Pasa la Voz - junio y julio 2019

Page 1

Junio / Julio 2019 Producciรณn bimensual


Avances Generales

Tercera Feria de Bienestar Social. ¡Hey cuidáte, cuidáme! La toma de decisiones fue el tema de la III Feria de Bienestar de este 2019, realizada en el parque principal del municipio de Rionegro. El propósito de estas ferias es integrar a la comunidad más vulnerable de Rionegro, este evento es organizado por la Pastoral Social y la secretaria de Salud e Inclusión Social del municipio de Rionegro y generosamente se vinculan instituciones como Comfenalco, Imer, secretaría de salud, subsecretaria de gestión en salud y otras personas que voluntariamente prestan su servicio. En esta oportunidad contamos con servicios en recreación, belleza, manualidades, salud, asesoría espiritual, guía psicológica y servicio en llamadas internacionales para la población migrante. Esta Feria de Bienestar ha sido de gran importancia para la comunidad, pues muchos de los beneficiarios encuentran en este espació una alternativa de dispersión y aprendizaje. Es importante recalcar que han sido constantes las personas que participan de este evento, sin embargo vemos que han llegado cada vez más personas, en su mayoría migrantes venezolanos, quienes se vinculan satisfactoriamente a las actividades. Esperamos que estas ferias lleguen a más personas, no solo a los beneficiarios, sino también a las diferentes organizaciones que se quieran vincular y prestar sus servicios a las personas más necesitadas.

2


Avances Generales

Prevención de la mendicidad Juntos por una verdadera caridad. Juntos por una verdadera caridad ha sido una campaña liderada desde la Pastoral Social y la Alcaldía municipal de Rionegro con el fin de prevenir la mendicidad, a partir de una forma conciente y colectiva. Es importante entender que la caridad no es dar una moneda sin ningún sentido o propósito, la verdadera caridad debe de ir más allá del acto de dar, debe ser ayudar a las demás personas, en la medida de las posibilidades. La caridad implica un compromiso sincero de ayudar, no solo desde el ámbito asistencial, sino también espiritual (una oración, un consejo) lo que en muchos casos puede ser más significativo para las personas que buscan ayuda. Esta campaña no pretende que las personas dejen de hacer actos solidarios con los demás, sino que lo hagan de manera más organizada. Para esto es importante tener en cuenta las instituciones, fundaciones, entes públicos y demás, que buscan realizar una verdadera caridad, que promueven al ser íntegramente. Existen albergues de niños, ancianos, mujeres embarazadas, comedores comunitarios y muchas más instituciones a las cuales se puede llevar el aporte además están las Casas Pan y Vida, que en convenio con las parroquias, logran dar una ayuda más completa y duradera. Por esta razón se invita a las pensar, a que antes de dar una moneda en la calle, piensen si realmente suplen la verdadera necesidad. Desde “Juntos por una verdadera Caridad” se han recorrido las calles y con humor, y de manera simbólica han vacunado a las personas a favor de la verdadera caridad, invitándolos a practicar acciones concretas de solidaridad, como lo son mirar al necesitado con amor y no con indiferencia, enseñando algo de lo que sabemos, donando algo de lo que ya no se usa, conociendo los lugares donde se practica la caridad organizada y muchas acciones más con las que juntos podemos promocionar una verdadera caridad.

