H Hoojjaass ddee P Peennssaam miieennttoo C Crrííttiiccoo
““L Láággrriim maass ddee ccooccooddrriilloo ppoorr M Maannddeellaa””
la mira
de Hoyo de Manzanares
Informativo del Grupo Municipal y la Asamblea de Izquierda Unida. Año 14. nº 11-12. Noviembre/Diciembre 2013
El Gobierno del PP despide a cuatro trabajadores del Ayuntamiento A propuesta de IU, el Pleno pide a la Comunidad de Madrid apoyo económico para pueblos como Hoyo
El paro subió un 4,75% en Hoyo de Manzanares en 2013
Cambios en un agotado equipo de gobierno La concejala Susana Segovia prohibió a la Policía participar en un acto sobre violencia de género En Hoyo hay vecinos de primera y de segunda
la mira
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
de Hoyo de Manzanares
Libros "La democracia y su contrario”.
nuestros días, «no está tan lejos de la experiencia cotidiana como les parece a los (por el momento) felices habitantes de las sociedades avanzadas o a los (todavía esperanzados) pobladores de las sociedades en vías de desarrollo».
Representación, separación de poderes y opinión pública" Es urgente, en una situación como esta, sentar las bases para Andrea Greppi ¿Qué democracia tenemos y qué democracia queremos? En tiempos de consenso universal sobre el valor de la democracia se percibe una creciente sensación de desafección y malestar. Son muchos los síntomas de que el principal enemigo de las democracias actuales no está ya en el repliegue hacia antiguas formas de tiranía, sino en la paulatina erosión de las herramientas institucionales propias del constitucionalismo moderno y, en particular, en el declive de los principios de representación y separación de poderes. Al centrar el análisis en la quiebra de su dimensión procedimental, se pone de manifiesto que el «contrario de la democracia», tal como se presenta en
la recomposición de las estructuras de mediación democrática que el ciudadano necesita para intervenir activamente en los procesos de formación de la opinión y la voluntad colectiva. Sin proporcionar un manual de instrucciones, pero desde la defensa del ideal igualitario, este libro afronta con realismo la cuestión de qué ocurriría si dejara de importar la pregunta sobre el futuro de la democracia. Lo primero que se puede decir de este libro es un buen libro. Es un análisis muy riguroso, preciso y claro de los desafíos que tiene hoy planteada la democracia contemporánea. Es además, una apuesta clara por la democracia como el único sistema basado en la soberanía de los ciudadanos, como la única realización posible de la igualdad política. Las críticas a la democracia que tenemos, dice el autor del libro, no deben cuestionar la democracia desde alternativas no democráticas ni favorecer su contrario.
Tijeras y Tiritas. La sanidad se va a hacer puñetas Guión y Dibujo: Nacho Fernández Agencias.
La mira. Si la sanidad pública es un buen termómetro de como están las cosas, la nuestra indica estado febril... Un equipo de periodistas prepara el reportaje de la semana sobre un hospital que va a desaparecer para convertirse en clínica privada. A lo largo de una semana, les acompañamos en su empeño, en su estupefacción, y en sus pequeñas historias particulares, así como las acontecidas en el centro médico. Un rosario de absurdos, sinsentidos, contradicciones y decepciones, no ya sobre el Sistema Público de Salud, sino, sobre el estado mismo del país. ¡Alegrémonos, no perdemos la Sanidad Pública, ganamos un montón de clínicas carísimas!
incluye alguna experiencia propia. La situación de la sanidad pública ha sido llevada al cómic por el ilustrador Nacho Fernández quien, en Tijeras y Tiritas. La sanidad se va a hacer puñetas, hace una sátira desgarradora de lo que muchos españoles, incluido él, viven en los hospitales españoles. "En el libro hay un poco de todo, historias que me han contado, otras que he vivido yo y otras que oyes. Pero la mayoría son anécdotas que tienen un aspecto más ridículo aunque no se alejan de la vida", dice el autor.
Situaciones personales aparte, en la obra hay crítica y sátira mezclada con el humor que ha caracterizado la obra de este autor, en la que destaca la parodia El tebeo, de Nacho Fernández, denuncia del manga Dragon Ball, de Akira la situación de la sanidad pública. El Toriyama. Así, siguiendo con su línea autor, que mezcla crítica, sátira y humor, humorística, y viñetas con personajes de
Curso urgente de política para gente decente
cotidianas. Gente que sale a manifestarse, que participa en plataformas, una ciudadanía indignada y exigente que se niega a que la resignación triunfe. Una desbordante energía que no encuentra cómo salir de la fragmentación y convertirse en voluntad política de transformación.
Juan Carlos Monedero
“Hay gente encargada exclusivamente de que no pensemos, y si lo hacemos lo hagamos como ellos. En la gente común hay posibilidades fuera de lo común. En la gente ordinaria hay posibilidades extraordinarias. Somos pesimistas esperanzados. Uno de los problemas que tenemos es que no vemos la mano que mece la cuna ya que el partido popular reparte argumentarios a sus periodistas mercenarios”
Tiempos de inquietud social, donde gente de todas las edades ve amenazada la democracia mientras palabras como «injusticia» o «impunidad» se convierten en 2
trazo suelo, Fernández describe lo que le sucede a un grupo de periodistas que prepara el reportaje de la semana sobre un hospital que va a desaparecer para convertirse en clínica privada
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
Como cabía esperar la respuesta de la Comunidad de Madrid ha sido negativa .
A propuesta de Izquierda Unida, el Pleno pide a la Comunidad de Madrid apoyo económico para los pueblos como Hoyo La moción presentada por Izquierda Unida solicitando la Creación de un “Fondo de Compensación Ambiental para los municipios con superficie comprendida en Parques regionales como es el caso de Hoyo, fue aprobada por unanimidad y será remitida, tanto al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como a los Grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid para que la presenten como enmienda a los Presupuestos de 2014 que en estos días se están debatiendo en la Asamblea. La mira.
La verdad es que él último, pareció un Pleno de un gobierno de Izquierda Unida ya que de los cinco puntos resolutivos, cuatro eran mociones de IU y el quinto la aprobación definitiva de los presupuestos, trámite que había que cumplir por haberse presentado una alegación. Las otras tres mociones de Izquierda Unida fueron rechazadas por la mayoría del PP que de nuevo se quedó sólo votando contra proposiciones de tipo social. Así, el PP rechazó de nuevo una solicitud de que se exigiera al Consorcio de Transportes la restitución de los servicios eliminados el uno de octubre; eso sí contó las reuniones mantenidas sin
resultado hoy por hoy, mientras que la Plataforma “Hoyo en Transporte Público”, al menos consiguió la apertura del instituto Diego Velázquez a las ocho de la mañana para que nuestros estudiantes no pasen frio. La tercera moción se limitaba pedir un estudio para la posible implantación de huertos como posibilidad de dar trabajo a parados de Hoyo. El concejal de Desarrollo Local esgrimió un estudio de 2010, realizado sobre una parcela concreta que resultó inviable, lo que no supone que no existan otras posibilidades, tal como demuestra la existencia de huertos en Hoyo. De nuevo el PP se opuso a aprobar una moción contra la violencia de género, con la peregrina excusa de que era política, cuando se limitaba a pedir que se cambiase el modo de elaborar las estadísticas. Eso sí, la concejala de ¿mujer? Ofreció consensuar otra cuando tenía la de IU desde el 11 de Noviembre.
