28 de junio de 2007
Contacto y comunicaciones: archivo@pucp.edu.pe
ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD
CONTENIDO archivística gestión documental tecnología se recomienda... publicaciones noticias
archivística Título: Autor: Descripción: En: Código:
Why are records in the public sector organizational assets? Shepherd, Elizabeth p. 6-12 Record Management Journal, v. 16, n. 1, 2006 CD 1 354 SEP.
Título: Autor: Descripción: En: URL: Código:
Princípios da descrição arquivística : do suporte convencional ao elctrônico Sousa, Ana Paula de Moura [et al.] p. 38-51 Arquivística.net, v. 2, n. 2, agosto-diciembre 2006 http://www.arquivistica.net/ojs/include/ CD 1 353 SEP.
cosas de archivos
gestión documental
Publicación electrónica de la Biblioteca Auxiliar del Archivo de la Universidad (PUCP). Periodicidad mensual La suscripción a la Alerta Archivística es gratuita y se realiza a través de archivo@pucp.edu.pe Responsable: Erick Ragas eragas@pucp.edu.pe Av. Universitaria 1801 Lima 32, Perú Tel: (511) 626 2000 anexo 3713 www.pucp.edu.pe © Pontificia Universidad Católica del Perú - Archivo de la Universidad, 2007. Todos los derechos reservados.
Título: Autor: Descripción: En: Código:
E-government and records management : an assessment tool for e-records readiness in government Mnjama, Nathan ; Wamukoya, Justus p. 22-23 The Electronic Library, v. 25, n. 3, 2007 CD 1 355 SEP.
Título: Autor: Descripción: En: URL: Código:
Records management : a sleeping giant Leahy, Tad p. 39-41 Business Finance, v. 12, n. 3, marzo 2006 http://www.businessfinancemag.com/ CD 1 356 SEP.
Título: Autor: Descripción: En: Código:
Future-proof your records Boeri, Robert p. 35 EContent, v. 29, n. 6, julio-agosto 2006 CD 1 358 SEP.
Alerta Archivística, n. 58, 2007
/1
Archivo de la Universidad | PUCP |
tecnología el
dato
Software libre de Gestión de Proyectos Esta utilidad permite asignar recursos y utilizar herramientas de planificación, ejecución, control y seguimiento a los proyectos. Para más información visite: http://www. openworkbench.org
Título: Autor: Descripción: En: URL: Código:
Ontoart : ontologia em XML para descrição de artigos Furgeri, Sérgio p. 85-102 Arquivística.net, v. 2, n. 2, agosto-diciembre 2006 http://www.arquivistica.net/ojs/include/ CD 1 352 SEP.
se recomienda... Leer, revisar con detenimiento y, si es posible, emular (que no es lo mismo que copiar) la estupenda y completa Historia de la archivística boliviana (La Paz: 2006, 365 p.) de Luis Oporto Ordóñez (luis.oporto@vicepresidencia.gob.bo), actual director de la Biblioteca y Archivo Histórico del Honorable Congreso Nacional de Bolivia. Como opina el eminente prologuista Joseph M. Barnadas sobre el autor, “Su primer mérito reside en que rotura un terreno casi virgen; y aun sin ‘casi’, si nos referimos a un tratamiento orgánico, con intenciones sistemáticas. Ya por esto merece nuestro reconocimiento.” El libro tiene tres partes: el panorama mundial, el panorama nacional (comienza con los quipus) y la praxis archivística. Como en cualquier actividad, ocupación o profesión, el conocimiento del pasado de nuestra especialidad es fundamental para entenderla cabalmente y darle sentido. Solo así sabremos que en muchas cosas no se descubre la pólvora ni tampoco la novedad proclamada es grande, sino bastante de ella viene de antiguo. A partir del ejemplo de Oporto, cada país latinoamericano debería tener su propia historia archivística. (CGM)
publicaciones en
PRIMICIA Archivos privados : análisis y gestión María del Carmen Mastropierro Buenos Aires : Alfagrama, 2006 (Archivística; 3)
Quienes deseen difundir sus publicaciones en la Alerta Archivística, sírvanse enviar un ejemplar al Archivo de la Universidad.
