Informe empresas restrepo

Page 1

INFORME DE DIAGNÓSTICOS EMPRESAS RESTREPO AMPLIADO

EJE DE DISEÑO Y DESARROLLO

FEBRERO DE 2014


1. OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO

Evidenciar de manera cualitativa y cuantitativa la situación actual de las empresas analizando y evaluando el eje de Diseño y Desarrollo De Producto, para generar un plan de mejora que garantice un resultado positivo en el producto final.

2. ALCANCE

La herramienta de diagnóstico de diseño y desarrollo ZASCA nos da pautas para conocer cada una de las empresas del Restrepo y brindar un apoyo para la lograr mejoras, evidenciadas en el producto final.

3. METODOLOGIA

La metodología aplicada está basada en tres (3) tipos de procesos: procesos operativos, procesos de validación y procesos de ejecución en campo.

El esquema de trabajo está definido así: 

Realizar visita al empresario DIAGNÓSTICO ZASCA.

Tabular la información recopilada en la HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO ZASCA.

Analizar los datos arrojados por la HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN ZASCA teniendo en cuenta los datos que tiene cada ingeniero.

utilizando

la

HERRAMIENTA

DE


4. ANÁLISIS GENERAL DE LAS EMPRESAS A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO

 El 90% de los fabricantes de la aglomeración utiliza componentes no adecuados (horma, tacón, plantillas, suelas).  El 90% de los fabricantes de la aglomeración utiliza la misma maquinaria y procesos productivos (centro montado).  El 84% de las unidades productivas trabaja con metodologías de los años 80. La necesidad del empresario de adquirir nuevas máquinas o incorporar avances tecnológicos es nula.  El 94% de los empresarios de la aglomeración no invierte en procesos de desarrollo humano o técnico.  El 85% no realiza actividades metódicas relacionadas con el diseño y desarrollo de productos. No se siguen tendencias, tampoco una conceptualización del diseño y menos dirección de arte del diseño.  El 83% de los productos se hacen a mano, pero se les da el valor de una “manufactura”.  No hay información de proveedores (0%) y tampoco están definidos los criterios de calidad de los materiales, insumos, subproductos y productos terminados.


5. ANÁLISIS DE RESULTADOS. De acuerdo a las encuestas que desarrollamos con 61 empresas de calzado y marroquinería podemos evidenciar los siguientes aspectos.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS ENCUESTADAS.

MARROQUINERIA 3%

CALZADO 97%

CALZADO

MARROQUINERIA

Aunque la marroquinería no es el fuerte del Restrepo ampliado hay un 3% de participación el cual viene en crecimiento.


¿CUAL ES EL PRINCIPAL MATERIAL CON EL QUE TRABAJA? 5% 6% 48% 41%

CUERO

SINTETICO

LONA

TEXTIL

El material líder en el mercado es el cuero, pero debido a la escases en la industria de cuero los empresarios hacen combinaciones con sintético y en un menor grado con lonas y textiles.

¿ESTA CONFORMADO EL DEPARTAMENTO DE DISEÑO EN SU EMPRESA?

7%

93%

COMNFORMADO

NO CONFORMADO

El 93% de los empresarios del Restrepo Ampliado no cuenta con un área de diseño establecida dentro de la empresa.


¿COMO SURGEN LAS IDEAS DE DISEÑO? 10%

9%

41%

14% 15%

11%

INTERNET

C/ COMERCIALES

REVISTAS

COMPETENCIA

FERIAS

OTROS

Evidenciamos que el 41% de los empresarios del Restrepo descargan todos sus nuevos diseños de internet, el 15% se remite a revistas nacionales, el 14% prefiere guiarse de los productos de su competencia, el 11% se guía de almacenes de centro comerciales, el 10% prefiere dejar el diseño de sus nuevos productos en manos de los modelistas que los apoyan y el 9% se apoya en compras que hace en las diferentes ferias de América del sur y México. Pero en total la mayoría de los empresarios copia sus “nuevos diseños”.

¿EL EMPRESARIO O DISEÑADOR HACE INVESTIGACIÓN DE TENDENCIAS REFERENTES DE MODA PARA DISEÑAR?

3%

97%

SI

NO

El 97% de empresarios se rige por las tendencias que trae cada una de las peleterías del Restrepo insumos, cueros, sintéticos etc. Solo el 3% hace una investigación de tendencias e imponen sus propias ideas.


¿QUIEN DESARROLLA EL MODELAJE?

27% 6% 67%

EMPRESA

N/S

RESTREPO

El 67% de los empresarios desarrolla el modelaje con modelistas de Restrepo, el 27% lo desarrollan en la empresa.

¿HAY RELACIÓN DIRECTA ENTRE DISEÑADOR Y MODELISTA?

3%

97%

SI

NO

Solo el 3% de empresas del Restrepo sincroniza el diseñador con el modelista.


¿CUANTAS COLECCIONES SE FABRICAN AL AÑO?

3% 2% 10% 26%

59%

MUESTRAS TODO EL AÑO

DOS COLECCIONES

TRES COLECCIONES

CUATRO COLECCIONES

SEIS COLECCIONES

Para los empresarios del Restrepo resulta más fácil estar durante todo el año haciendo muestras o como se dice coloquialmente el machete, que coordinar cada tres meses colecciones de acuerdo a la temporada.

¿PARTICIPA EN FERIAS?

