Alerta Archivística N°76

Page 1

ALERTA

N° 76

ARCHIVÍSTICA

CONTENIDO accesibilidad legislación selección gestión archivística

ACCESIBILIDAD

descripción análisis documental en línea en primicia publicaciones pucp de interés curiosidades de la web noticias se recomienda... eventos mesa de partes

Título:

La accesibilidad documental y el investigador

Autor:

Liliana Montenegro de Arévalo

Descripción: p. 39 - 52 En:

Cuadernos de Archivística, No. 2, may. 2007

Código:

CD I466 SEP

la frase cautiva cosas de archivos

Publicación electrónica de la Biblioteca Auxiliar del Archivo de la Universidad (PUCP). Periodicidad mensual La suscripción a la Alerta Archivística es gratuita y se realiza a través de: archivo@pucp.edu.pe Responsable: Eduardo Meza Valencia eduardo.mezav@pucp.edu.pe Av. Universitaria 1801 Lima 32, Perú Tel: (511) 626 2000 anexo 3713 www.pucp.edu.pe

LEGISLACIÓN Título:

Instrumentación y formalización de las actuaciones judiciales: los tipos documentales

Autor:

Mercedes Valdez de Cristina

Descripción: p. 49 - 74 En:

Cuadernos de Archivística, No. 3, sep. 2007

Código:

CD I467 SEP

©Pontificia Universidad Católica del Perú - Archivo de la Universidad, 2008.Todos los derechos reservados

Alerta Archivística, n. 76, 2008

1


Archivo de la Universidad | PUCP |

El archivo del CHOP logra un certificado de calidad cuatro años después de su incendio

SELECCIÓN Título:

Elementos para un estudio de selección documental, en radiografías, estudios radiográficos y diagnósticos por imagen

Autor:

Liliana Montenegro de Arévalo

Descripción: p. 45 - 70

(Pontevedra, España). El Complexo Hospitalario de Pontevedra (CHOP) ha dado un paso más en la mejora de su capacidad de gestión. Las unidades de Arquivo de Historias Clínicas, Documentación y Codificación acaban de lograr la certificación de calidad, convirtiendo al centro sanitario pontevedrés en el primer hospital de toda Galicia en conseguir su adecuación a la norma UNE-EN ISO 9001:2001. Las citadas unidades prestan servicios básicos de apoyo a la actividad asistencial del CHOP, por lo que este reconocimiento garantiza la mejora del funcionamiento interno del centro, redundando también en beneficio de todas las áreas sanitarias de los hospitales Montecelo y Provincial. (para más información visite: http://diariodepontevedra. galiciae.com/)

En:

Cuadernos de Archivística, No. 4, dic. 2007

Código:

CD I468 SEP

GESTIÓN Título:

Archivos de organismos y empresas nacionales privatizados o transferidos a la provincia y de empresas provinciales en vías de privatización

Autor:

Ana Marta Cecchini de Dallo

Descripción: p. 45 - 55 En:

Cuadernos de Archivística, No. 5, ene. 2008

Código:

CD I469 SEP

ARCHIVÍSTICA Título:

Los archivos privados: papeles particulares

Autor:

Ana Marta Cecchini de Dallo

Descripción: p. 39 - 45 En:

Cuadernos de Archivística, No. 1, abr. 2007

Código:

CD I470 SEP

Alerta Archivística, n. 76, 2008

2


Archivo de la Universidad | PUCP |

EL DATO

The GIMP

Título:

La Archivología y la Teoría de Sistemas

Autor:

Víctor Hugo Arévalo Jordán

Descripción: p. 11 - 30 En:

Cuadernos de Archivística, No. 1, abr. 2007

Código:

CD I471 SEP

The Gimp es un programa para edición y composición de imágenes. Este sofware libre es útil para fotógrafos, artistas y diseñadores web.

Título:

Sobre la importancia de los archivos en los estados modernos

Autor:

Liliana Montenegro de Arévalo

Algunas de las facilidades que ofrece este editor son el retocar fotografías, importar y exportar múltiples formatos de imágenes, trabajar con una variedad de pinceles y graduar los píxeles en los que se quiere trabajar.

