29 de marzo de 2007
Contacto y comunicaciones: archivo@pucp.edu.pe
ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD
CONTENIDO archivística gestión documental tecnología se recomienda... publicaciones noticias
archivística Título: Autor: Descripción: En: Código:
La función valoración en la archivística contemporánea : una sinergia entre varias consideraciones complementarias Couture, Carol p. 23-49 Tábula, n. 6, 2003 CD 1850 A67 T8
Título: Autor: Descripción: En: Código:
El esfuerzo de normalización internacional Vitali, Stefano p. 11-22 Tábula, n. 7, 2004 CD 1850 A67 T8
gestión documental
Publicación electrónica de la Biblioteca Auxiliar del Archivo de la Universidad (PUCP). Periodicidad mensual La suscripción a la Alerta Archivística es de forma gratuita y se realiza a través de archivo@pucp.edu.pe
Título: Autor: Descripción: En: Código:
Encouraging intelligent document management Van Winkelen, Christine ; Silburn, Nick ; Sinclair-Thomson, Andrew p. 28-33 Knowledge Management Review, v. 9, n. 6, ene-feb. 2007 CD 1 327 SEP.
Título: Autor: Descripción: En: Código:
The importance of records management in France Boisdeffre, Martine de p. 76-81 Records Management Journal, v. 16, n. 2, 2006 CD 1 328 SEP.
Responsable: Erick Ragas eragas@pucp.edu.pe © Archivo PUCP Av. Universitaria 1801 Apartado 1761, Lima 100, Perú Tel: (511) 626 2000 anexo 3713 www.pucp.edu.pe
tecnología Título: Autor: Descripción: En: Código:
An archival/records management perspective on PDF/A Sullivan, Susan J. p. 51-56 Records Management Journal, v. 16, n. 1, 2006 CD 1 332 SEP.
Alerta Archivística, n. 55, 2007
/1
Archivo de la Universidad | PUCP |
se recomienda... el
dato
NO ACEPTAR por ninguna razón en los depósitos de archivos objetos distintos a la propia documentación. Es mala costumbre que allí acaben los trastos viejos porque no tienen dónde ponerse. Sucede generalmente en los archivos públicos. No hay concesión que valga en este asunto que siempre se torna muy enojoso para el trabajo archivístico y, sobre todo, para quienes lo llevan a cabo. Nada de cachivaches, ni siquiera provisionalmente. Menos hervidores ni objetos peligrosos. El archivo no es un basurero, sino la parte más importante y permanente de una institución: su memoria viva, fresca, accesible para el recuerdo y para continuar caminando.
PDFCreator: ¿Deseas crear pdf de manera gratuita? Esta es una utilidad totalmente gratuita que puedes instalar en tu ordenador y crear PDF’s desde cualquier aplicación (word, excel, etc.) o formato (jpg, png, etc.). Para más información visite: http://www.pdfforge. org/products/ pdfcreator
primera impresión Vista de un archivo en condiciones inimaginables para la conservación de los documentos
publicaciones de
salida
en
PRIMICIA
en
PRIMICIA
Boletín N° 34 El Archivo del Convento de San Francisco de Lima ha publicado el boletín número 34. Este último número pertenece al mes de noviembre de 2006, y se encuentra editado por Ana María Vega.
Guía del Archivo Histórico Domingo Angulo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lima : UNMSM. Unidad de Archivo Histórico Domingo Angulo, 2007 82 p. : ill.
Tipología, series documentales, cuadros de clasificación, cuestiones metodológicas y prácticas
Mariano García Ruipérez España : Ancoart, 2007 118 p.
Alerta Archivística, n. 55, 2007
/2
Archivo de la Universidad | PUCP |
el
habla culta
en
PRIMICIA
en
ESTANTES
Martha Hildebrandt
*Accesar Entre los hispanoamericanos usuarios de computadoras se ha difundido últimamente este verbo para expresar la idea de ‘entrar’, ‘llegar’, a una determinada información. Pero el verbo correcto de estos casos es acceder. *Accesar es un anglicismo crudo que la lengua general rechaza y que el Diccionario oficial no incluye; se trata de un calco del inglés to access, el cual tiene el mismo origen latino que el español acceso. Fuente: Diario El Comercio Lima - Perú
Revista del Archivo General de la Nación N° 26
Lima : Ministerio de Justicia. Dirección Nacional de Archivo Histórico, 2007 335 p.
