CONOCE EL PODER DE TUS OJOS ° CROSSFIT ¿BUENO O MALO?
SUPER N O I C ADA I D E IT LIM
INTERESANTE CONOCE EL PODER DE TUS OJOS
CUIDADOS DE LA PIEL
5 COSAS SOBRE LA TRANSPIRACION
CROSSFIT ¿BUENO O MALO?
5 cosas que no sabías de la transpiración (sudor) 2
La transpiración es simplemente la perdida de agua de los capilares que están más cerca de la piel a través de la pared del vaso y de allí a través de la piel. Puede ocurrir en cualquier lugar pero obviamente ocurre en aquellos lugares más expuestos al calor y ricos en red capilar como cuello, brazos, abdomen, piernas, etc.
La sudoración en cambio es un producto especializado de las glándulas sudoríparas y ocurre solo localmente donde estas se encuentran. La composición de ambas es diferente también. El sudor causado por estrés huele peor, ya que suele liberarse en zonas como las axilas, pubis y cuero cabelludo y, toma contacto con otras bacterias presentes en la zona, lo que ayuda a empeorar su aroma.
2
1
Al hacer ejercicio, un atleta puede transpirar hasta un 6% de su peso corporal. Parece bastante, pero el cuerpo necesita transpiración extra para mantener el organismo a una temperatura adecuada al hacer ejercicio y, más aun, si es al sol. Así, si una persona de 80 kilos pierde el 6% de su peso corporal al ejercitarse, esto se traduciría en 4.8 kilos, los que deben ser repuestos rehidratándose antes, durante y después de la realización del ejercicio.
3
Si eres de las personas que no puede dejar se transpirar, puede ser que padezcas de “Hiperhidrosis”, una condición que afecta a entre el 1% y 3% de la población y que en muchos casos es de origen genético. Quienes padecen hiperhidrosis transpiran especialmente desde las manos, rostro, plantas de los pies y axilas. Su causa puede estar en un defecto en el sistema nervioso simpático o, por alteraciones hormonales, como el hipertiroidismo. Existen diferentes tratamientos, desde inyecciones de bótox para paralizar el funcionamiento de las glándulas sudoríparas por algunos meses a cirugías que cauterizan los nervios y ganglios responsables de la cadena de transpiración, en lo que supone una solución permanente.
No toda la transpiración es igual, ya que esta es producida por dos tipos de glándulas diferentes: las glándulas sudoríparas ecrinas y las apocrinas. Mientras que las ecrinas son responsables de la transpiración en las plantas de los pies, manos y zona frontal del rostro, las apocrinas son las culpables de la sudoración en zonas como la axila, pubis y párpados. El sudor producido por las glándulas sudoríparas apocrinas, que además están más cerca de la piel, puede tener mal olor, el que empeora si no hay un buen aseo en la zona. Además, las glándulas apocrinas secretan feromonas
5
4 Los hombres transpiran más que las mujeres. El cuerpo humano está equipado con entre 2 y 4 millones de glándulas sudoríparas y, las mujeres tienen más de ellas que los hombres. Sin embargo, los hombres producen un 40% más sudor que las mujeres. Ello se debe a que su cuerpo suele ser más grande y requiere de más transpiración para refrescarse.
3
CUIDADOS DE LA PIEL Impide que se te salga todo lo que tienes dentro. Te ayuda a entrar en calor cuando hace frío y a refrescarte cuando hace calor. Te permite percibir cosas a través del tacto. Te protege. ¿Quién se encarga de hacer todas esas maravillas? Tu piel, ¡por supuesto! ¿Y qué te pide ella a cambio por todas esas cosas tan maravillosas que hace? Sólo un poco de consideración y ciertos cuidados. Así que veamos cómo puedes cuidar la piel que llevas puesta.
