LIBRO ESTRUCTURA CEIBA NATURAL PARK

Page 1

02 ESTRUCTURA


ESTUDIANTES MARIA PAULA ARCE RIVERA LADY CAMILA RINCÓN MAZO DOCENTES ARQ. LUISA FERNANDA ARIAS ARQ. OSCAR RICARDO PRADA


CON 1 TENIDO2

CUBIERTA Tipo de Cubierta. Ficha Técnica. Plano Estructural.

Pag 1 - 2 Pag 3 - 4 Pag 5 - 6

ESTRUCTURA GENERAL Detalles Estructurales. Pag 7-8 Elementos Estructurales. Pag 9-10

3

Planos Estructurales Nivel -8,0 m Y 0,0 m Nivel +4,0m Y Cubierta Cortes

Pag 11-12 Pag 13-14 Pag 15-16


Malla espacial con Pendiente 15%

LA CUBIERTA

b v

1

ELEMENTO ESTRUCTURAL La cubierta es el elemento protagonista del espacio, por lo que el objetivo principal es aligerar y reducir todos los elementos estructurales. por eso esta conformada por una estructura de acero y cobertura de capas de cubierta vegetal.


CUBIERTAS VERDES ¿QUE SON?

Pirámide de base cuadrada vector activo

TIPOS

Se trata de un sistema articial que ofrece un espacio verde natural, creado por la adición de plantas a un medio de cultivo compuesto por capas que cumplen distintas funciones, como irrigación, drenaje y barrera para las raíces. Este sistema se instala en los tejados de edicios, que quedan parcial o totalmente cubiertos de vegetación, ya sea en un suelo o en un medio de cultivo apropiado, utilizando tecnologías que mejoran el hábitat o ahorran el consumo de energía, es decir, que cumplen una función ecológica

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN FUNCION DE LA PENDIENTE

Retícula de 4m x5mx1m

20°

10° Membrana impermeabilizante resistente a raices

30°

Instalación de red Elementos pre-cultivados antierosión y barreras de vegetación no deslizantes combinada

No transitable, solo estético espesor de no mas de 15 cm de tierra Parcialmente transitable, espesor del sustrato de 10 a 20 cm pastos ornamentales

USO EXTENSIVO

USO SEMI INTENSIVO

DETALLE

1. Reducción del Efecto Isla de Calor Urbana. Las cubiertas vegetales ayudan a cumplir con las reducciones de gases del efecto invernadero y a suavizar el cambio climático dentro de sus posibilidades, ya que las plantas no reejan los rayos solares y por la propia evapotranspiración de la vegetación.

26 °c USO INTENSIVO 2. Mejora en la gestión de las Aguas de Lluvia. Un porcentaje del agua de lluvia se queda techo verde, otro es absorbido por las plantas y devuelta a la atmósfera por efecto de evapotranspiración y el restantes es devuelto al suelo poco a poco. Reduciendo en un 70% las cargas del alcantarillado

Transitable entre 15 y 60 cm de sustrato, arbustos de menor tamaño

SUSTRATO Tierra Composta y otros nutrientes para la vegetación. FIBRA TEXTIL Mecanismo de protección mantiene las raíces en el sustrato .

Nodos de anclaje del vector

BENEFICIOS

CELDA DE DRENAJE Permite el ujo constante de agua evitando el estancamiento MEMBRANA DE AISLAMIENTO Canaliza el excedente de agua en ductos mientras que la humedad en forma de vapor regresa MALLA IMPERMEABILIZANTE Ultima capa de protección para la estructura mantiene la humedad fuera del inmueble LOSA DE CONCRETO MALLA ESPACIAL

El liquido pasa y no vuelve a subir de nuevo

El Vapor puede regresar al nivel superior

Permeabilidad selectiva aprovecha al máximo el agua

3. Reducción de ruidos Las cubiertas vegetales son excelentes atenuadores de ruido, actuan como barrera aislando sonidos de alta y baja frecuencias superando la ecacia de materiales superciales. ALTA FRECUENCIA

BAJA FRECUENCIA

101 A 2000 HZ

8 A 100 HZ

Diferencia en el interior de hasta 8 db

Crea nuevos ambientes para el desarrollo de fauna (aves murciélago e insectos)

Ahorra 40% de energía eléctrica ya que se requiere menos aires acondicionados y ventiladores

2


DETALLES DESAGUES

1.DESAGÜE RC Arqueta drenante registrable EB Capa Filtrante QD Morrion paragravillas LA Capa drenante B4 Boquilla de desagüe de PVC S1 Soldadura

3

2.DESAGÜE CENTRAL F1 Barrera de vapor D1 Aislamiento Térmico QA Desague PVC E4 Placa Drenante RB Geotextil PD Capa de Retención J1 Sustrato


FICHA TÉCNICA CUBIERTA MODELO: Azoteas Ajardinadas Ecológicas: Formación de pendientes, barrera de vapor, aislamiento térmico y membrana impermeable de láminas sinteticas de PVC-P (alkorPLAN ) adherida, placa drenante y ltrante, capa de retención de agua y sustrato mineral (alkorGREN).

