Alerta Archivística N°81

Page 1

ALERTA N° 81 ARCHIVÍSTICA

CONTENIDO descripción formación profesional gestión documental

DESCRIPCIÓN

archivística difusión archivos eclesiásticos en línea en primicia publicaciones pucp noticias eventos mesa de partes la frase cautiva cosas de archivos

Título:

Sistemas de descripción normalizada en el Archivo Municipal de León

Autor:

Esperanza Fernández Suárez

Descripción: p. 155-176 En:

TABULA, N° 11, 2008

Código:

CD I510 SEP

Título:

Los trabajos de normalización descriptiva en el AHEB-BEHA: aplicaciones prácticas y nuevos retos

Autor:

Anabella Barroso, Cristina Castillo, Asier Romero

Publicación electrónica de la Biblioteca Auxiliar del Archivo de la Universidad (PUCP). Periodicidad mensual La suscripción a la Alerta Archivística es gratuita y se realiza a través de: archivo@pucp.edu.pe Responsable César Gutiérrez Muñoz cgutier@pucp.edu.pe Archivero de la Universidad Editor Eduardo Meza Valencia eduardo.mezav@pucp.edu.pe

Descripción: p. 205-232

Av. Universitaria 1801 Lima 32, Perú Tel: (511) 626 2000 anexo 3713 www.pucp.edu.pe

En:

TABULA, N° 11, 2008

Código:

CD I511 SEP

©Pontificia Universidad Católica del Perú - Archivo de la Universidad, 2009.Todos los derechos reservados

Alerta Archivística, n. 81, 2009

1


Archivo de la Universidad | PUCP |

FORMACIÓN PROFESIONAL

La nueva Ley de Archivos incrementar á las garantías de acceso público al patrimonio documental

Título:

Formació i professionalització en el marc de la convergència europea

Autor:

Alfred Mauri i Remeo Perpinyà

Descripción: p. 189-220 En: Código:

Ligall, N° 26, 2007 CD I512 SEP

GESTIÓN DOCUMENTAL Título:

La gestió per expedients i la preservació de la documentació electrònica: el sistema BAULA

SEVILLA, may. (EUROPA PRESS)

Autor:

Jordi Serra Serra

El Consejo de Gobierno acordó iniciar la tramitación del anteproyecto de la Ley de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía. El texto sustituirá al vigente desde 1984 con el fin de adaptar la legislación en esta materia a las necesidades de adaptación a las nuevas tecnologías, promoción de un mayor acceso a los documentos y desarrollo de nuevos instrumentos de protección.

Descripción: p. 99-128

La futura ley será de aplicación tanto a los documentos públicos, históricos y de interés para la comunidad como a los archivos del Sistema Archivístico de Andalucía (más 1.300 públicos y cuatro privados). (para más información visite: http://www. europapress.es/)

En:

Ligall, N° 25, 2006

Código:

CD I513 SEP

ARCHIVÍSTICA Título:

El Archivo ¿un servicio público?

Autor:

Víctor M. Bello Jiménez

Descripción: p. 277-279 En:

TABULA, N° 9, 2006

Código:

CD I514 SEP

Alerta Archivística, n. 81, 2009

2


Archivo de la Universidad | PUCP |

>>> EL DATO

Título:

La gestió dels documents professionals, un objectiu per millorar la qualitat

Autor:

Manuel Sánchez Real

Descripción: p. 189-204

Ace BIT creador de backups

Ace Bit es un programa que permite realizar un respaldo o backup de archivos en servidores remotos FTP, así como en discos de almacenamiento local. Todos los datos se guardan en CDs o DVDs y se puede escoger diferentes niveles de compresión. Además de ello esta aplicación puede encriptar fuertemente los contenidos, añadir archivos directamente desde el explorador, almacenar y restaurar archivos del explorador de Windows, filtrar archivos de extensiones seleccionadas, entre otros. La interface que ofrece es amigable, igualmente las opciones de configuración y los proyectos que presenta en la misma: Archivo y Backup. (para más información visite: http://www. acebackup.com/)

En:

Ligall, N° 25, 2006

Código:

CD I515 SEP

DIFUSIÓN Título:

¡Ven a conocernos! El proyecto de difusión de la Administración del Principado de Asturias

Autor:

Alicia Hernández Martín y Fátima Rodríguez Coya

Descripción: p. 383-393 En:

TABULA, N° 10, 2007

Código:

CD I516 SEP

ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS Título:

Propuestas de organización para archivos eclesiásticos (1): el cuadro de clasificación de fondos parroquiales de la diósesis de Ciudad Rodrigo

Autor:

Pedro Gómez González

Descripción: p. 239-258 En:

TABULA, N° 9, 2006

Código:

CD I517 SEP

Alerta Archivística, n. 81, 2009

3


Archivo de la Universidad | PUCP |

>>> EN LÍNEA

EL HABLA CULTA

Martha Hildebrandt *GRAMPA En español general grapa es la “pieza metálica pequeña que se usa para coser y sujetar papeles”. (DRAE 2001). El diccionario académico registra también los derivados grapar, engrapar, desengrapar y grapador. Pero en América predomina la variante grampa, con sus derivados e n g r a m p a r , engrampador (o engrampadora) y desengrampador. Grapa es un c a t a l a n i s m o documentado desde el siglo XVII; la variante grampa, solo desde el XIX.

