GUILLERMO PEREZ & ALVARO GARRIDO / Dossier / Arcadiantiqua

Page 1


Intro Riches d’Amour fue creado como grupo de trabajo para la investigación y desarrollo de la música vocal e instrumental de los siglos XV y XVI, abarcando tanto la música profana como la música sacra desarrollada en los focos más importantes de Europa. Su actual trabajo se centra en los compositores españoles que rodearon a la corte del Alfonso V “El Magnánimo” registrado en los diferentes códices entre los que destacan el de Motecassino al frente del más prolífico de sus músicos, Fray Johan Cornago, que más tarde sirvió al mismísimo Fernando “El Católico”. Para la más fiel de las interpretaciones, Riches d’Amour cuenta con un número sustancioso de instrumentos, copias de los originales usados según datan los tratados, basados en las diferentes representaciones iconográficas y escultóricas de la época. Integrado por Alberto Barea (organeto, rota, clavicembalum y crum-horns) y Carmen Hidalgo (vielle y viola da gamba), el grupo cuenta, según programas, con la participación del percusionista Álvaro Garrido y el laudista Anibal Soriano.


Programa presentación LOS ÓRGANOS DIZEN CHANÇONES Baladas, danzas, estampidas, siglos XIV y XV

Ad honorem Virginis / Anónimo, Conductus La septime Estampie Royal / Anónimo Giovine vagha / F. Landini, Ballata Che cosa è quest’amor / F. Landini, Ballata Saltarello / Anónimo Amor c’al tuo sugetto / F. Landini, Ballata I’vo bene / G. da Firenze, Ballata Lucente stella / Anónimo, Ballata Donna, perchè mi spregi / F. Landini, Ballata Chomminciamento di Gioia / Anónimo, Istampitta Annabasanna / Anónimo, Bassa danza Falla con misuras / Gulielmus, Bassa danza Rostibolli / Anónimo, Ballo El Ioyos / Anónimo, Saltarello Petit riens / Anónimo, Ballo


Notas al programa A lo largo del siglo XIV y hasta finales del siglo XV, el órgano portátil u organetto florece en todas las cortes Europeas y entre ellas las de la Península Ibérica. En el reino de Aragón, principalmente bajo el reinado de Juan I, este instrumento será privilegiado tanto para su uso litúrgico como de corte. Así, el monarca se ocupará personalmente de contratar a los más importantes tañedores de Francia e Italia, por ejemplo el célebre “Johan dels orguens”. Gracias a las extraordinarias posibilidades expresivas del instrumento, los ritmos producidos por el fuelle y la virtuosidad del teclado, estos ministriles acompañaban los momentos musicales de palacio tocando canciones y danzas de los más famosos compositores de la época, entre los cuales Francesco Landini (c. 1325 - 1397), gran maestro de órganos y el más importante organettista de su generación. Uno de los poquísimos interpretes actuales de este instrumento, Guillermo Pérez, con una sólida carrera internacional, acompañado del percusionista Álvaro Garrido, recupera este patrimonio musical original y desconocido. En palabras del Juan Ruiz de Hita y su Libro del buen amor (c. 1330): “los órganos y dizen chançones… …y con muchos instrumentos salen los atambores”.

