la mira

Page 1

E Ell rroojjoo ddee llaa ccoolliinnaa

C Caassooss yy ccoossaass ddee H Hooyyoo ddee M Maannzzaannaarreess.. PPaagg 66

l a mi r a

TTiittuullaarreess ppaarraa llaa m miirraa.. PPaagg 44

de Hoyo de Manzanares

Informativo del Grupo Municipal y la Asamblea de Izquierda Unida. Año 13. nº 8-9. Agosto Septiembre 2012

Otro Pleno de la vergüenza, ¡y van…! El PP de Hoyo se opone a realizar concentraciones de protesta contra la violencia de género Pag 3 ¿Qué hubiera pasado en La Cabilda si en el parque de Las Rozas no hubiera habido dotaciones el día del incendio?

El parque de bomberos de Las Rozas bajo mínimos durante todo el verano Pag 11

Hojas de Pensamiento Crítico

Un Estado Social, Republicano y Federal es la clave para la democratización de España. Pg. 4

La IX Asamblea de IU CM tendrá lugar los días 1 y 2 de Diciembre Pag. 13

Opinión: Con o sin papeles, salud para todos Pag. 12

El Alcalde ilegaliza municipalmente una Asociación Pag 15

Eurovegas:

El Gobierno modifica la Ley para que no pague el IVA Pag. 13 La elección de González “es legal, pero su gobierno no tiene legitimidad política

Aguirre se fue pero deja su legado:

Una política al servicio de las élites económicas Izquierda Unida pide elecciones en la Comunidad de Madrid

Pag 14

Libros y Vídeos Pag 2

¿Después de Santiago Carrillo… Qué? Pag. 15


la mira

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

de Hoyo de Manzanares

Libros histórico es exhaustivo y no permite entrar a fondo en muchas cuestiones.

Un largo Termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático Autor: Gerardo

Pisarello

Editorial Trotta. Colección: Estructuras y Procesos. Derecho

La exigencia de democracia real en diferentes rincones del mundo permite constatar una paradoja. Al tiempo que la democracia se presenta como el más legítimo de los regímenes políticos, la mayoría de elementos con los que se identifica se encuentra en crisis. Las concepciones liberales dominantes suelen minimizar la distancia entre el ideal democrático y su práctica efectiva. Para ello, lo reducen a una simple técnica de recambio periódico de las élites gobernantes. La hipótesis de este ensayo es que esta concepción restrictiva de la democracia oculta su sentido histórico más profundo. Y acaba dando cobertura a regímenes que, cada vez más, operan como oligarquías con algunas libertades públicas. El libro me parece fundamental porque cubre un vacío. No se había tratado la historia de la democracia desde un punto de vista constitucional de una manera tan crítica y rica como lo hace Pisarello. Al no ser un libro académico ni para expertos y la globalidad del proyecto hace que no se pueda profundizar en cada cuestión específica que va apareciendo. El recorrido

Geotron-2050 Autor: Juan

Ibarrondo

Eitorial Libros en Colección: Prosépica

Acción.

Libros en Acción, con esta colección Prosépica, sigue abriéndose al mundo de la ficción y de la imaginación, siempre en torno a un contenido social profundo y a que los relatos cortos o la novela, como es este caso, nos hagan reflexionar sobre los conflictos que hoy se están planteando en el planeta o en la posibilidad, cada vez más cercana, de que se planteen definitivamente. Este es el caso de Gerotron- 2050, la novela del vasco Juan Ibarrondo, que dedica el libro a Ramón Fernández Durán, lo que nos avisa de lo que vamos a leer.

Lo más interesante del libro es la precisión con que Pisarello sabe desenredar en cada momento histórico los hilos de lo que pertenece al constitucionalismo democrático y al constitucionalismo liberal oligárquico con pretensiones democráticas. El diagnóstico del libro es el más correcto : ni estamos en una democracia ni en un estado de excepción permanente o un neofascismo. Nos encontramos hoy en una deriva constitucional de tipo oligárquico que mantiene rasgos democráticos. Los matices hay que mantenerlos porque si no entramos en simplificaciones y reduccionistas que no nos ayudan en el análisis ni en las propuestas. Pero habría que entrar más a fondo en cual es la oligarquía que nos domina. Pisarello apunta certeramente a la oligarquía económica y en esta sentido aparece la contradicción entre el capitalismo y una democracia real. El constitucionalismo democrático puede existir en una sociedad capitalista pero siempre en tensión con la lógica propia del capitalismo y los intereses de los grandes propietarios y gestores. Igualmente Pisarello pone de manifiesto como los altos cargos del aparato judicial, administrativo y militar han sido históricamente elementos reaccionarios en los procesos democráticos.

Gerotron-2050 es un thriller futurista que se enmarca en el mundo creado por el autor en su novela Retazos de la red (Bassarai, 2005). En él, se narra el ocaso violento de una civilización, en la que el planeta está en manos de dos grandes empresas transnacionales, que pugnan por el control absoluto sobre la economía mundial. En un momento en que los combustibles fósiles están ya prácticamente agotados, la multinacional GEROTRON apuesta por sustituirlos con energía de tracción humana. Sin embargo, un cataclismo sistémico sin precedentes, el conocido como Error Fatal, pondrá en peligro sus planes. Juan Ibarrondo autor de novelas como Metamorfosis, Las ruinas de la catedral nueva o Retazos de la red. Colabora en distintos medios de comunicación como columnista y ha escrito varios guiones cinematográficos de ficción y documentales. Fue creador de la revista vasca Resiste e impulsor de la radio libre Hala Bedi, en la que aún colabora.

Videos Y tú.. ¿de qué eres? ¿de espachurrar o de abonar?. Dos tomates, uno transgénico (perdón genéticamente modificado) y otro campesino, se citan en un bar después de

2

haberse conocido a través de un chat en Internet. Este video es una producción de VSF basada en una idea original de Aníbal González e interpretado por Joaquín Reyes y Carlos Areces. Se puede ver en el enlace:

http://dostoma tes.wix.com/d osdestinos#!% C2%BFabona s-oespachurras?


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

El PP de Hoyo se opone a realizar concentraciones de protesta contra la violencia de género

