CIDN
Centro de Investigacion de Desastres Naturales Santo domingo Republica
Dominicana
Catรกstrofes y Desastres: Una catรกstrofe, o desastre, es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente. Una catรกstrofe es un suceso que tiene consecuencias terribles. Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar. Citado de: Citascelebres.eu
2
3
Cuidemos de lo que vivimos. Anonimo
4
PROYECTO | CENTRO DE INVESTIGACION DE DESASTRES NATURALES
Shakira Diaz DVI Sec. 02 Elmer Gonzales 6To Cuatrimestres
Trabajo individual Tutor : Elmer Gonzales Fecha : 2014 - 10
CONTENIDO INTRODUCCION
8
PROLOGO
10
PROBLEMATICAS
12
JUSTIFICACION
14
OBJETIVO GENERAL
15
OBJETIVOS ESPECIFICOS
15
ALCANCES
16
DESASTRES Y AMENAZAS
17
METODOLOGIA
20
REFERENTES
21
TEORIA ARQUITECTONICA
22
ESTUDIO URBANO
23
CONCEPTO / IDEOLOGIA
25
CONCLUSION
28
BIBLIOGRAFIA / INTERNETGRAFIA
7
NTRODUCCION
Los desastres son alteraciones intensas de las personas los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Durante la historia la Tierra se ha visto involucrada en diferentes tipos de desastres naturales, como son los tsunamis, huracanes, inundaciones y terremotos, entre otros. La naturaleza es capaz de provocarlos por sí sola, aunque hoy en día muchos de ellos son consecuencia del calentamiento global, cambio climático, provocados por las malas acciones del hombre. Según el criterio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los desastres se desastres se clasifican de la siguiente manera: 1) Desastres Naturales, y 2) Desastres Tecnológicos. A causa de estos desastres se han perdido miles de vidas humanas por huracanes y sismos, entre otros, además de que son terribles desgracias que en cualquier país de igual manera afectan económicamente a las naciones. Las cifras de las pérdidas de los recursos naturales y económicos son alarmantes a nivel mundial. Los desastres naturales es un tema que actualmente se hace más común y que a pesar de que el mundo ya los ha vivido en diversas ocasiones, sigue sin estar preparado y sin darle la importancia debida para hacerles frente a los siguientes desastres e incluso para evitarlos o tratar de que perdamos menos como sociedad en cuanto a vidas humanas y recursos naturales y económicos se refiere.
Market Street, San Francisco after the earthquake, 1906
PROLOGO Todo arquitecto tiene en sus manos la decisión de innovar o simplemente repetir. Esta en cada quien el compromiso de hacer arquitectura e integrar todo el ente vivo con lo creado, así sea en lo mas mínimo. Los desastres naturales son un real riesgo para la construcción de la arquitectura, pero no debe ser tampoco un impedimento para crear formas atrevidas e imaginables. Es cuestión de saberle buscar una alternativ a y lograr que en casos de cualquier circunstancia sobrenatural, esta pueda sobrellevarlo sin que salga nadie herido. La intención con este proyecto no es mas que poner de manifiesto una solución eficaz a una problemática en si en un determinado contexto. De manera que a continuación se harán una serie de investigaciones pertinentes del lugar y la obtención de datos para la demostración de la teoría arquitectónica.
10
Hiroshima - Before and After (1945
)
PROBLEMATICAS
A pesar de los avances tecnológicos que el ser humano ha sido capaz de desarrollar a través del tiempo, aun sigue siendo completamente vulnerable a los desastres naturales, ya que, debido a que la magnitud, cada vez que ocurren son mayores. Se pierden gran cantidad de recursos tanto humanos como económicos y materiales que en ocasiones pueden ser totalmente irrecuperables para l os países afectados. Al principio no se tenían datos oficiales porque los centros de información también eran afectados, y tardaban muchísimo tiempo en retomar las transmisiones. Si tomamos la frase "Las áreas más vulnerables son los centros urbanos, cuyo crecimiento acelerado obliga cambios rápidos en estructuras sociales y económicas" (Geissert, 39). Podemos concluir que un desastre natural se pone al descubierto la vulnerabilidad de las naciones y las personas debido a que nosotros como sociedad crecemos de una manera descontrolada, sin prevenir lo que pueda pasar, ya que si nosotros fuéramos lo suficientemente resistentes a consecuencias, en vez de llamarlos desastres naturales, tan sólo serían fenómenos naturales. El problema no es la pérdida de dinero en sí, sino la desproporción en la que los países se ven afectados respecto a su producto interno bruto, ya que los países en desarrollo sufren más las bajas que los países ricos. Esto hace vulnerables a las entidades en vías de desarrollo, exponiéndolos la creciente pobreza.
