La Mira - Febrero 2012

Page 1

la mira

de Hoyo de Manzanares

Informativo del Grupo Municipal y la Asamblea de Izquierda Unida. Año 13. Nº 2 Febrero 2012. E ¿El próximo paso será llevar a los niños a confesar y comulgar por Pascua Florida?

El colegio quita la carne del comedor escolar por la Cuaresma 248 vecinos de Hoyo votaron a favor del carácter público del Canal de Isabel II La Unión de Mujeres Teresa Mañé celebró el Día Internacional de la Mujer en la calle

23 de Febrero de 2011: un año después

“8 DE MARZO DE 2012: día internacional de la mujer trabajadora” Forestales retiran tres vías de escalada en la Sierra de Hoyo

El Alcalde debería haberse ausentado del debate al ser trabajador del Polideportivo en excedencia y afectarle la RPT

Izquierda Unida pide la paralización de la aplicación de la RPT y del Plan de Empleo


la mira

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

de Hoyo de Manzanares

Libros que no aguantan la situación, eso sí, casi todos ellos tendrán en común la conciencia de ser individuos explotados pero a la vez una nula capacidad para luchar juntos y cambiar esa condición. Autor: Isaac Rosa Si hay una característica común en los libros de Isaac Rosa es su Editorial: Seix Barral. dedicación en superar una mirada o lectura superficial de los aspectos El trabajo físico, diario y rutinario que trata. Muy al contrario intenta es el protagonista de la nueva sumergirse en ellos para llegar a novela de Isaac Rosa una reflexión más profunda. Esta A la escritura se le supone el poder última novela no es una excepción, de convertir lo más banal, rutinario e y aunque en un principio su opción incluso tedioso en algo “artístico” y es mostrar las vivencias de unos por lo tanto digno de ser admirado, trabajadores específicos, esto se irá es decir, leído. Una teoría que por transformando en toda una mirada, norma general no suele verse traslada a la práctica de forma tan lúcida y angustiosa por momentos, habitual como se supondría. Una realidad que todavía queda más del papel que el trabajo ha llegado a en evidencia cuando nos encontramos con un libro como “La tener en nuestra actual sociedad. mano invisible” de Isaac Rosa. Esta obra en cuestión cuenta con una singularidad que llama poderosamente la atención, y es que una buena parte de su contenido está dedicado a ilustrar el trabajo, pero no desde un Autora: Angelique Pfitzner punto de vista metafísico o reflexivo, sino desde el de mostrar la pura labor, la tarea pura y dura, esa en principio tan alejada de "C.O" es un thriller policíaco psicológico de 500 páginas lleno de tensión al máximo entre un ex drogadicto convertido en agente de los "mundos culturales". Las curiosidades de “La mano invisible”, título con referencia la ley, primero en narcóticos y después en homicidios, su clara a la famosa frase de Adam Smith y convertida en dogma de psiquiatra y la búsqueda de un asesino de 16 chicas en la ciudad fe para el liberalismo económico, no acaban aquí. El contexto en de Richmond que atrapa desde la primera página y no deja que se nos presentan las historias que la forman es del todo escapar 7.. rocambolesco. Se trata de una función en la que día a día el Un asesino en serie anda suelto en la ciudad de Richmond y ya público asiste a ver cómo desarrollan sus tareas los trabajadores, se ha cobrado la vida de diecisiete mujeres, que fueron violadas y todos ellos de ese tipo que se suele denominar de baja asesinadas en mitad de la noche, pero de cuyo autor nada se sabe: es rigurosamente minucioso a la hora de borrar cualquier cualificación (albañiles, carniceros, teleoperadoras, etc.). Este planteamiento hace que por un lado quede en evidencia lo rastro delator. banal de un espectáculo así, a pesar del éxito de crítica y público, De la resolución del caso se encargará el inspector Tom Hainner, que prescinde de cualquier mirada crítica y que asiste a la un joven inteligente e intrépido que se ha ganado el respeto de representación de la “realidad” de una forma totalmente aséptica. sus compañeros, pero que no se encuentra en su mejor momento Por otro lado el escritor consigue crear un microuniverso en el profesional al tener pesadillas y alucinaciones de todas las que focalizar su mirada y en el que confluyen todos los aspectos personas cuyas muertes ha tenido que ayudar a resolver. que se dan en el mercado laboral: explotación, tedio, rutinas, Para ayudarlo a superar el bache, su superior le obliga a asistir a luchas jerárquicas, etc... las terapias del psicoanalista Klauss Helmut, cuya forma de En el transcurso del libro, por medio de las reflexiones de los trabajo es muy poco ortodoxa y bastante agresiva, y que llevará a trabajadores (tanto en lo referente a su estado actual coma a sus Hainner hasta el límite de sus posibilidades. anteriores experiencias laborales) y del propio desarrollar de sus Compulsiva obsesión no es un thriller cualquiera, el lector tareas, se va creando una visión sobre el significado del trabajo, y quedará atrapado por el duelo psicológico entre un inspector de la manera en que este expresa, en un mundo capitalista. policía atormentado por los fantasmas del pasado y su Cada personaje tendrá sus peculiaridades y formas diferentes, en psicoanalista, una persona oscura cuyos métodos agresivos y definitiva, de afrontar su situación. Desde aquellos que muy poco ortodoxos complicarán la resolución de un caso atroz encuentran este extraño “teatro” como un mal menor hasta los que tiene conmovida a toda la ciudad.

La mano invisible

“C.O”

Fallece Teresa Pàmies.

Acaba de fallecer, a los 93 años de edad,Teresa Pàmies i Bertrán una escritora comunista. Nacida en Balaguer (Lleida) en 1919, a los 17 años era ya dirigente de las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña y una fundadora de la Aliança Nacional de la Dona Jove. Vivió en su obligado exilio. En 2001 fue galardonada con el Premio de Honor de las Letras Catalanas. Con su muerte se ha producido “la desaparición de uno de los últimos representantes de la generación de escritores del exilio y de intelectuales comprometidos con la democracia, las libertades y los derechos de la mujer”. No fueron únicamente esas sus señas políticas y existenciales de identidad: el antifascismo militante, la lucha arriesgada y nada acomodaticia, la tenacidad incansable, la honestidad, la consistencia entre el decir y el hacer por el socialismo completan un cuadro que es y seguirá siendo referencia de muchos ciudadanos y ciudadanas. Su última obra, escrita en 2008, lleva por título Informe al difunt, un libro homenaje a su compañero fallecido en 2007 Gregorio López Raimundo, el inolvidable secretario general del PSUC, el partido de los comunistas catalanes. ¡Hasta la victoria siempre, compañera escritora Pàmies!