BUTLLETÍ 91

archival outlook

Catalunya: AAC, 2009

Chicago: SAA, 2008

enero - marzo 2009

noviembre - diciembre 2008

No. 91

Archivamos Revista de la Asociación de Archiveros de Castilla y León N° 71, 2009

Fuente: Diario El Comercio Lima - Perú Cultura bloquea el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón Luis Hernández Olivera El negocio de la digitalización Ruben Andres Perena Redes demasiado sociales Pablo García Hernández Crónica de una catástrofe Francisco Javier Fito

Evitar pérdidas Diego Rodríguez Gutiérrez La compra-venta de documentos robados Ángel Martín Un paseo archivístico por A Coruña Ma De La O Suárez Rodríguez y Gabriel Quiroga Barro

Alerta Archivística, n. 81, 2009

4


Archivo de la Universidad | PUCP |

>>> EN PRIMICIA

Los DVD tendrán capacidad de hasta 1,6TB

Discos con cinco dimensiones y una capacidad 10.000 veces mayor que los actuales DVD podrían llegar al mercado dentro de 10 años. Un equipo de investigadores de la Universidad deTecnología de Swinburne en Australia afirma que la capacidad de almacenamiento se puede incrementar de manera masiva sin tener que cambiar el tamaño de los actuales discos.

(para más información visite: http://www.vnunet. es/)

El corregidor de Indios en el Perú bajo los Austrias Procesos y visitas de idolatrías: Cajatambo, siglo XVII

Guillermo Lohmann Villena

La prensa sensasionalista en el Perú Juan Gargurevich R. Lima: PUCP, 2000

Lima: PUCP, 2001

Pierre Duviols Lima: PUCP, 2003

>>> PUBLICACIONES PUCP

Cuadernos del Archivo de la Universidad 50 José Agustín de la Puente Candamo: Medalla de Honor R.P. Jorge Dintilhac, SS.CC. Lima: PUCP, 2008

Quienes deseen difundir sus publicaciones en la Alerta Archivística, sírvanse enviar un ejemplar al Archivo de la Universidad. Alerta Archivística, n. 81, 2009

5


Archivo de la Universidad | PUCP |

EL VIAJE DE LOS DOCUMENTOS Como ya hemos repetido tantas veces, en el Archivo Regional de Lambayeque no hay, increíblemente, una sola fotocopiadora, pero sí la obvia necesidad de fotocopiar los documentos a solicitud de los usuarios. Entonces los documentos salen de casa para la obligatoria reproducción. Caminan por una cuadra polvorienta y, si ha llovido, sorteando charcos peligrosos. Van y regresan como si nada ni a nadie importara su integridad física. Además, el portador no es un archivero o conservador que sepa a cabalidad el valor de lo que lleva bajo el brazo; sus principales funciones, aunque hace de todo, son la limpieza, la jardinería y la conserjería. Aquí se ve la ruta de la calle Agustín Vallejo (Chiclayo) en fotografías tomadas el 10 de marzo de 2009 por CGM:

Camino de ida

Camino de regreso

>>> EVENTOS

VIII CONGRESO DE ARCHIVOLOGÍA DEL MERCOSUR Ya apareció el calendario de los costos de inscripción para quienes deseen participar en el VIII CAM, que se realizará en la hermosa ciudad de Montevideo entre el 17 y el 21 de noviembre de 2009. Cuanto antes paguen será más barato. No hay que perderse esta reunión que contará con la acostumbrada gentileza uruguaya, el acertado trabajo de los organizadores y la autorizada opinión de los expositores y de los comentaristas. Consultar la página: www.aua.org.uy

Afiche preparado por los alumnos del curso Conservación I (ENA 2008), c uyo profesor es el licenciado Guillermo Núñez Soto.

Alerta Archivística, n. 81, 2009

6


Archivo de la Universidad | PUCP |

HACIA EL SESQUICENTENARIO DEL AGN CONVERSATORIO EN TRUJILLO

El viernes 22 de mayo, el Archivero de la Universidad conversó animadamente con los alumnos de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de Trujillo, sobre la base del documento “Confesión de parte: historia de una vocación”, que recoje algunos momentos de su trayectoria profesional.

