Revista digital CAMPO_500. Poéticas de Información. No. 00 / Junio 2021.

Page 38

SÓNEC. Sonoteca de Música Experimen -tal y Arte Sonoro

archivoustednoestaaqui.org

por Miguel Hernández y Noelia Muñoz (Valparaíso, Chile)

Texto publicado en julio de 2020 en la Revista de música y arte sonoro Sul Ponticello, (España) en el ciclo de publicaciones "SÓNEC: Espacio Abierto".

Embarcados en conocer el proyecto Sónec, una mirada rápida de la plataforma nos conduce intuitivamente a buscar una definición que enmarque aquello que estamos curioseando; de modo que para nuestro cuerpo virtual, <<SÓNEC, sería una Sonoteca digital online de Música Experimental y Arte Sonoro dedicada a la investigación, recopilación, documentación, mediación y difusión de artistas situadxs en el territorio chileno que aborden el sonido y la experimentación como elemento central…. >> Y bien, el marco no miente, sin embargo esta estructura puede desgranarse de forma más familiar, al ser testigos del largo camino que nos ha traído hasta aquí. El origen de la idea proviene del año 2012, cuando Miguel Hernández, -músico, gestor y archivero de la ciudad de Valparaíso, siente la inquietud de crear una fonoteca, concepto que en aquel momento le parecía académicamente correcto. Un par de años después la fórmula de Sónec irrumpía en la escena chilena. Su fundador y director entenderá que el término Sonoteca es más fresco y apropiado para lo que después resultó ser un proyecto pionero en su campo. Ya desde sus primeros pasos, Sónec marcaba una clara tendencia a la experimentación y desarrollo del ámbito de lo sonoro, con muchas ganas de aportar más elementos a la confabulación del panorama latinoamericano que se estaba gestando en aquel momento. En 2014, asistíamos a la popularización de la cultura libre en el espacio virtual, al tiempo que se manifestaba un gran interés en generar y consolidar redes de colaboración locales, para favorecer el desarrollo de la producción artística y la teoría de lo sonoro en Chile. Es por ello, que sobre el panel programático de ese año podemos encontrar un panorama en ebullición donde encontramos; al Festival Tsonami en Valparaíso , el Festival Aimaako de la CECH Comunidad Electroacústica de Chile, la plataforma Anilla en el Museo de Arte Contemporáneo, la formación que ofrecía el Postítulo en Arte Sonoro de la Universidad de Chile en Santiago, así como algunas iniciativas subterráneas coetáneas que representaban los conciertos de Productora Mutante, el Ciclo Sonoridades Disociadas - del que Hernández era gestor- y las acciones del Colectivo Eunk, entre otras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.