Otro Pleno de la vergüenza, ¡y van…! De nuevo vivimos en Hoyo un vergonzoso Pleno. Un Pleno sin contenido, con sólo un punto y de trámite, consecuencia del vaciado de competencias que el PP hizo hace ya más de un año de tal manera que todas las decisiones, incluso las de tanta importancia como la de la concesión del servicio de recogida de basuras, casi cuatro millones de Euros, las toma la Junta de Gobierno, o lo que es lo mismo el Alcalde y cuatro concejales del PP. Si ello ya es de vergüenza, ¿qué calificativo habría que darle a lo que vino después? Los concejales y concejalas del Partido Popular, encabezados por Dª Susana Segovia y D. Daniel Morera, y con la aquiescencia del Alcalde, se opusieron a una moción de Izquierda Unida que consistía en la “extremista” propuesta de que cuando se produjera una muerte por violencia de género en la Comunidad de Madrid, los trabajadores del Ayuntamiento y los vecinos que lo deseasen se concentrarían cinco minutos en la Plaza Mayor, a las catorce horas, al día siguiente de conocerse tan repudiable hecho. Una propuesta idéntica a la que fue rechazada por el Parido Popular de Hoyo, y también presentada por Izquierda Unida, fue apoyada en la Asamblea de Madrid por unanimidad en la pasada legislatura y, desde entonces, cada vez que se produce el asesinato de una madrileña, los diputados, Diputados de todos los grupos parlamentarios con el presidente de la Cámara encabezados por el Presidente de la madrileña, José Ignacio Echeverría, a la cabeza, y trabajadores de la Asamblea de Asamblea y trabajadores de la misma Madrid guardan cinco minutos de silencio por una mujer asesinada en Valdemoro se concentran durante cinco minutos ante el edificio de la Asamblea a las doce horas. Además, preguntada la concejala en el turno de preguntas del público cuál sería su propuesta sobre este tema, se negó a Los argumentos de la concejala Segovia, y ponemos énfasis contestar, lo que demuestra que no tenían ninguna intención en su condición femenina, y del concejal Morera no pudieron de consenso, si no simplemente votar en contra de cualquier ser más falaces y torticeros: la concejala, un error en el título propuesta que haga la oposición. de la moción, errata corregida de viva voz por IU y el Sr. Morera ¡el trastorno que produciría a los trabajadores La guinda la puso el Sr. Morera al decir que con esta moción concentrarse en jornada laboral! Cinco minutos de pérdida de IU sólo busca titulares de la Mira. Sr. Morera, ¿sabe cuál es el trabajo, cuando ya se ha cerrado la atención al público, para titular que nos hubiera gustado poner en la Mira y, más salir a la calle, le parecen al concejal de personal más particularmente en este texto? Hubiera sido el siguiente: “El importante que mostrar la repulsa por esta lacra social. Eso Pleno de Hoyo de Manzanares aprueba por unanimidad es sensibilidad ante la violencia de género y lo demás son una propuesta de Izquierda Unida para repudiar la tonterías. Lo triste es que las tres mujeres concejalas del PP violencia de género”. Ese hubiera sido nuestro titular, votaron en contra. ustedes nos obligan a poner otro. Según dijo el concejal de Personal, esta moción debería haber sido presentada en Comisión Informativa para poder ser consensuada, pero se le olvidó decir que otras mociones que si fueron a las comisiones informativas fueron rechazadas sin opción de consenso y, por lo tanto se le hurtó al Plano la posibilidad de debatir sobre ellas y los vetos del PP no salen a la luz.

3

Del resto del Pleno poco que decir, excepto que también fueron rechazadas dos mociones del PSOE y otras dos de IU que se limitaban, una a pedir que el Pleno solicitase a la Comunidad de Madrid que cumpla la Ley de Incendios Forestales y otra que los sábados por la mañana hubiera un concejal en el Ayuntamiento para atender a los vecinos. … qué se le va a hacer, este es el gobierno que Hoyo tiene, ¿pero es el que se merece?.


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

El rojo de la colina.

Titulares para La Mira

4

El Portavoz del Grupo Municipal del PP y Concejal de Hacienda y Personal ha dicho en el último Pleno Municipal que Izquierda Unida busca titulares para La Mira como forma de hacer política. Pues si de titulares se trata no tenemos que buscar mucho, pues los miembros del equipo de gobierno municipal nos los ponen a huevo con sus actuaciones, declaraciones y desmanes. Como el citado Concejal muestra tanto interés por lo que publicamos en esta humilde revista quiero dedicarle algunas reflexiones con “titular” de cabecera. El Alcalde ataca a funcionarios y medios de comunicación en su “Folletín Municipal”. En su carta a los vecinos en la citada publicación (pagada con el dinero de los contribuyentes) dice que algunos de los funcionarios municipales de mayor categoría intentan la “parálisis de la vida municipal” (sic) por haber visto rebajados sus complementos. También asegura tener a los vecinos más al corriente de la vida municipal gracias a la nueva página web del Ayuntamiento y, según él, “con toda transparencia y sin las tergiversaciones y medias verdades o mentiras a las que nos tienen acostumbrados otros medios” (sic). Toma ya, ¡¡con dos cojones!! Los que no hay para decir a que funcionarios y medios de comunicación se refiere. La Concejal de Servicios Sociales y Sanidad podría tener problemas de comprensión lectora. Lo demostró en el último Pleno Municipal al intentar argumentar el voto en contra de su grupo a la moción presentada por IU titulada erróneamente “Manifestación de apoyo a las muertes por violencia de género” (sic), pero con un texto en el que quedaba de forma meridianamente clara y fácilmente comprensible hasta por un alumno de 2º de primaria, que se trataba de condenar y no apoyar la violencia de género. Si no lo entendió por los citados problemas de comprensión lectora se trata de un problema de falta de pudor, moral, vergüenza y decencia política. La Concejal de Cultura y Festejos no ha pagado la factura de imprenta del Programa de Fiestas. Así lo declaro con su habitual gracejo y estilo juvenil y desenfadado en el último


la mira

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

de Hoyo de Manzanares

Pleno Municipal, argumentando para tal impago su descontento con el resultado final del citado programa, obviando que su obligación hubiera sido solicitar y revisar una maqueta del mismo previa a su publicación. También achacó a la imprenta, se supone que contratada por ella misma, la demora en la distribución de los programas, rehuyendo así cualquier responsabilidad. Por otro lado se congratuló de qué casi se llenara la plaza de toros en el festejo taurino gratuito celebrado en fiestas. Si es lo que digo yo, al personal le gusta una buena corrida, más incluso que los toros. El Concejal de Hacienda y Personal hace “más con menos” (sic). Más para los miembros del equipo de gobierno municipal (aumento de sueldo para el puesto en excedencia del Sr. Alcalde, 600 € mensuales por cabeza para cinco de los concejales del equipo de gobierno, 40.000 al año para el Concejal de Educación, Juventud y Deportes y 1er Teniente de Alcalde, fiestas privadas y aperitivos varios a cargo del contribuyente) y menos servicios para los vecinos, menos puestos de trabajo municipales, menos posibilidad de acceso de los vecinos a espectáculos culturales y espacios públicos municipales, menos retribución

por asistencia a plenos y comisiones informativas para los grupos de la oposición (en un claro intento de asfixiarles económicamente para que no puedan ejercer su labor de control de gobierno), menos transparencia, menos participación vecinal y menos democracia. A este Concejal yo le pediría más vergüenza democrática y “menos lobos caperucita”. El Concejal de Comunicación, Nuevas Tecnologías-Participación Ciudadana y Urbanizaciones fomenta en la web municipal la participación vecinal y el asociacionismo, ¡ay que me troncho! Bueno, lo de decir que la web es “una herramienta de participación que hará del Ayuntamiento una administración más transparente y eficaz” (sic), parece un poco pretencioso, máxime cuando a través de la misma los vecinos no pueden realizar ni una sola gestión (empadronamiento, registro municipal, pago de tasas e impuestos, solicitud de licencias,….) relativa a sus relaciones con el Ayuntamiento. En cuanto a que mediante sus Normas de Participación Ciudadana “apuesta con claridad por el fomento del asociacionismo” (sic), se cae por su propio peso cuando excluye a una asociación del pueblo del Registro Municipal de Asociaciones por expresar

ideas que no son del agrado del equipo de gobierno municipal. El Concejal de Educación, Juventud y Deportes y 1er Teniente de Alcalde (40.000 € anuales) ?????????????? Realmente este titular está vacío de contenido pues al citado Concejal no se le conoce ninguna actuación, más allá de su amistad personal con él Alcalde, ni virtud gestora o política que justifique tan elevada retribución económica en los actuales tiempos de crisis, que sirven de excusa al Concejal de Hacienda y Personal para realizar drásticos ajustes en el capítulo de personal municipal. Eso sí, seguro que se lo merece porque, aunque no diga ni haga nada, con su eterna sonrisa parece un tipo de lo más simpático. Menuda tropa… SOMOS UN EQUIPO EN EL QUE PUEDES CONFIAR. AusteroTrabajador-Respetuoso-Cercano-Con Sensibilidad-Futurista-TradicionalConciliador-Comprometido-ReinventadoSerio-Renovado-Social-Positivo (sic). Prometo que esto esta sacado del programa electoral del PP de Hoyo de Manzanares y no es de cachondeo. José Ignacio Álvarez

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares

El edificio de Caja Madrid ya es municipal. Poco que contar de un Pleno que apenas duró una hora y, aunque convocado sin los dos días que marca la Ley, IU no vio motivos para aplazarlo puesto que el punto a tratar era de gran importancia para los mayores. Este no era otro que el de la reversión definitiva al Ayuntamiento del edificio social de Caja Madrid.