__________________
Quien calla otorga. Un glorioso final para el PP y su concejala de Servicios Sociales. La mira Esto fue lo que le pasó a la misma concejala cuando a una pregunta de IU sobre si había prohibido a la Policía Local participar en un acto sobre violencia de género, el pleno obtuvo la callada por respuesta. La sensibilidad de esta concejala para con las mujeres maltratadas está por los suelos.
3
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
2013 acaba con un 4,75% de aumento del número desempleados mientras baja en España y la Comunidad de Madrid
El paro subió en Hoyo de Manzanares en 2013 Según los datos del Servicio Regional de Empleo, el número de vecinos sin trabajo volvió a subir en Hoyo de Manzanares tanto en el mes de noviembre, situándose en 461 hoyenses parados como en el de diciembre, mes en el que nuestra localidad registra 463 desempleados, 21 más que en la misma fecha de 2012. La mira.
Estas cifras que contrasta con descenso habido en ambos meses en el conjunto de España y en la propia Comunidad de Madrid. Incremento del paro que no sólo se produce en relación al mes de octubre, sino también con relación a noviembre y a diciembre de 2012, siendo este último dato especialmente significativo por suponer un 4,75% de aumento del número de vecinos desempleados durante el año que acaba de terminar. Con 461 parados en Noviembre y 463 en diciembre, después de las contrataciones del verano, el último mes de año es el tercer mes consecutivo en el que el desempleo aumenta en Hoyo de Manzanares, registrándose 14 desempleados más que en el pasado mes de octubre y, lo que es más grave 21 más que en diciembre de 2012. En el conjunto del año el desempleo afectó de manera similar a hombres y mujeres. Así, el número de vecinos varones aumentó en lo que va de año en 12 desempleados más y el vecinas en nueve. Estas cifras contrastan con las del conjunto de España y de la Comunidad de Madrid donde, tanto a lo largo del año, como en los dos últimos meses, se produce un ligero descenso del paro, por lo que a nuestro juicio existe algo de responsabilidad municipal en esta negativa evolución del empleo en nuestro municipio, excesivamente dependiente de los servicios y más concretamente de la hostelería y el turismo; sector este último marcado por un tipo de empleo excesivamente temporal y precario. En este sentido Izquierda Unida considera que hay que hacer, tanto desde el gobierno regional, como desde el municipal un esfuerzo importante para diversificar la economía de Hoyo hacia sectores que, como los basados en las nuevas tecnologías, u otros más clásicos como la agricultura y especialmente la ganadería y su industria transformadora local, generan fuentes de rentas y creación de empleo estable y de más calidad que el turismo. En este sentido Izquierda Unida ha registrado en el Ayuntamiento una propuesta de “Plan de Empleo”, elaborada por un equipo de profesionales y que será presentada como Moción en un Pleno en el primer trimestre del año. Esta propuesta se basa fundamentalmente en fomentar la diversidad productiva y económica de nuestro municipio, actuando el Ayuntamiento como motor de la misma. Quien quiera recibir el documento íntegro de dicha propuesta en formato PDF puede lamira.ediciones.iu.hoyo@gmail.com, o bien a través de http://lamirabloghoyomanzanares.blogspot.com.es/ 4
solicitarlo
a:
la mira
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
de Hoyo de Manzanares
Como una de las primeras medidas del recién estrenado concejal de personal
Cuatro despedidos en el Ayuntamiento La mira.
La técnica de espacios naturales, trabajadora laboral, la archivera, el ingeniero municipal y una auxiliar administrativa, estos tres funcionarios interinos, son los trabajadores municipales despedidos. La primera de ellos ya ha recibido la carta de despido y los otros tres cesaron el uno de enero al ser eliminada su plaza de la plantilla municipal. La desaparición de la plaza de archivera dificultará la búsqueda de documentos e informe, lo que supone una traba a investigar hechos antiguos o nuevos, aunque quizás sea eso lo que se busque ay que, por ejemplo será casi imposible encontrar expedientes antiguos, como el de la contratación del Director Deportivo (hoy Alcalde), expedientes urbanísticos, etc… Por su parte el ingeniero municipal es el responsable, por una parte, de comprobar que los establecimientos cumplen con la legislación a la hora de pedir las licencia de funcionamiento y por otra según la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de los sistemas informáticos municipales, lo cual es incómodo para el Primer Teniente de Alcalde que hace y deshace la informática a su antojo; recordemos el reciente hecho del conflicto de los dominios y del control del facebook, etc… que dieron lugar a un conflicto en el interior del equipo de gobierno. Por otra parte la trabajadora laboral despedida es la responsable de los informes sobre podas y talas de árboles, recogida de animales y todo lo relacionado con el Medio Natural de Hoyo; servicios que, junto con los que presta el ingeniero serán, con toda seguridad privatizados.
Las mentiras y engaños del Partido Popular.
La mira.
En unas declaraciones del Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, Daniel Morera a la cadena SER Madrid en noviembre de 2011negaba despidos de trabajadores municipales con motivo de la negociación sobre la Relación de Puestos de Trabajo (RPT); declaraciones que se pueden escuchar en http://www.sermadridnorte.com/noticias/el-equipo-de-gobierno-de-hoyo-demanzanares-niega-que-se-vaya-a-producir-un-ere-en-elayuntamiento_20517/ , declaraciones en contra de la advertencia de IU de que tarde o temprano la amenaza contenida en la RPT se harían realidad, lo que ha ocurrido en diciembre de 2013 con el despido de la técnico de espacios naturales, de la archivera, el ingeniero y una auxiliar administrativa por lo que, como ya decíamos estas afirmaciones del entonces concejal de personal se han demostrado falsas, como muchas de las otras manifestaciones de la práctica totalidad de los miembros del equipo de Gobierno.
Despidos que, dados los puestos de trabajo que ocupan los trabajadores y trabajadoras afectados van indudablemente dirigidos a debilitar el control municipal en medio ambiente y del medio natural, urbanismo, licencias de apertura, etc...; o lo que es lo mismo a debilitar la transparencia de la gestión municipal y privatizar servicios ya que, a partir de ahora las funciones del ingeniero serán encomendadas a un profesional o empresa externa; o como también se ha hecho con la limpieza del colegio
Despidos inconcebibles en un Ayuntamiento no tiene problemas económicos según manifiesta el propio Alcalde y su concejal de Hacienda y en el que todos los concejales de gobierno están en nómina, algunos con sueldos más que decentes y que cuestan a los vecinos 12.000 euros mensuales, o lo que es lo mismo 144.000 euros anuales. Así se estrenó el concejal de personal, precisamente un miembro del equipo de Gobierno que gana 42.000 Euros al año más los costes de la seguridad social-
Los concejales de Izquierda Unida no asistieron al vino del Ayuntamiento.