Il Mondo degli Archivi N° 1 - 2
Roma : Associazione Nazionale Archivistica Italiana, 2004 250 p.
ISSN 2592371
Nota: Speciale Gli archivi italiani Vienna 2004
Contacto: agn_dnah@archivogeneral.gob.pe
Contacto: segreteria@anai.org
de
interés
Revista del Archivo General de la Nación N. 21, 2000
>>>
Los artículos presentados son exclusivamente de carácter archivístico.
Vicenta Cortés Alonso y el Perú Gutiérrez Muñoz, César Los aportes de Vicenta Cortés Alonso a la archivística Iberoamericana Gordo, Susana Cristina
Archivematica Nuevo blog destinado al campo archivístico y tecnológico. Para más información visite: http://archivemati.ca
De la paleografía a la informática : los afanes de Vicenta Cortés en el trabajo archivístico López Gómez, Pedro La prueba documental y los archivos Mendoza Navarro, Luz Aída
Repercusión del Informe RAMP 1981 sobre el Perú Cárdenas Ayaipoma, Mario La Universidad Mayor de San Carlos, hoy, Universidad Nacional de Córdoba, y su Archivo Histórico Tanodi, Branka María Los fondos del Archivo General de la Nación y su valor para la investigación Lohmann Villena, Guillermo 467 años de historia en peligro Mendoza Navarro, Luz Aída
Alerta Archivística, n. 55, 2007
/3
Archivo de la Universidad | PUCP |
Academia Nacional de la Historia nuevo
evento
COMUNICADO La Academia Nacional de la Historia expresa su honda preocupación ante las noticias y los hechos comprobados de pérdida de valiosa e irreemplazable documentación virreinal y republicana (incluida la contemporánea) en importantes repositorios del país.
Excol’07 La Exposición Internacional de Archivos (Excol’07) se realizará en Bogotá durante los días 23 al 27 de mayo. Para más información visite: http://www. documentalistas.org/ eventos/excol07/
La Academia aprecia las medidas correctivas adoptadas en estos casos, con la esperanza de que este tipo de irregularidades no se repita. Asimismo, la Academia invoca a las autoridades pertinentes para que garanticen la adecuada conservación y el eficiente servicio de su patrimonio documental archivístico. Desde su fundación en 1905, la Academia mantiene un estrecho vínculo con el antiguo Archivo Nacional y el actual Archivo General de la Nación. De ahí su vivo interés por que se cumpla con las normas vigentes de protección de tan ricas y diversas fuentes para el estudio de la historia del Perú. Lima, 8 de marzo de 2007.
Los “20” del Archivo de la Universidad
de
aniversario
La PUCP cumple 90 años La Pontificia Universidad Católica del Perú cumple 90 años de existencia y pone a disposición de toda la comunidad un sitio con todo lo referente al aniversario y las actividades. Para más información visite: http://www.pucp.edu. pe/90aniversario/
En el Perú la más alta calificación es veinte. Es la que obtuvieron los brigadistas del Archivo de la Universidad, Marita Dextre Vitaliano (administradora) y Javier Mendoza Suyo (conservador), en el Curso de Primeros Auxilios en Desastres, que ofreció en febrero último el Servicio de Salud de la PUCP a pedido de la Sección Seguridad de la Dirección de Administración. Como premio a su esfuerzo, recibieron un bien dotado botiquín para la unidad.
En el Archivo Regional de Piura Una breve visita a la ciudad de Piura (2 de marzo de 2007), en el norte del país, permitió el cordial reencuentro con el amable personal del Archivo Regional de Piura (de izq. a der.): Alfredo Mendoza Saavedra, Héctor Rivas Aguirre, Nelly Chunga de Merino (directora),Yesenia Verónica Zapata Farfán, Gladys Lidia Zapata Castro, Cecilia Espinoza Zapata, Richard Javier Llovera Risco, Roberto Burgos Chinga y Reynaldo Castillo Román. No aparece Sonia Cánova de Espinoza, quien en el momento de la fotografía estaba en consulta médica. Alerta Archivística, n. 55, 2007
/4
Archivo de la Universidad | PUCP |
para no olvidar
La archivera cubana Mayra Mena en la Universidad Católica En tres oportunidades, el 6, el 8 y el 12 del presente mes, la doctora Mayra Mena Mugica (mmena@infomed.sld.cu) estuvo de visita en el Archivo de la Universidad, aprovechando la oportunidad para compartir con nosotros sus conocimientos, experiencias y gran simpatía. Mayra es profesora de Gestión de Documentos y Archivos en la Universidad de La Habana. Trabajó durante diez años en el Archivo Nacional de su país. También es miembro de la Comisión Técnica del Sistema Nacional de Archivos de Cuba. Llegó a Lima para ofrecer, junto con Aída Mendoza Navarro, un exitoso seminario sobre Los documentos electrónicos y su compatibilidad con la teoría y práctica archivística tradicional, organizado por CEPDESA, con los auspicios del Grupo Esperanza del Perú.