La mira.

IU volvió a insistir en que el destino del edificio debe ser exclusivamente el de Servicios Sociales, señalando asimismo que las actividades deben formar parte de las del Ayuntamiento y la THAM.

Por otra último, IU defenderá que los aspectos hosteleros (el bar, juegos, periódicos, etc…) deberían ser gestionados De nuevo surgió el tema de las discrepancias existentes entre directamente por el ayuntamiento, o en todo caso ser dados el informe del Secretario y el del denominado asesor externo en concesión a parados de los que en Hoyo hay unos 25 con sobre el procedimiento a seguir para dicha reversión; hecho experiencia en Hostelería. este que llevó a algunos grupos (PSOE y Foro) a abstenerse. En este sentido, Izquierda Unida registró una moción sobre la Izquierda Unida, aún compartiendo la existencia de dichas prestación de los futuros servicios en el Club Social de discrepancias, votó a favor considerando que lo prioritario es Mayores que hasta hace unos meses era propiedad de la inmediata puesta en marcha del “Club social de mayores”. BANKIA (Caja Madrid) y que por un acuerdo de un Pleno Además, el hecho de que Bankia no haya hecho alegaciones, extraordinario ha revertido al Ayuntamiento. Izquierda Unida es síntoma de que es muy probable que no actúe en contra retiró esta moción, que presentará para su aprobación en el del acuerdo y, en todo caso, para IU el que los mayores de próximo Pleno y, así intentar llegar a un consenso en las Hoyo dispongan de su “Club social” cuanto antes, merece la Comisiones Informativas, que como aseguró el portavoz del pena correr el riesgo. No obstante, IU considera que el Alcalde PP y concejal de Hacienda, D. Daniel Morera, es posible debería tener más cuidado con el excesivo caso que hace los hacerlo con todas las mociones. temerarios informes de dicho letrado y que algún día le pueden traer un disgusto.

5


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares Mociones presentadas por Izquierda Unida en los últimos Plenos

El Pleno no pudo opinar sobre la contratación de recogida de basuras. La

mira. En el Pleno de Julio, el PP se opuso a una propuesta de Izquierda Unida para que fuese el Pleno y no la Junta de Gobierno quien adjudicase el contrato de recogida de basuras. El mayor contrato de servicios del Ayuntamiento con un valor de 3.950.000€ más imprevistos, que abarcando 10 años y afectando a tres legislaturas, siempre fue debatido y aprobado por el Pleno. Pero con el Partido Popular la cosa es diferente. Su rodillo vacío de competencias al órgano más democrático del Ayuntamiento y contratos como el de la recogida de basuras es adjudicado por la Junta de Gobierno.

Los trabajadores municipales no deben pagar la crisis. La mira. También en ese Pleno, el PP se opuso a una iniciativa de IU para que los trabajadores municipales recibiesen una productividad equivalente a la paga extraordinaria que Rajoy les ha quitado. Con ello se intentaba paliar su pérdida de poder adquisitivo. De nuevo son los trabajadores quienes pagan los platos rotos de la especulación y el PP no hace nada para paliarlo, cargando la crisis a los trabajadores municipales cuyo salario medio bruto se sitúa en los 1.200€. Eso sí, con el Alcalde y un concejal liberado con 42.000 Euros al año (cerca de 50.000 de costes reales si sumamos la seguridad social) y todos los demás concejales en nómina, o lo que es lo mismo, un coste para el Ayuntamiento de más de 10.000 Euros anuales.

El PP restringe la participación vecinal

. La mira. Los concejales del PP y el concejal del Foro aprobaron unas nuevas Normas de Participación que, aunque incluyen algunas mejoras sobre las anteriores –la mayoría aportadas por IU- suponen una restricción de la participación al subir del 10 al 15% las firmas necesarias para solicitar un referéndum –el argumento del PP es que sería fácil conseguirlas- y deja a criterio del gobierno la gratuidad de uso de las instalaciones municipales para las asociaciones.

Presencia de Concejales los sábados. La mira. Ya en el Pleno de Septiembre,

para poder atender a los vecinos, IU propuso que cada concejal del equipo de gobierno esté presente un sábado de cada mes durante el horario de apertura del Ayuntamiento. Los sábados por la mañana, en el Ayuntamiento solamente existe la presencia de la funcionaria o funcionario que asiste al registro, sin que ninguna otra gestión o consulta pueda ser atendida y menos el mantener una cita o reunión con alguno de los miembros del equipo de gobierno al que cualquier vecino quiera plantear una cuestión de manera directa. Esta propuesta fue rechazada con el argumento de que los concejales de gobierno están disponibles cualquier día.

Concentración de repulsa contra la violencia de género. La mira. Esta es la

propuesta que los concejales y concejalas, con Susana Segovia y Daniel Morera como principales argumentadores, rechazaron en el último Pleno: El Grupo Municipal de IU-LV, propone al Ayuntamiento en el último Pleno el siguiente acuerdo: queda convocada para las 14 horas del día laboral siguiente al que se produzca una muerte por violencia de género en la Comunidad de Madrid, una concentración ante el Ayuntamiento de todos los concejales y trabajadores municipales presentes en ese momento, haciendo extensivo este llamamiento a todos los vecinos del municipio. -------------------------------------------------------------------------------

Toros gratis, pero la cultura hay que pagarla 6


la mira

de Hoyo de Manzanares

Hojas de Pensamiento Crítico

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

Nº 3 Junio Julio 2012

Un Estado Social Republicano y Federal es la clave de la democratización de España Colectivo del “Blog ARGUMENTOS” * La realidad constitucional española, entendida como aplicación efectiva de la Constitución, no ha sido ajena a las transformaciones derivadas del cambio en la correlación de fuerzas. Por un lado, el paso de la derecha neoliberal por el Gobierno del Estado, así como la involución del PSOE, y por otro la fuerza expansiva de la globalización capitalista, con su expresión específica en la tendencia de integración negativa que caracteriza en la actualidad a la Unión Europea, han condicionado la virtualidad de la Constitución del 78 para “promover las condiciones para que la libertad e igualdad del individuo, y los grupos en que se integra, sean reales y efectivas” que consagra en su artículo 9.2 el propio texto, y para la consecución de una “democracia avanzada”, en el marco de un Estado Social, que contempla su Preámbulo. El tránsito del constitucionalismo social al constitucionalismo de mercado es un fenómeno general en los Estados europeos occidentales miembros de la Unión Europea, como ya se ha señalado, y el contexto de la crisis lo ha agudizado en nuestro país hasta el punto de imponer una reforma constitucional bipartidista que ha debilitado profundamente la ya agrietada base de legitimidad que sostenía el marco vigente. Si el bloqueo de los desarrollos sociales de la Constitución del 78 es un hecho, la consolidación de una geometría bipartidista imperfecta, en la que el protagonismo de los dos partidos estatales mayoritarios se complementa con el papel de las derechas nacionalistas, viene en buena medida determinada por la clamorosa falta de voluntad política de PSOE y PP por abordar cuestiones básicas para la conseguir una democracia más avanzada en el marco del actual sistema político-institucional. En este orden de cosas hay que situar la cuestión de la reforma de la ley electoral y el raquítico papel de la consulta directa a la ciudadanía, la deficiente y corporativa organización del poder judicial, o la endeblez de los mecanismos de control político y ciudadano de los cargos y funciones públicas. La timidez con la que los gobiernos socialistas, con la abierta 7

