OO
OO
O
O
MENTOR
NO VA RT I S
O
QUE ES MENTORING Es una oportunidad para potenciar habilidades, capacidades y aptitudes expandir tu network, ampliar tu repertorio de liderazgo y crear valor para tu carrera.
OO
OO
Es una relaci贸n de aprendizaje mutuo basada en la confianza y desarrollo en la que, el mentor comparte y transmite su experiencia del negocio y de la cultura organizacional al mentee, de manera que 茅ste pueda enriquecerse y desarrollarse profesionalmente.
O
Es una forma de crecer juntos como personas y organizaci贸n:
nos fortalecemos y evolucionamos
Es p
re p
ar a
rn
Es un vehiculo para integrar nuevas perspectivas respecto a como construir una carrera, conectar con intereses y aspir ciones y desarrollar capacidades que te preparan para el futuro
os
p
ar
ae
l fu
tu r
o
profesionales y resignificacion de logros y experiencias • Exposición a ideas y experiencias divergentes • Acceso a diferentes pensamientos y comportamientos • Liderar inclusivamente la diversidad: exposición a perspectivas nuevas y diferentes • Ampliar la llegada a la organización y la exposición a diferentes interlocutores expandiendo los relacionamientos • Mayor conocimiento de otras divisiones de Novartis • Reflejar el estilo de liderazgo propio y ampliar el repertorio de liderazgo existente • Mejorar las habilidades interpersonales • Trascender a través del aprendizaje de otros • Dejar huella y generar la satisfacción de acompañar el crecimiento de personas clave • Influenciar a una nueva generación de talentos • Impulsar la cultura y valores Novartis
Productividad Etapa 1: Introducción
Etapa 2: Generar confianza
Tiempo
Ben efi c
Rol
el Mento a r pa s io • Reflexión sobre temas
Etapa 3: Crecimiento y aprendizaje
Final Formal
Etapa 4: Transición
• Escucha con efectividad, ofrece soporte, genera engagement • Pregunta, desafia y co crea una comprensión compartida • Conversa acerca del negocio,dimensión política, redes informales basándose en su experiencia • Provee oportunidades de obtener otras fuente de conocimiento • Coachea pacientemente yendo mas alla de las capacidades actuales • Desafia presunciones y comparte diferentes perspectivas • Desafia al mentee a hacerse cargo con responsabilidad en la gestión de su desarrollo y carrera
P Arte de
REG a P UN T A
untar: un g e r
PO
D E R O S A eg
d u nta p o
osa
ah y d ejal
e r s u tr a b aj o
er
ac
c
on
Ha
r z una p
S IL E N CI O
Abre la puerta al diálogo y descubrimiento nuevas posibilidades
Es generativa tiene un final abierto provoca curiosidad y energía en el oyente estimula la conversación reflexiva saca a la superficie supuestos subyacente revela algo nuevo y desafia los propios supuestos Crear de nuevos significados y conocimientos trasciende mayores límites, invita a la introspección y estimula el pensamiento. Es simple, clara y penetrante toca un profundo significado Evoca más preguntas abre nuevas perspectivas Tiene la capacidad de "viajar bien "-para extender más allá del lugar donde comenzó en redes de mayor tamaño en una conversación.
D
PREGUNTAS? S E JOR E RM A _ ¿Es esta pregunta relevante para EÑ S la vida y el trabajo real de las personas I
¿CO MO PU ED O
a quienes se está dirigida ? _ ¿Es esta una pregunta verdadera ‐una pregunta a la que Yo / nosotros realmente no sabemos la respuesta _¿Qué "trabajo" quiero que haga esta pregunta? ¿Es decir, qué tipo de conversación, significados y sentimientos imagino que esta pregunta evocará en aquellos a quienes estoy indagando? _ ¿Esta pregunta incita a nuevas ideas /pensamientos? ¿Es lo suficientemente reconocible, relevante y diferente como para atraer nuevas respuestas? _ ¿Qué suposiciones o creencias están arraigadas en la manera en que esta pregunta está construida? ¿Qué tengo que desafiar para ir mas alla de estos supuestos ? _ ¿Va esta pregunta probablemente a generar esperanza, imaginación, compromiso, acción creativa, y nuevas posibilidades o es probable que aumente un enfoque en los problemas y obstáculos del pasado? _ ¿ Deja esta pregunta espacio para algo nuevo, profundo y esencial? ¿Invita a profundizar awareness de mi mentee? ¿Conecta el estado actual con el futuro deseado? ¿Facilito la apertura o provoco una actitud defensiva ? ¿Es efectiva para potenciar el aprendizaje, el coraje y el optimismo ? ¿Va mas alla de los obstáculos para acercarnos al futuro deseado generando un compromiso de acción?
