Intro Diálogos Lorca La personalísima voz de Rocío Márquez y el talento compositivo de Paco Seco se han unido para la creación de este interesante y evocador proyecto musical que, bajo el título genérico de Diálogos Lorca, presenta una nueva, elegante y creativa visión de buena parte de las canciones que compusieron el fascinante mundo poético y musical que rodeó de Federico García Lorca. Músicas entroncadas claramente con lo andaluz y, por ende, con lo español, a través de un prisma tan internacional y cosmopolita como el de Lorca. Esta propuesta cuenta, así mismo, con la participación de otro par de músicos de primer nivel, como son el exquisito clarinetista Miguel Domínguez y el creativo percusionista Álvaro Garrido. A través de este proyecto las canciones y la música popular de Andalucía recobran una desconocida frescura que trascienden las fronteras musicales de Andalucía, creando un pellizco en nuestra memoria emotiva. Diálogos Lorca reúne músicas de acentuando su “duende” como García Lorca diría, en línea con el sur, cuyos giros arábigo-andaluces fijan un sello único. La voz flamenca de Rocío Márquez enfatiza los cantes de raíz, dándoles por otro lado una nueva dimensión. Los vientos de Miguel Domínguez colorean y definen las melodías. La percusión de Álvaro Garrido remodela y estiliza los ritmos. La guitarra y la dirección musical de Paco Seco ordenan con pasión y equilibrio este tesoro sonoro.
Programa ANDA JALEO / Popular TRES MORILLAS / Popular EL VITO / Popular TRES HOJITAS / Popular LA TARARA / Popular LOS CUATRO MULEROS / Popular CUANDO LA LUNA ASOMA / Paco Seco LOS PEREGRINITOS / Popular
Músicos ROCÍO MARQUEZ / voz PACO SECO / guitarra y dirección musical MIGUEL DOMÍNGUEZ / clarinete y saxo soprano ÁLVARO GARRIDO / percusión
ROCIO MÁRQUEZ
Nació en Huelva. Desde pequeña ya cantaba, pero es a la edad de 9 años cuando comienza a recibir clases en la Peña Flamenca de Huelva. A esa misma edad se sube a las tablas por primera vez en Palos de la Frontera y es premiada en el concurso de fandangos de Huelva organizado por la Peña flamenca de la Orden. Con 11 años, participa en el programa Menudas Estrellas de Antena 3, logrando la Estrella de bronce. Meses más tardes, logra el primer Premio de artistas noveles en la modalidad de canción española, organizado por la COPE. Este hecho, la motiva para ampliar su estilo y presentarse al año siguiente por la modalidad de canción melódica, obteniendo nuevamente el primer premio A los 15 años, se traslada a Sevilla, allí compagina sus estudios con una formación más específica de flamenco. En el 2005, es becada por la fundación Cristina Heeren, donde recibe clases de artistas flamencos de la talla de José de la Tomasa y Paco Taranto, al mismo tiempo obtiene la diplomatura en magisterio musical por la Universidad de Sevilla. En los últimos años sus actuaciones se extienden por numerosas peñas flamencas, festivales de Andalucía y teatros tan importantes como la Zarzuela, el Teatro Español, el Muñoz Seca de Madrid, el Escorial, el teatro Isabel la católica de Granada, el Palau de la música de Valencia, el Palacio de la Magdalena de Santander… Internacionalmente ha paseado su voz por escenarios tan célebres como el auditorio de Bruselas donde defiende la candidatura del flamenco como patrimonio de la humanidad, el Festival “le Suds de Arles”(Francia), la ópera de Dusseldorf (Alemania), el Festival “Sete Sóis Sete Lunas” en Oeiras (Portugal), el teatro Mohamed V de Rabat (Marruecos), el Festival “Voix de femmes” (París, Francia),etc. También ha acompañado al baile en países como Estonia, Eslovenia, Inglaterra, Holanda, Luxemburgo, Italia, Alemania, Portugal, Francia… En 2012 acaba de presentar su primer disco en solitario "Claridad" con la compañía Universal Music Spain.