¿Por qué debes cuidarte la piel? Al igual que el corazón, el estómago y el cerebro, tu piel es un órgano. De hecho, se trata del órgano más grande de tu cuerpo, aunque es fácil que la mayor parte del tiempo ni siquiera te des cuenta de que la tienes. A menos de tengas algún problema, es posible que no pienses mucho en tu piel. Pero la piel desempeña una función importante. La piel nos protege constantemente. Evita que entren muchas infecciones en tu cuerpo, impidiendo que te pongas enfermo. Si te cuidas la piel, le ayudarás a desempeñar su función. Y si te la cuidas bien ahora, ayudarás a prevenir problemas futuros, como las arrugas y el cáncer de piel.
Una piel limpia es una piel feliz Una forma fácil de cuidarte la piel es mantenerla limpia. Mantener las manos limpias es especialmente importante porque las manos pueden dispersar los gérmenes por la piel de otras partes del cuerpo.
4
Cuando te laves las manos, utiliza agua a una temperatura agradable, templada tirando
a caliente. Primero mójate las manos y después enjabónatelas con un jabón suave. Enjabónate y frota bien todas las partes, incluyendo las palmas, las muñecas, entre los dedos y debajo de las uñas. Enjuagate a conciencia, sécate bien con una toalla limpia, ¡y ya está! ambién deberás usar agua a una temperatura agradable, es decir, templada, cuando te duches o te bañes, así como un jabón suave para el cuerpo. ¡No te olvides de frotarte con suavidad las axilas y detrás de las orejas! No descuides la piel de la cara, sobre todo cuando entres en la pubertad y se te vuelva más grasa. Es una buena idea lavarse la cara una o dos veces al día con agua tibia y un jabón suave. Si vas a una farmacia o a una perfumería, verás estantes llenos de productos para el cuidado de la piel, pero los niños no suelen necesitar nada aparte de un jabón suave. Si tienes alguna duda sobre qué productos puedes ponerte en la piel, habla con tus padres o con tu médico. Si tienes la piel seca, escamosa o sueles tener picores, tal vez te convenga utilizar una crema o ungüento hidratante. A la hora de elegir la crema, escoge una que no te tenga mucho color o que no sea muy perfumada. La vaselina les va bien a algunos niños. Si te preocupan los
granos, elige una crema hidratante que sea no comedogénica (es decir, que no produce granos). Si tienes granos, tal ve creas que frotándote fuertemente la cara podrás librarte de ellos. Pero, en realidad, será menos probable que te brotes si te la lavas con suavidad, utilizando las yemas de los dedos, en vez de una manopla rugosa. Si tienes problemas con los granos, pregúntale a tu médico qué productos deberías utilizar para lavarte la cara.
Alergia a algunos productos para la piel A veces, cuando utilizas un nuevo tipo de jabón o una marca nueva de cualquier otro producto para la piel, ésta se te puede irritar, o puedes tener una reacción alérgica. Si te sale una erupción o la piel te empieza a picar, se te reseca, se pone caliente o te escuece, díselo a un adulto. Deja de uti
lizar el producto y no te olvides de que te provocó una reacción.
Curar la piel lastimada
Alergia a algunos productos para la piel
Todo el mundo se hace de vez en cuando un rasguño o un corte en la piel. Cuando te ocurra esto, asegúrate de lavarte el área con agua tibia y un jabón suave. Pregúntale a tu padre o tu madre si deberías ponerte una crema o pomada antibiótica. Estos productos sirven para matar los gérmenes que puede haber en el lugar del corte y evitar posibles infecciones. Cubrir el corte con una venda o tirita ayuda a mantenerlo limpio.
A veces, cuando utilizas un nuevo tipo de jabón o una marca nueva de cualquier otro producto para la piel, ésta se te puede irritar, o puedes tener una reacción alérgica. Si te sale una erupción o la piel te empieza a picar, se te reseca, se pone caliente o te escuece, díselo a un adulto. Deja de utilizar el producto y no te olvides de que te provocó una reacción. Para probar un producto nuevo, ponte un poquito en la cara interna de la muñeca o del brazo. Fíjate en si te aparece algún enrojecimiento o irritación durante las próximas 24 horas. Si se te irrita y/o enrojece la piel, no utilices el producto. A veces, la piel no presenta ninguna reacción ante un producto la primera vez o las primeras veces que se utiliza, pero más adelante reacciona con enrojecimiento y/o irritación. Si te ocurre esto, deja de utilizar el producto en cuanto se te irrite y/o enrojezca la piel.
