Revista Compostela nº 63

Page 57

Revista de la Archicofradía del Apóstol Santiago

Número 63

DECIDLO Y CANTADLO CON BELLEZA. MINIATURAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO COMO CELEBRACIÓN DE LA HISTORIA (II -MODERNO) Francisco J. Buide del Real Director del Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago

«D

ecidlo y cantadlo con belleza.» En el pasado año presentábamos en esta revista miniaturas y decoraciones medievales en documentos del Archivo de la Catedral de Santiago. Hoy más que nunca nos hace falta volver a la frescura y el ánimo que transmite el colorido y belleza de estas miniaturas. Estas imágenes van unidas, además, a un texto que no sólo es una fría constatación documental objetiva, sino además una narración digna de ser celebrada, vivida y, mucho más, cantada. De hecho en esta segunda parte, moderna, nos centraremos en el Coro de la Catedral y sus cantorales: la belleza del canto se refleja en su texto e imagen sobre el pergamino y acompaña a la mismísima celebración vivida en la liturgia. No olvidemos lo que es la celebración litúrgica y su expresión coral para la Catedral, independientemente del grado de participación activa o de espectador que pueda tener cada uno. Nuestros antecesores en la Catedral sabían bien que belleza, verdad y bondad van unidos. Los tres trascendentales de la filosofía y la teología clásica encuentran aquí su unidad práctica en la acción litúrgica, celebrando la acción de Dios sobre su creación y los hombres, en la Pascua y en sus concrecciones históricas en las distintas fiestas de Cristo, la Virgen María y los Santos, especialmente Santiago. La propia fiesta se celebra en la belleza de la voz y los cantos, del propio espacio litúrgico artístico de la Catedral, y en el propio cuidado de los cantorales que se usaban. Y podríamos llevarlo más allá a la participación de cada peregrino o devoto que, presente en esa celebración, hace suya la «Pascua» y la celebración histórica de ese día como la fiesta también de su propio encuentro con Dios, y del paso de Él por su vida peregrina.

también en vida: mentalidad y cultura, como suele insistirse en la historiografía actual, expresada como canto, celebración, vida y liturgia, como añadimos desde la Iglesia.

Al hilo de los manuscritos medievales entrelazábamos la aparentemente fría transmisión documentación de datos históricos con la transmisión viva de una comunidad activa: de esta forma la historia no se quedaba sólo en eventos documentables, sino

Esta presentación revive la celebración en la Catedral en un período y entorno muy específico: su coro central en los siglos XVII al XX. Tanto el espacio físico como la liturgia han cambiado: el coro desapareció de esta ubicación en 1944, aunque se

Con las miniaturas hacemos lo que el guía cristiano dentro de la Catedral. A través de la belleza y hermosura del arte abrimos y presentamos nuestra Iglesia: de sus joyas histórico-artísticas pasamos a la comunidad viva, de los artistas del pasado a los fieles del presente. Esta continuidad en la comunidad nos permite entender muchísimo mejor el arte pero también la religión y la vida de fe, a través de la celebración y la vida que la liturgia expresa, y el arte a ella vinculada. Comprender el arte del pasado es mucho más que ofrecer un breve diccionario de semántica artística, con el significado de un símbolo, o describir formalmente un objeto al que le damos valor artístico. Se trata de ubicarse en el mismo espacio físico, la Catedral, su coro, el Claustro, y los espacios celebrativos. En la Catedral como en muchas iglesias tenemos la ventaja de que todavía hoy están vivos: dentro de las diferencias se sigue celebrando fundamentalmente lo mismo por una comunidad que mantiene la identidad con aquella hasta los mismos orígenes. Revivimos la celebración que se tenía históricamente en esos espacios, vivimos lo que aquellos hombres vivían, y lo hacemos nuestro actual a la vez. Nos dejamos llenar de nuevo por el sonido, la música y hasta los aromas que llenaban ese espacio, rodeados del incienso, la mezcla de humedad, sol y sombra en el aire y la propia presencia humana de peregrinos, devotos y religiosos. Lo hacemos tomándonos nuestro tiempo, pues tiempo es también la celebración.

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.