Sobre archivos, archiveros y algo más... Nº 14

Page 1

SOBRE ARCHIVOS, ARCHIVEROS Y ALGO MÁS... N° 14 Chiclayo (Perú), 1 de agosto de 2019 Editor: César Gutiérrez Muñoz (sumacmajta@yahoo.com) Los autores son los únicos responsables de sus opiniones y textos

LO ABSURDO DE LA ABSURDEZ De la lectura de este comunicado limitativo del AGN se deduce que los usuarios en general y los investigadores (peruanos y extranjeros) en especial son sospechosos de robo documental. Como la pataleta se ha publicado en una página privada, que casi nadie sabe que existe ni menos consulta, muchísimas personas no conocen de esta absurda traba a su derecho a la información y a su derecho a tener los documentos que necesita para su vida cotidiana. Es como si se sancionara a los dueños de la casa robada y no a quienes la roban. No sé de dónde habrá surgido tan peregrina idea, pero lo cierto es que tal patinada sorprenderá a muchas personas de aquí mismo y a las venidas de lejos. Alguien que se traslada desde Huarochirí o de Huaral, gastando dinero, tiempo y tranquilidad, con la seguridad de que regresará con el documento buscado se encuentra con la pregunta fatal: ¿tiene cita? No señor, no señora, el trámite es previa cita, así que sáquela y vuelva. Por si acaso hay tres canales para obtener la bendita cita: Archivo Histórico, Archivo Notarial y Archivo Intermedio, cada uno con un formulario propio por llenar. ¿Se imaginan que a don Guillermo Lohmann Villena, al padre Antonio San Cristóbal Sebastián CMF y a don Miguel Maticorena Estrada - los tres eminentes historiadores, los tres asiduos consultantes y los tres viejos amigos del AGN, ya fallecidos, - se les demandara tal exigencia? No quiero ni pensar en su comprensible reacción de desconcierto y enojo. ¿Qué sucedería si a la querida y gran historiadora peruanista Núria Sala y Vila, luego de un largo viaje desde su lejana tierra Tarragona, se le reclama la cita para revisar documentos como ya lo ha hecho

tantas

veces

en

favor

del

mejor

conocimiento

de

nuestra

historia? Hay que consultar a los expertos en seguridad si así se resguarda el inexhausto y valiosísimo patrimonio documental del Perú. A propósito, ¿qué significa esta afirmación: ...patrimonio documental y archivístico? (CGM)


PATRIÓTICA DEFENSA DEL AGN Una importante adhesión a nuestro Archivo General de la Nación es la que ofreció

el

almirante

Alfredo

Palacios

Dongo

en

su

columna Planteamientos en el diario EXPRESO (lunes 29 de julio de 2019, p. 12), que a continuación reproducimos con vivo agradecimiento. El almirante Palacios Dongo, excomandante general de la Marina de Guerra del Perú, defiende en su nota, con conocimiento de causa y patriotismo, a ...nuestro histórico patrimonio documental indispensable para instituir nación y ciudadanía. (CGM)


EL PAJARITO DE VICTORIA... ...nos avisa de un importante envío de Aída Luz Mendoza Navarro desde Australia. Se trata de Los fallos técnicos en el diseño del nuevo Archivo General de la Nación en YouTube. Es acerca del local que se quiere construir en el distrito de Pueblo Libre (Lima) para el AGN del Perú. Para ver el video ingresar a: Los fallos técnicos en el diseño del nuevo Archivo General de la Nación Se inicia con una grave afirmación: el proyecto tiene treinta observaciones técnicas. Por ahora no procede su ejecución. Los acertados comentarios los hacen el arquitecto Jaime Negri Zegarra y el historiador Carlos Alfonso Villanueva Carbajal, quienes han estudiado a fondo tan delicado como trascendente asunto. Siempre hay que tener en cuenta que lo primero que se acaba en un Archivo es el espacio. La prioridad de las áreas por respetar es: 1. El depósito documental (la más amplia sección de todas con una proyección para dos o tres lustros de ocupación, según el caso). 2. La sala del trabajo archivístico. 3. La administración en general y 4. El sector de atención a los usuarios, que incluye un ambiente suficiente y bien equipado para los investigadores. (CGM)


A UN MES DE SU PARTIDA El sábado 3 de agosto, a las 6.15 p.m., se celebrará la misa de mes por el alma de nuestra querida colega y amiga Silvia Romero Benites en la iglesia Señor de la Divina Providencia, situada en la urbanización El Golf Trujillo. Silvia trabajó 32 años en el Archivo Regional de La Libertad. (CGM)

DIMES Y DIRETES... 1. En su edición 34, el mensuario regional TÚ Eliges (Trujillo, julio de 2019, p. 1 - 2) regresa a un antiguo problema de credibilidad y de engaño ciudadano. Basta leer su titular principal para entender el asunto: "Quién fiscaliza a los centros médicos? Es increíble: hasta los muertos pueden obtener brevetes." El texto de denuncia señala: "De acuerdo a los documentos que recibimos, emitidos en la capital, tres fallecidos estaban gozando de muy 'buena salud'. " Por ejemplo, “Santos Torres Ávila fue evaluado por los médicos Ricardo Bautista Roncal, Ele Jaqueline Martos Vásquez y Helen Beatriz Gonzales Díaz el 15 de junio de 2016. Siete meses después de fallecido e incluso se confirmó en el certificado médico que su grupo sanguíneo y factor RH era O positivo." Una trafaza que pasó piola como muchas otras en el país. 2. El presidente Martín Vizcarra, en su mensaje del 28 de julio, no dijo una palabra sobre el Archivo General de la Nación. Parece que nos quedamos sin edificio propio y apropiado para el bicentenario y, sobre todo, para conservar y servir el valioso patrimonio documental a su cargo. Un año más qué importa... La única mención al AGN que recuerdo es la del presidente Alan García Pérez en uno de sus mensajes durante su segundo gobierno.


3. El AGN ha puesto a la disposición del público un conjunto de borradores de normas para que opinen sobre ellos y entreguen sus aportes para mejorarlos o enriquecerlos. Lo primero que hay que decir es que el proyecto legal necesita ahora mismo un corrector de castellano para lo que se regle esté bien escrito y todos lo entiendan cabalmente. 4. Fue muy emocionante escuchar en la inauguración de los XVIII Juegos Panamericanos la lectura en 44 lenguas de nuestro país el bellísimo y universal poema El Perú del reconocido poeta piurano Marco Martos Carrera, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1551) y presidente de la Academia Peruana de la Lengua. Tuvimos el honor de difundirlo en nuestro número 12. 5. El Archivo Regional de Ayacucho cumplirá su 43 aniversario este 18 de agosto.

Para esa fecha ojalá pueda ocupar total o parcialmente su

imponente edificio en la urbanización ENACE, ahora sin uso, vacío desde 2014. El nuevo local es para el uso exclusivo del ARAY. Nada de gente ni de oficinas extrañas al trabajo archivístico. 6. Según el diario La Industria de Chiclayo, la única oficina del Gobierno Regional de Lambayeque que funcionó el martes 30 de julio fue la de Trámite Documentario. Obvio, pues. Sin documentos no hay vida, nada se mueve, nos quedamos huérfanos. (CGM)

EL TEXTO OCULTO Descúbranlo, aprovéchenlo y difúndanlo: http://www.informacionpublicapgr.gob.sv/descargables/sia/academiade-archivo/Manual%20Archivos%20Gestion.pdf

Si no desea recibir este boletín, AVÍSENOS. Gracias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.