2


la mira

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

de Hoyo de Manzanares

23 de Febrero de 2011: un año después Soy consciente de que el título que abre estas líneas puede inducir a confusión. No voy a hablar de lo acontecido un 23 F hace 31 años, ni de Tejero, ni de aquel fallido golpe de Estado, no es éste el lugar. Voy a hablar de otro 23 F, que sí aconteció en Hoyo, aunque más bien voy a hacerlo de sus consecuencias que, esta vez sí, supusieron ya en su momento un fuerte y descarado giro a la derecha del gobierno municipal y una regresión en la forma de gobernar que parecía haber desaparecido, si exceptuamos el bienio negro del PP de Antolinez. Hace ahora un año, el 23 F de 2011, el entonces y ahora Alcalde José Ramón Regueiras retiró, sin que existiera ningún motivo ni hecho anterior a este acto que lo justificase, las competencias de gobierno a los concejales de Izquierda Unida y PSOE; o dicho de otra manera, rompió unilateralmente un pacto de gobierno que sacaba al pueblo del atolladero en el que le había metido el PP de Antolinez, incumpliendo uno de los compromisos que aquel contenía: culminar la legislatura. Si no había explicación para esa legal, que no legítima, expulsión del equipo de gobierno, si hubo una explicación, en este caso única para ello: para poder seguir siendo Alcalde, esta vez del PP, Regueiras no dudó en romper su palabra; esta y los compromisos adquiridos y firmados no valen nada ante el ansia de poder. Esa no es nuestra forma de hacer política. Antes de continuar, una aclaración. Izquierda Unida no se arrepiente de aquel acuerdo, ni de haber sido, durante los difíciles tiempos posteriores a la fallida Moción de Censura, el más firme sostén al proyecto de sacar a Hoyo del pozo en el que le estaba sumiendo el PP de Antolinez, incluso cuando el propio Regueiras flojeaba y ello sabiendo quien era; el bien del pueblo estaba por encima de diferencias que eran y son muchas. Desde entonces han pasado muchas cosas, entre ellas la elección de J.R. Regueiras como Alcalde, consecuencia de unas elecciones democráticamente ganadas. Así desde hace casi un año Regueiras tiene la responsabilidad, que no la alcaldada, de gobernar este pueblo, con una mayoría absoluta que le permitiría hacerlo sin necesidad de subterfugios ya que para ello tiene lo que le dio el triunfo electoral: la legalidad y la legitimidad, algo esto último que está perdiendo con su forma de actuar. Y es lo que hace, siendo su forma de actuar desde que, en su exclusivo beneficio, expulsó del gobierno a los

3

concejales de Izquierda Unida y PSOE; eso sí amparándose para faltar a sus acuerdos y compromisos y ocultando sus verdaderas intenciones tras los votos del PP de Antolinez, mediante el poco ético comportamiento de abstenerse en votaciones que decidían sobre compromisos por él adquiridos (por ejemplo con trabajadores y los policías BESCAM, >) dejando así que la oposición del PP ganara por él las votaciones. Menos Pleno más Junta de Gobierno Nada más ser nombrado Alcalde, Regueiras vació al Pleno de sus competencias, sustrayendo no sólo a la oposición su derecho a debatir las propuestas, sino también a los vecinos la posibilidad de contrastar lo que uno y otros opinan y quedándose con las manos libres para decidir en la Junta de Gobierno, cuyas sesiones no son públicas. Legal Sí, democrático No. Plan General Ya en la anterior legislatura, pese a los requerimientos de IU, Regueiras no sacó adelante un instrumento fundamental para el porvenir de Hoyo; un Plan General que estaba prácticamente cerrado, con su apoyo, bajo el mandato de Antolinez y, sí entonces lo hizo simplemente no actuando, ahora ha mostrado la verdadera cara de su gobierno cambiando un instrumento obligatorio por modificaciones puntuales: aquí aumento la edificabilidad y allí no, esta parcela la desarrollo,> ; actuando así al dictado de quienes, en la sombra quieren gobernar el urbanismo de Hoyo. Sin crisis menos trabajadores El Ayuntamiento de Hoyo no tiene crisis económica. El remanente de tesorería (balance) de 2010 fue positivo y el de 2011 por lo que se ha adelantado lo será más aún y ello gracias a los esfuerzos de ahorro del “tripartito” durante dos años, que no fueron en detrimento ni de las prestaciones sociales y ambientales, ni a costa de ahorrar en personal, “mantra” este de todos los grupos menos IU. Pues bien, a pesar de ello y acogiéndose a las dificultades de una crisis general que, para todo vale menos para crear empleo, Regueiras y quienes le secundan aprueban una RPT y un Plan de empleo que supone el despido de once trabajadores (seis de ellos mujeres) y la progresiva disminución de la plantilla mediante la no sustitución de trabajadores que se jubilan (ya lo hizo con uno en 2011 a pesar de haber dado su palabra) RPT y Plan de empleo aprobado con una serie de irregularidades que son de todos conocidas y con la total oposición de todos

los representantes de los trabajadores, incluyendo el no cumplir ni siquiera los mínimos acuerdos a los que se había llegado. Claro que, lo digan o no, detrás de todo esto está la privatización, perdón “externalización” de servicios y, si no, observemos el polideportivo. Pegas a las Asociaciones El que, a excepción de los suyos, los colectivos sociales participen activamente en la vida del pueblo, es algo que al PP le rechina. Así, ponen todo tipo de trabas actos mediante el cobro del uso locales municipales y espacios públicos que ¡no son del equipo de gobierno, ni siquiera del Ayuntamiento, sino de todo el pueblo!, aplicando una elitista Ordenanza, o simplemente porque sí, como lo demuestra el que ya Regueiras impidió, de hecho, la celebración de una fiesta de solidaridad intercultural, rompiendo la costumbre de que la de que la Plaza es de Todos. Deslealtad hasta con los suyos Lo que ha hecho este Alcalde con el Concejal de EcoDesarrollo y número dos de su candidatura es la muestra más palpable de que, por encima de su interés político personal y de lo que le mandan los que gobiernan en la sobra pero realmente el pueblo, no hay nada. No sólo en el hecho en sí, sino en la forma de hacerlo, mediante el vergonzoso argumento esgrimido en un Pleno para defenestrar a quien más decididamente le sostuvo y actúo para que fuera Alcalde del PP. Y para terminar ¿Dónde están los prometidos presupuestos de 2012? ¿O están esperando para hacerlos órdenes de Madrid para recortar gastos en un pueblo que, por suerte y gracias a los esfuerzos de la legislatura anterior no tiene crisis económica? José Ramón Mendoza. Portavoz Grupo Municipal. Coordinador Asamblea IU Hoyo de Manzanares.