Editores de TIEMPOS Revista de Historia Hernán Córdova, Miguel Vásquez, Danitza Márquez, Carlos Rojas y Maxwell Quiroz.

El Archivo Nacional del Perú fue creado por ley del Congreso de 10 de mayo de 1861. A los pocos días, el 15 del mismo mes y año, el presidente Ramón Castilla promulgó dicha norma, con el refrendo del ministro Juan Oviedo. Sin embargo, el inicio de su funcionamiento tardaría algún tiempo. Desde entonces se considera esa fecha como aniversario del Archivo General de la Nación, que en 2011 celebrará su sesquicentenario institucional. Fue el 9 de marzo de 1971, mediante el artículo 49 del decreto ley 18799, cuando el viejo Archivo Nacional se convierte en AGN, ampliando realmente su importante misión y jurisdicción a todo el Perú, llegando a ser ente rector y cabeza del Sistema Nacional de Archivos. Ojalá que en la efemérides que se avecina y debiera recordarse a lo grande el AGN ya cuente con una historia redactada por gente que sepa hacerla bien y, sobre todo, con el esperado y reiteradamente reclamado edificio que lo albergue con dignidad y practicidad, entre otros logros más. Por lo pronto, desde ahora hay que nombrar una Comisión ad hoc. (CGM)

COMPETENCIAS PROFESIONALES A propósito del próximo aniversario de la creación de la Escuela Nacional de Archiveros del Perú y de su incierto futuro (nadie informa al respecto), nos llega con oportunidad y pertinencia un excelente número de la prestigiosa –por seria y por buena– Revista d’ Arxius (Valencia: 2008, N° 7, 243 p.), de la Associació d’Arxivers i Gestors de Documents Valencians, que trata sobre las competencias profesionales. Si revisamos el índice nos encontramos con los aportes de Severiano Fernández Ramos (“La Archivística: ¿una ciencia sin profesión titulada?”), Alfred Mauri Martí (“La formación en Archivística: un objetivo posible”), Christine Martínez y Agnès Dejob (“El referente profesional de la Asociación de Archiveros Franceses: enfoque nacional y perspectiva internacional”), Aída Luz Mendoza Navarro (“Hacia la homologación de los planes de estudios de Archivística en América Latina”), Joaquim Llansó Sanjuán y Ana María Herrero Montero (“La Coordinadora de Asociaciones de Archiveros y su posición respecto a los estudios universitarios de Archivística”) y la “Propuesta de directrices para el título ‘Máster en Archivística y Gestión de Documentos’ ”, impulsada y presentada por la Coordinadora de Asociaciones de Archiveros de España. Este volumen será por ahora (seguramente, por un buen tiempo) un referente indispensable para la formación, la capacitación y la agremiación archivísticas. (CGM)

Alerta Archivística, n. 81, 2009

7


Archivo de la Universidad | PUCP |

Almuerzo por el “Día del Archivero Peruano”

Discípulos de Vicenta Cortés Alonso

DÍA DEL ARCHIVERO PERUANO EN LA PUCP

Discípulos de Aurelio Tanodi

Como todos los años, el Día del Archivero Peruano (10 de mayo) se recordó en la PUCP, el jueves 7 de mayo, con una misa de acción de gracias oficiada por el padre Rómulo Franco Temple, S.J., decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, a la que asistieron el rector en funciones y vicerrector administrativo, doctor Efraín Gonzales de Olarte, y el secretario general de la Universidad, doctor René Ortiz Caballero. Las peticiones fueron hechas por los archiveros Beatriz Montoya Valenzuela, Álvaro Quiñones Huapaya, Ysabel Morán Cavero y Marita Dextre Vitaliano. A continuación se realizó en el Comedor Central (sección alumnos) el tradicional almuerzo de camaradería, con invitados especiales, entre los que se encontraban el doctor José Agustín de la Puente Candamo, profesor decano, y el licenciado Luis Oporto Ordóñez, director de la Biblioteca y Archivo Histórico del Honorable Congreso Nacional de Bolivia. Finalmente, se proyectó la película Capote (Estados Unidos, 2005), protagonizada por el gran actor Philip Seymour Hoffman, ganador de un Oscar por su extraordinario papel como el escritor Truman Capote (1924-1984), autor de la novela “A sangre fría”. (CGM) Eduardo Meza, César Gutiérrez y Luis Oporto

Reunión por el “Día del Archivero Peruano”