oposición de los conservadores, han abordado la recuperación de la memoria social y democrática y la reparación de las víctimas del franquismo son otra de las limitaciones a superar. Por otro lado, la cuestión de la Monarquía ha recobrado vigencia. En perspectiva histórica la Monarquía española de los dos últimos siglos ha tenido una trayectoria irregular y sin base popular, sin olvidar que el proyecto republicano de 1931 no prosperó sólo por la victoria de los sublevados en la Guerra Civil. Los sentimientos monárquicos son difusos y no movilizan a casi nadie, cada vez más los estudios sociológicos van acreditando que la indiferencia de la mayor parte de la ciudadanía respecto al actual


la mira

de Hoyo de Manzanares

modelo del Estado es palpable y ese sentimiento de lejanía se acentúa entre los más jóvenes. Los últimos acontecimientos que ponen a la familia del monarca y al propio Rey en el escrutinio público por sus conductas añaden razones para abordar la sustitución de la Monarquía por una forma de estado republicana en España. La sociedad está preparada para ello. Constitucionalismo social frente a constitucionalismo de mercado

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

En el marco del constitucionalismo social y desde la vigente superlegalidad material de la Constitución, podemos y debemos exigir que las leyes aseguren la finalidad social de la propiedad, y hacer efectiva la posibilidad que se habilita de subordinar el poder económico al poder político. Bajo su amparo, sectores clave de de la economía pueden situarse en la esfera pública. Debemos trabajar para generar propuestas concretas sobre cómo ciertas áreas de la economía y de los servicios públicos del bienestar pueden ser traspasadas a la esfera de propiedad pública por razones de interés general y para hacer lo más democrático posible su control y organización, situando las bases para una economía democrática y eficiente frente a la dinámica de la privatización y los monopolios privados.

Un análisis crítico de la legitimidad institucional debe plantearse en términos positivos y de futuro, subrayando los objetivos estratégicos que deben marcarse para la intervención política de la izquierda en general y de Izquierda Unida en particular, tanto en el plano de la reforma y la revisión constitucional, como en su desarrollo Asimismo, la finalidad del constitucionalismo social es la potencialmente socializante. protección de la población en sus riesgos existenciales más En nuestro país, y en la perspectiva del socialismo importantes como son la enfermedad, el desempleo, la democrático y de la superación del orden capitalista, la pobreza y el medio ambiente. Esto también incluye la tarea es reencontrar un camino orientado a la reafirmación responsabilidad social por la salud, el suministro de agua y de la ciudadanía social a través de la reconstrucción de una energía, la recogida de residuos, el desarrollo rural y amplia base social de apoyo a las dinámicas de cambio urbano, la vivienda asequible en cuantía suficiente, el social, sustentada en las clases trabajadoras, con un transporte público de larga y corta distancia, la educación planteamiento básico que remita no a una concepción pública universal, una vida digna en la vejez y el desarrollo contractual o pactista del hecho constitucional, ni a su de la ciencia y la cultura. correlato: el mito fundante del consenso interpartidario, Junto con ello debemos promover otras líneas de sino a la problemática del poder constituyente y a su intervención a medio plazo, lo que llevaría consigo una integración interna, lo que consideramos más adecuado a iniciativa de revisión y reforma constitucional, y, en un una teoría de la Constitución material. contexto de correlación de fuerzas social y políticamente En este sentido, si el constitucionalismo de mercado parte favorable, la propuesta para el cambio en cuatro decisivos del derecho subjetivo básicamente medido en términos órdenes: la recuperación de la memoria social y monetarios y de interés individual, y está relacionado con democrática, la reforma del Poder Judicial, la reforma la noción liberal de la ciudadanía basada en la libertad de electoral, y la República democrática. mercado y en la propiedad, el constitucionalismo social Es necesario que IU favorezca la generación de un debate permite el ensanchamiento de la ciudadanía al oponer de muy amplio y transversal sobre la emergencia futura de un forma neta las secuencias 1) Estado – democracia – régimen republicano en España. La mejor aportación que derechos de ciudadanía y 2) la de Mercado- monetarización IU puede hacer a la restauración republicana es servir de – interés individual, como movimientos que se confrontan agente movilizador con una línea de acción específica que y que se amparan en los conceptos de lo público y lo ayude a crear las condiciones para que los valores privado, es decir, el constitucionalismo social se opone a la republicanos y la cuestión de la reforma del modelo de mercantilización de las necesidades sociales y a la Jefatura del Estado se conviertan en una inquietud privatización de las actividades y servicios de interés socialmente mayoritaria en nuestro país, como proyecto de público. El constitucionalismo y la ciudadanía social implican el desarrollo de la democracia contra la lógica futuro, social y políticamente modernizador, al que se adhieran amplios colectivos políticos, sociales, culturales, capitalista de la mercantilización, lo que significa fortalecer intelectuales y científicos. y reformular el Estado Social, una de cuyas dimensiones básicas es la cultura de los derechos sociales, y por tanto la centralidad democrática del Estado como espacio de construcción del derecho y de su garantía. 8


la mira

de Hoyo de Manzanares

El Federalismo es la clave de la reforma del Estado La imagen del nacionalismo está desfigurada por la violencia y el terrorismo de ETA. Hoy el nacionalismo español está fomentando la aparición de otros nacionalismos. El nacionalismo no es lo mismo que el independentismo. Los ciudadanos de Comunidades autónomas nacionales pueden tener un claro sentido de pertenencia, de querer conservar su lengua y su cultura, pero ello no es incompatible con mantener la solidaridad con los otros pueblos del Estado. En el Estado español tenemos identidades plurales. Se puede ser español, o no sentirse, de maneras diferentes. Pero un país debe ser suficientemente flexible como para permitir la convivencia entre diferentes identidades, debe esforzarse para conseguir que todo el mundo se sienta lo más cómodo posible dentro de una relación de lealtad mutua. Esa convivencia no es solamente posible sino también enriquecedora porque nos hace más tolerantes, más solidarios, mejores ciudadanos. Lejos de ser un problema, la diversidad de lenguas, culturas y referencias históricas puede y debe ser un valor, una fuerza del Estado.

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

secesionista es a través de una pregunta muy clara y una mayoría cualificada porque es una decisión extremadamente grave y probablemente irreversible que afectaría también al resto de los ciudadanos del Estado. Lo que en ese supuesto estaría en juego sería el derecho de los ciudadanos de esa parte federada y de sus descendientes a ser ciudadanos del Estado. Pedir, luego, el reingreso en la federación sería muy difícil e improbable. Una decisión tan trascendental exige un consenso muy serio y no una mayoría ocasional. Es necesario concretar cómo puede llevarse a cabo la secesión desde el punto de vista jurídico, para saber si es suficiente por la simple voluntad de la parte federada. Dado que ni el derecho internacional ni el derecho interno puede avalar esa pretensión, porque no estaríamos obviamente ante una situación de descolonización, esto no sería posible. Tampoco el Gobierno federal podría retener contra su voluntad a una parte de la población y si se acredita una voluntad clara de separación, todos los integrantes de la federación tendrían que entrar a negociar la forma más justa para todos de llevar a cabo la separación. Habría que negociar el reparto del activo y del pasivo, las modificaciones de las fronteras, los derechos y reivindicaciones y la protección de los derechos de las minorías, y muchísimas más cosas. En esa negociación debería garantizarse la posibilidad de que una parte de la población de ese nuevo Estado independiente pueda, a su vez, separarse. El principio de que no se puede retener a nadie contra su voluntad tiene que aplicarse en todas las direcciones.