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

El Alcalde debería haberse ausentado del debate al ser trabajador del Polideportivo en excedencia y por lo tanto tener un interés directo en la RPT

Izquierda Unida pide la paralización de la aplicación de la RPT y del Plan de Empleo Izquierda Unida Pedirá en el Pleno de Marzo que se paralice la aplicación de la Relación de Puestos de Trabajo y el Plan de Empleo del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares aprobados en el Pleno Ordinario de 26 de Enero de 2012. Asimismo esta formación pide que se inicie la elaboración, de manera consensuada una nueva Relación de Puestos de Trabajo y un Nuevo Plan de Empleo con el Comité de Empresa y con las Secciones Sindicales de Hoyo de Manzanares que serán presentados al Pleno como Propuestas de Acuerdo diferenciadas, cada una con sus respectivos expedientes conclusos. Una primera irregularidad es que el Alcalde Presidente debería haberse ausentado en el debate y votación de este punto ya que tiene un interés directo en el asunto a tratar por ser trabajador del Ayuntamiento, es Director Técnico del Polideportivo Municipal, actualmente en excedencia, precisamente por ser concejal de este Ayuntamiento y estar su plaza valorada, además de serlo con subida de sueldo en la Relación de Puestos de Trabajo aprobada. El expediente no siguió la tramitación legalmente establecida con ausencia de trámites esenciales del procedimiento, entre ellos el de no haber estado a disposición de los Concejales el expediente completo del asunto a tratar a partir de la convocatoria del Pleno. En primer lugar señalar que no figuraban en el mismo los preceptivos Informes de de la Secretaría General ya que el que contenía el expediente se refería a la forma de tramitación de la RPT y no al contenido de la misma, además de no existir ningún Informe de dicha Secretaría sobre el Plan de Empleo. Asimismo, no figuraba ningún Informe de Intervención de fecha posterior a la de la Propuesta de Acuerdo.

No existía Informe del Comité de Empresa, preceptivo según lo establecido en el Acuerdo Convenio del Personal Funcionario del Ayuntamiento y en el Convenio Colectivo del Personal Laboral., ni Informe del Jefe de Departamento que, en el caso de Hoyo de Manzanares es el Secretario del Ayuntamiento. Por otra parte los informes elaborados por el Secretario General y por el Interventor, ambos solicitados por cinco concejales (1/3 de los que componen la Corporación) sobre el contenido final de la Propuesta de Acuerdo no fueron tenidos en cuenta quizás por ser ambos desfavorables a la misma, además de haber sido denegado el de Intervención mediante una Comunicación del Alcalde, contraviniendo así el artículo 171.3 del ROF. Hechos por los que el Expediente debería haberse considerado como no concluso en el momento de la convocatoria, lo que puede suponer que el acuerdo que se adoptó en base al mismo sea nulo de pleno derecho, ya que concluso supone con todos los informes que sean preceptivos o se hayan solicitado. Pero, por si estas deficiencias fueran pocas, hemos de señalar en primer lugar que en el debate del punto no se dio conocimiento a los Concejales de un escrito de recusación del Alcalde presentado por el Arquitecto Municipal; recusación que no fue resuelta por el Órgano municipal correspondiente, o al menos en ese Plano no se dio cuenta de ella.

Si desea recibir directamente “La Mira” en su ordenador para ahorrar papel, envíe un correo a

LaMira.Ediciones.IU.Hoyo@gmail.com 4


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares La Unión de Mujeres Teresa Mañé celebró el Día Internacional de la Mujer en la calle. Cosas de Hoyo. La Mira. La Unión de Mujeres Teresa Mañé conmemoró el Día Internacional de la Mujer el próximo domingo, 11 de marzo, con un espectáculo a las 12,30 a cargo de la compañía 2x2 DAYAVÚ, quienes navegaron por cuentos acompañados de sonidos, evocaciones a otros mundos e imágenes sonoras, y la lectura del Manifiesto de la Unión de Mujeres Teresa Mañé, “Todas las mujeres somos trabajadoras”. Este acto, cuya celebración la Unión de Mujeres lo comunicó a la Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid, se celebró en el entorno peatonal de la Plaza Mayor y no en el Teatro Las Cigüeñas, como había solicitado la asociación, ya que el Ayuntamiento le ha exigido el pago de 600 euros por el uso de este espacio municipal. Según la “Unión de Mujeres Teresa Mañé”, es “absolutamente inaceptable que un Ayuntamiento exija el pago de esa cantidad para la celebración de un acto con motivo del Día Internacional de la Mujer, máxime cuando nuestra asociación, como otras asociaciones de nuestro municipio lo son sin ánimo de lucro y colaboran desinteresadamente en el desarrollo de la vida social de Hoyo”.

Escrito por el Concejal de Participación Ciudadana en "Cosas de Hoyo" el 25 de noviembre de 2011. Álvaro González del Castillo dijo... “Mi postura sigue siendo la misma: las Asociaciones de Hoyo de Manzanares inscritas en el Registro de Asociaciones no tienen porque pagar ninguna tasa por el uso de las instalaciones municipales cuando están haciendo alguna actividad beneficiosa para Hoyo. Las Asociaciones necesitan del apoyo institucional sin contraprestación alguna, bastante contraprestación para nuestro pueblo es su actividad cotidiana, desinteresada y muy beneficiosa para Hoyo. Mi apoyo a las Asociacionismo local es firme y sin contraprestación económica alguna”.

http://izquierdaunidahoyomanzanares.blogspot.com/ 5


la mira

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

de Hoyo de Manzanares

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares

La Reforma Laboral se debatió en Hoyo de Manzanares Agora15. La Mira. Organizado por Izquierda Unida de Hoyo de Manzanares en el restaurante La Cabilda, tuvo lugar el sábado 25 de Febrero un debate sobre la Reforma Laboral con la asistencia de representantes de Comisiones Obreras (CCOO) y de Confederación General de Trabajadores (CGT). Acto presentado por José Ramón Mendoza, su contenido fue especialmente interesante y se encuadra entre los actos y manifestaciones que se hacen para explicar y luchar contra esta Reforma Laboral, cuyo daño todavía no se contempla en toda su tremenda extensión por la mayoría de los ciudadanos.

La representante de CCOO se centró en los elementos que hacen de la intervención del gobierno de Mariano Rajoy una ley contra los trabajadores, contra los sindicatos y contra la sociedad en su conjunto. Desmenuzó lo que significa el contrato en prácticas o formación durante un año, la desaparición de los convenios, todas las medidas que convierten el despido en un despido libre y muy barato, hasta despido por estar enfermo, etc. Y desde luego va a tener la dimensión opuesta a la que supuestamente rige su implantación, crear empleo. Por su parte, el representante de CGT, si también incidió en algunos de los aspectos más crueles de la Ley, dedicó una primera parte de su alocución en situar esta Reforma no sólo en la política conservadora y ”neoliberal” de Rajoy, sino en las políticas que se han estado haciendo en España en los años precedentes. Y en la necesidad de comprender, incluso, la entrega de partidos de izquierda y sindicatos a esas políticas, entendiendo, como en el debate posterior matizó, esos partidos de izquierda con el PSOE. Recordó un párrafo del texto que Jueces para la Democracia ha escrito analizando la Reforma: “La 6

reforma introducida por Real Decreto Ley 3/2012, como la anterior contenida en la Ley 35/2010 y las que a esta sucedieron, no servirá para crear empleo estable, no combatirá la dualidad del mercado de trabajo e introduce un peligroso desequilibrio entre las partes de la relación laboral, poniendo en peligro la existencia misma del Derecho del Trabajo y la de los valores constitucionales de los que ha venido nutriéndose”. Ambos intervinientes estuvieron de acuerdo en que la respuesta era imprescindible que fuera europea, pero se distanciaron cuando Desiderio reclamó como única salida la revuelta social. El tiempo se echó encima con un público muy caliente, muy interesado en intervenir porque esta Reforma significa un ataque al corazón mismo de los derechos de los trabajadores y en un acoso a sus representantes sindicales. El cartel adjunto deja bien claro que la reforma beneficia a los empresarios


la mira

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

de Hoyo de Manzanares

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares ¿El próximo paso será llevar a los niños a confesar y comulgar por Pascua Florida?