PR A C TI
! CA
En la próxima pagina atrévete a explorar y disenar nuevas preguntas:
! ICA ACT PR
PRACTICA !
Arte de contar historias
nte c
ard a d ae
nuestra me
sg u
a materia prima de cómo percibimos la realidad. Cada experiencia e
jun on una historia ad
STORYTELLLING
e historias. Es l
ta. Nuestras identidades, creencias, y valores viven dentro de una matriz d
n
Es el arte de narrar historias con un propósito y sentido organizacional para transmitir visiones y comportamientos e inspirar a otros conectándolos con nuevos significados. Una de las cosas más importantes a tener en cuenta en el uso de historias en organizaciones es tener claro y que quede claro el propósito para el cual la historia está siendo contada. A las personas les resultan fascinante las historias, y es muy fácil interesarse por la historia en sí misma y perder de vista el propósito por el cual estamos usando esa historia”
INICIO
¿Cómo se va a generar contexto? ¿Cuál va a ser el primer “enganche” con la audiencia? ¿Cómo convocarlos a lo que se va a trasmitir después?
DESARROLLO
Emprender el viaje Encontrar un obstáculo Superar el obstáculo Resolver la historia
CIERRE
¿Qué queremos lograr con el cierre de la historia? ¿Cómo contagiamos y convocamos? ¿Cómo queremos recuerden la historia? ¿Cómo inspiramos?
¿Qué es un detonante o un plot point? Es lo que gatilla y lo que inestabiliza nuestra historia dándole un nuevo rumbo, lo que rompe el equilibrio precario. Son las situaciones que influyen y darán inicio a una nueva etapa.
COMO CONTRUIMOS NUESTRAS HISTORIAS 1. DEFINIR EL CONTEXTO
2. INTRODUCIR LOS PERSONAJES
3. EMPRENDER EL VIAJE
Crear el contexto en el cual la historia se llevará a cabo. Definir qué, dónde, cuándo. Qué necesita saber la audiencia respecto al tiempo, lugar, atmósfera, circunstancias para que la historia tenga sentido?
En caso de que haya otras personas en la historia, es necesario describirlas de manera que la audiencia pueda conocerlas y relacionarse con ellas. Usar adjetivos e incluir todo elemento pertinente acerca de tu relación con esos personajes. Nota: Introducir los personajes naturalmente en el momento en que aparezcan en la narrativa, no necesariamente es el segundo paso del lay out.
¿Cuál es el objetivo, la misión o la tarea a alcanzar? El viaje se convierte en un camino de la comodidad a la incomodidad, de lo conocido a lo desconocido. Nota: El viaje de la historia no tiene que ser profundo. Muchos de los mayores aprendizajes en nuestra vida son de eventos simples pero profundos.
4. ENCONTRAR UN OBSTÁCULO
¿Qué ocurre que impide el progreso del viaje? ¿Qué salió mal? Es un hecho o evento o apareció algún personaje en el camino? Es un obstáculo interno como miedo o falta de confianza o es externo como un accidente o un colaborador obstinado? Asegurarse de que el obstáculo sea claramente definido para que la audiencia logre captarlo.
5. SUPERAR EL OBSTÁCULO
6. R E S O LV E R L A H I S T O R I A
8. FORMULAR UNA PREGUNTA
Trabajamos mucho y esforzadamente en cómo superar el obstáculo. En algunos casos, hasta re-escribimos un poco la historia para convertir el mensaje o la lección aprendida en algo más poderoso. Analiza cómo superaste el obstáculo, tu proceso de pensamiento. Qué acciones emprendiste?
Permite que la audiencia conozca cómo terminaron las cosas en un final. Es importante no dejar ningún final abierto.
En este paso se transfiere la lección aprendida de tu historia a la audiencia. Si bien la historia fue acerca de tu experiencia, la audiencia se relaciona con la historia como si le hubiese ocurrido a ellos. Es una pregunta dirigida del estilo: “¿qué pensas vos…?”, “¿Alguna vez te ocurrió/sentiste…?” o “¿En qué momento de tu historia…?” o “Tuviste alguna situación en la que…?”