Músicos GUILLERMO PÉREZ / organetto ÁLVARO GARRIDO / percusión


GUILLERMO PÉREZ Nacido en Barcelona, Guillermo Pérez lleva a cabo una insólita carrera en el mundo de la música antigua. Organettista excepcional, reconocido internacionalmente, consagra su estudio a los diferentes repertorios instrumentales de los siglos XIV y XV con la creación y dirección del conjunto Tasto Solo, grupo de referencia en ese campo. Colabora igualmente con algunas de las más celebres formaciones especializadas en la música medieval como Mala Punica (Italia), Micrologus (Italia), The Unicorn Ensemble (Austria) o Diabolus in Musica (Francia), con las que graba una docena de discos para los sellos Naïve, Ricercar, Zig-Zag Territoires, Passacaille, Aeon y Pneuma, así como para radio y televisión (RNE, Radio France, Klara, WDR, RTV Slovenjia...), obteniendo entre otros el premio “Diapason d’Or” del año. Becario de la Fundación Güell para el Master internacional “Ars Nova in Europa”, investiga y prepara la publicación de nuevos artículos dedicados a los manuscritos Robertsbridge, Buxheimer y Lochamer. Realiza cursos y conferencias en importantes centros de docencia como la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza), la Fondazione Cini (Italia) o el Conservatoire d’Orsay (Francia). Desde el año 2010 es profesor de organetto en el seno del Centre Itinérant de Recherche sur les Musiques Anciennes (CIRMA) en Francia con alumnos procedentes de Europa, América y Asia. Guillermo Pérez ha actuado como solista o en conjunto en los principales festivales de música antigua y salas de conciertos en España, Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Austria, Eslovaquia, Suiza, Holanda, Eslovenia, Polonia, Noruega, Lituania, Letonia, Irlanda, Grecia, Túnez y México.

ÁLVARO GARRIDO Nace en Sevilla. Músico autodidacta. Coleccionista de instrumentos y empedernido buscador de sonidos. Su repertorio abarca desde la música antigua, folk y étnica, hasta las música experi-mentales. Es dentro del repertorio de música antigua donde centra básicamente su trabajo en los últimos años. Especialista en percusiones de mano, ha recibido clases en The Berkley Schooll of Music ( Boston, EE.UU.) asistiendo a cursos de perfeccionamiento con maestros como: Glen Velez, John Bergamo, Pedro Estevan, Rowan Store y Keshab Kanti Chowdhury. Conciertos en Alemania, Austria, Checoslovaquia, EE.UU., Francia, Grecia, Italia, Japón, Rusia y Portugal. Grabaciones para TVE, TV2, TV3, Canal Sur y RNE. Integrante, entre otros, de los grupos Artefactum, Orphénica Lyra, Accademia del Piacere, More Hispano, Música Prima, Travel Notes Ensemble, Compañía Terpsícore... Ha colaborado en producciones musicales con artistas como : David Peña Dorantes, Israel Galván, Gualberto o Andrés Marín. Así mismo ha participado en proyectos con la Orquesta Barroca de Sevilla. Músico habitual en las grabaciones del violagambista Paolo Pandolfo y del laudista José Miguel Moreno.


Conciertos relevantes Guillermo Pérez ha actuado como solista o en conjunto en los principales festivales de música antigua y salas de conciertos en España, Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Austria, Eslovaquia, Suiza, Holanda, Eslovenia, Polonia, Noruega, Lituania, Letonia, Irlanda, Grecia, Túnez y México Álvaro Garrido ha realizado conciertos en Alemania, Austria, Checos-lovaquia, EE.UU., Francia, Eslovenia, Letonia, Bulgaria, Argelia, Marruecos, Grecia, Italia, Japón, Rusia y Portugal. Grabaciones para TVE, TV2, TV3, Canal Sur y RNE. Entre otros han participado, junto con diferentes agrupaciones, en Festi-vales como, por ejemplo : Festival Música Antigua de Tiana. XIII Muestra Música Antigua de Aracena. XXIII Festival de Música Antigua de Sevilla. Festival de Música Antigua de Radovijica. Festival de Música Antigua de Aran-juez. II Festival de Música Antigua de Málaga. Festival Oude Muziek Utrecht. Festival Música Antigua Universidad de Sevilla. Festival Música Antigua de Barcelona. Festival de Música y Danza de Granada

Discografía Como duo, Guillermo Pérez y Álvaro Garrido aún no han editado ningún trabajo discográfico, debido a la reciente creación de la formación, sin embargo, como miembros de otros proyectos musicales han participado en la realización de un gran número de discos con grupos o solistas tales como : Orphenica Lyra, Tasto Solo, More Hispano, Accademia del Piacere, Paolo Pandolfo, Artefactum, Unicorn, Mala Punica …

Necesidades en escena ·

Tantas sillas sin brazos como músicos en escena

·

Tantos atriles como músicos en escena

·

Agua mineral

·

Disponibilidad del espacio, al menos, dos horas antes de concierto


Contacto Arcadiantiqua 34 / 954.41.81.07 info@arcadiantiqua.com www.arcadiantiqua.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.