12
JUSTIFICACION
El ser humano desde los tiempos primitivos ha buscado como refugiarse de la intemperie. Por ende vemos que según el crecimiento y evolución de la tecnología así mismo va cambiando la manera de refugiarse y protegerse. Hoy en día la Republica Dominicana cuenta con múltiples organismos capacitados para ciertos tipos desastres y/o fenómenos naturales. Por eso cabe destacar que aunque contemos con ese personal aun seguimos siendo un país en vía de desarrollo. Es decir, las noticias y los hechos históricos ponen en evidencia lo peligroso y tormentoso que resulta salir de una crisis natural de magnitudes muy altas porque no dan abasto. Como es el caso del Ciclón San Zenón, dejando cientos de muertos y heridos. Actualmente la Arquitectura y la Construcción en Republica Dominicana ha mejorado en cuanto a los avances tecnológicos constructivos sísmica se refiere; pero aun se desconoce con exactitud que porcentaje de las construcciones están calificadas para resistir un desastre natural sin desplomarse al instante. Es por eso que como propuesta formal arquitectónica y en vía de la necesidad de un centro de investigaciones de desastre naturales se ha propuesto un proyecto del tal índole, de modo que así en cualquier caso, se pueda dar soporte, información, educación, promoción y sobre todo orientación de que deberían ser las estructuras, como se comportan y su correcta intervención según el contexto de la edificación.
14
OBJETIVO GENERAL Desarrollar una propuesta metodológica para detectar áreas localizadas en centros históricos que requieren la aplicación de una política especifica en tomo a la gestión de riesgos basada en el análisis de las variables constructivas de las edificaciones, identificando la vulnerabilidad de estas construcciones frente a un fenómeno de sismo OBJETIVO ESPECIFICO Definir y clasificar las variables referidas a la vulnerabilidad de las edificaciones presentes en el centro histórico, en función de un fenómeno de sismo ALCANCES Empleo de las tecnologias del pais. Utilizacion de nuevas tecnologias. Ubicacion de espacios mas vulnerables y reformarlos.
15
16
DESASTRES Y AMENAZA
Un desaste se puede entender como una situacion indeseada que modifica negativamente la estabilidad y las condiciones de vida en un medioambiente habitado el cual surge de la presencia y despliegue de una energia potencialmente peligrosa . Es decir , se entiende como una consecuencia , con rasgos variables , dependiendo de las condiciones preexistentes .
Por su parte , una de las causas de los desastres son las amenazas , entendiendo por amenaza como un “ evento extraordinario o extremo en el ambiente natural o provocado por el hombre que afecta desfavorablemente la vida humana , propiedad o actividades al extremo de causar un desastre y que puede representar mas de un peligro de forma simultanea . Estas amenazas y la amplitud de su presencia produccion prouciran un desastre , es decir un trastorno serio en funcionamiento de una sociedad , causando amplias perdidas de vida humana , material o ambiental que sobrepasan la capacidad de la sociedad afectada para dar abasto utilizando sus propios recursos , por lo mismo , el desastre no solo se expresa en la destruccion ocasionada , sino que tambien en la debilidad de las instituciones para dar respuestas apropiadas .
18
19
METODOLOGIA OBSERVACION
INVESTIGACION
ANALISIS DE LA SITUACION
DEFINICION DEL PROBLEMA
ELABORACION DE UN PLAN ESTRATEGICO
CONCEPTUALIZACION
RESULTADO
20
21
NATURAL HAZARD CENTER Natural Hazard Center Es un centro que cuenta con las empresas de necesidades principales. En este centro se desarrollan las actividades primordiales de cualquier ser humano y esta edificación cuenta con un diseño especifico para desastres naturales. También cuenta con una capacidad de almacenamiento increíble y su ubicación es muy favorable y sin lugar a duda ha sido minuciosamente elaborada y detallado en cada una de sus partes.