En solidaridad con los trabajadores municipales despedidos por el equipo de Gobierno del partido Popular, los concejales de Izquierda Unida de Hoyo de Manzanares consideran que no hay nada que celebrar en estas fiestas cuando cuatro trabajadores municipales son despedidos. Asimismo, los dos concejales de este Grupo Municipal señalaron que la cesta de Navidad que les corresponde, fue entregada a dos familias necesitadas de nuestro municipio.
5
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
Un látigo para personal, el ladrillo dominará al Medio Ambiente, que no les pase nada a los jóvenes y donde “dije digo, digo Diego”
Cambios en un agotado equipo de gobierno Quizás como consecuencia de la crisis creada por la supuesta, aunque pública dimisión como miembro del equipo de Gobierno de Álvaro González del Castillo, dimisión que finalmente se retiró lo que demuestra que no era otra cosa que una lucha interna del PP por los repartos de poder, se han producido una serie de cambios en el equipo de gobierno que pasamos a comentar.
Educación, Deportes, Personal y Organización Municipal: Juan Ramón de Lózar Arroyo, que sigue como primer teniente de alcalde. Al final consiguió que se hiciera formal lo que de hecho ha venido haciendo, ser el “látigo” de los trabajadores municipales; eso sin olvidar los desaguisados que está llevando a cabo con la oficina virtual, con la privatización de la energía eléctrica municipal, o que siendo concejal de educación no se había enterado de que existe un Consejo Escolar Municipal.
Hacienda: Daniel Morera Alonso. Verdadero artífice de las privatizaciones municipales, cumplida su misión de elaborar una Relación de Puestos de Trabajo con la oposición de los trabajadores municipales, se quita de encima el muerto del personal dejándoselo al personaje más odiado por todos los trabajadores municipales.
Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad: María Belén Gómez Gómez. Increíble, se somete el Medio Ambiente al urbanismo. El ladrillo gana la partida al Medio Ambiente. De nuevo Medio Ambiente y Desarrollo Local quedan separados, algo no sólo incomprensible, sino nefasto en un pueblo como Hoyo. Eso sólo había ocurrido una vez en este Ayuntamiento cuando era Alcalde José Antonio Antólinez; es decir Regueiras, como en otras ocasiones hace lo mismo que su antecesor. El PP es el PP, sea quien sea quien esté a su frente.
Cultura y Festejos: María Victoria Barderas García. No sufre cambios. Para que, la experta en eventos tiene suficiente con organizar eventos municipales que pagamos todos como ese concierto de rock que nos ha costado más de 12.000 Euros, mientras que en otros años, cuando lo organizaba Izquierda Unida era gratis.
Desarrollo Empresarial, Empleo y Turismo y Participación Ciudadana: Álvaro González del Castillo. El dimisionario pierde comunicaciones y nuevas tecnologías y urbanizaciones, pero logra su anhelo Desarrollo Local, lo cual nos hace pensar que esa dimisión no era más que un órdago para lograr algo de lo que quería. ¿Dónde quedan sus declaraciones sobre que no podía estar en un equipo de gobierno con el que estaba enfrentado por su manera de gobernar. Estando por medio cuestiones de poder, “donde dije digo, digo Diego” .
6
Área de Servicios Sociales, Sanidad y Juventud: Susana Segovia Romero. De nuevo se reproduce el esquema de Antólinez, pasando Juventud a Servicios Sociales. Por cierto ¿no existe concejalía de mujer? Claro que casi sea mejor así a que esa responsabilidad caiga en una persona que se opuso a votar a favor una moción en contra de la violencia de género o que prohíbe a la policía local el participar en una mesa redonda sobre la violencia machista. Esperemos que los jóvenes no admitan sus adoctrinamientos políticos utilizando su cargo, como hace con los mayores.
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
Hojas de Pensamiento Crítico Mientras saquean África, elogian su figura
Lágrimas de cocodrilo por Mandela Andrés Martínez Lorca. Rebelión Con lágrimas y pena, pero también con cánticos y bailes, el pueblo de Sudáfrica dice adiós a Nelson Mandela, héroe nacional y fundador del nuevo estado democrático. Los explotados del mundo en que vivimos sienten su muerte como una pérdida irreparable. Cayó el régimen racista sudafricano, pero el racismo sigue vivo en otras latitudes: se levantan muros en territorio español, en Europa se cierran las fronteras a los africanos y se les condena a morir ahogados en el Mediterráneo; en Estados Unidos, además del racismo latente, se ha construido un muro en la frontera con México cuya extensión final alcanzará los 1.125 kilómetros y que desde 1994 ha causado ya más de 10.000 muertos sólo en la ruta alternativa del desierto de Arizona; en Palestina la población vive en la miseria, encerrada tras los muros erigidos por el estado de Israel de manera ilegal.
A Hanlie van Dyk, que me llevó en los años negros a Soweto
Más de cien jefes de estado y de gobierno han acudido a Johanesburgo para participar en la ceremonia fúnebre oficial. Antes del viaje y durante su estancia allí han abundado las declaraciones de conocidos dirigentes occidentales elogiando la figura de Mandela. Los mismos políticos que como Obama, Hollande, Sarkozy, Cameron y Blair han ordenado invadir y bombardear países africanos al tiempo que saquean sus recursos naturales (petróleo, gas, minerales, pesca, etc.) lloran ahora hipócritamente su muerte. Son lágrimas de cocodrilo. Mandela, punta de lanza de una lucha colectiva Como no se ha podido borrar el ejemplo de lucha por la igualdad protagonizado por Nelson Mandela, se intenta manipular su figura convirtiéndolo en héroe solitario, una especie de príncipe azul de los cuentos. Él con su inteligencia, tenacidad, valor y dignidad representa lo mejor de su pueblo. Pero con él estuvieron luchando y sufriendo penalidades cientos de miles de hombres, mujeres y niños de toda Sudáfrica, desde Ciudad del Cabo a Pretoria, desde Durban a Bloemfontein, desde Port Elisabeth a Soweto, desde Johanesburgo a Kimberley. Antes de él y más tarde con él lucharon codo con codo otros dirigentes del Congreso Nacional Africano (CNA) que merecen también un lugar de honor: John Dube, Josiah Gumede, Alfred Bilini Xuma, James Moroka, Albert Luthuli, Oliver Tambo y Walter Sisulu, entre otros. La resistencia fue especialmente intensa en los sindicatos obreros y entre las mujeres de los townships, es decir, los nucleos de población reservados a los negros desde finales del siglo XIX, verdaderos ghetos. Y en primera fila de estas luchas estuvieron siempre los comunistas sudafricanos, perseguidos con especial saña por la policía secreta. Pues el régimen del apartheid tenía a gala ser un baluarte del capitalismo mundial contra los comunistas. Como la Gran Bretaña de Churchill y los Estados Unidos de Eisenhower apoyaron la dictadura de Franco, del mismo modo los países occidentales con el Reino Unido a la cabeza sostuvieron hasta el 7