Descripción: p. 61 - 66 En:

Cuadernos de Archivística, No. 1, abr. 2007

Código:

CD I472 SEP

(para más información visite: http://www.gimp.org.es/)

DESCRIPCIÓN Título:

Procesamiento de auxiliares descriptivos. Hemeroteca

Autor:

Pascualina di Biasio, María Mercedes Valdés de Cristina y Fernando Nogueira

Descripción: p. 37 - 43 En:

Cuadernos de Archivística, No. 4, dic. 2007

Código:

CD I473 SEP

Alerta Archivística, n. 76, 2008

3


Archivo de la Universidad | PUCP |

ANÁLISIS DOCUMENTAL Título: EL HABLA CULTA

Autor:

Elementos sobre el análisis documental Victor Hugo Arévalo Jordán

Descripción: p. 29 - 48 Martha Hildebrandt

En:

Cuadernos de Archivística, No. 3, sep. 2007

Código:

CD I474 SEP

*SIMPOSIUM Del término griego -transliteradosymposion, que significa ‘banquete, festín’, se deriva la palabra española simposio “conferencia o reunión de especialistas en que se examina o discute determinado tema” (DRAE 2001). La Academia Española aconseja no usar la variante *simposium porque, si bien tiene base latina, no es de uso tradicional en castellano y su moderna difusión se ha hecho a través de la forma inglesa symposium.

>>> EN LÍNEA

Fuente: Diario El Comercio Lima - Perú

Ciência da Informação Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia - IBICT, 2008 Vol. 37 No 1 setiembre Boletín RedIRIS Red IRIS, 2008 No. 82-83 abril

Alerta Archivística, n. 76, 2008

4


>>>

EN EL MUNDO

800

mapas a golpe de ratón

EN PRIMICIA

Archivo de la Universidad | PUCP |

Archivum Universidad Ricardo Palma. Archivo Lima: URP, 2008 Año 8 No. 15, nov. 2008

¿Qué es un archivo? Antonia Heredia Herrera Gijón: TREA, 2007

Fuentes del Congreso Los ciudadanos de la provincia de Valencia (España) tendrán dentro de muy poco acceso a casi 800 planos y mapas de entre los años 1678 y 1884, que han sido digitalizados por la Diputación. Los investigadores y también cualquiera que tenga interés o curiosidad podrá acudir a la biblioteca o al Archivo municipal de su población y consultar el DVD que presentó la diputada del Archivo Provincial, María Jesús Puchalt. Se trata del primer paso del proceso de digitalización de todos los fondos del Archivo Provincial. En el futuro, se seguirá con otro tipo de documentos. (para más información visite: http://www. lasprovincias.es/ valencia/)

Vicepresidencia de la República. Presidencia del Honorable Congreso Nacional de Bolivia La Paz: BAHC, 2008 Año 7 vol. 3 abr. 2008

Gestión pública y desarrollo: información, análisis y actualidad Centro Peruano de Investigación y Desarrollo de Proyectos Lima: Caballero Bustamante, 2008 Año 2 No.15 oct. 2008

>>> PUBLICACIONES PUCP La Pontificia Universidad Católica del Perú y la Editorial Planeta se han unido para publicar el libro Mario Vargas Llosa: la libertad y la vida (Lima: 2008, 255 p.), basado fundamentalmente en documentos archivísticos de distinta clase y tipo del propio escritor y de otras personas e instituciones.

Quienes deseen difundir sus publicaciones en la Alerta Archivística, sírvanse enviar un ejemplar al Archivo de la Universidad.

Alerta Archivística, n. 76, 2008

5


Archivo de la Universidad | PUCP |

>>> DE INTERÉS

CALENDARIO ARCHIVÍSTICO 2009 EXPERIENCIAS Don Carlos Robles Rázuri (1916-1991) fundó el antiguo Archivo Departamental de Piura (hoy Archivo Regional), que dirigió entre el 21 de mayo de 1976 y el 30 de junio de 1986. En esa ciudad norteña, fue maestro de Mario Vargas Llosa en el prestigioso Colegio Nacional de San Miguel. El afamado escritor lo recuerda así: “Era también un gran profesor Carlos Robles Rázuri, un profesor de literatura que nunca olvido, enseñaba la literatura no para ganarse la vida sino porque la amaba; era una pasión que sabía transmitir contagiándola a quienes lo escuchábamos, era además un profesor generoso que continuaba su magisterio fuera de las aulas y no vacilaba –a los estudiantes inquietados por sus clases– a prestarnos los libros de los que nos hablaba con tanta inteligencia y pasión.” (Piura: 17 dic. 2002)

21 de marzo:

Día de San Benito de Nursia, patrono de los archiveros.