REFERENTE INTERNACIONAL 22
PROPUESTA DEL LUGAR
Piantini
Mirador Sur
ACCESIBILIDAD
5
ACCESIBILIDAD
4
CRECIMIENTO
4
CRECIMIENTO
3
TOPOGRAFIA
5
TOPOGRAFIA
3
TRANSITO VEHICULAR SERVICIOS
2 3
TRANSITO VEHICULAR SERVICIOS
Av. Luperon
ACCESIBILIDAD
5
ACCESIBILIDAD
3
CRECIMIENTO
4
CRECIMIENTO
3
TOPOGRAFIA
5
TOPOGRAFIA
4
TRANSITO VEHICULAR SERVICIOS
3 4 21
23
3 17
19 Av. Winston Churchill
4
TRANSITO VEHICULAR SERVICIOS
5 3 18
LUGAR ESCOGIDO
Centroamerica, El caribe
Santo Domingo, Rep.Dom.
ESTUDIO URBANO
Distrito Nacional, Sto.Dgo.
Av. Winston Churchill ACCESIBILIDAD
5
CRECIMIENTO
4
TOPOGRAFIA
5
TRANSITO VEHICULAR SERVICIOS
Recidencial Terreno
3
Institucional
4
Servicios
21
Comercial
24
USUARIO
Caracteristicas: el usuario es cualquier persona que este realizando cualquier tipo de actividad dentro del ente arquitectonico, desde un bebe, un joven adolescente hasta un envejeciente.
25
TECNOLOGIAS MAQUINARIAS
Existen programas, como SeisMac, pensados para instalar en ordenadores de modo que detecten las vibraciones y las muestren en pantalla como haría un sismógrafo normal. Aunque la fiabilidad de sus datos es relativa -detectan un golpe al ordenador como una gran alteración- pueden servir para ver la evolución sismica de una determinada zona. En este sentido e l USGS promovió hace años una campaña para que los usuarios de algunos lugares con gran actividad sísmica de Estados Unidos se instalaran en casa unos pequeños sismógrafos llamados NetQuakes que envían información a la central.
En el apartado de la prevención contra desastres naturales destaca el uso de sofisticados sensores que se sitúan en puntos claves de un área y envían continuamente datos sobre diferentes parámetros, de modo que su evolución se pueda conocer el riesgo de desastre.
26
27
CONCLUSION
Los desastres naturales tienen diferentes orígenes: por la naturaleza misma y en parte por la contaminación causada por el propio ser humano. El caos en las ciudades es el claro reflejo de la magnitud de un sismo, de un huracán, o de un tsunami. Estos ocurren cuando las sociedades o las comunidades se ven sometidas a acontecimientos potencialmente peligrosos, como niveles extremos de precipitaciones, temperatura, vientos o movimientos tectónicos, y cuando las personas son incapaces de amortiguar la conmoción o recuperarse después del impacto. La vulnerabilidad y el riesgo frente a estas situaciones dependen de las actividades humanas, reducir la cantidad y la gravedad de los desastres naturales significa enfrentar los problemas de desarrollo y de vulnerabilidad humana. Para que se reduzcan las pérdidas materiales en el caso de edificios, es necesario que sean sostenibles a largo plazo, no es suficiente con hacer construcciones, sino que éstas deberán ser resistentes a las posibles amenazas naturales y quienes las utilicen deberán estar preparados para actuar en caso de desastre. Las estimaciones numéricas en cuanto a datos de pérdidas humanas y de recursos económicos y naturales se basan en evaluaciones de la cantidad de personas que sufren daños en sus medios de vida, en la vivienda, o la interrupción de los servicios básicos. Es necesario que las personas conozcan lo que ocurre en diferentes partes del mundo, que sean conscientes de lo que ocasiona un desastre natural y lo que lo provoca, ya que esto repercute en la población de manera material y económica, en cuestiones naturales, es decir, recursos, y sobre todo, en términos de vidas humanas.
28
CONCEPTUALIZACION
29
1.TEORIA ARQUITECTONICA 2.IDEOLOFIA FILOSOFICA 3.PROCESO CONCEPTUAL
30
31
TEORIA ARQUITECTONICA
Un pliegue es la marca o el doblez que surge cuando un material que tiene flexibilidad ya no está liso. Los pliegues, por lo tanto, aparecen cuando se doblan las telas, los papeles, etc. Dentro del ámbito de la geología, los pliegues son las ondulaciones que surgen en la superficie terrestre a partir de una fuerza horizontal que se ejerce sobre las rocas. A partir de esta presión, las rocas se deforman y aparece el plegamiento en cuestión. Cuando la fuerza supera la elasticidad de las rocas, éstas se quiebran y se produce lo que se conoce como falla.