ELEMENTOS DE LA SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA: Formación de Pendientes: Han de utilizarse hormigones, o morteros, de áridos ligeros con bajo contenido de agua de amasado, especialmente si se coloca una barrera de vapor. Soporte estructural: Forjado rígido, monolítico y plano. Flecha activa ≤ L/400 y L/800+0,6 cm . Pendientes: 8% Juntas de movimiento de la formación de pendientes. Separación máxima: 10 m. Anchura mínima: 20 mm (sin material compresible de relleno). Las juntas han de situarse en las limatesas, y en los encuentros verticales. Puntos singulares. En el encuentro de la cubierta con paramentos verticales, y elementos que atraviesen la membrana, ésta ha de remontar como mínimo 20 cm por encima de la supercie del drenaje perimetral. Los desagües puntuales y tubos de ventilación han de situarse a 50 cm, como mínimo, de cualquier elemento que sobresalga de la cubierta. Características del sistema Criterios para la denición de las características. Caso considerado para el cálculo de características. Espesor medio de la capa de formación de pendientes de hormigón de arcilla expandida: 10 cm. Espesor medio del sustrato vegetal: 35 cm. Forjado de 65 cm de distancia de entrevigado, con bovedilla de hormigón de 25 cm de altura: R=0,19 m2 ºC/W. Acabado de techo con guarnecido y enlucido de yeso, de 1,5 cm espesor. Características no especícas del subsistema. Características del Tramo Central de la azotea, más el forjado y su revestimiento interior. Coeciente de transmisión térmica (K): Los valores del coeciente K consideran un ujo de calor ascendente (régimen de invierno) y, un ujo de calor descendente (régimen de verano). Aislamiento acústico (R): Los valores se calculan mediante las ecuaciones denidas en la Norma de Condiciones Acústicas

4


DETALLE CUBIERTA VERDE PLANA Tepe o Rollo de cesped Capa soporte (sustrato) Capa de drenaje

DETALLES CUBIERTA

Sustrato mineral drenaje

5

DETALLE CUBIERTA VERDE INCLINADA Tepe o Rollo de cesped Capa soporte (sustrato) Capa de drenaje Sustrato mineral drenaje

Perl de concreto

Capa protectora

CAPAS CUBIERTA VERDE 1.VEGETACIÓN: Plantas resistentes a altas temperaturas. 2.CAPA INTERMEDIA: Evita la saturación por riego. 3.MANTO ANTI RAÍZ: Asegura la sostenibilidad del sistema. 4.EMULSIÓN: Recubrimiento liquido impermeabilizante. 5.BASE Vaciado en concreto


PLANTO DE MALLAS ESPACIALES SISTEMA DE MALLAS ESPACIALES O ESTÉREAS Es una tipología estructural tridimensional compuesta por elementos distribuidos espacialmente que se reparten las cargas funcionando homogéneamente en conjunto. Ofreciendo gran resistencia y poco peso. Por sus singulares características las mallas espaciales son especialmente aptas para cubrir grandes espacios sin columnas intermedias. Esta compuesta de elementos muy sencillos como son barras y nudos montados en forma de conjunto estructural a través de la repetición de modulo. TIPO: MALLA ESPACIAL DE DOBLE CAPA OCTAÉDRICA Formada por la repetición de pirámides de base cuadrada, con el vértice hacia arriba, formando una retícula con los nudos que quedan en el centro de los cuadrados, en estos nudos concurren cuatro barras horizontales y cuatro barra diagonales. Esta tipología es muy exible ya que permite la adición, eliminación y cambios de orientación.