Protege tu piel de los efectos nocivos del sol
Hay un producto para la piel que necesita todo el mundo: un protector solar. Aunque tengas la piel oscura, necesitas utilizar crema de protección solar. Si te proteges la piel de los rayos del sol, podrás prevenir las quemaduras solares, que, aparte de ser dolorosas, lesionan la piel. Las cremas solares también ayudan a prevenir las arrugas que salen cuando envejecemos y reducen el riesgo de padecer cáncer de piel, una enfermedad que está provocada por la exposición a los rayos solares nocivos. Elige una crema protectora con un factor de protección solar (FPS) de 30 o 45, y aplícatela homogéneamente y a conciencia por toda la piel expuesta al sol. Intenta no dejar ninguna parte del cuerpo sin proteger, como el cuello o la zona central de la espalda. Pide a un amigo, tu padre o tu madre que te ponga crema en los lugares donde tú no llegas. Sigue las instrucciones que vienen con la crema, que suelen recomendar repetir la aplicación, sobre todo después de mojarse o sudar. Puesto que la crema solar no pude protegernos del sol completamente, también es una buena idea ponerse una gorra con visera y un protector labial que tenga filtro solar. Si necesitas protegerte más del sol, lleva manga larga y pantalones largos. Asimismo, evita el sol cuando está en el cenit o en las hora de mayor insolación, por ejemplo, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
Si te haces un corte más importante, es posible que tengas que ir al médico o a Urgencias. Si el corte es profundo, tal vez tengan que ponerte puntos para que cicatrice mejor. En algunos casos, en vez de coser la herida con un hilo especial, los médicos utilizan un pegamento especial para heridas.
Esto está que arde Las quemaduras son otro problema grave para la piel. Para prevenirlas, mantente alejado del fuego (por ejemplo, no juegues con cerillas ni velas ni te acerques demasiado a una chimenea), así como de hornos, planchas u otras fuentes de calor. Si te quemas accidentalmente, díselo a un adulto para que te pueda dispensar los cuidados que necesitas.
5
Solucionar los problemas de la piel Las mordeduras de bichos, las picaduras de abeja u otros insectos y por plantas (como el zumaque venenoso en Estados Unidos) son problemas de la piel bastante habituales. Si tienes alguno de estos problemas, ¡intenta no rascarte! Si te rascas, podrías hacerte una herida en la piel, lo que facilitaría la entrada de gérmenes en tu organismo, existiendo la posibilidad de que contrajeras una infección. Tus padres te pueden ayudar poniéndote una crema o pomada para atenuar el picor. El eccema es otro problema de la piel que produce picor. Tienes más probabilidades de presentar este trastorno de la piel si padeces asma, fiebre del heno u otro tipo de alergia. Si no se te pasa con una crema hidratante, tal vez necesites ir al médico de cabecera o a un dermatólogo, un médico especializado en piel. La urticaria es un tipo de erupción cutánea caracterizada por la presencia de ronchas (bultitos o manchas) que pican. Puede estar provocada por una infección, una reacción alérgica a la picadura de un insecto, o bien por algo que hayas comido, inhalado o tocado. Es posible ue tus padres te mediquen, por ejemplo, con un antihistamínico, para reducir la inflamación o el picor. Si una persona desarrolla una urticaria junto con otros síntomas, como problemas para respirar, deberá ir a Urgencias.
6
Tal vez no lo hayas visto nunca de este modo, pero en la cabeza también tienes piel. La piel recubre el cráneo y sobre ella crece el cabello. A veces esa piel se escama y se
desprende, dando lugar a la caspa, las diminutas escamas de color blanco que a veces ves cuando llevas una camisa de color oscuro. Si tienes caspa, díselo a tus padres y probablemente te comprarán un champú especial, o habla con tu médico para que te recomiende un champú anticaspa.
