo, vigente hasta 1958. Un peso tenía cien centavos, es decir, cinco chauchas.
142
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
25. CHEI: Trozo de madera cubierto de lija con el que los zapateros sacaban filo a sus cuchillos. 26. CHON-CHON: a. Especie de bruja que, según la creencia popular, podía desprenderse de su cabeza par que ésta saliera a volar por las noches, diciendo tue-tué; b. Tarro con un agujero en la tapa donde lleva una mecha que se enciende para dar luz. Se vierte en él aceite, petróleo o parafina. Muy contaminante, gracias al humo que desprende. 27. CHONCHONA: Especie de avión de papel (cuaderno o periódico) con tirantes de lana o hilo, que los niños trataban de elevar como volantín. 28. CHUICO: Envase de vidrio para líquidos (quince litros de capacidad). 29. CHUPILCA: Agua (o vino) con harina tostada. 30. COLLERA: Personas (o cosas) que van en par. 31. COMADRONA: Partera. Persona que atiende a mujeres en parto. 32. CONVENTILLO: Casas muy precarias con techo común. Generalmente, una pieza con puerta. Lugar donde vivían los inquilinos de un fondo, o gente muy pobre. 33. CORRIDA: Competencia de cada participante, en un rodeo. 34. COVER: En música, arreglos de canciones con variantes de ritmos y estilos. 35. CUERO: Animal místico que nace del cuerpo de un animal muerto, que es arrojado al agua. Arrastra a las aguas a quien se acerque a la orilla de ellas. 36. DAMAJUANA: Envase de vidrio para líquidos (diez litros de capacidad). 37. ECHONA: Hoz. Hichona. Herramienta manual para segar. 38. ECRAN: Pantalla de cine. 39. ENTIERRO: a. Funeral; b. Fortuna que se creía depositada en un lugar, por los antepasados, indicado por las candelillas. 40. FAJINA: Ramaje con hojas verdes, usado como techo. 41. FORMÓN: Herramienta cortante de carpintería. 42. FRANGOLLO: Cualquier comida que quede muy espesa. 43. FRAGUA: Horno de herrero, en donde se calentaban los fierros. 44. GARRAFA: Envase de vidrio o plástico, para líquidos (cinco litros de capacidad). 45. GÓNDOLA: Micro. Autobús. 46. GÜANACA: Caldo de cerdo con harina tostada. 47. HERMITA: Especie de capilla, muy pequeña. Lugar donde se venera a una imagen, o vive un ermitaño.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
143
48. HOGAÑO: Ogaño. En la actualidad. 49. HUERTO: Lugar pequeño donde se cultivan hortalizas. 50. LINGUERA: Saco grande portado por los afuerinos, para guardar pertenencias. También se le dice linyera. 51. LUCHE: a. Juego infantil femenino; b. Alga marina, parecida al cochayuyo. 52. MAMELUCO: Buzo. Ropaje grueso usado para trabajar. Se coloca sobre el traje diario. 53. MEICA: Persona que cura enfermedades con hierbas, sahumerios, masajes. También ve la fortuna en las manos, naipes. Las hay buenas y malas. 54. MERCOCHA: Caramelo de miel o chancaca derretida en paila de cobre, que se embute en un cucurucho de papel. 55. MOJÓN: Especie de monolito rústico de concreto que delimitaba los distritos en que se dividía una comuna. 56. MORO: Según la iglesia católica, son los bebés que mueren sin bautizo y van al limbo. 57. NORIA: Cisterna. Pozo profundo para sacar agua. 58. NORMALISTA: Egresada(o) de las Escuelas Normales de Profesores. 59. OMBLIGUERO: Faja que se les ponía a los bebés, al cortar el cordón umbilical. 60. PACHANGUERO: Que gusta de ritmos bailables. Fiesta animada. 61. PANTOMIMA: Morisqueta. Gesto o ademán gracioso. 62. PARTERA: Comadrona. Mujer con la habilidad de dar a luz a bebés, común en los campos. 63. PARTURIENTA: Mujer en situación de parto. 64. PATA: Herramienta de fierro parecida a un pie, en donde los maestros zapateros colocaban los zapatos para repararlos. 65. PATELUCA: Achacosa. Enfermiza. 66. PAYAYA: Juego de niñas consistente en realizar pruebas de destreza (lanzamientos) con granos de maíz o cuescos de nísperos, cocidos con hilo. 67. PELUSA: Pilluelo. Joven inquieto y revoltoso. 68. PENECA: Párvulo. Niño pequeño y travieso. 69. PIPA: Barrica de madera o metal, grande, donde se almacenan líquidos como el vino. Se guardan en bodegas. 70. PIRINOLA: Especie de trompito pequeño hecho con carretillas de madera (de los hilos de coser) o con el fruto del eucaliptus. 71. PITA: Hilo muy firme, que el reparador de calzado trenzaba y enceraba, para coser.
144
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
72. PRIMICIAS: Primeras cosechas; se entregaban a la iglesia católica. 73. PÚLPITO: Lugar elevado dentro de un templo,desde donde se predica. 74. QUILA: Especie de bambú. Se forma como cerco tupido; siempre verde. 75. QUINCHA: Cierre de ramas. 76. REFAJO: Enagüa gruesa. Prenda femenina que se pone debajo del vestido. 77. RETRETA: Acto musical realizado por una banda militar. 78. RUCIO: Rubio. Persona de pelo amarillento. 79. SALVA: Disparo a fogueo. Causa ruido pero no hace daño (al no estar cargado). 80. SANTIGÜAR: Bendecir. Rociar con agua bendita. 81. SELECTOR: Sistema de comunicación telefónica entre estaciones de ferrocarril. 82. TAGUA: Contraparte femenina del trompo; más redonda y estilizada. 83. TEMBLOR: Nombre dado en los rodeos, al personaje que levanta a los animales caídos. 84. TIZÓN: Palo de carbón a medio quemar, que desprende mucho humo. 85. TOLDO: Cubierta de género, puesta a carretas u otros vehículos campesinos. 86. TOMA: a. Apoderamiento por la fuerza de algo, en especial terrenos o lugares de trabajo; b. Jarabe de hierbas preparado por las meicas. 87. TORNO: Aparato que en forma mecánica (o eléctrica) hace girar una pieza de madera (o metal). 88. USINA: Fábrica de metales, especialmente acero. 89. VIRUTA: Cepillado sobrante de la madera. 90. YAPA: Pequeño regalo del comerciante al cliente. Un poco más del producto adquirido, o un dulce. 91. YOCO: Zapallo recortado y secado al sol, consumido en invierno. 92. YUNQUE: Herramienta de herrero usada para golpear el fierro caliente, dándole la forma deseada. 93. ZARANDA: Repisa colgante hecha de coligüe, en donde se colocaban los quesos, para que destilaran el suero.
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
145
146
Raíces literarias de San Clemente - Antaño y Ogaño
RAÍCES LITERARIAS DE SAN CLEMENTE ANTAÑO Y OGAÑO
San Clemente - región del Maule
2018