Programa Renacer como medio de rehabilitación Luis Fernando Cardona García nació en Cali el 30 de octubre de 1979 en una familia que con su manera de vivir lo llenaron de cosas buenas, pero también de otras que no eran las mejores. Su padre, vivía en la ciudad de Medellín con su esposa y 5 hijos, pero por culpa de la violencia que le generaba el alcohol, tuvo que buscar refugio en otro lugar para prevenir que lo mataran, por tal motivo, se va para la ciudad de Cali en donde nace Fernando. Los problemas continuaron. En la familia de Luis Fernando, el caos seguía, la convivencia con los suyos no era la mejor y a eso se le sumaba que sus padres no tenían una educación como la que hoy tienen muchos. “creo que esa es una de las cosas por las cuales en mi familia no había cordialidad”, dice Luis. La situación en su casa no mejoraba y por el contrario, cada vez era más tensionante tener que vivir con ellos. “Mi papá llegaba tirando disparos en la casa y eso me llenaba de miedo. Generaba en mí toda clase de inseguridades y en medio de todo, a los 15 años comencé a consumir drogas”, Cuenta Fernando; sin embargo, cuando su padre estaba en sano juicio, las cosas eran totalmente diferentes, pues la relación con él era más llevadera y las situaciones en su casa se tornaban más calmadas. El 4 de septiembre de 2012 Luis llegó a Rionegro gracias a la ayuda de una tía. “Ella conoció el Programa Renacer y me dijo que viniera, que ella me iba a acompañar y ese mismo día decidí entrar al proceso de rehabilitación”, afirma Luis Fernando. Las adicciones, según Fernando, vienen de problemas familiares y dice que el 90% de las razones por las cuales una persona se vuelve adicta, son por los problemas emocionales que se adquieren en la niñez. Cuando él entra al programa y comienza a realizar su primera actividad: la autobiografía, se introyectó tanto en su niñez, que en unos segundos vivió de nuevo las malas situaciones que había presenciado cuando tenía 5 años y reafirmó su inseguridad y la baja autoestima que todo eso le causaba.
“En el programa, uno se enfrenta a lo que es como tal, a las debilidades, a las carencias afectivas que se tienen, al dolor, al rencor… y aunque me doy cuenta que todo esto se lo debo a mi familia, también he descubierto que soy un hombre adulto y que no puedo quedarme toda la vida echándole la culpa a ellos. Mis problemas vienen de allá ¿pero qué voy a hacer de aquí en adelante? Es lo que me preguntaba cada día en el Programa”, relata Luis. Y aunque él no le había sonreído a la vida, aprendió que tiene el poder para modificar las cosas y aunque nada sea fácil, sí puede ser partícipe del cambio personal. Estuvo 7 meses en la el Programa y continuó tres meses más en su casa con el proceso de rehabilitación. “Estuve trabajando, no debía quedarme en la calle, no debía utilizar el televisor con el control, no debía viajar en la moto que tenía. Era el hecho de hacer las cosas por mi cuenta, de no hacerlas porque alguien me estuviera viendo. Pero me sirvió para aprender a tener control sobre mí”. Luis Fernando nunca olvidará la frase que uno de los terapeutas le dijo en su proceso de rehabilitación: “el hombre que olvida su pasado, está condenado a repetirlo”, además, es consciente que no puede olvidar quién es y mucho menos, de dónde vino, y tiene siempre presente quién puede ser si vuelve a vivir como lo hacía. Actualmente Fernando es Asesor Comercial en Claro Televisión, además, frecuenta el Programa, no para realizar un proceso, sino como visita de alguien que SÍ PUDO y que valora a la Institución que le ayudó a superar el problema de drogadicción.