Alerta Archivística, n. 58, 2007
/2
Archivo de la Universidad | PUCP |
el
habla culta Martha Hildebrandt
Faxear Aparece ya en el DRAE 2001 con el sentido de ‘enviar un fax’; se formó sobre este término –admitido antes– con el sufijo verbal -ear. Fax, a su vez, es un anglicismolatinismo, pues resulta de la arbitraria abreviatura, hecha en inglés, de facsímil ‘copia exacta’. Arbitraria, porque sustituye por una -x final la sucesión consonántica interna -cs- de facsímil; ambas grafías son, por cierto, fonéticamente equivalentes.
de
interés
Revista del Archivo General de la Nación N. 24, 2002
>>>
Los artículos presentados son exclusivamente de carácter archivístico.
Repertorio de publicaciones periódicas sobre Archivística y áreas conexas disponibles en formato papel Luis Fernando Jaén García
Superior Gobieno : su reorganización y descripción dentro del proyecto de informatización del AGN Giovanna Valencia Álvarez
Ricardo Ramírez Castañeda La Colección Terán
Una carta inédita del Dr. José Manuel Valdés en el Archivo General de la Nación Miguel Rabí Chara
Fuente: Diario El Comercio Lima - Perú
HOMENAJE A HELIO WALTHER ARTEAGA LIÑÁN (1945-2003) Nuestro muy apreciado e inolvidable amigo y colega Helio Walther Arteaga Liñán (Yungay, 1945 - Trujillo, 2003) trabajó en el Archivo Regional de La Libertad desde 1976 hasta el día de su muerte. Allí mismo, durante la XII Reunión de Directores Regionales y ComisionesTécnicas de Archivos del Norte, realizada el 24 de mayo de 2007, se rindió un cálido homenaje a su memoria en palabras de su antiguo jefe, el doctor Napoleón Cieza Burga. Asistieron su esposa Martha Chanduví Céspedes y sus hijos Helio y Flor (arc_ 96@hotmail.com), quien agradeció en nombre de la familia. Como dice la placa recordatoria,“Walther,en cada historia que se guarda estás siempre presente.”
Alta condecoración colombiana para Antonia Heredia El jueves 24 de mayo, nuestra muy querida colega y maestra Antonia Heredia Herrera, gran amiga del Perú, recibió en Bogotá la Orden del Congreso de la República de Colombia en el grado de Gran Cruz de Caballero en atención a su relevante trayectoria profesional y docente en los campos de la Archivística y la Historia de América. Le impuso la joya la Honorable Presidenta del Senado, doctora Dilian Francisca Toro Torres. Durante la EXCOL’07, la doctora Heredia disertó sobre el siempre vigente tema ¿Qué es un archivo?, título de uno de sus últimos aportes bibliográficos (Gijón: Ediciones Trea, 2007, 136 p.).
Alerta Archivística, n. 58, 2007
/3
Archivo de la Universidad | PUCP |
LOS 25 AÑOS DE WELINTON TUANAMA RÍOS EN LA UNSM
obituario
Carlos Daniel Valcárcel Esparza Chaclacayo (Lima), 4 de junio de 2007. Eminente historiador y educador nacido en Lima el 3 de junio de 1911. Autor de numerosas publicaciones. Fundó y dirigió el Archivo Histórico “Domingo Angulo” (1947-1976) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió, se graduó y enseñó hasta ser profesor emérito. En 1949 apareció su Catálogo del Archivo Central de la Universidad de San Marcos. Fue presidente de la Asociación Peruana de Archiveros (APA). Organizó y presidió el II Congreso Bolivariano de Archivos (Lima, 1974).