final al régimen racista de Pretoria porque su anticomunismo les resultaba muy rentable en la estrategia de la Guerra Fría. Frente a la barbarie del apartheid, una democracia basada en el pluralismo El año 1990 visité Sudáfrica. Mandela y cientos de activistas del CNA seguían en la cárcel y todavía estaban en pie las viejas leyes racistas que marginaban de la vida político-social a los negros y los segregaban no sólo en las escuelas y hospitales sino hasta en el escaso transporte público existente y en el acceso a jardines y playas. (Años atrás, hasta se prohibia a los africanos la entrada a las bibliotecas). Los activistas que colaboraban con el CNA, muchos de ellos de origen europeo, corrían grave riesgo, pues la policía solía atentar criminalmente contra ellos mediante el envío de cartas-bomba. Deseoso de conocer de cerca Soweto, ya entonces un mito en la lucha antiapartheid, le pedí con cierto
la mira
de Hoyo de Manzanares
temor a mi amiga Hanlie, de origen holandés, que me llevara a este township de varios millones de habitantes. La entrada era única, a través de una estrecha carretera controlada en su comienzo por una imponente comisaría de policía, blindada y con abundante personal fuertemente armado. En nuestro recorrido en coche pude ver el infame urbanismo del gheto: extensos barracones color cemento, hileras de modestas casas de ladrillo con cubiertas de uralita y chabolas. Ni un árbol, ni un centro social, ni un parque, ni un jardín en la vuelta que dimos al heroico barrio. Sólo alguna pequeña iglesia rompía la imagen de soledad y pobreza. Un sentimiento de desolación me embargaba el ánimo. Únicamente podía comparar esta siniestra estampa con las imágenes que recordaba de los campos de concentración nazis. Contra la barbarie del racismo blanco, fue creciendo desde principios del siglo XX una ola de protestas pacíficas que no surtían otro efecto que el aumento de la represión. La prohibición del CNA con la posterior detención y condena de sus líderes, así como las matanzas de manifestantes pacíficos en Sharperville y otras ciudades, llevaron a la creación del Umkhonto we Sizwe (La lanza de la nación), ala militar del CNA dirigida por Nelson Mandela. En la lucha armada tan desigual entre un potente ejército moderno y una guerrilla débil fue decisiva la ayuda de Cuba. La derrota del ejército sudafricano en Angola a finales de 1987, su retirada de Namibia y el repliegue a sus fronteras donde el rechazo al apartheid era ya un fenómeno de masas, fue el principio del fin del poder blanco en África austral. El propio Mandela, ya liberado, en su primer viaje al extranjero eligió Cuba como destino y allí subrayó la importancia histórica de aquella victoria: “¡La aplastante derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale [Angola] constituyó una victoria para toda
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013 África! (…) ¡Sin la derrota infligida en Cuito Cuanavale nuestras organizaciones no hubieran sido legalizadas! ¡La derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale hizo posible que hoy yo pueda estar aquí con ustedes!¡Cuito Cuanavale marca un hito en la historia de la lucha por la liberación del África austral!”i. Se comprende ahora por qué, con buen criterio, el gobierno de la República de Sudáfrica eligió como uno de los selectos oradores del funeral de estado a Raúl Castro, presidente de Cuba, mientras relegaba al silencio a todos los jefes de estado europeos. Recordemos para siempre la lucha de Nelson Mandela por la democracia y la igualdad, por la dignidad del pueblo africano pisoteado durante siglos. Ese es su mejor legado. No olvidemos tampoco su eterna sonrisa, su coraje y paciencia aun en los peores momentos. Vista así su larga vida, podemos calificarla de feliz siguiendo al viejo Aristóteles:”Pues la felicidad requiere una virtud perfecta y una vida entera” (Ética nicomáquea, I,9). Se comprende bien que el pueblo sudafricano cante y baile en su honor como la más apropiada despedida a su mejor hijo. Frente a la barbarie de los afrikaners que en su delirio llegaron a afirmar “Nosotros los Afrikaners no somos una obra humana, sino creación de Dios. Es en nosotros en quienes millones de semi-bárbaros negros buscan dirección, justicia y el camino cristiano de la vida” ii , se alza hoy la nueva Sudáfrica, fundada por Mandela, unida en la pluralidad de sus razas, lenguas y religiones, pacífica dentro y fuera de sus fronteras, democrática en la participación de todos sus ciudadanos en la dirección de la vida pública.
Madiba, Mandela: un revolucionario Juan Carlos Monedero Que nadie se equivoque: Mandela era, además de negro, rojo, comunista, culto, internacionalista, africano, hombre libre en una cárcel levantada por blancos, implacable con los enemigos del pueblo, enamorado de la revolución. No hagáis de Madiba un icono vacío de la resignación. No era el Tío Tom: era Malcom X, Lumumba, un pantera negra. Se ha ido con el Che, con Allende, con Chávez, con Ho Chi Min, con Biko y con esos millones de hombres y mujeres anónimas que se reflejan en cada una de esas peleas contra cualquier imperio, contra cualquier opresor. Quieren construir un Mandela de Walt Disney, un icono hueco, un reconciliador sin memoria ni rabia. Construyó la reconciliación porque primero ganó la victoria. Con razones y con la fuerza. Estados Unidos lo llamó terrorista. También la derecha española. Los que ahora lo presentan como un referente suyo. Fidel Castro fue uno de sus principales apoyos internacionales. No os equivoquéis: miramos a Mandela cuando decimos que el miedo tiene que cambiar de bando. Para que
8
vosotros, los que encarcelasteis a Mandela y ahora lo celebráis, perdáis la impunidad de vuestra indecencia. La decencia de Mandela fue siempre la decencia de quien no tuvo nunca miedo. La represión en Europa, la violencia contra las protestas, la ley Fernández de la patada en la boca que quiere aprobar el PP van a encarcelar a gente que lucha por la democracia. Como hizo el gobierno blanco y de derechas de Sudáfrica con Madiba. Vosotros tapáis su ejemplo. Nosotros nos alimentamos de él. Vosotros os despedís de Mandela con miedo. Nosotros le saludamos con esperanza. Que la tierra te sea leve Mandela. Blog del autor: http://www.comiendotierra.es/
la mira
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
de Hoyo de Manzanares
Desde el ojo avizor de la tortuga. Escribo hoy, 7 de diciembre. Ayer se fue Mandela a liberar de sus cadenas aladas a los ángeles, que siempre han sido blancos. Todos los mayores de cincuenta años sabemos dónde estábamos cuando mataron a Kennedy. Y cómo nos enteramos de la muerte de Jhonn Lennon y dónde nos pilló el 23 F. Son fechas que nos impactaron tanto como el día en que España ganó en Suráfrica la copa del mundo. Y así, casi sin darme cuenta me acuerdo de que ayer, hace ya 35 años, me alegré (aunque a medias) de que se proclamara una constitución que iba a resultar la más larga (hasta que Zapatero introdujo una salvaguarda para los banqueros, eso del techo del gasto). A pesar de los papeles mojados de la vivienda digna, del derecho a un puesto de trabajo, de la igualdad ante la ley, de la salud y de la enseñanza públicas y para todos/todas, sin discriminación ninguna y sin credos ni crucifijos… En fin, otro día os hablaré de los papeles mojados.
terrorismo (y a los que luego, siempre luego, premiaron con un Nobel de la Paz).
