Boletín 02

Page 1

COMUNICACIONES Boletín Interno de la Fundación Pastoral Social de la Diócesis Sonsón-Rionegro 22 de octubre de 2013 / Comunicaciones/ Número 02

EDITORIAL ¿QUÉ RELACIÓN TIENE UN AVIÓN LLENO DE HOBBITS CON LA NUEVA EVANGELIZACIÓN? ¿Un avión lleno de hobbits? Y ¿qué tiene que ver lo uno con lo otro? VIDEO Probablemente después de haberlo visto te haya agradado, pero sigues con la incógnita de que rayos tiene que ver con la evangelización. Pues bien, no sé si te pasó lo mismo. Pero cuando lo veía, su creatividad me encantó y no lo dejé de ver hasta el final; a pesar de que estoy cansada de escuchar una y otra vez las mismas instrucciones en el avión. Después de la tercera vez que uno se sube en un avión las indicaciones se tornan muy aburridas. Son siempre las mismas: abrocharse el cinturón… el chaleco salva vidas abajo a la izquierda… la máscara de gas… Sin Embargo, es interesante analizar que de ocurrir un accidente, es probable que la vida o la muerte dependan de la atención que se presten a estas indicaciones. ¿No ocurre algo similar con la Iglesia Católica? ¿No tenemos un mensaje que puede salvar la vida de todos los seres humanos? ¿No ocurre que de tanto escuchar su mensaje a lo largo de los siglos, nos hemos acostumbrado a la misma retahíla de indicaciones pastorales, morales, y demás? La creatividad a la que nos llamaba Juan Pablo II cuando decía que la evangelización debe ser nueva

en su ardor, en sus métodos y en su

ardor no puede estar jamás separada de la identidad católica. El mensaje es soñar más con la evangelización, que cambiemos de perspectivas, y demos libertad a nuestra creatividad. “Mientras que un accidente aéreo podría no ocurrir jamás, el encuentro con la muerte primero, y con el juicio después, le ocurrirá a cada ser humano”. ORGANIGRAMA: PASTORAL SOCIAL


PROYECCIÓN MISIONERA: TODO UN ÉXITO El pasado 17 de Octubre se llevó a cabo la Proyección Misionera en el municipio de Rionegro, encuentro que inició a las 9:00am con Eucaristía celebrada por Mons. Fidel, allí, se bendijo las insignias que portarían cada agente de la Pastoral de la Salud y se hizo el envío oficial a cada una de las parroquias. 230 agentes de la Pastoral de la Salud asistieron a la misión, éstos, realizaban las visitas en parejas y tenían de 15 a 20 minutos para trabajar con cada enfermo o casa. En total, se atendieron 9 instituciones, de las cuales 7 eran parroquias: -

Parroquia del Espíritu Santo Parroquia El Perpetuo Socorro Parroquia San Antonio Parroquia La Presentación de Nuestra Señora Parroquia San Joaquín y Santa Ana Parroquia Jesús Nazareno La Catedral San Nicolás el Magno El Hospital Gilberto Mejía y La Clínica Somer

Además, se logró visitar 440 enfermos. En horas de la tarde, en el auditorio de la Escuela Julio Sanín, se tuvo un espacio cultural con la participación de la comunidad del Ave María, la cual compartió una obra de teatro sobre el Buen Samaritano, un avivamiento musical, una reflexión y una oración; además, se contó con la participación de la Casa de la Cultura con un grupo musical y un grupo de baile. Galería fotográfica


IV SEMINARIO INTERNACIONAL: POLITICAS PÚBLICAS DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ El próximo jueves 24 de octubre a partir de las 8 de la mañana se llevará a cabo en el PobladoMedellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Corales 3 piso, el IV seminario internacional: Políticas Públicas de Envejecimiento y Vejez, en convenio con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, La Universidad CES, la Alcaldía de Medellín y la Universidad Católica de Oriente. Este seminario tiene como objetivo reflexionar sobre la realidad del adulto mayor en Colombia, en Latinoamérica y en el Oriente Antioqueño; además, se contará con experiencias de México, Perú, Ecuador y España con relación a la población adulta. De igual manera, se tendrá la participación del Procurador General de la República y el Presidente de Colpensiones, el cual hablará sobre lo que se prevé en los próximos años en el tema de las pensiones. A este seminario se aspira que lleguen 200 personas con invitación personalizada que representan instituciones que tienen que ver con el adulto mayor. De esas 200 personas, se tiene 70 cupos para participantes del Oriente Antioqueño (Gerontólogos de las Administraciones Municipales, Personas del Centro de Bienestar del Anciano, Profesores que tiene que ver con el programa de Gerontología y el equipo de la Pastoral del Adulto Mayor Diocesana)