El colegio quita la carne del comedor escolar por la Cuaresma La Asociación Española de Pediatría recomienda que un menú infantil prime la dieta mediterránea, restrinja la ingesta de grasas saturadas y tenga en cuenta las distintas necesidades calóricas y proteicas de los niños. Sin embargo, la directora del colegio público de Hoyo de Manzanares ha introducido un nuevo criterio: las fiestas católicas. Así se desprende del correo electrónico enviado a los padres. La empresa que gestiona el catering del comedor escolar (Hotelma S. A.) ya no servirá carne los días 22 y 24 de febrero. Debido “al comienzo de la Cuaresma”, los platos serán de pescado.

Ángel Calleja. 20 minutos. La Mira.

“No entiendo que a mis hijos les cambien la dieta a cuenta de costumbres decimonónicas. Es como si les impusiesen dejar de comer cuando los alumnos musulmanes celebran el Ramadán”, denunció una madre a 20minutos.es. “Está fuera de lugar que un colegio público de un estado laico fije las comidas por un calendario religioso”, añade otro padre. En un segundo correo electrónico enviado el miércoles a los padres, la directora del colegio reconoció la polémica. Sin embargo, y basándose en la tradición, se reafirmó en su decisión de adecuar el menú a las costumbres cristianas

Carta dirigida a la Directora del CEIP de Hoyo de Manzanares Sra. Directora CEIP Virgen de la Encina: Ante todo mis saludos. Con todos mis respetos, en mi nombre y en de Izquierda Unida de Hoyo de Manzanares, quisiera manifestarte nuestro estupor primero, y nuestro más profundo desacuerdo y rechazo sobre la medida adoptada por la Dirección del Colegio sobre el cambio de menú por causas puramente de creencias religiosas, totalmente ajenas a cuestiones alimentarias, dietéticas o educativas de que serían las únicas que, excepcionalmente justificarían un cambio del menú escolar. El CEIP Virgen de la Encina es un colegio público, de titularidad y gestión pública y, por lo tanto aconfesional, independientemente de que la mayoría de los alumnos asistan o no a clase de religión católica -cuya inclusión en el currículo escolar sería otro debate-. Por otra parte y en todo caso, aún no teniendo competencias para ello y menos las tiene la dirección, esta decisión debería haberse sometido al Consejo Escolar, algo que, según sabemos, no se ha hecho. La Constitución española de 1978 deja bien claro que "Ninguna confesión tendrá carácter estatal" (art. 16) y un Colegio Público forma parte de la Administración del Estado. Al margen de las creencias religiosas de cada uno, el laicismo debe impregnar todos los actos educativos, incluidos recreos y comedor. 7

Independientemente de los comentarios anteriores que son lo que verdaderamente tienen valor sería interesante que conocieras lo que el propio derecho canónico establece sobre prácticas de penitencia y que te añado a continuación: Estas son las prácticas de penitencia que indica el derecho canónico: Canon 1251: Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Canon 1252: La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años... Por lo tanto, hasta los 14 años cumplidos: no hay obligación de guardar ayuno ni abstinencia. Por último, sin ningún ánimo que no sea el de contribuir a que la enseñanza pública sea laica, te añado el contenido de un curso de laicismo que comprende una jornada de "Escuela Pública y Laicismo", por si es de tu interés. Un cordial saludo José Ramón Mendoza. Coordinador Asamblea Local de Izquierda Unida


la mira

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

de Hoyo de Manzanares

177.685 madrileños apoyan que el agua de Madrid siga siendo pública

La mesa de Hoyo, puesta por Izquierda Unida, recogió 248 votos a favor del carácter público del Canal de Isabel II La mira.

Organizadores de la consulta popular sobre la

privatización del Canal de Isabel II se declaran "satisfechos y orgullosos" de los más de 177.000 votos a favor de que el Canal siga siendo 100% público, y están "absolutamente decididos" a seguir luchando contra la privatización. Integran la Plataforma organizaciones como IU-CM, Ecologistas en Acción, Attac, el Comité de empresa del CYII, CCOO de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, entre otras. En la urna puesta en Plaza Mayor por Izquierda Unida, doscientos cuarenta y ocho ciudadanos vecinos de Hoyo votaron a favor de que el Canal de Isabel II siga siendo público. Antes de emitir el voto la identidad de los votantes era comprobada mediante la presentación del DNI que se apuntaba en una lista, de manera que todos fueran mayores de edad y residentes en la Comunidad de Madrid. En el conjunto de la Comunidad de Madrid, con el 92% de los votos escrutados -293 mesas de un total de 319- son 167.710 las personas que han respondido "sí" a la pregunta "¿Está usted de acuerdo con que el Canal de Isabel II siga siendo 100% público?". Los organizadores consideran "una victoria" la alta participación vecinal y que la consulta se haya desarrollado de manera "absolutamente cívica y con nulas incidencias", salvo en Boadilla, donde la Policía local ha obligado a retirar una mesa "pese a que contaba con permiso municipal". El portavoz de la Plataforma, Francisco Caño, estimó en 182.500 el número total de participantes, con un promedio de 570 por mesa, y ha subrayado que "no hay ningún muestreo en Madrid en el que hayan participado 182.000 personas en tan pocas horas". Por su parte, la coordinadora del área de política territorial, urbanismo y sostenibilidad de IU-CM, Carmen Villares, ha recordado que el pasado mes de diciembre se registró en la Asamblea de Madrid una Iniciativa Legislativa Municipal apoyada por los ayuntamientos de San Fernando de Henares, Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Rivas Vaciamadrid, Coslada, Colmenarejo y Casarrubuelos, que, de prosperar, derogaría todas aquellas disposiciones de la Ley 3/2008 de

8

29 de diciembre de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid, por la cual se hace posible la privatización de la empresa pública La Plataforma ha recordado que, con la consulta, se ha querido dar voz a los madrileños sobre un asunto de capital importancia que “no aparece en ningún programa electoral” y que el Ejecutivo regional está gestionando “a espaldas de la ciudadanía”. En palabras de Enrique García, de la Asamblea Popular del 15 M de Tetuán, “hace unos meses la ciudadanía no sabía nada de la privatización del Canal” y, gracias al éxito de la consulta del domingo, “ya se ha informado gran parte de la población”. Esperanza Aguirre, que “no se ha dignado a respondernos tras las 35.000 firmas que registramos el pasado mes de diciembre exigiendo una consulta popular y no ha puesto fecha aún al debate que está obligada a promover en la Asamblea de Madrid como consecuencia de la Iniciativa Legislativa Municipal presentada por seis ayuntamientos que representan a más de 600.000 ciudadanos, no puede ignorar ya este clamor popular”, han subrayado los portavoces de la Plataforma.