ANCLAJES NUDOS PLANTA

MODULO PIRAMIDAL 3D 6


DETALLES ESTRUCTURALES

DETALLE APOYO

7

DETALLE AMARRE V.P

N

N

DETALLE DIAGONALES

N

N

N

N

N


ESTRUCTURA PRINCIPAL METALICA DETALLE ANCLAJES

DETALLE CERCHA Tijeral T-1 Soldado a la cartela

Placa de 13mm Esp Diagonales o= 12 mm/e 2.5mm

Anclaje

Perď€ les inclinados (ver anclaje)

Diag o 2"x2mm (tip)

Columna tubular con pedastal

3

Tornillo de montaje 13 o con tuercas y arandelas planas 2

DETALLE CUBIERTA CON CERCHA 20 Geocelda para cubiertas 21 Manto geotextil no tejido 22 Elemento drenante 23 Impermeabilizante 24 Asfalto 25 Sustrato 1Alero en concreto 2 Metal deck 3 Cercha 4 Chapa metalica

1

N.N +12,0 M

N.N +6,0 M

N.N 0,0 M

N.N -8,0 M

N.N -10,0 M

N.N -12,0 M

N.N -14,0 M

8


DETALLES ESTRUCTURALES

COLUMNA TUBULAR

9

Pueden ser sencillas, fabricadas directamente con perles estructurales, empleados como elemento único, o de perles compuestos, para los cuales se usan diversas combinaciones, como las viguetas. El proyecto implementa el perl tubular o circular de 0.80 m de diámetro.

CIMENTACIÓN Tipo de cimentación usada es a base de zapatas centrales aisladas Consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto) de 1,20 m x 1,20 m x0,50m situado bajo los pilares de la estructura. Su función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla.


MALLA ESPACIAL Esta compuesta de elementos muy sencillos como son barras y nudos montados en forma de conjunto estructural a través de la repetición de modulo piramidal de base cuadrada.

ANCLAJES Soldadura se soldaran el perl, las carteras y la placa de anclajes en todo el perímetro de contacto, el cordón de soldadura y los pernos serán continuo y de penetración completa.

VIGAS IPR Las vigas IPR se encargan de soportar las cargas de las losas o los elementos planos colocados sobre de ellas ademas de llevar dichas cargas hacia las columnas, de estas hacia sus bases y de estas hacia el suelo.Como elemento estructural rígido las vigas IPR se disponen horizontalmente con el objetivo de vincular columnas entre ellas. 10


PLANTAS ESTRUCTURALES 11

PLANO NIVEL -8 ESC_1/300


8,0M Ejes estructurales, columnas, proyecciรณn de vigas y dibujo de los puntos fijos en cada pi

PLANO NIVEL -0,0M ESC_1/300 12


PLANTAS ESTRUCTURALES 13

PLANO NIVEL -4 ESC_1/300


4,0M Ejes estructurales, columnas, proyecciรณn de vigas y dibujo de los puntos fijos en cada pi

PLANO ESTRUCTURA CUBIERTA ESC_1/300 14


SUSTRATO FIBRA TEXTIL MEMBRANA DE AISLAMIENTO MAYA IMPERMEABILIZANTE LOSA EN CONCRETO REFORZADO MALLA ESPACIAL DE DOBLE CAPA OCTAÉDRICA PERMEABILIDAD METÁLICAS

FIBRA TEXTIL MEMBRANA MAYA IMPER LOSA EN CO MALLA ESPA OCTAÉDRICA

PLATINA METÁLICASDE ANCLAJE COLUMNA METÁLICA TUBULAR VIDRIO TEMPLADO

PERMEABILID

PERFIL METÁLICO DE ANCLAJE ALAMBRE GALVANIZADO DE COLGADURA N°12 LAMINA 84R CIELO RASO LISO

COLUMNA M VIDRIO TEM

MURO EN LADRILLO FAROL PISO EN CONCRETO PULIDO LOSA ALIGERADA EN CONCRETO ARMADO DE ACERO VARILLA N°3 PLACA STEEL DECK E= 0.75mm 940x5600mm

MURO EN L PISO EN CO LOSA ALIGE ARMADO DE PLACA STEEL 940x5600mm VIGA METÁL

CIMENTACIÓ

CORTES 16

PLATINA MET

PERFIL METÁ ALAMBRE G COLGADUR LAMINA 84

CIMENTACIÓN ZAPATA


L A DE AISLAMIENTO RMEABILIZANTE ONCRETO REFORZADO ACIAL DE DOBLE CAPA CA

DAD METÁLICAS

ETÁLICASDE ANCLAJE

METÁLICA TUBULAR MPLADO

LADRILLO FAROL ONCRETO PULIDO ERADA EN CONCRETO E ACERO VARILLA N°3 EL DECK E= 0.75mm m ÁLICA IPR 6"X 4"

ÓN ZAPATA AISLADA

ÁLICO DE ANCLAJE GALVANIZADO DE RA N°12 4R CIELO RASO LISO

16


PROFUNDIZACIÓN EN ARQUTECTURA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.