9.
REFORZAR LA LECCIÓN APRENDIDA
7. DEFINIR LA LECCIÓN APRENDIDA Este punto es acerca de tu experiencia. Cuál es el aprendizaje o la lección que rescatás de la historia. Se conciso, un aprendizaje para cada historia.
Este paso también es para la audiencia. Se trata de reforzar la lección aprendida. Reforzar el punto 7 y convertirlo en un desafío, una sugerencia, una llamada a la acción. La repetición de la lección aprendida sirve para darle identidad y branding al aprendizaje.
SELF ASSESSMENT MENTOR 1. ¿Qué experiencia de trabajo puedo contribuir a la relación de mentoring? 2. ¿Qué habilidades y conocimientos puedo contribuir a la relación de mentoring? (Ejemplos: Conocimiento de la cultura de la empresa u otro conocimiento relacionado con el trabajo, habilidades específicas relacionadas con el trabajo como ser habilidades de negociación, planificación y organización, comunicación, etc) 3. ¿Qué educación especial o capacidad tengo que puedo compartir en la relación de mentoring? 4. Realísticamente ¿cuánto tiempo puedo dedicar a reunirme o hablar con mi mentee? 5. Teniendo en cuenta las cualidades de un mentor exitoso, ¿qué rasgos o habilidades debo desarrollar para llegar a ser un mejor mentor? 6. ¿Qué espero obtener de esta relación de mentoring?
SELF ASSESSMENT MENTEE 1. En general, ¿cuál es mi objetivo para una relación de mentoring • Adquirir o desarrollar habilidades específicas • Avanzar o cambiar mi trayectoria • Otros 2. Teniendo en cuenta la respuesta a la pregunta 1 ¿cuál es mi objetivo específico o resultado de esta relación de mentoring? ¿Cuánto tiempo me llevará lograr este objetivo? 3. ¿Cómo he respondido a las críticas en las evaluaciones de desempeño en el pasado? 4. Realísticamente, ¿cuánto tiempo puedo asignar a reunirme con mi mentor? 5. ¿De qué manera puedo puedo asumir la responsabilidad por mi desarrollo a lo largo de la duración de esta relación de mentoring? 6. Teniendo en cuenta las cualidades de un mentee exitoso, ¿qué conductas o habilidades necesito desarrollar para beneficiarme de este proceso de mentoring?
MENTEE
NO VA RT I S
QUE ES MENTORING Mentoring es una relación de aprendizaje mutuo centrada en compartir experiencias e insights con un role model mas experimentado de Novartis que te provee y guía en tu desarrollo de carrera y crecimiento personal. Es una forma de crecer juntos como personas y organización: nos fortalecemos y evolucionamos. Te permite integrar ÉXITO, CRECIMIENTO Y EXPANSION Y REALIZACION PERSONAL.
Beneficios para el Mentee • Incorporar mayor conocimiento de la organización y habilidades a través del intercambio de ideas y una red segura • Desafiar supuestos en un contexto de confianza c i o n d e mentoring • Beneficiarse con la visión, la experiencia nversa : o c y el aprendizaje de un líder exitoso a n • Mejora de los conocimientos Entra a tus conversaciones de mentoring U del entorno profesional. con un propósito de evolucionar y optimizar el aprendizaje • Crea un espacio de reflexión DANDOLE SENTIDO a lo que ocurre, DESAFIANDO los supuestos, para acelerar la comprensión CENTRANDO la atención en tus necesidades y lo que se necesita hacer con de cómo se construye una foque, DESCUBRIENDO el camino a seguir y tomando el EMPUJE para hacer lo carrera preparándolo que se necesita para prepararte para el futuro, alcanzar el éxito y tu realización para el futuro personal de forma autentica y genuina siendo sincero contigo mismo. • Modelo a seguir Recuerda exponer , hacer preguntas poderosas, escuchar y reflexionar para fortalecerte en el proceso. • Ampliar del plan de carrera Eres el PROTAGONISTA. • Ambiente seguro para la experimentación • Aumento de la confianza, la dirección y la motivación.