El caso es que por defender esos derechos, aquí, o en Sudáfrica, ha habido hombres y mujeres que fueron encarcelados y acusados de
El picazo de la izquierda
Todo es cuestión de quién escriba la historia. Lo que para unos es trapo, para otros es bandera, lo que para unos es un terrorista (así fue considerado Mandela por la Thacher y por sucesivos presidentes de EE.UU.), para otros es un libertador (de la dictadura de un Franco o un Ian Smith o un Botha). Todo es cuestión de perspectiva y de cuándo se diga. Menos mal que ese “cuándo” suele poner a cada uno en el lugar de la historia que le corresponde. Claro, que no tiene mérito contarlo desde la barrera y a toro pasado, como hago yo ahora. Porque hay héroes que, como Madiba, que sobreviven encarcelados (o lo que es peor: expuestos a la intemperie) en sus adversidades cada día y por doquier y a los que solo premia el sol los lunes. Eso si no está nublado.
Izquierda Unida de Hoyo de Manzanares se une al duelo y la condolencia de millones de personas por la pérdida de Nelson Mandela. aunque los ciudadanos voten y que no hacen sino generar Poco se puede añadir sobre la tengan Parlamento”. sufrimiento precisamente a los más inmensa significación humana, histórica y política de una persona que dedicó su vida a la lucha por la justicia, la libertad y la igualdad siendo su propia biografía perfecto ejemplo del compromiso activo y efectivo en defensa de dichos ideales En estos tiempos difíciles, especialmente para la clase trabajadora, la figura de Mandela se agiganta aún más si cabe ante la mediocridad e ineficacia de determinados dirigentes políticos que pretenden hacer creer a sus poblaciones que la única vía es la ruta de la desigualdad, la precariedad, la inseguridad vital y el desprecio por los derechos humanos básicos de millones de personas”. Tal y como dijo Mandela, “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, .
9
desfavorecidos y defender desde el Desde Izquierda Unida compromiso activo que otro mundo reivindicamos y hacemos nuestro el es posible más allá de la infamia legado político de Mandela, y generalizada del modelo capitalista defendemos que es imprescindible cambiar el rumbo de unas políticas
la mira
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
de Hoyo de Manzanares
Aquí sólo habla quien yo quiero y donde quiero La prohibición por parte de la concejala de Servicios Sociales a la policía local de participar en una mesa redonda sobre recursos de apoyo ante la violencia de género, organizada por una asociación del pueblo, no puede considerarse sólo como una actuación política, es una inmoralidad perpetrada por dicha concejala con el apoyo del alcalde y, por acción u omisión, del resto de los concejales del pp. El desmentido, negando la mayor, del equipo de gobierno ppero, a traves de nota de prensa del Ayuntamiento, causa vergüenza ajena y demuestra una vez más, ¿cuántas van?, la propensión de los ediles del citado partido a la mentira, que utilizan sin escrúpulos para defender sus sectarias y arbitrarias
actuaciones e intentar engañar a los Ayuntamiento, en vez de colaborar con vecinos. cuantas actividades de sensibilización social y apoyo a sus víctimas, aunque La realización por parte del sean organizadas por terceros, se Ayuntamiento de un acto de homenaje a dedique a intentar torpedearlas con el las víctimas de la violencia de género único fin de obtener no se sabe que mal merece todo el apoyo y respeto, pero entendida rentabilidad política ni vacuo su programación, un lunes a las diez de protagonismo. la mañana, demuestra el nulo interes por parte de los organizadores, en este Esperemos que tan penosas caso la Concejalía de Asuntos Sociales, actuaciones, que provocan indignación de darle la difusión y empaque que entre la mayoría de los vecinos, no se merecería tal evento y una falta de vuelvan a producir y que en futuras consideración hacia los vecinos, ya que, ocasiones el Ayuntamiento, por medio un día laborable y en ese horario, muy del equipo de gobierno, colabore y pocos pudieron asistir. permita la participación y colaboración de cuantas personas, organizaciones, Es lamentable que ante la lacra que en asociaciones o colectivos, se impliquen la actualidad supone la violencia de en la erradicación de tan grave problem. género en nuestra sociedad, una institución pública como es el
… y al pan, pan y al vino, vino En un escrito anterior decía que el intento de boicot por parte de la concejala de Servicios Sociales, con el apoyo del alcalde y, por acción u omisión, del resto de los concejales del pp, a una mesa redonda organizada por una asociación del pueblo sobre recursos de apoyo ante la violencia de género, además de una actuación política era una inmoralidad, creo que es de recibo rectificar y decir que uno de los citados concejales no fue cómplice en tan nefasta actuación. Se trata del concejal de Desarrollo Empresarial, Empleo y Turismo y Participación Ciudadana que mostró su apoyo a la realización de la citada mesa redonda mediante su asistencia a la misma. No me duelen prendas en admitir que dicho concejal tuvo una actuación digna y coherente, tanto a nivel personal como de responsable de la participación ciudadana en el municipio, al contrario que el resto de sus compañeros de grupo municipal y equipo de gobierno. Por otro lado creo que su presencia en el acto sirve para demostrar que, en un asunto tan dramático como es la violencia de género, no cabe, ni es ético ni moral, más que la unidad de todos, ya sean instituciones, asociaciones o personas individuales, para sumar fuerzas y voluntades con el fin de su total erradicación de nuestra sociedad. En ese sentido hay que señalar que la mesa redonda resultó un éxito de participación – a pesar del mencionado intento de boicot - y muy interesante a nivel informativo, para conocer los recursos de apoyo con que cuentan las mujeres víctimas de la violencia de género y las razones y mecanismos psicológicos que en ocasiones las llevan a continuar con su agresor. Felicidades a la Unión de Mujeres Teresa Mañé por su organización y por su lucha permanente contra la violencia de género y la igualdad plena de derechos de las mujeres. Finalmente, y como lo cortés no quita lo valiente, vista la buena disposición del concejal de Participación Ciudadana hacia el fomento de la participación ciudadana y la colaboración con las asociaciones del pueblo, me tomo la libertad de sugerirle que, en función de las atribuciones y competencias de su concejalía, vuelva a admitir en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento a la “Asociación de Ciudadanos Internacionales La Internacional”, que fue excluida injustamente de dicho registro por dar a conocer su oposición a las redadas policiales racistas y a los CIES en su acto de presentación a los vecinos, o que presione con el mismo fin a quien tenga competencias para ello.
El rojo de la colina. José Ignacio Álvarez. elrojodelacolina@gmail.com @ElRojoDeLaColin
10
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
Casos y cosas de Hoyo de Manzanares Organizado por la Unión de Mujeres Teresa Mañé, con motivo del 25 de Noviembre
La concejala Susana Segovia prohíbe a la Policía Local que participe en un acto contra la violencia de género Izquierda Unida denuncia que la Concejala de Mujer de Hoyo de Manzanares, Susana Segovia, ha prohibido la participación de la policía local del municipio de Hoyo de Manzanares en una mesa redonda sobre el tema “Recursos de apoyo: NO ESTÁS SOLA”, que ha organizado la Unión de Mujeres Teresa Mañé con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género que tuvo lugar el día 30 de Noviembre. La mira.
