Pasa la Voz febrero y marzo 2019

Page 1


Encuentro con sacerdotes encargados de Pastoral Social y SINE

El pasado 28 de febrero, se llevó acabo en el Seminario Nuestra Señora del municipio de Marinilla, el encuentro de sacerdotes encargados del SINE y Pastoral Social, allí se tocaron tres aspectos de interés para los invitados. El primero fue liderado por el Área de Evangelización donde se habló sobre el Sistema Integral de Nueva Evangelización, permitió entender el itinerario de evangelización al que se acogen nuestra diócesis. El segundo, se enfocó en informar sobre la nueva institucionalidad derivada de los acuerdos de paz, la Justicia Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad. Sandra Alfaro, Nidia Montoya y Rubén Darío Jaramillo hablaron del papel tan importante que tiene la Iglesia en este proyecto, pues es portadora de información valiosa para que el proceso de restauración a las víctimas del conflicto armado se dé de manera más satisfactoria. En un segundo momento, intervino el procurador provincial, el doctor John Fredy Ospina, quien habló del contexto de región enfocado en dos aspectos importantes: el microtráfico y la migración de los venezolanos, problemas que involucran, necesariamente, la actuación social y pastoral de las parroquias del Oriente Antioqueño. Finalmente el Padre Edgar Gómez director de la Pastoral Social, brindó a los sacerdotes las líneas y acciones que tendrá la Pastoral Social en este 2019 para dar respuesta a estas necesidades sociales de nuestro territorio diocesano.


Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes Soy bautizado, Soy Solidario La Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes es uno de los medios propuestos por la Iglesia para hacer efectivo el ejercicio de la caridad en el tiempo de cuaresma. Durante varios años los fondos recolectados han permitido la realización de las obras sociales que se llevan adelante en la Iglesia Católica. En nuestro territorio diocesano, esta colecta permite a la Pastoral Social el acompañamiento a las 18 Casas Pan y Vida, la implementación de una Casa de Acogida en el municipio de Rionegro, además de diferentes actividades pastorales, como la atención a las personas privadas de la libertad, acompañamiento a los enfermos, cuidadores y a mujeres en ejercicio de prostitución, entre otras obras que benefician a las personas más necesitadas del Oriente Antioqueño y otras regiones. “No tenía donde quedarme con mi familia después de que le dieron de alta a mi hijo que estaba hospitalizado y no teníamos muchos recursos económicos; en el hospital nos dijeron que estaba esta Casa de Acogida, vinimos y aquí nos sentimos muy bien atendidos, porque son muy amables, nos hemos sentido como en casa” dice Edison Chaverra Palacios del departamento de Chocó, beneficiario de la Casa de Acogida La Misericordia. Esta casa fue puesta en funcionamiento con lo recolectado en la campaña del 2016 y en donde, hasta el 2018, se beneficiaron 621 personas. También hemos acompañado las Casas Pan y Vida, donde se fortalece la formación de los discípulos al servicio de la caridad, permitiendo una mejor atención a los beneficiarios. Don José Gómez nos contó sobre su experiencia en el municipio de El Peñol: “Hace 15 años me beneficio de este programa que me ha parecido una gran cosa, es como la segunda casa mía, yo vengo y tengo las comiditas del día, también hemos disfrutado del cariño de las voluntarias y las hermanas que han pasado por acá porque yo soy una persona muy sola”. Este testimonio nos demuestra la importancia de estos procesos, pues no solo se brinda alimentación, sino que se proporciona un acompañamiento espiritual y emocional para los beneficiarios. Es por esto que te invitamos a vincularte a la Comunicación Cristiana de Bienes de este año, donde tenemos como meta fortalecer las Casas Pan y Vida, la Casa de Acogida, atender a los migrantes y apoyar en momentos emergencias por catástrofes naturales. Para lograr estas metas debemos reconocernos como hermanos y garantizar la recuperación de la dignidad y lo humano en nuestro contexto, expresando así nuestro ser como bautizados.


El Arte de Sanar Compasión

El día jueves 21 de marzo, en las instalaciones de la clínica SOMER se llevó a cabo la socialización de la campaña “El Arte de Sanar ComPasión”, que pretende humanizar los servicios de salud en todos los centros clínicos y hospitalarios de nuestra región del Oriente Antioqueño. En este lanzamiento trabajamos temas como la empatía, la compasión y la felicidad, teniendo como invitado especial al antropólogo Hernán Restrepo director de la Corporación con la Gente quien a partir de una charla llena de reflexión nos permitió entender la importancia de poner al servicio de los demás, no solo el acto de servir, sino el de comprender, acompañar y humanizar. Los compromisos para esta campaña van encaminados hacia el sentir, el saber, el hacer y el transformar; con estos valores podemos lograr un verdadero propósito, que permita ver en el trabajo con las personas, no una acción mecánica o rutinaria, sino una interacción humana, que va ligada al sentir de cada individuo. El perdón y el cuidado a la vida, se han venido trabajando desde hace tres años con los profesionales de la salud para la humanización y para éste año, más que algo nuevo, el tema de la compasión se convierten en un complemento clave, que refuerza la responsabilidad de la Pastoral Social con su comunidad.



Encuentro de directores y cuidadores de las casas pan y vida

Se desarrolló el encuentro de directores y coordinadores de las Casas Pan y Vida de nuestra diócesis, un encuentro que año tras año se realiza con el objetivo de fortalecer el acompañamiento de la Pastoral Social a la obra de las casas pan y vida, desde donde se nos permite realizar una caridad organizada, beneficiando a las personas más vulnerables de nuestro Oriente Antioqueño. En este espacio se realizó un reconocimiento a la labor de la Hna. Gilma Montoya en la Casa Pan y Vida San Julián del municipio de Argelia, con el proyecto a más reciclaje más mercado en el que las personas más necesitadas del municipio reciclan para acceder al alimento, motivando así el cuidado de la Casa Común y promoviendo el ser desde el hacer.