Rol: ES PROTAGONISTA / COMUNICA : necesidades, comparte abiertamente expectativas, construye confianza, prove feedback, escuha efectivamente, comparte el valor obtenido , resuelve diferencias ESTABLECE METAS: acuerda el modus operand , clarifica objetivos y prioridades y las acciones,articula sus necesidades de desarrollo APRENDE: abierto , flexible y receptive , reflexiona acerca de sus capacidades y aspiraciones de carrera, busca consejo, desafio y direccionamiento, descubre y moviliza sus propios recursos, Capitaliza errores y aciertos ... Disfuta el proceso ! IMPLEMENTA: planea y prepara los encuentros, dedica tiempo y energia a su plan de accion, maneja la interaccion con su manager directo.
VI
ON I S
ARCA M Y
Una VISIÓN CLARA E INSPIRADORA provee dirección y motivación para el cambio, el éxito y la realización personal : muestra el sueño, es una imagen que apela a “la cabeza y el corazón” una clara definición y su comunicación efectiva ayuda a alinear metas y a generar compromiso genuino, permite establecer hitos para monitorear el progreso y realizar ajustes.
Se conecta con tu Marca Personal y capital personal y genera una tensión creativa entre lo que sos y lo que te queres convertir. Es auténtica, refleja tu verdadero carácter y se construye basada en sueños, propósitos de vida, valores, originalidad, genialidad, pasión, especialización, características y en las cosas que amas hacer. Conlleva este aspecto orgánico, auténtico y holístico, ella será fuerte, distinta, relevante, consistente, concisa, inspiradora, motivadora, duradera, transparente, persuasiva, cargada de significados y memorable.
Emerge de tu búsqueda de la identidad y sentido de la vida; identifica claramente lo que deseas usted desea, fijándolo en su mente y expandiendo la energía positiva . La definición de la propia Marca Personal es esencial para el desarrollo de carreras, es una herramienta eficaz porque nos ayuda a definir quiénes somos, en qué creemos, qué nos torna únicos, singulares y diferentes.
i n t er n o s y s
na vida e bue s… a n
en
y cial o líder? ten o com i po ocid am con nal?¿ QUE SERIA res er xp perso U a N ee os A vid BU ier mi qu le da
de on ad
cesito d é ne es u Q
…
¿y
ia
modificar ?¿ ito es
¿Qué es importante para mí? ¿Qué valores y creencias me guían? ¿En qué me gustaría transformarme? Aquello relevante y mas significativo que me mueve es ……
al?
proposito a lo que hago en mi vi da … icado y signif
EN A
A ID
ar mi futuro y cre u
PA
u
M RA
tern os que p
a m in o so n
bo r
V
EA
ex
lo
aquello que quiero alcanzar de for m scribo a a uten tica
n
el c
o bstácu
E ……
L
o e n contr ar e
os
s mi e
ed
relación me gustaría tener conmigo mismo, con mis amigos, familia, clientes, otros? ¿Quiénes son las personas más importantes en mi vida? ¿Cómo es mi relación con ellas? ¿Cómo me conecto con ellas? ¿Para quiénes existo?)
Lo q ue
…. …
gr
ac
ui
lo
¿H
eq
l
o cambiar pa ier ra qu
llar? Dónde es o r ar ¿Qué tipo de
I?
qu
6
Uso mi sd on
s lo
er ¿Quién soy? ¿Qué represento? vo ¿Cuáles son mis talentos únicos? ¿Qué me vuelve especial y diferente? ¿Cuáles son mis pasiones? ¿Qué me hace feliz? ¿Qué cosas hago que me enorgullecen? ¿Qué me motiva? ¿En qué encuentro alegría?) y?
ZA ER FU
Qué e
o
eño?
u
en mi vida?
oy? ¿Qué ne yh c to
o expresar mi proposito mo . Pued en un supre a sol s a a fra ito m s se s o p o imp pr i le … m , al n o s r pe ¿Cuál es mi Su
¿Q
éd
ear o cr ese
Mi leg ado en rel ac ion a
y ge e ra d nu iben y reflejan los a r i spe t n r i e b oe utos desc , aq nd ue u p mu q e o l el l r oq los ras ue ima década en mi u oq próx q lab v i a u d l a la ey pa en o ar
es
s nto ale t y
gar gre a a par
la r a mi vida y a de mis otros signifi cativo ro valo e d a s? verd
Cu al e sm iI D