Así lo expresa el comunicado remitido por la Unión de Mujeres “Teresa Mañé” de Hoyo de Manzanares que señala que “en esa mesa redonda iban a participar como ponente, junto con la policía local, una técnico de igualdad de la Mancomunidad THAM y una profesional sanitaria”. Según la nota de la organización feminista, el acto estaba programado inicialmente para el sábado 23 y fue trasladado al día 30 después de que la concejala a la que se le había comunicado previamente la fecha del acto, pusiera ese mismo día un acto municipal sobre el mismo tema, con la clara intención de impedir el de la Unión de Mujeres. Fue el cabo de la policía local, cuando la organización del acto se Por último la nota asegura que, “a pesar del boicot de la puso en contacto con él, el que comunicó la prohibición de la Concejala y del Alcalde la mesa redonda tendrá lugar el 30 de noviembre, y contará con la colaboración de la Cátedra de concejala de participar en el mismo Género de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid”. Según la organización de mujeres, “nuestra presidenta se puso en contacto telefónico con el Alcalde para expresarle su Para Izquierda Unida de Hoyo “esta es una nueva sorpresa y disgusto por la orden de la Concejala así como manifestación del acoso al que el Alcalde y el equipote solicitarle que revocara la misma, a lo que el Alcalde Ramón gobierno del PP de Hoyo de Manzanares somete a los Regueiras se negó, admitiendo implícitamente que se había colectivos sociales que no son de su cuerda y recuerda que intentado boicotear también la participación de la Técnico de ya borró del registro municipal a la Asociación de ciudadanos internacionales “La Internacional” por denunciar en un acto Igualdad de la Mancomunidad THAM”. las redadas racistas y decir que ningún ser humano es ilegal”.
Un parque ilegal para “legalizar” un circuito ilegal.
La mira. Según ha podido saber Izquierda Unida, el equipo de gobierno quiere hacer en parque en el entorno del circuito de bicis establecido en la entrada de La Berzosa y con ello intentar legalizar lo que se hizo sin ningún tipo de proyecto, ni de licencia.
El sector donde está situado el circuito de bicis y se quiere establecer este parque, el S 49ª, según las Normas Subsidiarias de Planeamiento, tiene permitidos los usos de Educativo, Deportivo y verde, pero se encuentra sin desarrollar. Para proceder a cualquier actuación en ese sector es necesario elaborar y aprobar un Plan Parcial que desarrolle el sector, tanto estableciendo que parcelas son educativas, cuales deportivas y que parte del suelo será zona verde. Asimismo hay que establecer los viales, las acometidas de agua, eléctricas, etc.., así como los colectores. O lo que es lo mismo, cualquier actuación que se lleve a cabo sin ese Plan Parcial es ilegal y por lo tanto lo ha sido tanto la construcción de esa pista para bicicletas, realizada sin un mínimo proyecto, como el parque que quieren hacer para tapar esa ilegalidad. 11
la mira
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
de Hoyo de Manzanares
Casos y cosas de Hoyo de Manzanares
No todos los vecinos son iguales para este Ayuntamiento. La mira.
Mientras que para cualquier vecino de Hoyo los plazos normales de tramitación de una licencia de obras suelen ser de unos dos meses, determinadas personas o empresas parece que tienen a su disposición procedimientos de urgencia, e informes técnicos de personal del ayuntamiento en tiempo record. Tal es el caso de la construcción que se está llevando a cabo en el solar de la Avda. de Madrid, 11, solar que linda con la Urbanización El Pozo y cuya licencia de obra se ha resuelto casi antes de ser presentada su solicitud, ya hubieran querido los vecinos de la Urbanizacion El Pozo la misma atención y celeridad en sus quejas. Este solar es propiedad de FERROART (quien mantiene y pierde desde hace mas de 10 años juicios con el Ayuntamiento por los chalets ilegales de la Avenida de la Paloma) y en el le han permitido la construcción “provisional” 2 de una nave almacén de cerca de 400 m para guardar materiales de construcción, la licencia para la construcción de esta nave se basa en que aunque, aunque en principio sería ilegal en ese suelo, al no estar desarrollado urbanísticamente, se puede permitir esa construcción de forma “provisional” es decir, que por no hacer lo que debería hacer (desarrollarlo) se le permite hacer lo que le de la gana (la nave). Para asegurarse esa “provisionalidad”, el Ayuntamiento les exige una fianza de 1.500 € que apenas llegaría para cubrir los gastos técnicos de esa demolición ya que cualquiera sabe que esa cantidad es irrisoria, y que el dueño de la nave, por ese precio, le diría al ayuntamiento que la demoliese él. Pero no solo tenemos el tema de los 1.500 €, el Ayuntamiento le hizo un requerimiento al proyecto por no adecuarse en los materiales de cubierta, (del mismo modo que tampoco se adecua a la normativa, aunque la hayan pintado de verde, el lamentable cerramiento de chapas que han hecho de la finca) esta modificación supone fácilmente un incremento de más del 30% del presupuesto de ejecución sobre el que se ha liquidado el ICIO sin hacerles una nueva liquidación del mismo (el ICIO es ese impuesto de obras que según le dicen algunos concejales de este gobierno a sus amiguetes, solo hay que pagar cuando las obras se ven desde la calle).
gente de la que, vayas a la hora que vayas y el día que quieras al ayuntamiento, te encontraras un representante en la puerta del alcalde a la que solo falta ya que le pongan mesa al lado de su secretaria personal. Por otra parte, según han informado a Izquierda Unida vecinos de la “El Pozo”, estos llevan denunciando la acumulación de materiales de construcción en la parcela colindante a la misma y habiendo acudido algunos de ellos al Ayuntamiento para recabar información sobre las actividades que se llevan a cabo en la misma han recibido como toda contestación que “no consta que se haya tramitado ninguna solicitud para la instalación de un almacén de materiales o similar”. Sin embargo esos mismos vecinos denuncian que “la construcción de estructuras para la cimentación de la nave sigue adelante” y posteriormente, siempre según las mismas fuentes, se informa a un vecino que el propietario tiene permiso del Alcalde para la construcción de una nave de 10 m de longitud, sin que se haya podido ver ningún documento acreditativo de ello”.
Por último vecinos de la urbanización colindante, se quejan de que se han producido daños en el arbolado de su urbanización, sin que haya respuesta por parte del Ayuntamiento que tiene la obligación de aplicar la Ley de Esta es la gente para la que gobierna el Partido Popular, la Arbolado de la Comunidad de Madrid y la propia ordenanza gente que realmente nota las bajadas del IBI y esta es la ecológica de Hoyo de Manzanares.
Sentencias en favor de la Policía Local. La mira. Mediante una sentencia Judicial, los policías de la BESCAM de Hoyo de Manzanares han visto reconocida su demanda sobre que sus retribuciones deberían ser las mismas que las del resto de los policías locales del municipio. Esto supone un importante aumento del gasto de personal que, a nuestro parecer no está recogido en los Presupuestos Municipales para 2014; gasto que, no solamente se referirá a lo que, a partir del momento de ejecución de la sentencia tendrá que ser abonado mensualmente, sino también de los atrasos. Es este sentido cabe recordar que en 2010 hubo un acuerdo entre los policías BESCAM y el equipo de Gobierno de entonces de suprimir esa diferencia. Acuerdo que, como tantos otros el entonces y hoy Alcalde ha incumplido y las consecuencias son ahora un gasto extraordinario para el Ayuntamiento.