20 años aportando Vida, Justicia y Paz al Oriente Antioqueño

Celebramos los 20 años de la Corporación Vida, Justicia y Paz, ya son dos décadas promoviendo la construcción del tejido social desde la promoción y la defensa de los Derechos Humanos, buscando la participación para el empoderamiento de una sociedad justa y en paz, desde procesos de memoria, perdón y reconciliación que permiten la construcción de paz territorial. Durante la conmemoración se reconoció al Dr. Marcos Ossa director de Asocolflores Antioquia y a la Diócesis de Sonsón Rionegro el acompañamiento, compromiso permanente e incondicional a la Corporación Vida, Justicia y Paz durante estos 20 años. Además la Fundación Solidaria del Oriente Antioqueño (FUSOAN) hizo un reconocimiento a la Corporación por el trabajo realizado durante este tiempo.


Diálogos con el Pastor

La preocupación por los recursos naturales, la educación rural, la infraestructura vial y la seguridad en los municipios del Oriente Antioqueño, fueron algunos de los temas mencionados en el evento “Diálogos con el pastor” realizado el día 24 de febrero en las instalaciones de COREDI, Marinilla. Allí los líderes comunales de 16 municipios del Oriente, tuvieron la oportunidad de reflexionar, junto a nuestro Obispo Monseñor Fidel León Cadavid la labor, responsabilidad y compromiso que cada uno debe tener frente a su trabajo, priorizando el bien de toda una comunidad, por encima del interés personal. Es importante recordar, como lo dice la coordinadora de Vida, Justicia y Paz, Sandra Lucia Espinal, que “las juntas de acción comunal nacen del seno de la Iglesia Católica”, por lo que este encuentro, permitió que se resaltara la razón de ser de los comunales en el territorio, trabajo que requiere articulación a partir del fortalecimiento del sentido de pertenencia por cada uno de los municipios.


Encuentro de formación de Agentes de Pastoral Social

Realizamos el encuentro de Agentes de Pastoral Social que se desarrolla con el objetivo de brindar a los agentes rutas claras para el trabajo social en las parroquias del Oriente Antioqueño, este año el encuentro se realizó en cada una de las vicarías de nuestra diócesis, permitiendo un trabajo más personalizado a las necesidades de cada región, durante el encuentro presentamos a nuestros agentes los retos para este año: el trabajo con la población migrante, el cuidado de la Casa Común con el estudio de la Laudato sí, la formación política y nuestra campaña Soy PastoralSocial. Desde estas líneas pretendemos fortalecer el accionar de la Pastoral Social en el territorio, permitiendo así el cumplimiento de nuestra misión a través de la promoción humana, la acción caritativa y solidaria, la vida, la justicia y la paz; aportando al desarrollo humano cristiano de la región.

Formación de Agentes de Prevención Piensa, Decide y Vive 2019 Se realizó el encuentro de formación de agentes de prevención de la estrategia Piensa, Decide y Vive, que tuvo como objetivo brindarle a los jóvenes que llevan adelante el proceso, un espacio de formación en temas de prevención, mitos y realidades del consumo, planeación entre otros contenidos que facilitan el trabajo de los agentes en las parroquias, además en el encuentro los jóvenes encomendaron a Dios todo lo que tenían en el corazón, especialmente los sueños y retos con la estrategia. Mons. Fidel León Cadavid Marín, asistió al encuentro, donde alentó a los jóvenes a seguir adelante y amarse a ellos mismo, para después amar a los jóvenes con quienes trabajarán. Es así como la Pastoral Social y la delegación de Infancia y Juventud de la Diócesis de Sonsón Rionegro, continúan trabajando por la prevención del consumo en el territorio del Oriente Antioqueño.


Algunos momentos del encuentro de formaciรณn Piensa, Decide y Vive


Marzo, mes de la mujer

Durante todo el mes de marzo, desde la delegación de Promoción Humana, se estuvo trabajando, fortaleciendo y acompañando todo el tema de la Pastoral de la mujer con los programa, de la Pastoral de la Viudez, Mujeres Samaritana y Pastoral de la Mujer Rural. Iniciativas que pretenden reconocer y proyectar a estos grupos de mujeres desde sus entornos sociales y culturales. Un recorrido histórico a través de los derechos de la mujer, el fortalecimiento del trabajo en equipo y el liderazgo, fueron algunos de los temas que se trabajaron con las mujeres rurales, en los municipios de Marinilla, El Santuario y El Peñol. Además, se inició el acompañamiento con las mujeres de la vereda Lejos del Nido del municipio El Retiro, en donde se realizó un diagnóstico participativo con las doce mujeres asistentes, partiendo de las particularidades de su contexto rural. Por otro lado, el carrusel de servicios que se llevó acabo el día 15 de marzo, para todas las mujeres del programa Samaritana, propició un ambiente de integración y reconocimiento frente a ellas, logrando de esa manera, que se les prestara una atención particular a sus necesida-

des físicas, psicológicas y espirituales. Con nuestro grupo de viudas del los municipios de Guarne, Marinilla, San Vicente, Rionegro y la Ceja se vienen adelantando encuentros, en los que se prioriza la reflexión del evangelio, la oración y la educación en la fe. Desde la delegación de Promoción Humana se espera retomar el acercamiento con las mesas de equidad de género, con el fin de promocionar y apoyar estos espacios que van muy de la mano con nuestra visión institucional. También es importante tener en cuenta la solicitud de las comunidades u organizaciones, para la implementación de estos proyectos en otros municipios de nuestra región.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.