10 de mayo:

Día del Archivero Peruano. 66° aniversario del incendio de la Biblioteca Nacional del Perú (1943), en el que el vecino Archivo Nacional (hoy Archivo General de la Nación) se salvó milagrosamente de las llamas.

15 de mayo:

148° aniversario del Archivo General de la Nación.

26 de junio:

17° aniversario de la creación de la Escuela Nacional de Archiveros (ENA).

21 de octubre:

Día de Durand Flórez (95° aniversario del nacimiento de Guillermo Durand Flórez).

1 de diciembre:

2° aniversario de la Cátedra Guillermo Durand Flórez (Fondo Pro Archivo) 23° aniversario del fallecimiento de Guillermo Durand Flórez.

>>> CURIOSIDADES DE LA WEB

ARCHIVO DE EDUTEKA

En el archivo de Eduteka se puede encontrar recursos para el aprendizaje empleando las tecnologías de la información y comunicación de muchas áreas temáticas. Además de herramientas pedagógicas, que fomentan el desarrollo de nuevas competencias en los alumnos, se puede revisar investigaciones y proyectos de clase. También estan disponibles textos sobre pensamiento crítico, alfabetismo en los medios y artículos. (Para más información visite: http://www.eduteka.org/)

Alerta Archivística, n. 76, 2008

6


Archivo de la Universidad | PUCP |

ENCOMIABLE TRABAJO ARCHIVÍSTICO NOTICIA DE INTERÉS

Paisajes

sonoros, una lectura de los murmullos de la sociedad

El profesor Wilian Cueva Flores (1974) colabora en el Archivo Central de la Universidad Nacional de Trujillo desde 2002 bajo el injusto ‘sistema de servicios no personales’. Pero trabajo es trabajo y el que está realizando es asombroso y plausible. Tuvo que trasladar, por unas escaleras estrechas, los amontonados documentos -una cantidad considerable- del depósito del primer piso a otro más amplio en el tercer piso del mismo edificio universitario, que hizo limpiar y pintar. Luego armó los estantes para la respectiva instalación de tanto papel que suponía una organización previa, también efectuada. Aunque la tarea aún continúa, el avance es notable. Desde el inicio, Wilian lleva a cabo este esfuerzo solo, sin que nadie lo ayude, únicamente con su voluntad, su experiencia y su cuerpo. (CGM)

COMISIÓN DURAND FLÓREZ 95 AÑOS Los sonidos y ruidos que produce el contacto del hombre con el medio ambiente natural y artificial en diferentes zonas de La Paz y a distintas horas serán registrados y procesados como experiencia inicial para un futuro repositorio nacional auditivo Todo lo audible de La Paz en diferentes espacios, horarios y coyunturas a disposición de quien lo desee en archivos digitales y procesados. Eso es Paisajes sonoros. (Para más información visite: http://www. laprensa.com.bo/)

El Fondo Pro Archivo anunció el 1 de de diciembre de 2008 la COMISIÓN DURAND FLÓREZ 95 AÑOS, integrada por las archiveras Beatriz Montoya Valenzuela, Dora Palomo de Mogrovejo y Aída Mendoza Navarro, con el propósito de promover en todo el país distintas actividades para recordar el 95° aniversario del nacimiento de don Guillermo Durand Flórez, la figura archivística del Perú. El miércoles 10 de diciembre quedó instalada, lista para cumplir el encargo. (CGM)