PACO SECO
Pacoseco es un músico abierto, versátil y creativo. Su música, consecuencia de las aventuras y descubrimientos musicales a lo largo y ancho del tiempo y el espacio. El tiempo reflejado en motivos estructurales, formas, estéticas y desarrollos propios de otras épocas y de diversos géneros musicales. El espacio donde se desarrolla su música se funden inspiraciones de música de raíz, andaluza, árabe, india…, todo ello con el espíritu contemporáneo de un músico actual. En Pacoseco trío, el bagaje musical de sus músicos constata la afluencia de diversas corrientes que sin fusionarlas conviven de manera armoniosa y evolutiva. Una bulería inspirada en un melisma árabe, un pasacalle andaluz, que huele a sur y que destila recursos propios del estilo barroco, Una danza que nos suena lejana y que nació cerca. La naturalidad y lo inevitable soporta esta música. La cadencia andaluza y el flamenco, las formas clásicas, la suite barroca, la disonancia y el atonalismo, el Mediterráneo, el raga y el tala, las escalas exóticas, los melismas, la improvisación... Evocación, enigma y generosidad de un músico polifacético que ha compartido y ha abierto momentos de creación con los artistas Tiago Cutileiro, Tensión Co., Pistolo Eliza, Proyecto Feday, Sandy Skragely, Toti Soler, Sei per Cinque, Riad Ahmed, los bereberes del desierto de Azrou o los gitanos de Mostar. Su música le ha llevado a National Theatre of London, Palazzo della Música di Génova, Palace of Fine Arts of Sarajevo, Buitengewoon Festival Doetinchem, Holanda, Music Festival of Chennai, India, Centro Cultural de Belém, Lisboa, Fête dela Musique de Tánger, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Circol Maldá, Barcelona, Real Alcázar de Sevilla…
MIGUEL DOMÍNGUEZ
En 1990 consigue una plaza de clarinete solista en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla durante su creación. En 1993 fue invitado para inaugurar el curso de la Universidad Hispalense interpretando el Quinteto para clarinete y cuerdas de Mozart. Ha actuado como solista junto con la ROSSinterpretando la Sinfonía Concertante para instrumentos de viento de Mozart en dos ocasiones, bajo la dirección de Jane Glover y de Alain Lombard. En Noviembre de 2001 actuó como solista en el Concierto para clarinete y orquesta de Mozart en la Catedral de Sevilla junto con la ROSS. En la pasada temporada de la ROSS actuó como solista interpretando el DuetoConcertino de Strauss para clarinete y fagot bajo la dirección de Pedro Halffter. En la actual temporada, actuará como solista de nuevo interpretando la Sinfonía concertante para vientos de Mozart bajo la dirección de Hansjörg Schellenberger. En la actualidad compagina su labor en la ROSS con la participación en grupos de cámara como el Sevilla Wind Quintet, la Camerata Serendipia o el Open Music Projekt. ÁLVARO GARRIDO Músico autodidacta. Buscador de sonidos. Su repertorio abarca desde la música antigua, Fol., étnica, hasta la música experimental. Especialista en percusiones de mano, ha recibido clases en The Berkley School of Music (Boston, E.E.U.U.) asistiendo a cursos de perfeccionamiento con maestros como, entre otros, Glen Velez, John Bergamo, Keshab Kanti Chowdhury y Pedro Estevan. Conciertos en Alemania, Austria, Checoslovaquia, EEUU, Francia, Grecia, Italia, Japón y Portugal. Grabaciones para TVE, TV2, TV3, Canal Sur y RNE. Integrante, entre otros, de los grupos Artefactum, Orphenica Lyra, Accademia del Piacere, Música Prima, More Hispano, Caravasar, Estambul, Zejel, L´Ham de Foc... Músico habitual del violagambista Paolo Pandolfo y de la cantante israelí Yasmin Levi. Asimismo ha colaborado con músicos de flamenco como Gualberto, Dorantes, Eduardo Trassierra e Israel Galván.
Necesidades en escena · · · ·
Cuatro sillas sin brazos como músicos en escena Raider de sonido y luminotecnia Agua mineral Disponibilidad del espacio con, al menos, dos horas antes de concierto
Contacto Zanfoñamovil + 34.954.41.80.33 info@zanfonamovil.com www.zanfonamovil.com
Zm
Zm Zanfoñamovil m ú s i c a s
e
i d e a s