La consulta no es vinculante pero, en palabras de la Plataforma, de IU y del 15M tiene toda la validez moral y política y “que sea vinculante depende de la voluntad política del equipo de Gobierno de Esperanza Aguirre”, han apuntado.


la mira

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

de Hoyo de Manzanares

“8 DE MARZO DE 2012: día internacional de la mujer trabajadora” trabajadora” En este 8 de Marzo tenemos doble motivo para manifestar nuestro más rotundo rechazo a la situación actual: la crisis económica motivada por los mercados financieros, que lentamente pero con rotundidad están generando un gran desequilibrio entre clases sociales y que se ceba fundamentalmente en mujeres y jóvenes y en el recorte de conquistas sociales, materiales e institucionales que se está implantado en España. La anunciada reforma de la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo, a los supuestos del 85 y al permiso paterno para las jóvenes, retrotrae a las mujeres adultas a los momentos de la transición política considerándolas como seres incapaces para decidir sobre su presente y futuro y, a las mujeres jóvenes les niega la posibilidad de decisión sobre sus propias vidas. Si por sí misma la llamada “ley de dependencia”, tenía un enfoque sexista al incentivar a las mujeres a relegarse a las tareas del cuidado, la decisión de no continuar financiándola, significa que además los pocos resortes de alivio que ofrecía dicha ley, ahora se ven ahogados por la falta de presupuesto. La consecuencia de esta situación será una más rápida involución hacia los viejos roles patriarcales. En lugar de tomar las medidas para que se den las condiciones efectivas para la integración total de las mujeres en el mercado laboral con plenos derechos, tanto salariales como profesionales, el PP vuelve a la carga con reformas laborales y con anuncios de reformas que aumentarán el desempleo y la feminización de la pobreza. Las anteriores reformas del sistema de pensiones, marcadas por el sexismo

9

más alarmante, además de desfavorecer a los sectores ya de por sí más vilipendiados económicamente por el extinción del precario “estado de bienestar”, traerá consigo aún mayor número de mujeres mayores en la absoluta pobreza. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es la fecha propicia, para que este Ayuntamiento muestre verdaderamente su voluntad de poner las bases reales, para que la igualdad de las mujeres sea un hecho y no una mera aspiración con una serie de medidas destinadas a una transformación real de nuestra sociedad, donde las mujeres sean ciudadanas en plenitud de derechos. Por avanzar hacia ello los Ayuntamientos pueden hacer mucho, como comprometerse a generar un municipio de vecinos iguales en derechos y obligaciones, utilizando los medios legales existentes y posibilitando los cauces y los recursos económicos para que hombres y mujeres tengan las mismas posibilidades de desarrollo.

Asimismo deberán aumentar el presupuesto destinado a políticas transversales y específicas destinadas a conseguir la igualdad entre mujeres y hombres; así como los recursos materiales y de personal para la prevención y atención de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad También es importante que el Ayuntamiento coordine programas con las asociaciones sociales que fomenten la igualdad y la corresponsabilidad y facilitar las iniciativas de las mismas y que se erradiquen del Municipio anuncios, emisiones, expresiones, etc7 sexistas en el ámbito público En concreto, Izquierda Unida propone que el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares debe constituir el Consejo Municipal de la Mujer tal como figura en la Ordenanza Reguladora de las Normas de Participación del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y crear una Concejalía de la Mujer independiente (no dependiente ni compartiendo otras competencias, como Servicios Sociales, 7).


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

El rojo de la colina

Carta abierta a lxs Srxs. miembrxs del grupo municipal del PP sobre la participación ciudadana Estimadxs Srxs. miembrxs del grupo municipal del PP, vaya por delante que, como no podría ser de otra forma, las críticas y opiniones que a continuación les expondré deben de ser tomadas desde una óptica estrictamente política y dentro de mi punto de vista, allá en el extremo izquierdo de lo alto de la colina, y en ningún caso se deben a ninguna cuestión de animadversión personal, ya que todxs ustedes me merecen el máximo respeto como personas y vecinos, que luego algúnxs se lo cogen con papel de fumar y se me rebotan. Hecha esta aclaración quiero decirles que la actuación de su grupo municipal en lo que se refiere a la participación ciudadana y vecinal en nuestro pueblo me parece vergonzosa, sectaria y autoritaria. Ustedes se creen los amos del cortijo por el hecho de tener mayoría absoluta y hacen y deshacen a su antojo sin tener la más mínima sensibilidad democrática y en el mejor estilo de la derecha anacrónica y caciquil que ya creíamos superada en pleno siglo XXI. Ustedes no reparan en gastar dinero de las arcas municipales y hacer uso de los espacios públicos a la hora de organizar fastos y jolgorios de su interés y gusto particular pero le niegan el pan y la sal a los que no siendo de su cuerda intentan organizar alguna actividad de interés general y abierta a todos los vecinos del pueblo, independientemente de ideologías políticas. Así pues han promocionado, publicitado y financiado una fiesta para peregrinos de mochila a cargo del contribuyente y a los que alojaron gratuitamente en edificios públicos. Para justificar el montaje del sarao se sacaron de la manga la colaboración de una supuesta asociación de parroquianos que no está, ni se la espera, inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones. También son ustedes muy amantes de participar en otros eventos de carácter confesional, en alguno de ellos con profusión de romero, planta protegida, tirado por las calles, ¡venga romero!, ¡más romero!, y con el alcalde a la cabeza. Ese mismo alcalde que se dice de todos los hoyenses y que no tiene reparo en usar su cargo público para tales actos sin tener en cuenta que entre los vecinos del pueblo también hay musulmanes, evangélicos, agnósticos y ateos (amén de poder haber, que no lo sé, algunos judíos, budistas, hinduistas, animistas, mormones, seguidores del vudú,>) que pueden no querer ser representados por la más alta autoridad municipal en manifestaciones religiosas con las que no se identifican. Muy de su agrado parece ser también la fanfarria militar, no apta para pacifistas, y han participado en un desfile con regalo incluido de banderita tu eres roja, banderita tu eres gualda, que le ha costado al erario público la friolera de cinco mil euracos, que por su precio merecería ser de oro en vez de solo estar bordada en el ídem. Muera la inteligencia, como decía su admirado Millán Astra. No han reparado tampoco en gastos a la hora del ágape y copichuelas a tutiplén de su tertulia taurina, ¡que no falte de ná!, claro está que solo para amantes del toreo y no recomendada a defensores de los derechos de los animales. Hay, la España de caharanga y pandereta que escribió el sin par Antonio Machado. Sin embargo cuando IU, en colaboración con hoyenses nacionales y foráneos, pidió organizar en la Plaza Mayor una