Izquierda Unida debe apostar y apuesta por la defensa de las identidades múltiples y de la unidad en la diversidad. En la democracia caben necesariamente todos los ciudadanos y ciudadanas. El sentido del federalismo que Izquierda Unida postula es el de que todos somos complementarios, que las identidades no se restan, se suman; desde una actitud de conciliación que parte de la idea de que un conciudadano partidario de la separación no es, en absoluto, un enemigo. Es necesario un proceso de diálogo Desde el punto de vista económico, sea o no viable la secesión en un país desarrollado como es hoy el Estado con argumentos desde el respeto total entre los distintos español, creemos mucho más necesario salir de la espiral sentidos de pertenencia. de la lucha entre territorios. La idea sobre la que descansa Defenderemos la reforma constitucional que culmine en un Estado democrático es la solidaridad entre ciudadanos y una federación en la que haya una igualdad constitucional entre territorios. No se puede relativizar la solidaridad en entre las diferentes partes federadas y el Estado federal, función de la lengua, la religión o la pertenencia territorial. aunque también con la flexibilidad necesaria para articular Los elementos fundamentales de la Federación para el la plurinacionalidad y la singularidad de las comunidades Estado español que aportamos para que Izquierda Unida nacionales. Creemos que esta es la fórmula más beneficiosa haga suyos serían los siguientes: para todos y todas. En nuestra concepción del federalismo se contemplan Un gobierno de las partes y gobierno compartido; o lo que es lo mismo, competencias del nivel federal y de los niveles principios como los contenidos en la “Ley sobre Claridad” canadiense, con el derecho a la independencia de las partes federados establecidas en la Norma constitucional, con pero con la limitación de que ninguna entidad federada mecanismos de coordinación y cooperación entre los pueda separarse a menos que se demuestre que esa es la distintos niveles de gobierno. voluntad manifiesta de la población de esa parte federada. Todo ello combinado con darle una importancia Y la única manera de constatar esa supuesta voluntad estratégica del gobierno local dándole una nueva 9


la mira

de Hoyo de Manzanares

dimensión como distribuidores de bienestar comunitario, dado que el factor de la proximidad es un elemento clave para mejorar la calidad y la eficacia de los servicios públicos

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

una propuesta universal basada en la defensa y radicalización de la democracia como aspecto clave para un Estado democrático que piense en un socialismo adecuado a los tiempos en que vivimos.

Un Senado como cámara colegisladora de representación La clave es la organización en el entorno del Estado de territorial y de participación de los niveles federados en la instrumentos de participación directa y virtual a través de instrumentos de deconstrucción de las barreras autoritarias formación y expresión de la voluntad de la federación. que separan Estado y sociedad. Que sean un cerco Un sistema de financiación basado en los principios de democrático sobre el Estado, de la ciudadanía organizada, justicia fiscal y solidaridad interterritorial. Es decir una porque la democracia directa es la democracia de los más contribución en función de la renta personal y asignación interesados, pero que a la vez mantenga una estabilidad de territorial en función de las necesidades de gasto medidas la representación. En esa dialéctica entre representación por criterio de población corregida por otros factores (envejecimiento, dispersión, insularidad, etc ). Esto unido a directa y representación basada en el proceso electoral universal es posible conformar un nuevo tipo de Estado una capacidad normativa plena en todos los tributos, salvo IVA, IRPF y Sociedades en los que será compartida. La que aproveche todas las experiencias de la democracia contribución a la solidaridad no debería penalizar la tasa de directa que vienen desde la Comuna de París –y que pueden ser potenciadas con los medios tecnológicos crecimiento de PIB ni la renta absoluta de los territorios contribuyentes netos. Existirán Fondos de nivelación y de actuales– y la representación universal que viene de la experiencia ilustrada iluminista. Esa combinación es la solidaridad interterritorial. clave de un nuevo tipo de Estado, radicalmente La izquierda debe plantearse el objetivo de alcanzar la democrático, que promueva un nuevo avance en la mayoría para gobernar. El eje sobre el que debe pivotar un revolución democrática. proyecto de izquierdas en el gobierno es defender el Estado, bajo el asedio del proyecto neoliberal, trascendiendo la visión tradicional del Estado mediante

*Las personas que hemos creado y promovido este blog, al que hemos llamado “ARGUMENTOS”, también en recuerdo de una Revista que años atrás fue fundamental en la reflexión teórica y política de nuestro país, intentamos hacer una nueva aportación colectiva y contribuir al debate, hoy como siempre imprescindible, para el avance de la izquierda política y social. http://argumentosforo.blogspot.com.es/p/quienes-somos.html

Si desea recibir directamente “La Mira” en su ordenador para ahorrar papel, envíe un correo a

LaMira.Ediciones.IU.Hoyo@gmail.com 10


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

Incendios Forestales Izquierda Unida propuso que el Ayuntamiento exija a la Comunidad de Madrid el cumplimiento de la Ley de Incendios Forestales. ¿Qué hubiera pasado en La Cabilda si en Las Rozas no hubiera habido dotaciones el día del incendio?

El parque de bomberos de Las Rozas bajo mínimos durante todo el verano Izquierda Unida presentó en el pleno de noviembre una moción mediante la cual el Ayuntamiento pidiera al Gobierno de la Comunidad de Madrid que cumpla los acuerdos establecidos en la Ley de Incendios sobre dotación mínima de Personal en todos y cada uno de los Parques de Bomberos. Esta moción, como cualquiera que presenta la oposición, fue rechazada. La mira. Fotografía Comunicación Ayuntamiento/La Voz de Torrelodones y Hoyo. Durante el pasado verano se produjeron incendios que

tuvieron como consecuencia graves daños en de alto valor ecológico como el de la sierra noroeste donde se produjo un grave incendio que afectó a los municipios de Robledo de Chavela, Valdemaqueda y Santa María de la Alameda, y que puso en evidencia la pésima gestión en la política de Prevención de Incendios de nuestra comunidad. Durante la campaña de verano (INFOMA), de cada año se han venido incumpliendo de manera sistemática los servicios mínimos requeridos por todos los parques de bomberos de la Comunidad de Madrid, y concretamente en el de Las Rozas, dándose la gravísima situación de que éste Parque se quedó vacío durante el incendio de Robledo de Chavela. ¿Qué hubiera pasado en el incendio de “nuestra Cabilda”, afortunadamente extinguido rápidamente, sí se hubiera producido simultáneamente con el de la sierra noroeste cuando en el Parque de Bomberos que presta sus servicios a nuestro municipio no había ninguna dotación disponible? Desde 2005 no se habían convocado Plazas para el Cuerpo de Bomberos, lo que incumple la Ley de Incendios y que ha sido ignorado por los gobiernos del Partido Popular con su Presidenta, recientemente dimitida, a la cabeza. Hasta 2011 cuando se ofertaron 87 plazas y de las cuales aúno no se puede disponer, ya que éstos bomberos aún se hallan en periodo de formación académica y no están, por tanto, efectivos no se habían producido incorporaciones al Cuerpo. Al haberse jubilado más de 300 bomberos durante estos años, esa incorporación no solucionará el grave problema de Recursos Humanos. La política de Recortes en los Servicios Públicos trae nefastas consecuencias para la población atendida pero cuando hablamos de Sanidad, o Seguridad estamos hablando de la integridad física de las personas. El Ayuntamiento como administración más cercana debe ser el que recoja las necesidades y carencias y las transmita a las administraciones competentes para conseguir una acción coordinada y efectiva. Izquierda Unida presentó en el pleno de noviembre una moción para que el Ayuntamiento pidiera al Gobierno de la Comunidad que cumpla los acuerdos establecidos en la Ley de Incendios sobre dotación mínima de Personal en todos y cada uno de los Parques de Bomberos. Esta moción, como cualquiera que presenta la oposición, fue rechazada.

