
4 minute read
Vocalizando
C o m entarios al m arg en d e la actividad coral
E s c rib e : L u aro
Advertisement
U no d e lo s p e li g r o s e n la A ctiv id a d C o r a l es el aislamiento del director de coro y de su coro de los demás directores y otros coros. Pasan largos meses y no se comparte con otros compañeros directores ni escuchamos a otras agrupaciones corales. Hay que salir de ese aislamiento. Compartir de las actividades de la SPDC, tales como festivales, convivios, canturías, talleres, campamentos y asambleas, oir a otros c o t o s, y proveer para que nuestros coralistas también hagan, debe ser parte de nuestro trabajo coral particular. Eso es parte de nuestro desarrollo como directores y de los Coralistas de nuestro COTO.
M u c h o s so n los d i r e c t o r e s de C o ro s y grupos vocales que constantemente infngen la ley de los derechos del autor (copyright), haciendo fotocopias para su uso de la música impresa registrada. Esta práctica no beneficia en nada el desarrollo de la música coral. Las publicaciones se harán más costosas y menos compositores pondrán sus obras en los catálogos de las compañías publicadoras. Las escuelas, las iglesias y las organizaciones corales deben proveer en sus presupuestos particulares partidas sustanciales para la adquisición legítima de la música coral impresa. Recordemos y actuemos sobre el octavo mandamiento: “No hurtarás”.
L a r e c ie n te v is ita d e l C o r o N a c io n a l d e E s p a ñ a debiera animarnos para la creación de un Coro Nacional de Puerto Rico que sirviera de fuente de trabajo a los coralistas que cualifiquen. Naturalmente que el gobierno debe proveer los fondos para el mantenimiento del mismo como se hace en España con el Coto y se hace aquí con la Orquesta Sinfónica. La música coral y el pueblo de Puerto Rico lo merecen. Esto sería en adición a los grupos corales autónomos y llamóos profesionales que hay y pueda haber en el país.
Los m icró fo n o s a m p lifica n la voz
pero no la hacen mejor. Cantantes, solistas, coralistas, nada puede sustituir la destreza de una buena técnica vocal tan necesaria para muchos solistas y coros en nuestro medio. Un aspecto relacionado con esto al cual los coros, solistas y agrupaciones vocales deben dar suma atención es el de la dicción. ¡Cuán mocho se oye cantar por allí! ¡Qué pena que no se entienda lo que canten aún cuando la música sea bien hecha!
A v eces d e d ic a m o s t a n t o tie m p o a la e n s e ñ a n z a d e la s n o ta s d e la m ú sic a de las piezas a nuestros coros, que nos falta para la técnica vocal, la musicalidad, y otros detalles de la interpretación coral. Algunos ni siquiera se preocupan por estos y no es parte de los objetivos en los ensayos. Cada coro debe ser una “schola cantorum” en donde todo ensayo convierta en un taller en el cual no sólo se da atención al aprendizaje de las partes, pero si también al desarrollo de la voz y la musicalidad de cada coralista. Naturalmente que esto requiere que el director también sea un músico-maestro que sabe aprender y enseñar. A propósito, cuándo fue la última vez que usted como director de coro asistió a un taller de mejoramiento como director, y cuánto tiempo hace que leyó un libro o a lo menos un artículo sobre arte c o a l. Si hace más de seis meses es tiempo de ponerse al día.
El Primer Encuentro de Coros
B au tistas celebrado en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico el 19 de septiembre de 1987 con la participación de 25 coros de diferentes iglesias del país, fue evidencia del auge coral que ha habido en esa denominación en los últimos años. Las iglesias bautistas se han distinguido por la atención que han dado al ministerio coral.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo de los participantes en el Festival y el éxito del evento auspiciado por las Iglesias Bautistas, se notaron algunas debilidades en las interpretaciones de los coros. Un área de debilidad es la pobre calidad de algunas piezas en el repertorio de los cotos tanto en el aspecto de la música como también en el texto. La ausencia de una buena técnica vocal y la falta de una clara dicción son otras de las debilidades que notamos. Los directores debieran poner más cuidado en estos aspectos y los comités pertinentes de la oficina denominacional ayudarles a superar estas debilidades. Esperamos un segundo festival de mejor calidad en los puntos mencionados.
FU N D A C IO N EVA NGELICA PARA LA D IFU SIO N DE LAS AR TES (FED A R TE)
En la República Dominicana estamos creando una Orquesta Filarmónica Cristiana.
Ayúdenos ofrendando cualquier instrumento musical nuevo o usado (de cuerdas o de viento - no electrónico).
Nosotros nos ocupamos de transportarlo a Santo Domingo.