10

fiesta intercultural, se le pretendió cobrar por el uso de la misma, aduciendo que no lo solicitaba ninguna asociación registrada en el registro anteriormente mencionado. Eso sí, se nos ofrecía una solución, que no pasaba de ser una triquiñuela de tahúres de medio pelo; la solicitud por medio de una asociación, “cualquiera”, según se nos comunico en reunión con el alcalde y el concejal de Participación Ciudadana, sin tener en cuenta de que los gastos iban a correr a cargo de IU y el trabajo era con la participación desinteresada de vecinos que, no estando asociados, deseaban colaborar en la misma. Tampoco tuvieron a bien cedernos un aula del Centro de Cultura un sábado para la realización de una mesa redonda sobre la privatización del Canal de Isabel II, tema de interés general pues el agua es de todos y todos la usamos y necesitamos, con el pretexto de que el fin de semana dicho centro se cerraba. Miren señorxs, chorradas y mentiras las justas, que de todos es sabido que en ese espacio se han realizado actos en fin de semana en multitud de ocasiones y yo he asistido personalmente a alguno de ellos, incluidas reuniones de mi comunidad de vecinos. Su última cacicada ha sido el pedir seiscientos euros por la utilización del Teatro Municipal Las Cigüeñas, para un acto conmemorativo del Día de la Mujer con función gratuita, a una asociación de mujeres del pueblo. Bueno, que se puede esperar de un grupo municipal capaz de abstenerse en la votación de una moción de solidaridad y apoyo a las mujeres víctimas del maltrato machista por el solo hecho de estar presentada por rivales políticos. Qué triste. Y que no venga ninguno de ustedes diciendo pío, pío que yo no he sido, que todos en el pueblo sabemos que ustedes son una piña, equipo supergúay, molón y superpreparado, osea, y actúan en conjunto, tanto para votar despidos de trabajadores municipales (RPT), tasas arbitrarias, bajadas de impuestos en beneficio de los caciques multipropietarios de siempre y en detrimento de las arcas municipales, como para ser partícipes por acción u omisión del chantaje, acoso y derribo de algún miembro no deseado de sus propias filas. Por todo lo comentado anteriormente, si esta su idea de la participación ciudadana, solo me queda decirles, señorxs del grupo municipal del PP, con todo mi cariño y políticamente hablando, “váyanse ustedes a freír espárragos”. Atentamente: José Ignacio Álvarez.


la mira

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

de Hoyo de Manzanares

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares Izquierda Unida pide que se adelante la campaña de Incendios forestales.

La mira.

La actual sequía invernal, calificada como la más grave de los últimos años hace que el riesgo de aparición, extensión e intensidad de los incendios forestales esté comenzando a aparecer en diversos puntos de España. El actual es un periodo de sequía, que está siendo calificado como de muy duro está haciendo que se comience a tener problemas por la proliferación de incendios forestales y, aunque por suerte ello no ha ocurrido aún en la Comunidad de Madrid, nuestra región y nuestro Municipio no se encuentra exenta de este peligro, además, las especificidades de la vegetación de Hoyo de Manzanares, característica del monte mediterráneo la hacen propensa al incendio forestal. El propio Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Ángel Arias Cañete, ya ha admitido la ausencia de lluvias incrementa "el riesgo de incendios forestales”, así como que "la situación es enormemente preocupante”. La temporada de Riesgo Alto de Incendios Forestales, según lo establecido por el INFOMA, comienza el 15 de Junio, finalizando el 30 de septiembre, fechas que, tal como está la climatología, deberían ser modificadas. Por ello, Izquierda Unida de Hoyo de Manzanares, propondrá al Pleno que el Ayuntamiento inste al Gobierno Regional a que adelante al 15 de Abril la declaración de Temporada de Riesgo Alto de Incendios y ponga en funcionamiento en esa fecha las medidas correspondientes a dicha declaración.

Las marchas guiadas de senderismo en Hoyo necesitan inscripción previa. La mira. Desde el próximo mes de marzo, las marchas guiadas de senderismo de los segundos domingos de mes requerirán inscripción previa. Asimismo, el número máximo de plazas por excursión será de 25. Los interesados en asistir a estas marchas guiadas, que seguirán siendo gratuitas por el momento, deberán llamar con anterioridad al teléfono 91 856 60 04 Ext:6. para formalizar su inscripción

Las familias que pierdan su vivienda por impago no tendrán que pagar plusvalía. La mira. Las familias o personas que pierdan su vivienda por embargos bancarios estarán eximidas del pago de los impuestos derivados de esta obligada transmisión de inmuebles. Esta fue la propuesta presentada en el ámbito municipal por el Grupo Municipal de Izquierda Unida en Hoyo de Manzanares mediante una moción que fue rechazada por los votos del PP en la Comisión Informativa hace unos meses. Asimismo, en el Pleno del mes de Enero, se presentó de nuevo instando a que el gobierno lo recogiera modificando la Ley Hipotecaria y que no puedo seer ni siquiera debatida porque fue dejada sobre la mesa, de nuevo debido a los votos del PP. Pues bien, lo que el PP de Hoyo negó, finalmente ha sido recogido por el gobierno de la nación en el Real Decreto 6/2012 de 9 de marzo sobre Medidas Urgentes de protección de deudores hipotecaros sin recursos. Antes de la entrada en

11

vigor del decreto, quien se veía forzado a desprenderse de su vivienda debía además abonar el impuesto de plusvalía municipal que se aplica a la diferencia entre el valor del suelo cuando desde que se adquirió hasta que se enajena por la razón que sea. En concreto se incluye en su artículo 9 en el que figura que en las transmisiones por dación “tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente la entidad que adquiera el inmueble”. Cabe recordar que la iniciativa de Izquierda Unida contó con el apoyo del PP en otros ayuntamientos como el de Madrid o Las Rozas, si bien la competencia recaía en la Administración Central que ahora ha dado el visto bueno a esta medida. El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Hoyo, José Ramón Mendoza, “celebra la inclusión de esta exención fiscal que no tenía sentido alguno pues en una situación límite para los desahuciados, como es dejarles sin su casa, además se les obligaba a abonar tributos en concepto de una transmisión totalmente indeseada y lamenta que el PP de Hoyo no diera ese paso que ahora dan sus superiores e Madrid”. Para el Pleno de Marzo IU ha vuelto a registrar una moción en este sentido que, lógicamente será retirada.


la mira

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

de Hoyo de Manzanares

Casos y cosas de la Comunidad de Madrid Por estar muy próximas a nidos de especies protegidas y no estar está permitida la perforación con buriles para colocación de chapas y clavos de expansión para abrir vías nuevas

Agentes Forestales retiran tres vías de escalada en la Sierra de Hoyo Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han retirado tres vías de escalada en la Sierra de Hoyo, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares, por estar muy próximas a nidos de especies protegidas. Las vías de escalada eran de reciente instalación y, según la legislación vigente en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares, no está permitida la perforación con buriles para colocación de chapas y clavos de expansión para abrir vías nuevas. No obstante, el cambio de buriles o clavos oxidados por otros nuevos en las vías ya abiertas sí que puede realizarse.

APAF. La Mira.