11

Según el Alcalde la dotación mínima se cumplió en Las Rozas todos los días “con alguna excepción”, lo que afirmó esgrimiendo los datos que el propio Parque de Bomberos remite al Ayuntamiento, partes que también tiene Izquierda Unida y que demuestran que, entre el 2 de Junio y el 28 de Agosto, sólo dos días el Parque de Bomberos de Las Rozas, del que depende la extinción de un posible incendio en Hoyo tuvo cubiertas sus dotaciones mínimas. O el Alcalde no leyó bien los partes o faltó a la verdad, seguramente por error.


la mira

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

de Hoyo de Manzanares

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares

Sin Interventor ni Secretario. Secretario.

La

mira. Desde el uno de octubre el Ayuntamiento está sin Interventor y, en pocos días estará sin Secretario. Esto supone que los gastos no podrán ser intervenidos y, por lo tanto abonados. También supone que no habrá quien elabore los Presupuestos 2013 no podrán estar elaborados a tiempo para que entren en vigor el uno de enero del próximo año; todo esto supone que, desde el punto de vista económico el Ayuntamiento se puede ver paralizado.

Pero también lo puede estar dentro de unos días admistrativamente. ¿Quién va a ejercer la funciones de

Secretario General? ¿Alguien pocos días des fuera? ¿Quién va a elaborar los informes de secretaria? Bueno esto está resuelto ya que desde hace más de un año, estos los hace el asesor jurídico externo, por cierto, sistemáticamente contratado con reparos del interventor que ya no tenemos. El abandono rápido de dos funcionarios claves en la gestión municipal es una muestra más de la nefasta gestión de este gobierno municipal que antepone sus desavenencias personales al buen funcionamiento municipal. Es necesario que esta situación no se prolongue en el tiempo.

Opinión Hoy hablaré de un tema realmente preocupante y de cuya gravedad pocas personas se dan cuenta. Hoy hablaré del egoísmo, de la falta de lógica y de cómo el ser humano se cree el dueño del mundo. Me parece increíble cómo poco a poco nos hemos ido apoderando de un planeta en el que no solo habitamos los seres humanos, para manejarlo a nuestro antojo causando la degradación de nuestro planeta y el miedo a vivir del resto de los seres vivos que habitan en este.

Nosotros nos tomamos la libertad de elegir quien vive y quien muere. Si es un insecto el que consideramos detestable, lo pisoteamos sin piedad, sin tener en cuenta que aun siendo pequeño y “asqueroso” como muchos lo definirían, acabamos de terminar con una vida. Si es un animal al que consideramos bello, lo aniquilamos para utilizar su piel como ropa o colgar su preciosa cabeza en las paredes de nuestro salón.

Es la cruda realidad; nosotros nacemos para morir, ellos nacen para ser asesinados. Nos apropiamos de la naturaleza tumbando árboles, expulsando a los pobladores de los bosques, para construir hermosos edificios (muchos de ellos innecesarios). Tomamos los océanos, exterminamos especies… Vivimos en este planeta para acabar con él, yo lo llamaría LA RAZA INHUMANA. Sheila Álvarez Moreira

Con o sin papeles, salud para todos Hoy escribo para animaros a luchar por aquellos que por no tener papeles se les consideran menos humanos, menos personas y con menos derecho a disfrutar de una buena salud. ¿No hemos nacido todos en el mismo planeta? ¿No tenemos todos dos ojos, una boca, una nariz ,etc? ¿Por qué unos papeles deben decidir si sanar a un enfermo o dejarle morir? Tanto en el pasado como en el presente, cuando España ha pasado por situaciones críticas, los ciudadanos españoles han emigrado a otros países, en los que la gran mayoría han sido

12

acogidos, disfrutando de una educación y salud favorables. Sin embargo, si un extranjero decide inmigrar a este país porque no tiene donde dormir, qué comer, cómo criar a sus hijos...nosotros, descarados e inhumanos, tenemos la desfachatez de decir que vienen a robarnos el empleo. Les dejamos dormir en las calles, ser perseguidos como perros callejeros por una policía incompetente y dejar desamparados a los hijos, que muchos dejan en su país, con la esperanza de poder mandarles dinero. Miraos a los ojos y observad en que nos hemos convertido y en que hemos dejado convertir esta nación. Hemos obedecido como mulas de carga latigazos de leyes inmorales. Hemos sacrificado vidas, sueños. Nos hemos convertido en perros de caza que no obtienen recompensa alguna más que el sufrimiento de su presa.

Nosotros, el ser humano. Es tiempo de cambiar, el pueblo se une para una causa justa y esto es solo el comienzo. CON O SIN PAPELES, SALUD PARA TODOS. Sheila Álvarez Moreira


la mira

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

de Hoyo de Manzanares

Casos y cosas de la Comunidad de Madrid El Gobierno aprueba una modificación de impuestos para eximir a Eurovegas del IBI . IU CM La Mira. La portavoz de Presupuestos de IU en la Asamblea de Madrid, Libertad Martínez, ha calificado de indecente que el Consejo de Ministros haya aprobado una modificación de tributos locales que beneficiarán al proyecto Eurovegas, que quedará exento del pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Prensa.

El Consejo de Ministros ha modificado la Ley de Haciendas Locales, el requisito previo para que los ayuntamientos puedan regular hasta un 95 por ciento de la cuota íntegra del IBI, si lo justifican circunstancias sociales, culturales, artísticas o de fomento del empleo, y este mismo procedimiento servirá también para el IAE.

Eurovegas no generará 260.000 empleos. Plataforma Eurovegas

No. La mira. El

informe laboral realizado por la plataforma “Eurovegas No”, en la que participa Ecologistas en Acción, cuestiona, desde varios puntos de vista, el único argumento que parece tener este proyecto a favor y que repite el PP: la creación de empleo. La crisis económica, ha conducido a que "frente a la implantación de un macrocomplejo de las características de Eurovegas no se valore nada más que el hecho de generar empleo a cualquier precio y utilizando el chantaje”, comenta Rodrigo Fernández de la Plataforma. El informe ofrece una estimación de los empleos baśandose en datos de Las Vegas Sands, en cálculos propios y teniendo en cuenta distintos escenarios: "No se llegaría ni a un 20% de esos supuestos 260.000 empleos", puntualiza Ana Sanz. En el informe no sólo se presenta una cuantificación de los empleos, sino que también se valoran aspectos cualitativos como la calidad y las condiciones de esos puestos de trabajo. Sin olvidar el efecto de “canibalización” de ellos en pequeñas y medianas empresas y demás negocios que este tipo de proyectos conlleva: "la destrucción de empleo, tanto en la región donde se implanta como en el propio sector del proyecto, es una de las consecuencias que podrían darse como ya estamos viendo con IFEMA", comenta Ana Sanz. También se ponen en evidencia cuestiones como la baja cualificación y temporalidad de estos puestos de trabajo, ya que muchos de ellos estarán ligados a la construcción, "siendo esto una continuación de un modelo caduco que como se ha comprobado, genera un “efecto rebote” en las cifras de desempleo", continúa Ana Sanz. Desde la Plataforma se insiste en que este proyecto no es una fuente de empleo sostenible y que hay otras maneras de generar puestos de trabajo con un menor coste social, medioambiental, laboral y de derechos.