En concluision estas deverian ser las 10 reglas que nunca debes olvidar para tener un correcto cuidado de la piel:
¡Superpiel! Hemos estado hablando sobre los problemas que puedes tener en la piel, pero no te olvides de lo "super" que es tu piel. La piel tiene una sorprendente capacidad de curación. ¿Recuerdas la última vez que te hiciste un corte? ¿Qué ocurrió después? Déjanos adivinarlo - la piel se regeneró, la herida se te curó por completo y ahora no queda ni rastro del corte o tan sólo una pequeña cicatriz. ¿No ves como tenemos razón? ¡Tu piel es fantástica!
10 REGLAS PARA CUIDAR TU PIEL TODOS LOS DÍAS Para cuidar tu piel y tener un cutis radiante todo el año, ciertos cuidados son esenciales. Sea cual sea la naturaleza de tu piel, aquí te proponemos 10 reglas indespensable: .
1.- A cada tipo de piel, su cuidado 2.- Presta atención a las zonas más sensibles 3.- Una limpieza suave 4.- El contorno de los ojos, una zona de riesgo 5.- La exfoliación es indispensable 6.- La hidratación es esencial 7.- Escoge, preferiblemente, un maquillaje hipoalergénico 8.- Protégete del sol 9.- Cuidado con las agresiones externas 10.- ¡No te olvides de los labios!
¿SABIAS QUE... Tenemos la misma cantidad de pelo que un chimpancé
El cuerpo de un hombre adulto promedio contiene la misma cantidad de pelo(conocidos como vellos) que un chimpancé. La diferencia radica en que, en el caso de los humanos, el pelo es mucho más delgado que el del chimpancé. Asimismo, en nuestro caso el pelo ha perdido su función original que era la de protección. La situación actual de los vellos corporales se debe seguramente a la evolución y al uso de ropa para protegernos del frío.
¿perdimos el pelo corporal? No estamos muy segu-
ros, y existen varias hipótesis que tratan de explicarlo, desde las que afirman que esta mutación beneficiaba el acto de sudar (véase Homínidos corriendo en la sabana), pasando por los que lo ven como un mecanismo de defensa contra piojos y pulgas, hasta los que creen que tuvimos un antepasado acuático. Sin embargo, acabo de enterarme de una nueva idea que podría explicar nuestra calvicie corporal, y tiene que ver con la necesidad de cooperar que tuvieron los primeros humanos a medida que abandonaron la arboleda y se adentraron en la sabana. Cuando se cría a alguna especie animal para que cooperen, tal y como en su día hicimos con los lobos para producir perros, estos van pareDe hecho, en un fascinante experimento con zorros que comenzó en 1950 y duró más de 40 años, se crió en Rusia a estos cánidos para potenciar su docilidad. Durante el proceso, los zorros adultos se convirtieron en una especie de cachorros grandes, pasando más tiempo jugando y desarrollando orejas caídas, colas flácidas y retorcidas e incluso pelajes con patrones de manchas, justo como nuestros perros. De igual modo, los humanos pudimos haber adquirido características típicas de los monos infantiles: cabezas grandes, bocas pequeñas y un vello corporal mucho más fino. ¿Será esta la expli-
cación definitiva al misterio? 7
¡CONOCE EL PODER DE LOS OJOS!
La capacidad de la vista no sólo consiste en observar objetos o disfrutar de un hermoso paisaje, sino que va más allá de lo que podemos imaginar. Para que te des una idea, te presentamos cinco cosas que no sabías de tus ojos:
8
1
Son capaces de distinguir la luz de una vela a 22 kilómetros de distancia, si las condiciones atmosféricas lo permiten y tu salud visual es óptima.
2
La vista puede trabajar donde el nivel de iluminación es un millón de veces menor que un día soleado, por ejemplo, en una noche clara sin luna.
3
Tienen la capacidad para realizar funciones específicas como la apertura pupilar.
4
Se adaptan a la oscuridad entre cinco y 10 minutos.
5
Parpadean diez millones de veces en un año
De acuerdo con el médico José Luis Merino Saldaña, miembro de la Asociación Mexicana de Oftalmología Pediátrica, detalla que la visión forma parte esencial del sistema sensorial del ser humano, por lo que más del 80% de la información que recibimos es a través de este sentido.