Si desea recibir directamente “La Mira” en su ordenador para ahorrar papel, envíe un correo a
LaMira.Ediciones.IU.Hoyo@gmail.com 12
la mira
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
de Hoyo de Manzanares
Casos y cosas de la Comunidad de Madrid
Izquierda Unida presentará mociones en los Ayuntamientos exigiendo la retirada de la Ley de Seguridad Ciudadana La responsable de política municipal de IUCM, Yaiza García, ha anunciado que IU presentará mociones en los Ayuntamientos exigiendo la retirada del anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana porque “se legaliza la criminalización y persecución de las movilizaciones y se crea un instrumento gubernamental, para imposibilitar derechos democráticos básicos como la libertad de expresión y de manifestación que recoge nuestra carta magna como derechos fundamentales”. IU CM. La mira.
Para IU la discrecionalidad que otorga a la administración a la hora de establecer sanciones, la elevada cuantía de las mismas, que en el caso de las infracciones muy graves podrían llegar a los 600.000€ y la fijación en la regulación de conductas habituales en las protestas ciudadanas, definen a esta Ley como la Ley del miedo. Este proyecto de 'Ley Mordaza', vuelve a ubicar la seguridad ciudadana en la órbita del viejo concepto de orden público, muy alejado de la concepción democrática y constitucional de la seguridad. “Otra ley más, por tanto, que supone un claro retroceso social, un anacronismo constitucional, un transnochado concepto de orden público y un claro atentado contra derechos y libertades democráticos, que son encorsetados en procedimientos sancionadores que pretenden impedir la protesta, la crítica y la demostración cívica de desacuerdo político” Señala Yaiza García “Parece que al PP le cuesta entender que la democracia es expresión y la seguridad ciudadana protección de libertades públicas, no cercenamiento de las mismas, que el delito se combate de forma integral, con educación, con promover una vida digna, con eliminar las diferencias sociales, con buenas políticas de reinserción y con unas instituciones que trabajen en la prevención, no en el castigo”, añade la responsable municipal de IU CM. Por todo ello, IUCM presentará mociones en todos los ayuntamientos de la región, exigiendo al Gobierno de la
Nación, la retirada inmediata de esta iniciativa, solicitando un debate consensuado entre todas las fuerzas políticas, para la elaboración de un texto que regule la materia de seguridad ciudadana, y exigiendo la dimisión del Ministro del Interior, Jorge Fenández Díaz, impulsor del texto.
IU exige medidas extraordinarias contra la pobreza energética en la región. Prensa IU CM. La mira. El coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, ha dirigido una carta al Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, en la que le insta a establecer “medidas que impidan el corte de suministro de agua, luz o gas a familias en situación de pobreza energética durante los meses de invierno, así como acordar con las compañías suministradoras iniciativas que permitan fijar un precio social en los suministros básicos de los hogares con el poder adquisitivo reducido, para asegurar un suministro de luz y de agua mínimo para los hogares con dificultades económicas”. Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2012, se produjeron 1,4 millones de cortes de luz por falta de pago, cifra que se ha doblado desde el inicio de la crisis, según se señala en las memorias de las principales compañías eléctricas. Eddy recuerda a González que “los problemas señalados son más graves en estos meses de invierno, por lo que urge una modificación en la regulación del sistema de suministros básicos del hogar e incluir medidas favorables para las familias y clases sociales con bajos ingresos económicos, ya que sólo el control público permite garantizar la universalidad del servicio, la equidad y la progresividad de las tarifas”.
13
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
La lucha y la dignidad de los barrenderos y barrenderas de Madrid Raquel López* Que la Alcaldesa de Madrid sabía que, gracias a su nueva política de contratación en los servicios públicos, iban a producirse miles de despidos era algo tan evidente como la falta que le hacen las clases de inglés. El PP ha dejado en la ruina las arcas del Ayuntamiento de Madrid, no por la crisis, sino por ellos. Por sus desmanes, por sus antojos, por sus amigos…Y claro, ahora tocaba abaratar los costes de nuestros servicios públicos. ¿Cómo?, pues con un método de contratación basado en la importancia de la oferta económica. Es decir, mediante “una subasta de lo de todos” donde las empresas han pujado literalmente por hacérselo al Ayuntamiento, lo más barato posible(o imposible). Como contrapartida, el Ayuntamiento, no fijaba el número de trabajadores/as que debían prestar el servicio dando carta blanca a las empresas para hacer con ellos lo que quisieran y cuadrando así sus márgenes de beneficios. Y no tardaron. Un día después de la entrada en vigor del contrato de barrenderos, mobiliario urbano, jardineros y áreas infantiles echaron a la calle a 350 trabajadores a la calle sin ni siquiera derecho a paro pese a llevar 20 o 30 años trabajando cuidando de nuestra ciudad. Y, un mes y medio después, la Patronal anunciaba un ERE para 1144 trabajadores. Vamos, la pera limonera de la contratación. Que las empresas se han repartido el pastel de nuestros servicios públicos es evidente. No hay más que prestar atención a las adjudicaciones y dónde pujan unas y otras. Por cierto, pequeñas y discretas empresas sin grandes pretensiones como FCC, OHL, VALORIZA… Supongo que no las conocerán. ¿O sí? ¿No son estas las que se lo llevan TODO en este país y que tan pronto te construyen una carretera como te limpian las calles porque se les beneficia desde las adjudicaciones públicas? Por supuesto, Ana Botella lo sabía. De hecho, durante las cerca de veinte veces que mi Grupo Municipal le preguntó en Pleno o Comisión por este asunto desde 2010, siempre se recreó en la burla y el insulto para menospreciar lo que era evidente para nosotros. No porque seamos más listos que ella, que también, sino porque un niño/a de siete años también habría llegado a esa conclusión. Y total, con los tiempos que corren, ¿cómo se iba a atrever un “simple barrendero” a decir NO a la Patronal frente a los abusos y frente a la injusticia amargándoles la jugada al PP y a la Señora Koplowitz? Pero ¿y si en vez de uno, fuesen más de 7.000 los y las trabajadoras que mirasen a la cara a las grandes empresas de este país y se negasen a “tragar” con 1.200 despidos y con una rebaja salarial de 40%? ¿Qué pasa si los trabajadores/as se organizan y pelean por sus derechos? Pasa que les califican de violentos, vándalos y terroristas. Pasa que el derecho a la HUELGA es un privilegio a extinguir según nuestra Alcaldesa poco amiga de las libertades y amiga de tiempos pasados. Los barrenderos/as y jardineros/as de Madrid han plantado cara a las “Grandes de este país” y a un PP que no se esperaba que los trabajadores/as peleasen con uñas y dientes por sus puestos de trabajo. Hoy, son una referencia para los trabajadores/as de toda España y, sobre todo, para los que con su esfuerzo prestan nuestros servicios públicos pese a la dramática precarización a la que son sometidos en cada envite. Se acaba el conflicto gracias al esfuerzo económico sobrehumano de los y las trabajadoras de la limpieza viaria y