Promesa por cumplir “Modernizar y hacer eficiente el Archivo General de la Nación” Fuente: Plan de Gobierno del Partido Aprista Peruano 2006-2011 (numeral 133)
grata visita Mayra Mena en exteriores del Archivo de la Universidad (PUCP)
Otra gran visita El martes 20 de marzo, el Alcalde Provincial de Andahuaylas (Apurímac), doctor Víctor Manuel Molina Quintana, exalumno de la Facultad de Derecho y abogado por la PUCP, visitó el Archivo de la Universidad con el propósito de cambiar ideas acerca de la necesidad de organizar y poner en funcionamiento el Archivo Central de su Municipalidad, a fin de servir adecuadamente a los vecinos y garantizar mediante los documentos una gestión transparente.
Auspiciosa ley N° 28993 Gracias a la iniciativa del congresista cajamarquino Eduardo Espinoza Ramos, se aprobó y promulgó la ley N° 28993 que “...declara de interés nacional, necesidad y utilidad pública la construcción e implementación del local del Archivo General de la Nación.” Sin duda, una auspiciosa noticia que merece convertirse en realidad lo más pronto posible. Ver PDF
VII Congreso de Archivología del mercosur
Cierre de la edición: 28 de marzo de 2007 Cierre de la próxima edición N° 56 (abril 2007): 26 de abril de 2007 San Miguel Lima - Perú
Recordemos con esperanza el hermoso vals de Enrique Motto (Chito Faró) “Si vas para Chile” para anunciar la página del VII CAM (21-24 de noviembre de 2007), que se realizará en Viña del Mar: http://www.asocarchi.cl/ A partir de ahora, en ese sitio se encontrará la información pertinente a esta importante reunión archivística, momento irrepetible para escuchar las novedades y establecer vínculos profesionales y amicales. En el Perú no dudar en comunicarse con César Gutiérrez Muñoz (cgutier@pucp.edu.pe) para cualquier consulta.
Alerta Archivística, n. 55, 2007
/5
Archivo de la Universidad | PUCP |
VII Reunión del Archivo de la Universidad En la Pontificia Universidad Católica del Perú se realizó el 7 y el 8 de febrero la VII Reunión del Archivo de la Universidad con un programa dividido en tres secciones: Reflexiones sobre el Perú a partir del escudo nacional, Reflexiones sobre la Universidad Católica y Homenaje al doctor José Agustín de la Puente Candamo, profesor decano, por sus sesenta años de docencia en la PUCP. En la primera parte expusieron Úrsula León Montoya y Mónica Maldonado Fonken (Diversidad de la fauna en el Perú y su importancia para el desarrollo sostenible),Verónica Viñas Veliz (Perú forestal como reto hacia la sostenibilidad) e Ingrid Ortiz Gárate (Reflexiones sobre la cornucopia en el escudo nacional del Perú: significado e interpretación en su relación con la minería y el medio ambiente); se proyectó el video Toda la vida (Lima: PUCP, 2001). En la segunda tarde hablaron Eduardo Ísmodes Cascón (Artículo 1° ¿Lo cumplimos? [Estatuto 2001]), Armando Nieto Vélez S.J. (Identidad de la Universidad Católica) y José Agustín de la Puente Candamo (La Universidad Católica: testimonio personal). Luego se ofreció el señalado tributo al doctor de la Puente; la laudatio estuvo a cargo del padre Nieto. El personal archivero de la Universidad e invitados especiales asistieron a esta ya tradicional cita anual.
01. en exposición
02. auditorio copado
03. merecido homenaje
Leyenda: 01. En exposición. Úrsula León Montoya 2. Auditorio copado. Público atento a las exposiciones. 3. Merecido homenaje. Elogio de don José Agustín de la Puente Candamo por el padre Armando Nieto Vélez S.J. Imágenes : Archivo PUCP ©
Alerta Archivística, n. 55, 2007
/6