13

IU-CM celebrará su Asamblea Regional los días 1 y 2 de diciembre. IU CM prensa. La mira. El Consejo Político Regional de IUCM decidió el 26 de septiembre convocar la IX Asamblea Regional los días 1 y 2 de diciembre de 2012. Una asamblea en dos fases, una propiamente madrileña y otra de preparación de la X Asamblea Federal; pero que, sobre todo, se detendrá en el análisis, la propuesta y la elección de una dirección para IUCM orientadas a relanzar su compromiso con la respuesta a los problemas de la ciudadanía madrileña, y a reforzar la organización y los vínculos con los sectores más dinámicos y progresistas de la sociedad civil. La izquierda debe situar en su objetivo la derrota social, política e institucional del PP y de sus políticas empobrecedoras y esa será la prioridad de la IX Asamblea que enviará una clara y fuerte señal de que es posible otra política y otras mayorías que la sustenten. Con la convocatoria de la IX Asamblea Regional IUCM se propone disponer de un discurso político para ofrecer desde la izquierda un proyecto alternativo a la feroz contrarreforma de la derecha española empeñada en demoler el estado social y de paso, subvertir los valores democráticos. Una contrarreforma que no repara en medios, para dar protagonismo al aparato coercitivo del Estado neutralizar la movilización y criminalizar al activismo social y sindical. La Federación de Madrid quiere renovar su voluntad de participar activamente la X Asamblea federal e implicarse en la aprobación de su política y sus órganos de dirección. IUCM es una organización explícitamente comprometida con la federalidad de IU, parte activa de su estructura federal y totalmente implicada en su proyecto programático.


la mira

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

de Hoyo de Manzanares

Casos y cosas de de la Comunidad de Madrid La elección de González “es legal, pero su gobierno no tiene legitimidad política

Aguirre se fue pero deja su legado:

Una política al servicio de las élites económicas •

Izquierda Unida pide elecciones en la Comunidad de Madrid

La hasta hace unos días presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó su dimisión irrevocable. “Tengo la certeza de que para un político es esencial elegir el momento y la forma de su retirada y yo he llegado a la conclusión de que este era el mejor momento”. Con estas palabras, la ex presidenta ha decidido pasar a segunda línea de la política, pero nada dijo del golpe mortal asestado a la enseñanza pública en beneficio de la educación privada y/o concertada. IU CM. La Mira.

IU no entra a especular sobre las razones de la dimisión de Aguirre; juzgamos su trayectoria política, que si tuviéramos que resumir en una frase la calificaríamos como “la defensa contumaz de un proyecto político al servicio de las élites económicas”. No hace falta advertir que si las razones últimas de su dimisión guardaran relación directa con su estado de salud, le deseamos una absoluta recuperación. Aguirre llevaba treinta años en la actividad política. Treinta años con responsabilidad en un cargo público, precisamente desempeñado por alguien que no cree en las políticas públicas. La ex presidenta de la CM siempre ha negado el papel del Estado como redistribuidor de la riqueza, y por tanto ha defendido la acción institucional como actividad subalterna de la iniciativa privada. El abandono de la primera línea de la política suele ser un salvoconducto para el elogio ajeno y el reconocimiento de una trayectoria política. Este es nuestro elogio y nuestro reconocimiento. Esperanza Aguirre deja un legado de sostenido ataque a los servicios públicos y las políticas sociales; de desregulación y privatizaciones; de quiebra de la arquitectura social y laboral construida en la transición democrática; de desprecio de las políticas medioambientales; de descarado apoyo a las organizaciones empresariales y a sus representados en el marco de unas relaciones laborales desequilibradas; de

14

fundamentalismo político en capítulos sensibles de la política de Estado como la violencia terrorista; de negación y ninguneo de los derechos civiles; de apuesta firme, en definitiva, por las élites económicas en la particular batalla que libran los poderes financieros y la democracia. El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, afirmó que el Gobierno que presidirá Ignacio González tras la dimisión de

constitucionales así como un creciente conflicto social que no va a parar. El Gobierno de Ignacio González es el de la soberanía financiera, “y soberanía financiera y democracia son incompatibles”.

Esperanza Aguirre “es legal, pero no tiene legitimidad política, como tampoco la tendría otro candidato que hubiese señalado el dedo de doña Esperanza o don Mariano”, y ha instado al nuevo presidente a convocar unas elecciones.

Goyo insta a González a explicar en qué parte de su programa electoral se anunciaba “menos inversión en educación, menos profesores y más horas lectivas, la reducción de las plazas de Formación Profesional, el incremento de las tasas universitarias, la reducción de becas o la famosa tartera”.

El legado de Aguirre, del que González no es ajeno, se basa en el ataque a los servicios públicos y las políticas sociales, la desregulación y privatización, el desequilibrio social y territorial, la criminalización de quienes defienden sus derechos

Aguirre entró con el Tamayazo y se va con el Marianazo, así que la transparencia no es una virtud del PP”. Pide al nuevo presidente que haga algo positivo para los madrileños y poder evitar así cada semana la frase de “Vayase, señor González”.


la mira

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

de Hoyo de Manzanares

¿Y después de Santiago Carrillo… Qué? El fallecimiento de Santiago Carrillo representa un tiempo que termina. La conclusión de un largo siglo XX corto que se ha prolongado más allá de lo que las previsiones de esperanza de vida adelantaban en una figura que recorre el siglo XX español, con sus profundos desgarros y cruciales acontecimientos históricos, y que ha alcanzado a ver en los inicios del XXI el principio del fin de la configuración política y económica que ha marcado todo ese gran periodo. En el periplo vital de Carrillo, efectivamente, se comprime todo un ciclo. Era, sin duda, una personalidad poliédrica. En todos los comentarios que se han hecho sobre él está la verdad, en los elogiosos, en los de cortesía, en los de conveniencia, en los críticos y en los equidistantes. Nunca hay una única verdad. Es la vida misma. Como no está exenta de contradicciones la trayectoria política del comunismo español que corre en paralelo a la vital del personaje. No sabremos exactamente a qué orientación se adscribiría Carrillo ante el profundo cambio en la contienda política que se va a producir en el futuro, que ya estamos viviendo. Pero podemos intuir que su manera de hacer hubiera encajado bien con las nuevas formas de la política. La política de hoy y en mayor medida la que viene es la de los medios de comunicación de masas y las redes sociales. La de tomar

rápidamente decisiones que exigen sentido de la coyuntura. La del corto plazo, la de la inmediatez de las exigencias que resolver. Hasta dónde las decisiones que tomó el PCE en la primera transición, celebradas por unos y denostadas por otros, respondían al interés general del país o al electoral a corto plazo es uno más de ese tipo de dilemas sin respuesta. Es claro que en Carrillo la Política con mayúsculas y la política con minúsculas eran una sola cosa. Es posible que no pueda ser de otra manera. Se hizo lo que se debía hacer y lo que no había que hacer. La forma española del compromiso histórico o la transformación en un partido electoral. Un táctico con ambiciones personales y dispuesto a cualquier acuerdo con el fin de satisfacerlas o la pasión revolucionaria de un singular protagonista de la Historia. Las dos caras de una realidad siempre compleja y contradictoria.