3


Avances Generales

Participación politica Una decisión para todos. ¿Qué es el voto programático? De acuerdo con él artículo primero de la Ley 131 de 1994, se entiende por voto programático el mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos que votan para elegir gobernadores y alcaldes, imponen como mandato al elegido el cumplimiento del programa de gobierno que haya presentado como parte integral en la inscripción de su candidatura. La ley orgánica de planeación, establece concordancia entre el programa de gobierno que el alcalde o gobernador inscribió con su candidatura y el Plan de Desarrollo, de manera que éste, al ser elaborado por dichos funcionarios y sus colaboradores, siga las orientaciones previstas en aquél. Los alcaldes y gobernadores, una vez elegidos popularmente están en la obligación de presentar a los concejos y las asambleas las modificaciones, adiciones o supresiones al respectivo Plan de Desarrollo Económico y Social, a fin de actualizarlo e incorporarle los lineamientos generales del programa político de gobierno inscrito en su calidad de candidato. La planeación del desarrollo local es un proceso fundamental para la vida municipal, el instrumento básico para consolidar las propuestas, que los mandatarios electos tienen para su territorio, son los planes de desarrollo. De igual manera se convierten Es deber de las instituciones y sectores representativos de los municipios generar reflexión acerca de los candidatos a partir de la lectura minuciosa de los programas de gobierno inscritos en las registradurias que respondan a los contextos y necesidades de las comunidades, hojas de vida de los mismos e invitar a la participación efectiva y conciente. Se reitera la invitación a que la comunidad participe activamente en la gestión del desarrollo de cada uno de sus municipios, involucrándose en la formulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo, en el conocimiento y difusión del presupuesto municipal y en el fortalecimiento y acompañamiento al Consejo Territorial de Planeación y a las demás organizaciones comunitarias propias de la localidad. 4 aspectos importantes para una buena participación política 1. Conocer: informarse sobre lo que proponen los candidatos, revisar planes de gobierno de los candidatos. 2. Deliberar: Reflexionar sobre las propuestas y sus consecuencias. 3. Decidir: de manera consciente y responsable. 4. Sufragar: Ir a las urnas y votar.

4


Avances Generales

Procesos de inclusión social Convivencia programa Samaritana En el marco del convenio que tenemos con la administración municipal de Rionegro, realizamos la convivencia y día de sol con las mujeres beneficiarias del programa Samaritana, donde vivimos un día de esparcimiento, reflexión e integración. Proporcionando a estas mujeres la oportunidad de compartir en contextos distintos y saludables.

5


Avances Generales

Encuentro Vicarial Pastoral de la Salud El pasado 17 de julio se realizó el encuentro de agentes de Pastoral de la Salud de las vicarias de Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de Arma, Santa Laura Montoya y el Sagrado Corazón de Jesús, nos reunimos en el Centro de Formación Mies del municipio de La Ceja. Este encuentro contó con tres momentos significativos; en un primer momento la Hermana María Nelly Rua Hija de nuestra Señora de la Misericordia de Bogotá habló de Pastoral de la Salud y sus dimensiones: la acción evangelizadora, la espiritualidad, el aspecto físico, social y psíquico de la persona que recibe los servicios. El trabajo que hacen nuestros agentes de Pastoral de la salud implica dar un apoyo en estas dimensiones, ya que podemos reconocer en el enfermo el propio rostro de Cristo. “Nuestro corazón tiene que estar disponible para los otros” sin discriminar a nadie, el trabajo de los agentes de Pastoral de la Salud es ser capaz de entender al enfermo y su familia, para así actuar desde la comprensión y la fe.

6

Antes de trabajar por grupos los temas de duelo, escucha y grupos de apoyo, se celebró la Sagrada Eucaristía, en donde se pidió por la labor tan significativa e importante de todos los agentes de Pastoral de la Salud. Seguidamente los psicólogos Juan Camilo Giraldo y Paula Camila Cardona trataron los temas duelo y grupos de apoyo y la hermana Melissa Agudelo y el seminarista Sergio Cano trabajaron el tema de la escucha. La pertinencia de los temas, se pudo notar, en la participación activa de los agentes y el diálogo constructivo que se pudo tejer frentes a estos. De manera general, se pudo recalcar que este tipos de encuentros, con los Agentes de Pastoral, permite formar a las personas íntegramente, además reconocerles en su labor, algo fundamental e importante para toda la comunidad diocesana.


Avances Generales

Tres años, Casa de Acogida la Misericordia.

Con eucaristía dimos gracias a Dios por el servicio que la Casa de Acogida La Misericordia ha prestado a los 2.047 enfermos y sus acompañantes durante estos tres años. Inspirados en el amor de Dios esperamos poder seguir atendiendo a más personas y seguir haciendo vida el Evangelio como San Vicente de Paúl nos lo enseñó.

7


Avances Generales

8


Avances Generales

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.