EL ARCHIVISTA DE BOMA El eminente escritor peruano Mario Vargas Llosa, doctor honoris causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha publicado en su columna ‘Piedra de toque’ una interesante nota sobre El archivista y los empleos imaginarios (diario El Comercio. Lima: 30 nov. 2008, p. a4) en la que se refiere con simpatía y admiración a Monsieur Placide-Clement Mananga, natural del Congo, de quien dice: “Es un hombre suave, muy delgado, servicial, tímido, de maneras elegantes. Tiene un puestecito menor en la Alcaldía y desde hace tiempo recolecta todos los papeles viejos, documentos, revistas, recortes de periódicos, cartas, que tienen que ver con Boma. Junto a su escritorio, apilados en el suelo, están esos materiales que serán algún día el embrión del Archivo Histórico del lugar.” Luego continúa: “Paso un largo rato, distraído del calor pegajoso y las moscas indolentes, examinando legajos, silabarios y catecismos de la época colonial, manuales de buena conducta para señoritas, partidas de defunción, ordenanzas donde se clasifica a los indígenas por razas, etnias y domicilio, carteles con las prohibiciones que se colgaban en el barrio de los colonos y en el de los nativos en esos años en que desembarcaron aquí [Boma, ciudad portuaria del Congo] los europeos, con el fin, según el acuerdo de Berlín de 1885, de acabar con la trata de esclavos y civilizar al país usando el comercio libre para abrirlo al mundo y hacerlo prosperar. Nada de eso hicieron.” (CGM) Alerta Archivística, n. 76, 2008

7


Archivo de la Universidad | PUCP |

NAVIDAD EN EL CARMEN

En el distrito de El Carmen (provincia de Chincha, departamento de Ica), al sur de Lima, se celebra la Navidad con una serie de actividades festivas en las que participan los pobladores con sus cantos, danzas, vestimentas especiales, potajes típicos y otras costumbres de vieja data. Los jóvenes integrantes del Taller de Audiovisuales del Centro Cultural de Documentación y Museo Afroperuano “San Daniel Comboni”, asesorados por sus mayores, han preparado el interesantísimo video “Hatajos de negritos de El Carmen” (2007-2008, duración: 48’, 30’’). Queremos destacar la acertada labor misionera del padre Lorenzo Bergantin, mccj, quien desde el inicio de su función de párroco se preocupó por que su feligresía conozca y conserve sus raíces. Para conseguir el CD escribir a doña Edith Maldonado (huaranjapo@hotmail.com).

¡CUIDADO! Una mala costumbre se está extendiendo en el medio archivístico limeño. Hay gente de mala leche que organiza, de buenas a primeras, cursos, congresos o cualquier otra reunión especializada usando el nombre de reconocidos archiveros como expositores sin que estos hayan sido consultados previamente ni menos aceptado la participación. Los convierten en carnada para atraer a los incautos. Eso está mal, muy mal, sobre todo porque lucran descaradamente con el prestigio ajeno. Ingrata sorpresa se han llevado ya nuestros apreciados colegas Vilma Fung Henríquez, Nila Martínez de Guzmán, Aída Mendoza Navarro y José Luis Abanto Arrelucea, a quienes expresamos nuestra solidaridad. (CGM)

>>> SE RECOMIENDA... El libro ¿Qué es un archivo? (Gijón: Trea, 2007, 135 p.) de Antonia Heredia Herrera (aherediaherrera@telefonica. net), que por fin llegó a nuestras manos. Es un texto muy interesante, con opinión propia (por eso, también polémico) e imprescindible para la actualización del archivero ya iniciado, no para el principiante. Está escrito con la fuerza y el entusiasmo que la querida Antonia pone en sus decires y en sus obras, como en su reconocida contribución Archivística general: teoría y práctica, con siete ediciones agotadas entre 1986 y 1995. Hasta la redacción refleja su gracia andaluza al hablar, que la identifica en cuanto foro participa. Se nota, al recorrer las páginas, que es fruto de una antigua y constante reflexión acerca de la materia estudiada. Hace una disquisición entre Archivo con mayúscula y archivo con minúscula. Se refiere al debilísimo lindero o casi nulo entre Archivo administrativo y Archivo histórico. Se pregunta si es lo mismo gestión de Archivos y gestión de documentos. Ofrece mucho más… Tiene un glosario, no con definiciones sino con notas o comentarios. En la brevísima bibliografía, netamente española (por el país, no por el idioma), no hay una sola mención a algún autor latinoamericano. “Este libro –indica la célebre autora– no busca la aceptación, sino el debate.” Ya comenzamos… (CGM)

>>> EVENTOS

VIII Congreso de Archivología del MERCOSUR En noviembre de 2009 se celebrará en la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, el VIII Congreso de Archivología del Mercosur, que será coorganizado por la Asociación Uruguaya de Archivólogos y el Archivo General de la Nación. Informes: aua@ montevideo.com.uy