38%

8%

42%

12%

CORFERIAS IFLS

BUCARAMANGA

MEDELLIN

NINGUNA

El 42% de los empresarios participa en la feria de Corferías IFLS directa o indirectamente y al 38% no le resulta rentable participar, en cambio a el 20% les parece mejor salir de Bogotá a Colombia moda y Asuinducals


¿TIENE REPRESENTANTE DE VENTAS OCUPADO DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE?

47% 53%

SI

NO

Debido a inconvenientes con la cartera el empresario prefiere atender sus clientes personalmente sin embargo un 47% todavía ve rentable delegar esta función.

¿DONDE SON SUS MAYORES VENTAS? 4% 2% 5% 2% 1% 8%

5%

14%

4% 13%

11% 27% 4%

INTERNET

CADENAS

BOUTIQUE

PUNTO DE VENTA

MERCADO POPULAR

CUNDINAMARCA

BOYACA

CALI

MEDELLIN

PASTO

COSTA

POPAYAN

EXPORTACION

Evidenciamos que la mayor venta para los empresarios del Restrepo son en el mercado popular acá es donde se entiende por qué tan baja inversión en hormas, materiales, calidad y diseño. El producto final debe ser muy barato para poder mantenerse en este mercado.


¿TIENE UNA PERSONA ENCARGADA DE COMPRAS QUE PLANEE LA ORDEN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS?

7%

93%

SI

NO

Vemos que el empresario del Restrepo ampliado está encargado de la mayoría de las funciones en la empresa entre estas compras y planeación.

¿INVIERTE EN INNOVACIÓN EN TÉRMINOS DE DISEÑO EVIDENCIADOS EN EL PRODUCTO FINAL?

7%

93%

SI

NO

Solo el 7% de los empresarios ve importante que su producto sea innovador ya sea en la forma de fabricación, materiales o diseño.


¿CUALES CREE QUE SON SUS PUNTOS MAS DÉBILES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DISEÑO?

8% 26% 52% 11% 3%

DESARROLLO DE DISEÑO

ORGANIZAR COLECCIONES

SEGMENTAR PUBLICO OBJETIVO

APOYO TECNICO

NINGUNO

Para los empresarios resulta muy importante tener en su empresa apoyo en desarrollo de diseño y apoyo técnico, son conscientes que saltan muchas cosas en el proceso de producción.

¿CUALES SON SUS PRINCIPALES PROVEEDORES DE HORMAS?

5%

3%

9%

1%

16% 15%

30% 19%

2% ARREGLADAS

D&D

BUCARAMANGA

LA FORMA

EL RESTREPO

CAPITAL

ESCOBAR MARTINEZ

MANUFACTURA HORMA

OTRAS

D&D es el principal proveedor de hormas del Restrepo por su rapidez y economía pero poca exactitud, la forma como segunda opción, pero aun así arreglar las hormas rellenando es la tercera opción por economía.


多CUALES SON SUS PRINCIPALES PROVEEDORES DE INSUMOS? 2%

3%

4%

2% 3% 1%

3%

82%

RESTREPO

TECNIMOLDES

IRON GROUP

PRODUCEN LA SUELA

BYS BLADIMIR

SUELAS JE

DYD

REPLAY BRASIL

多CUALES SON SUS PRINCIPALES PROVEEDORES DE CUERO?

3%

13% 2% 8%

54%

3% 2% 3% 7% 3%

2%

TAURO PIEL

SAN BENITO

VILLA PINAZON

LAS PIELES

SURTICOL

CURTIPIELES

ALCAPIEL

CURTIDORAS AFUERA

ITALIANA DE CURTIDOS

MISADON ARGENTINA

RESTREPO


¿CUALES SON SUS PRINCIPALES PROVEEDORES DE SINTÉTICO Y TEXTIL?

2%

5% 5%

7%

81%

CAVICUEROS

GRUPO DEL VALLE

COLTEJER

LAFAYETTE

RESTREPO

Resulta más fácil ir por cada una de las peleterías del Restrepo buscando que sirve para completar la producción ya sea por estética o por precio, no hay lugar preferido para comprar. ¿QUE TERMINADOS USA?

11% 17% 16%

28%

28%

REMATE

LIMPIEZA

EMPAQUE BOLSA

EMPAQUE CAJA

PERIODICO

No hay preocupación por que el producto tenga una buena presentación final, básicamente se remata hilo, limpieza y empaque en bolsa


¿MANEJA UNA FICHA TÉCNICA?

24%

76%

SI

NO

Son muy poco los empresarios que tienen un registro de cada una de las referencias que trabajan y peor aún no tienen claro el valor de sus materias primas, mano de obra costos indirectos etc. ¿HACE UNA PLANEACIÓN DE MATERIALES Y COMBINACIÓN DE LOS MISMOS?

19%

81%

SI

NO

El proceso es imprimir la foto descargada de internet, cortar la de la revista o llevar la muestra de la competencia a la peletería y conseguir la materia prima e insumos que se necesita para hacer la muestra o producción solo el 19% planea la compra y combinación.


¿SE REALIZA UN PROTOTIPO DE CALZADO EN EL USUARIO Y APROBADO ANTES DE INICIAR LA PRODUCCIÓN?

47% 53%

SI

NO

Solo el 47% realiza pruebas de calce o uso y verifica que el producto es apto para producción.

¿ESTA INTERESADO EN MEJORAR SU PRODUCTO EN TÉRMINOS DE DISEÑO E INNOVACIÓN?

10%

90%

SI

NO

Se nota interés por mejorar el producto en términos de diseño y calidad en compañía de Zasca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.