32
FILOSOFIA DEL SER Para Husserl, el "objetivismo" consiste en la convicción de que la verdad del mundo y del conjunto del ser de la naturaleza reside en lo que es traducible en el sistema de las proposiciones verdaderas de la ciencia objetiva. La razón humana es entonces considerada como el poder, no de trazar el plan del mundo como un creador, "pero sí de re-efectuar suficientemente este plan con la ayuda de los conceptos que habitan en ella, para que luego se vuelva posible inmiscuirse en el curso de la vida y transformarlo con un Éxito calculable y cierto". Desde esta perspectiva, dicha razón humana no es considerada ya como el poder de captación de la verdad tal como es en sí. Cada vez más, la razón es entendida en su significación puramente instrumental para la auto producción del hombre en el mundo que Él produce. FILOSOFIA VIDA Y SER "La vida no es una condición del ser viviente". (6) El poder intrínseco de auto limitarse, de auto transformarse, de autoformarse, de auto regenerarse a partir de su intimidad, demuestra que existe en su misma esencia un vínculo unificante y determinante que sólo puede ser expresión de una directriz inmanente al propio ser.
33
IDEOLOGIA FILOSOFICA
EL PLIEGUE COMO INSTRUMENTO DE PROPUESTAS ARQUITECTONICAS. La experiencia visual no es sólo capaz de renovar las interpretaciones de las necesidades a la luz de lo que percibimos en el mundo, sino que también sería capaz de intervenir en la articulación cognitiva de las experiencias normativas, transformando la manera en que estos elementos se refieren unos a otros. Las experiencias artísticas y las interpretaciones cognitivas y las expectativas normativas no son independientes entre sí. El receptor no se puede resignar sencillamente a describir el sentido de una parte de la obra que esta ante sus ojos; intentar entender el carácter enigmático de la obra de vanguardia. Es aquí donde el Pliegue entra a jugar ese papel de ser un instrumento en el cual el concepto se divide en múltiples partes y se distribuye en estructuras para dar en sí una idea final y conceptual por la que fue concebida una obra, utilizando la teoría como valor principal para ejemplificar una idea formal. La primera impresión por la que el pliegue se mueve se usa como estimulo para un cambio, es el medio para acabar con la inmanencia o sustancia lucida e iniciar una transformación visual de lo que en su principio era para la razón un concepto más, sino en cambio, es ahora cuando se ve el poder cambiante de una red de efecto, real y concreto del trabajo que representa un estudio detallado para llegar a una estructura conformada por conceptos formales-visuales que luego podrán transformarse en puntos focales en los que el espectador puede quedar s eguro sobre la realidad en el horizonte abierto a la posibilidad, "liberadora", La forma transformadora: es la forma de procurar restablecer al espectador de la no creencia de la falta absoluta de sentido y valor sin recaer en modos decadentes u ocultos; cual es el caso de una presuntuosa y presunta obra, antes bien, aprendiendo a conllevar esa convalecencia que nos es más propia, encontramos la manera más eficaz de desembarazarse del espíritu de la pesadez de aprender a portar la energía de lo profundo, conceptual, dinámico y formal. El pensamiento del eterno retorno se alumbra así como un pensamiento de la radical historicidad, liberado de una presunta finalidad metafísica del proceso tanto como de una determinación puramente física del tiempo; es aquí, donde actúa la certeza de lo que se cree y la convicción de lo que a n no ves, pero ser· no importando lo que se dejo atrás o creo tiempos atrás.
34
PROCESO CONCEPTUAL
35
BIBLIOGRAFIA // INTERNETGRAFIA
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_2197.pdf http://www.monografias.com/trabajos34/desastres-naturales/desastres-naturales.shtml#consec http://www.scribd.com/doc/53471/Platon- Fragmentos Arquinauta. Empezado por P ALMER ELDRITCH. øComo Afecta Esto A Las TeorÌas ArquitectÛnicas Actuales? CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA DE LA MANSIFICACION . FORO. http://www.arquinauta.com/foros/
36