14
la jardinería de Madrid. Gracias a la política privatizadora del PP en el Ayuntamiento, tendrán que ir a un ERTE y congelarse el salario 5 años. Así van a pagar por la avaricia de las empresas y por la política de reparto de pobreza del Partido que nos gobierna en casi todas partes. Que Ana Botella haya intentado mutilar el derecho a huelga de los barrenderos/as contratando a TRAGSA, empresa pública tan denostada por el PP y que hayan “subcontratado” el servicio mediante una ETT buscando trabajadores desesperados/as de lo único que nos habla es de que esta Alcaldesa añora tiempos de su juventud y sólo esperamos que los Juzgados la pongan en su sitio. Y que diga que gracias a la Reforma Laboral de Rajoy, se ha solucionado el conflicto sin despidos sólo puede provocarnos la “risa” por su desvergüenza política. Precisamente una Reforma que ha supuesto el mayor ataque a los y las trabajadoras de este país atacando gravísimamente sus derechos, multiplicando el ejército de parados y haciendo a los trabajadores pobres de solemnidad. Muchas gracias. Y bien se ha empeñado el PP y los medios de comunicación en criminalizar la huelga y la protesta pero sobre todo la rebeldía porque los barrenderos/as y los jardineros/as de Madrid tuvieron la osadía de negarse a repartirse la miseria. Poco han hecho, ¿tirar basura? Si se jugase con el pan de mis hijos, como cualquiera, haría lo que fuese. Quizá los hijos de la Alcaldesa no tengan costumbre de comer tres veces al día. Porque pretenden aplastar todo lo que huela a movilización y pretenden enfrentarnos unos a otros cuando todos/as somos lo mismo. Barrenderos/as, jardineros/as, médicos, maestros/as, arquitectos/as, mecánicos/as, carpinteros/as… Somos clase trabajadora y a la Derecha política y económica de este país y a los grandes poderes económicos, les da pánico que tomemos conciencia de ello y que nos organicemos para hacer lo que hoy han hecho los barrenderos y los jardineros/as de Madrid. Decir NO. Y no sólo por una cuestión económica vital sino por dignidad. Una dignidad que el pueblo de Madrid tardará en olvidar. Hacen falta muchas huelgas y muchas movilizaciones. Este ha sido el primero de los conflictos que han provocado con su “nuevo modelo de contratación”. Ahora querrán hacer lo mismo con el resto de los servicios públicos, subastarlos al mejor postor: recogida de basura, alumbrado público, pavimentos….y nos van a tener enfrente. Porque los barrenderos/as y jardineros/as han demostrado que ¡“juntos, se puede”! Porque esto… no acaba más que empezar. Artículo publicado en Rebelió*Raquel López es Concejala IU Ayuntamiento de Madrid. Secretaria Medio Ambiente IUCM.
la mira
Año 14. Nº 11/12. Noviembre/Diciembre 2013
de Hoyo de Manzanares
Casos y cosas de la Comunidad de Madrid No hubo Moción de Censura en Torrelodones. La mira. La vuelta a la Alcaldía del PP podría retrotraer nuestros vecinos a tiempos pasados que no deberían volver. La moción de confianza presentada por la Alcaldesa Vecinos por Torrelodones podía conducir a la presentación de una moción de censura que de haberse hecho realidad hubiera llevado a este pueblo a tiempos pasados, tiempos que no deberían volver. Por otra parte, el triunfo de una moción de censura promovida por el Partido Popular hubiera llevado al grupo que la apoyase a una falta de coherencia que significaría dejar el gobierno de Torrelodones en manos del neoliberalismo y de las políticas de recortes sociales. La solución de dos años y medio de legislatura, con frecuentes periodos de incertidumbre, no podía ser la vuelta del Partido Popular a la Alcaldía cuando, en las últimas elecciones municipales, Torrelodones apostó por el cambio. Más aún si el triunfo de la misma se encontraba en manos de dos partidos progresistas: el PSOE que dejó clara su negativa a abrir la puerta al PP, y Actúa abrió proceso de negociación y consulta a sus bases.
La reforma de la administración local supondrá 35.000 despidos en Madrid. IU La Mira. El coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, considera que la reforma de la administración local supondrá 35.000 despidos en Madrid y peores servicios públicos. CM.
En la manifestación celebrada el lunes 16 contra esta reforma legislativa, el coordinador de IUCM ha señalado que esta ley va a suponer "en Madrid 35.000 despidos, trabajadores de la función pública con menos salario y al resto de los ciudadanos, servicios de peor calidad", todo ello "a mayor gloria de unas empresas que, como se ha caído la construcción, ven en los servicios públicos una salida de la crisis". Por eso, Izquierda unida manifiesta su rechazo total a esta reforma, ya que en los momentos actuales de crisis económica "se necesitan medidas que apoyen el empleo y los servicios públicos". "Esta ley va a suponer un proceso de privatización que va a afectar a sectores que viven de su pensión y salario", remarcó.
IU exige al Gobierno regional a que impida los cortes de agua por falta de pago. La mira. Prensa IU CM. IU está presentando mociones en todos los municipios de la región instando al Gobierno regional a que obligue a la empresa Canal de Isabel II Gestión S.A., cuyo consejo de administración está presidido por Salvador Victoria, a que no proceda a efectuar cortes del suministro de agua por falta de pago a aquellas familias en riesgo de exclusión. En este sentido, la responsable del área de política territorial, sostenibilidad y movilidad de IUCM, Carmen Villares, denuncia que “la empresa Canal de Isabel II Gestión, ha aumentado los cortes de suministro de agua por el impago de una sola factura de consumo en un doscientos por cien, todo ello en paralelo a la inauguración de la millonaria exposición sobre el piloto Fernando Alonso, cuyo coste alcanzó los dos millones de euros”. Como dato, en noviembre se ejecutaron 687 condenas cuando en agosto no fueron ni 200. Mensualmente se están haciendo entre 4.000 y 5.000 propuestas de corte de agua ya que a partir de la primera factura sin pagar se puede producir el corte de suministro en cualquier momento. Los gastos que se derivan de estos cortes de agua pueden sobrepasar los 250 euros, que es el coste mínimo que conlleva el restablecimiento del servicio. Villares, mantiene que “Canal de Isabel II Gestión S.A. pone de manifiesto la dejadez total de su papel de servicio público y de amparo al ciudadano por parte de la empresa, que privilegia aún más a los ya privilegiados”. “Estas son las bases del nuevo modelo de gestión, ampuloso término con el que se describe el proceso de privatización o más bien aniquilación del demediado Canal de Isabel II, una empresa 'de referencia mundial en la gestión del agua', según su propio director general”, concluye la diputada de IU.
Síganos diariamente en: http://lamirabloghoyomanzanares.blogspot.com.es/ 15
la mira
16
de Hoyo de Manzanares
AĂąo 14. NÂş 11/12. Noviembre/Diciembre 2013