Alerta Archivística, n. 76, 2008

8


Archivo de la Universidad | PUCP |

REGALO DE NAVIDAD PARA NO OLVIDAR

Doña Vicenta Cortés Alonso con Micael Duthion León, tercer nieto de la archivera Beatriz Montoya Valenzuela, en la ciudad de Madrid el 30 de octubre de 2008. Fotografía por María Teresa Valdehita, directora del Archivo General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Como se ve, todo queda en la familia archivística. (CGM)

Promesa por cumplir “Modernizar y hacer eficiente el Archivo General de la Nación” Fuente: Plan de Gobierno del Partido Aprista Peruano 2006-2011 (numeral 133)

ESA WEB

PROMOCIÓN ‘BEATRIZ MONTOYA VALENZUELA’ La Promoción 2008 de la Escuela Nacional de Archiveros ha tenido el acierto de denominarse ‘Beatriz Montoya Valenzuela’(bmontoy@pucp.edu.pe) en reconocimiento a su profesora que ejerce una relevante labor docente desde hace más de diez años continuos. Miss Betty es un ejemplo de seriedad académica en las clases y de destacado profesionalismo en el trabajo diario. Los alumnos, que saben eso, tienen la gran responsabilidad de seguir, en lo posible, sus pasos en el quehacer archivístico. (CGM)

>>> MESA DE PARTES El archivo en línea de California (Estados Unidos) recopila material histórico de una variedad de instituciones como museos, sociedades históricas y archivos. Este repositorio contiene cerca de 120 000 imágenes; 50 000 páginas de documentos, cartas e historias orales y 8 000 guías a colecciones. La web cuenta con una interface de búsqueda y una organización temática. Se puede explorar la clasificación de imágenes que agrupa también algunas creaciones japonesas. (Para más información visite: http://www. http://www.oac. cdlib.org/)

Doña Ada Arrieta Álvarez (aearriet@pucp.edu.pe), profesora del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y jefa del Archivo Histórico Riva-Agüero, ofrecerá su tradicional curso de Paleografía Hispanoamericana – Siglo XVI en el Instituto Riva-Agüero (Camaná 459 – Lima 1), entre el 27 de enero y el 24 de marzo de 2009, martes y jueves, de 3 a 6 de la tarde. Solicitar más información en el teléfono 626 6600 o mediante el correo: dira@pucp.edu.pe El archivero limeño Lucas Garcés Montoya visitó el Archivo de la Universidad el miércoles 26 de noviembre. Es el jefe del Archivo Central del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (Tarapoto, San Martín), donde está desde el 1 de agosto de 1999. Anteriormente trabajó en los archivos centrales de la Dirección de Irrigaciones y del Programa Nacional de Tierras (PRONADRET), dependencias del Ministerio de Agricultura (Lima). Nuestro apreciado amigo y colega Vinícius Mitto Navarro concluyó su carrera de Archivología en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). El 28 de noviembre de 2008 defendió su tesis sobre “A formação em Arquivologia na cidade de Porto Alegre: dos cursos livres à graduação universitária”. Vinícius es un gran líder juvenil de la archivística latinoamericana. Afectuosas felicitaciones.

Alerta Archivística, n. 76, 2008

9


Archivo de la Universidad | PUCP |

Defendamos nuestro medio ambiente Imprima o fotocopie solo lo estrictamente necesario y siempre por ambas caras del papel.

La frase cautiva “Si un Archivo es gestión antes que cultura, para una Biblioteca lo que cuenta es lo segundo. Los Centros de documentación no pretenden ni lo uno ni lo otro, sino dinamizar una información especializada y reciente. Siendo información, en definitiva, lo que ofrecen las instituciones, en el caso de los Archivos aquella viene determinada y limitada por las competencias y atribuciones de las Instituciones o de las personas, no ocurre así en las Bibliotecas, donde la información puede ser universal o especializada, ni en los Centros de documentación, en los que suele estar acotada a partir de una materia elegida.”

Antonia Heredia Herrera Guijón (Asturias), 2007

Cierre de la edición: 10 de diciembre de 2008 Cierre de la próxima edición Nº 77 (25 de febrero de 2009): 11 de diciembre de 2008

San Miguel Lima - Perú Fuente: Diario La Primera. Lima: 16 de octubre del 2008, p. 11.

Se invita a los lectores a participar en esta sección a través del envío de documentos visuales (artículos, imágenes, etc.) relacionados con los archivos. Alerta Archivística, n. 76, 2008

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.