La práctica de la escalada en la Comunidad de Madrid ha ido en aumento en los últimos años coexistiendo, a menudo, con las numerosas aves que utilizan zonas de roquedo donde ubican sus nidos en el periodo reproductivo, en las mejores repisas y posaderos, tratándose en la mayor parte de los casos de especies protegidas. Si se realiza conforme a las limitaciones que se establecen, la escalada puede ser compatible con la nidificación de estas especies. Ahora bien, si dicha actividad se realiza en las proximidades de los nidos o colonias durante el periodo de cría de estas especies puede provocar el fracaso de la reproducción o, en el peor de los casos, puede facilitar el expolio de los pollos o huevos. No está permitida la instalación de nuevas vías de escalada en las zonas con mayor grado de protección, por lo que cuando se detecta la instalación de nuevas vías de escalada que dan acceso a los nidos o muy próximas a los mismos, se procede a desmantelar las mismas. Entre estas actuaciones, antes del comienzo del periodo de cría, los agentes junto con los directores de espacios protegidos de la Comunidad, están señalizando

Aguirre pide una moratoria sobre la contaminación cuando ya no puede ocultar los datos. Prensa IU CM. La Mira. La portavoz de Medio Ambiente de IU en la Asamblea de Madrid, Carmen Villares, acusa al Gobierno de Esperanza Aguirre de mentir sobre los niveles de contaminación y de pedir una moratoria “cuando ya no pueden seguir ocultando los datos” y le ha pedido que ponga en marcha todas las medidas posibles para paliar esta situación. Villares ha recordado que en 2010, cuando se tenía que cumplir el mandato de no superar los límites legales, ya se sabía que la ciudad de Madrid y otros municipios de la Comunidad los superaba, porque las estaciones de medición lo indicaban, y “la solución fue esconder las estaciones de 12

adecuadamente las zonas, limitando el periodo de escalada durante la época de cría de algunas especies, compatibilizando así el uso del medio por parte de escaladores y aves en época de reproducción. Desde septiembre de 2011 hasta marzo de 2012, el equipo especializado de trabajos en altura del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, que cuenta con un grupo de 14 agentes, ha desmantelado un total de 14 vías de escalada o descenso en diversos puntos de la Comunidad de Madrid. Además, durante el 2011 este equipo ha realizado un total de 120 ascensos en diferentes puntos de la región. Por una parte, 50 ascensos a nidos de buitre negro situados en árbol para anillamiento, toma de datos y muestras de sangre para su identificación genética y 32 ascensos a nidos de otras especies (águila real, águila imperial, halcón peregrino, azor) por motivos tales como expolios, caídas del nido, fracasos en la cría o abandono de pollos por los progenitores. También han realizado 8 ascensos para la construcción y reparación de plataformas de nidificación y han actuado en seis ocasiones en el desmontaje de vías de escalada en mal estado o situadas en zonas de nidificación de especies protegida. medición en parques sin tráfico, para alejarlas de las calles más contaminadas”. La diputada se ha preguntado que ocurrirá si se deniega la moratoria, puesto que no se demuestra que la Administración local y autonómica no han implementado todas las medidas y puesto todos los medios posibles para reducir la contaminación, y ha lamentado que, “si ahora tenemos que pagar la multa todos los madrileños, habrá mas recortes para ello?”. Finalmente, Villares ha señalado que, para disminuir los niveles de contaminación, IU propone, entre otras medidas, disminuir el uso del automóvil en la región, instalar sistemas de captación de energía solar térmica para calefacción y agua caliente sanitaria de centros públicos y un plan de mejora y rehabilitación ecológica de viviendas y edificios públicos.


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

Medio millón de personas en Madrid aceptan el reto de Mariano, habrá Huelga General

Una reforma laboral para más paro, más precariedad y menos salarios El pasado 10 de febrero, el Gobierno del PP impuso por decreto una reforma laboral cuyo objetivo central es abaratar el despido, bajar los salarios, y debilitar a los sindicatos de clase, que dará a los empresarios un poder casi total frente a los trabajadores y trabajadoras. Dice nuestra presidenta, con la gracia que sólo ella es capaz de proyectar, que hay que acabar con el modelo laboral del franquismo. Como siempre superándose a sí misma en el concurso de disparates. No sería de extrañar que Aguirre tuviera tan presente al dictador que pudiera creer que las últimas 9 reformas del mercado del trabajo, realizadas en los últimos 18 años, sean fruto de la imperecedera presencia del general golpista en nuestra sociedad. A pesar de esto aún no hemos sido capaces de que condene el franquismo, aunque solo fuera por ese modelo laboral que tanto dice rechazar Esperanza Aguirre. Pues bien, uno se pregunta cómo es posible que teniendo el mismo modelo laboral en todo el Estado, el desempleo en el País Vasco o Navarra tenga una tasa del 13% y en Andalucía o Extremadura se sitúe por encima del 30%. La legislación laboral no es la que crea empleo, el empleo se relaciona con la economía y con el modelo productivo, y una política basada en bajar salarios, recortar inversión y abaratar el despido, lo único que logra es hundir la economía y el consumo, y por tanto, destruir más empleo. El otro gran “mantra” con que se pretende justificar la reforma laboral, es la necesidad de reducir salarios para recuperar competitividad y así aumentar las ganancias de las empresas, que luego supuestamente les permitirá contratar y generar empleo. Este siempre ha sido el argumento de la CEOE, que ha justificado todas las reformas laborales y políticas de moderación salarial desde la Transición. Este es un argumento erróneo o falso (a gusto del lector), por cuatro motivos: 1. La crisis en nuestro país se ha generado precisamente por los efectos de la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, que junto a los disparatados precios de la vivienda, han obligado al conjunto de quienes viven exclusivamente de su trabajo, a endeudarse a niveles insostenibles para poder consumir. 2. Los principales sectores empresariales no han parado de tener beneficios desde el inicio de la crisis, como la banca, la

13

Justifican los populares esta reforma con el argumento de que nuestra legislación laboral está obsoleta, al poner trabas a la contratación. Mención aparte merece semejante argumentarlo en palabras de Esperanza Aguirre. cual ha ganado 28.000 millones de euros desde el 2008. Beneficios que no se han dirigido ni a la creación de empleo, ni a facilitar el crédito a los autónomos, pequeña empresa y familias. 3. También es conveniente recordar, que ha sido con la aprobación de la reforma laboral del Gobierno del PSOE, cuando hemos llegado el mayor número de parados y paradas, al llegar a los cinco millones en la primavera del 2011. Reforma laboral que también se presentó en su momento, como una medida imprescindible para generar empleo. 4. Por último, el aumento del excedente empresarial originado por la reducción de los salarios no ha ido al aumento de la inversión privada sino a la adquisición de títulos de capital financiero de carácter especulativo. Quiere decirse que el principal resultado de la política de reducción salarial ha sido la de reforzar los comportamientos rentistas y especulativos del empresariado español. En resumen, esta reforma laboral sólo condena a más paro y menos salario, con lo que jamás saldremos de la crisis. Reforma laboral y recortes sociales hacen que el futuro de España sea el presente de Grecia. Izquierda Unida vamos a seguir explicando las consecuencias de esta agresión a la mayoría social trabajadora de nuestro país, así como llevando iniciativas a las instituciones, y movilizaciones en la calle, junto a los sindicatos de clase, trabajadores y trabajadoras, fuerzas de la cultura, estudiantes, movimientos sociales, y personas que se reclaman de la izquierda, que permitan parar esta ofensiva de quienes han generado la crisis, para a su vez, construir el futuro de dignidad que hoy la derecha empresarial, política y mediática pretende liquidar, especialmente a los más jóvenes. GREGORIO GORDO Coordinador regional IU-CM


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

Más de millón y medio de personas se echan a la calle en todo el país Agencias. La Mira.