Es preocupante la inclinación autoritaria de este gobierno municipal

El Alcalde ilegaliza municipalmente una Asociación Así se debe definir el hecho de que, mediante un Decreto de Alcaldía, el regidor de Hoyo de Manzanares, haya decidido “dar de baja” del Registro Municipal de Asociaciones a una entidad de participación ciudadana legalmente constituida. Los motivos esgrimidos son que, al parecer mediante un cartel y en su acto de presentación esta Asociación manifestó expresiones políticas tales como pedir el cierre de los CIES –de los que el propio Defensor del Pueblo llegó a decir que eran peores que cárceles-, no a las redadas racistas –algo también de lo que el PP acusaba al anterior gobiernoy otras similares; todas ellas denuncias y reivindicaciones expresadas, no sólo por otras asociaciones de inmigrantes, sino por diversos colectivos defensores de los derechos humanos. No voy a entrar en lo que jurídicamente esto supone, ni en los pasos legales que esa Asociación debe dar o dará, eso es de su competencia, lo único señalar que los servicios jurídicos de Izquierda Unida se ponen a su disposición.

15

Si voy a entrar, sin embargo, a establecer lo que a mi juicio políticamente supone este acto. Antes de nada, señalar este acto del Alcalde se ha hecho a instancias del Concejal de Participación Ciudadana pocos días antes de que entraran en vigor unas Normas de Participación restrictivas de este derecho y que, a través de la WEB municipal se jacta de fomentar esa participación. Ello después vez una concejala, la misma que se negó a convocar concentraciones cuando hubiera un asesinato por violencia de género, amenazó a esta Asociación con represalias –que se han llevado a cabosi hacía públicamente esas manifestaciones, en lo que supone un acto censura previa, contrario la Constitución de 1978 que lo prohíbe expresamente. El dar de baja en el registro municipal correspondiente a una Asociación supone dejarla sin derechos municipales (no poder reunirse en locales del Ayuntamiento, no poder colaborar en actividades con el mismo,

no recibir posibles ayudas para actos, etc,…) o lo que es lo mismo situarlas fuera de la legalidad municipal. Este es un paso más de la inclinación autoritaria (alguien le aplicaría un calificativo más fuerte) que este Alcalde, ya desde que se quedó sólo al expulsar a Izquierda Unida y al PSOE del gobierno en la anterior legislatura para complacer a sus nuevos patrones del PP: prohibición de hecho la fiesta intercultural de IU; negativa a ceder locales públicos para actos de grupos municipales, algo que luego fue demostrado no legal mediante un informe de secretaría, etc… Ello no es de extrañar. El Alcalde y los suyos no hacen nada más que seguir los pasos de sus “mayores”, los gobernantes autonómicos y de España con su política de criminalización de los movimientos sociales y la represión de los actos de protesta de los ciudadanos hartos de los recortes. Unos y otros utilizan a la policía para perseguir a quienes les critican. José Ramón Mendoza. Coordinador de la Asamblea Local de Izquierda Unida


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 13. Nº 8-9 Agosto Septiembre 2012

“IU Jóvenes” denuncia la represión policial durante la manifestación del 25-S IU CM prensa. La Mira.

Jóvenes de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid ha denunciado la brutal represión ejercida por la Policía Nacional contra la manifestación pacífica que tuvo lugar en las inmediaciones del Congreso de los Diputados en Madrid el pasado 25 de septiembre. La desproporcionada y brutal actuación policial, que causó más de veinte heridos (entre ellos una militante de Jóvenes de Izquierda Unida) y más de treinta detenidos, llegó después de una serie de medidas tomadas en las últimas semanas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinadas a amedrentar a los convocantes y organizadores de ésta protesta pacífica (identificaciones arbitrarias a participantes en asambleas de la Coordinadora 25-S en el Parque del Retiro y citaciones a declarar como imputados en presuntos delitos contra las instituciones del Estado a organizadores de la acción), medidas que también han afectado a militantes de Jóvenes de Izquierda Unida. La convocatoria “25-S Rodea el Congreso” en todo momento se planteó como una acción pacífica, sin intención alguna de alterar el normal funcionamiento del Congreso de los Diputados ni de provocar daño alguno a personas ni bienes, y buscando tan sólo el ejercicio colectivo de los derechos fundamentales a la reunión pacífica, a la manifestación y a la libertad de expresión, queriendo denunciar el secuestro al que se ven sometidas las altas instituciones del Estado por parte de los poderes económicos, que les obligan, bajo la amenaza del ataque especulativo, a aprobar normas antisociales en beneficio propio. Jóvenes de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid reitera nuestra solidaridad con los detenidos y heridos en la jornada del 25-S y manifestamos nuestro más profundo rechazo a la brutal represión policial que seguimos padeciendo por cuestionar las políticas neoliberales impuestas por poderes ilegítimos, y declaramos que no habrá represión que consiga hacernos cesar en el ejercicio de nuestros derechos fundamentales y en nuestro empeño por construir un orden social más justo y democrático.

la mira

de Hoyo de 16 Manzanares

Jóvenes de IU sobre el “#25SRodeaelCongreso” Por su parte, el Área de Juventud de Izquierda Unida hizo una llamada a participar en la acción del 25-S de rodear el Congreso, como acto simbólico ante el secuestro, nada simbólico, al que está sometido el centro de poder democrático por los mercados. Los jóvenes de IU estuvieron presentes el día 25 como personas que se sienten representadas con esta acción y con las reivindicaciones que la Coordinadora 25-S y las demás organizaciones políticas y sociales han consensuado durante estas semanas preparatorias. Desde el área de Juventud de Izquierda Unida se ha denunciado muchas veces que la Constitución del 78 está obsoleta y no da respuestas a los problemas de la juventud, máxime tras su última reforma pactada por los partidos del régimen, el PP y el PSOE, que ha hecho del texto magno el gran defensor de los mercados, con las terribles consecuencias que estamos viendo de paro y empobrecimiento de la población. Con la actual situación de crisis económica, social y política se ha desenmascarado el actual sistema que no está al servicio de los intereses del pueblo sino que gobierna al servicio de lo que le impone la Troika. Un sistema que desahucia familias cada día, que condena a las y los jóvenes a una vida sin futuro, a paro y precariedad donde la única salida que tenemos es la emigración no puede autodenominarse como democrático, si no que es un régimen, un régimen de los mercados. Los sucesivos gobiernos del PP y del PSOE han incumplido sus promesas electorales, y lo que es más grave, sin escuchar la voz del pueblo que lleva ya varios años exigiendo que la crisis la pague quien la ha generado. Al contrario, con lo único con que nos hemos encontrado ha sido con el incremento de la represión del Estado hacia las mayorías sociales que luchamos por nuestros derechos. Por ello, denunciamos la criminalización a la que se sometió a la convocatoria y a la coordinadora del 25S por parte del Gobierno a través de identificaciones, denuncias y detenciones.

Publicación de información y opinión de la izquierda de Hoyo de Manzanares. Edita: Grupo Municipal de IU. Avenida de Juan Carlos I, 45. 28240 Hoyo de Manzanares. Autorizada la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación. Las opiniones contenidas en los artículos firmados no son necesariamente compartidas por la mira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.