PARCELAS PAN Y VIDA: UN PROYECTO EN PROCESO Desde la corporación Pan y vida se viene trabajando en el proyecto: Parcelas Pan y Vida, que consiste en poner a producir un número significativo de familias en sus campos. La propuesta consiste en cultivar 130 hectáreas de maíz y frijol, con la metodología de Cooperativa de productores y comercializadores y bajo la estrategia de micro-crédito. En esta propuesta que se viene construyendo, se contó con la visita de 4 italianos: Stefano Pratesi que trabaja en la ONU desde la FAO y que sabe y entiende a nivel mundial la situación de la seguridad alimentaria. Fabrizio Pratesi quie tiene una compañía de asesoramiento en temas sociales y proyectos sociales. Y Fabio Manara con su hijo Francesco Manara quienes son dueños de una compañía Italiana de semillas: Grupo Manara. El Grupo Manara tiene unas semillas y una metodología que permite que la producción de maíz y frijol sea un 35% más que las producciones convencionales, sin ser genéticamente modificadas) Estas personas vinieron con el objetivo de conocer el tema agrícola en Colombia, de hacer contactos y buscar caminos para que haya una transferencia de conocimientos; además, se realizó un convenio con la Universidad Católica de Oriente desde el programa de Agronomía con la idea de hacerle una prueba piloto en Colombia a las semillas que produce el grupo Manara en Italia. También se va a realizar algunas pasantías. La idea consiste en que de la Facultad de Agronomía vayan unos estudiantes a Italia para que tengan un conocimiento de primera mano de estos procesos y también la posibilidad que desde el grupo Manara, tengan un acercamiento a la Facultad de Agronomía y a algunos procesos agrícolas que se tienen en la Región.


SIGUE ADELANTE CONVENIO CON ISAGEN Desde la Corporación Vida, Justicia y Paz, con el equipo de la Corporación que hace parte de la Pastoral Social, se sigue adelantando y próximamente dando cierre al convenio que se tiene con ISAGEN en el fortalecimiento de liderazgo comunitario de los corregimientos Samaná, Puerto Garza y El Jordán. El pasado 16 y 17 de octubre se desarrolló una actividad de integración donde se apuesta a la reconstrucción del tejido social (uno de los objetivos del convenio.); además, se realizó un encuentro con líderes comunitarios de la subregión de embalses, donde participaron algunas instituciones asentadas en la Región, pero principalmente los líderes de los corregimientos de Samaná, Puerto Garza y El Jordán. También, se contó con la presencia de la Doctora Marta Inés Giraldo Jaramillo de ISAGEN, quien acompaña este proceso de fortalecimiento institucional en la Región y la presencia de Presidentes de Juntas de Acción Comunal, Instituciones Educativas, los Sacerdotes de Samaná y de la Corporación Vida, Justicia y Paz. En el encuentro, se logró articular el trabajo, dar información de lo que se hace y conocer las necesidades de la población: -

Hay una solicitud de líderes comunitarios de acompañar de manera particular a las familias. Hacer un proceso de intervención con los jóvenes en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas y por último, Darle continuidad al trabajo.

SE CONTINÚA CONVENIO CON HMV INGENIEROS La Corporación Vida Justicia y Paz, en la línea de orientación y manejo de territorio, continúa avanzando en el convenio que tiene con HMV Ingenieros. Con esta empresa de hidroenergía, la Corporación ha firmado un convenio que busca potencializar la capacidad de liderazgo comunitario y gobernabilidad democrática para las veredas de influencia de los proyectos de El Popal, San Miguel, El Molino y San Matías. El 20 de octubre se realizó un encontró con 30 participantes residentes de Juntas de Acción Comunal de estas veredas y se pudo seguir avanzando en 2 elementos -

Estructuración de grupos y Rol del Líder

En esos dos temas se busca fortalecer todo el liderazgo y la capacidad instalada que tiene estas veredas en la zona de influencia. Este trabajo que va a un año, busca incidir en la Organización y en la formación de estos grupos de trabajo, especialmente de las zonas rural de influencia de este proyecto de HMV.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.