Las 60 manifestaciones convocadas por CCOO y UGT apenas 48 horas después de que anunciasen la huelga general han tenido un notable apoyo. El pasado domingo 11 de marzo los sindicatos volvieron a sacar a la calle a más de un millón y medio de personas en todo el país contra "la reforma más regresiva de la democracia", tal y como la definía Toxo, que acaba con derechos históricos de los trabajadores y trabajadoras. Un masivo seguimiento que tendrá su continuidad el 29 de marzo, y más allá si el Gobierno no rectifica: "Que no se confié", advirtió al Gobierno el secretario general de CCOO, "que el miedo no va a atenazar a la gente", la huelga general va a ser un éxito. "Que el Gobierno sepa que no vamos a permitir que acabe con todo", con los derechos laborales y sociales, apostilló. CCOO y UGT habían avisado que van a quedarse parados ante una reforma laboral impuesta, y así ha sido: los sindicatos han dado otro paso, visible, contundente y masivo, para forzar al Gobierno a modificar sustancialmente la reforma laboral con el respaldo de centenares de miles de personas - más de millón y medio, según anunció Ignacio

Fernández Toxo al concluir la manifestación de Madrid - que han vuelto a pedir en la calle que el Gobierno modifique una reforma laboral injusta, ineficaz e inútil, que, entre otras medidas, abarata y facilita el despido y lo hace libre y gratuito durante un año en el 99% de las empresas. "La reforma laboral pretende instaurar un estado de excepción en las relaciones laborales", afirmó el secretario general de CCOO en la intervención que cerró la movilización, además de acusar al Gobierno de "tomar como rehenes a las personas desempleadas para chantajear al resto de la sociedad". "Con la reforma pretende conseguir la depresión de las condiciones laborales de los que tienen empleo", lo que se traduciría en un empobrecimiento general, añadió. En la foto La Puerta de Alcalá repleta de manifestantes el 11 de Marzo

En estas manifestaciones un grupo de policías atacaron y maltrataron a jóvenes manifestantes que no hacían más que luchar por sus derechos. Desde luego, estos policías no tuvieron en cuenta los derechos de estos jóvenes y abusaron de su autoridad para imponerse ante las protestas y desafiando la libertad de expresión que permite la libre difusión de ideas. Estos personajes que supuestamente deben luchar porque se cumplan debidamente las leyes, olvidaron que ellos son ciudadanos como cualquier otro y deben seguirlas. No solo, silenciaron las voces que suplicaban un mundo mejor, sino que las agredieron sabiendo que el artículo cinco de los derechos humanos cita que “nadie será sometido a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes2. Ahora, yo me pregunto, ¿estamos bajo unas leyes que nos maltratan y que poco a poco van terminando con nuestros derechos sin apenas escuchar los gritos airados del pueblo?, ¿vamos a permitir que maltraten a nuestros hijos, hermanos, primos, amigos,.. por dar su opinión?¿Es esto una dictadura?.

Se le ha denominado “Primavera Valenciana” a una serie de protestas contra las restricciones a las manifestaciones que se produjeron el pasado mes en Valencia.

Luchemos por lo que nos pertenece, ellos tienen el dinero pero nosotros la fuerza. Como dijo el gran Ché; “prefiero vivir de pié que vivir arrodillado”. Levantémonos, combatamos por un mundo mejor por y para nosotros . Sheila Álvarez Moreira

14


la mira

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

de Hoyo de Manzanares

¿Te has suscrito ya a Ágora 15? Vivimos un tiempo en el que la comunicación es esencial. Las nuevas tecnologías han generado una nueva dimensión de las relaciones, de los flujos de información. Vivimos un tiempo en el que quien tiene la información tiene la capacidad de hacer, de construir o de deshacer. Vivimos un tiempo en el que el manejo de las redes logra manifestaciones esporádicas de hasta varios miles, pero los medios tradicionales siguen mandando, haciendo que la población vote en un porcentaje muy elevado en contra de sus propios intereses. Vivimos un tiempo en el que los grandes medios, las televisiones, la prensa tradicional están, íntegramente, en manos de los poderes conservadores y reaccionarios, e incluso de los grupos de presión de la extrema derecha, como es el caso de la TDT madrileña en su conjunto. Todos los días nos indignamos leyendo los periódicos, viendo la televisión, escuchando la radio. Nos mienten, tergiversan la realidad, nos embaucan, nos conducen a callejones sin salida. Considerando que es indispensable contrarrestar esa desinformación, ese sectarismo, esa opinión que conduce a la alineación, al pensamiento único, al alejamiento de la realidad. Considerando que sólo es una minoría la que hoy maneja cotidianamente Internet, que es el único medio donde se puede encontrar una información alternativa. Considerando que es casi imposible acceder, ni siquiera a través de Internet, a la información local y comarcal. Comprendiendo el mundo en el que vivimos, nos atrevimos a lanzar un periódico a la calle, tanto en papel como naturalmente en Internet. Un periódico independiente de cualquier poder, abierto a cualquier opción democrática, progresista, que encauzara las informaciones que no aparecen en los demás medios o que se quedan limitados a sectores muy reducidos, que canalizara la información que generan los movimientos sociales y los colectivos. Cuyo contenido estuviera centrado en la información local y comarcal, en la información ecologista, alternativa, en lo que sucede en nuestras calles y plazas. Una iniciativa personal con clara voluntad colectiva, que ya ha mostrado lo que puede ser, lo que puede llegar a ser si cuenta con tiempo y con la colaboración de muchos. Un proyecto que sólo podría sobrevivir con el apoyo de los lectores, con sus suscripciones, complementado con publicidad y otras aportaciones. Nacido sin capital, nacido con una enorme ilusión, tras sacar su tercer número Ágora 15 vive la más triste circunstancia de todas las posibles. Estamos muy lejos de haber recibido el apoyo necesario para continuar. Por eso nos hemos parado,

para relanzarlo y para preguntarte muy en serio si te has suscrito, si estás dispuesto a apoyar el periódico, si lo consideras necesario. Si consideras que Ágora 15 se merece una oportunidad, que el papel que puede jugar es importante o esencial, te pedimos que te suscribas y que difundas su existencia por todos los medios que se te ocurran. Suscríbete, pásanos información, divulga la existencia del periódico, invita a tus conocidos a que hagan lo mismo que tú. Te lo agradeceremos, pero también te lo agradecerás a tí mismo. Para suscribirse a la edición papel (60 € año) visita el enlace: http://www.agora15.es/cli_alta.asp Para suscribirse a la edición electrónica (30 € año) enlace: http://www.doopaper.com/pubs/agora15/?t=paypal Recibir gratuitamente el boletín electrónico de noticias. Visita: http://www.agora15.es/

Izquierda Unida Hoyo de Manzanares en: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002236292145 15


la mira

la mira

de Hoyo de Manzanares

de Hoyo de Manzanares 16

Año 13. Nº 2. Febrero 2012

Publicación de información y opinión de la izquierda de Hoyo de Manzanares. Edita: Grupo Municipal de IU. Avenida de Juan Carlos I, 45. 28240 Hoyo de Manzanares. Autorizada la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación. Las opiniones contenidas en los artículos firmados no son necesariamente compartidas por la mira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.