Nacido en San José de Sisa, en la provincia de El Dorado, el 2 de setiembre de 1962, Welinton Tuanama Ríos ingresó a trabajar el 12 de julio de 1982 en la Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto), donde estudia en la Facultad de Ciencias Agrarias. Desde setiembre de 1999 tiene a su cargo el Archivo Central de su alma mater, al que ha dotado de un local más amplio con estantería compacta y un avanzado trabajo archivístico, pese a que está, prácticamente, solo en el quehacer. Ha seguido cursos de la especialidad en Lima y Tarapoto, así como ha participado en las Reuniones de Archivos Universitarios efectuadas en la Universidad Nacional de Trujillo (1993), Universidad Particular de Chiclayo (1996), Universidad Nacional de Ingeniería (1997) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (1998) y Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho (2002). Participó en la Comisión de Elaboración del Cuadro de Clasificación del Fondo Documental de las Universidades (AGN, 2001). No ha estado ausente del papel de capacitador ni de la dirigencia sindical. Desde 1987 se “recursea” como cambista (de moneda extranjera), por lo que es muy conocido en la ciudad donde reside. Está casado con Sara García Caballero, con quien tiene una hija: Viany Tuanama García. (CGM)
VII Congreso de Archivología del Mercosur La doctora Branka Tanodi de Chiapero (brancatanodi@tutopia.com) es profesora en la Escuela de Archivología y directora del Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba (República Argentina). Su experiencia en ambos campos es muy importante y, además, ha organizado y ha intervenido en diversas reuniones de la especialidad realizadas en su país y fuera de él. Por eso, la coordinación de la V Reunión de Archivos Universitarios del VII CAM (http://www.asocarchi.cl/) está en buenas manos. Branka recuerda que hay plazo hasta el 31 de julio para presentar los trabajos aceptados.
En el Archivo Regional de San Martín (Moyobamba), de izq. a der., Israel Sánchez Pinedo, Virginia Cárdenas Hurtado, Víctor Acosta Ruiz y Juan Sánchez Gutiérrez. (4 de junio de 2007)
En el Archivo Provincial de Tarapoto, María Sánchez Arévalo y Alonso Sánchez Rengifo. (6 de junio de 2007)
Alerta Archivística, n. 58, 2007
/4
Archivo de la Universidad | PUCP |
obituario
Esther Álvarez Falconí Lima, 21 de junio de 2007. Archivera limeña nacida el 27 de octubre de 1966. Integró la promoción “Antonia Heredia Herrera” (1996-1999) de la Escuela Nacional de Archiveros. Su compañera de estudios, Vanessa Veintemilla Minaya, la describe “... como una chica con mucha fuerza y con muchas ganas de hacer todo por su familia, por sus amigos y por su trabajo, de risa inconfundible y de carácter luchador.”
Personal del Archivo Regional del Cuzco, de izq. a der., Martha Ríos, Nolberto Valencia Álvaro (director), Roberto Cáceres, María Elena Córdova, Jorge Olivera, Wilfredo Cruz y Wilfredo Cuba. (11 de junio de 2007)
Participantes en el exitoso curso-taller “Mantenimiento e higiene de acervos de archivos y bibliotecas”, ofrecido por CEPDESA el sábado 23 de junio de 2007, de izq. a der.: Carlos Zegarra Moretti (Archivo Arzobispal de Piura y Tumbes), Sonia Conde Salinas (Archivo Provincial de Huaura-Huacho), Roberto Burgos Chinga (Archivo Regional de Piura) y Teófanes Romero Gálvez (Archivo Regional de Junín).
La hermana Marilú Amenero Santos, encargada del Archivo Arzobispal del Cuzco. (13 de junio de 2007)
Cierre de la edición: 27 de junio de 2007 San Miguel Lima - Perú
Fuente: El Comercio, 17 de noviembre de 1996, b3
Alerta Archivística, n. 58, 2007
/5