CROSSFIT
¿BUENO O MALO?
El entrenamiento funcional, de moda hace tiempo Dicen que el crossfit no es malo, pero advierten que no es para todos.
Hay riesgos si la persona no está preparada. El instructor José Morales dio una serie de recomendaciones Se puso de moda hace ya un buen tiempo y muchos desconocen sus riesgos. El crossfit es un entrenamiento conformado por ejercicios funcionales, de constante variación, que se ejecutan a alta intensidad. Es un programa de fuerza y acondicionamiento físico general, que muchos villamarienses y villanovenses han comenzado a implementar en distintos locales deportivos.
¿Cuáles son sus riesgos?
“El crossfit no es malo, precisamente porque no hay una actividad física mala en sí misma, sino indicadas y contraindicadas para determinada persona”, aclaró al iniciar el diálogo. “No todo es bueno para uno ni malo para uno, depende de la condición física personal”, añadió para completar el concepto diciendo que esta actividad “no es para todo el mundo”.
os globales en donde intervienen varios músculos a la vez: empujar, saltar. Previo a esto, es imprescindible efectuarse un chequeo médico”, resaltó. Consideró que para todo deporte lo primero que debe hacerse es un estudio médico “para saber si mi corazón está bien y demás”, más en este caso “en que se trata de una actividad bastante intensa”.
Morales detalló que para incursionar en esta especialidad “tengo que tener una condición física determinada, porque son movimientos más libres, más amplios, entonces sin preparación corro riesgo de que me haga mal”. “Más vale primero hacer una actividad, fortalecer los músculos principales y cuando tenga una condición óptima, recién ahí hacer incursionar en algo más intenso como el crossfit”, enunció. Recordó que este entrenamiento funcional existe hace ya más de 100 años. “Según este entrenamiento, el cuerpo humano está preparado para movimiento
“Recomiendo hacer en primer orden algo más tranquilo para fortalecer músculos, por ejemplo, con rutina de aparatos o trabajo localizado”, aconsejó. También planteó la importancia de preguntar siempre si el profesor está titulado, “porque mucha gente que enseña una actividad como spinning y demás no es profesional”.
9
“No todo es bueno para uno ni malo para uno, depende de la condición física personal”, señaló el profesional al dialogar con EL DIARIO y concluyó en que “no es para todo el mundo” “Es de terror que no tengan capacitación o que se lancen a dar cursos sólo por haber hecho uno, porque están trabajando con el cuerpo de la persona, algo que no es broma. El profesor tiene que contar con una base de anatomía, de fisiología, por lo menos. Los que hacen un curso y dan clases son de terror”, cuestionó el profesional. Además estimó que el profesor “tiene que hacer un diagnóstico de la persona” que asistirá a clases, para averiguar si entrena, si tiene alguna lesión, si tiene molestias y demás. Y con esos datos, luego adaptar la actividad a cada alumno.
En ese sentido, aventuró que “no todas las personas tienen el mismo nivel, por lo que lo ideal sería hacer grupos, de lo contrario voy a reventar al principiante, que no está a la altura del avanzado”.
10
CrossFit técnica de entrenamiento, que encadena movimientos de diferentes disciplinas al mismo tiempo, tales como la halterofilia, el atletismo o la gimnasia. La meta es desarrollar las capacidades y habilidades humanas: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, coordinación , equilibrio y precisión. Exponiendo a la persona a tantos escenarios y combinaciones de movimientos como sea posible se logra una adaptación que la prepara para lo desconocido y lo poco probable.
que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas
Los entrenamientos de CrossFit o “WOD” (work of the day) duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera: 1.-Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc. 2.-Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso
3.- Parte “B”: Se trata del momen to más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. 4.- Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones. Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del WOD del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.
HORARIOS:
INCRIPCIONES ABIERTAS (GRATUITA TODO EL MES DE ABRIL) Lunes a Viernes 15:00 a 21:00 Sabados y Domingos: 13:00 a 19:00
PARA CONOCER NUESTROS PRECIOS INGRESA A WWW.CORSSFITORI.COM
SABEMOS QUE ESTAS LISTO, TU LO SABES