RANIA / Dossier / Arcadiantiqua

Page 1


Intro Integrado por músicos de reconocido prestigio en el ámbito de la interpretación de las músicas, tanto tradicionales, como del ámbito sefardí, Rania es un proyecto que bebe de las fuentes de la música de la fascinante cultura sefardí. La música ha formado parte de la tradición musical de esta artista que ha bebido tanto del flamenco, como de la música new age, el jazz, el rock, la música clásica …Rania ha realizado estudios de armonía, historia de la música, orquesta, piano y clarinete, instrumento que integra habitualmente en sus conciertos. En los últimos años su actividad musical se ha centrado en el estudio y desarrollo de los cantos tradicionales sefardíes, así como en los apasionantes puntos de unión entre las músicas árabe, cristiana y judía. La interesantísima voz de Rania, a caballo entre la calidez, la sen-sualidad y una gran capacidad de trasmisión, hacen de cada concierto de esta artista, un momento absolutamente personal, tanto en lo musical, como en lo humano. Así asistir a un concierto de Rania es sinónimo de asistir a una velada que se recordará, con seguridad, por largo tiempo ...


Programa LEGADO SEFARDÍ

USKUDARA. DURME, QUERIDO HIJICO PURIM, PURIM CUANDO VEO HIJA HERMOSA PERFUME DE GITANA AURICH-ME GALANICA NANI, NANI LA BERENJENA LAZ. PUNCHA, PUNCHA. CÁNTIGA DEL FUEGO.

NOTAS AL PROGRAMA La música sefardí y su rico repertorio representan una singular conjunción entre una tradición que tiene su origen en la España medieval, y una excepcional capacidad de adaptación a los ritmos, melodías e instrumentos de diferentes culturas. Primer trabajo en solitario de la cantante en el que ofrece una recopilación del repertorio tradicional sefardí, versionando los temas con un enfoque totalmente innovador, donde la música celta, el Fol., la música andalusí, se mezclan con otros estilos contemporáneos como el rock, la música klezmer, el new age… acercando este antiguo género a la actualidad. La adaptación de textos y melodías, con ritmos balcánicos, griegos, turcos, andalusíes, etc...., conforman un ejercicio no solo de belleza y lirismo, si no, de recuperación de una memoria cultural demasiado tiempo olvidada.


Músicos Rania Canto y clarinete Rafael Álvarez Acordeón, guitarra, flautas Álvaro Garrido Percusiones

Músico colaborador David Bautista. Teclados


Música y cantante valenciana, afincada en Huelva. A su salida del conservatorio, formó parte de grupos de diferentes estilos, como Jazz, new age, pop, medieval, árabe, sefardí, entre otros. Desde hace más de diez años, centra su trabajo en la investigación de las músicas tradicionales sefardíes, así como de músicas del mundo (folk celta, klezmer, música turca...). Paralelamente a su labor como cantante, esta polifacética artista también domina la interpretación del clarinete, instrumento - entroncado claramente con la tradición de la música sefardí - que suele incorporar a sus repertorios. Rania se ha convertido en un referente dentro de la interpretación de la música sefardí en nuestro país. Su estilo y su manera de recrear esta música son absolutamente personales. Cada actuación de Rania va más allá del simple concierto, convirtiéndose en una verdadera fiesta de la sensibilidad, la elegancia y el buen gusto. Así, las actuaciones de Rania tienen algo de rito iniciático hacia unos mundos musicales y humanos que, siempre, hacen mella en el público que asiste a sus conciertos.


RAFAEL ÁLVAREZ / Músico onubense con diversas facetas estilísticas, que van desde el mas puro folk irlandés hasta los grandes del romanticismo... Pianista, acordeonista, compositor, multi-instrumentista de directo y estudio. Su amplia trayectoria musical se inició en el Conservatorio de Huelva, donde cursó estudios de piano y armonía, entre otros. Perteneció al grupo Rare Folk, con el que graba su tercer disco "Unimaverse" y realiza conciertos en numerosos festivales internacionales por toda la península. Acordeonista solista en el espectáculo flamenco "Más allá del tiempo" del bailaor internacional Andrés Marín, estrenando el mismo en el Teatro Olimpia de París y realizando giras por las principales ciudades europeas.

ÁLVARO GARRIDO / Nace en Sevilla. Músico autodidacta. Coleccionista de instrumentos y empedernido buscador de sonidos. Especialista en percusiones de mano, su repertorio abarca desde la música antigua, folk y étnica, hasta las música experimentales. Es dentro del repertorio de música antigua donde centra básicamente su trabajo en los últimos años. Conciertos en Alemania, Austria, Checoslovaquia, EE.UU., Francia, Grecia, Italia, Japón, Rusia y Portugal. Grabaciones para TVE, TV2, TV3, Canal Sur y RNE. Integrante, entre otros, de los grupos Artefactum, Orphénica Lyra, Accademia del Piacere, More Hispano, Estampie, Compañía Terpsícore... Músico habitual en las grabaciones del violagambista Paolo Pandolfo y de la cantante israelí Yasmin Levi.

DAVID BAUTISTA / Estudios en los Conservatorios de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Sevilla y Valencia con catedráticos de piano como D. José Manuel Herranz o Dña. Pilar Bilbao. Influencias electrónicas. La búsqueda de nuevos campos le trasladan de nuevo a Valencia donde graba sus primeros discos, Endorian y Taiga de música Electrónica, con las discográficas Moon & Sun Records. Colabora con la investigadora musical Rania en directos celebrados en los principales festivales de músicas del mundo y sefardí.


Conciertos más relevantes Red de Juderías. Jaén. 2008 Circuito Andaluz de Música 2007. Junta de Andalucía Instituto Cervantes de Bremen. Alemania. 2008 Festival de la Luna Mora de Carratraca. Málaga. 2007 Instituto Cervantes de Bremen. Alemania. 2007 VIII Jornada Europea de la Cultura Judía. Oviedo. 2007 56º Festival Internacional de Música y Danza. Granada. 2007 VI Festival Internacional de Música Sefardí. Córdoba. 2007 III Jornadas Cardenal Portocarrero. Palma del Río (Córdoba). 2007 VIII Festival de Música de las Tres Culturas. Murcia. 2007 Festival de las Tres Culturas. Toledo. 2006 Gira por las Islas Azores. 2006 Giras por Portugal y sur de España. 2003-2005 Ciclo Música Provincia. Diputación de Sevilla. 2009 IV Ciclo de Músicas en Febrero. Sevilla 2009 Jueves de la Magdalena. Córdoba 2009 Noches en los Jardines del Alcázar. Sevilla 2009 Ciclo Música en el Hotel Paris 2011. Diputación de Huelva Conciertos Universidad Internacional de Andalucía. Huelva 2.011 Ciclo Cita con las Músicas. Sevilla 2.011


Discografía RANIA. El Legado sefardí / Edición propia

Necesidades en escena ·

Tantas sillas sin brazos como músicos en escena

·

Raider técnico ( si el espacio lo requiere )

·

Agua mineral

·

Disponibilidad del espacio con, al menos, tres horas antes de concierto


Contacto Arcadiantiqua 34 / 954.41.81.07 info@arcadiantiqua.com www.arcadiantiqua.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.