Pasa la Voz noviembre / diciembre

Page 1


Navidad de Agentes de Pastoral Social La Pastoral Social de la Diócesis de Sonsón Rionegro celebró la navidad con los Agentes de Pastoral social, este fue un espacio para agradecer a quienes han sido discípulos al servicio de la caridad durante este 2017, y quienes hacen posible que todas las acciones sociales a favor de los más necesitados se lleven adelante. La actividad se desarrolló en el Seminario Nuestra Señora de Marinilla, y allí los agentes tuvieron un espacio para compartir los logros de este año y los retos para el próximo año, además disfrutaron de una celebración especial con oración y música en vivo, lo que permitió afianzar los lazos entre los agentes de Pastoral Social, recordando que todos están trabajando por el mismo objetivo anunciar un evangelio vivo a los más necesitados como lo enseño Jesús.


Cierre del año del perdón y la reconciliación Encuentro por la Reconciliación y el Apoyo Comunitario a la Búsqueda de Desaparecidos. La Pastoral Social de la Diócesis Sonsón Rionegro, la Asociación de Mujeres del Oriente –AMOR– y la Fundación para la Reconciliación, llevaron a cabo el “Encuentro por la Reconciliación y el Apoyo Comunitario a la Búsqueda de Desaparecidos”, en la ciudadela de Jesús en el municipio de La Ceja del Tambo. Este evento tuvo como objetivo llamar la atención de la institucionalidad pública sobre el problema de la desaparición forzada, buscando que el Oriente Antioqueño sea una zona priorizada para el proceso de búsqueda de desparecidos, allí se contó con la participación de alcaldes, personeros y víctimas de la desaparición forzada. Una de las más reflexiones más significativas del evento fue por parte del Pbro. Leonel Narváez, quien invito a las víctimas a dar el paso de víctimas a victoriosos y así continuar siendo artesanos del perdón, la reconciliación y la paz. En este evento se dio cierre al Año del Perdón y la Reconciliación, cada uno de los asistentes se comprometió con una acción para la construcción de paz en el Oriente Antioqueño, además este encuentro permitió que las víctimas de desaparición forzada contaran su testimonio al Procurador General de la Nación Fernando Carillo Flórez, su equipo de trabajo, y la institucionalidad pública, generando así reflexión y propuestas para continuar con el proceso de búsqueda de desaparecidos. El Procurador General cerro el evento haciendo dos invitaciones puntuales, la primera la invitación a los funcionarios a pensar en la política pública de desaparición forzada y la segunda a organizar una audiencia pública en la ciudad de Medellín, donde se cuente con la presencia de la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Instituto de Medicina Legal y las autoridades departamentales y locales.


Formación de Agentes para la Paz .

La Pastoral Social Diocesana hoy más que nunca necesita agentes idóneos y cualificados queden respuestas, concretas y reales a las situaciones de injusticia y de desigualdad social en el territorio, el mundo contemporáneo no acepta respuestas a medias o alejadas de la realidad, cada persona y cada institución que aporte al desarrollo humano integral debe estar debidamente preparado, pero más importante aún debe estar sensibilizado y atrapado por el poder y Amor de Jesús. Cada vez más se necesita estar más comprometido con la persona de Jesús, sentirse tocado y transformado por la gracia de Dios, para que desde esta transformación la Iglesia se renueve en sus estructuras y en cada uno de los discípulos de Jesús por ello, la Pastoral Social Diocesana adelanta en su transversalidad del quehacer cotidiano la formación de agentes multiplicadores y dinamizadores de la Pastoral Social en cada una de las parroquias del territorio diocesano.

Esta formación tenía un enfoque especial: El evangelio para la paz, el cual consistía en convertir la palabra de Dios en vida, en obras concretas de fraternidad con los más necesitados. Se hizo un primer llamado, en el cual participaron treinta y tres (33) parroquias, quienes asumieron la tarea de compartir y dialogar con metodología propia mediante nueve (9) talleres, este fue un proceso de formación que debía estar acompañado de una acción significativa, donde se da una práctica de lo aprendido. El proceso de formación mencionado anteriormente, se desarrolló exitosamente en diecisiete (17) parroquias con treinta y dos (32) agentes multiplicadores y aproximadamente doscientos veinticuatro (224) agentes dinamizadores, para un total de doscientos cincuenta y seis (256) personas integradas al proceso.


momentos 2017

Congreso de reconciliación y todas las apuestas por la construcción de Paz

Certificación de Agentes de Pastoral de la Salud

Tomas barriales campaña Tejiendo mi Vida

Acompañamiento a los más necesitados.

Campaña comunicativa “Las dos caras de la moneda”

Renovación de las Casas Pan y Vida


Certificación de las Escuelas de perdón y reconciliación. En articulación con Delegación de Catequesis e Itinerarios de Evangelización - Sonsón Rionegro se desarrollaron durante este año las Escuelas del Perdón y la Reconciliación en tres grupos del municipio de Rionegro, quienes recibieron su certificación por participar y culminar satisfactoriamente este proceso. Ahora su compromiso es multiplicar los saberes aprendidos y construir reconciliación desde su diario vivir.


Diciembre, una época para recoger los frutos sembrados durante todo el año.

La Pastoral Penitenciaria celebróla Navidad con los internos de las 4 carceles del territorio diocesano, un espacio para compartir con las familias y celebrar el nacimiento del niño Jesús en el corazón de las personas privadas de la libertad.

Durante este año se llevóa cabo el procesos de las Escuelas de Perdón y Reconciliación con los internos y en el mes de diciembre culminaron su proceso con la certificació, este espacio permitió que los reclusos liberarán su alma del odio y el rencor y obtuvieran un logro más en su proyecto de vida.


Navidad con Samaritanas Gracias al convenio con la Subsecretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Rionegro, el Programa Samaritana celebró la navidad con una feria de servicios, las participantes tuvieron la oportunidad de realizarse la toma de presión arterial y glucometría, chequeos odontológicos, prueba del VIH y examen de mama, con entrega inmediata de los resultados. Además estas mujeres celebraron la novena de Navidad dramatizada por ellas mismas y culminaron su celebración compartiendo el almuerzo.


Celebraciรณn de Navidad con el grupo de personas en situaciรณn de discapacidad de la Catedral de San Nicolas .



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.