Alerta Archivística, n. 81, 2009

8


Archivo de la Universidad | PUCP |

>>> MESA DE PARTES PARA NO OLVIDAR

Promesa por cumplir “Modernizar y hacer eficiente el Archivo General de la Nación” Fuente: Plan de Gobierno del Partido Aprista Peruano 2006-2011 (numeral 133)

>>> ESA WEB

Archives of Maryland Online es una web que contiene directorios de la ciudad, codigos, compilaciones de leyes, reglas y regulaciones, registros constitucionales, registros del estado, ejecutivos, judiciales, fiscales, registros militares, sesiones de leyes, una comisión que trata el tema de la esclavitud y otros documentos históricos. Este archivo en línea tiene una cronología bastante detallada y posee documentos digitalizados. (Para más información visite: http://aomol.net/ megafile/)

El primer impreso en el Perú, que hizo Antonio Ricardo en 1584, es un documento archivístico. Se trata de la Pragmática sobre los diez días del año, dada por el rey Felipe II en Aranjuez el 14 de mayo de 1583, ordenando “…poner en vigencia en sus dominios de España e Indias la reforma introducida en el calendario por el Pontífice Gregorio XIII”. Estamos, pues, ante los 425 años de tan importante publicación. (CGM)

Cuando se celebra la fiesta gremial de los archiveros –solo una vez al año– deben desaparecer las diferencias entre sus miembros, aunque sea por ese momento. Así procede la gente educada. A una colega, con muchas décadas en su puesto laboral, le pidió un compañero de trabajo que abandonase el Archivo porque iban a festejar el Día del Archivero Peruano. Simplemente la excluyeron. Por cierto, una conducta mezquina y, claro está, una contradicción con el sentido del convite. (CGM)

En la oficina del ingeniero Joaquín Guerrero Rodríguez, entonces director del Centro de Cómputo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se creó la Red Científica Peruana, a propuesta del periodista José Soriano. El primer correo electrónico del Perú salió del servidor de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN) el domingo 1 de diciembre de 1991, a las 23.29 horas. Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, red de redes que nos permite alcanzarles mensualmente nuestra Alerta Archivística PUCP. (CGM)

La ingeniera en Ciencias de la Información y Bibliotecología, Myriam Quinteros Campaña (myriamquinteros@hotmail.com), visitó el Archivo de la Universidad el lunes 4 de mayo. Myriam es bibliotecaria de la Universidad Central del Ecuador (Quito), donde trabaja hace 27 años. Además, es una entusiasta y eficaz promotora cultural. (CGM)

Último minuto. Nos acabamos de enterar con suma alegría de que el emblemático Manual de Archivología Hispanoamericana: teoría y principios de nuestro querido e inolvidable maestro Dr. Aurelio Tanodi acaba de publicarse en una versión actualizada (Córdoba: Editorial Brujas, 2009, 264 p.) por su hija Branka Tanodi de Chiapero (brankatanodi@tutopia.com). Desde 1961, cuando apareció por primera vez, solo se había reproducido total o parcialmente, satisfaciendo con creces la necesidad de buena bibliografía en todo el ámbito de habla hispana. (CGM)

A un año de su muerte recordamos con viva simpatía y afecto a los colegas peruanos Manuel Alarcón Vega († Lima, 16 de mayo de 2008), encargado de la portería del Archivo General de la Nación, y Georgina Anticona Sotomayor († Lima, 30 de mayo de 2008), directora del Archivo Notarial y Judicial del AGN. Pedimos una oración por ellos. (CGM)

Alerta Archivística, n. 81, 2009

9


Archivo de la Universidad | PUCP |

Defendamos nuestro medio ambiente Imprima o fotocopie solo lo estrictamente necesario y siempre por ambas caras del papel.

La frase cautiva …si aceptamos como punto de partida que la función principal del archivero, como profesional, es garantizar la conservación y uso de los documentos de archivo y de la información que contienen, con finalidades jurídicas, administrativas, informativas, culturales y científicas, debe admitirse que los archiveros contribuyen a mejorar el funcionamiento de las organizaciones en las que prestan servicios, a salvaguardar los derechos de las personas, a preservar la memoria colectiva, la investigación científica y la conservación y difusión del patrimonio cultural, y, en el caso específico de los archivos públicos, a garantizar la transparencia de los poderes públicos. Severiano Fernández Ramos Valencia, 2008

Cierre de la edición: 27 de mayo de 2009 Cierre de la próxima edición Nº 82 (24 de junio de 2009): 28 de mayo de 2009 San Miguel Lima - Perú

Fuente: Diario El Comercio. Lima: 28 de abril del 2009, p. 14.

Se invita a los lectores a participar en esta sección a través del envío de documentos visuales (artículos, imágenes, etc.) relacionados con los archivos. Alerta Archivística, n. 81, 2009

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.